Revista Grastrotur de El Progreso

Page 6

La zona montañosa del departamento se integra por La Sierra de las Minas (en los municipios de San Agustín Acasaguastlán, Morazán y San Cristóbal Acasaguastlán); Montaña las Guacamayas (en Sanarate) y Montaña Los Ocotes (en San Antonio La Paz) (SEGEPLAN, 2011)

El Progreso es un departamento rico en tradiciones que se refleja en la literatura folklórica como cuentos, leyendas e historias sobrenaturales. La tradición oral de la región de El Progreso incluye narraciones de leyendas históricas y míticas, especialmente animísticas de aparecidos y ánimas en pena, así como cuentos maravillosos de animales, de ingenuos y de badidos mágicos, casi único en Guatemala.

También existen cerros importantes en el departamento. Algunos de ellos son El Grande o El Pinal, la Pastoría, De Fuego, La Trementina, El Pimiento y Monte Verde.

En este terrritorio florecen dos tipos de narradores orales: los llamados ancianos contadores que por su prodigiosa memoria se constituyeron en archivos vivientes de la literatura oral; existen quienes también manejan todo el universo literario tradicional. Durantes las fiestas también se realizan jaripeos, elecciones de reinas, peleas de gallo y otras como lo son: ·La celebración al Señor de Esquipulas, el 15 de enero en el municio de Guastatoya. ·La Natividad y la Sagrada Familia, el 25 de diciembre en los municipios de Morazán y El Jícaro. ·La Virgen del Rosario el 7 de noviembre en el municipio de Sanarate. ·Nuestra Señora de las Mercedes el 25 de septiembre en Sansare. ·San Agustín de Hipona el 28 de agosto en San Agustín Acasaguastlán ·San Antonio de Padua el 13 de juio en San Antonio La Paz y San Cristóbal, el 30 de julio en San Cristóbal Acasaguastlán

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Grastrotur de El Progreso by Dalia Ramirez - Issuu