··
DECENAL INDEPENDIENTE
..
Redacción y J\dminist.,ación g " l
Frar1oia,
x-1.
9
52
U
'Hetualidades 'El combate Schmelllng . .uzcodon
PRECIOS POR TRIMEST!tE: Núm. 172 SS Pueblo . . . . I 'l5 ptas. " Pueblos .de. la . isla. y. prctvincias. 1'75 •
1\ño VI.
ii
S'Arracó 6 de Julló de 1929
E xtranjero.
. .
. . .
3'50
~
eran los espectadores que presenciaron la derrota del Vasco y en el último asalto poco faltó para quedar K. O . Las heridas sufridas por Paulina son : un golpe en la nariz, que n.o ac~,tsó 1fractura de ningún hueso; un corte profundo en el labio inferior, un corte dermo bajo el ojo izquierdo, una iocisión sobre el ojo derecho y las orejas hinchadas. Demostró Paulina un gran valor; pero ·la ciencia del alemán ganó a la f~erza áel español. La mayoría de los críttcqs del , boxeo dicen que la culpa del error de la táctica de Paulina la tienen sus entrena! dores y consejeros. Están todos canformes en que diez de los quince asaltos 1 fueron favorables a Schmelling. Paulina 1 . Uzcudun declaró después del combate !que a partir del noveno no podía ya ver, y después del combate declaró: Ha ga· 1 nado el mejor • . · 1 En el pesaje Paulina pesó 19 2 libras y Schmilling 18 7. En S 'Arracó los admiradores de Pau lina han quedado eFrigorificados,. 40 .000
Ws/16 molins ..... A !'autor deis articles «~uest r o s
Viejos» amb
Nues tro púgil del Régil, ha sido esta admira¡;;ió y simpatía . vez netamente . vencido por su contrinVells molins cante el alemán Schmellir.g, se alejan que da lt de la serra pues para los españoles, las esperanzas contemp len la •terra del título de ~ampeón del Mundo, que i els airosos pins. en momento dado se tenía confianza. Metles en fl orida El explicar en este decena! el combate bell cantá d' aucells sería ~osa larga y fastidiosa dada la qui pogués com ells exiguidad de esta publicación y lo harto contemp lá ma vila, ya conocido por la prensa diaria; eEI les n i ts de tempesta Episodio final de la Película • lo titula el i els jorns de cel clá, Íqtportante .rotativo madrileño La N acz'ón y aquells que fas jesta y de él copiamos el siguiente comentario: que el cor fa alegrá . . Nos han estropeado a nuestro Pau Y el temps de la semb ra lina. Pero definitivamente. El joven geri el mes de le~ flm·s, ,cpano, ~x futbolista, nadador y gimnast~, quan la plana es tendra es decir, deportista, ha destrozado al i el cor es ditxós, ex leñador, plebeyo, amante de las comÍ· Y així, cada día lonas y de la bu~na sidra; al profesional, de bon demeti con espíritu de corre~or de frontón. Ahora desde el vell molí no cabe buscar excusas. Es posible que jo et contemplm·ía. Regatas lnturnaclonales del a estas hora~t el Arthus francés, ese Yem fa ria vell Mudlterránao que rige los destinos y los pesatinos del pero emb alegría púgil del Régil, haya enviado ya el con Con el objeto . de presenciar el paso perque igu al que ell, sabido cable al «Íntimo e inolvidable de los Y atchs, por San T el mo el día que mai et dej aría. amigo denostiarra •, asegurando que eel se efectuaba el recorrido de Palma a A. PERPIÑÁ árbitro e nos, robó el combate,. Pero no Barcdona, que habían tomado parte se Jo van a creer ni en las tascas y sidreBarna. Maig 1929. a ljlicho crucero, fueron bastantes las rías de Guipúzcoa. personas' d~ S'Arracó que se trasladaron . Schmelling ha vencido netamente a ! • a dicho punto, quedando encantados del Uzcudun . Así se deduce claramente de Ja 1ñcilas al C'!mpeonato mundial de todas hermoso aspecto que ofreció; varios de magnífica información transmitida por las categorías. No hay que olvidar tam · ellos pasaron por el e freu • en cambio Associated y de los comentarios persa- poco que el indiscutible vencedor de Uz . los otros fueron a doblar el eCap des nales de críticos autorizados . Lo ha ven- cudun es un europeo. Tampoco etene - llebeix, de la Dragonera. cido, emejor que por k. o.,, .porque este mos • derechó a aspirar al título de este Franco y sos compañeros desenlace admite siempre la posibilidad continente. de un golpe · accidental o ·afortunad.o. En cambio, no hay quien le quite el Después de _7 días pasados en las .Paulina ha recibido el mayor correctivo campeonato de Espafia. A no ser que la angGstias de si se habrían perdido o na, de su carrera pugilística. L_a juventud· y e Pant~ra de Arosa • :.. España entera desbordó de a1egría al 1 •}.a indudable mayor ciencia qel germano Si grande ha sido la qecepción que conocer la fausta noticia de que los inse han impuesto a la :tiáctica rudimentaria ha sufrido el pueblo español por la de- trépidos aviadores habían sido recogidos del vasco, todo fortaleza irreflexiva. Dicen rrota sufrida por Paulina, el público ma- por el buque porta aviones inglés e Eagle • los comentaristas que de los quince tollnds driletio no lo cr!;!ía de momeqto, mayor al Sur de las Islas Azores, sanos y diez fueron gana<llos por el alemán. Es la habrá sido la que debió sufrir él mismo, salvos. un porcentaje que 1110 deja lugar a dudas. visto que segú11' fa prensa él creía ganar He aquí de resumen de c;omo ocurrió Se aoabaron las aspiraciones espa- por K. O. en lo siete primeros asaltos . el accidente y como fueron salvados,
!
l
! !
l
1
J
.