300 NBS

Page 7

Un salvavidas al rescate Un boom que vivió el sector, y continúa, fue la apertura de cuentas digitales. Favoreció la inclusión bancaria y el acceso al financiamiento cuando la cadena de pagos se rompió por el parate económico. En este marco, Banco Provincia puso a disposición la billetera digital gratuita Cuenta DNI, que permitió a los bonaerenses percibir los beneficios otorgados por el Estado. “Pudieron abrir una caja de ahorro 100% online y operar evitando la concurrencia a las sucursales; también pudieron realizar pagos de forma simple y segura”, señaló Silvia Carusso, subgerenta general del Área de Estrategia y Desarrollo Comercial de ese banco. A través de esta solución, el banco impulsó el desarrollo productivo. Lo hizo mediante el acompañamiento a comercios de barrio y pymes, con el cobro a distancia y de manera presencial sin contacto, junto con la disponibilidad inmediata de los fondos y sin costo. “Aumentó las ventas e hizo eficientes las cobranzas”, añadió Carusso. Asimismo, Banca Internet Provincia instrumentó las medidas que tomó el gobierno nacional, como el otorgamiento de créditos a tasa cero, la reversión y suspensión del débito de préstamos y el stop debit de tarjetas de crédito. “Es necesario conocer a los clientes: saber qué contenidos consumen y cuáles son sus preferencias. Con el análisis de datos y su experiencia, podemos entender sus hábitos para comprender cuándo, qué y por dónde acercar nuestra oferta”, explicó.

La digitalización, en el centro En esta línea, Banco Ciudad adoptó la filosofía digital first, y aceleró la inversión en tecnología. Ya en 2019, había actualizado el core banking system, para atender grandes volúmenes de transacciones y generar propuestas de productos y servicios con mayor agilidad. “En marzo de este año, lanzamos un home banking y Banca Móvil con un diseño centrado en el cliente y disponibilidad 24 × 7, además de una arquitectura de software que permite la generación del usuario y token 100% online”, expresó Maximiliano Coll, subgerente General de Banca Minorista del banco. La entidad amplió la red de cajeros automáticos y reforzó la autogestión para resolver más consultas y trámites online. “Avanzamos en la transformación de la venta no presencial, ajustamos la oferta remota de cuentas, tarjetas y préstamos. Incrementamos los servicios telefónicos automatizados y por redes sociales. Las próximas funcionalidades a implementar incluyen el acceso a la app móvil mediante biometría y su integración con MODO”, anticipó. “El escenario representa un estímulo y un desafío. Nos obliga a repensar nuestra propuesta de valor para ser competitivos. Ser ágiles, simples y confiables son atributos que dejaron de ser preferentes; son excluyentes”, opinó Coll. Cambio de cultura En 2018, BBVA Argentina ya había cambiado el modo de hacer negocios, con la implementación de una organización más ágil en pos de ofrecer soluciones rápidas. “Lo siguiente fue la presentación de una aplicación renovada, con mayor capacidad de acción, y la dotación de tecnología en las sucursales”, afirmó Santiago Benvenuto, gerente de Medios de Pago de BBVA Argentina. El banco continúa apalancándose en la digitalización, con el fin de ampliar su oferta para que el cliente pueda no sólo acceder a más productos, sino gestionarlos y, eventualmente, contactarse de forma remota. “Implementamos metodologías ágiles y lanzamos funcionalidades que no existían, como, por ejemplo, el pago con NFC desde el celular y la superapp BBVA Go. Pero, sobre todo, escuchamos al público de forma activa”, reconoció el ejecutivo. Y agregó que la mayor cantidad de lanzamientos en el último año y medio se realizaron en los canales digitales. Los próximos proyectos de BBVA incluyen la ampliación de la gestión virtual, la extensión

“Es necesario conocer a los clientes: saber qué contenidos consumen y cuáles son sus preferencias. Con el análisis de datos y su experiencia, podemos entender sus hábitos para comprender cuándo, qué y por dónde acercar nuestra oferta.”

7 - BANCOS

Todo ello en un escenario en el que cobra impulso la transformación digital. La pandemia aceleró los planes y los obligó a aplicarlos de inmediato, con nuevos modelos de organización que promueven la adopción de herramientas tecnológicas, tendientes a optimizar procesos y ganar agilidad. En este sentido, la digitalización representa el mayor desafío para el 92% de los bancos, mientras que el 85% se encuentra preocupado por la interoperabilidad y el desarrollo de medios de pago. Así se desprende de la encuesta Impactos del COVID-19 en las entidades financieras. La aceleración de la digitalización, que llevó adelante PwC Argentina. Asimismo, la inteligencia artificial, el openbanking, la interoperabilidad y el trabajo remoto marcan el pulso de la industria, según un informe elaborado por la Universidad de Boston sobre las últimas tendencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.