La Voz Arraconense 1928-06-26 (137)

Page 1

DECENAL INDEPENDIENTE .. .. :: 55 Año V.

Redacción y Administpación Frar1oia, r1. • 2

.. !5

..

.... ~;

Núm. 137 ••

S' .lrracó 26 de Junlo de 1928

PRECIOS POR T~IMESTitJ:; Pueblo . . . . . . . . . 1 ':zs ptas. Pueblos de la isla y previacias. 1'7s • Extranjero . . . . . . .f so •

LA SEÑORA

JUANA

PORCEL VIUDA

DE

COLOI'\AR

FLSXAS

Falleció cristianamente en la ciudad de Palma de Mallorca dla 16 de Junio de 1928 a la edad de 8' años

R. l. P. Su desconsolado hijo D. Guillermo, al participar a los demás hijos, hijos políticos, nietos y nietos políticos y demás parientes, como también a sus amistades tan irreparable pérdida les ruega la encomienden a Dios y tengan para con la que fué virtuosa set'tora y modelo de madres un recuerdo piadoso.

y VA LA NOTICIA

INSTANTES

al movimiento, a la Vida . Mi pueblo con su desesperante silencio es como si glosara al reposo, la calma, a la Muerte. ( ContiNuacifm) Pero quizá en esto estriba su mayor en Satisfecho salí de mi visita de nuestra canto. Cansado el cuerpo y el alma de la Casa Consistorial por las explicaciones ¿Qué mágico encanto tendrá mi pue cotidiana lucha por ·la Vida busca y sus- que me habían dado; y como ves pues blo que . con. tanta frecuencia 1~ r~cuerdo? 1 pira por encontrar en el pueblo -a la caro convecino, el Ayuntamiento no ha ¿Qué mtstertoso poder p~seera m1 ~ueblo ! par sonriente y gris - un oasis en donde hecho más que procurar encontrar uh que hace que todos mts pensamtentos 1 poder reponer las agotadas fuerzas o un medio o mejor dicho una imposición 1munic~p~l que fuese más equitativ~ ~n el giren a. su alred~dor? ¿Y porqué_al recor- J lugar en donde hallar ·la paz anhelada. Pero no obstante mi puehlo tiene en : repartimiento de los cargos muntctpales darlo stente tan Intensamente m1 alma la : nostalgi~ de ,no verlo, de no habitar!~?' medio de su modorra, destellos de vibran · 1que pesan sobre nosotros . Con el arbitrio No sé st sera por sus bel~ezas panorámt -' te alegría, chispazos epilépticos de bulli -¡ sobre el consumo de las reses de cerda cas, por sus pintorescos nncon~s, por sus ! cioso optimismo. y en esos instantes, en sacrificadas por las familias en casas par perspectivas admirables o ... por sus mu-1 que ·parece que sus habitantes despiertan 1 ticulares, sobre quien pesaba las cargas · 1 . . 1 •• . L ehh ac as b omtas . o cterto es qoe sea , de un penoso letargo, se lanzan codtctosos , muntctpa1es en su mayor peso era sobre cualesquiera el momento en que me halle~ 1 a expansiones francas, a rasgos de una 1 aquellas familias que para sus necesidades ya triste o alegre, el recuerdo de mt vitalidad en ellos instJspechada y al logro 1 mataban algún cerdo, y bien sabemos pueblo se impone siempre en mi m~nte. 1 de alguna de sus causas justas, que al : tod~s que en su proporcióh respecto al El contraste tre~endo de su tmpo - lograrla y saberla suya les sumirá otra pudtente, mata más cerdos la clase menente quietud con la algarabía loca de la 1 vez en el silencio desesperante que forma ! nesterosa que la clase pudiente; así es capital es un at.ractivo mas que posee ~i parte de los atractivos de mi pueblo. que _con dicho arbitrio teníamos que pueblo. La capttal con su tumultuosa agt· LovE la que salía menos gravada en las Barcelona, Junio, 1928. cargas municipales era la clase que más tación es como un canto· a la actividad,

fl\. J p U E B L O

a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.