Sustentabilidad
Cambio climático
la transformación
Opinan: Patricia La Nasa - Héctor Bazzani Sebastián Fermani - Clara Muzzio María Paula Viscardo Sesma - Victoria Cámera
10 -
SUSTENTABILIDAD
H
oy en día más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas, y se estima que el 3% de la superficie del planeta está cubierta por ciudades e infraestructura. Si bien el 80% del producto bruto interno (PBI) global se genera en ciudades, estas también son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero y son grandes productoras de residuos y contaminación. A su vez, las ciudades están en expansión, y avanzan sobre hábitats naturales. Para 2050 se prevé que el 68% de la población mundial vivirá en ciudades, por lo que es de principal importancia transformar las ciudades en espacios compactos e inclusivos,
LAS CIUDADES SON RESPONSABLES DEL 70% DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. EN EL 2050 EL 68% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVIRÁ EN CIUDADES. LOS PLANES DE INNOVACIÓN QUE YA ESTÁN EN MARCHA PARA HACERLAS MÁS SOSTENIBLES.
de reducidas o nulas emisiones de gases de efecto invernadero, y resilientes a los impactos del cambio climático. Las ciudades sostenibles se desarrollan en equilibrio social, económico y ambiental, y son espacios en los que sus habitantes pueden ejercer todos sus derechos, desde el poder acceder a una vivienda hasta habitar un ambiente sano. Asimismo, este tipo de ciudades tiene en consideración las relaciones intra e intergeneracionales y promueven la equidad de género en todos sus espacios. Algunas de las acciones que se llevan a cabo para lograr la sostenibilidad en los ambientes urbanos son la planificación territorial, el desarrollo de infraestructura baja en carbono, el fomento de la movilidad eléctrica, la aplicación de sistemas de gestión de residuos sostenibles y la generación de energía renovable, entre otros. Para realizar estas acciones se requiere una gran articulación entre actores locales, regionales e internacionales, y de diversos sectores, como los gobiernos, la sociedad civil, la academia, y el