1 minute read

Soy una tonta por quererte

Sosa Villada, Camila (2022). Soy una tonta por quererte. Tusquets Editores: 207 págs.

Solicitar por: A863 SOS

Advertisement

Los nueve relatos que integran Soy una tonta por quererte deslumbran por su originalidad y su construcción literaria. Con un estilo sencillo y fresco, erótico y emotivo, Camila Sosa Villada cede la voz a personajes del universo trans, históricamente marginadxs y acalladxs. Sin reclamos ni revanchas, sin reproches ni violencia, los cuerpos travestidos viven, sufren y gozan como necesaria estrategia de supervivencia.

Desde “Gracias, Difunta Correa” hasta “Seis tetas” –primer y último cuento, respectivamente– puede tenderse una línea de sentido, desde lo biográfico hasta lo distópico: el camino recorrido y el trayecto que nos resta, aquel que podría estar signado por el cambio y la transformación. La autora nos ilumina en el tiempo y las posibilidades: el pasado es cosa sabida y el presente se palpita como una extensión, una consecuencia ineludible. Sin embargo, la potencia del cambio está ahí, en cada palabra impresa, en cada respiración, en cada pálpito que obliga a sus personajes a continuar viviendo. Y la vida plena se proyecta en un futuro comunitario, gestante, maternal, inclusivo y sorprendente.

Soy una tonta por quererte es un texto para pensar la diferencia y la alternativa. Enmarcado en los Estudios de Género y el activismo más actual, que extiende los reclamos de las mujeres a la comunidad LGBT+, históricamente patologizada y violentada en formas consentidas de abuso y la prostitución, recurso económico prácticamente obligado, los personajes de Soy una tonta... se sostienen en los lazos que hermanan y maternan a la vez, la red de corazones que aman y cuerpos que cuidan, sin interés ni lucro mediante.

Sobre su autora*: Camila Sosa Villada (La Falda; 28 de enero de 1982) es una escritora, dramaturga y actriz transgénero argentina. Su novela Las malas (2019), sobre un grupo de travestis que ejercen la prostitución callejera la catapultó a la fama y la estableció como una de las escritoras más originales de la literatura argentina contemporánea. La novela se convirtió en un éxito de crítica, público y ventas y fue traducida a más de 10 idiomas, tales como el francés, inglés, alemán, croata, italiano, noruego, portugués y sueco, entre otros, además de ganar numerosos premios literarios

* https://es.wikipedia.org/wiki/Camila_Sosa_Villada

This article is from: