DECENAL INDEPENDIENTE ~~·~~~~~~~~~~~~~~..~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~¡fS~~~P~R~E~C~IO~S~P~O~R~ . ~T~R~IiM~E~S~T~R~E~.~ - ~ · ·St r>aclon ·- :.••••:. ll ñ o VII. Núm. 19C, •••••••• Pueblo . . . . . . . . . 1 ,:aspas. t R,· edacción JI Ad rnltti :l
Fra:n.cia, n.. 0 5 2
S'Arracó 10 de .Marzo da 1930
•• g
iArraconensesl
; para conservar nuestra independencia ¡ unámonos todos para defenderla . ¡
ILa Patria chica en Peligro!
•
' ~
T
J.
::::
y¡
Pueblos de la isla y pmvincias. Extranjero. . . . . . . .
1'75 3 ·so
•
•
Nuevo Ayuntamiento
p. v~tación
' Las qÜe en t~s tos momentos atraviesa E spa na han fa- ¡
26 al medio día se hizo iij;¡~~~W·~~~~:!B~~~i¡~~ con Día los ocho mayores contribuyentes para . ¡
circunstancia~ políti~a=
¡ quien tenía que maneJar a ~a~~~ en este vorecido grandemente que el con ~istorio, ¡ nuevo ayuntamiento. y después de dos sean concej ales los mayores contnbuyen j votaciones quedó elegido al,calde don tes, lo mismo que antes. No son la vo - i Jaime Alemañy eSon Castell• natural de Jun tad del pueblo sima el de eTanto tien'e s ¡ Al sal"r el primer número de LA Voz Andraitx; al día siguiente se votó para Twto vales. y la casual idad ha obrado ¡ ARRACONENSE, en nuestro artículo de rimer teniente alcalde a D. Antonio qlle sean cinco los concejales que no son ¡ presentación que nuestro ideal e_ra el se'r ~almer e Perejuenó, y para segundo doña nativ os del pueblo, entre ellos_ el señor ¡ inde pendi~n~es en cuanto a matices poh- , Matilde Pomar, natural de Málaga. A lcalde, que . aut~qu: muy dtgua ~~ra i ticos y rehgtosos: que~ía~os ser _la carta Concejales : D . José Pujol Riutort de nosotros no es la mdicaja para el obj eto grata, que llevana ~nncipalm e nte a l~s 1 eSon Nadal•' D. Antonio Marquez natural que se propon e de llevarnos a su pueblo 1 Arracül~ e.nses que viven fuera d~l terruno j de Sóller, D. Antonio Cerdá ~atural de uatal sea como sea. . ,. . ¡ las notictas de sus s~res quendos que Lluchmayor, D. Eduardo Mallo natural La lucha ha tom ado carácter oficial; · residen en S'Arracó. Nuestros amables lec- d p D F · Fl a Chesch · ! . e a 1ma, . ranc1sco ex s e • . c~J primer pregón hecho en nombre del¡ tares se habrán podido dar cuenta que he El Sr. Alcalde salió al balcón siendo
Nuestra Posición
1
alcalde ha sido que toda perso_na que ¡ mos procura~o sie~pre se~uir. uua. línea 1 saludado por los espectadores que fuera q uisiera dar su voto para remtegrar 1 de conducta Imparcial con la direcciÓn del¡ b d' . , d taba dt's . i espera an, !Cien o 1es que es · ' A d · f ·depositar ' d · . S Arracó a n ra~tx, ues~ a ' ecenano. puesto a servir al pueblo y st querían su cédula en casa de D . GUillermo Palmer Per? hoy, apesar nuestro he~~s de 1ir a la villa también trabajaría.
l
• Perejuenó • · ¡ cambiar un p~co nuest~o proc~~Imiento, 1 Hablaron después la Sra: Maestra 1 . Arraconenses' Los que somos amantes i dadas las circunstancias politlcas que 1 D M "Id p ·d. . d t· 1 • ¡ .a at1 e ornar !Cien o que se cons · d" conserv ar la ind epende ncia de nuestro i atravesamos en estos mome ntos en nues. 1 d b h d d bl · '• · 1 era a ermana e 1os e 1 pue o y amado terruño ha llegado. ~a hora de ¡ tro risueño valle., N~ es ~ue queramos 1 que trabajaría para su engrandecimiento. unirn os y form a r una oposición en que 1declararnos monarqUicos, liberales, . repu· 1También saludaron a los oyentes los seaun que sea por di~nidad y para que 1 blicanos o upetistas, ni tampoco, e len cales, ñores Antonio Palmer e Perejuenó, y don conste en la historia que un grupo de ! librepensadores o ateos, no, .nada de tod_o Antonio Cerdá • Forné,. El Sr. Alcalde hombres arraconenses profesando verda· ! esto pero si defensores de la zndependencza manifestó si había alguno del público que dero amor a la libertad hicieron oposición : de S' Arracó. quisiera hacer uso de la palabra: preseny legal para que no se hiciera No pódemos comprender 'que haya tándose D. Gas par Pujol • Torretes, que
l
~~incera
t o.l acto. ¡' personas que gozen en trabajar para manifestó que tenía la instancia hecha y d' d , S i el ayuntamiento que nos ha gober- privarnos de esta libertad, solo por el que en un mes y me 10 ya po namos nado desde que nos separamos de An · cap richo de unos cuantos que quieren agregarnos al vecindario de Andraitx . . draitx, -que no hemos tenido otro- · destruir S'Arracó ·Villa para ponernos lo ha hecho mal no es una razón para bajo el yugo de Andraitx. Creo que por ~N~~W-
•
' q ue el entrante sin procurar de remediar en algo la ~ituación nos entregue_ per die ndo una libertad que . ~espués si no¡ pesa, sera mala de adqUirir. y a nuestros amigos que por c1r cunstancias de la vida estais obligados a vivir ' fu era de S' Arracó, y que tan
dignidad de hombres no debem~s ~e j El día de la renovación de concejales conse_ntirl.o. Cuando el nu~vo conststono ¡ día 2 5 de Febrero por la mañana un ~stud1e .bien los datos, y , demuestre ~a grupo de prohombres con perro~ ~ bo mcapac1dad de que en S Arracó nadie zales se pasearon por nuestras pnnc1pales tiene inteligencia bastante para gobernar, 11calles dando gritos de abajo los negros y y ne cesitamos la protección del vecino '· arriba ~s blancos; otros llevaban cirios y mayor, cuando lo demu.estren palpable- ¡ botellas de licor. .
dignamente dísteis . ~u estro voto par~ ~~el m~~ te, e~t.onces nos res1~naremos a . ad 1 Por la noche al favor de la oscundad S' Arracó se constituyera en mumc1p10 mitu·lo diciendo que e.'itabamos eqUivo . se celebró una cencerrada que solo es in dependientt>, no consintais ahora que cados. 1 digna de des~ribirla los habitantes del se derrumbe lo hecho. . centro del Afnca. - Una vez mas lo repetimos; la u » • " •. está en peligro enviad vuestra adhesión 1~1ftfiW*'~¡:~~~~~ ~~~~
pa~rial tff~~~~~~W~~*'W~~~~~ ~ ~
~
~
~