
3 minute read
Celebraciones 7,8 Qué lugares turísticos visitar en El Progreso?
El Progreso es un departamento rico en tradiciones que se refleja en la literatura folklórica como cuentos, leyendas e historias sobrenaturales. La tradición oral de la región de El Progreso incluye narraciones de leyendas históricas y míticas, especialmente animísticas de aparecidos y ánimas en pena, así como cuentos maravillosos de animales, de ingenuos y de badidos mágicos, casi único en Guatemala.
En este terrritorio florecen dos tipos de narradores orales: los llamados ancianos contadores que por su prodigiosa memoria se constituyeron en archivos vivientes de la literatura oral; existen quienes también manejan todo el universo literario tradicional.
Advertisement
Durantes las fiestas también se realizan jaripeos, elecciones de reinas, peleas de gallo y otras como lo son:
·La celebración al Señor de Esquipulas, el 15 de enero en el municio de Guastatoya.
·La Natividad y la Sagrada Familia, el 25 de diciembre en los municipios de Morazán y El Jícaro.
·La Virgen del Rosario el 7 de noviembre en el municipio de Sanarate.
·Nuestra Señora de las Mercedes el 25 de septiembre en Sansare.
·San Agustín de Hipona el 28 de agosto en San Agustín Acasaguastlán
·San Antonio de Padua el 13 de juio en San Antonio La Paz y San Cristóbal, el 30 de julio en San Cristóbal Acasaguastlán La zona montañosa del departamento se integra por La Sierra de las Minas (en los municipios de San Agustín Acasaguastlán, Morazán y San Cristóbal Acasaguastlán); Montaña las Guacamayas (en Sanarate) y Montaña Los Ocotes (en San Antonio La Paz) (SEGEPLAN, 2011)
También existen cerros importantes en el departamento. Algunos de ellos son El Grande o El Pinal, la Pastoría, De Fuego, La Trementina, El Pimiento y Monte Verde.


El Progreso es una tierra de diferencias, las tierras planas dominadas por una temperatura cálida, seca y casi desértico y formidables bosques húmedos que se hallan en las montañas son típicos de esta región. La sorprendente Sierra de Las Minas es uno de los territorios turísticos más importantes del departamento de El Progreso. Visita estos Lugares Turísticos De El Progreso.
El sitio arqueológico de Guaytán se halla entre San Agustín Acasaguastlán y la población de Magdalena. La Poza Verde tiene una piedra monolítica de unos 31 metros de altura, que data del período posclásico tardío. ubicado en el centro de ese lugar, actualmente representa una importante atracción turística, siendo un atractivo visible desde la carretera, la cual cuenta con piscinas, toboganes, vestidores y restaurantes, lo que lo hace una opción ideal para mitigar el calor de la región.
es un sitio arquológico que se encuentra en la ruta que conduce a Quiriguá, el cual fue habitado desde la era preclásica maya hasta el siglo IV después de Cristo. En este lugar han encontrado talleres de jade,figuras de piedras tallasas entre otras que el turista puede apreciar.

Es un parque privado de Guatemala, que es una buena opción turística, para quien visite el Progreso, el cual se encuentra ubicado en el Kilòmetro 29.5 de la carretera al Atlántico..
Desde la cima se puede tener las vistas del Valle del Polochic y del Motagua. La formación surgió luego de que una gran roca volcánica se quebrara en dos partes luego del terremoto de 1976. te gusta la aventura, las largas caminatas y la naturaleza, este destino es el indicado. Este río se encuentra ubicado en el municipio de San Agustín Acasaguastlán, en el departamento El Progres.
Es uno de los principales destinos paradisiacos para los turistas y habitantes de Guatemala. Durante los fines de semana y días festivos, se puede apreciar a vacacionistas locales disfrutando en el río y comiendo al aire libre, descansando y disfrutando con sus familias.
