La Voz Arraconense 1931-06-18 (249)

Page 1

.'

SEMANARIO I ND E P E NDIENTE Redacción: Puerto, 1.l

(!)"'-

los ex .. reyes Me voy en un día de sol, como a quél en que llegue. VICTORI A E uGE'\'I A, EX · REINA DE EsPAf<A

M ientras que el señor Alfonso de Borbón , arruinador de España, <<rey simpático» de los extra njeros por lo bu rlesco que se desta ca de su persona, se embarca b a en Cartagena ~obre un crucP.ro que la República b abia puesto a su disposición; la ex- reina, los ex - infa ntes y to da la comitiva real, sa lió en auto de M ad rid h acia el Escoria{ para to m ar un tren h acia P:1ris, la capital de los desterrados. Se detuvieron en G alapagar, en plena sierra, los 30 autos de la com itiv a y s e baj aron a fin de descansar un p oco todos los palatinos entre los cuales fig uraban: el Marqués del M érito , el Du q ue de Lécera, los marqueses de Someruelos y V alduezo, el conde de Macena , el gen eral Sanjurjo, y unos QO nobles m ás . La ex - r eina, la que hasta el día todo lo habí s ido y que ahora en España ya n o era n ada se sentó al borde de la carretera. Miró a la tier ra q ue dejaba y que veía sin duda por últíma vez; levantó tambien su m ir ada a 1_? a lto , al cielo; y 1·ecordó : hacía 26 años que llegó en un dí a de sol, de rebosante alegría como hoy. Bajó los ojos luego y suspiró:-«En un día como hoy llegué a Españ a . Y m u chas veces deseé que de tenerm e que ir d e est~ país para siempre, fuese en u n «día de sol como este,» Y e ntonces lloró copiosamente. Lágrimas de cocodrilo que ya no apiadan a nadie. . • .El día que se puso de lado la Constitución dejando a Españ a en la más cínJca ilegalidad, in augurando con p ermiso real una era de b arbarismo que aunq ue no tuviese que durar m ás que tres meses y ser una letra de ca~bio a noveinta <¡Üas vi st~, . ~egún el triste .Primo

~

'

Administración: Francia, Sl

-El testamento h istórico de

/!S;-'

-

T'

··N.0 249

1c5 de [Junio de 1931 ............,...,_,. _,.

de Ri vera, d uró en realidad seis a ños, cuatro meses y trece días. Al caer fué tan solo p ara c2.m biar de gene ral y da r las rü;n das del car:.:-o t r•unfal al ho mbr~ contra quien la just icia de la n ación h abia pronunciado y a , a ntes d os penas de muerte, u na por a ntiespañol y otra p or h a ber h echo a sesinar a Mar ru ecos a nu estros pr opios soldados. Estos fue ron ministros de Alfonso el traidor. Y a quel d ía tambien era «nu día de sol co m o esDurante las dictaduras se p udo decir q ue todo lo que era v erdaderamente español , vivía fuera d e España. Cada ve:z q ue se óbligó a h om br es de méri to , a ·•. rit' tas universalmente conncidos como Vicente Bbsco Ibañez, ~.;liguel de Unamuno y o tros ta ntos con Frandsco Maciá , jusé Ortega y Gasset, a marcha rse a comer lejos de su patria el pa n a ma rgo del destierro, aquellos dias · ta m bien, fu ero n «de sol como este .)> Por vendida de gobierno tuvim os el desastre de A n n ual y alli murjeron en un solo día veinte mil sold ado~ españoles. Aquel d ía 20 mil noticias de muerte circularon en Espa ña; 20 mil casas con luto, 20 mil m adres llorando el fruto de sus entrañas q ue ya jamás nunca volverían a ver.. . Y como por casualidad , Doña Victo'ria, aquel día tambien fué «un día de sol como ·este», principalm ente por su m arido que se b añaba en las playas de Dau ville con marqu esita s, y com pletamente desnudo. Los ex - reyes se fueron con 250 m illones de p esetas; 500 millones de joyas, y se nos asegura que el gordo de su fortun a, q ue' desde hace • tiempo tiene plazada sobre las industrias inglesas, le pro" . porci ona unos dosci~ntos millones de interés anua l.

'

:w

N

~r

F

ww

P RECIOS POR TRIMESTRE: Pueblo 1'25 ptas. Pueblos de ,la isla y provincias 1' 75 » 3'!'0 Extrangero

~~l

)}

I I :Q~~j

Por un contraste extraño el gobierno de su majestad t an católica profanó el día santifica do del Señor ordenando co n diligencia que fuesen fusilados los capitanes G alan y H ernández por un h ermoso domingo. Y si duran te la represión que sigmo los sucesos. de diciembre los días n o fu e·ron de csol como este» fué porque h asta el sol se daba verg üenza ya de mostrarse sobre n uestn m ísera p a tria cl e miedo que se le tomara por complice de tanta barbaridad. Y fué precisamt nte p or eso , por la multiplicación vertig inosa de ta n tos <días de s ol como este >, ¡de tantos desas tres! que el p ueblo español se revolucionó y con un esfuerzo s ublim e, pero enérgico, m <> ndó a toda esta podridura con s us t:dias de sol como este» al otro lad o de los Pirineos .

UN JOVEN ESTUDIANTE ¡ e::::::c:e::z._c

-

---

. ::::= ~

-

.•

-

1==:'.:::=.'8==:=H=:;::=t~~~-4'l-~-4}-..=~..¡; .,

--r

· -· --

-

r

-

--

-

-

Cuestiones locales

Ya tenemos ahora el Ayuntamiento legalmente constituido, elegidos sus componentes por sufragio universa l, son los nuevos concejales la verdadera representadón de la voluntad popular. Ya era hora que se llcabasen todas aquellas constituciones de Ayun tamiento por decretos, favoritismos y demás nombramientos hechos por · voluntad de los que gobernaban el país durdnte las pasadas dictaduras Tuvo que venir la República para acabar con todo aquello. Saludamos nos'o tros a los nuevos ediles y esperamos de ellos una buena labor fructífera para el bien de Andraítx, mientras obren en este sentido nos tendrán siempre a su lado defendiendo las nobles causas; pero si obrasen contrario, tambien los combatíComo consuelo a os deja J 20 mil riamos abiertamente. millones de deuda pública, sin contar el Si en verdad todos los asuntos municideficit terrible de los ferr ocarriles, la pe- pales nos interesan por' nuestra situación caseta a mit~c.i de su valor , o cho. millones f ractedsticamente arrac~nens_e, más nos afe ede hambnentos por Andalucta , y un ·, tarán y con más calor dtscutlremos. defendeh erm oso «día de sol como este.» remos 'o combatírcmós, se~ún nuestro mod o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.