Revista Buenos Aires Cultural

Page 1



11


161 Aniversario del Café

La poética

Por Susana Rodríguez Parera

P

arafraseando el título del libro de Gastón Bachelard (1884-1962), La poética del espacio (Ed. F.C.E., México, 1986),nos propusimos hablar en esta nota de las imágenes poéticas de los objetos no como tales, sino como valores atribuidos por nuestra propia subjetividad. Bachelard cita a Pierre-Jean Jouvé:”La poesía es un alma inaugurando una forma”. Como el genio de los cuentos, que guarda tesoros en el interior de su lámpara mágica para frotarla y cumplir los pedidos de sus amos, Roberto Fanego ha dedicado décadas de su trabajo en el Tortoni a guardar amorosamente en las vitrinas objetos que encierran metáforas de los tiempos vividos: viejos registros de notas aparecidas en distintos periódicos, fotos dedicadas, porcelanas, distinciones otorgadas por instituciones públicas y privadas, recuerdos valiosos de personalidades que pasaron por el Café, antigua vajilla, imágenes religiosas que testimonian el afecto hacia el Tortoni, pocillos de Cafés Centenarios del mundo... Pero en este caso, no hay amos que pidan deseos, sino caminantes que circulan por los pasillos y se detienen a indagar lo exhibido detrás de los cristales.

de pequeños rincones

2

Roberto Fanego, ya retirado, durante décadas atesoró valiosos objetos en las vitrinas del Tortoni


Seguimos con Bachelard: “No son únicamente los pensamientos y las experiencias los que sancionan los valores humanos. Al ensueño le pertenecen valores que marcan al hombre en su profundidad. El ensueño tiene incluso un privilegio de autovalorización... (...)La casa es uno de los mayores poderes de integración para los pensamientos, los recuerdos y los sueños del hombre. (...) Sin ella, el hombre sería un ser disperso. Lo sostiene a través de las tormentas del cielo y de las tormentas de la vida. Es cuerpo y alma. Es el primer mundo del ser humano. (...) Y siempre en nuestro sueños, la casa es la gran cuna. (...) Y todos los espacios de nuestras soledades pasadas, los espacios donde hemos sufrido de la soledad o gozado de ella, donde la hemos deseado o la hemos comprometido, son en nosotros, imborrables.

(...) El armario y sus estantes, el escritorio y sus cajones, el cofre y su doble fondo, son verdaderos órganos de la vida psicológica secreta. Sin esos “objetos”, y algunos otros así valuados, nuestra vida íntima no tendría modelo de intimidad. Son objetos mixtos, objetos-sujetos. ¿Hay un solo soñador de palabras que no vibre al oír la palabra armario? (...) En un armario, sólo un pobre de espíritu podría colocar cualquier cosa. Poner cualquier cosa, de cualquier modo, en cualquier mueble indica una debilidad insigne de la función de habitar. En el armario vive un centro de orden que protege a toda la casa contra un desorden sin límites. (...) “El armario -dice Milosz- está lleno del tumulto mudo de los recuerdos”. (...) Cuando se da a los objetos la amistad que les corresponde, no se abre el armario sin estremecerse un poco. Bajo su madera rojiza, el armario es una almendra muy blanca. Abrirlo es vivir un acontecimiento de la blancura”. Ensueños, casa, cuna, cuerpo y alma, soledad padecida o gozada, armarios, objetos, intimidad, recuerdos...

“El armario -dice Miloszestá lleno del tumulto mudo de los recuerdos.”

Aunque Roberto Fanego se haya retirado ya de tan noble misión, las puertas de las vitrinas del Café Tortoni se siguen abriendo para que manos más jóvenes continúen con la tarea, convirtiéndolo en vigía de nuestra identidad porteña.

3


El escritor en su laberinto:

Borges, Susana Bombal y la finca “Los Álamos” en San Rafael, Mendoza. Por Sergio Romero Chamorro

C

Vista aérea del laberinto en la Finca “Los Álamos”, San Rafael, Mendoza

uando se evoca el nombre de Jorge Luis Borges, la imaginación lo ubica indisolublemente unido al territorio de su ciudad de origen, Buenos Aires. Para el escritor mexicano Carlos Fuentes, “el primer narrador totalmente centrado en la ciudad, hijo de la urbe que corre por sus venas con palabras, rumores, silencios y orquestaciones de piedra, pavimento y vidrio, es Borges. Quien conoce Buenos Aires sabe que el más fantástico vuelo de Borges ha nacido de un patio, de un zaguán o de una esquina de la capital porteña. Pero quien conoce Buenos Aires también sabe que acaso ninguna otra ciudad del mundo grita con más fuerza: “¡Verbalízame!” Sin embargo, no es en la Reina del Plata en donde se desarrolla nuestra pequeña historia, sino a un poco más de un millar de kilómetros al Oeste, en el soleado y próspero “corazón de Mendoza”, la ciudad de San Rafael. Es en esta ciudad, más precisamente en la llamada Colonia Bombal, donde se encuentra la Finca “Los Álamos” y, en ella, uno de los homenajes más particulares que

4

recibió el gran escritor: su propio laberinto, una curiosa y muy apropiada forma de “verbalizar” a Borges. Pero vayamos paso a paso recorriendo e hilando la secuencia de encuentros y hechos que llevaron a tan curiosa empresa. La finca “Los Álamos” es un establecimiento agrícola que ya a mediados del Siglo XIX marcaba la línea de frontera frente al desierto y a los malones. La propiedad fue quedando en la familia, y casi un siglo después de que Domingo Bombal comprara la zona – de allí el nombre de la Colonia – y construyera la finca, llegó una descendiente recién casada, oriunda de Buenos Aires, junto a su joven esposo. Esta mujer, de marcada ascendencia inglesa, había nacido en esa finca, pero vivió su niñez y juventud en Buenos Aires. Ahora volvía con profundo interés por las artes y las letras, y se constituiría en el primer eslabón que nos llevará al laberinto. Susana Bombal, la heredera en cuestión, había conocido a Borges en la capital. Allí se había ido a vivir a temprana edad junto con su madre, al morir su padre. Su-

sana conoció a un tímido y joven Borges, recién llegado de Europa. Según su sobrino nieto, Ignacio Aldao, “Mi tía y Borges tenían una amistad muy linda que se prolongó a lo largo de toda su vida. Solían almorzar juntos y conversar. Él la llamó dos o tres días antes de morir desde Ginebra para despedirse”. Pero volvamos a 1930. Susana volvía a San Rafael con su marido. Restauró el edificio principal de la Finca y lo convirtió en un refugio de poetas y artistas. Además de Borges, pasaron por allí Manuel Mujica Láinez, Raúl Soldi y Héctor Basaldúa, entre otros. Susana no tuvo hijos y hacia 1950 rompió con su marido. Solitaria -como el propio Borges la describe en un poema que le dedica- se consagró a la escritura. Publicó cuentos, crónicas de viaje y entrevistas en diversos medios como el suplemento literario de La Nación. Fue miembro del Pen Club y su amigo Borges escribió prólogos para varias de sus obras. Entonces, es hora de que aparezca en nuestra historia el segundo eslabón: Randoll Coate.


Él era un inglés que había peleado en la Segunda Guerra Mundial y, hacia 1958 trabajaba en la Embajada Británica en Argentina como Secretario de Prensa. Conoció a Susana y, tras enterarse de su amistad con Borges, le pidió que se lo presentase. Quería conocerlo en persona, ya que lo había leído extensamente, y había descubierto que ambos compartían la pasión por los laberintos. Susana cumplió con el pedido y el inglés estuvo siempre muy agradecido. Fue un momento glorioso para él. La vida transcurrió y, tras terminar con su servicio diplomático, Randoll se convirtió en un afamado diseñador de laberintos. Lo contrataban para que embelleciera los jardines de palacios y castillos de toda Europa con sus creaciones. Corría el año 1979, y Randoll tuvo un sueño. Soñó que Borges se moría y que había que hacerle un monumento. En ese sueño estaba presente Susana. Entre los dos se miraban y decían que debía ser un laberinto. Enseguida le escribió una carta a su amiga argentina, en donde le decía: “los sueños son solo sueños, pero siento que este sucederá algún día”. Entonces, la carta quedó guardada entre las pertenencias de Susana, olvidada hasta llegar a destino. Jorge Luis Borges murió en 1986 en Ginebra, Suiza. Susana hizo lo propio unos años después, en 1991. Y finalmente, se suma el tercer eslabón de la historia: el factótum, el sobrino nieto mayor de Susana, Camilo Aldao, quien fuera el heredero de los bienes y pertenencias de su tía abuela. Un día, revisando cosas apiladas, Camilo dio vuelta una caja y voló una carta. Era la carta que había escrito Randoll Coate. Cuando la leyó, la interpretó como

Una foto de Susana Bombal dedicada a J. L. Borges

un mensaje de su tía Susana: el laberinto debía construirse. Y se puso en marcha. Con esa idea ubicó y escribió a Randoll Coate. Se subió a un avión y se fue a Londres a conocerlo personalmente. Allí, Coate le entregó el diseño con la esperanza de que se realizara. Luego de algunos años, Camilo se contactó con María Kodama a quien le donó el diseño del laberinto en nombre de Coate. A este nuevo equipo se sumó Carlos Thays (nieto), y los tres intentaron durante una década lograr plantarlo en algún lugar de la ciudad de Buenos Aires, sin éxito. El laberinto se resistía a su construcción. Pero Camilo no se desanimaba. Se había ido de Buenos Aires y vivía en la finca “Los Álamos” en San Rafael. Por enésima vez releyó la carta enviada por Randoll Coate a su tía abuela y, finalmente, le ha-

lló sentido al rol que desempeñaba Susana Bombal en el sueño: el Laberinto debía hacerse en la misma Finca “Los Álamos”, la casa natal de Susana. Y fue en el momento en que decidió que se haría allí, que todo se ordenó y la construcción pudo llevarse a cabo. El sino se había cumplido. El laberinto Tiene 96 por 76 metros, y está armado con más de ocho mil plantas de buxus. Su diseño incluye varias alusiones al escritor: su nombre, la edad que tenía al morir, el tiempo -mediante relojes de arena- , el símbolo de infinito, el bastón, un libro abierto y las iniciales de su esposa, María Kodama, entre otros elementos.

Bibliografía

Otra vista del laberinto en homenaje a Borges

•Fuentes, Carlos. La nueva novela hispanoamericana. México: Joaquín Mortiz, 1969. •Zito, Carlos Alberto. El Buenos Aires de Borges, online, recuperado el 18/09/19 en https://www.borges.pitt.edu/sites/default/ files/0810.pdf •El laberinto de Borges en Mendoza, online, recuperado el 14/09/19 en https://cristinaperez.cienradios.com/laberinto-borgesmonumento-grande/ •Finca Los Álamos, Laberinto de Borges, online, recuperado el 14/09/19 en http:// laberintodeborges.com •¿Quién fue Susana Bombal?, Diario Uno de Mendoza, edición del 26-10-2014, online recuperado el 14/09/19 en https://www. diariouno.com.ar/mendoza/quien-fue-susana-bombal-26102014_ryPbJb-MH7 •Susana Bombal, poema de Jorge Luis Borges, online, recuperado el 14/09/19 en https://www.poeticous.com/borges/susana-bombal?locale=es

5


Tango y metáforas Por Lydia Orsi

Ritmo

El tango como género musical tuvo su origen en anticipados compases provenientes de la habanera (dos tiempos). El ritmo, consecuencia de la milonga, (mulonga en sus orígenes de esclavitud) escuchado en la percusión de los tambores del “baile de los morenos”. Provenientes del clima tropical, danzaban con el menor esfuerzo, los pies afirmados y lentamente. Este ritmo se ensambla con los compases de la milonga tanguera y comienza la indestructible vía del tango, voz onomatopéyica que proviene según una teoría, del tamboril africano. El porteño comenzará a danzarlo en las esquinas (lugar de reunión en pareja masculina), surgiendo las figuras enriquecedoras acaso nacidas como juego burlón. Puerto y suburbio fueron sus orígenes hasta que el ritmo llega a la burguesía porteña que lo hará suyo en París a principios del siglo XX. Baile de abrazo para quienes frecuentaban lugares íntimos y prohibidos. Las damas llegaban con faldas angostas abiertas en sus laterales que permitían las figuras. Su fuerza musical pudo más que las prohibiciones y el “abrazo” se posesionará de Buenos Aires, avanzando lenta pero implacablamente.

Ritmo y palabra

El ritmo se asentará permitiendo la palabra que en sus comienzos será descriptiva y narrativa hasta que los poetas ofrecieron las metáforas, surgiendo el arte. Metáfora es una forma de expresión que guarda un significado oculto. Se llega a la interpretación poética cuando surgen acción y sentimiento. El primer tango grabado, “Mi noche triste”, posee estas condiciones. Sus autores, Pascual Contursi y Samuel Castriota. A su estrofa final, Carlos Gardel le brindará su emoción (...) y la lámpara del cuarto / también tu ausencia ha sentido /porque su luz no ha querido/ mi noche triste alumbrar.”

Otras metáforas Pedacito de cielo (Homero Expósito) La casa tenía una reja pintada con quejas y cantos de amor La noche llenaba de ojeras la reja, la hiedra y el viejo balcón. (...) Tus ojos de azúcar quemada tenían distancias doradas al sol.

Ninguna (Homero Manzi)

Tu piel, magnolia que mojó la luna

Balada para mi muerte (Horacio Ferrer)

Andaré tantas cuadras y allá en Plaza Francia como sombras fugadas de un cansado ballet, repitiendo tu nombre por una calle blanca, se me iran los recuerdos en puntitas de pie.

Cartelera de Tango del Café Tortoni Sala La Bodega

Sala Alfonsina Storni

Lunes a Viernes: 18.00, 20.00 y 22.00 hs. Sala La Bodega Show: “Sensaciones de Tango” con Flavio Catuara

Sábados: 19.00 y 21.00 hs. Sala Alfonsina Storni Show: “Mission Tango” con Jorge Rattoni

Domingos: 20.00 y 22.00 hs. Sala Alfonsina Storni Shows: “Un tango, vos y yo” con Silvia Nieves ”Nora Bilous en Concierto” con Nora Bilous

Los elencos de la Sala Alfonsina Storni están integrados por orquesta, cantante y bailarines. Las Reservas al Tel. 4342-4328 se guardan hasta las 17.00 del día del show ya que las entradas son con venta anticipada en Avenida de Mayo 829. La entrada es en efectivo y no incluye consumición. El número de Reserva determina la mesa, que es compartida. www.cafetortoni.com.ar

6


7


Víctor Piuma Vélez Poeta | Letrista | Pintor | Escultor Por Nora H. Vallebona y Emilce S. Piuma (Datos extractados de la biografía oficial)

Placa recordatoria

El día 4 de septiembre en el bello barrio de Flores, tuvo lugar una convocatoria para homenajear a un vecino que por su trayectoria como artista y su calidez como persona mereció la solicitud por parte de los mismos para que quedara plasmado su recuerdo mediante una placa homenaje colocada en la que fuera su casa de la calle Varela 813, por más de cincuenta años hasta su fallecimiento, ocurrido el 28 de junio de 1976. La Comuna 7 se hizo eco del deseo de los vecinos y realizó una placa recordando a VÍCTOR PIUMA VÉLEZ,como poeta, letrista, pintor y escultor, en la misma casa donde ya había sido colocada tiempo atrás otra placa recordatoria para la compositora ROSITA MELO, nada más ni nada menos que la creadora de la música del vals DESDE EL ALMA, esposa de VICTOR PIUMA VÉLEZ, quien fuera el creador de la letra del mismo vals. Así, entre aplausos y sentidas emociones de los vecinos, familiares y amigos vieron unidos sus talentos en el recuerdo permanente de este matrimonio (Rosita y Víctor) que con la humildad de unos vecinos más, deleitaron a todos quienes los conocieron con su música y sus poemas, desde el alma. Palabras de la Sra. Susana Sassón, representante de los vecinos, que hasta la fecha lo recuerda con admiración y cariño: “Buenas tardes.... ante todo, agradecemos vuestra presencia.… ¡LA GRANDEZA DUERME SOBRE EL REGAZO DE LA HUMILDAD!

Descubrimiento de la placa de Víctor Piuma Vélez a cargo de la señora Felisa Marinaro con colaboración del historiador presente Angel Prignano

8

Víctor Piuma Vélez.

Nada es valorado más que lo realizado sin el fin de buscar fama, pues brota DESDE EL ALMA sin contención y al compás de los diversos sentimientos que provoca la vida. Hoy es el momento de despertar la grandeza de aquel humilde, con el orgullo de dar a conocer parte de su obra y compartirla con ustedes. Esta convocatoria, además de ser la inauguración de una placa con su nombre en la casa donde vivió por mas de 50 años, es ante todo un pequeño homenaje al artista y a la persona que supo cosechar cariño y respeto como amigo,como vecino, como autor y en el ámbito familiar como hijo, esposo, padre y abuelo. En todos los roles que ejerció en esta vida se desempeñó con honestidad y hombría de bien. Lo cual, junto a su sencillez y humildad, ameritan su permanencia en la memoria colectiva y su recuerdo indeleble como ejemplo de verdad y ética que permitió a quienes lo conocieron que a través del tiempo lo recuerden Desde el Alma. Su veta artística como poeta, letrista, pintor y escultor queda plasmada en este acto que reconoce su trayectoria en el arte y las letras. El primer poema que da a luz (publicado en 1917) fue “MEDITACIÓN”, de tono melancólico, el cual fue incluido en el libro antología de poetas jóvenes de esa época titulado “JUVENTUD DIVINO TESORO” junto a los poemas de sus amigos Alfonsina Storni, Alfredo Bufano, Bartolomé Galíndez y otros relevantes poetas

de la época. Dos años mas tarde, en 1919, aparece publicado su poema “INSOMNIO” en la sección de sociales del diario “EL ARGENTINO”, donde expresa su desasosiego y desvelo por un mundo que no le es grato en un tono de insatisfacción y dolor. Otros poemas como “CIVILIZACIÓN” fueron publicados en distintos medios gráficos de la época. En la década del 20, VÍCTOR PIUMA VÈLEZ escribe la letra original del vals “DESDE EL ALMA” dedicada a la figura de la madre y publicado por la editorial Schnaider. Con dicha letra fue grabado por las orquestas más famosas de la década del 20 como las de Firpo, Fresedo, Canaro, Caldarella, D’Arienzo, etc. También en el año 1922 tras un hermoso noviazgo, se celebra el casamiento de Rosita Melo y Victor Piuma Velez el día 23 de Febrero, evento que aparece en la sección sociales del diario “LA OPINION”, ya que ambos eran reconocidos en el ámbito cultural antes de conocerse entre ellos. ROSITA MELO como concertista y compositora y VÍCTOR PIUMA VÉLEZ como poeta. Habiéndose conocido en las inmediaciones de la Plaza Pueyrredón (comunmente llamada Plaza Flores), se unen para toda la vida y ambos se complementan amorosamente para formar una hermosa familia y plasmar con sus talentos valiosas composiciones. Para tener una visión de sus poemas y diferentes estilos, escucharemos la voz grabada del autor recitando el poema “Valsecito DESDE EL ALMA”. Esta grabación, fue extraída de un disco de pasta grabado en el barrio de Flores en “ESTUDIOS A.R.S” ubicado en aquellos años en la calle Varela 940. Cabe destacar que Victor cumplió con el cargo de vicepresidente de la “Unión de Comerciantes de la calle Varela” de aquella época. En el año 1948 Víctor Piuma Vélez escribe junto a Homero Manzi una versión de la letra del vals DESDE EL ALMA dedicada a la figura de la novia para que


Hugo del Carril la cante en la película “Pobre mi madre querida”. Así, la bella melodía envuelve con sus notas a dos amores importantes que tiene el hombre, la madre y la novia. Toda su obra esta plasmada en un libro recientemente editado por CORREGIDOR titulado “POEMAS DESDE EL ALMA”, que contiene ilustraciones de cuadros pintados por Piuma Vélez, partituras que lo destacan como letrista y numerosos poemas seleccionados en diversas dimensiones del amor.

De izquierda a derecha en representación de la hija mayor Hebe L.Piuma (f.), su nieta, Nora H.Vallebona y la hija menor Emilce S. Piuma, presentes en el descubrimiento de la placa en homenaje a Víctor Piuma Vélez

Portada del libro presentado en la Sala Alfonsina del Café Tortoni el 19 de abril de 2018

Como complemento y destacando su veta de letrista, se pudo escuchar en la voz de Silvia Nieves acompañada con el trío Marmo, dos valses con música de Rosita Melo y letra de Víctor Piuma Vélez titulados “YO TE ADORO” el primero y “TU VALS” el segundo.”

Agradecimientos

Finalmente los vecinos de Flores agradecieron este tan merecido reconocimiento para Víctor Piuma Vélez a las autoridades de la Comuna 7, representada en ese acto por el Dr. Guillermo Peña (Presidente de la misma) y la Sra. Felisa Marinaro ( de la Dirección de Desarrollo Cultural) quien expresó estas palabras: “Se agradece a todos los vecinos y comerciantes su colaboración para este evento. Como representante de la comuna 7, tenemos el agrado de sumar una placa en homenaje al POETA VÍCTOR PIUMA VÉLEZ , para reconocer su obra y trayectoria. Y que por medio de este acto, se reflejan sus vivencias. La junta comunal agradece la presencia de todos los invitados.” Se agradeció también la presencia de la Secretaria de la editorial CORREGIDOR y vecina de Flores, María del Carmen Baspino, a Silvia Nieves, quien interpreta parte de la obra inédita de Víctor y Rosita junto al trío Marmo y especialmente a todos los vecinos que hicieron posible ese logro. Para conocer su biografía oficial completa escrita por Emilce Susana Piuma,visitar la página oficial www.victorpiumavelez.com o consultar el libro “Poemas desde el alma” de Ed. Corregidor.

En representación de los vecinos habla la señora Susana de Sasson.

Palabras de la Señora Felisa Marinaro, representante del área cultural de la Comuna 7 en su segundo mandato de la misma, quién llevó adelante la solicitud de los vecinos.

9


Noticias del Café

Rodolfo Lemos, gira final.

El cielo tanguero de Buenos Aires tiene otra estrella. El 16 de agosto ppdo. partió en la gira final el magnífico cantor Rodolfo Lemos. Ha tenido una extraordinaria trayectoria artística gracias a su profesionalismo y al particular color inconfundible de su voz. Nacido el 31 de octubre de 1932 en Parque Patricios y con apenas 8 años se animó a cantar, en su casa, acompañado por un guitarrista, amigo de su familia y hermano de Guillermo Barbieri, compañero de Gardel. A raíz de esta circunstancia empezó a cantar con acompañamiento y a los 14 años estando en el Café Marzotto de Avda. Corrientes 1124, donde actuaba la orquesta de Ángel Domínguez, se animó a preguntarle al director si podía cantar con él a lo que el maestro accedió. Luego actuó con los Príncipes del Tango y con Leo Lipesker. Antonio Maida, director de Radio del Pueblo, lo hace debutar en esa emisora y luego se presenta en Grandes Valores del Tango junto a un elenco multiestelar; más tarde Radio El Mundo, Splendid y Belgrano. Integr Conoce a Osvaldo Amura, representante de Alfredo de Ángelis, quien lo recomienda al maestro Florindo Sassone, quien lo hace probar por su primer bandoneón Pastor Cores, integrándolo a su orquesta. Así comienza la etapa más importante de su carrera. Permaneció 11 años con el maestro realizando importantes giras por Venezuela, Colombia, Brasil, Europa y Asia. Luego actúa en Caño 14 por gestión de Antonio Maida y lo hace junto a Roberto Goyeneche y Rubén Juárez, entre otros. Se presentó durante 14 años en el escenario del Rincón de los Artistas. También fue integrante de los elencos del Café Tortoni con muchas actuaciones acompañadas por el éxito. Declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña. Tenía 86 años. (Texto: Mario Sejas)

Rodolfo Lemos en el Café Tortoni

Encuentros de Contadores Públicos en el Café “Los Contadores Públicos te contamos: ¿Sabías que en Argentina existen más de 40 impuestos a nivel nacional, otros 41 que se aplican a nivel provincial y 82 que son responsabilidad de municipios y departamentos de todo el país? Es decir, más de 163 impuestos, de los que se estima que la recaudación mayor está centralizada en un 90% en AFIP. Hay un alto número de normativas que debe hoy conocer un contribuyente para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones; estimamos más de 6900 sin actualizar en lo que va de este año. En el año 2016, los profesionales enfrentamos el desafío de cumplir y entender todo lo referente al blanqueo. En el 2017, una reforma tributaria y para no perder el ritmo en el 2018 revalúo y ajuste por inflación, que si bien no se reconoce para la determinación de impuestos, es una realidad que no se puede negar. Nos vimos frente a cambios de sistemas, Por ejemplo: el año pasado el aplicativo web para determinar y liquidar el impuesto a las ganancias y bienes personales.Gracias a nuestra participación, AFIP corregió más de 80 errores del mismo. Sí. Ese número de errores en un aplicativo que es para que el contribuyente exteriorice y determine el impuesto que debía ingresar. Hace pocos días informamos que dos servicios de AFIP web calculan en forma distinta los intereses. Son infinitos los ejemplos de trabajo en conjunto que hacemos. Hemos llegado a convertirnos en data entry con tantos regímenes de información. Podríamos decir que no es nuestra tarea, que es el contribuyente quien debería hacer todo, pero para ser sinceros, si ellos se ocuparan de estas tareas administrativas, ¿quien produciría, comercializaría e incentivaría el consumo? La burocracia está superando ampliamente cualquier idea que teníamos de ella. Si hasta hay operativos que obligan a cargar a diario, si por diariamente incluimos feriados y días no laborales, el total de facturación de un comercio minorista, por ejemplo, librería. También los pequeños comercios (monotributistas) se ven obligados a adquirir equipos de nueva generación en lo que hace a controladores fiscales. cuyo costo supera los $36.000, para cumplir con presentaciones mensuales de transferencia de información (aclaramos que es así atento a los pedidos realizados porque el organismo pretendía que fuera semanal). Entendemos la importancia que cada medida tiene, lo vital que es una recaudación en tiempo y forma, por tal motivo somos los primeros en alentar un diálogo entre quienes trabajamos asesorando en impuestos y el organismo de recaudación. Si bien no podemos considerarnos piezas vitales, sí entendemos que es importante valorar nuestra labor. Detrás de una declaración determinativa de impuestos, hay un profesional que ocupa muchas horas en cursos de capacitación, en lectura de leyes, resoluciones, jurisprudencia. Horas que dedica a su profesión restándolas a su familia. Ni siquiera contamos con 15 días de descanso o feria al año. No pasan más de 5 días entre declaración y declaración que debemos presentar incluso en época estival. El Derecho a un trabajo digno, a un descanso anual y a una retribución justa, día a día son puestos en tela de juicio cuando hablamos de nuestra labor Aquí el problema no es cuánto cuesta el honorario profesional de quien confecciona una declaración, el tema central es realmente llegar a un sistema tributario más ordenado, acotado y optimizado. En el mientras tanto te recomendamos: NO DEJES DE CONTRATAR UN PROFESIONAL MATRICULADO

Septiembre: 25/09 Octubre: 23/10

10

Noviembre: 21/11 Diciembre: 18/12

:Charla de Café en el Tortoni Mail: debehabercafe@gmail.com


21 de noviembre: un nuevo aniversario del Rincón Lírico

Ciclos tradicionales en el Café Café Científico Martes 24 de septiembre, a las 18.00: Antiguos habitantes de la Argentina: los dinosaurios Miércoles 30 de octubre, a las 18.00: Viendo lo invisible: una mirada actual sobre la galaxia Miércoles 27 de noviembre, a las 18.00: Seguridad alimentaria : el desafío de satisfacer la creciente demanda global de alimentos Sala Alfonsina Entrada libre y gratuita

Integrantes del Rincón Lírico: Neko, Alfredo Bravo, Domenica, Alba Oliva, Augusto Veloso, Horacio Derron, Carmen Beraldi, Mario Giacone, Stella Cardoso, Susana Orden, Liliana, Carlos Splausky, Eugenia Zaldivar, Susana Gomez

Charlie López: ¿Por qué decimos..? Un encuentro de amantes del idioma inglés en el emblemático Café Tortoni para celebrar el día de la primavera. Se realizaron juegos, competencias, acertijos, trivia y un sin fin de actividades lúdicas en la que los asistentes participaron con gran entusiasmo y alegría. Todo a cargo del Prof. Charlie López, ampliamente conocido por su labor en radio y televisión. El público, por demás participativo, ovacionó a Charlie López y sus “angels” al final del encuentro. Gracias Café Tortoni por hacerlo posible.

YMCA Jueves 10 de octubre a las 18.45: Cierre del ciclo anual de la Asociación Cristiana de Jóvenes Sala Alfonsina

Cuentos y Encuentros Viernes 22 de noviembre 19.30 hs. en La Bodega

Narración Oral Domingo 17 de noviembre a las 18.00 en La Bodega

Visita literaria La escritora santacruceña Luisa Zerbo visitó el Tortoni después de recibir el Premio Internacional Award the Best (Trayectoria)- Premio Madre Teresa En la foto con Néstor Pichelli, colaborador del Café.

Entrega de Medallas Conmemorativas del Café El 22 de octubre se hará entrega de las Medallas Conmemorativas del Sesquicentenario del Café a los doctores Alberto Cormillot y Daniel López Rosetti por sus reconocidas trayectorias al servicio de la salud y calidad de vida de la comunidad Sala Alfonsina 18.30 hs.

Dr. Daniel López Rosetti

Dr. Alberto Cormillot

El 30 de octubre se entragará la distinción a Santiago Pont Lezica, fundador de FM Milenium Sala Alfonsina 18.30 hs.

Santiago Pont Lezica

11


Esto es como abrazar el sueño del pibe

Con voz y pinta tanguera: Abel Córdoba N

ació en Buenos Aires con el nombre de Abelardo González un 19 de julio de 1941 en el porteño barrio de Caballito en Acoyte y Ángel Gallardo y se impuso y triunfó con el nombre de Abel Córdoba. Su familia decidió poco después de su nacimiento radicarse en la Provincia de Córdoba, más precisamente en la Ciudad de San Francisco, donde pasó su infancia. Comenzó a cantar desde muy pibe y como ocurre con muchos cantores y músicos de tango, las primeras lecciones las recibió en su casa. El Profesor Piedrabuena, excelente barítono que alguna vez supo integrar los elencos del Teatro Colón de Buenos Aires fue el encargado de impartir lecciones de técnica vocal con el deseo inocultable de que su alumno se inclinara por la música clásica, deseo que vio frustrado cuando Abel, con firme decisión, decidió dedicar su vida profesional al tango, motivo que todos los tangueros le agradecemos. Esta pasión por el tango nació escuchando los discos con las grabaciones de Carlos Gardel, influido además por su padre que tarareaba esas hermosas melodías. También supo influir su primo Raúl con su bandoneón y los programas diarios de la audición El Glostora Tango Club que se emitía por la emisora de Radio El Mundo. Toda esta experiencia, Abel la supo aprovechar y le sirvió para entonar las primeras notas tangueras. Se ha declarado admirador de Hugo del Carril, pero su modelo es Carlos Gardel. Poseedor de una espléndida voz de barítono que sumada a su presencia y a su particular y admirable dominio del escenario, han logrado una trayectoria brillante, gracias a su constante lucha avalada por años de labor en numerosos palcos tangueros. Personalmente he sentido una imperiosa necesidad de brindar humildemente este sencillo homenaje en honor a la amistad, de la que Abel hace un culto y además como sincero agradecimiento a tantos emotivos recuerdos de sus inolvidables actuaciones junto al recordado maestro Osvaldo Pugliese. Su profesionalismo inigualable, su auténtica personalidad, sumado a su personal expresión dramática, al color de su voz y su fina sensibilidad logran que aún en los temas de hondo dramatismo se destaque una línea melódica donde luce con maestría la dulzura de su media voz. Comenzó a cantar en la orquesta típica local “Renacimiento”. Su pasión por el

12

Abel Córdoba. Detrás, Mario Sejas

tango comenzó, como dijimos, escuchando las audiciones del “Glostora Tango Club” por Radio El Mundo con la orquesta del maestro Alfredo De Ángelis. La llegada de De Ángelis a San Francisco, Córdoba, le brindó la posibilidad de ser escuchado por sus cantores, Carlos Dante y Oscar Larroca que fueron los artífices para que Abel, de sólo 16 años, se presentara en el escenario, lo que demuestra que obviamente el pibe poseía algunas virtudes que justificaban esa invitación. Esta circunstancia marcó el inicio de su carrera. Oscar Larroca lo vinculó con la Orquesta Juventud Triunfadora de Córdoba, que poseía el estilo de De

Por Mario Sejas

Ángelis y allí comenzó profesionalmente. Luego pasó a otras orquestas hasta que formó su propia agrupación que fue dirigida por el bandoneonista Norberto Pivatto. Luego decide probar suerte en Buenos Aires. Jamás la gran ciudad fue una plaza fácil para los debutantes y el joven cantor aprende y sufre en carne propia que el talento musical y la pinta tanguera no alcanzan para consagrarse en el espacio de los mejores. Se presenta en distintos palcos, en programas de radio, participa en concursos pero el tan ansiado salto al triunfo no se produce. Entonces regresa a su ciudad de San Francisco y se dedica durante un tiempo a recorrer con su arte las ciudades de la provincia. Atraviesa un duro período de aprendizaje para un artista. Pero sirve para forjarse y sumar experiencias y recursos que serán decisivos para apuntalar su oficio de cantor. Realiza giras por la Provincia de Santa Fe, además de Córdoba y en especial se presenta en locales nocturnos de San Francisco donde será allí que el destino le tiene preparada una sorpresa. Actuando en la Confitería Oriental, entre el público presente se encontraba Luis Mela, el siempre recordado Negro Mela, apoderado y presentador con sus glosas de la orquesta del maestro Osvaldo Pugliese. El maestro estaba en busca de un cantor y por sugerencia de Mela, nuestro artista viajó a la Capital y después de una larga selección quedaron cuatro aspirantes, dos porteños, un rosarino y él. Los probaron en la sala del desaparecido Café de Callao 11. En la parte final, Pugliese y los músicos los escucharon atentamente ese último día y según nos comenta el propio Abel, unos minutos después termina saliendo Mela y les dice: “por unanimidad ha quedado ele-

Abel Córdoba con Adrián Ghida


gido el cantor de Córdoba”. Dice “que por los nervios no me avivé que el de Córdoba, era yo, ¡qué bárbaro!”. Debutaría al sábado siguiente, 16 de octubre de 1964, con una inmensa emoción en reemplazo del cantor Alfredo Belussi que regresaría a la agrupación del maestro pianista José Basso, aunque esa noche actuó con la orquesta junto a Jorge Maciel y Abel Córdoba. La orquesta además estaba integrada por el tano Oscar Ruggiero, Arturo Penón, Víctor Lavallén y Julián Plaza en los fuelles; en violines Oscar “Cacho” Herrero, Emilio Balcarce y el uruguayo Julio Carrasco; Norberto Bernasconi en viola junto a Enrique “Quique” Lanóo; contrabajo Alcides Rossi y don Osvaldo pianista director. Los integrantes de la orquesta invitaron a Abel a una presentación. En el autobús viajaban además los bailarines Gloria y Eduardo y el reconocido comentarista Julio Jorge Nelson que era el presentador de la orquesta. En determinado momento Ruggiero le comenta a Nelson: “Mirá, este pibe va a debutar el sábado que viene pero no sabemos cómo llamarlo”. Julio se da vuelta y le pregunta: ¿ cómo te llamás ?. Le contestó “Abelardo González”. Entonces le preguntó de dónde venía y le respondió de Córdoba. Además le comentó : “Yo nací en Caballito pero a los cuarenta días me llevaron a Córdoba así que por adopción soy sanfrancisqueño”. Julio espontáneamente dijo : “A partir de ahora te llamas Abel Córdoba” y así quedó. A partir de su debut en 1964 permaneció en la orquesta hasta la desaparición del maestro Pugliese en 1995, es decir durante

Con el maestro Osvaldo Pugliese

31 años, convirtiéndose en el único vocalista que permaneció tanto tiempo con una misma orquesta. Recorrió el mundo con el maestro y tuvo el honor de actuar junto a él en el recordado y célebre recital del Teatro Colón de Buenos Aires, donde interpretó 21 temas, el 26 de diciembre de 1985 frente a 3500 personas que colmaron la capacidad del teatro en un homenaje que el público le debía desde hacia años. A mediados del año 1965 el maestro Pugliese junto a su orquesta, emprende una importante gira por Japón cuya programación en principio se extendería por tres meses con 45 presentaciones. La orquesta estaba integrada por su director y pianista Osvaldo Pugliese; los violines de Oscar “Cacho” Herrero, Emilio Balcarce y Julio Carrasco; los bandoneones de Oscar Ruggiero, Víctor Lavallén, Julián Plaza y Arturo Penón; violoncello Enrique “Quique” Lanóo; viola Norberto Bernasconi; contrabajo Alcides Rossi y los cantores Abel Córdoba y Jorge Maciel. A fines de 1965, en diciembre, finaliza la gira y ya de vuelta en Buenos Aires continuarán con sus presentaciones y en 1966 graban para el sello discográfico “Philips”. Pugliese continúa con sus presentaciones en audiciones radiales, salones y clubes hasta que, finalizados los carnavales de 1968 la orquesta sufre, por primera vez en su trayectoria, la desvinculación de un importante grupo de integrantes. Durante su larga vigencia la orquesta siempre mantuvo una formación estable con los cambios razonables en toda agru-

pación, pero esta vez la deserción fue de seis de sus músicos, Ruggiero, Lavallén, Plaza, Balcarce, Herrero y Rossi y el cantor Jorge Maciel que se unieron y formaron el Sexteto Tango. Las difíciles condiciones de trabajo que padece el mundo del tango obliga a los músicos a buscar otras posibilidades. Las grandes orquestas comienzan a sentir la falta de trabajo y en el caso del maestro Pugliese las alternativas fueron varias. Una de ellas fue presentar la orquesta sin su director, otra la de permitir a sus músicos realizar presentaciones fuera de la agrupación. Así surgió el Sexteto Tango. A raíz de esta circunstancia, Pugliese se vio obligado a organizar una nueva formación en la que participaron jóvenes músicos quedando así constituida: piano y dirección Osvaldo Pugliese; violines Mauricio Marcelli, Raúl Domínguez, Santiago Kutchevasky; viola Bautista Huerta; cello Pedro Vidaurre; bandoneones Arturo Penón, Juan José Mossalini, Danil Binelli y Rodolfo Mederos; bajo, en principio Omar Murtagh, luego José Alegre y posteriormente Fernando Romano con las voces de Gloria Díaz y Abel Córdoba. En 1970, deja de pertenecer al sello Philips y vuelve a grabar para el sello Odeón. En 1979 la orquesta vuelve a Japón en su segundo viaje. En 1981 y por recomendación de Nelly Vázquez se incorpora Adrián Guida, joven cantor de sólo 16 años que será compañero de Abel Córdoba con el que grabará a dúo dos temas. En 1985 se produce la ansiada y reiteradamente solicitada presencia de Pugliese

13


en el Colón, acontecimiento ocurrido el 26 de diciembre pocos días después de haber cumplido el maestro sus primeros ochenta años. Se presentó con su orquesta y sus cantores Abel Córdoba y Adrián Guida con la animación de Luis Brandoni y Héctor Larrea. Y no podemos dejar de mencionar el final de ese recital que consistió en una magistral e inolvidable interpretación del tango “La Yumba” realizada por una gran orquesta formada por todos los músicos que pasaron por esa agrupación. Siguieron las presentaciones y giras junto a Pugliese hasta que, en 1994 lamentablemente el 11 de diciembre, fallece Adrián Ghida a los 29 años quedando como solista Abel hasta el fallecimiento del maestro director el 25 de julio de 1995. Abel Córdoba fue absolutamente leal a Pugliese durante 31 años, circunstancia insólita en el mundo del tango y creo único caso. Cuando en 1968 se produce la desvinculación de Maciel y los músicos para formar el Sexteto Tango, Abel se queda con el maestro y será su cantor exclusivo hasta la llegada de Adrián Ghida en 1981. Durante su larga trayectoria llegó a tener entre el público que lo aplaude al príncipe Rainiero y sus hijas, las princesas Carolina y Estefania. Siguieron sus actuaciones como solista actuando en varios escenarios tanto en Buenos Aires como en el interior y exterior. Participò durante un corto período, alrededor del año 2001 en la orquesta del contrabajista Fernando Romano junto a la cancionista Simonette

llegando a grabar 4 discos. Con la orquesta Color Tango, en el año 2002 en el mes de octubre participa de un homenaje al maestro Osvaldo Pugliese en Montevideo. En diciembre realiza una extensa gira por Europa junto a Color Tango actuando en Amsterdam, Estocolmo, Copenhague y en cinco ciudades de Italia realizando múltiples conciertos en homenaje al Maestro Pugliese. Actualmente se sigue presentando en diversos palcos tangueros de la Capital como en lugares del interior con notable éxito. Como corolario de esta nota quiero co mentar que en el año 2004 se realizó en la Bodega del Gran Café Tortoni un seminario sobre “Tango y Sociedad. Un Siglo con Osvaldo Pugliese, ética y estética” organizado por el Foro Argentino de Cultura Urbana y en el que Abel Córdoba, invitado a participar expresó: “Cuando debuté con la orquesta de Pugliese sentí una emoción impresionante. Tenía que suplir a Alfredo Belusi, que no se iba a retirar de la orquesta, íbamos a estar los tres, Maciel que estaba en esa época, Belusi y yo, pero como me incorporaron a mí, Alfredo “se tomó el raje”, volviendo con la orquesta de José Basso con la que ya había estado unos años atrás, así que desde esa época quedé incorporado a esa gran orquesta de tanta jerarquía hasta los últimos días, 1995. Tuve la suerte, al poco tiempo de haber debutado, de hacer una presentación de dos meses, una temporada hermosa en el Teatro Maipo, que todavía era un tea-

tro de revistas importante, donde estaban Tita Merello, Marrone, Dorita Burgos, las hermanas Ponce, Maruja Montes, Alfredo Barbieri…todas importantes figuras de aquella época. Dos meses después tuve la enorme satisfacción de hacer una gira por Japón, lugar al que fuimos por sesenta días y la gira duró cinco meses, así que nos fue muy bien. Bueno esto es como realizar el sueño del pibe, en esa época era como jugar en la primera de River o Boca”. “El primer tema que grabé con la orquesta fue el hermoso tango de Oscar “Zito” Fresedo y Márquez, “Enamorado estoy”. Yo no lo cantaba, pero como era un tema melódico y me querían encarrilar por esa línea, me lo hicieron grabar. A lo mejor, algo que no todos saben, es que en esa grabación no estuvo Don Osvaldo en el teclado y la parte de piano la realizó Armando Cupo porque Osvaldo tenía la mano lastimada por una caída que había tenido, así que grabamos un doble. Ese mismo día grabó Maciel, no recuerdo que tema y también los instrumentales La Cabrera y Charamusca. Inmediatamente después grabé un tema de Javier Mazzea, “Cómo aprender a quererte”. Cuando vine a Buenos Aires me fui a vivir a una cueva de un amigo del Negro Mela, ahí en la calle Cerrito donde ahora, por las modificaciones urbanas, está la Avenida 9 de Julio. Estuve allí hasta que me gané los primeros mangos y me mudé al Hotel Casino que quedaba en Carlos Pellegrini y Santa Fe y fíjense ustedes que al poquito tiempo que yo había ido a vivir a ese hotel aparecieron unos zaparrastrosos que venían de Rosario, que era Los Gatos,

R. Achával, el Chino Hidalgo, Osvaldo Pugliese, Osvaldo Piro, Abel Córdoba, Raúl Galán y Julián Centeya

14


Omar Calicchio

Un amante de los desafíos Por Belén Herrera

“Jugar a ser otro”, esa parecería ser la clave en la carrera de Omar Calicchio. Eso, sumado al nivel de entrega que tiene a la hora de subir al escenario sería lo que le permite encarar varios personajes en simultáneo. Sin ir más lejos, ahora mientras se lo puede ver en el musical tanguero “Aquí cantó Gardel”, en el Centro Cultural 25 de Mayo (avenida Triunvirato 4444), acompañado por Roberto Carnaghi, Laura Silva, Alfredo Allende, Guido Botto, Fiora y Ana Rodríguez; es uno de los protagonistas de “Dúo soporte” en el teatro Picadilly (avenida Corrientes 1524) donde compone a una dragqueen de los años 80. Esto de repartirse entre una obra y otra no es algo extraño en su vida, sino más bien una constante de este actor que asegura que no practica la memoria emotiva para meterse en una escena. Él es de aquellos que busca conectarse con lo que está sucediendo en ese momento, porque, precisamente como él dice: “la magia del teatro es hacer que no se vea que se repite sino que cada vez que se hace sea nuevo”. -¿Cómo logra componer varios personajes al mismo tiempo? ¿Nunca se le mezcla la letra? -No sé. La verdad es que no es que tengo que exigirme una concentración especial. Cuando voy a cada lugar, sobre todo ahora que hay obras que no las hacés toda la semana sino que son una vez por semana, mientras me estoy maquillando paso los textos, repaso las canciones. Pero nunca me pasó que se me confundan los personajes. No estudié nunca teatro, eso es algo que no le recomiendo a los jóvenes; soy autodidacta, entonces no sé si tiene que ver con una cuestión de técnica. Mi concentración es mi concentración y mi teoría es absolutamente personal. Yo subo a jugar. Nunca me pasó que se me mezclaran las cosas porque me parece que uno entra al escenario y se produce algo mágico. Creo que tiene que ver también el nivel de entrega. -¿Se hace difícil ser artista en nuestro país? -Es difícil en el sentido de que a veces tenés que saber guardar para cuando no hay. Este año se me hizo muy difícil económicamente la historia. Pero como soy precavido, uno va sabiendo administrarse y guardar. Estamos pasando por una situación compleja, creo que vamos a salir porque siempre parece que estamos al borde del precipicio y siempre se sale. Pero hay que darle más al tema de la cultura. Pienso que económicamente el país no está bien llevado. Pero no pierdo las esperanzas ni me gusta estar de un lado o del otro. Me gusta apoyar al que está porque siempre palos en la rueda se pueden poner. -¿Cómo es hacer teatro en ese con-

Omar Calicchio: “La magia del teatro es hacer que no se vea que se repite sino que cada vez que se hace sea nuevo”.

texto? -Este año hice cuatro obras y las cuatro son en cooperativa. En ninguna tengo sueldo. Son todos riesgos. Hay que saber administrarse porque elegimos vivir de esto, pero creo que hay que darle una vuelta a todo porque por más que las entradas de estos espectáculos sean económicas, la gente lo primero que resigna es ir al teatro. Y estas obras son en cooperativa con producción, es decir alguien pone un dinero para solventar los gastos, pero los actores vamos a bordereau. Yo soy de pensar en positivo, si me quedo en la queja no hago nada y otra cosa no sé hacer. -Lo bueno es que el argentino es de ir a ver teatro. -Sí, tenemos una ciudad maravillosa porque no sólo es el teatro comercial o el nacional, ya sabemos lo que significa el teatro off en nuestro país, que es maravilloso. De hecho, muchas veces hay cosas más interesantes en el off que en el comercial. Además, nosotros tenemos la capacidad de saber decir “yo tengo una silla, vos tenés una puerta, hagamos una obra”. Hacemos cooperativas o nos asociamos, como se quiera llamar. Yo tuve la suerte de estar en otros lugares pero no saben lo que es una cooperativa. En otros países del mundo no existen. -¿Qué nos puede contar sobre “Aquí cantó Gardel”? -La historia comienza siendo un homenaje a un poeta del tango. Un poeta que cuando era chico tuvo la suerte de poder ver a Gardel en aquella última vez que cantó en la Argentina, el 10 de septiembre de

1933, justamente en el 25 de Mayo. Entonces este personaje que interpreta Carnaghi cuenta que era un niño y no tenía entrada ni plata para pagarla, y una chica salió de la fila y le regaló la entrada. Pasaron los años y se convierte en un gran poeta del tango. Yo soy su amigo del alma. Cuando él canta “Conjuro” aparecen del pasado almas que quedaron con sueños inconclusos. Da la casualidad que una de estas jovencitas que aparecen es la que aquella vez le regaló la entrada para ver a Gardel. -¿Tiene una connotación especial hacer una obra sobre Gardel en el último teatro en el que él se presentó? -Sí, es maravilloso. El 25 de Mayo este año está cumpliendo noventa años. Y además, lo que significa este teatro, que estuvo a punto de perderse y que por suerte gracias a que se juntaron un montón de almas que dijeron “esto no se puede perder”, aún existe. Es un teatro precioso. Yo tuve la suerte de estar haciendo a la tarde “La gran farándula”, donde hablábamos de salvar un teatro, así que hablar de teatro dentro del teatro fue algo muy lindo. Fue doblemente satisfactorio. No sé cómo explicarlo, algo mágico. La noche del estreno de “Aquí cantó Gardel” fue maravillosa, estar ahí con Roberto...No te voy a negar que me puse nervioso, porque yo tengo que salir y hablar como si fuera una ceremonia y decirle al público “buenas noches”, y después cantar. Y que me estén viendo en la segunda fila María Graña, (Esteban) Morgado, Inés y Susana Rinaldi fue un poquito fuerte para mí.

15


-¿Es de ponerse nervioso antes de los estrenos? -No sé si me pongo nervioso, me pongo ansioso. Pero éste justo se dio en la apertura del Festival de Tango, y yo soy un actor que canta. A veces me dicen “vos sos cantante”. -¿Y usted se considera cantante? -Me escudo detrás del personaje siempre (risas). -¿Cuál es su vínculo con Gardel? -A mí me gusta mucho el tango. No sé si soy un seguidor de Gardel, pero es una figura que nos representa, es la Argentina. A mí el tango me encanta. He escuchado a Gardel, pero también escucho a otros cantantes que me gustan mucho. Soy medio fanático de Julio Sosa.

Fachada del Teatro 25 de Mayo, en Villa Urquiza, donde se representa la obra “Aquí cantó Gardel”

En escena

Después de terminar con “Hotel Neurotik”, obra con la que tuvo dos nominaciones al ACE y una a los Premios Hugo como Actor de musical, que lo llenaron de felicidad y de bajarse de “La gran farándula”, que estuvo en cartel durante las vacaciones de invierno, ahora divide sus días entre “Aquí cantó Gardel”, que seguirá en cartel en el 25 de Mayo hasta noviembre y con “Dúo soporte”, que se estrenó recientemente. “Surgió en Microteatro, con dirección y autoría de Javier Pomposiello, y que como fue tanto lo que pegó, ahora la estamos haciendo en el Picadilly. Es la historia de dos dragqueens que están en el camarín del Parakultural esperando que Urdampilleta, Batato y Tortonese terminen de actuar para que las dejen. Y como están aburridas hacen un juego que ven en una revista que dice que si tomás ginebra con Crush viajás al futuro. Y del año “87 viajan al 2019. Es un delirio hermoso todo lo que les va sucediendo y lo que se preguntan de lo que está pasando ahora”, dice Calicchio.

El actor protagoniza junto a Roberto Carnaghi “Aquí cantó Gardel”, sobre la última actuación del “Zorzal criollo”, en la sala 25 de Mayo.

16


Por Blas Vidal

ZULEMA MAZZA EN LA UCA “El presente está solo” … y el futuro puede ser aún más proclive a ese estado, si no estamos atentos.

Zulema Maza en una muestra impecable nos ofrece una advertencia sobre el comportamiento de los seres humanos en este periodo de la existencia terrestre, que nos hace pensar en el comportamiento del hombre de y en todos los tiempos. Reflexiones sobre la caducidad de las cosas a las que estábamos y estamos acostumbrados, el avance de la automatización, la proliferación de deshechos y el descuido de las leyes de la naturaleza están exaltadas con inteligente entusiasmo en esta propuesta de la artista, un espíritu sensible que ahonda en las preocupaciones y necesidades humanas en un mundo que debe rever sus alcances solidarios y su apoyo hacia seres, apartados por las circunstancias, de los medios imprescindibles para la sustentación de sus vidas. Un mundo peligrosamente proclive a la robótica y al ensayo constante, deteriorando los valores y tiempos normales del hombre. Todo lo que exhibe Zulema está presentado con un nivel exigente, sostenido por el concepto que da origen a esta advertencia, sus inquietantes fotos, con la modelo exacta, su video... Estuve un largo rato leyendo sus mensajes; me interesaron sus maniquíes, forrados en una tela rústica, mezcla de arpillera y “homespoon”, con los que hice mi catarsis acostándome al lado de uno de ellos sobre esos estupendos tablones de pinotea. Cecilia Cavanagh, directora de este Pabellón de las Bellas Artes nos recibió en el azar del encuentro y tuvimos una excelente charla en su serena y encantadora oficina, café por medio mirando al dique y reflexionando sobre lo que propone Zulema. Gracias Zulema Maza por tu entusiasmo, tu forma de estar con Dios, gracias por ocuparte de las cosas altas de la vida. Te felicito y te saludo. Pabellón de las Bellas Artes de la UCA Pontificia Universidad Católica Argentina Alicia Moreau de Justo 1300 PB

Maniquí forrado con tela de trapos de piso

“Escritura” Fotografía digitalizada 120 x 107 cm 2019

“Construcción” Fotografía digitalizada 100 x 80 cm 2019

17


Artes Plásticas SILVINA TRIGOS: EL LENGUAJE DE LAS TELAS en el MUSEO DE ARTE POPULAR JOSÉ HERNÁNDEZ

Desde los primeros días de junio hasta avanzado septiembre, la artista textil Silvina Trigos ha dispuesto en las salas de este Museo la exhibición de sus obras, sus maravillosas obras visuales. La disciplina que la ocupa, la del Assemblage Textil, la proyecta conocedora de una técnica esmerada, de gran refinamiento que traduce en el detalle de su realización, su espíritu inquieto, creativo y por tanto elevado. Sus trabajos parecen ser experiencias que sin duda ha elaborado desde tiempo. Poseedora de los elementos, su conocimiento, el de ellos, le permiten quizás una elección automática de los mismos para así lograr el encanto compositivo, el color ajustado a los equilibrios que dicha composición propone y la selección especial de las telas y su ensamblado prolijo, de una impecabilidad que apunta mejor a la unidad. En suma, esta es una muestra que podríamos denominarla retrospectiva ya que Silvina Trigos muestra distintas etapas de sus realización que concluyen en una continuidad que une los tiempos en una labor pareja, finísima, de creatividad y artesanía para deleite de los amantes de la belleza. Según nos informa la señora Ruth Corcuera, miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, Silvina Trigos “ha sido eficaz custodia de la elegancia porteña de la Maison Carrau”. Es la casa familiar de Alta Costura que desde niña quizás influenció y despertó su interés por las artes visuales y precisamente la elección de estos materiales con que desarrolla su labor. La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Javier Torrallardona. Museo de Arte Popular “José Hernández” Av. del Libertador 2373 Directora: Felicitas Luna Director: Lic. Ignacio Gutiérrez Zaldivar Jefe de Prensa: Lic. Javier Zenteno

Serie Ingrid. “Ventanita florida”

18


Silvina Trigos: Serie Ingrid. “Boda ReaI”

Zulema Maza: “Relato II” Fotografía digitalizada 60 x 60 cm 2019

19


20






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.