•
DECENAL INDEPENDIENTE ~
Redacción y Administpaciñn ii.. F~a:n.oia, :n.. 0 5 2
SMel Hen~ U L U~ y¡·s¡·ta de 1
1
..
.. ii ~
1lfio Y.
ii..
Núm. 150 55
S' Arracó 16 de Noviembre de 1928
~ M~tlorna ningún buque, podemos decir ni de U U 11 pequeño tonelaje, tan cerca de la escollera.
PRECIOS POR TRIMESTRE: Pueble» . . . . . . . . . •':zs ptas. Pueblos de la isla y previncias. 1'75 » Extranjero. . . . . . . . 3' 50 •
VISITA REGIA
Cuando hubo pasado el barómetro Grande acontecimento ha sido en Nuestro Augusto Monarca, querido que hay en la Riba alta, viró un poco Palma la llegada de S . M. el rey Don de todos, S. M. el Rey D. Alfonso XIII, hacia estribor llegando hasta la caseta . Alfonso XIII a dicha capital con el objeto ha visitado una vez más nuestra cRoque- de los prácticos, siguiendo luego hacia de revistar nuestra bellísima escuadra ta,. El principal motivo de su visita fué Lev.ante dando la vuelta a la escuadra. anclada en la encantadora bahía palmepara revistar la escuadra ~spafiola que Lo difícil de la maniobra realizada, sana. 1 Primorosos buques, torpederos, crucon motivo de efectuar mantobras navales , es que el e Príncipe Alfonso., que mide se encontraba en la grande y hermosa 1 7 9 metros de larg.o, dió la vuelta (ha· ceros, submarinos etc. constituían un 1 bahía de Palma. ' ciendo siempre marcha avante) entre la nuevo espectáculo digno de todo encomio 1 La noticia de la venida de S . M. a farola y la primera líhea de buques, en y admiración. Mallorca circuló por la isla con ·gran un espacio sólo de 250 metros. La llegada del monarca castellano fué rapidez, siendo recibido con. i~descriptible ¡ La per~cia con qué fué ejecutada tal efectuada el martes día 6. En el puerto entusiasmo; efectuando el viaJe de Valen- maniobra fué elogiada unániméínente. palmesano se congregó multitud de percia ~ ~alma a bordo del hermoso crucero 1 Cuando fondeó el e Príncipe Al~o.nso, son as que esperaban su arribo a nuestras e Pnnctpe Alfonso • . . todos los buques de la escuadra htcteron costas. , Fué la llegada, hermosa Y emocio- ! los disparos reglamentarios, lo mismo Revistó la escuadra y no pudiendo nante, al llegar el buque portad~r de l que desde el fuerté de San Catlos, salu- desembarcar a causa del gran temporal nuestro Rey, en Pal~a, era el tiempo ¡.· dando al Monarca, lo que fué de gran pasó la noche en el crucero e Príncipe malo, soplaba fuerte viento, llovía y el efecto. Alfoeso, que fué el que lo llevó a nuestra Debía Su Magestad desembarcar el capital. mar .e staba muy agitado. El miércoles fué a desembarcar por Cuando el crucero e Príncipe Alfonso • miércoles a Pal~a, péro el temporal escoltado por el crucero e Almirante Cer- reinante lo impidió; entoñces salió el Rey Alcudia y pasó por Pollensa y en la ma · vera •, se halló frente al faro de e Porto Pi •, 1 en el e Príncipe Alfonso, pata Pollensa ñana del jueves llegó a Palma entre Gva· el acorazado •Jaime l• . hizo los disparos 1al objeto de desembarcar en aquellas ciones y palmadas. Pasó por las calles: reglamentarios, saludando al Monarca, j aguas, sin embargo, no pudo ser posible, Sindicato, Bolsería, Colón, Cort y Palacio lo propio se hizo también desde el castillo 1y el e Príncipe Alfonso• y demás buques y entró en la Seo donde se entonó un . . . 1de guerra tuvieron que fondear en la solemne te ·Deum en su honor. de San Al salir de la catedral paseó por las El e Pnnctpe Alfonso • reahzó el viaJe ~ bahía de Alcudia. El jueves a las nueve de la mañana c:l1les de Santo Domingo, Paseo del Borne Valencia-Palma, con una velocidad media desembarcó S. M. en Alcudia y dirigióse y Rambla, Olmos, San Miguel e Instituto. de 28. mi1las por hora. Luego regresó a la Capitanía General Cuando las canoas llevandC? a las hacia Palma, en donde se le hizo un donde almorzó y despues a las 2 y media autoridades se dirigían a bordo del cPrín · indescriptible recibimiento. Se cantó un solemne te Delim en la salió. en excursión para Sóller, Valldemosa cipe Alfonso •, creyendo que · fondearía en seguida en el antepuerto, se vió que Catedral; luego, marchó a la Casa·Con- y Deyá. el buque se iba acercando hasta la farola sistorial, siendo constantemente vitoreado. También admiramos el avión cNud~l m~elle y que ~esde allí siguiend,o. la 1Desde el Ayuntamiento marchó .el manar- mancia • guiado por Franco, Rada y dtrecc1ón de la R1ba alta, a poqmstma ca acompañado de las AutGrtdadés al Gallarza que fueron también muy ovaciodistancia (tanto, que desde allí se distin- castillo de Bellver. nadas y aclamados con ¡Viva Franco! Después de haber almorzado en la Entraron en la capitanía y saludaron al guían perfectamente los tripulantes) seguía el e Príncipe Alfonso • la línea de los capital, el Monarca, salió en auto para soberano monarca. buques que se hallaban fondeados en la 1 Valldemosa, Deyá y Sóller; no se detuvo Bellísimas y artísticas luces fueron bahía, en cuyas cubiertas había sus tri · casi en ninguna de estas poblaciones puestas en todas las ca1les en donde debía pulaciones formadas pasando revista a la porque debía embarcar por la tarde misma pasar S. M. En el palacio del obispo había ellum iescuadra. en Alcudia. Los momentos en que el b\,lque, en Esperamos que la estancia en Mallar- naso letrero de: e Vivat Rex• que se el cual ondeaba el pendón morado de ca habrá sido grata a nuestro querido Rey . distinguía como un foco luminoso: Casti1Ia, casi podríamos decir rozaba la Sin duda nuestro . monarca tendrá escollera, fueron de intensa emoción para-~ buen recuerdo de esta dorada isla que el público pues jamás se había visto tantas pruebas le ha manifestado de amor 1
Ca~lo~.