Dossier prensa 29-9-2011

Page 1

~~;;;;;;;;~;;;;;;~JU~E~:V~ES~_~29~D~E SEPrl ElvlBI1E DE 2011 ~ WWW PUBLICO ES

ICA» Una vecina dejó,

-------- -- - - - -- - - - -

en 1978,23,3 millones al Arzobispado

a o

cm

Campanario de la parroquia de Santa Maria, en Ontinyent. JUAN I~AVARRO ALEJANDRO TORRÚS MADRID

= --, Una ciudadana de Ontinyent (Valencia 37.935 habitantes), María Naclal, deja a su muerte, en 1978, 23,3 millones de euros a la "comunidad panoquial". El Arzobispado, declarado albacea y no clestinatruio, se apropia de! dinero y a penas realiza inversiones con éL Los pmtidos políticos se unen pm'a reclammlo. y, a toelo esto, los vecinos se preguntan: ¿Dónde están los 23 millones de euros? "Ya se sabe qué ocurre cuando se junta Iglesia y dinero", s,eñ~la YI,aría JO,sé ~eic: pres!-

nos del Llombo. "El dinero de María Nadal era para el pueblo, pero con la Iglesia hemos topado", resume. Concretamente, el testamento de María Nadal destina 11,3 millones a la parroquia de Santa María, 5,8 millones a Cáritas y la misma cantidad a la casa de ejercicios espirituales de Santa Alma. CuriosamenLe, este últin10 edificio se encuentra desocupado y en estado de ruina, según denuncia Dolores Alsina, presidenta de la asociación de vecinos del bmrio de San José, "El dinero es para la beneficencia y, con la crisis, hay mucha gente que . ". -

--~,,~,.1

.... "

_ ... _-:...-~-

Los residentes dicen que el Arzobispado no ha invertido ei dinero María Nadal, a su muerte, legó el dinero a «la comunidad parroquial»

El dinero de la herencia, no obstante, ha conseguido algo poco usual: unir a todos los pm'tidos políticos, De hecho, el pleno del Ayuntamiento de Ontinyent, reunido hoy, aprobmá una moción por la que el Ayuntamiento se presentará como "parte interesada ante el A1'zobispado de Valencia y comenzará una investigaciónjurídica pm'a acudir ante los tribunales en el caso de que sea necesmio", señaló Vü;:entXavier Vilas, concejal del gmpo político Compromis, que gobierna la ciudad en coalición con el Partido SoCialista, "Si el dinero es del pueblo, que llegue al pueblo. Hasta e! momento, sólo nos han dado limosna", protesta Juana Pernández, presidenta de la asociación de vecinos de La Vila, el barrio histórico de Ontinyent. La "limosna" a la que se refiere Fernández son las únicas tres obras que el Arzobispado ha ejecutado en 33 años: Proyecto Hombre, refonna de la Abadía de la parroquia Santa Maria y una gumdería.

La Fape reitera su oposición a los an cios de relax PÚBLICO MADRID

Desde el Arzobispado valencim10 no comparten este punto de vista de pmtidos políticos y vecinos y alegan que lo que no quieren es "despilfmTm el dinero". "Lo que hace la Iglesia es la voluntad de la señora Nadal y procuramos que el dinero dure por muchos años", apuntaron a este diario ['u entes arzobispales. Pero los habitantes de Ontinyent no terminan de creerse la versión eclesiástica y apuntan otra más mlilldana: "El dinero es muy goloso y a todos nos gusta mucho, Y este es un claro ejemplo de ello", sentenció Mm'ía

--. La Pederación de Asociaciones de Períodistas de España (Pape), que representa a más de 20.000 profesionales, ha instado al Ministetio de Sanidad, Polftica Social e Igualdad a que se comprometa a tomar medidas contra la inclusión de anuncios de prostitución en la prensa. En concreto, la Fape solicitó que no se induya publicidad institucional en aquellos medios que se lucren con las páginas de contactos que "convierten a la mujer en mercancía". Así lo manifestó la presidenta de la federación, EIsa González, en unajornada sobre prostitución y medios que tuvo lugar esta semana en Sevilla. No obstante, González reconoció las dificultades para prohibir este tipo de publicidad que genera unos ingresos para la prensa de unos 40 millones al año. El Consejo de Estado aconsejó el pasado marzo crear una norma con rango de ley para erradicar estos anuncios. La propuesta llegó a ser debatida en el Congreso, pero, a pesar del consenso acordado entre los grupos parlanlentarios, la ley no pudo llegm' a aprobarse debido al adelanto electoral. Aun así, la secretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara, aseguró recientemente a este diario que seguirá trabajando por conseguir esta norma que con-

González también criticó a los editores que "favorecen y negociml con la explotación sexual". "Estos mluncías suponen un deterioro de la imagen de los medios, nos señalan como una rmeza en Europa, linIitanla difusión de la prensa en las a was yentorpecen el periodismo ético", continuó la presidenta, La Asociación de Editores de Períódicos Españoles, por su parte, ratificó la semana pasada su defensa de "la libertad publicitmia", aunque se comprometió a establecer lID nuevo código de autOlTegulación al respecto. "¿Dónde está la credibilidad de los medios que induyen una publicidad que debe sonrqjarnos?", se preguntó también González. "Se abolió la esclavitud y no hemos abolido los anuncios que garantizan su existencia en ple-

T,....r,·.hP.oi,.... ...

drlPl·;:¡uimnros,.inr1ihlp~'"

nI) )ÍI:,ln

Despilfarro

.

Anuncio de prostitución.

xqr', r:onr.lllvó. l!>

I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.