1 minute read

Diccionario biográfico de mujeres argentinas

Pigna, Felipe (2018).Mujeres insolentes de la historia. Emecé: 128 págs. Solicitar por: 920.7 PIG

Con un afán similar al de Lily Sosa de Newton (ver en este mismo dossier: “Sosa de Newton Liliy, Diccionario biográfico de mujeres argentinas”), Felipe Pigna rescata las biografías de mujeres trascendentes de la Historia latinoamericana y especialmente, argentina. Sin embargo, su trabajo no pretende ser universal sino más bien antológico; Pigna realiza una selección de los nombres más relevantes.

Advertisement

Este trabajo es un muestrario de la igualdad de capacidades de hombres y mujeres en el campo de la acción y del saber. Pero esta potencia no implica un equilibrio en la participación de la vida pública de ambos sexos, muy por el contrario, la preeminencia de los hombres es una verdad comprobada. Esta circunstancia pone de manifiesto la desigualdad de las condiciones de existencia de un género respecto al otro, así como la parcialidad en la mirada epistemológica que hace del hombre el sujeto universal de la Historia e invisibiliza la participación femenina en el curso de los acontecimientos y la cultura.

Mujeres insolentes de la historia es un texto de lectura ágil y amena que invita a una lectura acompañada de grandes y chicxs. Las ilustraciones de Consthanzo complementan el relato desde los sentidos siempre presentes en el código visual.

Sobre su autor*: Felipe Isidro Pigna (Mercedes, Buenos Aires; 29 de mayo de 1959) es un divulgador, profesor y escritor argentino, especializado en la historia de su país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado por el programa Ver para leer como el divulgador con más difusión popular en la Argentina de la actualidad. Pigna es director del Centro de Difusión de la Historia Argentina de la Universidad Nacional de General San Martín, columnista de la radio Vorterix, director de la revista Caras y Caretas y consultor para América Latina del canal de televisión History.

Sobre su ilustrador**: Costhanzo (1968) publica sus dibujos en distintos medios gráficos de Argentina y el mundo. Sus ilustraciones pueden verse regularmente en medios internacionales como El País de Madrid, Expansión, The Independent, The Guardian, The Wall Street Journal, The New Yorker y Libération. A nivel local, es colaborador en La Nación y fue el ilustrador permanente del diario deportivo Olé.

* https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Pigna

** https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/noticias/el-artista-costhanzo-celebra-30-anos-de-obras-enciudademergente#:~:text=Nacido%20en%201968%2C%20Costhanzo%20publica,The%20New%20Yorker%20y% 20Lib%C3%A9ration.

This article is from: