

























Más de 800 personas se dieron cita en el antiguo seminario de Derio para celebrar el acto de inicio del 75 aniversario de la Diócesis presentado por Javier Onaindia (director de las emisoras diocesanas) y Olatz Hilario (Caritas Bizkaia).
Se vivieron momentos emotivos, divertidos, agradecidos y alegres que invitaron a celebrar, recordar y soñar una Iglesia “que propone y testimonia la vida del Evangelio con convicción y sin quejas”, tal y como pidió el obispo en su intervención.
l i ario e la i ar a lix arrondo ofreció la bienvenida, acoma a o or el res tero uan o Elezkano, quien a ritmo de bertso animó a los presentes a ponerse en camino.
“Jarri bidean” agertu aurten Lema barri, urte barri.
Txalupa txiki edota handi Danok Gara txalogarri.
Itsasargiak dinosku Nora Jesusen antzera sarri, Kendu bildurra, kendu alperra Guztiok “bidean jarri”.
En el acto se visibilizó la riqueza de los territorios. Se rezó de la mano de cada una de las 7 vicarías recordando una característica de la comunidad en ella asentada. Se presentaron también cuatro experiencias concretas de comunidades acogedoras e inclusivas. Un día lleno de sorpresas en el que, se estrenó la canción, `Geroa marraztu´ que sonará durante un curso extraordinario para la Iglesia en Bizkaia •
La creación de la diócesis de Bilbao no fue acogida con igual entusiasmo en to os los itos. e e o a un lar o ro eso es e la ro ul ai n e la ula en 1 asta su e e u i n nue e eses es u s en ulio e 1 0. artir e a o ien a la a entura e oner en ar a to o el entra a o io esano en un ontexto e re i iento e on i o e or o en i aia e onfi tos so io ol ti os a o ue el r i en ran uista en uentra en arte e la lesia un ele ento le iti a or e sus a tua iones lle an o a r ar un on or ato on la anta e e ientras ue otra arte e la lesia lu a or los ere os so iales ol ti os ulturales on ul a os or la dictadura.
l re i iento e o r o la lle a a e o la i n ro e ente e otras onas el sta o ro o aron a ios so io ulturales i ortantes. a lesia loal ta i n estu o atenta a las e an as e u ati as ulturales sin ol i ar el cuidado y mantenimiento del euskera. En las parroquias se crean escuelas arro uiales e in i ientes i astolas a la e ue se onen en ar a o se re uer an entros e u ati os e o a i an iator aria itarte o an i el a ra o ora n entros e or a i n ro esional ulai ar o orrostro a ti a es uera la s uela e a isterio uestra e ora e e o a entonces promovida por la Institución Teresiana.
l nali ar la isi n el er i n 1 se on o la ost isi n so ial en un intento de acercar a ambientes obreros la Doctrina Social de la Iglesia. La creación del Secretariado Social Diocesano en 1956 coincidió con las primeras uel as o reras. u os sa er otes a lia ente or a os en uestiones sociales en el Seminario de Vitoria se acercaron con diferentes matices al mundo o rero ue unto a los o i ientos es e iali a os e la i n at li a a oyaron las demandas y aspiraciones de los obreros.
1960. El documento de los 339
n a o e 1 0 sa er otes en an a los o is os e las i esis e il ao an e asti n itoria a lona un es rito enun ian o la onul a i n e ere os or arte el r i en ran uista el istan ia iento e la lesia on res e to e la so ie a la ne a i n e to a es e i i a ultural so ial el ue lo as o. l un io ue asisti unos eses esu s a la inau ura i n o ial el e inario e erio a e la on u ta e los sa er otes r antes es e el o ierno i il instaron al o is o a lla arles la atención por poner en un brete al régimen político del momento. Fue uno de los primeros eslabones de una cadena de protestas y tensiones que deteriorarán la vida eclesial. El testigo de los 339 es rápidamente recogido or un n ero inoritario ero si ni ati o e sa er otes ue inu lien o las nor as e re i a i n ar a as en el olet n ial el is a o ronto in lu en en sus ser ones asuntos so iales políticos.
Sin duda es el acontecimiento eclesial por excelencia que marca el devenir de la historia de la Iglesia y de nuestra diócesis. La prepara i n ele ra i n ri era re e i n si ni aron la a ertura e un proceso de puesta al día de la Iglesia y de su misión en un contexto sociocultural cambiante. La aprobación de la predicación en lenguas vernáculas permitió el uso del euskera en las misas y en los li ros sa ra entales. as re or as lit r i as tu ieron ran re er usión incluso en el diseño y organización del espacio en los templos. El Concilio desarrollo la doctrina sobre la vocación y misión de los laicos y laicas en la Iglesia y el mundo y alentó a los movimientos laicales diocesanos.
En un régimen sociopolítico en el que muchas de las actividades astorales i ulsa as or el on ilio ati ano eran onsi era as ile ales a los o os el r i en asisti os a una uerte crisis de los movimientos de Acción Católica y a una oleada de homilías multadas y arrestos domiciliarios de sacerdotes. En ese ontexto una arte el lero ue or ar n el o i iento o or e i e reno ar las t ti as rei in i ati as asistios a os en ierros en el is a o un en ierro en el e inario e erio. e s se inau ura la r el on or atoria e a ora. n leno en ierro sa er otal alle e el o is o r i e os as es u s es no ra o a inistra or a ost li o on os ar a irar a uien intentar lle ar a a o las re or as on iliares en e io e una ran onfi ti i a e lesial so ial ol ti a.
La recepción del Vaticano II comenzada en los años anteriores desembocó en 1 en el ri er lan e astoral e la i esis e il ao u os o eti os se entran en la e an eli a i n la ro o i n e la uni a en la so ie a en la o uni a ristiana la reno a i n e las estru turas astorales. n 1971 se había creado el Consejo de Laicos y en 1973 se puso en marcha la Caja de Compensación. En ese marco se organiza la diócesis en vicarías. En un ontexto so ial a iante la i esis e il ao a uesta or la e an eli ai n e la ultura on la onsoli a i n e enti a es ulturales la rea i n e entros e u ati os a e s e la uesta en ar a el e retaria o e Medios de Comunicación y la profesionalización de Radio Popular. Al amparo e lo ue se a eno ina o o i iento ultural e erio na en enti a es ulturales o o el r i o ist ri o lesi sti o e i aia el nstituto a a ru a in i e a su e la s uela e a isterio asa a ser io esana.
ras los a os e a inistra i n a ost li a e on os ar a irar a en 1972 don Antonio Añoveros fue nombrado obispo de Bilbao. Su manato ue ar a o or el lla a o aso o eros unto ul inante de la confrontación entre la Iglesia y el Estado. El detonante fue la lectura e una o il a le a en las arro uias e la i esis ue lle a a or t tulo l ristianis o ensa e e sal a i n ara los ue los. n ella se eniona a el ere o e los ue los a onser ar su i enti a ue in lu a la facultad de organizarse para salvaguardar su justa libertad. La reacción desmedida del Gobierno provocó el arresto domiciliario del obispo y de su i ario eneral os n el ieta ue se rolon urante una se ana e incluso se preparó un avión en Sondika para desterrarlos. Al apoyo popular al o is o se su el e la a or a e o is os nal ente el o ierno ol i sore sus asos. l aso tu o un e e to at rti o en la i esis e il ao si ien as u a a tura al o is o ue nal ente resent su renun ia en 1 .
n enero e 1 se r aron los uer os lesia sta o e 1 ue araron un ito en las rela iones entre la lesia at li a el sta o es a ol a atándose al nuevo marco constitucional establecido por la Constitución de 1978. stos a uer os ree la aron al on or ato e 1 refe aron un es uer o or o erni ar re e nir las rela iones entre a as institu iones en un ontexto democrático. Supusieron una adaptación respetando la aconfesionalidad del Esta o la li erta reli iosa. e r aron uatro a uer os es e os ue a ar aron i erentes as e tos suntos ur i os ense an a asuntos ulturales asisten ia reli iosa en institu iones li as asuntos e on i os esta le ien o e anismos como la asignación tributaria voluntaria a través del IRPF.
El movimiento eskaut formal como se conoce a día de hoy en Euskal Herria coen en 1 a as antes e ue los territorios se uni aran en una e eración. Ya en la década de los años 70, tras construirse diferentes asociaciones, varias ersonas e e aron a ostrar inter s or uni ar los ru os e los territorios vascos. Tras promover el Movimiento Scout Católico (MSC) en Euskal Herria, miembros de los equipos en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa mostraron la olunta e onstruir una i enti a o n. sto ul in en la r a e la carta fundacional de Euskalerriko Eskautak en 1983, en el Santuario de Loiola (Gipuzkoa).
La Asamblea Diocesana, celebrada entre 1983 y 1987 sentó las bases para una Iglesia local más participativa y corresponsable, creando estructuras y espacios que permitieron una mayor implicación del laicado en la vida y misión de la Iglesia de Bizkaia. La Asamblea fortaleció la conciencia de pertenencia a la Iglesia local. Uno de sus frutos directos fue la puesta en marcha del Servicio Diocesano de Formación del Laicado que convergió con el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral en 2002. Ambas entidades han desarrollado, con sucesivos planes, un sistema de formación laical completo y estructurado, para formar a personas laicas para asumir tareas pastorales incluidas las primeras Asambleas Dominicales en Ausencia de Presbítero (ADAP) que se pusieron en marcha en Arratia y en el valle de Karrantza.
Corresponsabilidad es una de las palabras clave para la historia diocesana, sobre todo, a partir de la Asamblea. Es cierto que anteriormente se habían puesto en marcha procesos electivos y de consulta, como pueden ser las elecciones para vicarios de zona, que tenían que estar al frente de los sectores pastorales creados en 1969. También había elecciones para los distintos Consejos e incluso se cita una amplia consulta para el nombramiento de los primeros vicarios territoriales en 1973. En 1972, el Consejo Presbiteral que, a la sazón, se había puesto en marcha en 1970, solicita la participación de laicos y religiosos en el Consejo de Gobierno de la diócesis. De hecho, en algunas sesiones participan en el Consejo Episcopal el presidente del Consejo de Laicos (creado en 1971) y del Consejo de Religiosos. Desde la celebración de la Asamblea Diocesana y hasta nales e los 0 onstata os la arti i a i n a itual or in ita i n es e ial e los presidentes del Consejo de Laicos y del Consejo de Religiosos, así como de la persona encargada de la secretaría general.
El Primer Plan Diocesano de Evangelización puso el acento en el compromiso transformador a favor de la justicia social y la reconciliciación. En 1991 don Juan María Uriarte es nombrado obispo de Zamora y en tiempo de gobierno en solitario de don Luis María Larrea, se produjo la remodelación de la Curia diocesana con la reestructuración en delegaciones y servicios. Ya en tiempos de don Ricardo Blázquez y don Carmelo Etxenagusia, en 1998, se puso en marcha el II Plan con el lema “Salid a las Encrucijadas”, siendo sus ámbitos de actuación la exclusión so ial la a i a i n la reno a i n e las estru turas astorales el anun io explícito de Jesucristo.
La revista Alkarren Barri inicia su andadura en 1990 y nace la emisora diocesana Bizkaia Irratia, que recogió el legado de las emisiones en euskera iniciadas Radio Popular que, a su vez, se desvincula de la cadena COPE en 1993. En el ámbito cultural cabe destacar también la inauguración del Museo de Arte Sacro en 1995 que pasa del antiguo Seminario de Derio al claustro del monasterio de la Encarnación. También la Escuela de a isterio a an ona en 1 el e i io e erio se trasla a al anti uo colegio de las Carmelitas en Barrainkua. Se pone en marcha la Administradora de Inmuebles del Seminario (AIS) para la gestión del mismo. o ien a as la on ersi n el e i io en un entro e a ti i a es iversas, mientras continúa siendo la sede de entidades diocesanas como el Archivo Diocesano, la Fundación Labayru y la Biblioteca Diocesana (y desde hace unos años también la BAM y su biblioteca). En 1997 se crea el Servicio Diocesano de Archivos.
En 1991 se funda Gizakia y en 1992 se renovó y fortaleció la llamada “Cáritas de nuevo rostro” y puso en marcha el Centro Hontza y el Centro de orientación familiar Lagungo. Para el tiempo de Adviento y Navidad de 1993, el obispo y su consejo episcopal propusieron un gesto de solidaridad, que consistió en la entrega voluntaria de un día de sueldo al mes, para promover la creación de empleo a través de Cáritas. La recaudación se acercó a los 50 millones de pesetas. Además, se comenzó a dedicar el 1% de los presupuestos de la diócesis a proyectos solidarios. En 1997 se lleva a cabo la campaña consistente en vivir un mes con el salario mínimo, signo de cercanía a colectivos desfavorecidos.
ras a os e eterioro es e ial ente a ra a o or las inun a iones e 1 ue a aron ra e ente tanto el interior o o el exterior el e i io la ate ral re uiri una restaura i n inte ral. ue un ro eso lar o o le o en el ue se es u rieron se ulturas restos e a i entos ori inales as e tos art sti os ele entos estructurales ocultos que permitieron conocer las distintas fases constructivas y las transformaciones experimentadas por la catedral a lo largo de los si los. a reinau ura i n o ial e la ate ral e antia o tu o lu ar el e ulio e 000 oin i ien o on la esti i a el a stol antia o atr n e il ao el 0 ani ersario e la rea i n e la i esis e il ao. l a to inaugural incluyó una misa solemne presidida por el obispo Ricardo Blázquez.
El documento “¿Cómo renacer siendo viejo?” su one la refexi n ue daba el pistoletazo de salida a la remodelación pastoral. Ahí comenzó a estarse la on ura i n e las uni a es astorales osterior ente la reor ani a i n e la uria e i ersas enti a es. n 00 se a el Decreto marco para creación de las unidades pastorales que son o o uni a es e esti n orres onsa le ara la lani a i n astoral compartida entre diversos agentes. Actualmente están erigidas 29: ara al o estao ortu alete rre arte ona inera anturt i arrant a anestosa ar eal e utono a n autxu rrai e an austo orre ri ar an i uel ro o a ira al a ao erni al ea xorierri eioa ri e osta e e oa an ust n an oren o ran io as renas o o an na io eusto rtxan a e rta an txar oa a xur ina a as o ie o il orria a antutxu.
on el a a o e ene i to se io la osi ili a e ele rar eati a iones en las i lesias lo ales as en o tu re e 00 tu o lu ar en la ate ral e antia o la eati a i n e la a re ar arita ar a e e aturana un a ora e las isioneras er e arias e erri . a a re aturana ue na i en il ao en 1 trans or el onasterio er e ario e la era ru e erri un a o en el si lo en un nstituto isionero. n 1 ie a os es u s e su uerte o en en la i esis e itoria el ro eso or inario in or ati o ara su ausa e eatia i n. n 1 uan a lo r el e reto e eroi i a e irtu es el e abril de 2006 Benedicto XVI autorizó la promulgación del decreto de aprobación de su ila ro ue a aso a su eati a i n. n esta a a ta i n asisti os a la lausura el ro eso io esano e eati a i n e . ariano os e ar enoitia al e reto e la onstitu i n in esti a ora e la ausa e eati a i n canonización de José María Arizmendiarrieta.
Desde 2010. Intensa actividad normativa
es e 010 asisti os a una intensa a ti i a nor ati a. ntre otras nor as se re ula la situa i n e los i ersos a entes astorales on el ire torio ara la or a i n inisterio i a e los i onos er anentes e la i esis e il ao on el e reto e esta ili a e lai os lai as on en ar o astoral on el ini io e la ura e los e erentes arro uiales. Se aprueban los nuevos estatutos de Caritas Diocesana y del Consejo Pastoral Diocesano y un nue o uer o entre los is os ara las isiones io esanas as as.
El compromiso diocesano por la paz se actualizó mediante la creación e una nue a o isi n e a e on ilia i n en 01 en ua ra a en la ele a i n e ari a usti ia re o ien o el testi o e la ri era o isi n rea a en 1 1 ue a a a lle a o a a o diversas campañas a favor de la paz. Entre sus actividades destaca la iniciativa Bake Topaketa, en uentro anual ue es e 01 se ele ra el ri er s a o e uares a ara ro o er la refexi n e oria compromiso por la paz.
La Comisión Diocesana para la Protección de Menores y la Prevención de Abusos Sexuales de la Diócesis de Bilbao fue creada por decreto episcopal el 1 e ulio e 01 . u o eti o rin i al es o le re enir ual uier tipo de abuso a menores y personas vulnerables dentro del ámbito eclesial ar una res uesta a e ua a a las ti as en aso e ue se roduzcan estos hechos. En 2023 se llevó un acto de petición de perdón en la catedral y se plantó un olivo en el Seminario de Derio. Además de los tra a os e la o isi n se an ela ora o roto olos ara un entorno seguro y se ha constituido el Comité Ético para implantación del Compliance
La década actual comienza con el nombramiento de Joseba Segura como Obiso e il ao a era is o auxiliar es e 01 . a an e ia el o i 1 el on na iento an teni o onse uen ias a orto e io la o en la salu e las ersonas en la e ono a en las ostu res ue a e taron a la i a so ial astoral. a on o atoria el s no o uni ersal or arte el a a ran is o a una nueva oportunidad de participación en la Iglesia local. En el marco de celera i n el ani ersario e la i esis e il ao en leno a o u ilar e os asisti o al alle i iento el a a ran is o u o uneral sole ne tu o lu ar el asa o e a ril en e o a on la resen ia e ientos e eles a esar el ran a a n. o ien a a ora un nue o onti a o a ar o e e n .
La primera charla del curso organizada por el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral tuvo lugar a mediados de octubre. Participaron el sociólogo Imanol Zubero, la delegada
diocesana de Anuncio y Catequesis, Clara Arza y el presbítero diocesano Néstor Aras, director de la comisión diocesana para el diaconado permanente. Analizaron la realidad desde tres aspectos:
• Nos toca estar donde pasan las cosas, sin caer presas de las corrientes dominantes. Sin ser sistema, ni estructura.
La presencia y participación en la sociedad, la propuesta de la fe y la dimensión comunitaria. La revista recoge sus refexiones en 10 titulares.
• Hemos pasado de transmitir la fe a anunciarla. Se transmite la fe en el Athletic, pero con la propuesta de Jesús no sucede como antes.
Tenemos un reto: Ofrecer una propuesta a todos los baby-boomers que se van a jubilar y que han vivido una experiencia de fe. (Clara Arza)
Se abren horizontes de esperanza. La Iglesia es tienda que se expande y se mueve. La tienda es un lugar capaz de cobijar a todo el mundo y da cabida a la diversidad.
La parroquia debería de ser un hogar. Un lugar donde hablar, aprender, solucionar problemas…Pluralidad en comunión y comunicación.
Hay que proyectarse al futuro creativamente, reinventándose. (Néstor Aras)
(Parroquia de Igorre)
Experiencia de comunión con la comunidad latina ue or ani a una e al es on unta ente la eucaristía buscando la integración, el conocimiento mutuo y la creación de espaios inter ulturales. e uiere adaptación de horarios para facilitar la acogida de las personas migrantes.
Ospatu Geurea oroitu
Aurrera begitu
Itxaropentsu
Historia luzea gurea urteetan dator indar biziz bat eginda gabiltza guztiok barri ona zabalduz eta iragarriz
Alkartea da gure aldartea eta alkartasuna, gure bidea danak hartu, inor ez baztertu estu besarkatu babesgabea
Pausuz pausu, eskutik helduta lekuan lekuko, adeitasunez zubiz zubi, sareen jostunak Bizkaia hobetuz danon kolorez
Ospatu Geurea oroitu
Aurrera begitu
Itxaropentsu
Batu, danok batera alkartu, iragana ospatu, geroa marraztu
Eta batu, danok batera alkartu egindakoa ospatu, geroa marraztu
Ospatu Geurea oroitu
Aurrera begitu
Itxaropentsu
Iragana, oraina, geroa harilkatuz goaz gu poztasunez itxaropen diztirak zabalduz etenik ez daukan bidea-eginez
La fe brilla en Bizkaia con gesto solidario. Setenta y cinco años de Iglesia en este aniversario. Caminos de esperanza, abrazos en verdad.
Unidas en la alegría, en la comunidad.
Justicia en cada paso, luchamos por el bien con nuestros mayores y su legado también la voz de los que sufren en nuestro cantar defendiendo la igualdad, una Iglesia plural. Nuevas realidades nos retan a soñar corazones abiertos, listos para cambiar. Juventud, acción social, el amor nos mueve hoy sembrar la unión fortaleciendo lo que soy. Que el futuro nos lleve por senderos de paz, sigamos compartiendo lo que la fe nos da, juntas en la misión para un mundo mejor. En este aniversario vamos a celebrar.
Batu, danok batera alkartu iragana ospatu, geroa marraztu
Eta batu, danok batera alkartu iragana ospatu, geroa marraztu
Musika: Xabi Aburruzaga Euskerazko hitzak: Javier Onaindia Gaztelerazko hitzak: Ainhoa Zulueta
Biziaren Jainkoa: Bilboko Eleizbarrutiaren 75 urteak pozez eta esker onez ospatzen dihardugu.
Esker ona adierazo gura deutsugu fede eta maitasunezko historia honetan partaide diran guztiengaitik. Urteotan, Zeu izan zara gure babes eta indar, eta etengabe deitu gaituzu alkarte ebanjelizatzaile izatera.
Te pedimos que continúes derramando tu gracia sobre nosotros y nosotras.
Que tu Palabra nos ayude, Señor Jesús, a actuar con honestidad; perdónanos por las veces en las que nos hemos equivocado; no nos dejes nunca caer en el desánimo; guíanos siempre bajo la luz del Espíritu Santo.
Zure maitasun eta errukiaren lekuko izanez bizi eta borrokatu daigula eta, Bizkaian erromes doan Eleiza lez, munduan bakea, zuzentasuna eta senidetasuna gehitzen saiatu gaitezala.
Bendice a las mujeres y hombres de fe de nuestras comunidades. Que, con sus pastores, sacerdotes, diáconos, vida religiosa, misionera y laicado, seamos en nuestros ambientes signos del amor de Dios por la humanidad.
Iragarteko, ospatzeko, zerbitzatzeko eta alkarte bizi eta abegitsuak sortzeko konpromisoa hartzen dogu, ahulenengan aparteko arreta jarriz.
Condúcenos a la unidad en ti y que tu Espíritu de Amor nos aliente y nos llene de sabiduría para afrontar los desafíos del futuro, buscando tu voluntad en todo lo que hacemos.
Nonahi eta beti, Aitagaz eta Semeagaz batean, gizaldi eta gizaldietan jarduten dozun Horri eskatzen deutsugu.