El valor de ser... 2025

Page 1


OTHÓN DÍAZ

Presidente Ejecutivo de los Diablos Rojos del México

Visita:

https://b2v.mx/media

los negocios

ALEJANDRO PREINFALK

Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe

MARCOS RAMÍREZ MIGUEL Director General de Grupo Financiero Banorte.

FEDERICO GONZÁLEZ COMPEÁN

Director General del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

NICOLE REICH Independent Board Member

FAUSTO COSTA CEO Nestlé México

RODRIGO CENTENO

Presidente y Director General de Nissan Mexicana

TEMAS RELEVANTES, DE ACTUALIDAD E INTERÉS SOCIAL, QUE TENDRÁN UN GRAN IMPACTO DENTRO DE LA AGENDA NACIONAL Y EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS EN NUESTRO PAÍS.

Somos el medio de comunicación que destaca y da mayor relevancia al Valor Humano en el mundo de los negocios, construyamos juntos su estrategia de comunicación, permítanos ser su aliado y generar comunidades, puentes de acceso entre su marca y los tomadores de decisiones, con el objetivo de generar sinergias y posibilidades de negocio para su organización

CARTA EDITORIAL

En un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso, donde la tecnología redefine industrias y la productividad se mide en cifras, hay algo que sigue siendo el verdadero motor del progreso: las personas. Esta edición de B2V celebra el liderazgo con propósito, ese que reconoce que detrás de cada logro, de cada innovación y de cada decisión estratégica, hay un rostro humano, una historia y una convicción que dan sentido a la acción.

A lo largo de las entrevistas que conforman esta edición, descubrimos una constante: el liderazgo auténtico no se trata de brillar, sino de servir. De construir confianza, inspirar desde el ejemplo y crear entornos donde el talento pueda florecer. Desde quienes transforman la energía en motor de desarrollo sostenible, hasta quienes redefinen la banca, la salud o el deporte desde una visión humana, todos comparten una misma idea: el poder, cuando se ejerce con responsabilidad y empatía, deja de ser una herramienta de control para convertirse en una fuerza de transformación.

El liderazgo contemporáneo exige equilibrio. No solo entre estrategia y sensibilidad, sino también entre la vida profesional y personal. En un entorno de exigencias permanentes, los líderes que marcan la diferencia son aquellos que encuentran tiempo para detenerse, reflexionar y reconectar con lo esencial. Correr un maratón, leer, convivir con la familia o simplemente escuchar —a los otros y a uno mismo— son actos que renuevan la energía y sostienen la claridad que toda gran decisión requiere.

El valor humano no se enseña en las aulas ni se mide en reportes: se ejerce en cada interacción, en la forma de mirar al equipo, de reconocer los logros ajenos y de asumir los propios errores. Por eso, esta edición busca recordar que la verdadera fortaleza de una empresa —y de un líder— no está en su tamaño, sino en su capacidad de inspirar confianza y generar bienestar.

En B2V, creemos que el futuro pertenece a quienes saben combinar la visión con la empatía, la disciplina con la humanidad, y el poder con la responsabilidad. Porque solo cuando el liderazgo tiene alma, las organizaciones trascienden. Y solo cuando las personas son el centro, el progreso se vuelve verdaderamente valioso.

DIRECTORIO

EDITOR EN JEFE

Andrea Vázquez Azpíroz

DIRECCIÓN DE ARTE

Karla A. Figueroa

DISEÑO DE PORTADA

Zaira Colín

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA

Iliana Ruiz

STAFF OPERATIVO

Aranza Díaz

CEO & COFUNDADORA

Noemí Díaz

FOTOGRAFÍA

Mireille Jain Flores

COORDINADORA

AUDIOVISUAL

Annel Navarrete

COMERCIAL & COFUNDADOR

Iván Castelán Navarrete

SUSCRIPCIONES

55 8996 0400

CONTACTO COMERCIAL Y VENTAS

55 8996 4000 EXT 101 comercial@b2v.mx

CONTACTO

+52 (55) 8996 0400 / contacto@b2v.mx

Av. Insurgentes #662 Piso 5 Col. del Valle. Alcaldía Benito Juárez, CDMX

B2V Magazine es una publicación digital de Medios y Valores Humanos S.A. de C.V.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este ejemplar sin la previa autorización de Medios y Valores Humanos S.A. de C.V.

Las opiniones y puntos de vista de las colaboraciones publicadas en esta edición, son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de B2V Media.

ÍN DI CE

CARTA EDITORIAL

CENA DE GALA "MUJERES EXITOSAS": UN ENCUENTRO PARA FORTALECER EL DESARROLLO FEMENINO EN MÉXICO

NICOLE REICH Y EL CAMINO AL ÉXITO CORPORATIVO: VISIÓN, ESTRATEGIA Y ÉTICA

ALEJANDRO PREINFALK: EL VALOR DE PONER A LAS PERSONAS AL CENTRO

FAUSTO COSTA PERSONAS Y TRANSFORMACIÓN: LA EVOLUCIÓN DE NESTLÉ MÉXICO

36 03 24 28 32 06

RODRIGO CENTENO: UNA RUTA CON SENTIDO HUMANO

ARTURO ORENDAY:

VINCULANDO EMOCIONES Y PASIÓN EN LATINOAMÉRICA

RESPONSABILIDAD Y CONFIANZA: LA FILOSOFÍA DE FEDERICO GONZÁLEZ

VIRGILIO SERRANO: LA ÉTICA EN LOS TIEMPOS DE CAMBIO

OSCAR HERNÁNDEZ, POTENCIANDO EL TALENTO EN LA ERA DE LA IA

DE MAPI

BRUNO RIGA: TRANSFORMAR Y CONSTRUIR CONFIANZA

CONEXIÓN, PROPÓSITO Y LA ESTRATEGIA DE MARCOS RAMÍREZ

CARRILLO:

CENA DE GALA “MUJERES EXITOSAS”

UN ENCUENTRO PARA FORTALECER EL DESARROLLO FEMENINO EN MÉXICO

La noche del pasado jueves 22 de mayo, el Hotel Fiesta Americana Grand Chapultepec se convirtió en el epicentro del un nuevo referente femenino en México al acoger la “Cena de Gala, Mujeres Exitosas”. Organizada por B2V Media, la velada congregó a un selecto grupo de entre 50 y 60 mujeres para consolidar un acto de reconocimiento y, fundamentalmente, una plataforma de infraestructura para el liderazgo femenino. Más que una simple celebración, el evento fue diseñado como un punto de encuentro crucial para generar sinergias, establecer alianzas y abrir nuevos canales de networking entre quienes están transformando el panorama empresarial, político y social del país. En una atmósfera de elegancia y profesionalismo, la gala se definió no solo por sus influyentes asistentes, sino por las voces y los mensajes de resiliencia y capacidad transformadora que resonaron a lo largo de la noche.

UN

LLAMADO

A LA TRASCENDENCIA

El núcleo del evento residió en los espacios de diálogo, donde el conversatorio y los mensajes especiales ofrecieron una visión multifacética del éxito femenino. Estos momentos fueron diseñados para ir más allá del homenaje, profundizando en las vivencias, los retos y las estrategias que definen a las líderes de hoy y que sirven de inspiración para visibilizar las diversas facetas del desarrollo profesional y personal.

El debate cobró vida durante el panel “Ser para trascender”, que reunió a un cuarteto de mujeres de alto impacto. La conversación contó con la perspectiva de Lupita Jones, empresaria, actriz y primera mexicana en obtener el título de Miss Universo; la disciplina de la nadadora olímpica de natación artística Jessica Sobrino; la visión cultural de Rosa María Porrúa, directora general de Rosa María Porrúa Ediciones; y la estrategia de negocios de Laura Torres del Cueto, Managing Director de

El ser humano en el centro

Resilencia y Flexibilidad de la Cadena. Sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. El bienestar del empleado como KPI

Estrategias integrales de comunicación para su organización Informes y contrataciones: Iván Castelán Navarrete 55 6423 9334 comercial@b2v.mx

HUGO BOSS para México y Latinoamérica. El diálogo no se limitó a generalidades, sino que abordó los pilares concretos que sostienen el avance femenino: la importancia de las redes de apoyo, el acceso a formación y capacitación continua, la gestión del bienestar físico y emocional, la creación de oportunidades reales, la necesidad de un entorno legislativo que favorezca la equidad y el reconocimiento merecido en todos los sectores.

La velada alcanzó un punto culminante con la intervención especial de Eufrosina Cruz Mendoza, activista y escritora. Su participación se convirtió en un emotivo llamado que instó a todas las asistentes a desafiar sus propios límites, a confiar en su voz y a aprovechar las oportunidades no solo para el beneficio individual, sino para generar un impacto colectivo que beneficie a todas las mujeres. Su mensaje, cargado de compromiso, resonó con fuerza, subrayando la urgencia de la trascendencia social. La inspiración generada por estas ponentes se alineó perfectamente con la misión de la organización que hizo posible este encuentro.

CONSTRUYENDO PUENTES Y NARRATIVAS DE ÉXITO

Más que un simple organizador, B2V Media se posicionó a lo largo del evento como un actor clave en la promoción de contenidos con un profundo enfoque humano y de género. Esta visión se materializó no solo en la gala, sino en las acciones que la rodearon: antes del evento, se realizaron entrevistas privadas con algunas invitadas, destinadas a una serie audiovisual para su canal de YouTube, amplificando así sus voces más allá de una sola noche. Durante la cena, se proyectó un video conmemorativo que celebró el impacto de la mujer en la sociedad, sintetizando el espíritu del evento: valorar y visibilizar los logros femeninos como pilares del progreso.

Las intervenciones de las directivas de la organización no fueron meras formalidades; enmarcaron estratégicamente la velada, transformándola de un simple homenaje a un llamado a la acción para la construcción de un ecosistema de apoyo femenino duradero. Noemí Díaz, Cofundadora y CEO de B2V Media, ofreció las palabras de bienvenida, subrayando el compromiso de la organización con la creación de experiencias que celebren el rol de la mujer. Más tarde, para cerrar, Andrea Vázquez, Editora, extendió una invitación a seguir construyendo una red de colaboración e influencia. Estas intervenciones demostraron que el objetivo era fomentar activamente la creación de un liderazgo consciente, consolidar alianzas y amplificar la visibilidad del éxito femenino desde una narrativa de fuerza e innovación.

En su conjunto, la “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” funcionó como un poderoso punto de convergencia para un grupo plural de líderes de diversos sectores. La atmósfera de sinergia y colaboración fue palpable, consolidando un espacio donde ejecutivas, políticas, atletas, artistas y representantes de la sociedad civil pudieron conectar y reconocerse mutuamente, reflejando la capacidad transformadora del liderazgo colectivo.

La magnitud del evento quedó ilustrada por la presencia de figuras influyentes como Nicole Reich, consultora independiente; Ximena Puente de la Mora, miembro del Panel de Expertos de Privacidad del Banco Mundial; Alejandra Cervantes Mascareño, CEO de Papalote Museo del Niño; y Gabriela Goldsmith, fundadora de Código Ayuda, entre muchas otras. Con el respaldo de marcas patrocinadoras comprometidas con la equidad y el talento, la “Cena de Gala, Mujeres Exitosas” se erige como un símbolo del poder del liderazgo femenino en la sociedad mexicana y reafirma la necesidad de seguir abriendo y celebrando estos espacios de encuentro.

Con el apoyo de...

ARTURO ORENDAY

VINCULANDO EMOCIONES

Y PASIÓN EN LATINOAMÉRICA

Hablar de MINI es hablar de una marca que trasciende el objeto. Arturo Orenday, director de MINI para Latinoamérica dentro del Grupo BMW, lo expresa con entusiasmo: no se trata solo de vender autos, sino de construir un vínculo emocional que se traduce en comunidad, lealtad y pasión. En sus palabras, MINI es “una marca superemocional”, un universo donde el cliente no solo compra un vehículo, sino una experiencia que personaliza, nombra y cuida con cariño. Ese amor por la marca, asegura, también permea en quienes tienen la responsabilidad de liderarla.

Orenday sabe de lo que habla. Su carrera no comenzó en la industria automotriz: pasó por sectores tan diversos como bebidas y licores, farmacéutica y bebidas energéticas antes de llegar al mundo de los autos. Esa trayectoria lo dotó de una visión amplia, consciente de que trabajar con marcas icónicas exige un compromiso diferente: entender su identidad y respetarla, al tiempo que se busca innovar. “He tenido la fortuna de trabajar con marcas muy fuertes en diferentes industrias”, recuerda, convencido de que la pasión es lo que mantiene vivo el entusiasmo por el día a día, incluso en medio de retos enormes.

Para él, MINI tiene un rasgo que la hace única: su capacidad de crear comunidad. Existe un “código de conducta” no escrito entre los dueños de la marca: saludarse en la calle, cederse el paso, estacionarse juntos. Un sentimiento tribal que transforma a los clientes en embajadores y que refuerza el sentido de familia. Ese mismo espíritu de cercanía es el que Orenday busca

replicar al interior de sus equipos y con los socios estratégicos.

El liderazgo, en su visión, no se limita a dirigir: implica inspirar, habilitar y orquestar esfuerzos colectivos. “Siempre el esfuerzo colectivo es mucho mayor al esfuerzo individual”, afirma, convencido de que el líder debe ser facilitador, alguien que desbloquea procesos y permite que su equipo florezca. No basta con las capacidades técnicas; lo que importa es compartir una

visión y una pasión común. De ahí su empeño en formar equipos alineados, donde cada persona aporte desde sus fortalezas y donde la diversidad se convierta en un motor.

Más importante que administrar el éxito es administrar la crisis.

Esa diversidad la ha vivido en carne propia. Su paso por diferentes países, desde Múnich hasta Nueva York, lo enfrentó a realidades que le exigieron adaptabilidad y apertura. En Alemania, tuvo la oportunidad de participar en proyectos de electromovilidad y movilidad del futuro, reflexionando sobre cómo será la industria en los próximos veinte años. Esa experiencia le dejó una lección clave: la paciencia y la capacidad de analizar con calma antes de tomar decisiones. Para él, ser parte de un proyecto global de esa magnitud reafirmó la idea de que cada acción trasciende al individuo y forma parte de algo mucho mayor.

El líder tiene que ser un facilitador, alguien que quite los obstáculos para que el equipo pueda avanzar.

Arturo reconoce que su formación académica fue decisiva. Orgullosamente EXATEC, destaca la oportunidad que tuvo de estudiar en el extranjero gracias a un programa de becas. Estas experiencias le abrieron el mundo y le enseñaron a ver más allá de su entorno inmediato. Aunque se formó en finanzas y administración, encontró en el marketing un espacio para unir creatividad con estrategia, siempre con la convicción de que el negocio no se limita a los números, sino a tocar los corazones de las personas. He tenido la fortuna de trabajar con marcas que inspiran pasión; eso te obliga a dar siempre lo mejor de ti.

Su estilo de liderazgo, dice, se define por la integridad, el respeto y la ambición bien entendida: la de retarse cada día y seguir aprendiendo. Cree en potenciar las fortalezas tanto como en atender las debilidades, y en liderar con el ejemplo. A lo largo de su carrera, ha trabajado con líderes inspiradores que le dejaron una huella profunda: la claridad, la visión y la capacidad de reacción en momentos de crisis. “Más importante que administrar el éxito es administrar la crisis”, recuerda de uno de sus mentores.

Hoy, al frente de MINI en Latinoamérica, Arturo enfrenta un mercado hipercompetido donde solo los más fuertes —o los más distintos— sobreviven. Para él, la fortaleza de la marca radica en esa mezcla entre identidad, emoción y consistencia global: MINI es reconocible en cualquier parte del mundo, y al mismo tiempo tiene la flexibilidad de adaptarse a diferentes contextos culturales. Ese balance es parte del arte de liderar una marca internacional.

Cuando se le pregunta por lo que significa el liderazgo desde la dimensión humana, lo resume en una palabra: inspiración. El líder, asegura, es quien transmite pasión y visión, quien ayuda a su equipo a encontrar la ruta más eficiente para llegar a los resultados. No es alguien que acumula poder para sí mismo, sino alguien que lo comparte, lo multiplica y lo transforma en acción colectiva.

El valor de ser: irremplazable

VIRGILIO SERRANO LA ÉTICA EN LOS TIEMPOS DE CAMBIO

“El factor humano es la clave de cualquier equipo”, afirma con convicción Virgilio Humberto Serrano Vera, empresario y consultor que ha transitado por industrias diversas como: salud y regulación sanitaria, tecnología, bienes raíces, comercialización minera, joyería, medios informativos, educación fabricación de químicos industriales hasta organismos empresariales y diplomáticos. Su discurso es claro: detrás de cualquier innovación o éxito organizacional está el valor de las personas. Reitera en varias ocasiones que sus logros no se entienden sin los equipos que lo han acompañado. “Los equipos de trabajo son el pilar de absolutamente todo lo que me ha llevado a tener cierto nivel de éxito en mis organizaciones, que son muy diferentes, pero siempre el recurso humano para mí es lo más valioso que puede existir.” Esa es su brújula.

Su trayectoria está marcada por la pasión al emprendimiento y la educación continua. Formado en instituciones como UNAM, Harvard, Stanford a nivel posgrado y UCLA, no concibe la educación como un ciclo terminado, sino como un proceso en constante movimiento. “El mundo es tan dinámico que tienes que estar actualizado todo el tiempo. No es una opción, es una obligación”, asegura. Esa convicción lo llevó a estudiar, por ejemplo, la aplicación de la inteligencia artificial en la salud, con un caso mexicano: cómo apoyar a un solo médico para que pueda atender a más personas en menos tiempo. “La inteligencia artificial no sustituye a los médicos, simplemente hace que un solo médico pueda ser más eficiente y atender a más personas en el mismo tiempo”, explica. Más que tecnología por sí misma, le interesa cómo la innovación se convierte en una herramienta para multiplicar capacidades humanas. Por eso habla de la necesidad de ser “camaleones” en un mundo que cambia a velocidad acelerada: adaptarse, aprender, moverse con flexibilidad, sin perder de vista los principios.

El factor humano es la clave de cualquier equipo. “

Poder es hacer que las cosas sucedan… no por coerción, sino porque eres líder y experto en algo.

PODER, ÉTICA Y UNIDAD EMPRESARIAL

Cuando se le pregunta por el poder, Serrano ofrece una definición que lo distingue de las visiones tradicionales. “Poder es hacer que las cosas sucedan. También existe el poder de influir en los demás, pero no por coerción, sino porque eres líder y experto en algo.” El suyo es un enfoque basado en la responsabilidad y la ética, sobre todo cuando se trata de decisiones que impactan directamente en la salud de las personas. Desde su posición como presidente de regulación sanitaria en la Cámara de Comercio Italiana, ha tenido que enfrentar casos en los que se buscaba priorizar la velocidad o el interés comercial por encima de las normas. La respuesta ha sido firme: cumplir la ley, aunque implique mayores costos o retrasos. “Nunca vamos a poner por encima una necesidad comercial a lo que se requiere en salud. La ética siempre tiene que estar presente”, enfatiza.

“La curva de aprendizaje que tiene tu equipo de trabajo humano es valiosísima”, insiste. Para él, las personas no son reemplazables con facilidad, y un liderazgo responsable implica valorar lo que cada miembro aporta, incluso en entornos que demandan cambios rápidos.

Su visión de unidad empresarial también atraviesa buena parte de su trayectoria. Participar en organismos como el Consejo Coordinador Empresarial o en cámaras de comercio extranjeras le ha permitido tender puentes entre empresas, gobiernos y academia. “Con las cámaras tienes un acercamiento directamente con los líderes de los líderes y los tomadores de decisiones de cada empresa”, comenta. Estas plataformas no solo fortalecen la industria local, sino que abren la posibilidad de una proyección internacional. Sus experiencias lo han llevado a conectar, siempre con un enfoque en la capacitación de personas y en el fortalecimiento de mercados.

Esa diversidad de intereses lo ha llevado también a la joyería y al comercio internacional de esmeraldas y oro. Allí enfrentó la realidad de comunidades que trabajan de manera informal, sin acceso a mercados justos. Su propuesta ha sido integrarlos y capacitarlos para que obtengan mejores condiciones. Resume su filosofía en una frase: “Donde hay abundancia, no hay pérdida. Si hay abundancia, compártela y tendrás mayor apoyo de la comunidad.”

Más allá de los negocios, recuerda con entusiasmo su etapa en la UNAM, donde impulsó la incubadora Innova UNAM. Está convencido de que ningún emprendimiento crece en soledad: necesita mentoría, acompañamiento y enseñanza práctica. “Un emprendedor tiene que tener mentorías, pero además que le enseñen el proceso. Ese círculo virtuoso es lo que garantiza que los proyectos trasciendan”, sostiene. Esa misma idea la lleva a sus equipos actuales: un liderazgo que no se mide en horas de oficina, sino en objetivos cumplidos y en la capacidad de que las personas se sientan parte de algo más grande. “Si necesitas que alguien esté ocho horas, automatízalo. Lo importante

es que las personas se sientan parte de la organización”, dice.

Serrano también habla de equilibrio personal: familia, descanso, amistades sólidas, hábitos saludables. Defiende que el éxito no se mide solo en términos de rentabilidad, sino en la calidad de vida que se logra preservar mientras se construyen proyectos ambiciosos. Y al pensar en su legado, lo define con claridad: contribuir a que México transite hacia un sistema más transparente y seguro, y dejar una herencia ética y de inspiración a sus hijos. “El valor de ser está dado por la ética, la inspiración que puedas causar en los demás y el respeto con el que te conduzcas”, concluye.

El valor de ser: por la ética, la educación y la inspiración

BRUNO RIGA

TRANSFORMAR Y CONSTRUIR CONFIANZA

POR: EDITORIAL / FOTO: CORTESÍA

B2V: Llegaste a Enel México en un momento clave para la transformación del sector energético. ¿Qué retos identificaste como prioritarios al asumir de nuevo el cargo de Country Manager?

Bruno Riga: El principal reto es construir nuevos espacios de diálogo en un contexto marcado por cambios políticos y regulatorios, asegurando la colaboración en los objetivos energéticos de la agenda nacional. Al mismo tiempo, buscamos consolidar nuestra operación en el sector renovable y en la comercialización de energía en el mercado eléctrico mayorista, garantizando continuidad, seguridad y valor, y generando beneficios con un impacto tangible en el desarrollo del país.

B2V: ¿Cómo defines tu estilo de liderazgo en una industria que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y responsabilidad social?

BR: Mi liderazgo se basa en la cercanía y en dar direcciones claras, con confianza en el talento del equipo. Creo en habilitar a las personas para que puedan innovar y tomar decisiones, siempre guiados por un propósito común. Un estilo de liderazgo debe evolucionar y adecuarse al contexto, priorizar la responsabilidad, el emprendimiento y la meritocracia permite crear un ambiente en el que cada persona puede expresarse y contribuir al éxito colectivo.

Creo en habilitar a las personas para que puedan innovar y tomar decisiones, siempre guiados por un propósito común.

B2V: El sector energético enfrenta tensiones regulatorias y políticas. ¿Cómo se puede mantener un diálogo constructivo con las autoridades para impulsar la inversión en energías limpias?

BR: La clave es la transparencia y la evidencia técnica. México tiene recursos renovables extraordinarios, y el diálogo con autoridades debe enfocarse en cómo aprovecharlos para fortalecer la seguridad energética, impulsar el crecimiento económico y generar beneficios locales considerando las diferentes practicas y experiencias que hemos recabado en otros países.

B2V: La unidad empresarial es esencial en el sector energético. ¿Qué papel juegan las alianzas con gobierno, academia y otras empresas en la consolidación de proyectos renovables en México?

BR: Son indispensables. Ninguna empresa puede transformar sola el sector: necesitamos del conocimiento académico, del respaldo institucional y de la colaboración entre empresas para consolidar proyectos que generen confianza y tengan impacto duradero.

B2V: A nivel internacional, tu carrera en el grupo Enel te ha llevado a distintos países. ¿Qué aprendizajes personales y profesionales rescatas de esa trayectoria?

México tiene recursos renovables extraordinarios, y el diálogo con autoridades debe enfocarse en cómo aprovecharlos.

BR: He aprendido que, aunque los contextos cambian, los valores que guían nuestro trabajo son universales: innovación, respeto, proactividad, confianza y flexibilidad. Lo que más me ha enriquecido es la oportunidad de trabajar con equipos diversos, multigeneracionales y de alto desempeño en distintos países. Observar cómo cada persona aporta su experiencia y su perspectiva me ha enseñado a valorar distintas formas de pensar, a fomentar la colaboración y a tomar decisiones más equilibradas. Estas experiencias me han mostrado que los mejores resultados surgen cuando se reconoce y se potencia el talento de los demás, y que la diversidad cultural y profesional es una fuente constante de aprendizaje.

B2V: Te gusta el deporte y participaste en el Maratón de la Ciudad de México. ¿Qué paralelismos encuentras entre el deporte y el liderazgo empresarial?

BR: El maratón muestra que los grandes logros no llegan de inmediato: se construyen paso a paso, con preparación, disciplina y la determinación para superar los tramos más difíciles. Esa es también mi visión del liderazgo

B2V: ¿Qué valores humanos consideras esenciales para dirigir equipos que trabajan en contextos tan complejos como el energético?

BR: La integridad, la confianza y la empatía. Son valores que permiten cohesionar equipos, generar motivación y mantener claridad aun en los momentos más desafiantes.

B2V: Enel Green Power tiene una fuerte presencia en proyectos solares y eólicos en México. ¿Cómo equilibras la presión por resultados con el compromiso de largo plazo hacia la evolución energética del país?

BR: La clave está en conectar cada resultado inmediato con un propósito mayor: no se trata solo de alcanzar metas financieras, sino de fortalecer un camino de innovación y sostenibilidad que tenga impacto a largo plazo.

B2V: A nivel personal, ¿qué te inspira a trabajar en el sector energético y cómo conectas esa motivación con tu vida fuera de la empresa?

BR: Me inspira formar parte de una industria en constante transformación, con un impacto directo en la vida de las personas. He sido testigo de su evolución y eso alimenta mi pasión e interés por ver cómo continuará innovando para responder a las demandas de un mundo cada vez más digital, bajo la premisa de no dejar a nadie atrás: un verdadero reto global. Esta motivación también se refleja en mi vida personal, donde valoro la capacidad de aprender, adaptarme y seguir evolucionando.

El valor de ser: coherente

En SUPPLINK contamos con la INFRAESTRUCTURA, las CONEXIONES y el EXPERTISE para ayudarte a llevar tu negocio al otro lado del mundo.

EUROPA, NORTEAMÉRICA, ASIA, CENTRO Y SUDAMÉRICA.

El verdadero poder reside en la capacidad de empoderar a tu equipo. Mi intención es darles las herramientas, ser un facilitador.

HERNÁNDEZ

POTENCIANDO EL TALENTO EN LA ERA DE LA IA

En un sector que se reinventa constantemente, la tentación de perseguir la innovación tecnológica es inmensa. Sin embargo, para Oscar Hernández, CEO de Bluetab en Latinoamérica, esta carrera es una distracción del verdadero objetivo. Desde su filosofía, el desafío no reside en la velocidad del código, sino en nuestra capacidad para liderarlo con un propósito humano. Esta visión es la brújula que guía a una organización a lo largo de la región, demostrando que en la era de la IA, el factor humano no sólo es relevante, sino que es el único protagonista.

Bluetab, an IBM Company, es una firma especializada en datos, analítica, nube e inteligencia artificial, con presencia en Latinoamérica y Europa y un equipo de más de 1,500 personas a nivel internacional. Su propósito es claro: ayudar a las empresas a convertir sus datos en valor de negocio real, siempre poniendo a las personas en el centro.

Esta directriz se materializa en cada decisión. Al evaluar la implementación de una nueva herramienta de inteligencia artificial, la pregunta no es cuánta eficiencia se ganará, sino cómo liberará a los equipos de tareas repetitivas para que puedan volcar su energía en la creatividad y la resolución de problemas complejos. La tecnología, en este marco, no es un fin, sino un habilitador para potenciar el talento. Si la herramienta es la tecnología, la historia siempre la escribe quien la utiliza.

EL TALENTO COMO PROTAGONISTA

El crecimiento de la compañía en México y Latinoamérica no se explica por una estrategia de mercado o una

tecnología disruptiva, sino por un pilar innegociable: el talento humano. Para el directivo, el talento humano no juega un papel secundario: es el protagonista. Sin las personas correctas, cohesionadas y preparadas, cualquier iniciativa está destinada al fracaso.

Esta convicción se refleja en una filosofía de contratación resumida en un lema simple pero poderoso: “gente buena y buena gente”. Esta frase encapsula la búsqueda de profesionales técnicamente competentes, pero, sobre todo, de buenas personas que disfruten colaborando, ayudando a los demás y que posean la actitud para elevar a quienes los rodean. Se prioriza al constructor de equipos por encima del individualista. Desde esta perspectiva, más que buscar empleados, la compañía busca socios. Esta mentalidad fomenta un entorno de pertenencia donde cada miembro se siente parte integral del proyecto, con la libertad de proponer ideas que han moldeado la empresa. Los reconocimientos obtenidos, como Great Place to Work, Great Culture to Innovate y Employers for Youth, no son el objetivo, sino “el reflejo de una realidad” construida por un equipo que quiere estar, crecer y dar lo mejor de sí.

LOS LÍDERES DE HOY: AGILIDAD E IMPACIENCIA CONSTRUCTIVA

Para Oscar, apostar por el talento joven y diverso no es una iniciativa de inclusión, sino una cuestión de supervivencia y relevancia. La integración de nuevas generaciones es el motor que permite a la organización mantenerse ágil y a la vanguardia. El talento joven trae consigo una impaciencia constructiva que desafía el status quo del “siempre se ha hecho así”.

Esta visión implica un cambio de paradigma crucial: dejar de ver a los jóvenes como los futuros líderes para reconocerlos como los líderes de hoy, pues ya están influyendo y transformando la organización desde dentro. Su impacto es tangible: gracias a sus aportaciones sobre cómo posicionar la marca y mejorar la experiencia del candidato, la compañía ha reducido entre un 20% y un 30% el tiempo de sus procesos de contratación.

El verdadero desafío no es la velocidad de la tecnología, sino nuestra capacidad de liderarla con un propósito humano.

Este impulso es vital para un desafío único: mantener una cultura ágil y flexible, tras ser adquiridos por una corporación como IBM. Es el talento joven el que ayuda a navegar esta dualidad, mejorando los procesos corporativos sin sacrificar la agilidad que los define.

FORJAR DESDE EL LIDERAZGO

El estilo de liderazgo de Oscar es el resultado de una trayectoria marcada por experiencias clave. En los inicios de su carrera, un mentor identificó que su verdadero talento no estaba en la programación, sino en la gestión de proyectos. Ese momento, en el que alguien vio una habilidad que él mismo no había reconocido, sembró una convicción profunda y se convirtió en la semilla de los programas de sponsoreo que hoy son una práctica corporativa, diseñados para que los líderes más experimentados guíen y potencien el desarrollo de otros. A lo largo de su carrera, el directivo sintetiza tres grandes aprendizajes que definen su gestión:

· Identificar talento: la habilidad de un líder para ver más allá de las tareas actuales y descubrir el verdadero potencial de una persona.

· Tomar la iniciativa: la importancia de levantar la mano para asumir respon sabilidades, incluso sin estar 100% preparado, como el motor del crecimiento profesional.

· Poner a las personas primero: eldescubrimiento, aprendido en Bluetab, de que priorizar el bienestar del equipo por encima de las finanzas es la estrategia más efectiva para construir una cultura fuerte y un equipo cohesionado.

Esta filosofía, que prioriza al socio sobre el empleado y al líder de hoy sobre el de mañana, culmina en una redefinición radical del poder. Lejos de la idea tradicional de un líder que da poder a su gente, la visión de Oscar se centra en habilitar a su equipo para que lo ejerzan por sí mismos. Su rol no es tener poder sobre los equipos, sino actuar como un facilitador que les proporciona las herramientas para resolver obstáculos.

El verdadero poder, según su filosofía, reside en la capacidad de empoderar a otros. En un sector dinámico, el equilibrio para tomar decisiones rápidas no está en la velocidad por sí misma, sino en tener un equipo preparado, alineado y con la confianza para ejecutar con autonomía.

Para mí el talento humano es el protagonista.

TECNOLOGÍA CON PROPÓSITO

Para entender la inseparable simbiosis entre personas y tecnología en su visión, basta con una potente analogía: la del músico y su instrumento. La tecnología es el instrumento, pero sin el músico —el talento—, es una herramienta sin propósito. El objetivo no es sustituir a las personas, sino darles superpoderes: la capacidad de ver patrones, anticipar necesidades y resolver problemas complejos.

Este enfoque se ancla en cuatro valores personales: la confianza, la honestidad a través de una transparencia total, la lealtad (entendida como un com-

promiso bidireccional) y una gratitud activa, que se manifiesta en agradecer a quien apoya, dar reconocimiento público y celebrar el mérito.

Este liderazgo cercano, visible en acciones como las reuniones “Conexión con Oscar”, un espacio abierto donde cualquier colaborador puede dialogar directamente con el CEO, es la base sobre la que se edifica una organización donde la tecnología no dicta el futuro, sino que sirve al único protagonista que importa: el talento humano.

El valor de ser: un conector entre la tecnología y las personas

Una de las cualidades más importantes para llegar a altos niveles es la resiliencia.

NICOLE REICH

Y EL CAMINO AL

ÉXITO CORPORATIVO:

VISIÓN, ESTRATEGIA Y ÉTICA

En la encrucijada donde las finanzas globales se encuentran con la realidad local, donde las hojas de cálculo se topan con las aspiraciones humanas, se forjan los líderes más trascendentes. Nicole Reich ha construido su carrera en esa intersección. Su trayectoria como alta ejecutiva en corporaciones multinacionales no se define solo por los balances que ha gestionado, sino por una filosofía de liderazgo profundamente empática, moldeada por la inmersión en múltiples culturas y geografías. Este perfil explora cómo su enfoque, cimentado en la inclusión, la ética y una aguda sensibilidad cultural, demuestra que los negocios más sólidos son aquellos que generan un valor humano tangible. Su estrategia no es un manual de gestión, sino un principio de conexión.

“Es muy importante entender qué motiva a la gente: si logras que lo que la empresa necesita esté alineado con las motivaciones que tienen las personas, te van a responder muchísimo mejor”.

Esta premisa, sencilla en su formulación pero compleja en su ejecución, es uno de sus pilares. Fue su experiencia internacional la que le permitió desarrollar la habilidad para descifrar esos resortes humanos, convirtiendo la diversidad cultural en uno de sus activos estratégicos.

La labor de un consejero independiente es aportar una visión crítica y constructiva, traer a la mesa perspectivas diferentes que ayuden a la empresa a tomar mejores decisiones.

ANDREA

ADAPTACIÓN CULTURAL Y EMPATÍA CON ESTRATEGIA

Para un líder global, la adaptabilidad cultural es más que una cortesía; es una ventaja competitiva. Para Nicole Reich, entender el contexto local no es una formalidad, sino el cimiento sobre el cual se construyen equipos cohesionados y de alto rendimiento. Su capacidad para “leer” las motivaciones de cada entorno le ha permitido ajustar su comunicación y estrategia para conectar de verdad.

Ilustra este principio con un ejemplo cotidiano pero revelador: la organización de las fiestas de Navidad corporativas. En una cultura, explica, el equipo valora un evento formal con discursos y premios, un espacio solemne de reconocimiento. En otra, en cambio, los colaboradores esperan un evento más festivo. La lección es clara: el éxito no reside en imponer una fórmula, sino en comprender qué es valioso para cada equipo. Este simple contraste encapsula su método: observar, escuchar y adaptarse para liderar con eficacia.

De sus experiencias internacionales emana uno de sus principios de gestión más firmes, cuya lógica no parte de una técnica de management, sino de una ética fundamental. La base es simple: “uno siempre tiene que pensar en no hacerle a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti”. De esta filosofía de empatía se deriva su regla de oro para la retroalimentación: “public recognition... y private humiliation”. El reconocimiento debe ser público para amplificar su efecto positivo; la crítica, siempre en privado, para preservar la dignidad y asegurar que el mensaje sea recibido sin rencor. Es precisamente este profundo foco en la dignidad del individuo lo que encuentra su máxima expresión empresarial en su visión para una industria diseñada para proteger a las personas en su momento de mayor vulnerabilidad: los seguros.

LOS SEGUROS COMO UN NEGOCIO DE IMPACTO SOCIAL

En la visión de Nicole Reich, los seguros trascienden su naturaleza de producto financiero para convertirse en un mecanismo crucial de protección social. Su relevancia, argumenta, se magnifica conforme se desciende en la pirámide socioeconómica, donde un imprevisto puede desmantelar el patrimonio y el futuro de una familia.

Reich analiza con lucidez la dualidad inherente al negocio. Por un lado, su sostenibilidad descansa en la fría lógica de la “estadística y probabilidad”. Por otro, su reputación se construye en el momento más humano: el pago de una reclamación. El seguro, afirma, se vende “de boca en boca”, y la promesa solo se materializa cuando la respuesta es rápida y justa.

Sabe que el seguro es un producto push, uno que debe ser vendido activamente. Por eso, su estrategia se enfoca en transformar la póliza de una idea abstracta: “ojalá no lo uses nunca” en un aliado cotidiano. Esto se logra mediante valores agregados y

ecosistemas: descuentos en farmacias para un seguro de gastos médicos o asistencia vial para uno de auto. De esta forma, el seguro se vuelve tangible y útil, recordando constantemente su valor. Esta misión de proteger a las personas se refleja en su compromiso por proteger y promover el talento dentro de las organizaciones.

ROMPIENDO BARRERAS: UNA PERSPECTIVA SOBRE LA BRECHA DE GÉNERO

La equidad de género es uno de los desafíos más urgentes del ecosistema corporativo mexicano, y Nicole Reich lo aborda con pragmatismo. Su perspectiva es un claro ejemplo de liderazgo que evoluciona con la evidencia.

Admite que durante años se opuso a las cuotas de género, considerándolas una forma de discriminación. Sin embargo, su postura cambió. Su reflexión actual revela la perspectiva ganada con los años, ¿la razón? “La evidencia numérica es impactante”, demostrando que los países que más rápido avanzan son aquellos que las han implementado como mecanismo transitorio.

Reich identifica dos frentes en esta batalla. El primero son las políticas afirmativas. Propone acciones como “forzar a que por lo menos haya un candidato mujer” en las ternas para puestos directivos, para asegurar que el talento femenino sea buscado activamente. El segundo frente es la autolimitación femenina, un fenómeno cultural donde las mujeres a menudo se autoexcluyen. Describe cómo muchas profesionales, al revisar alguna vacante laboral, “se leen requisito por requisito y si no cumplen uno, no aplican”, a diferencia de sus colegas masculinos.

“Siempre he aceptado promociones o puestos en base a lo que representa para mí un equilibrio personal.

Para ella, la clave del progreso se resume en una máxima: “Lo que no se mide no avanza”. Este enfoque basado en datos es la contraparte cuantitativa de su liderazgo cultural cualitativo: ya sea midiendo la representación de género u observando qué motiva a un equipo, su método se basa en recopilar evidencia concreta para tomar mejores decisiones. Insiste, además, en que los hombres deben ser parte activa de la solución, criticando los “comités de diversidad e inclusión que tienen puras mujeres”. Su objetivo no es la confrontación, sino la construcción de un sistema donde los valores universales guíen las decisiones, especialmente en los momentos más difíciles.

El liderazgo de Nicole Reich se sostiene sobre pilares claros y coherentes: una empatía cultural que le permite conectar con equipos diversos, una visión del negocio como herramienta de impacto social, un enfoque pragmático para impulsar la inclusión y, como cimiento de todo, una ética personal innegociable. Su trayectoria demuestra que la efectividad no está reñida con la humanidad; al contrario, se nutre de ella.

El valor de ser: congruente

ALEJANDRO PREINFALK: EL VALOR DE PONER A LAS PERSONAS AL CENTRO

Cuando Alejandro Preinfalk comenzó su carrera en Siemens, aún era estudiante de ingeniería eléctrica en la Universidad de Costa Rica. Llegó a la empresa para realizar su tesis de graduación en un proyecto de automatización y pronto descubrió algo que lo marcaría para siempre: una organización con gran calidad humana y con expertos que lo inspiraron a aprender. “Entré y me encontré con una empresa muy humana, con unos expertos increíbles en automatización. Era una empresa aspiracional para un estudiante de ingeniería”, recuerda.

En ese entonces, como joven recién llegado, miraba a los líderes como figuras casi incuestionables, poseedoras de todas las respuestas. Sin embargo, tres décadas después, su visión de liderazgo ha cambiado por completo. “Hoy yo lo entiendo diferente, lo entiendo como una pirámide invertida donde el líder es el que está abajo, soportando, ayudando, quitando las piedritas del camino para que el resto de la organización sea más efectiva”, afirma. Para él, el liderazgo ya no significa tener la última palabra, sino ponerse al servicio de los demás.

Ese sentido de servicio marcó también su forma de equilibrar la transformación tecnológica con el valor humano. En un sector donde la digitalización, la inteligencia artificial y la robótica transforman procesos y roles, Preinfalk insiste en que lo esencial siguen siendo las personas. “Podemos tener la mejor estrategia del mundo, pero si no tenemos el equipo adecuado, comprometido, capacitado, no nos va a funcionar”, dice con convicción. Por eso, en Siemens el bienestar y el desarrollo

del talento son prioridad. Durante la pandemia, recuerda, el comité ejecutivo se reunía todos los días para atender la salud y seguridad de los colaboradores: desde conseguir camas y vacunas hasta dar seguimiento personal al estado de cada uno.

Ese compromiso con la gente está en el centro de la estrategia de la compañía. Las cuatro prioridades estratégicas de

El líder es el que está abajo, soportando, ayudando, quitando las piedritas del camino para que el resto de la organización sea más efectiva.

Siemens son impacto al cliente, tecnología con propósito, personas empoderadas y mentalidad de crecimiento. Dos de ellas se relacionan directamente con las personas, pero todas reflejan una visión centrada en el valor humano. “Estamos súper comprometidos no solo en el bienestar, sino en el desarrollo de todo nuestro equipo”, enfatiza. Para él, la curiosidad y el aprendizaje constante son rasgos esenciales de un profesional en tiempos de transformación acelerada.

Su formación como ingeniero le dio una base rigurosa para la toma de decisiones: pensamiento sistémico, eficiencia, orientación a la mejora continua. Sin embargo, reconoce que la universidad solo ofrece un inicio, y que el verdadero aprendizaje se da en el trabajo y con las personas. “Lo que aprendes en la universidad es como el principio, pero no es el final de la formación. Especialmente en este campo de la tecnología tienes que estar comprometido con el aprendizaje de por vida”, afirma.

Ese aprendizaje constante no es solo técnico. Para Preinfalk, el liderazgo tiene que estar profundamente ligado al propósito. “Para mí es importante que estén alineados tanto la visión de la empresa como tu visión personal”, explica. En Siemens, ese propósito se traduce en “tecnología con propósito”, un pilar que busca generar impacto real en la sociedad. Ese impacto se refleja en la satisfacción de los colaboradores —“tenemos más de cuatro años de ser el número uno a nivel mundial en satisfacción en el trabajo”—, en la competitividad de los clientes y en la calidad de vida de las comunidades donde la empresa está presente.

El impacto social se extiende también al ámbito educativo. Solo en el último año, Siemens certificó a más de 30 mil estudiantes en tecnología de vanguardia en universidades y escuelas técnicas de México, ayudando a su inserción laboral. Para Preinfalk, se trata de sembrar futuro: fortalecer a la industria y mejorar la calidad de vida de miles de personas. “Estamos prácticamente en todas las comunidades y tenemos una labor importante, no solo generando empleo, sino alimentando el ecosistema para que proveedores y clientes también puedan crecer”, explica.

En la toma de decisiones, Alejandro busca siempre alinear valores personales con los objetivos de negocio. Bajo esa lógica, ha impulsado la estrategia Degree, un marco que reúne compromisos en descarbonización, ética, gobernanza, eficiencia de recursos, equidad e inclusión, y empleabilidad. Se trata de un enfoque integral que combina digitalización, sostenibilidad y talento, y que refleja su convicción de que el liderazgo implica responsabilidad con la sociedad.

Podemos tener la mejor estrategia del mundo, pero si no tenemos el equipo adecuado, comprometido, capacitado, no nos va a funcionar.

Parte de esa responsabilidad también se juega en la construcción de alianzas. Preinfalk defiende un cambio de paradigma: pasar del egosistema al ecosistema: “soy un convencido de que para tener éxito tenemos que trabajar en equipo con industria, academia y gobierno. Juntos logramos mucho mayor impacto porque nos complementamos”, afirma. Esa visión lo ha llevado a impulsar colaboraciones con cámaras industriales, asociaciones, universidades y gobiernos locales en todo el país, desarrollando proyectos de innovación, sustentabilidad y formación de talento.

Para él, la actitud y la mentalidad de crecimiento son las cualidades humanas más valiosas en un equipo. La curiosidad, la apertura y la disposición para aprender hacen la diferencia en un entorno donde el conocimiento se transforma cada día. “Lo más importante es la actitud. El talento tiene que estar dispuesto y querer desarrollarse”, asegura.

La confianza, en su visión, se construye con autenticidad, comunicación y congruencia. “La confianza se construye en el tiempo con muchas experiencias po-

La confianza se construye en el tiempo con muchas experiencias positivas, pero se destruye en un instante con una experiencia negativa.

sitivas, pero se destruye en un instante con una experiencia negativa”, reflexiona. Por eso insiste en la importancia de escuchar, acompañar y ser íntegro: que lo que se dice esté siempre en línea con lo que se hace.

Para Alejandro Preinfalk, la autenticidad es la que le permite vivir el liderazgo como servicio, encontrar propósito en la innovación y sostener la convicción de que, en el centro de toda estrategia, siempre estarán las personas.

El valor de ser: auténtico

En Nestlé trabajamos con un principio claro: crear valor hoy, sin comprometer el mañana.

FAUSTO COSTA

PERSONAS Y TRANSFORMACIÓN:

LA EVOLUCIÓN DE NESTLÉ MÉXICO

Liderar a más de 13,000 personas en el cuarto mercado global de Nestlé no es una cuestión de operaciones, sino de propósito. Para Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México, es la construcción de un legado.

B2V: Llevas más de 22 años dentro de Nestlé. ¿Qué ha significado para ti construir toda una trayectoria en la misma compañía y cómo ha cambiado tu forma de liderar a lo largo de este camino?

Fausto Costa: Ha sido un privilegio construir toda una trayectoria en Nestlé. He tenido la oportunidad de aprender y contribuir a la compañía en distintas geografías y categorías, lo que me ha permitido ampliar mi visión y enriquecer mi liderazgo. Al inicio estaba muy enfocado en la operación y en entregar resultados; con el tiempo entendí que lo trascendente es inspirar y empoderar a las personas. Hoy liderar significa acompañar, escuchar y dar propósito a más de 13,000 colaboradores en México, que son quienes hacen posible que Nestlé contribuya al desarrollo del país y al bienestar de millones de familias.

B2V: Cuando asumiste la presidencia ejecutiva de Nestlé México en 2018, ¿qué retos identificaste como prioritarios y cómo ha evolucionado tu visión desde entonces?

FC: Fortalecer la cercanía con el consumidor mexicano, acelerar la innovación, consolidar la transformación digital de la compañía e impulsar la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Mi visión ha evolucionado hacia la construcción de un legado de impacto positivo. Mi aspiración es que, al mirar

POR: EDITORIAL / FOTO: CORTESÍA

atrás, se reconozca que Nestlé México contribuyó a que el país creciera en confianza, en impacto y en visión de futuro.

B2V: En tu experiencia, ¿cómo defines el liderazgo cuando se trata de inspirar a equipos tan diversos y numerosos como los más de 13,000 colaboradores que hoy forman parte de Nestlé México?

FC: El liderazgo, especialmente en una compañía tan diversa como Nestlé México, significa inspirar con el ejemplo, comunicar con claridad y confiar en el talento de las personas. Nos interesa mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Mi rol es asegurar que cada persona sepa que su trabajo cuenta y que juntos construimos algo más grande.

La diversidad e inclusión forman parte de nuestra estrategia empresarial; hoy contamos con una iniciativa dirigida a los jóvenes que busca formar, impulsar y habilitar a las nuevas generaciones en su integración en el entorno laboral.

B2V: Nestlé México es el cuarto mercado más relevante a nivel global para la compañía. ¿Qué significa para ti ejercer el poder en la toma de decisiones que impactan a tantas personas y comunidades?

FC: Cada decisión que tomamos impacta en millones de consumidores, en miles de familias de colaboradores, agricultores, proveedores y comunidades enteras. Para mí, ejercer el liderazgo en este contexto significa actuar con conciencia y con propósito: pensar no solo en la rentabilidad, sino en el bienestar de la sociedad mexicana.

Buscamos que nuestras estrategias impulsen el crecimiento económico y, al mismo tiempo, promuevan el bienestar social y ambiental.

B2V: ¿Qué valores humanos han guiado tu estilo de liderazgo al frente de la organización y cómo los transmites en el día a día?

FC: Me guían la integridad, la cercanía y el respeto. Liderar con integridad significa hacer lo correcto en todo momento. La cercanía implica escuchar y entender las realidades de la gente, desde un joven becario hasta un productor de café. Y el respeto es la base de todo: para las personas, la diversidad y el entorno. Estos valores los transmito todos los días con acciones, no solo con palabras.

B2V: A lo largo de tu trayectoria transformaste unidades de negocio —como Biscuit o Chocolate Garoto— en referentes de innovación y crecimiento. ¿Cómo equilibras la necesidad de resultados inmediatos con la visión de largo plazo?

FC: En Nestlé trabajamos con un principio claro: crear valor hoy, sin comprometer el mañana. Los resultados inmediatos son importantes porque garantizan la continuidad del negocio, pero la verdadera transformación viene de apostar por la innovación, por la sustentabilidad y por el desarrollo del talento. Mi experiencia transformando unidades de negocio me enseñó que el crecimiento sostenible requiere paciencia, disciplina y visión de futuro.

Al inicio estaba muy enfocado en la operación y en entregar resultados; con el tiempo entendí que lo verdaderamente trascendente es inspirar y empoderar a las personas.

B2V: En un contexto global de cambios en consumo y sostenibilidad, ¿cómo garantizas que la estrategia de Nestlé México genere valor compartido para la sociedad?

FC: El mundo está cambiando, los consumidores son más conscientes y exigen que las marcas asuman un rol social y ambiental. En Nestlé, la creación

de valor compartido es el eje que guía nuestras decisiones y nos permite generar un impacto positivo más allá de los negocios.

Cada acción que emprendemos busca no solo el crecimiento de la compañía, sino también beneficios tangibles para la sociedad y el medio ambiente. Ya sea apoyando a los productores locales con programas de capacitación y prácticas agrícolas sostenibles, impulsando la nutrición y el bienestar de las familias o desarrollando iniciativas para cuidar los recursos naturales.

B2V: Nestlé cuenta con 18 centros de producción en el país. ¿Qué papel juegan las alianzas con gobierno, academia y otros sectores para fortalecer la industria alimentaria y el empleo en México?

FC: Las alianzas son fundamentales para el futuro de México. Nuestro país tiene un enorme talento, diversidad productiva y una ubicación estratégica que lo colocan como potencia global. Para aprovechar ese potencial necesitamos trabajar juntos: gobierno, academia, sector privado y sociedad civil.

En Nestlé lo hemos comprobado a través de iniciativas como Jóvenes Construyendo el Futuro, la Alianza por la Educación Dual o proyectos

ARRANQUE GLOBAL 2013

ARRANQUE EN MÉXICO 2015

HA IMPACTADO A 1.7 MILLONES

5 MILLONES DE JOVENES BENEFICIADOS

SE HAN CONTRATADO A MÁS DE 15,000

SE HA COLABORADO CON MÁS DE 4200 BECARIOS

SE HAN CONTRATADO A MÁS DE 15,000

EN MATERIA DE INCLUSIÓN:

45% DE LA PLANTILLA SON MUJERES

47% DE LOS PUESTOS DIRECTIVOS SON OCUPADOS POR ELLAS

394 COLABORADORES CON DISCAPACIDAD AL CIERRE 2024

FAUSTO COSTA

de agricultura regenerativa como el Plan NESCAFÉ. Solo así podemos fortalecer la industria alimentaria, generar empleo y contribuir al desarrollo de un México más competitivo. México no solo tiene potencial, es una posibilidad real de futuro.

B2V: La compañía trabaja de cerca con productores locales, particularmente en sectores como el café. ¿Cómo entiendes la responsabilidad social de Nestlé al asegurar cadenas de suministro justas y sostenibles?

FC: Al trabajar estrechamente con productores locales, nos comprometemos a garantizar que nuestras cadenas de suministro sean sostenibles. Esto implica adoptar prácticas que no solo beneficien a nuestra empresa, sino que también apoyen a las comunidades agrícolas. Promovemos la agricultura regenerativa y trabajamos para mejorar las condiciones de vida de los agricultores a través de programas de capacitación y asistencia técnica que les permiten adoptar técnicas agrícolas más eficientes y sostenibles, aumentar la productividad, así como en iniciativas que fomentan la igualdad de género y el empoderamiento de las comunidades. Además, nuestro compromiso es con la transparencia en nuestras operaciones.

B2V: Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los principales retos y oportunidades de México para atraer inversión y generar empleos de calidad en la próxima década?

FC: Veo a México como una de las grandes economías con mayor potencial en el mundo. Tiene estabilidad macroeconómica y confianza empresarial de largo plazo, y todos los elementos para convertirse en una potencia global: talento joven, ubicación estratégica, diversidad productiva y una sociedad con una enorme capacidad de adaptación. Lo que necesitamos es confianza en ese potencial, reglas claras y colaboración real entre el sector privado, el gobierno y la sociedad.

Los principales retos y oportunidades que considero habrá que reforzar son el aceleramiento de la inversión productiva con propósito, educación técnica y digital de calidad, fortalecimiento del Estado de derecho, infraestructura sostenible, y sobre todo, una narrativa que deje atrás el auto escepticismo e invite a pensar en grande. Si logramos enfocar nuestra energía en lo que sí funciona, México puede consolidarse como una verdadera potencia global en la próxima década.

México no solo tiene potencial, es una posibilidad real de futuro.

B2V: A nivel personal, ¿qué significa para ti liderar en un entorno de tanta exigencia y cómo logras mantener el equilibrio entre la vida profesional y la personal?

FC: Es una gran responsabilidad y al mismo tiempo una enorme fuente de aprendizaje. En un país tan dinámico como México, con retos sociales y económicos tan importantes, mi papel como líder no es únicamente guiar a la compañía hacia el crecimiento, sino también asegurar que nuestro trabajo genere un impacto positivo en las comunidades. Para mantener el equilibrio entre lo profesional y lo personal, he aprendido a priorizar, rodearme de equipos sólidos en quienes confío plenamente y, sobre todo, a dedicar tiempo de calidad a mi familia. Creo firmemente que un líder solo puede inspirar si logra estar bien consigo mismo y mantener un balance auténtico entre su vida personal y profesional.

P: Mirando hacia el futuro, ¿cuál es ese legado que te gustaría dejar en quienes han formado parte de tu vida?

R: Haber construido confianza y relaciones basadas en el respeto, la colaboración y la integridad. Para mí, el verdadero impacto de un líder no se mide solo en resultados de negocio, sino en la huella que deja en las personas con las que trabaja y convive. Me gustaría que quienes han formado parte de mi vida recuerden que siempre busqué inspirar, escuchar y abrir espacios de desarrollo para que cada uno pudiera alcanzar su máximo potencial.

El valor de ser: se fundamenta en el respeto, en servir a los demás y vivir plenamente el momento presente

RODRIGO CENTENO

UNA RUTA CON SENTIDO HUMANO

POR: EDITORIAL / FOTO: CORTESÍA

Con casi dos décadas en Nissan, Rodrigo Centeno ha sido testigo y protagonista de la evolución de una de las marcas más queridas por los mexicanos. Hoy, al frente de la compañía, impulsa una visión que combina innovación tecnológica, movilidad sustentable y valor humano. Su filosofía es clara: escuchar, inspirar y construir desde la confianza. En esta conversación, comparte cómo la empatía, la colaboración y el propósito colectivo se han convertido en el verdadero motor del cambio en Nissan México.

B2V: Tu carrera en Nissan suma más de dos décadas y distintas responsabilidades. ¿Qué aprendizajes personales rescatas de este recorrido hasta llegar a la presidencia de la compañía en México?

Rodrigo Centeno: En primer lugar, es importante mencionar al gran equipo que me ha acompañado a lo largo de estos 19 años; personas de quienes he tenido la oportunidad de aprender en cada paso de este camino y con quienes he compartido tanto desafíos como logros. Nissan se conforma por un equipo diverso, con distintas perspectivas y experiencias que enriquecen cada decisión y cada proyecto. Creo firmemente que cada persona a nuestro alrededor nos enseña algo valioso: sus ideas, su forma de trabajar y su manera de enfrentar retos nos ayudan a crecer y a mejorar constantemente. Nissan es una empresa que fomenta el desarrollo integral de su gente. Las diferentes responsabilidades representan una oportunidad para ampliar tus habilidades y fortalecer tu capacidad de liderazgo. Además, la importancia de la resiliencia y la adaptabilidad en una industria tan dinámica, que se complementa con una cultura que impulsa a ir más allá de lo establecido, a buscar soluciones innovadoras y a enfrentar los retos con creatividad y determinación. Con el tiempo, he comprendido que cada situación, cada nuevo reto y cada persona nos enseñan algo valioso. Escuchar y observar nos permite crecer juntos.

B2V: ¿Cómo defines tu estilo de liderazgo, al frente de una de las principales automotrices del país, y qué valores humanos procuras transmitir a tu equipo?

RC: Trabajo para que mi estilo de liderazgo sea inclusivo, cercano y basado en la escucha activa. Considero que las mejores decisiones surgen del diálogo y la participación de todos los niveles de la organización. Busco promover

valores como la integridad, la responsabilidad, la transparencia y la colaboración, asegurándome de que se reflejen en cada acción del equipo. Fomento la iniciativa, la innovación y la proactividad, alentando a cada persona a superar sus propios límites y a aportar ideas que realmente generen un impacto. Todo ello con el fin de crear un entorno donde cada colaborador pueda ser auténtico, se sienta orgulloso de formar parte de una compañía como Nissan y tenga la certeza de que su talento, esfuerzo y contribución son valorados.

Nissan se conforma por un equipo diverso, con distintas perspectivas y experiencias que enriquecen cada decisión y cada proyecto. .

Trabajo para que mi estilo de liderazgo sea inclusivo, cercano y basado en la escucha activa.

B2V: México es el cuarto mercado más relevante para Nissan en el mundo. ¿Cómo asumes esa responsabilidad y qué implica para la toma de decisiones estratégicas desde la filial mexicana?

RC: Implica tener una visión estratégica que equilibre las necesidades locales con los objetivos globales de Nissan. Cada decisión se toma considerando el impacto en los clientes, la red de concesionarios, el talento interno y la sociedad en general. México es un referente para la marca; Nissan Mexicana ha demostrado un crecimiento constante y una adaptación estratégica a las necesidades del mercado local, consolidándose como líder indiscutible de la industria automotriz. La clave sigue siendo entender profundamente al consumidor mexicano, anticipar tendencias y ofrecer experiencias integrales que van más allá de un vehículo, incorporando servicios financieros, postventa y conectividad, para que cada interacción con la marca refuerce la confianza y lealtad de nuestros clientes.

B2V: Has mencionado en entrevistas que la movilidad sustentable es un pilar para Nissan. ¿Qué significa para ti impulsar esta transformación en un país como México, con retos de infraestructura y cultura de consumo?

RC: Impulsar la movilidad sustentable es un compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la competitividad de la marca. En Nissan, entendemos que la transición hacia vehículos eléctricos no es solo un cambio tecnológico, sino una transformación integral que involucra a consumidores, industria e infraestructura. Contamos con una de las soluciones más adaptables para la región: Nissan e-POWER, la tecnología exclusiva de la marca que permite a los conductores disfrutar de todos los beneficios de un vehículo eléctrico sin depender de una infraestructura de carga extensa, lo que facilita la adopción de la movilidad eléctrica incluso en mercados como México. Actualmente, contamos con un portafolio renovado que amplía significativamente nuestra oferta de movilidad. Hemos alcanzado las 35 mil unidades vendidas con e-POWER en Latinoamérica, de las cuales más de 24 mil corresponden a México, a través de los modelos Nissan Kicks Play e-POWER y Nissan X-Trail e-POWER. La respuesta del

mercado mexicano ha sido muy positiva, y cada vez más personas adoptan vehículos eléctricos como una opción de transporte más sostenible y eficiente. Transformar la movilidad en México es un esfuerzo integral que involucra productos innovadores, servicios, educación y la colaboración con gobiernos, academia y socios estratégicos.

B2V: En el camino de la innovación, ¿cómo equilibras la presión por resultados inmediatos con la necesidad de pensar en proyectos de largo plazo para la empresa?

RC: Sin duda, es uno de los retos más importantes en una industria tan dinámica como la automotriz. En Nissan, lo logramos gracias a una visión estratégica clara que nos permite priorizar iniciativas que generen valor sostenible, sin comprometer nuestra capacidad de innovar y crecer en el futuro. Para ello, estructuramos equipos paralelos: algunos se enfocan en optimizar los resultados a corto plazo, asegurando eficiencia operativa, rentabilidad y satisfacción inmediata de nuestros clientes; otros trabajan en proyectos estratégicos de largo plazo, explorando nuevas tecnologías, movilidad eléctrica, seguridad avanzada y conectividad, que garantizarán la relevancia de Nissan en los próximos años. La innovación constante es un motor de competitividad. Esta filosofía nos ha permitido anticiparnos a las tendencias del mercado, lanzar tecnologías disruptivas como Nissan e-POWER y ofrecer experiencias de movilidad que van más allá de un vehículo. Además, la inversión en desarrollo, tecnología y talento es clave. En Nissan, fomentamos la participación de nuestros equipos, escuchamos sus ideas y promovemos un entorno donde la creatividad y la experimentación son bienvenidas. Esta combinación de visión, disciplina y cultura de innovación nos permite equilibrar con éxito las necesidades del presente con la construcción de un futuro sólido, asegurando que la empresa siga siendo competitiva y relevante en un mercado global, en línea con nuestra visión de construir un mundo más limpio, seguro e inclusivo.

B2V: La industria automotriz vive un momento de cambios tecnológicos y regulatorios. ¿Qué papel juega la unidad empresarial —alianzas con

otras compañías, con gobiernos o con la academia— en esta transición?

RC: En Nissan, la colaboración cercana con distintos actores siempre ha sido un pilar fundamental para nuestro crecimiento y liderazgo. Desde nuestra llegada a México, hace más de 60 años, hemos demostrado que trabajar de manera conjunta es clave para enfrentar los retos de la industria. La cooperación con empresas, gobiernos y academia ha sido esencial para que Nissan se consolidara como la marca número uno en ventas en México durante 17 años consecutivos. La vinculación con la academia garantiza la formación de talento calificado, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos que exige la industria automotriz. En Aguascalientes tenemos la Universidad Nissan, creada en 2016, que tiene como objetivo ofrecer un medio profesional de desarrollo de nuestros colaboradores, capitalizando su experiencia, a través de una certificación oficial. Los egresados se han formado en TSU de Calidad, Mantenimiento, Producción e Ingeniería Industrial. En Nissan, seguiremos impulsando la colaboración y adaptándonos a los cambios del

Impulsar la movilidad sustentable es un compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la competitividad de la marca.

RC: El cliché es hablar de una gran responsabilidad, pero es verdad. Hay que encontrar un propósito profundo que guíe tus actividades y te otorgue motivación. En mi caso, trabajando en una empresa que ofrece movilidad, me centro en la idea de ayudar a las familias de clase media en México a crear un patrimonio valioso y duradero, al tiempo que haga posible no sólo la movilidad física, sino que promueva la movilidad social.

mercado. Creemos que el éxito sostenible se construye en conjunto, y que la innovación más relevante surge cuando se combinan talento, visión compartida y compromiso, tanto con nuestros clientes, como con el mundo y la sociedad en general.

B2V: Mirando hacia tu equipo, ¿qué cualidades personales valoras más en los líderes que te rodean y cómo procuras desarrollarlas en los demás?

RC: Valoro a la gente con propósito, informada y vocal. Soy de la opinión que los equipos deben deliberar y discutir (con respeto) de forma constante. De esa forma se logran mejores y más valiosas alineaciones, al tiempo que se consigue un más profundo involucramiento de las personas.

B2V: Has dicho que una de tus pasiones es ver crecer a las personas. ¿Qué prácticas implementas para fomentar el desarrollo humano dentro de la organización?

RC: Reto a la gente a ir más lejos, a sacarlos del estatus quo, por medio de preguntas, reflexiones y fijando objetivos que de primera instancia parecen necesariamente alcanzables. A partir de ahí, es importante ofrecerles mi apoyo y compromiso para ayudarles a alcanzar sus metas.

B2V: En tu experiencia, ¿qué significa el poder en una posición de alta dirección como la tuya? ¿Cómo lo interpretas y cómo lo ejerces?

B2V: A nivel personal, ¿qué te inspira fuera del mundo automotriz y cómo esos intereses influyen en tu manera de dirigir?

RC: Aprender siempre cosas nuevas, formas alternativas de agregar valor a la gente, entendida en sentido amplio, incluyendo a quienes trabajamos en Nissan y a nuestros clientes. Frecuentemente leo temas relacionados con economía, política y finanzas; también me interesan temas como filosofía e historia.

B2V: El consumidor mexicano tiene una relación muy cercana con Nissan. ¿Qué aprendizajes personales te deja observar cómo una marca se convierte en parte de la vida cotidiana de millones de personas?

RC: Observar cómo el mexicano se relaciona con Nissan nos deja aprendizajes fundamentales sobre la confianza, la consistencia y la cercanía. Una marca se gana la confianza a través de la calidad de sus productos, la innovación constante y la consistencia en el servicio. Ser testigo de cómo una marca logra ser parte de la vida cotidiana de millones de personas nos recuerda la responsabilidad y el propósito que tenemos, y cómo cada acción puede generar un impacto positivo en la sociedad, reforzando nuestra visión de impulsar la innovación para enriquecer la vida de las personas. Escuchar al cliente y anticipar sus necesidades es clave para generar experiencias significativas que transformen un vehículo en un símbolo de confianza y en parte de la vida diaria de las personas. Lo que representa Nissan hoy, tanto a nivel global como en México, no habría sido posible sin nuestros colaboradores, quienes son el motor principal de la empresa y nuestro activo más valioso. Nuestra relación con los consumidores nos inspira a seguir desarrollando innovaciones que promuevan una movilidad más segura, inclusiva y sostenible, buscando siempre llevar a las personas hacia un mejor mundo.

El valor de ser: un contribuyente a mejorar la vida de las personas

Sistema de Registro

Control de Acceso

En Sphaira protegemos lo más importante, el valor de tus datos.

Entrega de Constancias en sitio y en línea

Expo Plano Interactivo

Estadísticas de Asistencia

RFID / QR en tiempo real digitales y físicas

Telemarketing Convocatorias lectores para expositores desarrollo de app’s emailing & whatsapp redes sociales

Desarrollo de Software

La tranquilidad de tus eventos y experiencias está en nuestras manos.

Contáctanos

Una experiencia única de empresarios y altos ejecutivos, espacio dedicado a discutir y compartir diferentes puntos de vista sobre la forma de generar mejores liderazgos y negocios más humanos.

Ser líder de más de 30 mil colaboradores es un gran compromiso.

CONEXIÓN, PROPÓSITO Y LA ESTRATEGIA DE

MARCOS RAMÍREZ

POR: EDITORIAL / FOTO: CORTESÍA

Con más de 30 mil colaboradores a su cargo, Marcos Ramírez, Director General de Grupo Financiero Banorte, entiende el liderazgo como un compromiso de servicio. Para él, dirigir no se trata de cifras ni métricas, sino de conectar con las personas, inspirarlas y acompañarlas en su desarrollo. En esta entrevista comparte cómo su visión humana y su estilo de liderazgo han sido clave para consolidar a Banorte como una de las instituciones más sólidas del país.

B2V: Has dicho que el liderazgo es “para servir, no para brillar”. ¿Qué experiencias personales o profesionales te llevaron a construir esa forma de ver el liderazgo?

Marcos Ramírez: Mi visión se ha formado gracias a todas las experiencias que he vivido y a cada uno de los equipos con los que he trabajado. Bajo el liderazgo de Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Banorte, he aprendido que el verdadero impacto no está en las metas individuales, sino en el crecimiento y éxito colectivo en un ambiente positivo y de respeto.

Ser líder de más de 30 mil colaboradores es un gran compromiso. Día a día busco crear las condiciones para empoderarlos y potenciar su talento. Para mí el verdadero liderazgo no se mide en métricas, sino en la capacidad de conectar con ellos, guiarlos e inspirarlos. Esto es lo que promuevo diariamente.

B2V: Estás al frente de una de las instituciones financieras más importantes del país. ¿Cómo tomas decisiones que equilibran la visión estratégica con el impacto humano dentro y fuera del banco?

MR: Con perseverancia y teniendo el objetivo claro: somos una empresa que sirve a las personas. No se trata solo de números, sino de comprender cómo cada acción impacta en la vida de nuestros colaboradores y clientes. En Banorte, a través del Consejo de Administración que lidera Carlos Hank González y el Comité de Dirección, tomamos decisiones de manera coordinada y como equipo, considerando cada una de las voces y el impacto que tendrán en nuestros clientes, en la comunidad y en la economía del país. Mi trabajo es asegurar que nuestra visión estratégica no pierda de vista nuestra misión humana, fortaleciendo así la confianza y lealtad que millones de personas han depositado en nosotros.

B2V: A lo largo de tu carrera, ¿qué importancia ha tenido tu preparación académica en los distintos retos que has enfrentado dentro del sector financiero?

MR: La formación académica y la experiencia profesional son complementarias y fundamentales para enfrentar los desafíos de un sector tan dinámico como el financiero. La primera me dio conocimientos teóricos y habilidades analíticas y críticas, pero con la experiencia he desarrollado habilidades prácticas y el tipo de liderazgo que me permite empoderar e impulsar el talento de mi equipo. En este sector vives situaciones reales desde distintas perspectivas que te hacen aprender, especialmente, del error.

B2V: Parte de tu formación fue en el extranjero. ¿Qué aprendizajes te dejó esa etapa y cómo influyó en tu forma de pensar el liderazgo en México?

MR: La oportunidad de conocer diferentes culturas y formas de trabajo fue sin duda un aprendizaje invaluable. El verdadero reto no fue replicar modelos, sino adaptarlos a nuestro contexto y cultura creando así un estilo de liderazgo auténtico y con una visión que combina lo mejor de ambos mundos.

B2V: Tuviste una etapa importante en Santander antes de integrarte a Banorte. ¿Qué te dejó esa experiencia y qué herramientas trajiste contigo?

MR: Toda mi trayectoria profesional me ha dado herramientas esenciales para el desarrollo de mi carrera. Fue una etapa de aprendizaje en el sector y de liderazgo a gran escala. La principal enseñanza que me dejó fue el valor de la disciplina operativa y la importancia de trabajar con una visión global, siempre con una mentalidad de largo plazo.

B2V: Desde tu posición actual, ¿te consideras una persona con poder? ¿Qué significa para ti el poder, y cómo lo ejerces con responsabilidad hacia la organización y hacia el país?

MR: El poder es sinónimo de humildad. Se convierte en virtud cuando generas cambios positivos y lo pones al servicio de los demás. Generar cambios positivos es primordial para ejercer un buen liderazgo que se traduzca en progreso y bienestar para la sociedad. Cada decisión que tomamos busca beneficiar a la mayor cantidad de personas posible, demostrando que la fuerza de un grupo es una herramienta para construir un mejor futuro.

B2V: En un sector que exige colaboración constante, ¿cómo concibes la unidad empresarial y la creación de alianzas estratégicas con otras instituciones para lograr objetivos comunes?

MR: La colaboración entre todos los sectores es necesaria para alcanzar objetivos comunes, para innovar, enfrentar desafíos complejos y, en última instancia, ofrecer un mejor servicio y un mayor valor a los mexicanos, a nuestros clientes y a la economía del país.

B2V: El estadio Banorte se ha convertido en un símbolo de colaboración entre empresa, deporte y comunidad. ¿Qué valor ves en este tipo de sinergias y cómo se construyen alianzas estratégicas como esta?

MR: Banorte es una institución con 125 años de historia. A través de estos años hemos construido una gran relación y cooperación con nuestros colaboradores, clientes, inversionistas y con las comunidades en donde estamos presentes. En los últimos diez años, a partir de la estrategia definida por el Consejo de Administración y su Presidente Carlos Hank González y con la participación activa de nuestro Comité Directivo, hemos establecido y ejecutado una visión común para Grupo Financiero Banorte: ser la mejor institución financiera para nuestros colaboradores, clientes, e inversionistas.

Ser parte de este proyecto nos da el privilegio de tener presencia en el deporte más querido de los mexicanos, dentro de uno de los estadios más importantes del mundo. Esto genera orgullo y nos permite seguir impulsando a esta institución, que hoy es líder en el sector financiero.

B2V: A lo largo de tu trayectoria, ¿cuál ha sido una de las decisiones más difíciles que has tenido que tomar como líder, y qué aprendiste de ti mismo en ese momento?

MR: He tenido varías experiencias retadoras a lo largo de mi carrera, pero sin duda ser Director General de Grupo Financiero Banorte fue una de las decisiones con mayor responsabilidad que he tomado.

Hace 10 años, Banorte era de tamaño mediano, no estaba dentro de las primeras posiciones. En ese momento Carlos Hank me retó a convertirlo en el banco líder del sistema financiero mexicano. Hoy, con el trabajo de todas las personas que pertenecemos a esta institución, hemos logrado posicionar a Grupo Financiero Banorte como una de las principales instituciones financieras del país.

B2V: Has mencionado que el banco tiene alma. ¿Qué implica para ti liderar una institución que busca trascender más allá del negocio financiero?

MR: Decir que Banorte tiene alma es una convicción profunda que veo reflejada en nuestro Presidente del Consejo, Carlos Hank González y en todo el equipo directivo que guían esta organización. Para mí, liderar una institución con alma implica comprender que la institución somos todos y que las opiniones de cada colaborador cuentan. Para ello, hemos desarrollado un sistema de trabajo colaborativo y horizontal en el que todas y todos aportamos a través de lo que llamamos el trabajo en “células” y que ha funcionado de una manera extraordinaria. En las células se privilegian las ideas de cualquier colaborador y las jerarquías impulsan la transformación.

Nuestro propósito va mucho más allá de generar utilidades. Se trata de construir confianza, de estar presentes en los momentos clave de la vida de las personas: levantar un negocio, comprar una casa, financiar estudios, ayudar en una situación de emergencia o desastre, asegurar una vida. Somos una comunidad de más de 30 mil personas que trabajan con pasión, con valores y con un propósito: ser útiles, ser humanos, ser relevantes.

No se trata solo de números, sino de comprender cómo cada acción impacta en la vida de nuestros colaboradores y clientes.

¿Hay algo que hagas para desconectarte y recargar energía?

MR: Vivir es un verbo que siempre está presente en mi vida y en mi liderazgo. Vivir no es sólo trabajar, es disfrutar, compartir, construir y saber estar contigo mismo. Algo que me ayuda mucho a desconectarme es conducir mi moto, porque me obliga a poner atención en el camino, requiere de mucha concentración, lo que permite dejar de lado pensamientos y preocupaciones. También, soy un lector apasionado y, por su puesto, la música es algo que siempre ayuda a recargar energía.

B2V: ¿Qué valores te definen como persona, y de qué forma los transmites con tu equipo de trabajo?

MR: Los valores que me definen como persona son la honestidad, perseverancia, solidaridad y respeto. Desde joven aprendí que el trabajo duro no tiene sustituto, pero también que hacerlo con integridad es lo que realmente deja huella. En mi familia, me enseñaron que la palabra vale, que hay que mirar a los ojos y cumplir lo que se promete. Esos principios me han acompañado toda la vida. Cuando tu equipo ve que actúas con congruencia, coherencia, que escuchas, que reconoces, que confías, entonces esos valores se contagian. Eso es lo que hace que Banorte tenga alma y que podamos trascender como institución.

“ “

El poder es sinónimo de humildad. Se convierte en virtud cuando generas cambios positivos y lo pones al servicio de los demás.

El valor de ser: auténtico, íntegro y cercano

RESPONSABILIDAD Y CONFIANZA: LA FILOSOFÍA DE

FEDERICO GONZÁLEZ

POR: EDITORIAL / FOTO: CORTESÍA

El Gran Premio de México no es solo un evento; es un referente global, galardonado por la FIA como el “Mejor Evento del Año” durante cinco años consecutivos. El motor de este logro es una filosofía de liderazgo que sustituye el poder por la responsabilidad y la jerarquía por una confianza absoluta en el equipo, un modelo que materializa la excelencia en un impacto económico de $17,180 millones de pesos en 2024 y un vanguardista compromiso con la sostenibilidad. En esta conversación, su director desvela las claves detrás de las alianzas estratégicas, revelando un manual de liderazgo que trasciende el deporte.

B2V: El Gran Premio de México ha sido varias veces reconocido como el mejor de la temporada. ¿Qué factores crees que han hecho posible ese éxito año tras año?

Federico González: El éxito de la carrera es una suma de varios factores; desde el trabajo incansable de nuestro equipo durante todo el año, hasta el apoyo de todas las organizaciones y organismos involucrados, como lo es el Gobierno de la Ciudad de México. Es necesario destacar la pasión y la entrega de nuestra afición. Gracias a ellos, hemos obtenido distintos reconocimientos entre los que destacan el “Mejor Evento del Año” entregado por la FIA durante cinco años consecutivos, o el Mejor Show de Apertura y Clausura por Formula 1, entre otros.

B2V: La Fórmula 1 entrará en una nueva era en 2026 con motores híbridos más sostenibles y cambios en el reglamento. ¿Qué impacto anticipas para la afición mexicana y cómo se prepara el GP de México para esa transformación?

FG: Los cambios están pensados para mejorar el espectáculo y volverse una competición más sostenible, por lo que esperamos que surtan un efecto benéfico para nuestros aficionados. Desde dentro de la organización, estamos en línea con las intenciones de Fórmula 1 y

nos sumamos a la iniciativa Net Zero Carbon. Hemos puesto en marcha iniciativas sostenibles que se adhieren al Programa de Acreditación Medioambiental de la FIA, lo que nos valió ser reconocidos con una estrella del mismo programa. Desde la implementación de boletos digitales, movilidad sostenible, la gestión de residuos, hasta programas de donación de alimentos, nuestras acciones reflejan el compromiso de convertirnos en un evento con cero emisiones en un futuro cercano.

B2V: Además de la F1, en 2026 México será sede del Mundial de Futbol. Desde tu experiencia en la organización de eventos masivos, ¿qué aprendizajes del Gran Premio podrían aplicarse al Mundial?

FG: Hay diversos puntos en los que una organización de un evento masivo debe poner especial atención. La experiencia del aficionado es una de las más importantes. Además de ello, la implementación de un plan de sostenibilidad, con el fin de impactar positivamente a nuestra comunidad, es también importante.

Me gustaría poner especial énfasis en la proyección internacional de la imagen de México. Nuestros eventos deportivos son el foco de atención de todo el mundo y, desde nuestra organización, hemos buscado que el Gran Premio Mexicano sea una ventana de la cultura y el folklore de nuestro país ante el mundo. Estamos orgullosos de haberlo logrado y de haber puesto en alto el nombre de México durante una década.

B2V: Has mencionado que un evento como el GP de México requiere coordinar voluntades entre gobierno, iniciativa privada y organismos internacionales. ¿Qué claves has encontrado para que esas alianzas funcionen?

FG: No cabe duda que la comunicación clara y constante entre las organizaciones es fundamental para lograr acuerdos comunes. De esta manera se establece confianza, transparencia y una cultura de colaboración. La oportu-

nidad de trabajar de la mano de mandatarios como la presidenta Claudia Sheinbaum y la actual jefa de gobierno, Clara Brugada, es también una experiencia de la que estamos sumamente agradecidos, puesto que su liderazgo y rol han hecho que, año con año, nuestro Gran Premio sea un evento ejemplar a nivel internacional.

B2V: ¿Qué significa para ti el poder en tu rol como director del Gran Premio y cómo lo ejerces de manera responsable?

FG: Más que hablar de poder, me gusta más la visión de responsabilidad. Yo asumo el compromiso de ser el capitán que toma las decisiones en el impacto de un magno evento como lo es el Gran Premio Mexicano. Nuestro compromiso es con los aficionados, pero también con nuestros aliados comerciales y con el Gobierno de la Ciudad de México que nos brinda su apoyo incondicional para albergar un evento que genera una importante derrama económica. Me identifico más hacia un rol de liderazgo que brinde seguridad, certeza y confianza a mis colaboradores.

Es necesario destacar la pasión y la entrega de nuestra afición, que en cada edición responde de manera espectacular y nos hace vivir fines de semana inigualables.

B2V: ¿Cómo definirías tu estilo de liderazgo: más horizontal y cercano al equipo, o más basado en jerarquías y estructuras?

FG: Tengo un estilo inclinado a un trabajo horizontal y cercano, en donde busco darle la confianza a las cabezas de las distintas áreas que componen la organización del México GP. Cada uno toma decisiones complejas, pero confío en su experiencia y en que sus acertadas acciones nos ofrecen la mejor versión del México GP cada año.

La confianza es un valor que me gusta cuidar, ya que sé que en el equipo tenemos al mejor talento disponible. Así como disfrutamos de los reconocimientos y la gran respuesta de los aficionados, también asumimos con toda la responsabilidad nuestras áreas de oportunidad.

B2V: El Gran Premio no solo es un espectáculo deportivo, también genera empleos y derrama económica. ¿Qué impacto humano y social dirías que deja en México cada edición?

FG: Estamos orgullosos de que nuestro evento tenga un impacto positivo en la Ciudad de México y en el país. No nos queda duda de que los esfuerzos de todo nuestro equipo se ven reflejados en la celebración de uno de los eventos deportivos más importantes que se celebran anualmente en México.

$17,180 MILLONES DE PESOS EN DERRAMA A LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN 2024

9,435 EMPLEOS EN LA REGIÓN

$3,320 MILLONES DE PESOS EN BENEFICIOS ECONÓMICOS SE GENERARON POR LAS OPERACIONES DE GP

$137,754 MILLONES DE PESOS EN DERRAMA A LA ECONOMÍA Y EXPOSICIÓN DE MEDIOS EN UNA DECADA

82,494 EMPLEOS

$11,499 MILLONES DE PESOS POR LOS EMPLEOS CREADOS

No cabe duda que la comunicación clara y constante entre las organizaciones es fundamental para lograr acuerdos comunes.

B2V: ¿Qué cualidades humanas valoras más en el equipo que organiza el GP de México?

FG: Lo que más valoro de mi equipo es la pasión para dar lo mejor de cada uno, su resiliencia para afrontar los diversos retos que se presentan en el proceso y la alegría que demuestra una vez que ven el resultado final de meses de trabajo. Somos un equipo pequeño que se multiplica hasta 80 veces su tamaño original cuando se acerca la carrera, con la capacidad para compartir esa energía con los colaboradores eventuales y que todos se sumen a un equipo que recibe a más de 400 mil aficionados a lo largo de tres días de actividades.

B2V: En tu trayectoria también has liderado proyectos en otras áreas del entretenimiento y el deporte. ¿Qué aprendizajes de esas etapas aplicas hoy en la F1?

“ “

FG: Las producciones de teatro han sido una gran escuela para conocer mejor las expectativas que tiene el público cuando asiste a un evento en vivo. Con el paso de los años he aprendido que debes ofrecer a la gente para que quieran regresar a las butacas. Para lograr esa sensación se debe de trabajar en un entorno en donde los detalles cuentan. La vivencia inicia desde que se adquiere una entrada y termina cuando los espectadores llegan a sus casas.

B2V: Liderar un evento de esta magnitud implica lidiar con presión y expectativas globales. A nivel personal, ¿cómo gestionas esa presión?

FG: En mi casa saben que las semanas previas al evento son complicadas. Trabajamos a lo largo de un año con mucho empeño en cada uno de los detalles de la carrera para que, cuando llegue esa semana, sólo sigamos el plan que hemos trabajado con tanto esmero.

Siempre hay imprevistos, pero cuando se tiene un plan maestro bien elabora-

Lo que más valoro de mi equipo es la pasión para dar lo mejor de cada uno.

do, todo se puede resolver de la mejor manera. La carrera ha ganado diversos reconocimientos que son indicativos de que llevamos a buen puerto a este barco. Sabemos que somos referente en el calendario y que otros colegas promotores han copiado nuestras buenas prácticas. Cuando el último aficionado sale del Autódromo Hermanos Rodríguez, es cuando finalmente puedo descansar y sentir que se ha cumplido la meta.

B2V: Trabajar de cerca con pilotos,escuderías y patrocinadores de talla internacional también enseña lecciones de liderazgo. ¿Cuál ha sido la más significativa para ti?

FG: Uno de los mejores aprendizajes que he tenido, no sólo con la experien-

cia de dirigir a la mejor F1ESTA de la temporada, sino desde mi paso por el mundo del entretenimiento es que debes confiar en tu equipo de trabajo. Uno no puede ser experto en todas las áreas, pero para eso tienes a gente a tu alrededor que sabe analizar mejor las situaciones que uno. En el mismo sentido, en una escudería de F1, el piloto confía en su ingeniero, los directivos confían en cada mecánico, así como los patrocinadores confían en que el espectáculo y los resultados reflejen su confianza de inversión. En estos 10 años de celebrar el México GP, hemos mantenido a aliados comerciales y de gobierno que nos han ayudado a convertir a este evento en el más importante del país, que se celebra anualmente, en el ámbito deportivo.

El valor de ser: innovador

La obtención del bicampeonato durante el centenario de la Liga Mexicana de Béisbol fue la culminación de una década de trabajo estratégico.

Nota: entrevista realizada el 17 de septiembre de 2025, durante el festejo del bicampeonato y la temporada número 100 de la LMB

OTHON DÍAZ

LIDERAR

DESDE LA AUTENTICIDAD Y EL SERVICIO

En el panorama del deporte profesional mexicano, pocas historias de reinvención son tan contundentes como la de los Diablos Rojos del México. El equipo más ganador en la historia del país se había convertido en una marca nostálgica para una afición que, en palabras de Othón Díaz, su actual presidente, “se iba a morir, literalmente”. Hoy, su estadio es un hervidero de energía juvenil, un destino de entretenimiento que trasciende el diamante. En el centro de esta metamorfosis se encuentra Othón, un líder cuya visión estratégica no solo rescató a un equipo, sino que redefinió por completo la experiencia del espectáculo deportivo. Heredó una institución en declive y, sin un solo peso de presupuesto en publicidad, la convirtió en un fenómeno cultural, logrando una hazaña demográfica sin precedentes: transformar una base de aficionados donde más del 60% superaba los 55 años a una en la que hoy, más del 90% es menor de 40.

FORJAR DESDE EL LIDERAZGO

Para comprender la magnitud de la transformación de los Diablos Rojos, es imprescindible analizar la trayectoria de quien la orquestó. La filosofía de liderazgo de Othón Díaz no nació en una sala de juntas, sino en las aguas de la competencia de alto rendimiento, y sus cimientos, según reconoce, fueron puestos por la influencia de su padre, una presencia constante que marcó “el inicio de una vida”. Su formación como atleta de élite sentó las bases de una mentalidad forjada en la superación de adversidades. Como kayakista, representó a México enfrentando un desafío doble: la exigencia del deporte y unas características físicas que, según él mismo admite, “no eran propicias” para la disciplina. Esta lucha constante le inculcó valores indelebles que se convertirían en su brújula profesional.

Como él reflexiona, el deporte de alto rendimiento “empieza a forjarte en criterio y en muchos valores. Hay que ejercitar la disciplina, la constancia y la perseverancia.”

El punto de inflexión llegó durante su maestría en la UNAM, cuando un ejercicio académico —elaborar un “plan estratégico de vida”— le reveló una verdad fundamental. Aquella tarea le obligó a una profunda autoevaluación y a entender la importancia de construir relaciones. Pero, sobre todo, le enseñó un principio que se convertiría en el pilar de su gestión: el poder de saber vender. “Yo creo que nadie puede ser exitoso si no sabe vender”, afirma Díaz. “Porque empiezas desde venderte tú mismo, tu organización, las ideas y así lograr convencer al dueño de la organización o a tu mismo equipo de trabajo”. Esta habilidad fue puesta a prueba durante su paso por la CONADE, donde intentó profesionalizar las federaciones deportivas. Sin embargo, se topó con la inercia de la administración pública, un entorno donde los intereses de grupo y las limitaciones burocráticas ahogaban las iniciativas de cambio. Fue esa búsqueda de un proyecto donde pudiera generar un impacto duradero la que lo llevó de vuelta a la organización de don Alfredo Harp Helú, listo para enfrentar el que sería el mayor desafío de su carrera.

El deporte de alto rendimiento empieza a forjarte en criterio y en muchos valores. Hay que ejercitar la disciplina, la constancia y la perseverancia.

EL NUEVO PLAN DE JUEGO

Al asumir el liderazgo de los Diablos Rojos, Othón Díaz se encontró con una tormenta perfecta. El equipo estaba a punto de perder su estadio, el Foro Sol; la percepción general era que el béisbol resultaba “demasiado aburrido”; y una crisis deportiva aguda amenazaba con destruir un legado histórico. Un reciente cambio de reglas que permitía jugadores de doble nacionalidad había puesto a su plantilla, formada en su academia, en desventaja frente a equipos que contrataban mexicoamericanos con experiencia en Grandes Ligas, rompiendo abruptamente una racha de 33 años consecutivos calificando a los playoffs. Lejos de ser un obstáculo, esta situación crítica se convirtió en el catalizador para una reinvención total del modelo de negocio, partiendo de una conclusión tan disruptiva como reveladora. La transformación, sin embargo, no solo sería externa; primero debía convencer internamente a un dueño tradicionalista. “La primera persona que me fue difícil de convencer fue a don Alfredo”, recuerda Díaz.

El cambio de paradigma más radical fue entender que la competencia principal no era el fútbol, sino los restaurantes. “Cuando empiezas a preguntarle a la gente, ‘Oye, si no hubieras venido al beisbol, ¿a dónde hubieras ido?’ Pues todos a cenar a un restaurante”, explica Díaz. Esta epifanía transformó el estadio en un destino culinario, forjando alianzas estratégicas con marcas de comida reconocidas no solo por su calidad, sino por su arrastre en redes sociales. El siguiente paso fue una sofisticada segmentación de la audiencia. Identificaron tres perfiles claros: el aficionado de entre semana, el público social de viernes y sábado, y las familias de los domingos, personalizando la experiencia para cada uno. Un pilar de esta estrategia fue el enfoque en atraer a mujeres y niños, comprendiendo que

las mujeres toman cerca del 70% de las decisiones de entretenimiento familiar. Se esforzaron por crear un ambiente seguro e inclusivo, rompiendo con la vieja imagen de un “club de Toby”. El éxito de esta modernización quedó simbolizado en una pieza de tela: el uniforme color menta. Impulsado por la visión fresca de Santiago Harp, hijo de don Alfredo y figura clave en la nueva dirección, este jersey rompió con la rígida tradición cromática del béisbol y batió récords de ventas. Fue la prueba tangible de que el relevo generacional y la apertura a nuevas ideas podían generar resultados extraordinarios.

EL ADN DEL ÉXITO:

RESPONSABILIDAD, VALORES Y LEGADO

“ “

La gestión de Othón Díaz trasciende los éxitos comerciales; se fundamenta en la inmensa responsabilidad de custodiar un proyecto muy especial para don Alfredo Harp Helú y un emblema para millones. Desde el principio, el objetivo fue construir una institución sólida, basada en la transparencia y en valores compartidos. El compromiso con la buena gobernanza alcanzó su máxima expresión con una decisión histórica: convertir a los Diablos Rojos en una empresa que cotiza en la bolsa de valores. Este paso, que los posiciona como la

El nombre del equipo quedó grabado en la memoria colectiva gracias al ex jugador Basilio “Brujo” Rosell, quien inmortalizó la frase: “estos rojos juegan como diablos.

única entidad puramente deportiva en México en lograrlo, no solo demuestra una gestión financiera impecable, sino que abre la organización al escrutinio público, garantizando una responsabilidad total.

Yo creo que nadie puede ser exitoso si no sabe vender, porque empiezas desde venderte tú mismo, tu organización, las ideas y así lograr convencer al dueño de la organización o a tu mismo equipo de trabajo.

Más allá de las finanzas, el equipo ha asumido un rol social crucial como catalizador de la integración familiar. Se implementaron políticas claras para asegurar un ambiente sano, como la limitación de la venta de alcohol a partir de la séptima entrada. Pero lo más notable es cómo la propia afición ha internalizado y se ha convertido en guardiana de estos principios. En las gradas, cualquier comportamiento disruptivo es rechazado por la misma comunidad. Los valores que los Diablos Rojos buscan comunicar son claros: el nacionalismo, representado por el orgullo de llevar la palabra “México” en el uniforme; la disciplina y la salud, reflejadas en la imagen del beisbolista moderno como un verdadero atleta; el respeto y la promoción de la convivencia sin violencia. Este sólido fundamento ha permitido al equipo no solo ganar, sino también expandir su visión.

UN FUTURO EN EXPANSIÓN

El clímax de esta profunda transformación llegó en un momento cargado de simbolismo: la obtención del bicampeonato durante el centenario de la Liga Mexicana de Béisbol. Lograr la gloria en un año tan histórico no fue una coincidencia, sino la culminación de una década de trabajo estratégico, vinculando directamente el éxito en el campo con la revolución fuera de él. Este triunfo se nutre de una cultura de máxima exigencia, donde la afición y la propia organización consideran cualquier resultado que no sea el campeonato como un fracaso. Esta presión, lejos de ser una carga, es el motor que

85 AÑOS DE HISTORIA: FUNDADOS EN 1940, SON UNO DE LOS EQUIPOS MÁS LONGEVOS Y EMBLEMÁTICOS DE LA LIGA MEXICANA DE BÉISBOL.

18 TÍTULOS DE LIGA: MÁXIMOS CAMPEONES DE LA LMB, LO QUE LOS COLOCA COMO LA FRANQUICIA MÁS GANADORA DEL BÉISBOL MEXICANO.

MÁS DE 500 JUGADORES HAN

VESTIDO EL UNIFORME ESCARLATA, INCLUYENDO GRANDES FIGURAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

NUEVO ESTADIO ALFREDO HARP HELÚ (2019): PRIMER ESTADIO SUSTENTABLE DE LATINOAMÉRICA EN EL BÉISBOL PROFESIONAL, CON CAPACIDAD PARA 20,000 AFICIONADOS.

ALCANCE DE AFICIÓN: MÁS DE 2 MILLONES DE SEGUIDORES EN REDES SOCIALES Y ASISTENCIA ANUAL SUPERIOR A 500,000 AFICIONADOS, CONSOLIDÁNDOLOS COMO UNO DE LOS EQUIPOS CON MAYOR IMPACTO MEDIÁTICO Y SOCIAL EN MÉXICO.

impulsa la mejora continua, el resultado esperado de un modelo de negocio innovador que convirtió un pasatiempo en una experiencia integral.

Con la base del béisbol más sólida que nunca y bajo el impulso de la nueva generación de liderazgo encarnada por Santiago Harp, la marca ha comenzado su expansión, incursionando en el baloncesto. Esta nueva aventura no es solo una diversificación, sino la prueba definitiva de que el “modelo Diablos” es un plan replicable para modernizar el entretenimiento deportivo. El legado de Othón Díaz ya está escrito: es el del líder que no solo rescató a un equipo legendario, sino que demostró que un espectáculo deportivo puede y debe ser mucho más que un juego; puede ser una experiencia transformadora para toda una comunidad.

El valor de ser: institucional

EL VALOR DE SER ALIADOS ESTRATÉGICOS

LA VISIÓN DE MAPI

MAPI nació con la convicción de que la asesoría fiscal y legal puede trascender para convertirse en un acompañamiento verdaderamente humano y estratégico. A lo largo de los años, la firma ha consolidado una cultura cimentada en la confianza, la innovación y la cercanía con sus clientes, destacando por su presencia en sectores clave como el energético. En esta entrevista, sus fundadores comparten los valores y la visión que los impulsan a construir relaciones duraderas y generar un impacto real.

B2V: La trayectoria académica de cada uno es distinta y complementaria. ¿Cómo se refleja esa diversidad de formación en la manera de liderar la firma y tomar decisiones conjuntas?

MAPI: Somos cuatro socios con trayectorias distintas, pero con un propósito común: construir confianza y generar valor. La clave está en reconocer que nuestras diferencias enriquecen la visión de la firma. Tenemos roles y responsabilidades claras, lo que nos permite capitalizar las fortalezas de cada socio. Del mismo modo, todos actuamos como ejemplo para el equipo, demostrando que la colaboración y el respeto mutuo son esenciales para mantener una visión unificada.

B2V: Fundar y consolidar una firma en un mercado tan competido no es sencillo. ¿Qué los motivó a emprender este camino y cómo recuerdan los primeros pasos de MAPI?

MAPI: Lo que nos impulsó a crear MAPI fue la visión de construir una firma cercana y altamente especializada, capaz de brindar un acompañamiento más humano y estratégico a los clientes. Sabíamos que el mercado necesitaba una firma capaz de combinar el rigor técnico con un enfoque cercano. Hemos detectado que muchas empresas de diferentes sectores demandan un socio de confianza que hable su mismo idioma y entienda tanto sus necesidades operativas como sus riesgos fiscales. Desde el principio, nuestra meta fue demostrar la calidad, y que una firma boutique puede ofrecer un nivel de especialización y atención inigualable.

ARTURO OCAMPO, MIGUEL BLANCO, EDUARDO MARROQUÍN Y EDGAR LIRA

B2V: ¿Cómo describirían a MAPI hoy y cuál es su misión, visión y propósito como firma?

MAPI: Somos una firma de asesores de negocios con un enfoque claro: ser aliados estratégicos de nuestros clientes. Nuestra misión es acompañarlos en el cumplimiento fiscal, pero también en la toma de decisiones financieras y estratégicas. Nuestra visión es ser la firma líder en asesoría de negocios, ofreciendo soluciones personalizadas que generen el mayor beneficio para cada cliente. Nuestro propósito es construir confianza y compromiso con la sociedad a través de servicios altamente calificados, al mismo tiempo que invertimos en nuestra gente para impulsar su desarrollo personal y profesional.

B2V: ¿Cómo contribuye un especialista fiscal al desempeño de las empresas y a la función de su administración y supervisión?

MAPI: Un especialista fiscal es un socio estratégico que va más allá del simple cumplimiento normativo. Su impacto se nota en el desempeño, la administración y la supervisión de una empresa. Su contribución se puede resumir en cuatro pilares fundamentales: estrategia y toma de decisiones, generación de valor para la dirección, mitigación y gestión de riesgos y asegurar el cumplimiento.

B2V: ¿Cómo se puede medir el valor que aporta un asesor?

MAPI: El valor se mide en resultados; recursos recuperados, costos evitados y confianza construida. En diversos sectores hemos logrado la recuperación de importantes montos por concepto de devoluciones de saldos a favor.

El valor de ser: congruente y visionario

B2V: En términos generales, ¿cuál es la metodología que desarrolla MAPI para enfrentar y resolver los retos de sus clientes?

La metodología de MAPI se basa en tres pilares: prevención, detección y acompañamiento, garantizando certeza y eficiencia en cada proceso.

Prevención: Realizamos un análisis de riesgo integral antes de iniciar cualquier trámite, identificando y mitigando posibles contingencias para anticiparnos a los requerimientos de la autoridad.

Somos una firma de asesores de negocios con un enfoque claro: ser aliados estratégicos de nuestros clientes.

MAPI: A través de una combinación de experiencia, tecnología y un análisis constante, así como de la actualización y capacitación de nuestro equipo de trabajo, a través del uso de tecnología, el monitoreo constante de la legislación y la participación en las comisiones fiscales.

B2V: A lo largo de su carrera, ¿qué aprendizajes personales consideran que han sido decisivos para llegar al lugar en el que están hoy?

MAPI: El aprendizaje más decisivo ha sido que la adaptabilidad es la clave para construir resiliencia en un entorno donde el mercado, las regulaciones y la tecnología evolucionan a un ritmo vertiginoso. Otro aprendizaje fundamental ha sido que el conocimiento técnico no es suficiente. El verdadero valor se encuentra en la capacidad de conectar con el cliente,

Caso de éxito: Hemos recuperado con éxito miles de millones de pesos en devoluciones de impuestos federales.

Otros indicadores son la proactividad ante cambios regulatorios, la transparencia que genera confianza, la consistencia metodológica, la oportunidad en la entrega y, quizá lo más valorado por los clientes: la disponibilidad en momentos críticos.

Detección: Preparamos una estrategia sólida sustentada en un expediente completo y documentado, que otorga certeza a los montos solicitados y reduce el riesgo de observaciones o rechazos.

Acompañamiento: Brindamos apoyo continuo desde la solicitud hasta la resolución, revisando y optimizando los procesos internos del cliente para lograr resultados eficaces y sostenibles.

B2V: En la industria energética, el marco fiscal y regulatorio cambia con frecuencia. ¿Cómo se aseguran de que sus clientes cuenten siempre con certeza y estrategias sólidas ante estos retos?

El valor de ser tu aliado estratégico para convertir el cumplimiento fiscal en oportunidades de crecimiento

Eduardo Marroquín:
Arturo Ocampo:
El valor de ser una mejor persona cada día

El valor se mide en resultados; recursos recuperados, costos evitados y confianza construida.

de entender su negocio a un nivel más profundo y de construir relaciones de confianza. Este enfoque nos ha permitido convertirnos en verdaderos socios estratégicos.

B2V: La unidad empresarial es un valor que han destacado en su modelo. ¿Qué papel juegan las alianzas con otros despachos, cámaras industriales o autoridades regulatorias en el fortalecimiento de MAPI?

MAPI: Es un valor fundamental, ya que parte de nuestra convicción de que los grandes resultados se logran en colaboración. En MAPI creemos firmemente en la unidad empresarial como un principio que nos permite sumar capacidades y generar soluciones integrales para nuestros clientes. Las alianzas con otros despachos especializados, tanto a nivel nacional como internacional a través

de Morison Global, nos brindan una plataforma para atender operaciones transfronterizas con la misma calidad y consistencia que si se resolvieran en México. Esto ha sido clave, por ejemplo, en proyectos donde se requiere coordinar aspectos fiscales en varios países al mismo tiempo, garantizando eficiencia y certeza.

De igual forma, la participación activa en cámaras industriales y comisiones fiscales nos permite estar cerca de los sectores estratégicos, escuchar sus necesidades y, al mismo tiempo, influir en el desarrollo de mejores prácticas.

El verdadero valor se encuentra en la capacidad de conectar con el cliente, de entender su negocio a un nivel más profundo y de construir relaciones de confianza.

B2V: En un sector altamente técnico, ¿cómo logran mantener presente el lado humano en la relación con clientes y equipos de trabajo?

MAPI: El lado humano es un valor central para nosotros, nos basamos en la comunicación empática, las relaciones a largo plazo y la cultura de apoyo y respeto dentro del equipo.

B2V: ¿Qué cualidades consideran imprescindibles en un asesor fiscal y legal para generar confianza y construir relaciones de largo plazo, especialmente en proyectos energéticos?

MAPI: Visión holística, comunicación clara, integridad, transparencia y proactividad.

B2V: La industria energética atraviesa transformaciones aceleradas: transición a energías limpias, nuevas regulaciones y tratados internacionales. ¿Qué competencias creen que serán indispensables para los asesores legales y fiscales del futuro?

MAPI: Las competencias indispensables para el futuro son la adaptabilidad, la especialización y la

tecnología. La capacidad de aprender y ajustarse a un entorno de cambios constantes, como la transición a las energías limpias y los nuevos modelos de negocio. La importancia que implica tener un conocimiento amplio y detallado del sector energético se vuelve fundamental para efecto de tener un cumplimiento fiscal adecuado.

La adopción de herramientas tecnológicas para automatizar procesos repetitivos y centrarse en el análisis estratégico será de suma importancia; los asesores del futuro deberán ser capaces de utilizar la inteligencia artificial y el big data para ofrecer soluciones más precisas y eficientes.

El valor de ser íntegro, comprometido y humano
Edgar Lira:
Miguel A. Blanco:

Asesoría fiscal especializada que potencia la rentabilidad del sector energético

En MAPI Asesores Fiscales ayudamos a convertir la complejidad fiscal en una ventaja competitiva. Nuestra experiencia en el sector energético nos permite ofrecer soluciones eficientes que fortalecen el cumplimiento, optimizan recursos y apoyan el crecimiento sostenible de nuestros clientes.

Con conocimiento actualizado y visión integral, acompañamos a empresas que apuestan por un modelo energético más limpio, rentable y en cumplimiento con la legislación fiscal vigente.

Equipo de especialistas:

Eduardo Marroquín, Socio Director

Arturo Ocampo, Socio

Edgar Lira, Socio

Miguel Ángel Blanco, Socio

MANUEL CARRILLO:

EL APRENDIZAJE COMO ESENCIA DE LA HOSPITALIDAD

POR: ANDREA VÁZQUEZ AZPÍROZ / FOTO: MIREILLE JAIN

“Si la gente crece, crece la empresa.

En el lobby del Grand Fiesta Americana Chapultepec, a unos pasos del bosque que da nombre al hotel, el movimiento no se detiene: viajeros que llegan con sus maletas, ejecutivos que buscan un café antes de una reunión, familias que planean el siguiente recorrido por la ciudad. Al frente de esta orquesta de ritmos y expectativas se encuentra Manuel Carrillo, gerente general, un hotelero que resume su trayectoria con sencillez: “Prácticamente es lo único que sé hacer, porque me he dedicado toda mi vida a ser un operador de hoteles.”

Desde áreas operativas hasta la dirección general, Carrillo ha recorrido el camino completo y eso lo ha llevado a desarrollar un liderazgo cercano, basado en la empatía y en la convicción de que el verdadero valor de una empresa está en quienes la integran. No lo dice como eslogan, sino como experiencia cotidiana: “A final de cuentas, una empresa vale por su gente.”

GUIAR DESDE LA CERCANÍA Y LA FORMACIÓN CONSTANTE

Carrillo aprendió pronto que un gerente general no puede vivir encerrado en la oficina. Su estilo de liderazgo es caminar los pasillos, escuchar al personal, conocer lo que sucede en cada área y acompañar en la operación diaria. En su visión, dirigir no significa dar órdenes a distancia, sino inspirar confianza y ser parte de los procesos. Ese acercamiento le permite identificar talentos y dar oportunidades a personas que, como él, alguna vez no imaginaban el potencial que tenían.

Esa experiencia lo ha marcado: hoy dedica tiempo a formar a las nuevas generaciones de hoteleros. Les insiste en la importancia de prepararse, de asumir responsabilidades y de mantener siempre la curiosidad activa. Para Carrillo, el valor no se sostiene solo en la experiencia acumulada, sino en la capacidad de seguir aprendiendo. Por eso habla con entusiasmo de su deseo de cursar otra maestría, convencido de que el aprendizaje no termina. “No hay edad para seguir estudiando; siempre se puede aprender algo nuevo”, asegura.

En Grupo Posadas, explica, se impulsa de manera sistemática a que los colaboradores concluyan o avancen en su formación académica. Desde secundaria y preparatoria hasta carreras técnicas o universitarias, el objetivo es que cada persona pueda crecer y aportar más valor. En su visión, apoyar a que un colaborador estudie es una inversión con retorno inmediato: en productividad, en criterio y en confianza. “Si la gente crece, crece la empresa”, resume con naturalidad.

Su propio paso por programas académicos le permitió ordenar ideas, ampliar horizontes y tener herramientas para enfrentar decisiones complejas. Hoy transmite esa misma convicción a su equipo, recordándoles que la preparación abre puertas y que la hotelería, aunque exige jornadas largas, también ofrece la posibilidad de crecer profesional y personalmente si se mantiene la disciplina de estudiar.

Ese enfoque también lo ha llevado a valorar el papel del hotel como punto de encuentro de mundos distintos. Ahí se firman acuerdos, se celebran convenciones, se hospedan diplomáticos y se reúnen viajeros de todo el planeta. Cada uno de esos momentos tiene un impacto más allá de las paredes del edificio.

Para él, la hospitalidad es una forma de representar al país. Su responsabilidad, como líder, es garantizar que esa experiencia esté a la altura y que el hotel funcione como una embajada de la cultura de servicio mexicana.

Al final, lo que más valora Carrillo de su trayectoria es haber aprendido a equilibrar las demandas del trabajo con la vida personal. Reconoce que la hotelería puede absorber por completo, pero insiste en la importancia de ordenar la agenda, desconectarse en los momentos adecuados y dar espacio a la familia. Ese balance, afirma, es parte esencial del liderazgo: un líder cansado y desbordado difícilmente puede inspirar.

No hay edad para seguir estudiando; siempre se puede aprender algo nuevo.

A final de cuenta, una empresa vale por su gente.

La conversación con Manuel Carrillo deja la impresión de un profesional que ha hecho de la hotelería no solo un oficio, sino una filosofía de vida. Su ecuación parece sencilla y exigente a la vez: aprender, servir y volver a aprender. Desde esa convicción, reafirma día con día que el verdadero valor de un hotel —y de cualquier empresa— está en la gente que lo hace posible.

El valor de ser: una persona de cambio

BIBLIOTECA DEL LÍDER

CINCO LIBROS PARA QUIENES GUÍAN CON PROPÓSITO

El liderazgo verdadero no se aprende en frases hechas, sino en la experiencia, la historia y la reflexión. Los grandes líderes leen para entender el mundo, pero también para entenderse a sí mismos. Esta selección reúne cinco títulos esenciales —escritos por mentes brillantes o sobre figuras que transformaron su tiempo— que abordan el liderazgo con inteligencia, ética y visión. Obras que invitan a pensar, no a repetir; a actuar con propósito, no con prisa.

1. LIDERAZGO EN TIEMPOS TURBULENTOS –DORIS KEARNS GOODWIN

La historiadora y premio Pulitzer analiza el liderazgo a través de cuatro presidentes estadounidenses —Lincoln, Theodore Roosevelt, Franklin D. Roosevelt y Lyndon B. Johnson—, revelando cómo las crisis moldearon su carácter y visión. Más que biografías, son retratos del poder entendido como servicio. Con una prosa lúcida y una mirada ética, Goodwin muestra que los líderes no se definen por la ambición, sino por su capacidad de escuchar, aprender y mantener la calma cuando el mundo se desmorona.

2. EL VIAJE DE UNA VIDA –

IGER

Durante quince años, Robert Iger dirigió

The Walt Disney Company y transformó su historia con decisiones visionarias como la adquisición de Pixar, Marvel y Lucasfilm. En este libro comparte los principios que guiaron su gestión: la valentía para innovar, la empatía con los equipos y la importancia de mantener la calma ante el cambio constante. Más que unas memorias empresariales, El viaje de una vida es una reflexión íntima sobre el poder de liderar con decencia y claridad, aun en los escenarios más exigentes.

En esta autobiografía, Nelson Mandela narra su vida desde la infancia en un poblado rural de Sudáfrica hasta su elección como el primer presidente democrático de su país. Más allá del testimonio histórico, el libro es una lección viva sobre liderazgo: la paciencia frente a la injusticia, la templanza ante el poder y la convicción de que la dignidad humana no se negocia. Mandela describe su lucha contra el apartheid con una serenidad que convierte el sufrimiento en sabiduría. Su relato revela sus aprendizajes para resistir con integridad. Cada página inspira a ejercer el poder sin rencor y con un propósito colectivo. Una lectura imprescindible.

2. CÓMO LLEGAR A SER LÍDER–WARREN BENNIS
ROBERT

Sinek invita a repensar el liderazgo desde una perspectiva de largo plazo: las empresas y los líderes no compiten en un juego que termina, sino en uno infinito, donde la prioridad es mantenerse en movimiento. Propone abandonar la lógica del corto plazo y adoptar una mentalidad basada en propósito, adaptabilidad y resiliencia. A través de ejemplos claros y casos empresariales, el autor demuestra que los líderes duraderos no buscan ganar, sino construir algo que trascienda su propio tiempo.

Producto de un estudio exhaustivo de más de cinco años, Collins identifica los factores que permiten a ciertas organizaciones pasar de la mediocridad al liderazgo sostenido. Su concepto de “Liderazgo Nivel 5” —una mezcla de humildad personal y voluntad férrea— se ha convertido en referencia global. El libro combina rigor analítico y claridad narrativa, revelando que las grandes transformaciones no dependen de carisma o suerte, sino de disciplina, enfoque y una visión que inspire a otros a crecer.

4. EL JUEGO INFINITO –SIMON SINEK
5. DE BUENO A EXCELENTE – JIM COLLINS

10 OBJETOS DE DESEO

El liderazgo auténtico no se impone: se expresa. Se revela en los gestos discretos, en la manera de elegir, en los objetos que acompañan una vida construida con intención. En un tiempo donde el éxito se redefine más allá de los números, el verdadero lujo radica en la conexión entre estética, conciencia y significado. Quienes lideran desde la visión y no desde la prisa buscan rodearse de piezas que reflejen propósito: objetos que no solo decoran o deslumbran, sino que cuentan una historia, evocan una emoción y permanecen.

El nuevo lujo habla del tiempo invertido en el detalle, del talento detrás de cada textura, del equilibrio entre innovación y permanencia. Así, desde una joya que refleja la identidad hasta un sistema de sonido que transforma la experiencia cotidiana, esta selección de diez objetos encarna una idea distinta del poder: la del liderazgo que se cultiva, se habita y se celebra.

PANDORA HOROSCOPE & BIRTHSTONES: TU SIGNO, TU HISTORIA

Hay gestos silenciosos que dicen más que mil palabras. Llevar un charm de Pandora no es una elección estética, sino emocional. La nueva colección Horoscope & Birthstones invita a mirar hacia adentro, a reconectar con la esencia de cada signo. Cáncer, Leo y Virgo —los protagonistas de esta temporada zodiacal— cobran vida en piezas que combinan sutileza, simbolismo y artesanía. Pandora ha logrado que la joyería deje de ser adorno y se convierta en lenguaje: un espejo de la identidad personal.

Cada charm ha sido diseñado con la precisión de quien entiende que los símbolos importan. Las líneas evocan movimiento y energía; las piedras, el brillo íntimo de las emociones. Además, toda la colección está elaborada con metales reciclados, un gesto coherente con la visión sostenible de la marca. Estas joyas no buscan deslumbrar a otros, sino recordarte quién eres. En un entorno donde el liderazgo demanda autenticidad, Pandora propone llevar el signo de tu esencia como amuleto: una manera sutil y elegante de hacer visible lo invisible. mx.pandora.net

TEQUILA CLASE AZUL ULTRA: ARTE LÍQUIDO PARA COLECCIONISTAS

En el mundo del lujo, hay objetos que no se poseen: se custodian. Clase Azul Ultra pertenece a esa categoría. Elaborado en pequeños lotes en el corazón de Jalisco, este tequila extra añejo es una experiencia sensorial y estética. Su sabor —profundo, redondo, con notas de frutos secos y madera— es el resultado de un proceso artesanal que toma años, pero su botella es, por sí sola, una obra maestra. Hecha a mano en cerámica negra, adornada con platino y detalles en oro de 24 quilates, es un objeto que trasciende su función.

Cada ejemplar está numerado, lo que lo convierte en pieza de colección. Su valor no reside solo en la rareza, sino en lo que representa: el orgullo de un país que ha elevado la tradición tequilera a su máxima expresión. Clase Azul Ultra no se abre por impulso. Se comparte en momentos memorables, donde la celebración se convierte en ritual. Es un recordatorio de que el liderazgo también implica saber disfrutar con mesura, reconocer el valor del tiempo y celebrar la excelencia con respeto y gratitud. claseazul.com

BANDIDO STUDIO: DISEÑO INTERIOR MEXICANO CON ALMA ESCULTÓRICA

La belleza del espacio habla tanto como la palabra. En los objetos de Bandido Studio se encuentra una conversación entre luz, materia y forma que redefine la idea de diseño mexicano contemporáneo. Fundado por un grupo de creativos en Ciudad de México, el estudio ha elevado la lámpara —objeto cotidiano— a la categoría de escultura. Cada pieza está concebida como una obra de arte funcional, en la que el metal, la madera o la cerámica adoptan una narrativa propia.

Bandido Studio colabora estrechamente con artesanos locales, fusionando técnicas tradicionales con procesos industriales avanzados. El resultado es una colección que combina lo ancestral y lo moderno, lo intuitivo y lo preciso. Sus piezas, minimalistas y contundentes, aportan carácter sin imponerse. Son reflejo del liderazgo que no busca protagonismo, sino impacto. En tiempos donde los espacios se han convertido en extensión del alma, iluminar con intención es un acto de autoconocimiento. Bandido Studio crea objetos que acompañan la introspección, el pensamiento y el descanso: tres formas de poder.

bandidostudio.com

CHAMPAGNE ARMAND DE BRIGNAC GOLD BRUT: EL BRILLO DEL TRIUNFO

Hay champañas que acompañan los éxitos; otras, los definen. El Armand de Brignac Gold Brut, conocido mundialmente como Ace of Spades, pertenece a esta última categoría. Producido por la familia Cattier desde hace más de una docena de generaciones, combina tres añadas excepcionales de Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier para alcanzar un equilibrio inigualable. Su complejidad aromática y su textura aterciopelada la convierten en la bebida predilecta de quienes entienden que el triunfo no se presume: se honra.

Su emblemática botella dorada, pulida a mano y sin etiqueta, refleja más que lujo: una filosofía. Es una pieza que brilla tanto como la historia detrás de quien la descorcha. Este champagne es sinónimo de sofisticación. Es para quienes celebran con propósito, no con estridencia. Una copa de Armand de Brignac es un acto de contemplación: un instante donde el éxito se saborea con elegancia.

armanddebrignac.com

BANG & OLUFSEN BEOSOUND A9: DISEÑO QUE SE ESCUCHA

El sonido tiene el poder de transformar los espacios, pero pocas marcas logran hacerlo con tanta elegancia como Bang & Olufsen. La Beosound A9 es un ejemplo perfecto de esa fusión entre ingeniería y arte. Su forma circular y su perfil la hacen reconocible al instante: un altavoz que parece una pieza de galería. Pero su belleza es apenas el principio. En su interior habita una tecnología acústica capaz de llenar cualquier habitación con un sonido puro, envolvente y equilibrado, diseñado para adaptarse a las dimensiones del entorno.

Más que un dispositivo, es una declaración de estilo. Sus patas de madera, sus cubiertas textiles intercambiables y su conectividad inteligente la vuelven parte viva del espacio. La Beosound A9 no busca ser discreta, pero tampoco os tentosa: está pensada para quienes va loran la armonía entre forma y función. En un mundo saturado de estímulos, escuchar con calidad es una forma de liderazgo. Este sistema recuerda que el lujo, como la música, no depende del volumen, sino de la profundidad con la que resuena.

bang-olufsen.com

APPLE VISION PRO: LA NUEVA FRONTERA DEL LIDERAZGO INMERSIVO

El liderazgo del futuro no solo se imagina: se visualiza. Con el Apple Vision Pro, la realidad deja de ser límite para convertirse en herramienta. Este dispositivo —una fusión entre artefacto tecnológico y extensión sensorial— redefine la manera en que trabajamos, creamos y percibimos el mundo digital. Su interfaz, controlada por gestos, mirada y voz, inaugura una nueva dimensión donde la información flota ante los ojos con precisión milimétrica. No es un simple visor; es una invitación a pensar en 360 grados, a diseñar sin fronteras, a liderar desde la experiencia inmersiva.

Cada detalle del Vision Pro fue concebido con el rigor estético que caracteriza a Apple: materiales ligeros, pantallas micro-OLED que ofrecen una resolución superior a la realidad misma, y un sistema de audio espacial que sitúa el sonido en el entorno. Pero más allá de la innovación, el dispositivo simboliza una idea: el poder de ver antes de hacer. Es para el líder que entiende que el futuro se construye con imaginación, que la tecnología no sustituye la visión, sino que la amplifica. Una herramienta para quienes no solo miran el horizonte, sino lo crean.

apple.com

CARLA FERNÁNDEZ: VESTIR LA ÉTICA Y LA BELLEZA

Carla Fernández representa un modelo de lujo distinto: uno que se teje con conciencia. Desde sus inicios, la diseñadora mexicana ha defendido una idea poderosa: la moda puede ser una plataforma para la equidad, el arte y la preservación cultural. Sus colecciones nacen del diálogo con comunidades artesanas de todo el país, con quienes comparte autoría y beneficios. Cada prenda —una capa, un vestido, una blusa geométrica— es un mapa de tradiciones, técnicas y manos que trabajan con respeto.

El resultado son piezas atemporales que celebran la identidad mexicana desde la elegancia contemporánea. En un mercado dominado por la velocidad, Fernández reivindica la lentitud: el tiempo que toma tejer una historia. Su ropa no busca uniformar, sino distinguir. Vestir Carla Fernández es elegir la coherencia como lujo, el compromiso como estilo. Es un recordatorio de que el liderazgo no solo transforma empresas, sino también entornos, y que la belleza, cuando es ética, tiene el poder de cambiar narrativas enteras. carlafernandez.com

PINEDA COVALIN: EL LUJO QUE VISTE LA CULTURA DE MÉXICO

En el universo de los accesorios ejecutivos, Pineda Covalin es la voz del lujo que se atreve a contar una historia. La marca mexicana se ha posicionado como un estandarte de la identidad nacional, ofreciendo más que artículos: son piezas de conversación. Utilizan la seda de la más alta calidad, el cuero y pieles exóticas como lienzos para plasmar diseños inspirados en la inagotable riqueza cultural y la iconografía de México, desde la greca prehispánica hasta la Mariposa Monarca.

El lujo, en este caso, reside en el valor cultural y la exclusividad del diseño. Pineda Covalin colabora con artesanos y comunidades, asegurando que cada pieza no solo sea bella, sino también ética, un gesto coherente con el liderazgo con visión. Quienes eligen esta marca son aquellos que proyectan un orgullo por su origen, que entienden que el poder también se comunica a través de una pieza que evoca maestría artesanal e historia.

pinedacovalin.com

RIMOWA CLASSIC CABIN: ELEGANCIA EN MOVIMIENTO

El movimiento constante es una de las condiciones del liderazgo moderno, y pocas marcas lo entienden con tanta claridad como Rimowa. Desde su fundación en 1898, la casa alemana ha perfeccionado el arte de viajar con estilo. Su modelo Classic Cabin combina aluminio cepillado, esquinas remachadas y asas de piel en un diseño que irradia precisión y permanencia. Es una maleta que no envejece: adquiere carácter con cada trayecto, como si las marcas del camino fueran parte de su elegancia.

Más que un accesorio, es una metáfora del viaje personal. Rimowa acompaña a quienes se desplazan entre ciudades, ideas y desafíos con la misma disciplina con la que dirigen sus proyectos. Ligera, resistente y silenciosa, es un objeto de culto entre ejecutivos y creativos por igual. Representa una filosofía de vida: avanzar sin perder estilo, moverse con propósito. En un mundo donde todo parece transitorio, Rimowa ofrece una certeza: la del diseño que resiste, del lujo que viaja con uno mismo y vuelve, siempre, renovado.

rimowa.com

TANE MÉXICO 1942: JOYERÍA ATEMPORAL PARA ÉL Y PARA ELLA

Elegancia, permanencia y alma mexicana. Así puede resumirse la historia de TANE, una de las casas de joyería más icónicas del país. Desde 1942, la firma ha elevado la plata —material profundamente arraigado en la cultura mexicana— al estatus de lujo global. Sus diseños, elaborados a mano en talleres nacionales, combinan pureza de líneas con una estética orgánica que rinde homenaje a la naturaleza y al tiempo. En cada pieza hay una búsqueda de equilibrio entre tradición y vanguardia, entre lo que perdura y lo que evoluciona.

TANE ha sabido mantenerse vigente porque su propuesta va más allá de la moda. Es una marca que entiende el lujo como herencia: algo que se cuida, se transmite y se honra. Sus colecciones unisex reflejan una nueva sensibilidad en la joyería contemporánea, donde la belleza no distingue género. Para los líderes que entienden que el poder se ejerce desde la sutileza, una pieza de TANE es un recordatorio de lo esencial: que el verdadero brillo no proviene del oro ni la plata, sino de la intención con que se lleva.

mx.tane.com

CONTENIDO VIDA Y ESTILO

Comercializadora GIANNA redefine el arte del catering gourmet con la esencia de la verdadera pizza italiana. Cada creación nace del respeto por la tradición napolitana y la excelencia de ingredientes seleccionados, importados directamente desde Italia.

Transformamos cada evento en una experiencia sensorial donde el fuego, la masa y el sabor se unen para celebrar lo extraordinario. GIANNA Autenticidad italiana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El valor de ser... 2025 by BUSINESS TO VALUE - Issuu