Bidegurutze (nº1)

Page 1

Bidegurutze

Revista de debate teológico-pastoral

ISSN: 2174-0593

Enero-junio de 2011. Número 1

Índice

Editorial

Nos cruzamos

por el camino...........................1

Materiales para la reflexión Aportaciones de los

materiales de catequesis

de infancia en las diócesis

vascas y Navarra.....................3

Debate a bandas ¿Hacer teología

en Euskadi hoy?.....................35 Alegato a favor de una

eclesiología inductiva............41 Hacer teología

fundamental, hoy...................51 La antropología teológica

en el punto de mira...............61 La hora de la

teología narrativa..................67

Análisis de coyuntura

La reforma de las pensiones, otro recorte social del

Gobierno con el aval de los

sindicatos..............................73 Aires de cambio y libertad recorren el Magreb y

Oriente Medio........................83

Miradas desde la cultura Pequeño cuento para un

filósofo convaleciente............93 A propósito de Cisne Negro...99

Editorial

Nos cruzamos por el camino El debate teológico y pastoral no vive sus mejores tiempos. En lugar de desarrollarse como un diálogo sereno entre posiciones más o menos discrepantes, se parece más a una batalla de trincheras en la que cada bando lanza sus proyectiles sin saber a ciencia cierta quién los va a recibir ni cuál será su efecto. Esta revista nace con la vocación de ser un espacio de encuentro para todos aquellos que nos movemos por los caminos eclesiales en actividades teológicas o pastorales, un cruce de caminos (en euskera, bidegurutze). Nuestro deseo es que aquí tengan cabida las sensibilidades de todos nosotros, sin pretender poner a nadie etiquetas de buen o mal cristiano.

La revista está estructurada alrededor de la sección "debate a bandas", en la que confrontamos breves reflexiones sobre un mismo tema desde posiciones plurales. También ofrecemos estudios sosegados y asequibles sobre temas de interés general en la sección "materiales para la reflexión". Además, damos respuesta a la necesidad de claves para interpretar los acontecimientos más recientes en la sección "análisis de coyuntura"; y en "miradas desde la cultura" dejamos un espacio a quien contempla esta misma actualidad con una mirada diferente.



Bidegurutze I/1 (2011) 3-34

APORTACIONES DE LOS MATERIALES DE CATEQUESIS DE INFANCIA EN LAS DIÓCESIS VASCAS Y NAVARRA JAIME GRANDE GONZÁLEZ* El presente trabajo es el fruto de la Tesina de Licenciatura dirigida por D. Pedro Mª Gil Larrañaga en Bilbao, en septiembre de 2008 cuyo título es Estudio de los materiales de catequesis de infancia de las diócesis de Pamplona y Tudela, Vitoria, Bilbao y San Sebastián. La pretensión inicial era abordar el tema del despertar religioso y de su paso a la iniciación cristiana. Y la complejidad del tema hizo que se hiciera necesario centrar el estudio en los materiales como elemento característico del proceso de catequesis de infancia. Situación previa El análisis de situación de catequesis infancia se remonta en el tiempo doce años (1996)¹: El plan catequético data de 1984 y es aplicado en las diócesis vasco-navarras con los materiales editados entre 1985 y 1988. En 1996 se plantea hacer una revisión de la situación, del plan del proceso y plantear y realizar la elaboración de los materiales.

* Licenciado en Teología. Profesor de religión en Educación Primaria en el CEP Andra Mari (Getxo).

¹Revisión del proceso de Catequesis. Documento presentado al consejo Pastoral diocesano; Zugazaga, Lontzo. “Presentación del Proceso interdiocesano de catequesis de infancia” Actualidad Catequética 197-198 (EneroJunio 2003) pp. 71-120.

Página 3

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Jaime Grande González La situación de la catequesis de infancia se plantea en un marco de extensión de la cultura de la increencia, de la secularización, del cambio en los cauces de transmisión, de arraigo en comportamientos rituales, pero sin contenido. Hay dos aspectos previos: Lo positivo de que algunas familias cuiden el despertar religioso y que otras lo acojan con agrado; lo negativo, el escaso cuidado de la transmisión de la fe de las familias, el interés centrado en la celebración de la Primera comunión y la fiesta social. Se plantean una serie de deficiencias que van a ser atendidas:  mayor preocupación por los conocimientos sobre lo cristiano que por la experiencia de fe 

mayor preocupación por la celebración de los sacramentos que por el proceso de iniciación en la fe

falta de atención a la situación de la fe infantil, especialmente la falta de despertar religioso en la familia la diversidad de opciones de las parroquias en el momento de la celebración de la primera comunión

el desarrollo incompleto del proceso en algunas parroquias que no ofrecen los últimos cursos, sino otras alternativas la atención insuficiente a la capacitación de los padres para participar en el desarrollo de las catequesis de sus hijos mayor preocupación de los catequistas por compromisos “domésticos” que por la presencias vivificadora en el mundo

Se concluye expresando que los materiales han envejecido de forma natural y que se manifiestan deseos de parte de los catequistas se renueven. La renovación de la catequesis se plantea como un replanteamiento y reelaboración de los materiales desde las siguientes claves: apostar por el talante misionero, cuidar la etapa del

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 4


Aportaciones de los materiales de catequesis de infancia... despertar religioso, preparar a los padres para la tarea del despertar religioso y continuar la formación y articular el proceso de catequesis de infancia dentro de la acción evangelizadora. En el transcurso de los años se ha ido respondiendo a las distintas necesidades para que se fueran adecuando las demandas y los materiales para mejorar la consecución del proceso. Pero el correr del tiempo y de los condicionamientos socio-culturales y religiosos hace plantear un análisis profundo desde una perspectiva teológico-estructural. Toda la descripción de la situación - aunque lejana en el tiempo de su concepción, pero con plena vigencia - plantea que el presente trabajo de tesina se interesa por los materiales elaborados para la transmisión de la fe en la infancia. En tanto que son una concreción propicia para el estudio académico y por la conveniencia de su revisión, tras la celebración de 12 años que fue la anterior actualización. Este trabajo de tesina pretende llevar a cabo un estudio del material para el despertar religioso, la iniciación y profundización cristianas en la infancia desde un punto de vista teológicoestructural, es decir, desentrañar la finalidad de las etapas y su desarrollo, enumerar los temas teológicos clave que se repiten y cómo se articulan y concluir la adecuación del material en el momento y contexto de las diócesis en las que se enmarca. El desarrollo de este trabajo comienza con una parte introductoria donde se han planteado los intereses generales y objeto de estudio; seguido, se plantea la parte descriptiva de los materiales de catequesis de infancia de una manera esquemática y breve, con el fin de dar una visión global, y reflejar de forma sintética cuáles son los objetivos y los desarrollos de los temas clave; una tercera parte que expresa cuáles van a ser los puntos clave teológicos a analizar y el pertinente estudio analítico; para terminar aportando unas conclusiones finales y unos anexos.

Página 5

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González 1. Descripción de los materiales interdiocesanos de catequesis de infancia de las diócesis vasco-navarras La exposición descriptiva pretende ser sintética y abarcar la visión general del tanto del proceso como de los materiales, fundamentalmente para facilitar la captación de los contenidos con claridad y poder, así, proceder al estudio de dichos materiales. La descripción del material conlleva tres partes: una descripción general del proceso de catequesis, un primer acercamiento a los materiales describiendo su autoría, formato, datos significativos y concisa presentación del material; y una tercera descripción esquemática de contenidos de los distintos libros, guías y materiales. El proceso catequético de infancia –basado en la acción pastoral- señala tres etapas claramente diferenciadas que se concretan en tres catequesis: del Despertar religioso(acción misionera), de la Iniciación Cristiana(acción catequética) y profundización cristiana (acción sacramental). La descripción del proceso de manera sintética muestra una gradualidad para que el proceso sea percibido desde su intencionalidad. Primero se han dispuesto los objetivos y seguido los bloques temáticos que presentan. Esta presentación inicial nos permite reconocer dónde se sitúan estas etapas en el recorrido de la iniciación cristiana y dónde se sitúan claramente los materiales que queremos estudiar teológicamente. El proceso catequético interdiocesano de infancia tiene en su raíz claramente la acción evangelizadora dejando clara y manifiesta su estructura desde el principio la acción pastoral: acción misionera, acción catequética, acción sacramental. Desde el primer momento se observa que los objetivos están situados en referencia a la edad y que lo que buscan es suscitar las condiciones de posibilidad que no se dan en la familia.

Página 4 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 6


Título del documento

Aportaciones de los materiales de catequesis de infancia...

La renovación del Plan de catequesis de infancia introdujo una serie de opciones² que se planteaban tenían que ver con la renovación de los materiales y su reelaboración. En este momento se reflejan las características más relevantes: 1. Talante misionero: carácter progresivo frente a modelos de contenido noético que no propician lo experiencial, la sensibilidad, los valores, las actitudes y conductas acordes con la fe, principios de integridad extensiva del mensaje cristiano y de gradualidad; anuncio de lo nuclear del mensaje cristiano según ritmo de crecimiento y capacidad; movimiento que parte de la vida y vuelve a la vida; celebración de los sacramentos de Iniciación cristiana (Renovación de las Promesas del Bautismo, primera Reconciliación y Eucaristía); progresiva inserción en la comunidad; acompañamiento en las familias y capacitación de los catequistas. 2. Despertar religioso: ante la falta de “religiosidad ambiental” y de educación en la fe en la familia hay que ir recreando la sensibilidad religiosa, es decir, unos cimientos previos para se construya debidamente la relación con Dios, como una confianza básica en la vida, en Dios y con los demás, capacidad de admiración, de gratuidad, alegría, gozo por compartir, de expresión comunicativa, de ternura, de perdón, de esfuerzo y superación de las dificultades; dar protagonismo al niño en la relación con Dios, como vivencia que se puede contar y celebrar; adquirir un leguaje religioso significativo a sus experiencias y adquirir, así, una identidad religiosa. 3. Formación y seguimiento padres: procurar contacto con los padres tras el Bautismo; elaborar materiales de capacitación, orientación y apoyo para los padres y para los responsables de la catequesis; unificar los materiales y relacionar los temas de

² Ib.

Página 7

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González formación con lo tratado por los niños; orientar a los padres a procesos de catequesis de adultos 4. Articulación interna: 6 cursos, según los principios de integridad extensiva y gradualidad, sin divergencias entre parroquias; relación con otros procesos. A continuación se expone el siguiente esquema del proceso de catequesis de infancia en las diócesis de Tudela y Pamplona, Vitoria, Bilbao y San Sebastián. De esta manera se articula un proyecto de catequesis que aúna el anterior y que se renueva desde las claves planteadas. .

Página 6 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 8


TĂ­tulo Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia...

PĂĄgina 9

Bidegurutze. Revista de debate teolĂłgico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González Las etapas son las siguientes:  Despertar religioso: Dios creador, el acontecimiento Dios con nosotros: la Navidad, la familia, el cuerpo, el acto festivo.  Iniciación cristiana: Jesús de Nazareth, su vida, sus enseñanzas, su muerte y resurrección y su presencia hoy. Y, por otro lado, la Iglesia, y la primera Reconciliación y la Eucaristía.  Profundización cristiana: Celebración cristiana de la vida diaria, del Adviento, la Navidad, la Cuaresma, Pascua de Jesús. Y, por otro lado, la educación moral y la primera síntesis de fe. Estas etapas se relacionan con la acción evangelizadora y se identifican pertinentemente. Despertar religioso, acción misionera; Iniciación cristiana y Profundización, acción catequética y sacramental. Todo el proceso está encaminado a la preparación específica de los sacramentos la primera celebración de los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía, incluidas la renovación de las promesas del Bautismo y la iniciación a la oración. Los materiales elaborados, objeto de estudio, son los libros de los cuatro cursos denominados: DESPIERTA VEN Y LO VERAS SEGUID CONMIGO VENID A CELELEBRAR. Dichos libros están destinados en un primer lugar a los catequizandos, libro del niño/a; en un segundo lugar a los catequistas, como material de apoyo, la guía del catequista; y en un tercer lugar, a las familias, padres y madres, en la etapa del despertar religioso y de iniciación cristina con los temas de formación. A su

Página 8 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 10


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia... vez, añade también una serie de murales y videos para que el catequista tenga suficientes referencias y recursos que no van a ser objeto de estudio por la extensión que supondrían describirlos y analizarlos.

Página 11

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González

Página 10 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 12


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia... 1.1. Despertar religioso 1.1.1. Libro de la familia ¡Despierta!

Esta aportación es una novedad de 1999. Está destinado a los padres y madres y es claramente un apoyo a la catequesis del despertar religioso justificada su conveniencia debido a la importancia referencial de la familia para la experiencia de fe. El libro de la Familia se subtitula “Para seguir y apoyar la catequesis de la comunidad cristiana” y la información en torno a la autoría, edición, los equipos, dibujo, maquetación y música es la misma que la del libro del niño y de la guía. El libro del tiene un formato de 22 x 26 cm, impreso en blanco y negro, está disponible bien en castellano, bien en euskera. Tiene un total de 45 páginas y sabemos la fecha de su presentación, el 29 de junio de 1998. . Tras una Oración de la familia y la presentación viene una Saludo a los padres. Desarrolla el despertar religioso, la convivencia del apoyo en la familia, algunas características de los niños a esta edad y la estructura de los temas. Son ochos temas que hacen el compendio de todos los temas del libro del niño. El material termina con unas palabras al final de recorrido referidas por el Equipo interdiocesano. De cara a la presentación esquemática se reflejan los objetivos, las posibilidades y pistas para actuar, la expresión religiosa y la Palabra de Dios.

Página 13

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento

Jaime Grande González

Página 12 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 14


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia... 1.1.2.¡Despierta! Temas El despertar religioso de los niños El presente material se denomina Tema para encuentros con las familias de los niños que participan en la catequesis de la comunidad cristiana. Elaborado por el Equipo interdiocesano de catequesis de Pamplona y Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria pretende completar el plan de evangelización para los padres que se plantea en el proceso de catequesis de infancia. En formato cuadernillo de DIN A4 se hace una presentación y la explicación de la estructura de los temas: lo que se pretende, desarrollo el tema y diálogo. Los siete temas son los siguientes: El despertar religioso de los niños Las etapas del despertar religioso El hombre y la mujer, creación de dios Dios entre nosotros: la Navidad La alegría de crecer en familia Nuestra realidad corporal La experiencia de la fiesta Es un material destinado a la formación para las familias. 1.2.Iniciación cristiana. Curso 2º Es en este momento donde comienza el proceso de catequesis propiamente dicho, es decir, la acción catequética. Una vez completada la acción misionera pasamos a la etapa preparatoria de la acción litúrgica y sacramental. Consta de dos años, lo que conlleva dos tipos de material de apoyo para cada curso: Ven y verás, curso 2º y Seguid conmigo, Curso 3º. El anuncio explícito del mensaje de Jesús es lo nuclear de esta etapa.

Página 15

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González 1.2.1.El libro del niño. ¡Ven y lo verás! El libro del niño es la Catequesis de la Comunidad Cristiana 2 y se subtitula como “Cuaderno de actividades para el segundo curso de la catequesis de la Comunidad Cristiana”. Los autores son las Delegaciones y Secretariados de Catequesis de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria y edita la Delegación Diocesana de Catequesis de Bilbao. Los Equipos diocesanos los componen los mismos que llevaron a cabo el material del despertar religioso junto con la colaboración de Vicente Mª Pedrosa y Sandra de la Fuente. El ISBN es el 84-87002-85-4 y el Depósito Legal es BI-1806-99(en lo que respecta a la Primera Edición). El libro del tiene un formato de 26 x 24 cm., impreso a color, está disponible bien en castellano, bien en euskera. Se centra en las ilustraciones y dibujos con más texto que el anterior para no perder que la representación y acercamiento sea ante todo visual, pero sabiendo la capacidad lectora de los niños de esta edad. Es un libro para contemplar, colorear, leer y escribir. La temática central va a ser el acontecimiento Jesús y el anuncio de su mensaje. A su vez, va a introducirse de manera clave la iniciación a la oración y la celebración, con 5 y 2 sesiones respectivamente.

Página 14 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 16


TĂ­tulo Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia...

PĂĄgina 17

Bidegurutze. Revista de debate teolĂłgico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González 1.2.2.¡Ven y verás! Temas. Al encuentro de Jesús El presente material se denomina Al encuentro de Jesús Temas para encuentros con las familias de los niños que participan en la catequesis de la comunidad cristiana. Elaborado por el Equipo interdiocesano de catequesis de Pamplona y Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria que elaboró los materiales para segundo curso pretende, junto con el anterior, completar el plan de evangelización para los padres que se plantea en el proceso de catequesis de infancia. En formato cuadernillo de DIN A4 se hacen unas observaciones generales en torno a lo que supone un plan de evangelización para las familias, la realidad de personas adultas en diferentes situaciones de fe, la pretensión del proyecto, algunas indicaciones metodológicas y el tratamiento más amplio del tema. La estructura de los temas: lo que se pretende, desarrollo de la sesión y documentos para los participantes. Al final se añade un apartado de Bibliografía y una Hoja de evaluación final. Los siete temas son los siguientes: 0. Tema introductorio: ¿quiénes somos y a qué venimos? 1.

Desde hace dos mil años

2.

Un hombre extraordinario

3.

¿De dónde le viene todo esto?

4.

Jesús anuncia y realiza el “Reino de Dios”

5.

Un día lo ejecutaron

6.

¡Jesús ha resucitado!

Página 16 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 18


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia... 1.3. Iniciación cristiana. Curso 3º 1.3.1.El libro del niño ¡Seguid conmigo! El libro del niño es la Catequesis de la Comunidad Cristiana 3 y se subtitula como “Cuaderno de actividades para el tercer curso de la catequesis de la Comunidad Cristiana”. Los autores son las Delegaciones y Secretariados de Catequesis de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria y edita la Delegación Diocesana de Catequesis de Bilbao. Los Equipos diocesanos los componen los mismos que llevaron a cabo el material del despertar religioso. El ISBN es el 84-87002-92-7 y el Depósito Legal es BI-2123-00(en lo que respecta a la Primera Edición). El libro del tiene un formato de 26 x 24 cm.(26,1x23,8), impreso a color, está disponible bien en castellano, bien en euskera. Se centra en los textos, con mucho más que los anteriores, sin dejar de lado las ilustraciones y dibujos e introduciendo fotos. Es un libro donde los textos han aumentado de tamaño claramente; por lo tanto, para leer y profundizar en los relatos. La temática central sigue siendo el acontecimiento Jesús y el anuncio de su mensaje, pero desde varias claves: la Iglesia, los sacramentos y en concreto, Reconciliación y Eucaristía. Es un material donde ganan mucha importancia los textos evangélicos.

Página 19

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González

Página 18 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 20


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia... 1.4.Profundización cristiana Una vez completadas la acción misionera y la acción catequética para la primera celebración de los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía se presenta un paso adelante y se invita a profundizar en la fe y en la maduración relacionando fe y vida, vida y celebración. Se sigue trabajando y educando para vivir la fe y ser sensibles a las situaciones en clave y tiempo litúrgico. Se presenta la necesidad de educar la conciencia y las actitudes como seguidores y la conveniencia de formular una primera síntesis de fe. En todo este planteamiento nos centramos en el material que se aporta para las edades de 9 a 10 años. Aunque la diócesis de Bilbao ha generado un servicio para las etapas de la preadolescencia, este trabajo se centra en los materiales de catequesis interdiocesanos, debido a la conveniencia para nuestro estudio académico. 1.4.1.Venid a celebrar. El libro del niño El libro del niño es la Catequesis de la Comunidad Cristiana 4 y se subtitula como “Libro de actividades para el cuarto curso de la catequesis de la Comunidad Cristiana”. Los autores son las Delegaciones y Secretariados de Catequesis de Pamplona-Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria y edita la Delegación Diocesana de Catequesis de Bilbao. Los Equipos diocesanos los componen Alfredo Iso y David García por Pamplona y Tudela; Lontzo Zugazaga Martikorena, Mabel Martínez y José Ignacio Iturmendi por Bilbao, Jabier Zubizarreta y Alberto Etxebarria por San Sebastián y Fernando Gonzalo-Bilbao y Anastasio Donamaría de Lesaga por vitoria; y colaboran Ignacio Prado y Merçe Domingo. El ISBN es el 84-87002-30-7 y el Depósito Legal es BI-2093-01(en lo que respecta a la Primera Edición).

Página 21

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González El libro del tiene un formato de 28 x 20 cm., impreso a color, está disponible bien en castellano, bien en euskera. Se centra en los textos, con más que los anteriores, sin dejar de lado ilustraciones y dibujos e introduciendo fotos. Debido a que el tipo de letra ha disminuido; y ha aumentado el espacio para escribir y responder a cuestiones, es un libro para leer, profundizar y reflexionar. La temática central es conectar la vida y la celebración, dando pie a seguir participando en las celebraciones litúrgicas.

Página 20 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 22


TĂ­tulo Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia...

PĂĄgina 23

Bidegurutze. Revista de debate teolĂłgico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González 2.Estudio de los materiales de catequesis

2.1.Observaciones y análisis del esquema del proceso de catequesis de infancia 1.

Dios está presente y actúa, Dios es creador y Padre. Esta idea es referencial durante todo el primer libro ¡Despierta! 2. Se presenta a Jesús de Nazareth como hijo de Dios 3. Se afirma que la única manera de descubrir a Jesús es vivir como él 4. El objetivo final es vivir los misterios de la salvación en sintonía con la Iglesia durante el año litúrgico 5. El material está compuesto por cuatro libros destinados al niño/ a, a catequistas y a las familias. Llama la atención el tamaño elegido para el libro del niño y hay que destacar la importancia de lo visual como lenguaje fundamental para esta etapa del despertar religioso. 6. La estructura del proceso está marcada por tres etapas que van desde los 6 a los 12 años, sólo hay materiales para los 4 primeros cursos en catequesis 7. Los objetivos marcan la finalidad de los bloques y los bloques marcan las temáticas. Los momentos sacramentales son los puntos de llegada. La estructura del proceso se concentra en 4 cursos, que se materializan en cuatro materiales: despierta, ven y lo verás, seguid conmigo, venid a celebrarlo 8. La meta del primer año no está definida, hay un primer anuncio del acontecimiento Jesús 9. Los objetivos en el primer año están orientados al niño, pero algunos se orientan al catequista y/o familia y otros al niño directamente. Unos son para que el catequista los realice y otros para que sea el mismo niño quien los lleve a cabo 10. Se presenta un modelo de familia donde los niños viven en amor,

Página 22 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 24


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia...

11.

12.

13.

14.

15. 16.

17. 18. 19.

cariño, protección y confianza En la Iniciación cristiana y sacramental se expresan todos los objetivos destinados al niño: conocer quién, qué, cómo, con quién; descubrir los principales aspectos del mensaje y experimentar momentos oracionales Hay dos tipos metas en el primer curso de la iniciación cristiana y sacramental: por un lado, la renovación de las promesas del bautismo y, por otro, la acción de gracias y adhesión gozosa a Jesús, más el compromiso como expresión de seguimiento Hay una proceso de conocimiento a Jesús, el curso 2º es un itinerario de conocimiento: quién, qué, cómo, para qué(datos y mensaje); atracción y adhesión(oración y acción de gracias); seguimiento(comprometerse) Hay un salto en ese proceso de conocimiento en el curso 3º: por qué(comprender su actuación), comunicación con Dios(relación con Dios Padre), expresión de su vida(Testimonio?), en comunidad y en celebración sacramental(plenitud de la presencia), en el vivir como Jesús(seguimiento) Las metas del año 3º son celebrar los sacramentos de la reconciliación y la eucaristía Las metas del año 4º no están definidas, los objetivos son vivir los misterios de la salvación y ser sensibles. La profundización cristiana parece la plenitud vista desde los objetivos, pero vista desde la temática se centra en lo experiencial y la celebración En la profundización cristiana se remarca la idea del año litúrgico La clave repetida es la de la vivencia Se expresan las finalidades de los siguientes cursos desde los 10 a los 12 años, pero no se desarrolla un material para la catequesis de infancia.

A continuación se abordan los elementos teológicos presentes en el Proceso interdiocesano de catequesis de infancia.

Página 25

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González 2.2.Consideracioines generales El proceso está dividido en 3 etapas: el despertar religioso, la iniciación cristiana sacramental y la profundización cristiana y en 6 años, de los cuales sólo cuatro están desarrollados y editados materiales. Los bloques temáticos marcan los itinerario, la línea de los temas fundamentales y los sacramentos señalan las metas marcadas en la iniciación cristiana y sacramental. En la referencia final aparecen los materiales que aparecen y sus destinatarios. Los objetivos están formulados para el niño/a y, en algún caso, al catequista para que los niños lo realicen o asuman (Ej. Crear y potenciar en los niños, iniciarles en el sentido, ayudar a que entiendan, educar en...).Se presentan de modo que la progresión se dé según la edad y la capacidad. En la profundización cristiana los objetivos son más globales y no muestran progresión como en los anteriores. Respecto al despertar religioso, el planteamiento consiste en presentar, ambientar e imbuir en una clave de ambiente que permita la expresión gozosa, no tanto divertirse y pasarlo bien, como “conectar” con lo religioso y manifestar una valoración positiva. Respecto a la Iniciación cristiana t sacramental las metas son claras, la celebración de la 1ª Reconciliación y 1ª Eucaristía. Respecto a la Profundización cristiana los objetivos son generales y no hay una meta sacramental marcada. 2.2.Precomprensión creyente Se percibe a distintos niveles y según las etapas y los cursos. La clave que se busca, en primer lugar, es el salto de la admiración a la alabanza, el salto trascendente. Se hace el primer anuncio de la Buena Noticia a través de la creación, Dios es Señor; y, en segundo lugar, a través del mensaje que anuncia y su cumplimiento, Dios-connosotros, es decir, la encarnación.

Página 24 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 26


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia... Se parte desde la realidad, en concreto desde la corporalidad, para valorarla positivamente y poder expresar la alegría por el ambiente familiar creado en torno al acontecimiento del primer anuncio recibido por el niño. En el curso 2º y 3º hay un itinerario, dividido en dos cursos. Es un itinerario hacia el seguimiento de Jesús. Primero, se plantea el modo de conocimiento de Jesús como conocimiento no solamente de conceptos, sino experiencial y que implica en la vida compromiso. Segundo, se ahonda en este conocimiento, de un modo más íntimo, que permita crear una relación personal, hasta con Dios Padre, celebrar y prepararse para hacerlo sacramentalmente. La clave última encierra el sentido de conocer a Jesús: supone vivir como Él. En la profundización cristiana, las claves de comprensión creyente son vivir y celebrar y están ligadas en el tiempo, el cual tiene también dimensión creyente, el año litúrgico. Se encierra en el fondo una intención última que es vivir los misterios de la salvación. Se parte de un planteamiento que pretende “crear actitudes de sorpresa y admiración” y crear “un ambiente familiar” donde se proponer un itinerario de conocimiento de Jesús que desemboque en su seguimiento, donde “descubrir a Jesús es vivir como Él”. La precomprensión creyente parte de lo más humano como es el cuerpo como vía para conectar internamente, para valorarlo positivamente y para usarlo como capaz de expresión con Dios. La fiesta y la alegría, vivir y celebrar, están vinculados en tanto en cuanto son expresión de la identidad del cristiano. Toda esta precomprensión creyente se inicia a través de una propuesta de teología de la creación que contempla lo creado, lo admira y se siente llamado a alabar a Dios por todo lo creado. En la profundización cristiana se enmarca las metas últimas del proceso: la vida en los misterios de la salvación y el descubrimiento de su vocación en la Iglesia.

Página 27

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González 2.3.Antropología Se tiene en cuenta la precomprensión del niño/a cuando se aborda la realidad y se dialoga con los niños. Se parte de la capacidad de admiración y sorpresa, la valoración positiva de la corporalidad y del ser en relación, en un ambiente donde se manifiesten valores como amor, cariño, protección y confianza. El ser humano es capaz de descubrir a Dios y su presencia. En el proceso se presenta a Jesús de Nazareth como modelo antropológico: un hombre para los demás, maestro, fuente de vida y compañero de camino. La idea de ser persona se enmarca en el núcleo familiar. Desde ahí se es persona en relación. El niño/a está llamado a ser sensible a las situaciones que viva en el marco creyente del año litúrgico. La conciencia moral se educa y se invita a descubrir la propia vocación en la Iglesia. Éstas son tareas del proceso, pero no se desarrollan materiales para ello. 2.4.Imagen de Dios Dios es creador, es el primer mensaje recibe el niño. Se orienta al niño que admire y alabe a Dios por lo creado. También se propone la imagen de Dios desde la celebración del acontecimiento “Dios con nosotros”, la Navidad. Dios es presentado como Padre y se invita al niño/a a tener una relación personal y en comunidad con Dios la cual se expresa a través del Padre Nuestro. De Dios recibimos la Revelación de los misterios de la salvación y el acceso a Dios es a través de Jesús. La clave está en la relación propuesta de Jesús con Dios y con los hermanos.

Página 26 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 28


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia... 2.5.Cristología La cristología subyacente parte del primer anuncio que se hace al niño: la encarnación. Toma relevancia fundamental el itinerario de conocimiento de Jesús desde lo conocible, por lo experiencial y que culmina en la adhesión y el seguimiento, plasmado en compromiso a la medida del niño/a. Dicho itinerario comienza en lo histórico de Jesús y desde episodios de su vida se va iniciando al niño en la oración, la acción de gracias y el compromiso. Jesús es accesible, es un hombre para los demás, maestro y fuente de vida y compañero de camino. Se da un salto más en el itinerario del seguimiento al conocer a Jesús de modo más íntimo para que permita la relación personal y celebrar la fe en comunidad. Las constantes en el proceso son las narraciones de la Navidad y la Pascua. 2.6.Eclesiología En un primer momento la iglesia, como un ambiente familiar que muestra amor, cariño, protección y confianza. En adelante, será como posibilidad de experimentar también que es posible la relación con Dios de forma comunitaria, que es donde se celebrar la fe y donde se hace presente Jesús a través de los sacramentos. 2.7.Sacramentalidad La Iglesia va a ser presentada, primero, como ese “ambiente familiar” y posteriormente se abordará como un tema específico. El proceso tiene metas claras en lo referente a lo sacramental en la etapa de la Iniciación cristiana y sacramental que son la Renovación de las promesas del Bautismo, la iniciación en la oración y la celebración de la primera Reconciliación y la primera Eucaristía. Se

Página 29

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González plantea claramente celebrar la fe en comunidad, de modo que Jesús esté presente a través de los sacramentos y del Espíritu. Se esbozan los sacramentos en general, pero el proceso se centra en la primera reconciliación y en la primera eucaristía. De manera gradual se hace un acercamiento al lenguaje, a los ritos y al conocimiento de la presencia sacramental de Jesús. 2.8.Moral La moral está enmarcada como tema global, el cual se celebraría en un quinto curso. Para este curso no hay un material editado aunque se haya planificado. Pero de una manera más concreta aparecen retazos que insisten en la implicación a través de compromisos sencillos como expresión de seguimiento. Hasta se hace referencia al poder expresar de manera global el mensaje de Jesús – actitudes, palabras y obras- como reflejo del testimonio. La manera en que se conecta el estilo de vida festivo y celebrativo de la vida expresa una moral de la persona orientada hacia la plenitud por medio de la fe, la celebración de la vida, la navidad y la pascua de Jesús(el año litúrgico). 2.9.Espiritualidad Se parte de la actitud de admiración para que se dé la alabanza. Este es modo inicial en el que se configura la Espiritualidad. Es llamada a descubrir la presencia y acción de gracias de Dios Padre y creador, que orienta a la adhesión personal con Jesús y poder experimentar a Dios en la oración como relación personal. Se va dotando de experiencias y recursos al niño/a para que se establezca una relación con Dios y una vida cristiana que se celebra y se compromete.

Página 28 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 30


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia... 3.Recapitulación En síntesis, se puede decir que el proceso en su globalidad muestra una progresión gradual, pero sólo se han desarrollado materiales para cuatro cursos de los 6 propuestos. La novedad la aporta el despertar religioso, es la respuesta a una demanda larga en el tiempo por dar una preparación adecuada a los niños faltos, en su mayoría, de una educación en la fe en la familia. La centralidad está en el itinerario de conocimiento de Jesús para desembocar en el seguimiento y en la celebración de los sacramentos. Y al final del proceso, poder ser capaces los niños de dar razón de su fe, expresando su primera síntesis de fe. La encarnación y la teología creación, el ser en relación, la corporalidad y dimensión festiva de la persona son los temas clave del despertar religioso, son la propuesta que se hace también para las familias. Y el itinerario de seguimiento que culmina en la celebración de la primera reconciliación y primera eucaristía son las claves de la etapa de la iniciación cristiana y sacramental. Respecto a la profundización cristiana las claves se entrelazan y son vivir y celebrar, con una insistencia particular en el año litúrgico. Se da una secuencia en los bloques para la consecución de las metas sacramentales y se percibe una progresión en los temas para que el desarrollo del anuncio sea gradual. Para que una vez celebrada la primera comunión los niños sigan acudiendo y el proceso no se rompa se propone la profundización cristiana, pero no está desarrollada más que el 4º año. 4.Conclusiones Una vez realizada la descripción de los materiales del Proceso interdiocesano de catequesis de infancia y el estudio de dichos materiales se procede a elaborar una serie de conclusiones.

Página 31

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González 1.

2.

3.

El Proceso interdiocesano de catequesis de infancia de catequesis en las diócesis vascas y navarras es el fruto de un trabajo coordinado y consensuado que ha posibilitado dar unidad y uniformidad a la Iniciación Cristiana en la infancia. Se evita la divergencia entre las parroquias y se dota de la posibilidad de recibir la educación en la fe tanto en euskera como en español. Es un proceso articulado y definido con gradualidad y progresión atendiendo a la realidad de los niños/as y su capacidad. Se cuida la integridad del mensaje, atendiendo a su extensión, como se percibe en el análisis donde están todos los elementos teológicos y se atiende a la globalidad y no a la secuenciación obligatoria de tema a tema. Esta aportación es la que permite la comprensión creyente y apoyada por la fuerza del testimonio y su honradez, la expresión de fe en la infancia. Este proceso responde a las necesidades de la Iniciación Cristiana en la infancia aportando una formación integral que capacita para la celebración de los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía. Se puede decir -con el Directorio General de Catequesis- que “se inicia la primera formación orgánica de la fe del niño y su incorporación en la vida de la Iglesia”(nº 178). Se busca la inserción progresiva en la realidad eclesial haciendo partícipe y protagonista de su educación en la fe al niño/a. Se trata de conectar la vida con la fe, de ahí lo importante de partir de la experiencia, de la realidad y volver a ella en forma de compromiso o de implicación vital. Se hace un especial esfuerzo en el despertar religioso. Se trata de aunar fuerzas y de responsabilizar a los padres y madres de este primer acercamiento a la fe. Se apuesta claramente por lo experiencial y se desarrollan las actividades para su desarrollo, sin perder la integridad del mensaje. Conectado la Teología de la creación, la encarnación y la resurrección se hace un primer anuncio del mensaje cristiano. Se trata de que el niño/a conecte con lo religioso, que tenga su primera experiencia religiosa y la

Página 30 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 32


Título Aportaciones del documento de los materiales de catequesis de infancia...

4.

5.

6.

7.

exprese a su medida. La centralidad del proceso está en la etapa de la Iniciación cristiana y sacramental. Lo nuclear del mensaje se expresa a través del itinerario de seguimiento que establece un camino a Jesús que pasa por conocerle, adherirse a Él, creer en Él, vivir con Él, en definitiva, seguirle. Dichas etapas están marcadas por lo experiencial. Se trata de formar la identidad religiosa no sólo con contenidos de fe, sino de que el encuentro con Jesús y la participación en la Eucaristía se note en la vida y en la manera de ser cristiano/a. La etapa de la Profundización cristiana pretende dar mayor entidad a la experiencia religiosa y dotar al niño de más capacidad para interrelacionar vida y fe, vida y celebración, vida y compromiso. Todo ello en el marco del Año litúrgico. Se marcan unas metas muy ambiciosas, pero se da una buena articulación y progresividad. Lo que hace valorar que los medios de enganche en esta edad han de ser revisados y se han de ajustar las pretensiones a la realidad. Es reseñable que sólo aporten materiales hasta el cuarto año, lo que se debe a la situación de ruptura del proceso. Se considera necesario la actualización del análisis de situación de la catequesis y revisar las opciones para su renovación y adecuación a esa franja de edad. El hecho de que análisis de situación de la catequesis de infancia sea de 1996 refuerza la idea de que se realice un nuevo análisis de situación y se relacione con la evolución de la participación y con la nueva situación social. A modo de ejemplo, se han de tener en cuenta la nueva realidad de la inmigración o la era de la información e Internet como medios de expresión capaces de captar la atención y poder así renovar los modos de enganche. El Proceso interdiocesano ha tenido especial interés en formar a los catequistas y a las familias, posibilitarles también a ellos el tener una adecuación para la transmisión de la fe es clave para su

Página 33

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Jaime Grande González

8.

desarrollo. Aún así, el interés y la atracción de los niños/as va cambiando y las propuestas de testimonio y materiales de catequesis han de ser renovados para no perder fuerza evangelizadora. Por lo que son necesarios nuevos recursos que amplíen las capacidades de los catequistas y las familias. El hecho de que no se hayan regulado medios para evaluar la secuencia pedagógica hace valorar la necesidad de articular indicadores de evaluación que ayuden a comprobar que las finalidades del proceso y los objetivos se van realizando y consiguiendo. Las metas sacramentales son el punto de llegada de todo un proceso articulado que va interiorizando en el niño/a, pero se corre el riesgo de caer en la presión social que comporta en las familias la celebración de la 1ª Comunión y que simplemente todo el proceso quede en una socialización religiosa, sino débil, defectuosa.

Este estudio del proceso y los materiales de catequesis de infancia de las diócesis vasco- navarras se perfila como un modo muy válido de transmitir la fe y de promover, a su vez, la continuidad y la formación de las distintas instancias implicadas en ello. Tanto padres y madres, como catequistas y niños y niñas se hacen responsables del testimonio de fe, porque es en Iglesia donde se recibe esa tarea y la alegría para llevarla a cabo. La Iglesia y los cristianos tenemos la responsabilidad de cuidar la transmisión de la fe por lo que la renovación ha de ser constante en un mundo cambiante y se ha valorar que la fe siga siendo vida y expresión del encuentro con Jesús Resucitado.

Página 32 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 34


Bidegurutze I/1 (2011) 35-39

¿HACER TEOLOGÍA EN EUSKADI HOY?

GALO BILBAO ALBERDI*

Si me pongo a pensar por qué me dedico a «hacer Teología» (¿puedo decir que es así sin resultar pretencioso?), concretada en mi caso en su dimensión ética, no puedo menos que remitirme a varias experiencias vitales muy personales, aunque supongo que son no sólo fácilmente comunicables –que es lo que voy a intentar a continuación- sino también compartidas de hecho, aunque no en su totalidad, por otras muchas personas. En primer lugar, «hacer Teología en Euskadi hoy» es el resultado de estudiar Teología «ayer», en el contexto de una apuesta de la Diócesis de Bilbao por la corresponsabilidad laical en la acción pastoral. El haber asumido iniciar hace ya casi un cuarto de siglo una experiencia de «laico liberado en tareas pastorales», que todavía hoy continúa, supuso comenzar unos estudios teológicos de rango universitario, sin prisa pero sin pausa, con el acompañamiento y apoyo de personas concretas y, también, de los responsables diocesanos. En mi caso, se puede decir que se unieron «el hambre y las ganas de comer» y lo que para otros –laicos y laicas, pero también seminaristas- era una incómoda exigencia capacitadora de la acción pastoral, para mi fue una ocasión de disfrute y aprendizaje intensos. Esta perspectiva pastoral original ha estado presente no sólo durante el proceso de formación –siempre inacabado- sino también

* Doctor en teología y licenciado en filosofía. Delegado Episcopal de Pastoral Universitaria en la Diócesis de Bilbao.

Página 35

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Galo Bilbao Alberdi en el del ejercicio teológico. Mi modo de hacer teología, posiblemente también debido a mis carencias intelectuales, no es tanto creativo como aplicativo; no soy investigador sino divulgador; incluso el producto no es propiamente teológico sino expresamente pastoral; intenta responder a cuestiones inmediatas de la acción evangelizadora más que a problemas teóricos o dogmáticos. Este carácter práctico y pastoral explica a su vez tanto el terreno preferente de la reflexión –la Teología Moral- como los temas abordados –la violencia de intencionalidad política y sus víctimas, cuestiones sociopolíticas, económicas y profesionales, las tecnologías...- y su permanente vinculación con entidades e iniciativas eclesiales y sociales relacionadas con ellos. Todo ello me hace identificarme y reconocerme como un «guerrillero académico» y no como un universitario «de raza». No pretendo priorizar una figura sobre la otra, ni valorarlas comparativamente. Ambas son necesarias y lo importante es acertar en la opción que cada cual haga. Yo estoy seguro que no quiero ser un «teólogo profesional» (por cierto, ¿es posible esto entre nosotros? ¿hay condiciones para ello?), admirando –que no envidiando, ni mucho menos despreciando- a quienes encarnan ese otro modelo. «Hacer Teología en Euskadi hoy», para mí, significa, entre otras cosas, intentar vincularse a una tradición, a un modo de hacer, siempre en renovación y adaptación a los tiempos, pero también fiel a unas opciones evangélicas, eclesiales y pastorales. Esa «corriente» tiene no solamente referencias intelectuales ilustres sino, sobre todo, otras más cercanas personal y vitalmente: el aliento social de la figura, no suficientemente valorada, de Ricardo Alberdi me llega a través del también desaparecido Rafael Belda; el diálogo fecundo con la ética filosófica contemporánea por medio de la excepcional

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 36


¿Hacer teología en Euskadi hoy? pareja Conill-Cortina; el carácter referencial de la perspectiva de las víctimas literalmente lo copio y adapto a nuestro contexto de Reyes Mate; vivo con intensidad la preocupación por ofrecer una voz cristiana modesta, pero seria sobre los acontecimientos cotidianos a través de las aportaciones de José Ignacio Calleja... Todo un listado de nombres, mejor, de personas, presbíteros (Javier Vitoria, Demetrio Velasco, Joseba Segura, Rafael Aguirre...) y laicos (Imanol Zubero, Pedro Luis Arias, Carlos Gª de Andoin...), cristianos en definitiva, con los que no estoy -ni tengo que estar- de acuerdo en todo (incluso discrepo con frecuencia), forman, sin embargo, ese grupo plural, heterogéneo pero referencial para mí a la hora de querer «hacer Teología en Euskadi hoy». En estos recordatorios personales tiene un lugar especial Xabier Etxeberria. Si me pregunto por qué he escrito algo (mucho o poco, bueno o malo), multiplicando la capacidad de llegar a más personas a la hora de compartir mis reflexiones ético-teológicas, no puedo menos que decir que es, pura y simplemente, por él. Junto a este papel motivador a la hora de superar la pereza para emborronar hojas está también el ejemplo de un estilo intelectual hecho vida (¿o es exactamente lo contrario?): sencillez, finura y humildad que no son contrarias sino necesarias compañeras del rigor, la complejidad y la profundidad; máximo desarrollo de la propia capacidad racional articulada armónicamente con una profunda experiencia de fe y eclesialidad; capacidad de apertura, diálogo e interacción con la realidad social, política y cultural desde una identidad sólida y definida, sin falsas concordancias, eclecticismos imposibles ni cesiones oportunistas... Todo un programa de cómo «hacer Teología en Euskadi hoy”. Si me pregunto por «hacer Teología en Euskadi hoy» no puedo menos que pensar, como se me ha solicitado, en mi propia

Página 37

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento

Galo Bilbao Alberdi

experiencia y añadir, necesariamente un adjetivo –«Moral»- al sustantivo. ¿Por qué me ha interesado especialmente la Teología Moral? Una razón, anecdótica, pero no menor en mi caso, ha sido, paradójicamente, la poca Ética -Filosófica y Cristiana- que aprendí de algunos de mis profesores universitarios, tanto en la facultad de Filosofía como en la de Teología. Su tarea fue absolutamente contrafáctica: consiguieron que me interesara profundamente por la Moral por el escaso aprovechamiento que tuve de sus clases. Otras razones jalonaron la elección, como, por ejemplo, nacer y crecer en una familia donde, por un lado, actitudes y valores morales (servicialidad, honestidad, responsabilidad...) se ejercitaban indefectiblemente vinculados a la experiencia creyente y, por otro, la realidad sociopolítica cercana se vivía con un interés e intensidad excepcionales. También el hecho de desarrollar una intensa actividad educativo-pastoral durante la agitada década de los ochenta me llevó a buscar sólidas complicidades entre la moral vivida y la pensada, tarea retroalimentada por una temprana intuición personal de la necesidad de vivir y proponer estilos y actitudes morales, llamativos pero asequibles, exigentes pero deseables, para la «gente normal y corriente», no para santos o héroes, protagonistas de nuestras narraciones fundacionales, pero escasos en la realidad. Por último, y no por ello menos importante, nacer a la adultez de la fe, a la opción personal y consciente por el Dios de Jesucristo, seducido por el proyecto del Reino y el programa de las Bienaventuranzas consolidó la apuesta por la Teología Moral. ¿Qué significa «hacer Teología (Moral) en Euskadi hoy»? Yo lo entiendo, sin pretender que todos estén de acuerdo conmigo, como el intento de acercarse a los problemas concretos que hoy vive nuestra sociedad –la violencia terrorista, el conflicto identitario, la crisis económica, el colapso ecológico, la exclusión social, los (dis) valores culturales, etc.- desde los principios evangélicos, con actitud

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 38


Título del documento

Galo Bilbao Alberdi

¿Hacer teología en Euskadi hoy?

económica, el colapso ecológico, la exclusión social, los (dis)valores culturales, etc.- desde los principios evangélicos, con actitud de escucha profunda de la realidad y de diálogo intenso con sus protagonistas, en la búsqueda de respuestas compartidas, siempre tentativas, parciales, perfectibles… en defensa del ser humano concreto y a favor del bien común. A estas alturas, los puristas dirán que a lo largo de esta colaboración no estoy hablando propiamente de Teología, sino de una (pseudo)disciplina que conjuga elementos de las Ciencias Sociales y Humanas (la Sociología, la Teoría Política, la Economía, la Filosofía...) con otros religioso-teológico-pastorales que, a veces, no están suficientemente explicitados sino sólo intencionalmente presentes en el autor. Puede que no les falte razón a los críticos pero, sinceramente, si me hago la pregunta que justifica esta reflexión «¿Hacer Teología en Euskadi hoy?»- no puedo menos que contestar que eso significa, para mí, asumir el principio encarnatorio cristiano y aplicarlo en radicalidad. La Teología –hoy y aquí- ha de realizar un proceso kenótico, de abajamiento a la condición humana, secular, para impregnar con el aliento evangélico el pensar y el obrar de nuestros conciudadanos para iniciar un camino de apertura y relación con la trascendencia, condición de posibilidad del anuncio explícito (y posterior aceptación) de su mensaje salvador. De este modo (no sé si es posible de otros), siguiendo el ejemplo del Señor Jesús, asumiendo la condición de sierva, alcanzará, gracias a la dinámica paradójica del Evangelio, la exaltación y la gloria.

Página 39

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral



Título del documento Bidegurutze I/1 (2011) 41-50

ALEGATO A FAVOR DE UNA ECLESIOLOGÍA INDUCTIVA¹ JOAQUÍN PEREA* La difunta eclesiología Durante siglos la teología había sido una lectio biblica, un comentario sapiencial de la Sagrada Escritura, abierta a todos, trabajo intelectual libre, válido en sí mismo. Lamentablemente después del Concilio de Trento hasta el siglo XX la orientación predominante de todo el quehacer teológico fue, salvo excepciones, de carácter analítico, principalmente especulativa, deductiva, objetivizada. La “sacra doctrina”, por sagrada, era intangible en su sustancia. Los teólogos estuvieron al servicio de la institución o de la jerarquía para defenderla de las herejías o de los enemigos de la Iglesia y habitualmente dieron una interpretación maximalista de los dogmas. Se dedicaron a explicar y justificar todos los elementos del sistema. La eclesiología, como parte de tal teología, era apologética, polemista, arma intelectual en el combate contra las Iglesias protestantes y contra la modernidad, apresada en las tesis hierocráticas y en el centralismo romano, orientada "verticalmente", mantenedora de la concepción jurídica de la sociedad perfecta, con sus correspondientes exigencias políticas (aspecto que no debe olvidarse). En definitiva, daba la impresión de estar haciendo arqueología eclesiológica, aséptica y sin incidencia en la praxis eclesial. Fui testigo y paciente de tal eclesiología en mis años de ¹ La petición de Izaskun y de Miguel Ramón de colaborar en este primer número de Bidegurutze con una colaboración que tenga “un componente vivencial” ha coincidido en el tiempo con la necesidad de escribir una introducción justificativa del método que he empleado en una breve obra de eclesiología que me ha pedido la Editorial HOAC. Recojo y amplío aquí las ideas utilizadas en dicha introducción, que, por otra parte, ya explicité y fundamenté muy extensamente en mi tesis doctoral. Me parece que ahí se encuentra el componente vivencial pedido. * Doctor en Teología. Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao.

Página 41

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Joaquín Perea estudios en la Universidad Gregoriana de Roma, donde tuve como profesores a los PP. Tromp y Zapelena, el primero de ellos “theologus compilator” (como entonces se llamaba pomposamente) de la encíclica de Pío XII “Mystici Corporis” y del primer Esquema preparatorio “De Ecclesia” para el Concilio Vaticano II, que fue rechazado por los Padres Conciliares. Los tiempos han cambiado mucho desde entonces; nosotros los hemos hecho cambiar. Todo lo que estaba ligado a la cultura tradicional ha perdido su sentido y su legitimidad. Aquella teología vertical de los tiempos pasados ha virado a lo horizontal, es decir, ha entrado en el debate con los problemas y cuestiones del tiempo actual y en el diálogo con el presente histórico. Además, al conocerse mejor la distancia relacional entre la teología y la fe, se ha hecho más dinámica y más comprensible de lo que antes fue. La teología no es ya tanto la ciencia de Dios deductiva, cuanto la ciencia de la fe que en su reflexión metódica parte de las personas como destinatarias de la actuación salvífica liberadora de Dios en Jesucristo. En razón del llamado "giro antropológico" ya no se concentra solamente en "la Palabra", sino también y sobre todo en "el oyente de la Palabra". Porque no hay palabra de Dios sin oyente de la Palabra. Ese cambio global de perspectiva tiene una repercusión directa en la forma de reorientar el estudio de la eclesiología. Hoy hablamos de la necesidad de construir una eclesiología inductiva en el ámbito global de una teología a la que calificamos con el mismo adjetivo. ¿En qué consiste la eclesiología inductiva? La eclesiología, como toda ciencia teológica, se ha de realizar en un proceso circular y, por así decirlo, de retroalimentación: proceso que parte de la experiencia individual y colectiva del acontecimiento salvador vivido en una Iglesia concreta y llega a su formulación en las categorías propias de la ciencia; proceso que

Página 2 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 42


Alegato a favor de una eclesiología inductiva retorna nuevamente a la experiencia histórica para que esta quede transformada por los criterios nacidos de la reflexión operativa. Con otras palabras, la reflexión eclesiológica es aquella parte de la teología que explica e interpreta la praxis y la experiencia de la comunidad cristiana. No debe ser algo abstracto, sino que ha de brotar de la praxis eclesial, ha de estar “situada”, avanzar a partir de los problemas de los cristianos de cada tiempo insertos en sus comunidades. Esta forma de hacer eclesiología, reflexión realizada sobre los sujetos eclesiales y sobre su praxis, quiere ser discurso sobre una historia que ni repite el pasado, ni rompe con él. En lugar de partir únicamente del dato de la revelación y de la tradición, como hizo la teología clásica, se parte también de los datos recibidos de nuestra historia. Si aceptamos que, según la enseñanza de la “Gaudium et Spes”, las vicisitudes humanas son el lugar de la acción salvadora divina y que los acontecimientos históricos entran en el plan salvador, entonces hay una dimensión eclesiológica en los acontecimientos. Este enfoque se encuadra en un principio global que abarca toda la reflexión teológica desde el mismo momento de ponerse en marcha. A saber, la experiencia es el medio a través del cual la revelación nos habla y nosotros podemos recibirla existencialmente. Por tanto, la mejor eclesiología no es la que planea por encima de la historia, la que transmite un pensamiento igual a sí mismo, forjado en un determinado momento único del cristianismo (el supuesto acto fundacional, o la época apostólica, o el Concilio Vaticano I u otro). Las experiencias vividas por los creyentes y las comunidades son el ámbito privilegiado para lograr que el discurso eclesiológico sea elaborado no de forma dogmática deductiva, sino a partir de las situaciones concretas por un proceso inductivo. Dicho en breve síntesis, la reflexión teológica es un discurso de segundo nivel, realizado con los métodos de conocimiento que le son propios, que

Página 43

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Joaquín Perea parte del presupuesto existencial de la propia experiencia cristiana vivida en la comunidad. Más aun, no sólo se parte de la práctica, sino que la eclesiología está dispuesta a dejarse interpelar por ella en una tensión o confrontación entre ambas. Esta interdependencia se ha llamado “método de correlación” (Tillich) y puede plasmarse imaginativamente como una elipse cuyos polos, la experiencia histórica y la respuesta eclesiológica, independientes y distintos entre sí, se hallan ambos situados en el interior de la esfera del compromiso de fe. La conclusión que se saca de ahí es que solo desde la praxis es posible elaborar un discurso eclesiológico genuino. Porque la reflexión sobre la Palabra de Dios se halla ligada al modo como ella es vivida y anunciada en la comunidad cristiana. Una eclesiología es verdaderamente significativa cuando asume con profundidad la situación que viven las Iglesias locales concretas en un momento dado de su historia y arraiga en los verdaderos problemas de su tiempo y en la experiencia de fe de una determinada comunidad de creyentes. Del modo concreto como el pueblo de Dios realiza la historia sostenido por el Espíritu, deriva el modo de la elaboración eclesiológica en cuanto saber interpretativo de ese mismo hacer historia. Con otras palabras, la reflexión está inspirada por una vida de compromiso histórico y praxis de amor; solo así tiene verdadera significación histórica. En esta concepción la práctica social de la fe forma parte del tejido teológico y ejerce sobre este una cierta directividad. Por todo ello una eclesiología que reflexiona partiendo de la praxis, ayuda a que la Iglesia sea signo de salvación para los hombres y mujeres de hoy y a que sus enunciados teóricos y propuestas programáticas estén más cerca del proyecto de Jesús. Así se prepara un futuro distinto para la Iglesia a la que tenemos que servir los teólogos con nuestro trabajo.

Página 4 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 44


Título del documento

Alegato a favor de una eclesiología inductiva

Esta afirmación no significa que despreciamos, minusvaloramos o consideramos “quantité negligeable” los estudios científicos o los tratados académicos y universitarios. Lo que queremos decir es que la reflexión no se ha de hacer abstrayendo de los problemas de actualidad; ha de ser precisamente el interés por el presente y sus preguntas, el amor a la Iglesia de hoy en su crisis y en su búsqueda, lo que despierte y mantenga vivo el estudio de los temas eclesiológicos. Con incidencia en la acción pastoral Como consecuencia de lo dicho, se percibe otra dimensión novedosa de la eclesiología inductiva. Si la eclesiología no quiere convertirse en el lenguaje propio de una secta, ha de acompañar el esfuerzo colectivo de las comunidades cristianas, aunque manteniéndose en su propio estatuto de ciencia que reflexiona sobre la experiencia religiosa de quienes se identifican como pueblo de Dios en el seno de la sociedad laica. Es decir, la reflexión propia de la eclesiología inductiva tiene una finalidad operativa. Al explicar la experiencia eclesial, formularla temáticamente e interpretarla en relación con el contexto social, no se mantiene en el ámbito meramente reflexivo o discursivo, sino que quiere hacer posible una nueva experiencia del acontecimiento salvador. Así busca preparar las bases de una nueva forma de presencia de la Iglesia en el mundo de hoy, en la dinámica actual del proceso social. Dicho de otro modo, a la eclesiología se le pide hoy que, partiendo de la actuación creyente conduzca nuevamente a la actuación de fe tras una reflexión integradora y al mismo tiempo crítica. Entre la teoría y la praxis, entre los polos de la teoría científica y de la actuación creyente existe una tensión, que no se debe arrancar.

Página 45

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Joaquín Perea Una metodología coherente De todo lo dicho hasta aquí se deduce que también la metodología de la sistematización eclesiológica ha de ser inductiva, atenta a la vida, sustentadora de la acción transformadora. Adviértase que cuando escogemos tal método, estamos haciendo implícitamente una declaración de principios. De forma que no es solamente una pura cuestión de modernización del método, de mejor pedagogía o de mayor o menor enganche, sino una elección que es en sí misma el marco dentro del cual cobran sentido los diversos temas, es el continente dentro del cual se articulan los diversos contenidos. ¿Por qué afirmamos esto? Porque en este enfoque va subyacente el presupuesto teológico por el que se da preferencia siempre, como punto de partida, a la realidad que se desea transformar desde los valores del Reino. Se trata de un modelo de reflexión teológica en el que la primacía la tiene la praxis transformadora. Es una perspectiva de eclesiología fundamental práctica al estilo de la que propone Metz, realizada más desde el bonum que desde el verum o el pulchrum. Ello no significa que se separa en bloques aparte el análisis de la realidad social y los contenidos del mensaje referidos a ella. Más bien deben unificarse, estudiando cada gran tema eclesiológico en el contexto social y eclesial correspondiente. En consecuencia, el tratamiento sistemático de los temas seguirá de algún modo el paradigma consagrado en la formación de militantes: ver, juzgar y actuar. Ver la realidad, o sea, partir de los datos que vienen de fuera, leídos por las ciencias humanas: sociología, antropología, sicología. El análisis situacional que se ofrece como "toma de tierra" (Heidegger) o punto de partida del teologizar no debe presentarse por sí mismo, sino precisamente como el ámbito en el que se ilumina el mismo hecho de la revelación. Tan importante

Página 6 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 46


Título del documento

Alegato a favor de una eclesiología inductiva

como la toma de tierra anterior ("situacional") es la toma de tierra comunitaria: la experiencia de fe de la comunidad eclesial es el fundamento, la base sobre la que se ha de realizar la reflexión teológica. Juzgar, o sea, confrontar la realidad vista con los datos de lo manifestado en la Revelación, fundamentalmente en Jesús de Nazaret. Datos que deben estar contrastados con los acuerdos exegéticos conseguidos hoy en día. En ellos hemos de aprender a discernir la palabra de Dios, teniendo en cuenta fundamentalmente lo sucedido en Jesús, actualizado hoy por el Espíritu en lo que llamamos los signos de los tiempos. Actuar, o sea, verificar la realidad vista y juzgada con la praxis transformadora como criterio validador de la reflexión. La praxis, el compromiso de acción temporal es un momento interno esencial del conocimiento. Las dificultades del proyecto a realizar No es nada fácil lo que aquí se propone. Hay que sortear algunas barreras que se presentan en el camino. Orientación restauracionista de la teología Es de sobra conocida la convocatoria programática al restauracionismo eclesial lanzada por el card. Ratzinger a partir de su diálogo con Vittorio Messori²). Como no podía ser menos, el proyecto pretendía alcanzar y envolver también a la reflexión teológica y a una parte decisiva de la misma, la interpretación del Concilio. La minoría conciliar perdedora, singularmente representada en la curia romana, que estuvo agazapada durante los primeros años del posconcilio, sacó las uñas. Y con el apoyo de comentarios

² Informe sobre la fe, Madrid 1985.

Página 47

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Joaquín Perea restrictivos de los documentos y decisiones normativas, incubados en instituciones de movimientos neoconservadores, propusieron una línea de interpretación contra el espíritu y la propia letra del Concilio. Volvía la teología preconciliar, maquillada con lenguaje y con citas conciliares fragmentadas y descontextualizadas. No en vano se había lamentado K. Rahner de la ingenuidad de los Padres Conciliares que dejaron para los organismos posconciliares la aplicación institucional, jurídica y pastoral de los principios aprobados en la asamblea. Obviamente el neoconservadurismo difícilmente puede aceptar que se hable de eclesiología inductiva y hará todo lo posible para expulsarla del ámbito de la reflexión teológica. El idealismo y la ideologización Algo análogo se puede decir del peligro de idealismo eclesiológico, en buena parte unido a lo anterior, que consiste en encasquetar a la Iglesia empírica una imagen ideal que resulta sospechosa de ideología para todos aquellos que contemplan críticamente la Iglesia por ellos experimentada. Es verdad que la Iglesia de Cristo no es pura figura humana, pero su profundidad de misterio y presencia de Cristo y del Espíritu se encarna en la realidad muchas veces decepcionante y desfiguradora de las comunidades presentes en una sociedad determinada. La Iglesia del entretiempo hasta que llegue la plenitud escatológica se despliega en la duración, conoce una dimensión histórica, vive lo definitivo en lo contingente. El difícil equilibrio de la vida eclesial consiste precisamente en la coexistencia de ambas dimensiones. Bajo la humillación de las formas concretas se esconde la única Iglesia de Jesús que, a lo largo del espacio y del tiempo, va buscando la manera más adecuada de anunciar y realizar anticipadamente el reino de Dios. En definitiva, en el enfoque propio de la eclesiología inductiva aceptamos hasta las últimas

Página 8 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 48


Título del documento

Alegato a favor de una eclesiología inductiva

consecuencias la dimensión encarnatoria de la Iglesia, es decir, su historicidad y su condición sacramental. La propia novedad del método La tarea a realizar exige unas aptitudes en los sujetos teologizantes que difícilmente se encuentran reunidos en una sola persona. Porque, según lo dicho, se requiere una capacidad de análisis de los datos ofrecidos por la realidad –cosa que conlleva especialización en alguna o en varias de las ciencias humanas-, junto con la correspondiente formación teológica. La mera yuxtaposición de bloques no cumple lo deseado. De ahí que lo realista, al menos por el momento, es el trabajo interdisciplinar, tomado este término con toda seriedad. Solo en equipo se podrá realizar el ideal propuesto³. Además de lo dicho y siendo realistas, hay que tener en cuenta la situación en la que se encuentra en el presente nuestra Iglesia local, sin mucho optimismo y con muy poco respiro ante la involución eclesial que se vive. Uno se queda bastante estupefacto ante la realidad de esta Iglesia local que dice querer anunciar el evangelio de Jesús con fidelidad y credibilidad en esta sociedad nueva, pero no logra encontrar su lugar a ella. La conflictividad desatada a lo largo del posconcilio no solo es expresión de la dificultad para asumir las propuestas del Vaticano II, sino también es el resurgir de una problemática pendiente de hacía años: cuál es el lugar de la Iglesia en esta sociedad que, soltando amarras de su tradicional cosmovisión religiosa unitaria, se moderniza a pasos de gigante, se hace ideológicamente pluralista y separa los componentes religiosos de su conciencia social, cultural y

³ No debemos silenciar, aunque todavía sean unos tímidos “brotes verdes”, dos trabajos de personas vinculadas al IDTP: A.M. Unzueta, “L’action liturgique, expression de la Pentecôte”, en: Réceptions de Vatican II: Le Concile au risque de l’histoire et des espaces humaines, ed. Gilles Routhier (Leuven) 2004; J. Perea – I. Sáez de la Fuente, Cristianos y cristianas de hoy ante la crisis de la institución, Bilbao 2010. El primero trata de la recepción de la Sacrosanctum Concilium en el País Vasco; el segundo, de los problemas de identificación eclesial en los miembros de la Fundación EDE.

Página 49

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Joaquín Perea política. Todo este paquete es, como digo, una gran dificultad para llevar a cabo la tarea aquí propuesta. Llamada final Cualquier forma de reflexión científica sobre la Iglesia solo puede darse en relación con los hombres y mujeres de hoy y con su historia o, dicho de otra forma, en un diálogo de búsqueda de los creyentes entre sí y la asunción de todos los posibles horizontes de experiencias de esta actual conciencia de fe de la Iglesia en la situación histórica presente. Ello conlleva el conducir significativa y fructíferamente el diálogo de fe por así decir "intraeclesial", no pasando de lado junto a los problemas y horizontes del tiempo presente, sino en confrontación y en diálogo con ellos. La consideración anterior lleva a concluir que la reflexión sobre la fe practicada científicamente no debe dejarse en el círculo de un único grupo de la Iglesia (los clérigos o los teólogos de oficio). La conciencia eclesial, que brota del acontecimiento creyente plural que sucede en la Iglesia, debe ser explicada y transmitida para ayudar a la praxis de fe de todos los creyentes y a la misión de la Iglesia en el mundo. Ello exige esencialmente el compromiso teológico de los diversos horizontes de experiencia y dominios de la realidad, el trabajo teológico de laicos y ministros ordenados, de hombres y mujeres, etc. Solo de esta manera se garantiza la estructura dialogal y el lugar propiamente hermenéutico para una teología viva. En este contexto el trabajo teológico de los laicos se convierte en una aportación libre y poderosa en orden a construir una teoría de la acción del cristianismo vivido en el mundo (que eso es hacer eclesiología). ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Página 10 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 50


Bidegurutze I/1 (2011) 51-59

HACER TEOLOGÍA FUNDAMENTAL, HOY MIGUEL RAMÓN VIGURI AXPE* Lo primero que quisiera dejar claro es que no voy a hablar sobre los retos para la teología fundamental en general, sino para la teología fundamental que se realiza en el sur de europa. Los problemas que aborda la teología en el norte de europa o en otros continentes son distintos, porque son distintos los contextos culturales y la significación que el evangelio adquiere. A esto quizá cabe objetar que, en cualquier contexto cultural, el cristianismo es siempre soteriología, propuesta de salvación. La experiencia cristiana es una experiencia de salvación en Jesucristo. San Pablo expone dicha experiencia en sus elementos esenciales: «¿Quién será capaz de apartarnos del amor de Cristo? (…) Estoy convencido de que nada podrá separarnos del amor de Dios: ni la muerte ni la vida, ni los ángeles, ni los poderes y fuerzas espirituales, ni lo presente ni lo futuro, ni lo alto, ni lo profundo ni criatura alguna. ¡Nada podrá separarnos del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jesús, nuestro Señor!» (Rom 8, 35-39). Sin embargo, ésta es una experiencia de reconciliación, alegría y paz profundas, que se da en la vorágine de la vida cotidiana, y que vuelve hacia ella con una actitud profundamente transformada y transformadora. Por eso la fe cristiana es esencialmente capacidad de encuentro y diálogo con los otros; y no sólo mera capacidad, sino búsqueda activa de los mismos. A partir de la experiencia de salvación en Jesucristo, no se percibe a los otros como enemigos potenciales o como rivales, sino como hermanos que llevan dentro de * Doctor en teología. Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao.

Página 51

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Miguel Ramón Viguri Axpe sí el tesoro del amor de Dios, a pesar de lo resquebrajado de la vasija de barro en que se ve envuelto (2 Cor 4, 7). Ello implica tomar a los otros completamente en serio como tales otros, incluido el contexto cultural en el que se ha forjado su identidad y su lenguaje. La teología fundamental recibe su nombre al ocuparse de ese fundamento o cimiento de la fe: la revelación del amor de Dios y la capacidad humana de acogerla y transmitirla. Su cometido es reflexionar sobre dicho fundamento para mostrarlo como algo posible, real y, por tanto, gozoso y creíble. Pero en el preciso instante en que nos planteamos las condiciones de posibilidad de la transmisión de la experiencia de fe, hemos de abordar las condiciones culturales de plausibilidad del mensaje creyente. Y con ello entramos en el ámbito cultural propio del sur de europa, que especifica las perspectivas y problemas. Es muy distinto realizar un discurso sobre la credibilidad y razonabilidad de la fe, viendo en los interlocutores una potencial hostilidad, o viendo en ellos un momento en el que la experiencia de salvación se actualiza y refuerza. El primer enfoque es el apologético, propio de lugares y épocas en los que la fe cristiana era perseguida, o se veía sometida a un intercambio que iba más allá de lo meramente dialéctico por sus connotaciones políticas. No digo que una defensa de la fe cristiana no pueda estar justificada en determinadas circunstancias. Pero, honestamente, no creo que lo esté en las nuestras, al menos como actitud general. La defensa es muy peligrosa. Una actitud fundamental de defensa bloquea al creyente, incapacitándole para llevar a la práctica la invitación de Jesús a la atención constante a la realidad, porque en ella se nos desvela la presencia del reino de Dios (Mt. 16, 1-4; Mc. 8, 12; Mc 13, 1-23; Lc. 12, 54 – 56). Al defenderse, el cristiano percibe la realidad como lesiva, y se incapacita para

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 52


Hacer teología fundamental, hoy percibir lo simbólico, lo trascendente que anida en la vida, prestando atención únicamente a lo diabólico, aquello que genera división y enfrentamiento. Para librarnos de la actitud defensiva y abrirnos a un encuentro sanador en profundidad con la cultura actual, la teología sudeuropea dispone de un ámbito privilegiado: el diálogo con las ciencias naturales. Los teólogos de la zona mediterránea, aunque tímidamente aún, comienzan a dirigir una mirada cargada de novedad al mundo científico-técnico. Esta mirada está motivada por el desarrollo tecnológico que los países del sur de europa comienzan a experimentar, aunque con varias décadas de retraso respecto a los países del centro y el norte de europa. Se trata de un desarrollo con múltiples repercusiones individuales y sociales, que ha ocasionado que algunos teólogos sudeuropeos hayan visto en él un campo en el que se juega la justicia y la libertad personal con tanta intensidad como en el económico o político. Y, al dirigir su mirada escrutadora sobre el ejercicio científico, han descubierto en la ciencia, con sorpresa, un enorme caudal de búsqueda de la Trascendencia, con mayúsculas. Resulta que la actitud del científico es básicamente contemplativa: brota de una atracción irresistible por el misterio que subyace a la naturaleza, y por la terrible belleza en que se manifiesta. Sin esta experiencia de fascinación por el misterio, podemos decir sin lugar a dudas, que no habría ciencia, incluso en el sentido moderno de la palabra. Esa experiencia es la base para un lenguaje común, mutuamente significativo, que los mismos científicos han descubierto que hablan. No es que me olvide del ámbito sociopolítico y de las luchas en las que se juega la dignidad humana. Si la actitud apologética conserva algo de legitimidad es precisamente en los contextos en los

Página 53

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoMiguel Ramón Viguri Axpe que la persona es explotada y hundida espiritualmente en aras del enriquecimiento desaforado de una minoría detentadora de privilegios. No son pocos los teólogos que entienden que una teodicea sólo es posible como antropodicea. En la defensa de la dignidad del pobre es donde se acredita la relevancia y la realidad de la fe. Pero esto son cuestiones que, como digo, la mayor parte de los teólogos aceptan hoy día como una aportación ya hecha por las teologías política y de la liberación; aportación asumida como perspectiva y motivación irrenunciables en cualquier quehacer teológico. Por ello, cuando se me pidió que diese mi opinión sobre la tarea y los desafíos principales que encuentra la teología fundamental en la actualidad, pensé inmediatamente en el ámbito de razonabilidad de la fe que se abre en el diálogo de ésta con las modernas ciencias naturales. Y ello no sólo porque el salto desde la ciencia a su aplicación técnica esté plagado de consecuencias éticas ineludibles. Porque, al fin y al cabo, lo esencial de la fe cristiana no es la defensa de un orden ético o moral –aunque tenga sus consecuencias morales-, sino la proclamación de una experiencia de salvación. El encuentro con las ciencias es obligado para las humanidades porque han de sobrevivir en una sociedad en la que sólo se valora lo que es productivo desde el punto de vista económico. Y las ciencias son una paradoja precisamente en ese punto: en ellas encontramos la aplicabilidad tecnológica (que desde el punto de vista materialista justifica las inversiones de dinero), y la búsqueda del misterio, verdadero motor del científico (y auténtico "mentís" que éste dirige precisamente a la cultura materialista que lo financia). Esa paradoja es una pregunta abierta que la ciencia está lanzando constantemente, posibilitando el diálogo con la teología y el encuentro con nuestra

Página 4 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 54


Título del documento

Hacer teología fundamental, hoy

actual cultura tecnificada. El materialismo que subyace a la política de financiación de los programas de investigación, es infinitamente más nocivo para la fe que los presuntos ataques directos de quienes colgaron los famosos eslóganes ateos en los autobuses de Londres. Ése es uno de los grandes problemas a los que el especialista en teología fundamental no debe sustraerse. Por otro lado, hemos de reconocer que la ciencia y la tecnología han cambiado nuestras vidas, y no sólo en cuanto a un aumento de comodidades. Los desarrollos tecnológicos nos han hecho percibir la realidad de una forma nueva, y nos conducen a una revolución cultural global sin precedentes. En esta nueva realidad social creada por las ciencias, no todo es amenaza para el ser humano o para la fe. Hay mucho de posibilidad, de apertura a lo trascendente y de búsqueda para los grandes interrogantes que acucian a todo ser humano y que siguen siendo básicamente los mismos: ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Qué me cabe esperar? Las aportaciones más frescas y novedosas que se hacen eco de estas preguntas están surgiendo, curiosamente, del lado científico. Cosmólogos, físicos, biólogos, neurocientíficos, ingenieros de inteligencia artificial, se formulan estos interrogantes de forma espontánea y se atreven a dar sus personales respuestas sin complejos y sin eludir ningún tema, ni siquiera los explícitamente teológicos. Científicos muy conocidos, como S. Hawking, R. Penrose, S. Weinberg, P. Davies, F. Crick, R. Dawkins, J. Collins, S. J. Gould, etc, toman postura sobre cuestiones como la existencia de Dios, la necesidad de pensar en un acto creador divino, o el sentido de la vida y de la conciencia humana.

Página 55

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoMiguel Ramón Viguri Axpe La tentación que la teología fundamental podría albergar es aplicar a este nuevo ámbito de reflexión los viejos esquemas apologéticos: iniciar una especie de cruzada intelectual para convencer a los científicos ateos de lo incoherente e insostenible de los postulados materialistas y positivistas. Y el peligro de dicha tentación viene dado porque, como en el caso de la teología fundamental clásica, también hay aquí un legítimo espacio para una apologética: la defensa de la fe frente a la concepción cientificista, que en realidad no es más que una metafísica materialista. La actitud reduccionista del cientificismo mutila arbitrariamente aspectos importantísimos de la realidad y de la persona, por lo que no puede quedar sin respuesta. Pocas cosas hay más lesivas para el sujeto que el empeño por ver la realidad a través de un cristal establecido como único partiendo de prejuicios injustificados. La crítica racional de los postulados reduccionistas es tan necesaria para la liberación personal del sujeto, como lo puede ser la crítica de los modelos sociales o económicos. Ahora bien, aparte de ese componente apologético, más o menos circunstancial, la actitud básica con la que la teología fundamental debe afrontar el diálogo con la ciencia es muy distinta: la búsqueda de un nuevo rostro de Dios, a través de una realidad buena y creada por Él. Es la actitud de búsqueda del misterio, en diálogo (es decir, contrastando búsquedas) con otros seres humanos que –bajo otros nombres- buscan lo mismo. Dice Teilhard de Chardin: «fuera de la iglesia hay una inmensa cantidad de bondad y de belleza que, sin duda, no se consumarán sino en Cristo, pero que, a la espera de que ello suceda, existen, y es preciso que simpaticemos con ellas si queremos asimilarlas a Dios».

Página 6 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 56


Título del documento Hacer teología fundamental, hoy La actitud de Teilhard es, a la vez, genuinamente científica y apostólica. Para dicha actitud de búsqueda (actitud de conversión o desinstalación permanente), las ciencias no son enemigas, sino compañeras de viaje y amigas. Ellas nos muestran un rostro de Dios diferente a las imágenes que constantemente vamos forjando como necesaria apoyatura psicológica de nuestra fe. Y ahí, en ese esfuerzo autocrítico por depurar nuestros -siempre provisionales- modelos teológicos, es donde la teología encontrará su legitimidad intelectual, y la fe, su plausibilidad social. Recordemos que una de las grandes críticas que se dirigen a la teología es su carácter acientífico (en sentido amplio), puesto que sus postulados no son falsables. Pues bien, si algo muestra el diálogo de la teología con las ciencias naturales es precisamente la falsabilidad de los imaginarios sobre Dios y su creación. Del mismo modo que la ciencia moderna reconoce que sus asertos no tratan sin más sobre la realidad, sino sobre una realidad mediada por nuestros esquemas de percepción -y, por tanto, sobre nuestros modelos de interpretación de los datos empíricos-, la teología ha de aceptar que no construye su discurso sin más sobre Dios mismo, sino sobre un Dios que se va revelando progresivamente en la historia. La realidad salvífica de Dios es percibida por el sujeto en función del progreso de sus modelos simbólicos de interpretación de la realidad. La teología no es discurso sobre Dios sino en la medida en que acepta que es discurso sobre nuestros modelos de divinidad y salvación. Y estos modelos sí son evolutivos, sí pueden quedar desfasados y ser inservibles para el sujeto e inasumibles para una cultura que ha cambiado radicalmente. Es decir, en el diálogo con las ciencias naturales, la teología puede mostrar la falsabilidad de los modelos de los que se sirve para interpretar la revelación y la salvación de Dios. Y por ello puede mostrarse como instancia

Página 57

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoMiguel Ramón Viguri Axpe intelectual válida, e incluso como instancia crítica de los universos de sentido que subyacen a las interpretaciones de los científicos. Es decir, que la necesidad del diálogo con las ciencias naturales radica, en primer lugar, en la necesidad que tiene la teología de depurar constantemente los imaginarios y los modelos sobre los que interpreta el dato revelado. Las ciencias naturales son ámbito privilegiado para ello porque son, en último término, una búsqueda del misterio que fundamenta y da razonabilidad y sentido a todo, pero con una perspectiva racional y metodológica distinta. Este elemento de distinción es el que oxigena el discurso teológico y evita su permanente tentación de endogamia académica. El diálogo con las ciencias naturales hace que el discurso teológico sea significativo, en primer lugar para el propio creyente. Uno de los desafíos más cruciales para la teología fundamental de este siglo XXI en Europa es asumir los principios de falibilidad, autocrítica y acercamiento a la verdad con ayuda del debate. Esto es asumir de verdad el carácter analógico y provisional de toda su reflexión. Lo cual no implica incurrir en el relativismo del todo vale, porque lo que se revela como verdadero no es un determinado resultado o formulación, sino una determinada línea de búsqueda. La verdad subyace a esa línea de búsqueda que no se abandona; a la que se permanece fiel puesto que se percibe como humanamente enriquecedora y liberadora, dentro del constante cambio de modelos interpretativos sobre aspectos parciales. Una intuición similar defendía Karl Popper, convencido de que dichas actitudes no sólo eran principios epistemológicos, sino también éticos. En asumir dichos principios se juega la teología sobre todo la teología fundamental- su capacidad de progresión y de

Página 8 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 58


Título del documento Hacer teología fundamental, hoy novedad, y su fidelidad al evangelio (puesto que, de no asumirlos, volverá incomunicable la eterna verdad de éste).

Página 59

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral



Bidegurutze I/1 (2011) 61-66

LA ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA EN EL PUNTO DE MIRA

CARLOS GARCÍA LLATA*

No resulta fácil referirnos a la antropología teológica en el momento actual. La antropología se debilita cuando el ser humano pierde su posición segura en el mundo. Hay una renuncia a la unificación ideológica, a la identificación personal y al desarrollo espiritual del individuo. Y, en su lugar, se impone un pensamiento abierto a la pluralidad indeterminada de la vida y de los seres humanos, totalmente ajeno a lo que significa la libertad como afirmación y emancipación de la persona. La postmodernidad ha supuesto la disolución de las grandes síntesis culturales que daban dignidad al hombre. Inmerso en el mar abierto de la vida, el ser humano ha de decidir sin tener en el horizonte la certeza de un proyecto válido. La renuncia a una racionalidad objetiva ha exaltado la subjetividad del sentimiento, y, como consecuencia, la sobreestima del placer como fuente de felicidad. Hoy se producen más bienes en relación al placer que a las necesidades del hombre. Cualquier placer posible es deseable, y el mercado se encargará de dilatar este deseo. El ser humano “vive al día”, preocupado, no tanto por realizar el bien, sino por conseguir lo que le resulta útil. Y esta despreocupación por el futuro ha derivado en una crisis de esperanza, o, lo que es lo mismo, en una crisis de sentido proveniente del desconocimiento del fin de la existencia humana. El tiempo o la historia se comprenden como un recipiente que se debe llenar de sucesos, de personas, de habilidades para los negocios… La historia no es el marco de la realización del designio salvífico de Dios, que tiene como centro, en

* Doctor en Teología Dogmática. Facultad de Teología del Norte de España.

Página 61

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Carlos García Llata la plenitud de los tiempos, la encarnación de Jesucristo. Sin embargo, y a pesar de este contexto cultural, parece ineludible la pregunta sobre el hombre. Éste sigue siendo un misterio para sí mismo, una cuestión abierta. Y, como creyentes, hemos de confrontarnos con nuestra propia verdad, como condición necesaria para la realización de nuestra identidad. En esta tarea el teólogo no podrá actuar con arrogancia en un mundo caracterizado por la pluralidad de las ideas y de las opciones de vida. Más bien, desde la certeza que brota de la fe, y aprendiendo, al mismo tiempo, de las ciencias y de otras visiones antropológicas, ofrecerá su reflexión como un servicio humilde, pero necesario, que contribuya al esclarecimiento de la verdad del ser humano y al logro de su plenitud y felicidad. Situándome en este contexto, señalo algunos aspectos estratégicos de la visión cristiana del ser humano. Nuestra primera afirmación sobre el hombre se refiere a Dios. El cristianismo cree en un Dios salvador del hombre. La inteligibilidad de éste no brota de un azar ciego, sino de un designio divino de amor. Dios es amor, nos llama a la existencia por amor, y cada uno de nosotros prolonga su ser divino de amor en la propia vida. Dios crea para la salvación. Esto significa que toda nuestra vida está sustentada en lo que los cristianos llamamos “gracia”, el favor divino, la autodonación de Dios al ser humano. La gracia divina está en el origen del hombre, en su caminar en la vida y en su realización definitiva, pues Dios es su meta y plenitud. La historia humana será el resultado del encuentro de dos libertades, la de Dios creador, y la del hombre creado. Esto nos obligará a un discurso que distinga entre Dios y el ser humano: ni la persona puede quedar anulada por la gracia, ni ésta puede quedar absorbida por la naturaleza. Nuestra segunda afirmación se refiere a la consideración del hombre como imagen de Dios. Esta concepción es importante en el

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 62


La antropología teológica en el punto de mira actual momento cultural, pues es la base teórica y práctica de la dignidad del ser humano, de su cualificación original con respecto a toda la creación. Durante mucho tiempo se ha exaltado su racionalidad como base de la posición central del hombre en el mundo y de su omnipotencia ordenada a su transformación. Sin embargo la fe cristiana relaciona el concepto de dignidad del hombre con Dios mismo, fundamento de los valores humanos. Además esta referencia al hombre como imagen de Dios es un revulsivo contra los intentos de disolución de la antropología. El ser humano no es una viandante sin metas, sino un peregrino que vive la historia como historia de la salvación. Su vida tiene un fin; la muerte es el paso de la existencia a la vida; la creación entera está impregnada de la eternidad de Dios… Por esto el hombre no sólo debe mirar a la tierra, sino que también está llamado a mirar a Dios, a ser su interlocutor. Por gracia lleva en su corazón la apertura a Dios, la nostalgia de encontrarse con Él… Si más arriba nos referíamos a la distinción entre Dios y el hombre, ahora podemos hablar de la proximidad o de la comunión entre ambos. La tercera afirmación antropológica se refiere a Jesucristo. El Dios cristiano es un Dios humanado. De aquí que la inteligibilidad del Verbo encarnado sea también la inteligibilidad del fenómeno humano, y viceversa. Cristo constituye la realización de lo humano, su criterio interpretativo. Todo el material antropológico (creación y gracia, libertad y pecado, etc.) se relaciona con Cristo. El Vaticano II, basándose en la antropología paulina, afirmaba que “el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. Pues Adán, el primer hombre, era modelo del que había de venir” (GS 22). Es decir, el ser humano ha sido pensado por Dios para reproducir la imagen de su Hijo encarnado. Desde el comienzo la principal vocación humana es la conformación con Cristo. El misterio de la encarnación y todo lo que acontece en la vida del Hijo implican un destino unitario para toda la humanidad, una vinculación de todos los

Página 63

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento

Carlos García Llata

seres humanos en una comunidad de origen y de destino en Jesucristo. Éste tiene un significado universal, por lo que todos estamos llamados a asociarnos a su misterio pascual, por los caminos que Dios conoce. Será tarea de la antropología teológica el contemplar a Cristo, para vivir el misterio de nuestra filiación divina, por el Espíritu; el visibilizar en Él el rostro misericordioso de Dios; y el proponer, como vocación del ser humano, el prolongar su compasión, sobre todo en favor de los más pobres. Pero la historia humana también está marcada por el fracaso. Además del mal físico, existe el mal causado por el hombre, el mal moral o pecado. Éste es posible desde el momento en el que la historia es el resultado del encuentro de dos libertades, la divina y la humana. Se puede decir, en este sentido, que el pecado es un atentado contra el proyecto de Dios, contra la creación. En esta situación el hombre tiende a resistirse a admitir su culpabilidad, a apelar, como mucho, a un fallo propio de nuestra limitación humana, con lo que el pecado muestra su auténtico rostro como dejación de nuestra responsabilidad ante Dios y ante el mundo. La antropología no debe camuflar esta realidad. Por esto nuestra cuarta afirmación antropológica se refiere al reconocimiento del entramado de pecado que afecta a la historia humana en general, y al hombre en particular. No me adentro en las distintas explicaciones de la realidad pecadora del ser humano, ni en distinguir entre el pecado original y el pecado originado. Me refiero, de modo general, a la radical resistencia a su condición de criatura e hijo de Dios que el hombre detecta en sí y confirma a diario. Constatar esta realidad antropológica supone el reconocimiento de Dios y de su señorío sobre el hombre. Pero es muy importante señalar que el reconocimiento del pecado tiene lugar en el contexto de la revelación del “perdón de los pecados”. De este modo la confesión de nuestra condición pecadora se convierte en noticia de salvación, no en angustia, desesperación o autodesprecio. Sólo quien se sabe perdonado puede reconocerse pecador. Y, a medida que el hombre se deja encontrar por Dios, se descubre como

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 64


Título del documento

Galo Bilbao Alberdi

La antropología teológica en el punto de mira

pecador. “Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia” (Rom 5, 20), dice Pablo. La gracia libera la libertad, y, también como justificación del pecador por Jesucristo, hace posible la realización del ser humano. Finalmente, la antropología teológica debe presentar la fe, la esperanza y la caridad como dones de Cristo al hombre, gracias a los cuales éste puede vivir como hijo de Dios (Gal 4, 4-7). La antropología teológica actual está recuperando la reflexión sobre las virtudes teologales. Antes de nada, se trata de dimensiones constitutivas de la existencia humana, pues regulan la vida del hombre en sus orientaciones fundamentales: la fe como búsqueda del sentido de la vida; la esperanza como exigencia y presupuesto de la libertad; el amor como manifestación de la persona como ser en relación. Pero, en el proceso de la conversión y de la justificación, y a través de la Iglesia, el Espíritu de Jesús comunica al hombre todos los dones que estructuraban su humanidad, ahora glorificada: su misma fe, esperanza y caridad, tanto en sentido objetivo como subjetivo. De este modo operan en el hombre, formando una unidad, como actitudes fundamentales o principios dinámicos de su vida en Cristo. La vida cristiana es una existencia filial. Las virtudes teologales, son, sobre todo, dones que la hacen posible, mediante el ejercicio de la fe, esperanza y caridad de Cristo. Describen todas las dimensiones de la justificación de la persona y de la relación de ésta con Dios. Por esto las virtudes teologales expresan todo el despliegue del ser del hombre como ser creado a imagen de Dios. Por todo esto el estudio de la antropología ha de convertir al teólogo en experto en humanidad. Gracias a la razón y a la libertad, dones de Dios, los seres humanos somos personas. Y hablar de personas es hablar de seres humanos que se sitúan en el entramado de las relaciones interpersonales, en la significación y en la responsabilidad de unos para con otros. La verdad del hombre se fundamenta en su relación con Dios en torno al proyecto de su

Página 65

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento

Galo Bilbao Alberdi

Carlos García Llata

Reino: la fe-esperanza en Él hacen posible el compromiso con su voluntad salvífica, con su designio de amor y con la causa de la fraternidad universal de todos sus hijos.

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 66


Bidegurutze I/1 (2011) 67-71

LA HORA DE LA TEOLOGÍA NARRATIVA ROBERTO CASAS ANDRÉS* Cuando cursaba mis estudios institucionales en la Facultad de Teología empezaba a ser habitual que los profesores reconocieran el carácter excesivamente especulativo y abstracto del lenguaje teológico. Algunos de ellos indicaban que una de las vías de solución de este problema era recurrir al lenguaje narrativo. Sin embargo, ninguno de ellos fue más allá de darnos esa sucinta información. Cuando, algunos años más tarde, fui descubriendo la dimensión que realmente había adquirido la teología narrativa, caí en la cuenta de la centralidad de lo narrativo para la fe cristiana y de las enormes posibilidades que ofrece para la reflexión teológica. Todas las disciplinas científicas han vivido, de diferentes maneras, una revalorización de la narración como instancia ineludible para conocer cualquier fenómeno humano. Pero, además, la propia fe cristiana ha ido redescubriendo su entraña íntimamente narrativa, porque es una fe que surge a partir de unos hechos históricos vividos como intervención de Dios en la historia. La comunidad que nace a partir de esa fe responde a ese Dios que libera en la historia recordando y proclamando esos hechos históricos desde los que brota su fe, leyendo constantemente su presente para descubrir cómo está operante en él ese Dios salvador. La teología no es una disciplina independiente de esa comunidad histórica, al contrario, su único sentido es acompañar reflexivamente a la comunidad cristiana en su caminar histórico, ayudándole a comprender mejor el mundo en el que vive y a * Doctor en teología y licenciado en filosofía. Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao.

Página 67

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Roberto Casas Andrés comprenderse mejor a sí misma en fidelidad a su tradición. Y, como acabamos de subrayar, la narración es una instancia fundamental para comprender adecuadamente ambas cosas. Así pues, vivimos un momento en el que se hace especialmente urgente incorporar lo narrativo a la teología, es decir, podríamos decir que nos hallamos en la hora de la teología narrativa. También en nuestra iglesia de Bizkaia debería vivirse esta hora de la teología narrativa, no sólo por las razones genéricas que ya se han apuntado, sino también por otras circunstancias peculiares que hacen incluso especialmente urgente este recurso a lo narrativo entre nosotros. En primer lugar, estamos situados en el contexto europeo. Las envejecidas iglesias del viejo estamos perdiendo los recursos tradicionales, en buena medida narrativos, que nos permitían transmitir la experiencia de encuentro con Dios en los diferentes acontecimientos históricos, convirtiendo su recuerdo en memoria y tradición. Urge recuperar esta capacidad de narrar que hemos ido perdiendo, no necesariamente repitiendo los moldes tradicionales del pasado, sino, ante todo, siendo capaces de crear tradición y relato usando los lenguajes narrativos de las culturas en las que vivimos hoy. Así pues, la hora de la teología narrativa en nuestra iglesia ha de ser la hora de despertar a nuestra iglesia del letargo conceptual en el que hemos estado viviendo, para recuperar actualizadamente su honda dimensión narrativa. En segundo lugar, esta fe encerrada en fórmulas y doctrinas ha ido perdiendo su capacidad para encontrar historias que merezcan ser narradas como buena noticia del paso salvador de Dios por nuestra historia. La hora de la teología narrativa ha de ser también, pues, la hora de invitar a la comunidad cristiana a encontrar esas historias, de

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 68


La hora de la teología narrativa ayudarla a poder narrarlas adecuadamente y de empujarla a que las proclame y proponga como buenas noticias del Dios salvador en medio de nuestra historia de injusticia y opresión. Recuerdo que un campesino salvadoreño con el que dialogaba el día del aniversario del martirio de Ignacio Ellacuría me comentaba que no podía creer que la iglesia vasca no recordara de manera singular y señalada a un mártir como él, cuando en la iglesia salvadoreña se había creado una amplia tradición popular para proclamar su historia como buena noticia de un Dios cercano y solidario con los pobres. Ahora bien, cabe preguntarse si nuestra iglesia está realmente dispuesta a dejarse acompañar en esta dirección, o más bien se está dejando llevar por la inercia de un pasado que minusvalora lo narrativo como un lenguaje de segunda categoría. Es más, da la impresión de que nuestra iglesia no parece sentir la necesidad de este acompañamiento reflexivo que ofrece la teología, una actividad que no consiste únicamente en precipitados análisis coyunturales sobre la marcha, sino que precisa de reposo, hondura y sosiego y cuyos frutos no tienen por qué verse a corto plazo. Puede parecer que si existe la élite de responsables pastorales posee una formación teológica más o menos sólida, esta necesidad ya estaría cubierta. Pero esa conclusión es engañosa, porque lo que caracteriza la actividad teológica no es, únicamente, la formación académica de la persona, sino la dedicación específica (sea o no exclusiva) y una cierta distancia crítica desde la que se realiza. Atendiendo a mi experiencia concreta como teólogo en nuestra iglesia de Bizkaia, creo que actualmente existe entre nosotros el serio peligro de reducir al teólogo a una función meramente formativa, un experto en transmitir los conocimientos que previamente se ha decidido que son importantes, pero despojándole de lo más genuino de su identidad, es decir, su papel como referente reflexivo que

Página 69

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento Roberto Casas Andrés ayuda a la comunidad a tomar conciencia de su propia situación y de hacia dónde se está realmente dirigiendo, y que le ayuda a reflexionar sobre la dirección que realmente debería tomar. La comunidad eclesial no parece ser consciente de necesitar esta instancia reflexiva. Sin embargo, toda empresa humana necesita ser capaz de tomar una cierta distancia de sí misma para poder apreciar mejor de dónde viene, dónde está y hacia dónde va. De lo contrario corre el riesgo de caminar como un pollo sin cabeza, con vigor en las extremidades, pero sin la suficiente perspectiva para plantearse su presente y su futuro en el horizonte de su época y de su tradición. Tengo la suerte y el honor de participar en algunas de las instituciones teológicas de las que se ha dotado la iglesia de Bizkaia y he sentido en carne propia la sobrevaloración de lo formativo en perjuicio de lo reflexivo o investigativo. No se trata de que las instituciones que cumplen un servicio reflexivo tengan que tener la última palabra, pero sí hay que tomarse en serio que sin ese contraste constante corremos el riesgo de perder de vista el horizonte último que tiene orientar el caminar cotidiano de la comunidad cristiana. Sin embargo, en lugar de reforzar estas instituciones, lo que se ha hecho ha sido, más bien, ir transformándolas en instituciones formativas, vaciándolas de su original identidad reflexiva. Lo mismo ocurre con las trayectorias formativas de los teólogos al servicio de nuestra iglesia. En lugar de reforzar su capacitación científica y sus herramientas para entrar en diálogo con el debate teológico actual, se priorizan sus habilidades didácticas y pastorales para cubrir las necesidades formativas que puedan ir surgiendo. No creo que este último punto sea algo que haya que descuidar, por supuesto, pero sin la capacidad de elaboración de un discurso teológico propio, tendremos que nutrirnos de los esquemas realizados por otros, y nuestra capacidad para situarnos críticamente frente a esos esquemas será cada vez menor.

Página 4 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 70


Título del documento

La hora de la teología narrativa

Así pues, antes que nada, la hora presente de nuestra iglesia necesita teología, necesita pararse y volver la mirada sobre sí misma. Pero no cualquier teología, necesita una teología que le ayude a recuperar su entraña narrativa y que le acompañe en el reto de reconocer el paso del Dios salvador en las pequeñas historias de solidaridad y entrega que siguen floreciendo a nuestro alrededor.

Página 71

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral



Bidegurutze I/1 (2011) 73-82

REFORMA DE LAS PENSIONES, OTRO RECORTE SOCIAL DEL GOBIERNO CON EL AVAL DE LOS SINDICATOS JOSÉ MANUEL VALIÑO GARCÍA* El pasado 28 de enero el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Reforma de la Seguridad Social que modifica el sistema público de pensiones y que dos días antes habían acordado gobierno, sindicatos y CEOE. Un anteproyecto que ha sido remitido ya al Parlamento para su tramitación y debate que darán al ejecutivo socialista su aprobación en unos meses. Estos cambios han sido la base para dar lugar al ‘Acuerdo social y económico. Para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones’. El documento abarca también temas como las políticas activas de empleo, industrial, energética y de innovación, reforma en la negociación colectiva y el tratamiento de cuestiones relativas a la Función Pública. Pero la base sobre la que ha pivotado el pacto social ha sido la reforma de las pensiones. Dos han sido las medidas estrella: elevación de la edad de jubilación en dos años y aumento del periodo de cálculo hasta los 25. En cuanto al primero, se pasa de los 65 actuales a los 67, con excepción para profesiones penosas y peligrosas que aún están por determinar. Los que se jubilen a los 67 años para cobrar la pensión íntegra necesitarán haber cotizado 37. Los trabajadores que lo hayan * Periodista.

Página 73

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


José Manuel Valiño García hecho durante 38 años y medio podrán retirarse a los 65. Todo ello se irá aplicando de forma progresiva desde 2013 a 2027. Sin embargo, el Ministerio de Economía publicó en su web un informe en inglés dirigido a inversores extranjeros con el título ‘The spanish economy’. En él deja abierta la posibilidad de que a partir de 2050 se eleve la edad de jubilación hasta los 69 años. La segunda es el incremento en el cálculo pasando de 15 a 25 años y llevándose a efecto desde 2013 hasta 2022. El propio Ministro de Trabajo reconocía que esto supondrá una rebaja de las pensiones, aunque no establecía en qué cantidad. Algunos expertos lo sitúan entre un 10 y un 20 %. En concreto, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que reúne a las 30 economías más desarrolladas del mundo, en su informe anual sobre pensiones considera que con la reforma de la Seguridad Social en España la pensión será menor en un 9% para los trabajadores que hayan comenzado su carrera de cotizaciones en 2008. Antes de la reforma un pensionista recibía una retribución media del 81,2 % de sus ingresos frente al 57,3 % de la OCDE. Con los cambios introducidos, se espera que se reduzca al 73,9 % del salario. Esta disminución de la pensión será menor eliminando los impuestos y las contribuciones pagadas a la Seguridad Social durante los años activos como trabajador. Previo a los cambios en el sistema de pensiones, la tasa de reemplazo en términos netos era del 84,9% y después de la reforma será del 78,3%. Para el Catedrático de Hacienda de la Universidad del País Vasco, Ignacio Zubiri, la elevación del cálculo en las pensiones implica una

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 74


Reforma de las pensiones... reducción del 10 %. Por su parte, el sindicato USO-RTVE lo eleva al 20%. Y de la misma opinión es el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), partidaria que la prolongación de la edad legal de trabajo sea voluntaria e incentivada. La reforma modifica también la edad mínima de jubilación, de 61 a 63 años, quedando como excepción la anticipada a los 61 por motivos de crisis. Además, se endurecen las jubilaciones parciales elevándolas de 52 a 55 años y siendo la empresa la que tenga que pagar la cotización del trabajador hasta los 63. Dos de las grandes novedades afectan a los jóvenes y las mujeres. A los primeros se les contabilizarán sus periodos de becarios a la Seguridad Social, con un máximo de dos años y teniendo un carácter retroactivo desde 2006 a 2010. Las mujeres que hayan estado al cuidado de sus hijos podrán sumar nueve meses de cotización por cada uno, con un máximo de dos años. Jubilados con menos recursos Esta reforma ha sido el último paso de un camino que comenzó en mayo de 2010 cuando el Presidente del Gobierno anunció un duro paquete de medidas restrictivas: bajada de los sueldos a los funcionarios en un 5%, supresión del cheque bebe, congelación de las pensiones. Culmina su proceso de transformaciones iniciado con la reforma laboral, la de las cajas y ahora la Seguridad Social.

Página 75

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoJosé Manuel Valiño García De este acuerdo salen ganando el propio Gobierno, que puede mostrar a la sociedad un pacto respaldado por las organizaciones sindicales y empresariales, los mercados, que ven satisfechos sus demandas, y las entidades financieras, que tienen una nueva vía de negocio con los planes privados de pensiones. Los grandes perdedores son los trabajadores que tendrán que estar más tiempo activos para al final cobrar menos; y los sindicatos, UGT y CCOO, que han mostrado la debilidad en la que se encuentran al renunciar a sus posiciones en la edad de jubilación y el periodo de cálculo. Debilidad puesta de manifiesto en la huelga del 29 de septiembre que no logró la aceptación necesaria entre los ciudadanos. ¿Han sido conscientes las partes firmantes lo que realmente supone esta reforma para la sociedad española?. Sobre todo en un país donde la entrada al mercado de trabajo es cada vez más tardía, 28-30 años, y la salida del mismo más temprana, antes de la edad legal de jubilación. ¿Han valorado los agentes sociales, empresariales y el ejecutivo qué nivel de vida tendrán muchos de los futuros pensionistas que no lleguen al periodo mínimo de 37 años?. ¿Se han olvidado de que una gran parte de la población española, un 22,7 % según la Fundación Foessa, está en el umbral de la pobreza actualmente?. ¿En qué condiciones llegarán a la jubilación?.¿Qué sucederá con las pensiones no contributivas? A mediados de la pasada década, el 23% de los mayores de 65 años en España eran pobres, de acuerdo con la definición estándar de pobreza de la OCDE, mientras que la media de dentro de los países afiliados a la institución era del 14%. La tasa de pobreza para todo el

Página 4 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 76


Título del documento

Reforma de las pensiones...

conjunto de la población es el 14% en España y el 11% en la media de la OCDE. No cabe duda que el aumento de las pensiones mínimas en los últimos años, superiores al IPC, ha desempeñado un papel en la reducción del riesgo de pobreza entre los pensionistas, pero siguen siendo insuficientes y menores que las de otros países dela Unión Europea. En la actualidad, datos recopilados por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la pensión media de jubilación en España representa el 63% de la Unión Europea, frente al 92 y 93 % de británicos y finlandeses. Además, en España uno de cada cinco jubilados está en riesgo de pobreza. Un 77% de los pensionistas españoles no llega a ‘mileurista’. La prestación de un jubilado en nuestro país representa el 49% de los ingresos medios que cobran la personas entre 50 y 59 años. La pensión media de jubilación en España actualmente es de 797,92 euros, mientras que en el País Vasco llega a 986,99 euros, la más alta del conjunto del Estado. ¿Reforma necesaria? Económicamente la reforma de las pensiones supondrá que el Estado se ahorre, según datos de la OCDE, 3,5 puntos de PIB, situando el gasto en pensiones en el 12,5 % en 2040. Además, este organismo afirma que mejorará significativamente la sostenibilidad financiera a largo plazo del sistema.

Página 77

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoJosé Manuel Valiño García En su informe, la OCDE advierte que “no se incluyen ajustes adicionales de algunos parámetros a partir de 2027, fruto de los mecanismos de revisión automática que se pondrán en marcha cada cinco años y que tienen que ver con el cambio en la esperanza de vida a los 67 años. Según el organismo los ajustes se refieren a un punto porcentual de los 3,5 puntos de reducción de gasto público en pensiones proyectado para 2050”. En 2010 el gasto del Estado en esta materia fue del 8,9 %, frente al 10,2 de media en la Unión Europea. El Informe de Pensiones de la UE en 2009 mostraba que en España crecería por encima del 15% del PIB en 2050 superando a Francia, Alemania e Italia. Con la reforma, se gastará menos que estos tres países, tan solo un poco por encima de la media de la OCDE. ¿Había que hacer un cambio de esta magnitud en el sistema?. En primer lugar, si nos atenemos a la ‘lógica’ de los mercados se hacía necesario para satisfacer sus demandas. Si vieran que en el futuro el Estado tuviera que dedicar una parte importante de sus recursos a cubrir el déficit de la Seguridad Social, no facilitarían crédito a la economía española por miedo a que España tuviera dificultades para pagar a sus acreedores. En segundo lugar, nuestro socios de la Unión Europea. Buena parte de ellos ya han retrasado la edad de jubilación y han elevado el periodo de cálculo, introduciendo medidas más duras que en el caso español. Francia incrementa el número de años cotizados a 42, mientras que en Italia o Luxemburgo es de 40. En Alemania se jubilan a los 67 años y son necesarios 45 años de cotizaciones para obtener la pensión completa. Otros países como Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Holanda, Suecia o Finlandia adoptaron hace

Página 6 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 78


Título del documentoReforma de las pensiones... tiempo estas medidas. Y es que si ahora en Europa hay cuatro personas que cotizan por cada jubilado que percibe una pensión, en 2060 habrá dos, haciendo inviable el actual sistema. La OCDE ve insuficientes las medidas aprobadas por sus socios para hacer frente al aumento de esperanza de vida en sus sociedades. Solamente Hungría, Italia, Corea del Sur, Turquía y Reino Unido han elevado la edad de jubilación adecuadamente para evitar este riegos. La Comisión Europea ha calculado que hasta 2040 debería incrementarse la edad de retiro hasta los 67 años y de ahí en adelante llegar a los 70. La OCDE coincide con este diagnóstico y propone, además, dar entrada a las pensiones privadas, penalizando a los que se jubilen antes y premiando a los que lo hagan más tarde. Cree que sería más positivo que los sistemas públicos de pensiones se limitarán a ayudar a las capas de población más necesitadas o que se quedaran fuera del sistema. Y en tercer lugar la propia realidad española. Tres variables condicionan la viabilidad de la Seguridad Social; la primera es el alto desempleo. Según la Encuesta de Población Activa, referente al último trimestre del año pasado, el paro es de casi 4.700.000 desempleados, un 20,33 %. El paro juvenil alcanza ya el 40 %, cuando en Alemania u Holanda es del 9 en menores de 25 años. Las otra dos son el envejecimiento de la sociedad española y las tasas negativas de crecimiento poblacional. En su Boletín Económico de febrero de 2010, el Banco de España alertaba ya sobre la necesidad de introducir reformas en el sistema de pensiones, previendo para 2050 un fuerte gasto en este capítulo. A partir de 2025 empezará a crecer hasta llegar al 14 % del PIB.

Página 79

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoJosé Manuel Valiño García

El descenso en la natalidad y el aumento de la esperanza de vida, 84,3 años en varones y 89,9 en mujeres en 2048, datos del INE, provocará que de aquí a 2050 se duplique el número de personas mayores de 65 años y que éstas superen a la población activa. El Instituto Nacional de Estadística estima que en las próximas cuatro décadas la población mayor de 64 años se duplicará y representará el 31,9 % del total. En 2020, la tercera edad representará una quinta parte y en 2048 un tercio. Medidas alternativas Atendiendo a los datos y cifras anteriores, el cambio en el modelo español era obligado para evitar la quiebra de la Seguridad Social en el futuro, pero otra reforma era posible y deseable. ¿Por qué se ha hecho otra vez por la vía de los recortes sociales?. Recortes que no garantizan el futuro del sistema como han manifestado ya algunos expertos que opinan que no solucionan el problema, sino que lo retrasan 20 o 30 años. La reforma en el sistema de pensiones se ha hecho solo desde la óptica de los recursos que se generan a la Seguridad Social vía cotizaciones. No se ha contemplado añadir nuevas formas de financiación con lo que todo el peso se ha hecho recaer sobre los trabajadores, endureciendo el acceso a las pensiones y siendo éstas de menor cuantía. ¿Por qué no se ha valorado la implantación de otros modelos, como los nórdicos, en España?. Los suecos, por ejemplo, pueden jubilarse

Página 8 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 80


Título del documentoReforma de las pensiones... desde los 61 años, percibiendo mayor contraprestación económica cuanto más tarde se retiren. Hay, además, una renta mínima para que los tengan una pensión baja que se sufraga mediante los Presupuestos del Estado. El Catedrático de Hacienda de la UPV, Ignacio Zubiri, afirma en su artículo ‘Una reforma injusta y con trampa’ publicado en El País que ‘se podría haber hecho un cambio que repartiera el coste adicional de forma justa entre generaciones, individuos y tipos de renta. Los trabajadores hubieran soportado su parte del coste, pero a cambio se habría dotado al sistema con más recursos (cotizaciones, impuestos, fondo de reserva, deuda)”. El colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) defiende la creación de un modelo mixto de financiación. Recomiendan introducir una parte de la recaudación de impuestos en el sistema de pensiones, además de las cotizaciones sociales. Esta medida permitiría financiar casi 5.400 millones de costes administrativos de gestión anual de la Seguridad Social. A lo anterior añaden la lucha contra las grandes bolsas de fraude. Pensionistas con poder. Los pensionistas del futuro representarán un tercio de la sociedad española. Es ahí precisamente donde radicará su fuerza. Tendrán el poder para cambiar y quitar gobiernos con sus votos y eso es lo que deberán aprovechar para tratar de arrancar de los diferentes ejecutivos y políticos compromisos y realidades mucho más favorables en sus condiciones de vida.

Página 81

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoJosé Manuel Valiño García Una sociedad que se precie, por mucho que avance, si es capaz de ir dejando en el camino a gente fuera del sistema o con escasos recursos, no progresa. No hay avance posible si una parte de la sociedad mal vive o se deja de atender sus principales necesidades. Y mucho menos si se trata de personas jubiladas que ya han cumplido con creces sus deberes con el Estado. No podemos dejar de lado principios como los de igualdad, justicia o solidaridad que son los que marcan el carácter de un Estado, de una sociedad, y también los rasgos que lo definen y lo diferencian de otros con un carácter menos social.

Página 10 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 82


Bidegurutze I/1 (2011) 83-91

AIRES DE CAMBIO Y LIBERTAD RECORREN EL MAGREB Y ORIENDE MEDIO JOSÉ MANUEL VALIÑO GARCÍA* En las últimas semanas los países árabes y norteafricanos están siendo el foco principal de la noticia en el mundo. Esta vez no lo son por sus diferencias con su gran enemigo, Israel, sino porque sus habitantes se han levantado y han dicho basta a muchas décadas de opresión y tiranía de sus dirigentes que accedieron al poder de forma no democrática. Los ciudadanos han perdido el miedo definitivamente y han tomado las calles de forma pacífica pidiendo cambios políticos. Lo que hasta ayer eran regímenes fuertemente establecidos, con escasa o nula oposición silenciada por los medios represivos del poder, han empezado a tambalearse y mostrar signos de debilidad. El descontento por la corrupción, la ausencia de democracia, la pobreza, las grandes desigualdades sociales y unos dirigentes aferrados al poder, que se han enriquecido a costa de sus pueblos, han sido los ingredientes que han dado lugar a las numerosas protestas. En la actualidad una cuarta parte de los jóvenes están en paro. Según el Fondo Monetario Internacional, en la próxima década se incorporarán al mercado laboral cien millones de ellos. Pero para que

* Periodista.

Página 83

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


José Manuel Valiño García tengan acceso a un puesto de trabajo será necesario que estas economías crezcan al 6,5 % de media durante varios años. Los jóvenes árabes quieren ser como los occidentales; tener las mismas oportunidades y disfrutar de todas las comodidades. Internet, la televisión y las redes sociales han tenido mucho que ver a la hora de crear expectativas y sueños en este sector de la población. La posición geoestratégica de los países del norte de África y de Oriente Medio, de vital importancia para Occidente por las grandes reservas de crudo, es lo que ha permitido la supervivencia de estos regímenes con el visto bueno de las potencias internacionales. Una vez más los intereses económicos han prevalecido. Represión como respuesta Las revueltas han provocado por ahora la caída de los regímenes de Túnez y Egipto, y el próximo en hacerlo podría ser Libia. Las protestas también se han extendido a otros países de la región: Irán, Argelia, Bahréin, Yemen, Siria o Marruecos. Todos ellos tienen como nexo de unión ser regímenes políticos autoritarios o autocráticos. Según la clasificación del Economist Intelligence Unit (EIU), Oriente Medio y el Norte de África son las zonas más represivas del mundo. De una veintena de países, 16 son calificados como autoritarios; Israel es la única democracia de la región. En estos momentos la fuerza de las protestas sociales está concentrada en Libia donde el régimen de Gadafi está reprimiéndolas

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 84


Aires de cambio y libertad recorren el Magreb y Oriente Medio con la fuerza y todos los medios a su alcance. Ante la gravedad de lo que está ocurriendo en el país, y la matanza de civiles por parte de las fuerzas leales al dictador, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución el 17 de marzo que autorizaba una zona de exclusión aérea y las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos del ejército de Muammar Gaddafi. El sábado 20 de marzo se inició la operación ‘Odisea al amanecer’, sobre todo contra las defensas aéreas en las ciudades de Trípoli y Misrata, logrando en 24 horas una zona de exclusión aérea y anulando las fuerzas aéreas libias. Operación encabezada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido que aportan la mayor parte de los efectivos. España también participa con un avión cisterna, cuatro F-18, un barco y un submarino, además de poner a disposición del ejército estadounidense las bases de Rota y Morón. En el resto de la zona también la represión ha sido una constante. En Irán se han producido importantes revueltas que han sido reprimidas por la policía y el ejército. La hija del ex Presidente Akbar Hashemi Rafsanjani fue detenida por manifestarse con la oposición en Teherán. En Yemen, el pasado 18 de marzo en las cercanías de la Universidad de Saná, en la capital del país, los manifestantes contra del presidente Alí Abdalá Saleh sufrieron una brutal represión que provocó alrededor de medio centenar de muertos por tiros de francotiradores, convirtiéndose en una de las jornadas más violentas desde que comenzaron las protestas en el país.

Página 85

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoJosé Manuel Valiño García En Bahréin continúan las presiones sobre el régimen que pidió ayuda a las tropas saudíes para reprimir las protestas. Estados Unidos solicitó al Gobierno acometer reformas políticas, mientras la oposición dialoga con el príncipe Salman Ben Hamad para encontrar una solución. La plaza de La Perla, en Manama, punto de reunión de la oposición fue desalojada por las tropas del ejecutivo. En Marruecos, ante las protestas en varias ciudades del país, y tras lo sucedido en Túnez y Egipto, y lo que ocurre en Libia, el rey Mohamed VI anunció una reforma constitucional que dará más fuerza al Parlamento, con un Primer Ministro elegido por el pueblo y con cambios que recortan el poder del monarca marroquí. En Argelia las manifestaciones también han sido respondidas con violencia por parte de la policía y los militares. El presidente, Abdelaziz Bouteflika, ha prometido la introducción de amplias reformas pero no ha especificado por ahora en qué consistirán ni las fechas. El movimiento de protesta en todos estos países parece que no tiene marcha atrás a pesar de que los regímenes dictatoriales están intentando pararlo mediante la represión y restringiendo el uso de las nuevas tecnologías para cortar toda conexión con el exterior y que no haya información disponible de lo que está pasando. Reacción europea tardía Occidente se ha visto sorprendido por estas revueltas que les han costado ya el puesto al dictador tunecino Ben Alí y al egipcio Hosni Muback, y va camino de hacerlo con Gadafi en Libia. Pero

Página 4 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 86


Aires de cambio y libertad recorren el Magreb y Oriente Medio

Título del documento

con la excepción de Estados Unidos. Según publicaba el 17 de febrero The New York Times, el Presidente Obama encargó en agosto un informe a los servicios de inteligencia sobre posibles revueltas populares en el mundo árabe. Dicho documento atestiguó que había riesgo en Egipto, Yemen, Bahréin o Jordania, aunque de Túnez no se sospechaba que pudiera suceder lo que luego ha ocurrido. A pesar de ello, el gobierno de Obama no tomó medidas para evitar la represión de los regímenes y no ha actuado hasta que la situación en la zona se ha vuelto explosiva y no había marcha atrás en el camino emprendido por las protestas de los ciudadanos. Es significativo que la Unión Europea no haya sabido cómo actuar hasta que se han ido sucediendo los acontecimientos, incapaz de mostrar su apoyo a las protestas que pedían un cambio político. Tardía ha sido la reacción de la alta representante para la Política Exterior de la UE, la británica Catherine Ashton, que está dejando en buen lugar la labor realizada por su predecesor, Javier Solana, por su inoperancia en este y otros temas. Finalmente, ante la represión de Gadafi contra su pueblo, Estados Unidos, con el apoyo de Francia y Reino Unido, tomaron la iniciativa de forzar una resolución en la ONU que legitimara su intervención en Libia. Resolución que llega tarde y que podría haberse aprobado antes para evitar la muerte de centenares de inocentes. Semanas antes Naciones Unidas exigió que cesara la represión de Gadadi a sus ciudadanos y se aprobó por unanimidad sanciones contra Libia. Además, se encargó a la Corte Penal Internacional que

Página 87

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoJosé Manuel Valiño García investigara si se habían producido crímenes contra la humanidad. También se bloquearon las cuentas de Gadafi y la de sus familiares en Europa y Estados Unidos, y se le prohibió que pisara suelo europeo y el impedimento de exportar armas y material represivo a Libia. Las nuevas tecnologías Túnez fue el inicio de las revueltas en la zona. La muerte del joven informático en paro de 26 años Mohamed Bouazizi, que se quemó a lo bonzo, fue el detonante para el estallido social que terminó con 23 años de dictadura de Ben Alí. Acompañado de su familia, el ex Presidente se exilió llevándose las arcas de dinero bien surtidas y dejando medio centenar de muertos. Por primera vez en un país árabe moderno se derrocaba un régimen autoritario por medio de revueltas pacíficas, sin recurrir a los militares o a intervenciones exteriores. En ello tuvo un papel fundamente el uso de las nuevas tecnologías. Internet y las redes sociales se convirtieron en el medio de transmisión para convocar manifestaciones y protestas en la calle. Esto provocó que la gente anónima acudiera en masa y utilizara esas mismas herramientas para dar a conocer a todo el mundo, por medio de vídeos y fotos, lo que estaba ocurriendo, escapando así al control de la censura. Días después de que Ben Alí abandonara Túnez, los egipcios siguieron la misma estrategia que los tunecinos para poner fin a treinta años de mandato de Hosni Mubarack. Tres semanas de protestas, con la Plaza Tahrir como centro neurálgico de las mismas, fueron necesarias para que el máximo mandatario abandonara el país.

Página 6 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 88


Título Aires delde documento cambio y libertad recorren el Magreb y Oriente Medio El mismo método se está reproduciendo en otros países de la región, Yemen, Libia, Irán, Argelia, Bahréin, Marruecos. Todos ellos siguen los mismos pasos que en su momento adoptó el régimen de Mubarack; cortar las conexiones con el exterior a través de las redes sociales, Internet o la telefonía móvil. Han comprendido la fuerza de las nuevas tecnologías que están siendo el elemento clave para desestabilizar estas dictaduras. Consecuencias para Occidente Las revueltas sociales, especialmente en Egipto, por temor a que se cortara el Canal de Suez, y ahora en Libia, produce diariamente más de millón y medio de barriles, están tenido repercusiones directamente en Europa y Estados Unidos. El petróleo se ha disparado en los últimos días y se ha colocado en los niveles de 2008, cuando llegó a los 150 dólares. Los expertos temen que las protestas se extiendan a los países productores de crudo, Arabia Saudí, Kuwait, Irán, lo que elevaría aún más el coste del barril. De la zona de Oriente Medio sale diariamente una cuarta parte de la producción mundial. El Gobierno socialista ha tomado ya algunas medidas para evitar un posible desabastecimiento de petróleo y ha tomado otras para ahorrar energía, como reducir la velocidad en autovías y autopistas a 110 km/h, lo que supondrá un ahorro alrededor del 5 % según algunos cálculos, usar neumáticos reciclables, aún no disponibles, apagar durante la noche luces de edificios públicos y poner bombillas de menor consumo en túneles y farolas en las ciudades.

Página 89

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documentoJosé Manuel Valiño García Una subida continuada del precio del barril colocaría a las economías occidentales contra las cuerdas y perjudicaría la incipiente recuperación que se está produciendo en muchos países de la Unión Europea, caso de España, con la posibilidad de que cayeran nuevamente en recesión. En el Estado se ha producido ya una subida generalizada en los precios de los carburantes que inmediatamente ha tenido su repercusión en un importante incremento del IPC que en el mes de febrero se colocó en el 3,6 %. También la subida de esta variable económica de producirse en el resto de Europa podría llevar al Banco Central Europeo a una subida de los tipos de interés para contenerlo, lo que también afectaría negativamente a la recuperación de la economía en la zona Euro. Se teme también que la subida del ‘oro negro’ tenga incidencia sobre la construcción de viviendas, ya que podría provocar un encarecimiento de los materiales y una subida de la inflación. Como no podía ser de otra manera, las Bolsas también se han visto afectadas por lo que está sucediendo en la zona, con caídas en los principales mercados europeos como consecuencia de la inestabilidad en la región y la subida del precio del petróleo. Europa teme, además, la llega masiva de inmigrantes del norte de África huyendo de las revueltas sociales. La caída del régimen de Ben Alí en Túnez ya provocó una importante llegada de miles de tunecinos a la costa de Italia. La Unión Europea podría verse superada por una avalancha de pateras buscando refugio de las protestas y de la violencia generada en Libia y en otros países de la región. Según la agencia de fronteras exteriores de la UE (Frontex)

Página 8 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 90


Aires de cambio y libertad recorren el Magreb y Oriente Medio podrían llegar a Europa entre 500.000 y 1,5 millones por las protestas sociales en el norte de África que tendrían como destino Italia, Grecia y Malta. Otra de las consecuencias es la gran inestabilidad que se ha originado en el norte de África y Oriente Medio, región geoestratégica de vital importancia no solo por los recursos naturales de petróleo y gas, sino también para la paz en la zona entre árabes e israelíes. Optimismo cara al futuro Los ciudadanos árabes nos están dado una lección a los occidentales porque de forma pacífica han acabado con regímenes autoritarios, Túnez y Egipto, y con años de opresión; y al mismo tiempo nos han dicho que ellos también tienen derechos: a vivir en democracia y libertad, a tener mejores condiciones de vida. Para ello ponen en riesgo sus propias vidas, conscientes de la importancia de los acontecimientos que están teniendo lugar en sus respectivos países. Lo que queda claro tras las protestas es que los ciudadanos están hartos de padecer opresión y carestía de vida. En sus manos está el futuro ahora más que nunca; un futuro que tiene que pasar por un entendimiento entre todas las partes que facilite la transición hacia una democracia que mejore sus condiciones en todos los aspectos.

Página 91

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral



Bidegurutze I/1 (2011) 93-98

PEQUEÑO CUENTO PARA UN FILÓSOFO CONVALECIENTE MARÍA ELENA GARMENDIA* Entra la vendedora de cuentos con una maleta y llega hasta la alfombra donde hay luz. Tanto la vendedora, como la luz y la alfombra quedan para nuestra imaginación describirlos. Se para, deja la maleta en el suelo y da un profundo suspiro. Se coloca bien sus gafas pequeñas de cristales amarillos. Nos mira y comienza a hablar con una voz profunda pero suave. –Pues, sí, aquí estoy. Me han preguntado si no tengo algún cuento nuevo para...para... (busca en un bolsillo su agenda ) ¡Jesús, qué cabeza la mía!...para.... un filósofo (lo pronuncia detenidamente. Cierra la agenda). Me han pillado en mal momento porque justo iba a salir para el país de la Fantasía a contratar a algunos gigantes. En los cuentos salen tantos, que cada vez hay más necesidad de ellos. Tose. Se sienta sobre la maleta. Vuelve a abrir su agenda por una página con mapas. –Para no decir que no, pues los cuentos no se pueden negar a ningún ser humano: ¡son parte de la esperanza!...pensé que... (mira los mapas) pensé que antes de llegar al país de la Fantasía, bien podía dar un rodeo por el país de las Divagaciones… porque encontrar un cuento para un filósofo no es cualquier cosa. Hay que pensar y repensar cuál puede ser el más adecuado. Cierra los ojos y se queda un rato pensando. De pronto abre los ojos como si fuera a hacer una revelación prodigiosa.

* OCD, Donamaría, Navarra

Página 93

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


María Elena Garmendia –Esta vez he mirado en internet, a ver qué se guardaba en esa modernidad extraña. Mira por dónde, después de mirar aquí y allá, he descubierto una historia muy interesante que podría servir para esta ocasión. Se levanta, abre su maleta y saca un manojo de papeles. Se pone a mirarlos detenidamente. –Sí. Aquí está. Una historia curiosa... (mirándonos) Todo esto es verídico, pero no me preguntéis lo histórico porque con las prisas se me ha olvidado tomar notas de esas minucias de fechas, lugares, apellidos… ¡La entraña! La entraña de la historia es lo que no se me olvida nunca y os la voy a contar desde el principio, con un orden lógico, aunque no sé si las cosas sucedieron así exactamente. Hace mucho, aunque no tanto como para ser en el siglo pasado, se formó una escuela filosófica que luchaba tenazmente por combatir y barrer el aforismo: “Pienso, luego existo”. En contrapartida, todos los integrantes del nuevo grupo se definían con la sentencia: “Vivo porque no pienso”. Se trataba de no pensar y sentirse, por eso mismo, libre para vivir a tope. No pensar ni en las motivaciones ni en las consecuencias, sólo vivir apasionadamente el presente como lo único real y verdadero. legó a tanto la influencia de esta escuela filosófica que se creó un nuevo estado regido por esta idea de no pensar. Todo cambió en aquella nueva sociedad. Las cárceles ya no eran lugares donde se encerraba a los delincuentes, todos tenían derecho a vivir sin pensar qué habían hecho ni por qué, por lo tanto nadie podía ser encerrado. Las cárceles ahora eran las escuelas porque lo más importante era que nadie pensara. Y como era imposible anular la cultura, entonces se creó el “Sistema académico” en donde todos los pensadores debían pensar de un determinado modo controlado. Los trabajos sólo podían ser académicos y las conclusiones, lo mismo, sólo académicas; claro, esto entendido desde lo que aquella escuela

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 94


Pequeño cuento para un filósofo convaleciente filosófica consideraba académico. Desapareció el arte, la poesía, la novela, los ensayos críticos...los cuentos... Hubo un joven filósofo en aquella moderna cárcel de pensamiento que empezó a hablar con una discípula de varios temas sobre la vida. Al darse cuenta de que su postura podía tener serias consecuencias quiso terminar estos diálogos. Pero como la mujer suele conservar cierta sagacidad aunque diga que ama la verdad, convenció al joven filósofo para continuar la reflexión como si se tratara sólo de cartas de amor y, de ese modo, nadie les impediría vivir a tope sin pensar ni las motivaciones ni las consecuencias. Total, las cartas de amor no servirían para pensar y nadie les prestaría atención. Así pasaron muchos años y aquella amistad produjo uno de los documentos que más ha cambiado el mundo externo. Digo externo porque donde vivían no pudo cambiarse nada, en su misma ciudad la sociedad siguió igual. Sobre este documento se ha hablado mucho porque unos aseguran que fue la obra póstuma del filósofo en su lecho de muerte dictada a su discípula y otros afirman que ella no llegó a tiempo para recibir este dictado. Las hipótesis son muchas sobre la autoría del documento: pues la letra del manuscrito claramente muestra que es de ella, mientras que las ideas, son las de él. Ved qué dice el documento: «Mi querida y siempre recordada hermana: He vivido algo muy intensamente durante estos últimos meses. No me creerás, pero soy un ser nuevo por dentro y... quizás también por fuera. La enfermedad y la muerte sólo son la penúltima palabra, ahora lo sé. Luego está lo libertad, el gozo, lo plenitud ya presentida. Lo que te voy a contar no sé si lograré expresarlo bien, pero para mí ha significado mucho.

Página 95

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento María Elena Garmendia ¿Te acuerdas de aquel libro de personajes bíblicos que tanto mirabas en aquel verano pasado en la academia, sin vacaciones? Yo estaba escribiendo mi tesis y por aquel entonces no comprendía tu sensibilidad para esos personajes. Te notaba transformada, metida en un mundo de ideales donde Dios había conducido a grandezas la pequeñez e insignificancia de aquellos seres reales ¡tan parecidos a nosotros! Me hablabas de modo diferente de ellos: pertenecías a su mundo, a su realidad misteriosa. Tenías fe, porque la fe existe cuando Dios irrumpe en una vida. Sí, lo notaba porque cuando desde tus lecturas regresabas a nuestro mundo, tu mirada estaba cambiada. Te emocionaban los dibujos que a cada personaje habían puesto en ese libro. Yo tomaba a risa cuando decías con convencimiento que eran “divinos”. Lo creía una exageración tuya, una exaltación. Al fin, ¡esas imágenes eran tan sencillas!...casi siempre consistían en un paisaje, pero a ti los detalles te hablaban. Nunca he tenido valor de confesarte que me siento como el Jeremías de tu libro: un árbol desnudo en medio de una abrumadora extensión desértica. Para ti el contraste de aquella silueta negra en medio de la tierra calcinada por el sol significaba el drama de un hombre que había sido seducido por una fuerza mayor a él para convertirle en otro hombre. Tú me decías absorta: “Este árbol testimonia lo imposible: EL AGUA EN EL DESIERTO. Créeme, las raíces de este árbol tocan un manantial oculto en el fondo de esa tierra ba/día. Un árbol en una región así es la sensación de lo inexplicable, el presentimiento de una alegría incomparable a todo cuanto somos capaces de ver. Es el anuncio de la certeza absoluta, la hermana de la fe. Los ojos de este hombre ven la bondad fundamental del mundo, la armonía final al término de las

Página 4 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 96


Título del documento

Pequeño cuento para un filósofo convaleciente

presentes contradicciones. El acoso de esta verdad es provocado por un amor infinito. En fin, contigo leí ese libro una y mil veces, con escepticismo, con admiración. No tenía fe. O yo así lo creía. Pero hace unos días volvía contemplar esas imágenes. ¿Sabes qué me sucedió? La vida en estos años transcurridos ha sido difícil y fácil a la vez. Hemos hablado de muchas cosas, pero nunca hasta ahora había visto la unidad misteriosa entre todos los acontecimientos de mi vida. Todo tiene sentido. Mi acontecer humano es algo más que un devenir. Mi pasión por la verdad filosófica es más que una actitud humana. Soy también un hombre elegido. Y esto me ha llenado de alegría, una alegría como no la puede dar el mundo sino sólo una misión cumplida. ¿Te acuerdas cómo perdía la paciencia cuando hablabas en alto al hacer las labores más intrascendentes? Y, sin embargo, esa conjunción entre realidad cotidiana y concentración de pensamiento formó una fecunda síntesis. Tuve cuidado de que no notaras mi atenta escucha cuando hacías todo y hablabas, hablabas... a solas... o conmigo, no lo sé... ¿Recuerdas cómo hacías la mantequilla? Solías empezar a batir fuertemente la nata pero muchas veces no lograbas trabajarla si, antes, no echabas agua, aunque esa mezcla tenía sus riesgos si no calculabas bien. Luego, el sólo batir no hacía creíble el final, ¡largo trabajo de permanecer, de esperar! hasta que, de pronto, en un momento dado, la sustancia tomaba otro aspecto, algo parecido a una suave grasa y /a leche se iba separando sola. Cuando ya había adquirido su propia esencia, de nuevo el agua servía para lavar y, esta vez, ya era imposible la unión: cada uno tenía su propia naturaleza para siempre. La filosofía es como esa agua para la fe: logra que la religión se separe del mito y reconsidere la historia; y luego lava las adherencias de la fe inmadura porque la filosofía tiene otra

Página 97

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Título del documento María Elena Garmendia naturaleza y la contrasta, sin dañarla. Son procesos distintos pero necesarios; son servicios al hombre para su acercamiento a la verdad. Porque la fe es un acto humano. No lo olvides nunca. El don sólo podemos conservarlo siendo humanos. Te lo digo como un filósofo que tiene fe, fe en que el amor a la verdad es más fuerte que la muerte». (Se quita las gafas y deja los papeles apoyados sobre sus rodillas. Suspira) –Bueno, hasta aquí el documento. Y hasta aquí la historia. (silencio) –(Voz en off): ¿Quién cree que escribió el documento: él o ella? –¡Oh! No sé, hay muchas opiniones, ya lo he comentado antes. Pero una cosa es cierta: el papel donde se escribió el documento empezó a fabricarse quince años después de la muerte del filósofo. (se ríe) Lo sé porque mi padre tenía la papelera que lo fabricaba. Pero poco importa quién redactó esto. Yo lo creo así. Lo esencial es que el filósofo vivía en sus discípulos muchos años después de su muerte. Como él dijo: el amor es más fuerte que la muerte. –(Voz en off): ¿Y viven los discípulos todavía? –Sí, ¡viven! ¡Claro que viven! Son los que ahora hacen arte, música, escriben novelas, poesía, ensayos críticos...o narran cuentos. (Guiña un ojo y lentamente se marcha. Su despedida se deja a la imaginación del lector)

Página 6 Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 98


Bidegurutze I/1 (2011) 99-100

A PROPÓSITO DE CISNE NEGRO ESPERANZA PALACIOS HIERRO* Una vez más las obsesiones de los hombres. Me gusta mucho el ballet clásico, creo que es un espectáculo ideal para todos los públicos. Por su elegancia, su belleza plástica y sus maravillosas músicas. Lamentablemente no es así. Sólo un número reducido de personas lo valora. Me llevé una gran desilusión al ver esta película. No voy a hacer crítica cinematográfica, simplemente expongo mis opiniones. Aunque el trabajo de la protagonista es magnífico, “vaya papelón” que le hace representar el director. La verdadera protagonista es la sangre y la exageración. Sin dejar de dar importancia al sexo. ¿A qué viene el gesto obsceno del viejo ante la delicada bailarina? ¿Y los consejos del coreógrafo? ¿Resulta que por masturbarse se es más eficiente en tu trabajo? Por favor no me digan más sandeces.

* Profesora de Educación Secundaria en el IES Gurutzeta.

Página 99

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral


Esperanza Palacios Hierro Hablamos de interpretar la maldad de un cisne negro, no de una lambada con Jennifer López. Además, seducir a un príncipe es el sueño de cualquier “modelo”. Tampoco podía faltar la escena lésbica. Muy de moda en la actualidad. ¿A quién quieren escandalizar a estas alturas? La película es una mezcla de todos los tópicos, la madre frustrada por no haber sido primera bailarina, que quiere que su hija lo sea. Y otra vez el tema de la anorexia de las bailarinas, que tanto daño hace entre las adolescentes. Se asocia la extrema delgadez con la perfección. Hace poco salió en los periódicos la noticia de una crítica a una bailarina porque estaba gorda. La bailarina contestó que anoréxica no podía hacer piruetas, ni saltar, ni sencillamente bailar. Para recrear una vez más la muerte en el escenario hay otras formas románticas de hacerlo. En fin, me quedo con las Zapatillas Rojas.

Bidegurutze. Revista de debate teológico-pastoral

Página 100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.