S4bt~do 3 de Muyo de 1947
DRHIT
SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCALAÑO XXV I
9Rayo flo~/iJo
Red1cc:ión y Atl ministnc:ión: Calle d~ Guc:l1 Rulz u.• 24
Un pintor de Mallorca
¡\\nyo f lorido, y hermoso, l.a piulur;~ actunl. y uo sol!•· co1nP el .lulc:e uil)o Amor, coro ¡¡¡Jo de ro!>as Cora7.ón de la u•cnte la CSJlltilt)ht. e:;hl intima m:~u te ligada co11 lo:. numerosos prlmnvern. nruieule como el me tem11s que briml.t Mallorca, siu dfo,lfa; ¡¡oesht umor v n1i1Sicn par en las tierra~ meoliteii ii!;ICII'll, del •Cuulltr Je los caiii<Jr e:.> ~omo la cncvmih A7.orin breve la m;u)an..t C:' como el agull compendio tle IOlld:> lu s tierra:. 111 cl<tra en la t.tzrt de •muollle ht de r::!\paiia, e n domlc la rwtu~<t
fuente n la \'Í\•a lu;. de nntor· ¡ le7.a, se¡tún otro lugemo espttñvl nuestro egregio Jl81SIIIIO Santo:Como el r-.~o ele l o1s cnpns Olivcr-, se ha empe r) ado en pluviHII'S el ditt ue In \\mire de ofrecer m•~ colerd n de tro1.0:. l>ios. en vlmbll'rio de su l'ure selectos. za. e:. el delo, tle co:Je,.tc y de Al correr uc los niios no h :1 1imp1o; 11si como humo de In sufrido rectificaci n ~1 conce¡Ho
chas relulgitlhlo.
-
- - -- NÚ M 2 .224
mal!orquin esta embrujado. Los ¡linos son aqui color de esmcrul· da treme a 1111 mHr de lapisr.zu
tlestncando teudc!ncias COIIIIl le tumente opueolas. n1uchus de rehunuron, ::.ientlo e~cusisimos lO$ qne 1111yan podido cmi$C'611ir
li, que aJc:;oro topncios. amHiís· tus y zafiros. Los artistas de piut nr<~ honrHllr y a::.imifudorrs del ambiente, deben scutlrse
tru, lad<lr 11 los lie11t.os 111 v1· lu anh: 1 utuntlez¡¡ mallorquina I.JI como és a pesar de lo mu cho que putlieron upr eutlt:r de
tlcsluuJbrados por el hechi?.O de las cataratas centelleuu!éS que a:¡:otan a la isla, t'On sus mara\'1· lla:> de nácar nimbada:. de sol y
los maestros precur:.ore:.: j oa· quin M ir, el color ista eminente; Snrolf11. el mugo de l11 lu:r¡ llermeuegihlo Anglada el t.:c· uico mulabarista del color l
de aue-usta serenidad, prohaan· do la sies111 de ese mar IHUIIII\· turgo de l as c;llns y calelas. ro· eas playera~ y 111.ul turquesn, que piden el cuadro plácitlo pe·
f¡¡:~luoso decorador, y ~1111t iago ro rambi\'11 el \'irll nunca el ero· l{usir1ol. el d~ los jardines !\ull mn . Eu el crisol que es Mallare'' que nos ff¡rjamos eu nueslre~s cos. derrochador de a.te; cen- det1e fuudirst con rlm a modula
clens:> en lo.:. horizontes; dt~l co lor d~! la llo1 del tumero eu ze incursionE':. contcatarí:.t••s por el ¡nit atrayente rampo del ade uc Jl n El sol de Jo ma;'lana. como tnr, que de,.lil:lb 1 circun¡¡pecto ¡Jiu\•h• de flores de r etama \111 a veces_y olr•t~ t:onfu;;o Y tlesu· ta)'Ciu.lo iobre lo~ tierra. rieulador. M te IIIIC-Ir.¡ relír111 De lol> ultos lnontes y de la:. plemt de llltSiu$ F••-:rou 11o po rilla) ul! los r iu:> \'ieue el vien- cas l:1s de:.esperu IZ.I$, to, potneudo snu\·i~i nHt l> car icia:. Oesde (lfincit>íos de el'!A en las !.emes sudoro:>As. centurln, Mailorca va ~icu,to Fu In:. lrontl<is de todas lus interpr et11dn. con escnsa fidell arbole.las Jo,., pajoro s revoto· dnu e lntcmlo 1H1C•1S veres lliu tea 1 y caut1111 ~i 1 instnute repo dutorio por una lcgi u un ptrc
so
grinaje de nrtislHS que
h·lll id:l
E lo· b·t Cl)nes en las ven lana,, en lc~s awtcus, ger11nl.os tos cl!as dt:spu::-s tlt lu P.t!> Penfo<lmicnt u:. y umrg.. riw::; tan CUll IIOS \'iane H lm\-Cilr en IIUCS· tos co:uQ SI IO\Ia lu nnturalczu tro lecho de cnil.!rmos 1! i111petll "se hubic~e com•c1 tido t H flor . dos. Y e11 lo" campos cubiertos Inefable al<-g ia a111e el alla1 ll1: corolas los :.e·ulcros, de mie· florido de lu \ 'hgen. cóntlf· ·es l<is h.wts, nitlo~t en t odos da y !1 1111 1J1R$ i nnmculndll que la l11s árb11le,. , fulgores eu la:. le inocenci.l tle los nu\os, 111111 m:\s Íllllias, :;u,.urro rumoroso de los arroyos y eu los air es ecos y ba tdauns du palomas, i:Jiaucus co111o la fl H de uzHhllr. Y eu lod.IS purtes, a l~grio , ~:l'grl,, suprenl.l en In Comu llíónl.lel ViAi it:o, ¡;u11ndo Cll es·
pura que h1s mmc~:nus tiel cam· po. ~\nyo l!orido y lh~ l lllOSo. ,\\ ayo, fll ima\'era, sol rosus, Pun dí\'ino . fiesta, fuvcutucl, dlegriu, amor.
J.
M.
t•os absorben1es e lf i'II\II::Htes de Jeh:rmitmdns orientaciones piel riCliS, Hrr11 igHdA yu la ten· de11ci11 el c imprc:~ioulsmo• a t v Claudio M o11e1 y iiccplauo el conjunto de usplracioues piel •· ricas tle Ce1.nnnc. otror.1 inc.)lll· prt mlldo Bcnavenlc. aludlem.lo a .ltras pecutruridades artlsticas y11 clamó cllntra los imilndor es.
ción la pintura plasma ndo cou colorhlo diilt11nO, apresando su· lilmen te el ambient e daudb calidndes !.Íngulares a las tonalí l:ades huniuosas. re~tlzalltln cm,.,tiv111mm1e la grHdadón tiel color , cun un coujuuto de gamas que dig<~ d~ tempenunento_ ap11· :<ionados y 111tisticos. af,wosos tlc.. superación, j'll QUé no d<'
pue:. de ellos seran los deftt:tos. p erfección, huy endo c.lel :tlnmbi· . '\quellos precur.;orcs. hitlalgos camiento cromático. El pmror de la t>intura, en c.llll.tr;ttl.:r!a que evoque en <:us t<'las la ma e:.po•ad1c<1 cou 11lguu \•btonurio gla luminosa y pulpltmne del lnt!lgcn••· plantllfOII sus caballt · tncamatlo Jlllrai.o de ,\\aHorca. tes c11 e\lallo•ca . • la lumluosa ~ snbra cnnltccer con raro IICtcrro como la calific•\ A rlosto. subyu la emoción del pai:-aje mullor· g1Hios por sus teu1ns atonu cn qnin y desrifrllf Sll enigma em· 1.1dorcs, 111gnudo jalones d ~ ~~~ prel>a nadn fúcil. nrlc y en ellos debcmo:. c tu•ou· Vivir cerca de lo bello es trnr las 111 1 n~; iniciales de lo mo mucha:~ veces mero a ccid ~:nt ~. tler nn pintura española, y. m1h pura casualit!atl L o Importante ~::s
1111.
1.1-'rse cuc111a tle ello. l.n abv· lid in del gu~to artístico implll:J
L<~ luz clásiCll y única de Mallorca ha sido lmpotcnriH flC reune de nlut:hos catodo• e:c. de exquh.ilcces. d~tsesperallos ni no poder captarla. El paisaje
el marlhlllO de u1111 OJlhti· 11 f.1l· :-e.flla, b1e:1 Jl 'ilstiCA o tllalectlc:•. [)es\'anecitln l.r <:st<'lica de\'1<' uc ~~ fRiso oricntatlor en un c-on fuSiOIIISIIIO lateutc; tiC~pJUZildO
coucreuuuentc, de la mullorqu1