La Voz Arraconense 1932-02-06 (281)

Page 1

.. · S E M A N A R 1 0 ·1 N D E·P E N D PE N 'F E

IL ,

Redacción: ·•

'

J

~~~

Puerto, 11 '

'

A_dmínistración: Francia, 5l

·

~ ~.

.A.fto IX;

1

~ ~

(!J="'

0

N. lSf'

el rrh d 3 u ::r~rraco 6 e -re rero e 19 2 . <::•é7t

~ '

,.

~~~ ~uebl:RE~IO~ P.OI~. T~IM~ST:.:~ ptas . Pueor~s' de~~~~Táyptov'iüclás '· 1'75 . .~ . , • ~ 3'50

,

\ rr '

1

Extrat\gero ·

. ..,1

r;t

' , . , , , , ,,,

tl · ! tf t q r

rg r p¡ r• r

»' » fHl

Llagas sociates

amor que ella, por su parte, la pasion y vosotros que sois jóvenes y amantes del la vanidad de p'ode:: s'atisfacer sus ca- amor y no. de la' pasiórt-; os abjuro 1 que prichos, y él, el orgu ló de poder decir lucheis siempre y sin desmayo en pro de 1a liberta a y d~ !á abolici6n " de clases me llevo una reina. A los dos jóvenes colaboradores Pasa dos los d.las de bodas y los de para coadyugar a ·la extirpáci6n d~ estas de «LA V OZ A RRACONENSE», la luna de miel, decidió la nóvel pareja -llagas sociales tle tán ondament~ dejah D. Pedro Alema.ny «Bril · lr1» y F., r emprende r negocio y marchóse también sus' huellas grab'adas en nú~stros edra.:. que tan acertadamente s!'""tiene n zones. al extranjero. una polóm icn s obre el Amor y la ·Pasó el tiempo, y como vulgarmenPa sión. dedico es l ~ humilde artí. culo,. v-e raz c~s o acaeci.dv ; para t e se dice «los ti e mpo~ cambiaron>>; fué notando la mujer que si algún clien re se . QU!.: 1 el fos q a ~ :wn j (íve:1es, s e den perfecta cuenta de lo que es en acercaba demasiado o le tiraba algún realidad, el amor y la pasi6n. piropo, aunque no fuese de su agrado el En un pueblo que por desgracia esposo hacía el tonto, y cuanto más no( perdió su nombre, y que s us habitantes ta ba este modo de ser de su marido, más ~.:r:m de o rigen moro, nacio una niña; lo odiaba. En el último número de · «LA VOZ era m o re:1a y he rm osa, v islumbrábase El negocio marcd aba bien pero a ARRACONENSE» de fe cha 23 del corriente en s u cara su raza hebrea~ Se Ua ·nab a f pes:1 r de e!lo vivía ell;. mu y mal, y para • t:l dbunguldo colaborador' del inismo cono-J uana, pero era conocida por «L:<. Dio- l desechar las penas y angustias que su cido por «Uu joven ESTUDIANTE» trata :;a». Tal era su esbeltez, tenía unos ojos j corazón sufría en aque~b vida tan esclamagistralmente. como él acostumbra a hafascinadores que la convertían en la j o- ¡ va como inmorat se refugi aba en los sen- cerlo, del problema de los siq trabajo. que ven más bella de todo su terruño en 1 timiP.ntos de un joven empleado que te- tanto preocupa a los gobiernos dé todos los ¡ nían, joven inteligente, trabajador y edu- países, y .:n dicho trab'ajo me tratá algo1 dua quellos tiempos. Uoa vez ya mujer, un verdadero 1 cado, el cual, no daba importancia al- ramente por otro mío sobre el mismo pro•1 ejemplar, sintió los deseos de ser amada , 1 gun a al modo de ser de su ama, creyen- blema. 1 Mi adm'irado colega tiene mu'chísima ray la cosa cayó bien, ya que por los mis- ¡ do que no era más que un capricho, 1 • 1 zón en lo 'que dice respec o a •Nn(Jalucía y mos tiempos llegó al pueblo, desde a; l.::n · procur.mdo por este motivo a desvir'respecto a los capitalistas que, egoista v cride mares, un mu ;:~a chón, h ijo del pue- ! tua rl11 de sus pensamientos. minalmente·; guardan sus caudales haciendo blo también, gue un viaje de unes cu..tn- 1 Llegó un día en que el matrimonio así labor mucho más antipatriótica que totos años le permitían V olver a su terruño 1 pudo pensar, gracias a la bunna marcha dos los agitadores del orden público, de lo un poco acomodado, es dec~r con unos ,del negocio, a volver al terruño para cual ellos con otros que todos conocemos, y cuantos bill~tes de,ban,c o, que lo eleva- vi~ir de sus restos; y la casualidad dió por lo mismo no hace falta nombrar, (tienen han up poco más que la ordinaria . clase 1que un cierto dia supo ella que su ex- la culpa. pobre. empleado tenía relaciones amor<;>sas con Ahora, que-si mal no recuerdo, yo· traNuestro dicho joven quedó prenda- ·una jovenzuela, cosa que no fué de su taba el asunto en lo que atafie· a Baleares y do de la belleza de aquella hermosa mu- agrado, sino que presa de ita y estando · no ·recuerdo haber dicho que el pueblo espa• jer, y la solicito eñ matrimbnío; segura- un día en una reunión cuyo ' tema de fiol, o mejor dicho qoe el trabajadorespaii'ol, ea holgazán. Ni tanto ni tan calvo,• am,igo , mente que ella, que no · había' vuelto a conversación eran los amores del' citado ver, al menéionátlo jóven ".desd~ su ni- jóven 'con la ~·m·eticionaai 1 . jovenzuela, · oven Estueiante, que se Je·vean los1's.esos·. , ' Yo aquí en· Palma he podid.o· tdca-n con· ñez, no sentía ningi{H aúi'ijf P~r'a él; .e clamó: ¡est~ joven es ya un vi'uaor' N'o ien1 ~l'iuno'r del joven que había as manos lo que dije y son muchos que de ' pero, siendo él" un orgulloso y habiéndo- , ffo podrJari·dar ':fé ·'y J)Fi!'ds1lment • baj Ja'" le prometido qÚe le stiplirhi ' tbd~s súl buetf~. phrqrie éÍ ~uncá la habia · amacaprichos tanto en joyas como en mo- ~a'!v:Phd'ePá "en~ · q~e · no 'había ' potlido d .. , /)1 f._{} • ., ffJ J~ t as, accedió a tal d~,m.':t~da, vendiendo sancf~~~su a~?r porque el no le hab1a co- Ínis compa'Seros, a los que trabajan y quiepues de esta rtía ej:a. ~ ' · " o al me- rresp9~iii o. ren trabajar, hdlg~aite!. · jor postor y negando por lo tanto el ~u~l-! ' a~~tpúe~ «;o~</ un paraíso te· · · ,,t•J. ;.- CARICHI amor al que verdaderamente le hubiera rre~~l que~a co~vertido en un va~le de ... • t. .... corresRoWI~: o. ~~· lágrimas y angustias. . J ;J===~~a==;¡~a;:==:l1li::=;;~s~=;:o;k¡;.¡';;;:flé~=:;;;a!i:=~E Celél>rose ef matrimomo, sin m.á s A vosotros pues Sres. ·Aiemáfi~ ·y:F'., 1

Una ·a claración

!

¡

1

r. J

.)

i

,.

t

1

,..

l

,.

...

1

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.