El 'extremo laicismo' de Zapatero Con tre? años, a las monjas: cateásmo de memoria, parábolas, prim~ra c;omunión, confirmación y seguido a los jesuitas. Misa y com,unión diaria. Me arrodillaba al paso de las campanillas anunCiando 'el Santísimo', el 'bajo palio' del caudillo en el NoDo tras el rosario, antes de la p~lícu la en el 'cale'. Boda católica hijos bautizados, procesione~ .y 'visitas en Semana Santa' con los santos de morado casi toda una Vida. "', Intenté imbur mis creenáas a los hijos, pero en el sermón dominical, ajenos a la celebración, se morían de risa co? los cuentos de los amigos. MIS represivas lIÚradas apenas les hacían simular atenáón durante unos segundos .. Ellos a lo suyo. ¿Fracaso en la transmisión del mensaje o tal vez poco adecuado para aquellos tiempos y edades? Estos días, el Papa y una pléyade de contertulios apostillaban peyorativamente sobre el laicismo de Zapatero. El Estado, guste o no, es constitucionalmente aconfesional, y su laicismo no es por el tiempo de Zapatero en eÍ poder. ¿Acaso es poco el tiempo que tuvieron para adoctrinarnos en la religión católica, a algunos con sangre y lágrimas, c<?n la incond,iáonal ayuda del dictador? El Gobierno ha estado mrrecto, ni más ni menos, tal vez se ha pasado un pelín con los antipapa, entre
los que hay de todo, pero razones tienen. Los romanos, incas, indios etcétera, tuvieron su religión, sus dioses, ~ sacrificios. Hoy día son historia. éuando las barbas de tu vecino ... Nadie es culpable de que parte del personal no crea ya en este mensaje, cuyo máximo representante y corte, con su pomposidad, distamucho del pobre y humilde Jesús de Nazaret, al que no recibían reyes, 'Zapateros', ni le preparaban , audiencias para garantizar el aforo . JOSE M" MERINO MUXIKA. ZIERBENA-BIZKAIA
l:O
a. f1~'
S
.q. 1011
Balance de la )M) Han pasado dos semanas desde la clausura del la JMJ en Madrid, y conocemos algunos datos muy significátivos sobre su ((eficacia». El 81 por ciento de los peregrinos reconoce . haber reforzado su relación . con DiOs y el 77 por ciento dice conocer mejor la Iglesia. El 55 por ciento manifiesta que ahora ha clarificado su vocación y el 60 de los jóvenes extranjeros ha mejorado su imagen de Éspaña. Como es sabido, participaron un millón . y medio de personas; se inscribieron 500.000 jóvenes, trabajaron 40.000 voluntarios y 5.000 sacerdotes. Cada uno abonó entre 50 Y100 euros. Madrid registró una ocupación hotelera del 70 por ciento, superando el 40 por ciento de otros años por estas fechas. Se administraron cinco millones de comidas o cenas en restauúlIltes Y cafeterí¡l.S contratadas, con un coste medio de siete euros, que revierten en la economía del sector. Los excedentes materiales después de laJMJ son repartidos entre países menos desarrollados o instituciones benéficas. ¿Quién da más con menos costo? Esto no es la ruleta movida por el azar, sino la fe de millones de personas.
en
JESÚSORTJZ MADRID