Redacción
DECENAL INDEPENDIENTE .. .. Núm:· 2ClJ ii y Administ.,ación ..iS li ñ o VII. :: •
F ra:n.oia, :n.. 0 5 2
• •
11
::
::
S'Ar~acó
1
30 de Mayo de 1930
¡¡ ::
'
.
,
PRECIOS POR TRIMESTRE: Puebla . . . . . . , . . 1'25 ptas . Pueblos de la isla y provincias. t'7S • Ex,tra njero. . . . . . . : .n~
.
. '·
•
1
C O N S U.fl\ .A TU 11 ·Es·T !! ------------~~--~~
•
..
------------·-----------
El di a 15 'él el actual, . d·ejó de existir ·:·.; S'Arracó com.o ·JY\.u.n icipio indepen.diente• .. quedando .nuev·amente agregado a Aridta~tx.
liCTUliliDADfS '.
Consumatum esti Si, consumado está el hecho, ya hemos dej éfdo de ser Municipio independie'nte, Y S 'Arracó con su término munidpal ha sido agregado a Andraitx. . E fím era habrá sido la vida de S' Arracó villa, apenas cua tro años: 2 de Julio de 1 9~ 6 a 1 S de Mayo de 1 9 3°·. Los promotore~ de este ~cto seguramente no se dteron cu enta nunca de la t m portan ct~ moral.que re presen~~ba, han <1emostrado an te el Orbe la mcapactdad de sus hiJOS para gobernarse a si mismos. H an aprovechado circunstancias Y ti empos anormales para des truir una libertad, anhelad a desde hacía más de cua· renta años, y lograd a después de largos y grandes esfuerzos apenas hacía cuatro años; en pleno siglo XX, cuando ya existe un a Sociedad de . Naciones que proclama la libertad de los puebl os para gobernarse a si mismos, en el preciso mo· mento en q ue un gran pueblo, La India,-que muchos de nosotros lo consid eramos. aún incivilizados- lucha desespera,. damen te contra la potencia1que los domina, para log rar su independencia; y en S ' Arracó--hijos de una Nación civilizada, los hay que han gozado al quitar la' independ encia de su pa· tria chica. Han alegado la imposibilidad económica para ppder sostener S' Arracó en mun ici pio indépendiente, pero aún no lo han demostrado; más bien creemos que ha sido para saciar venganzas y odios personales y políticos, destruir cosas públi· cas porque otros lo habían hecho. Destruyendo lo construido
por sus antecesores, no es así que se progresa ní que.sé hade Patria. ·'· Nosotros considerart mos siempre qjue habrá sido un act-o de violencia, aunque corta ha sido su vicla, ya ha habido tiempo sufiéíente para hacerse adictos y admiraclores, y no desesperamos--¡Elotque d·e sesperar!-no nos ensefia. la hist-o~ rra de mucHas naciones, diversas intentonas cle fotTma de Ge, bierno, que para implantarlo definitivam~nte han tenid(i) tc.que pasar por muchas adversidades-que esta primera época de v'ida in8ep'ttndien1te de S 'Art'acó, no sea la semilla .C!le otra época de RESURRECCIÓN, dentro de un-. plazo· o J merl os largo, más fu é'tte y triunfante que la que acaba. de ex, 1 tinguirse; porque en los yerros en que cayeron los instigado· , res de S ' Arracó -villa, no caerán una segunda ve7;, sean cuales sean los .que lo vuelvan á promover. '
m•.
¡
Creemos que sobre este tan palpitante asunto podremos .vqlver cuando circunstancia¡¡¡ mejores nos sean ·más favorables para tratarlo y entonces hablar con toda claridad al pueblo. · ' · SaiU~O ''/'
. Un ·sallldo queremos enviar desde estas cóluinrfas ' ~ las 1 nuevas Autoridades que desde el día 1 s cfd actual rigen nues · tr.os, <destinos•,· por habernos agreg,a dos a Andraitxr. Al Magnífico Ayuntamiento y en especia-l a su, dignlsimo Sr. Alcalde-Presidente D . Matías Ensefiat, les deseamos gran acierto en su gestión en pro de los intereses públi~os; y sinceramente les . suplicamos que con sus acuerdos y decisiones lleve~ al pueblo de S'Arracó hoy sufragi neo de Andraitx, el bien estar, la paz y tranquilidad p'ú'ol1ca, lbs· cüal'es lfegat'on a i e-star bastante comprometidos duran'té lbs· poc6s{ rftéSes de existenéia del Ayuntamiento proclamado el '2s dé Febrero prdxitrio pasado.