Ayer & hoy – Boadilla-Pozuelo – Revista Marzo 2025

Page 1


Diseño de portada: Pilar Piñero/Esther García-Filoso Nº 75 MARZO 2025

Edita

Kathy Montero Viveros

Calle Pablo Sorozábal, 5 28660 Boadilla del Monte

Directora empresarial

Kathy Montero Viveros

Tfno: 616 61 69 47 redaccion.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Departamento Comercial asanchez.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Administración admon.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Diseño

Esther García-Filoso Archidona publicidad@ayeryhoyrevista.com

Redacción y Edición redaccion.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Oliva Carretero Ruiz ocarretero@ayeryhoyrevista.com

Colaboradores

Carlos Caballero, Blanca Esteban, Elena Rodríguez Tato, Javier Sánchez Jiménez ‘Grisom’, Juan Luis Yagüe e Irene Valverde

Web y Redes Sociales contenidos.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Depósito Legal: M-20489-2018

Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, los cuales las aportan a título personal. La opinión de Ayer&hoy se refleja exclusivamente en la Carta del Editor y en las informaciones firmadas por la propia revista.

Marzo de carnavales y homenaje a la mujer

Querido lector:

Bienvenidos al mes de marzo. Ya estamos con la preparación del carnaval. Tiempo de fiesta y de disfraces. Este mes hemos decidido dedicar nuestro reportaje a descubrir el origen y la tradición del entierro de la sardina que pone punto y final a estos días de desenfreno antes de que comience el tiempo de Cuaresma. Lo hemos titulado Miércoles de lágrimas

Hacer felices a sus clientes es lo que llevan haciendo 27 años desde Toyota Kobe Motor. Os contamos su historia en nuestro espacio de Ayer y hoy de...

Con más de 13 millones de seguidores en sus Redes Sociales, hemos elegido como protagonista de la Entrevista del mes, a Miguel Assal, agente de emergencias del SAMU, divulgador de primeros auxilios así como formador e instructor del SAMU. Con Carlos Caballero en Nuestro Patrimonio, visitamos el primer depósito del Canal de Isabel II en Madrid. Una preciosa casa independiente llena de arte y de buen gusto es lo que os traemos en la sección de Inmuebles

Singulares

En El Tercer Tiempo, Javier Sánchez, nos pone al día del Torneo Seis Naciones 2025 así como del regreso de Los Leones al Mundial de Rugby de 2027. En Enseñanza 10, Raúl García Paredes analiza cómo el deporte es un pilar fundamental en la formación de los alumnos. Nuestra experta en seguridad alimentaria Blanca Esteban, anima a los hosteleros a incluir comida sin gluten en sus restaurantes, todo ello en el Rincón del celíaco. Este mes Elena Rodríguez Tato en Estilismo y belleza, informa sobre los distintos tratamientos que existen para eliminar las manchas de nuestra piel. Y para homenajear a la mujer, este mes de marzo, Irene Valverde en Juguemos al basket, nos escribe sobre el recorrido profesional en la cancha de la jugadora estadounidense Caitlin Clark. Disfrutad este mes con los carnavales y no me olvido de felicitar a todas las mujeres en el Día de la Mujer. ¡Sois todas maravillosas tal y como sois! Os deseo un bonito y feliz mes de marzo y nos vemos en la próxima entrega.

¡¡Un fuerte abrazo!!

Reportaje. Miércoles de lágrimas, 4 · El termómetro. La calle opina, 10 · Ayer y hoy de... Toyota Kobe Motor, 12 · Entrevista. Miguel Assal, agente de Emergencias SAMU, 14 · Nuestro Patrimonio. El primer depósito del Canal de Isabel II, 16 · Inmuebles Singulares. Maravillosa casa familiar con toques eclécticos, 18 · Comunidad de Madrid 20 · Actualidad de Boadilla del Monte, 22 · Actualidad de Pozuelo de Alarcón, 30 · Deportes, 34 · Nuestras empresas/Actualidad Económica, 36 · De todo un poco: Viajes, Enseñanza 10, El Rincón del Celíaco, Estilismo y Belleza, Juguemos al Basket, Gastronomía, Motor..., 38-46

Kathy Montero Viveros

El entierro de la sardina se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas del Carnaval. Es el punto final al desenfreno, a la diversión y al jolgorio de los días vividos gracias a Don Carnal. En la mayoría de los lugares, esta ceremonia coincide con el Miércoles de Ceniza que, según se configuró en los albores de la Iglesia Católica, da comienzo al periodo de Doña Cuaresma, símbolo de recogimiento, ayuno y abstinencia. En este reportaje conoceremos un poco más sobre los antecedentes y orígenes de esta jocosa ceremonia y de este oficio religioso, “sin duda, dos celebraciones enormemente distantes y diferentes que dan cuenta de uno de los contrastes más brutales de todo el año”. En definitiva, un miércoles de penitencia y de lágrimas… fingidas.

MIÉRCOLES de lágrimas

El entierro de la sardina simboliza el fin de la fiesta de Carnaval y el comienzo de la Cuaresma que, litúrgicamente, se corresponde con el Miércoles de Ceniza. Se trata de un rito, tradición o ceremonia satírica que representa una procesión presidida por una sardina, el más popular de los pescados, acompañada de representantes de una popular y falsa iglesia y los dolientes, hombres disfrazados de mujeres ataviadas de negro riguroso, mujeres vestidas de hombre..., resonando por vías y plazas sus llantos, quejidos y griterío, amenizados con música fúnebre o alegre, según la ocasión.

No hay un origen cierto de la tradición del entierro de la sardina, si bien los más eruditos escritores, pintores, artistas o antropólogos

Aunque no hay un origen cierto, existe la posibilidad de que el entierro de la sardina se celebrara ya en el siglo XVII alcanzando plena popularidad en el XVIII

de la historia española se refieren a este hecho en algunas de sus publicaciones y en sus obras pictóricas, constatando la posibilidad de que dicho cortejo se celebrara ya en el siglo XVII alcanzando plena popularidad en el XVIII.

El propio Francisco de Goya inmortalizó esta costumbre en uno de sus cuadros homónimos pintado entre 1814 y 1816 (expuesto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid) en el que, para curiosidad de la sociedad de hoy en día, no se observa a ningún doliente ni a la señora Sardina a punto de ser incinerada, principales protagonistas de este funeral tal y como lo conocemos en la actualidad, sino a unos personajes grotescos y transgresores

con los que el pintor viene a criticar la fuerza imperante en época de Fernando VII representada por el ejército, y la moral, dirigida por la Iglesia. Otros hablan de una fiesta pagana y anticristiana vinculada con el mundo de la locura. En el centro de la composición se ve un estandarte con el rostro del dios Momo, relacionado con el Carnaval, en una expresión burlona e irónica por el espectáculo de una sociedad irracional.

ACTO DE REBELDíA O DESACUERDO.- En el apartado literario, el escritor Julio Caro Baroja era de la contrastada opinión de que dicha ceremonia satírica podría estar relacionada con antiguos rituales de purificación y renovación, así como con la oposición entre la carne y el pescado, símbolos de la fiesta y la Cuaresma respectivamente, de ahí el entierro o incineración de una sardina, el pez más común en la dieta española a lo largo de todos los tiempos, como forma de burla y transgresión a la doctrina imperante en la época cuaresmal, de no poder comer carne o ayunar.

Por su parte, los autores Antonio Vallejo y Federico Valero, en su obra ‘La actualización del antiguo carnaval churriego’ nos cuentan que el entierro de la sardina “realmente supone un acto de rebeldía o desacuerdo con el que las gentes pretendían mostrar su desacuerdo, disgusto y tristeza por el inexcusable final de los días de diversión y libertinaje vividos (Carnaval) y el comienzo de la rigurosa y severa observancia religiosa (Cuaresma) con el obligado ayuno y abstinencia. En resumen, era una manera de exteriorizar el malestar del pueblo llano contra lo ordenado (comer pescado), pretendiendo representar simbólicamente lo contrario de lo que pretendían las normas establecidas”.

‘EL ENTIERRO DEL CARNAVAL’.- Esta ceremonia de despedida del Carnaval ya se celebraba antes del siglo XIX, como bien recoge el escritor Julio Caro Baroja en su obra ‘El Carnaval. Análisis his-

tórico-cultural’. Nuestro colaborador de Ayer&hoy y carnavalero de Herencia, Ángel S. Martín-Fontecha, nos lo cuenta de este modo: “Caro Baroja señala que en el Miércoles de Ceniza se sucede desde hace siglos en muchos lugares una procesión burlesca y profana llevando un pelele para quemarlo, era “el entierro del Carnaval”. Era el último día, final, muerte y entierro de las carnestolendas. A este acto secular se le añadió, posiblemente a mediados del siglo XIX, una variante donde la burla grotesca y socarrona se dirige al mandato de la Iglesia y su prohibición de consumir carne durante la Cuaresma y la tolerancia de comer pescado (sardinas). Y así, en la actualidad el entierro de la sardina es, con sus fingidas penas y exagerados lamentos, el fin de los excesos y trasgresión de los días de carnaval”.

EL ORIGEN DEL MIéRCOLES DE CENIZA.- El Miércoles de Ceniza obedece a la configuración del año litúrgico en la Iglesia Católica. “Su origen se fundamenta en los primeros siglos de la Iglesia, en el III o IV después de Cristo, en la denominada entonces como Penitencia Pública, en la que se hacía una confesión pública de los pecados con el consiguiente proceso de purificación y penitencia, en vigor hasta el día de Jueves Santo en el que el obispo reconciliaba o convertía al penitente en la conocida como Misa de Reconciliación”. Así nos lo explica el delegado diocesano de Liturgia de la Diócesis de Ciudad Real, el sacerdote D. Arcángel Moreno.

Para señalar públicamente a los penitentes, nos explica Moreno, “se les imponía una especie de hábito, como un saco de arpillera, y, además, se les cubría de ceniza todo el cuerpo. En ocasiones, las penitencias eran bastante duras, “debían enterrar a los muertos o hacer peregrinaciones lejos de la vida familiar en el hogar””.

Recuerda el delegado que fueron orígenes caracterizados por una tremenda austeridad, “donde había procesos muy duros de conversión, incluso a los pecadores en la asamblea se les ponía aparte hasta que no eran reconciliados”.

Lógicamente, con el paso de los siglos, todo ha cambiado, también el sistema penitencial de la propia Iglesia, “en el año litúrgico continúa vigente el Miércoles de Ceniza como inicio de la Cuaresma, es decir, de un tiempo penitencial, pero no como en esos primeros siglos que era durísimo, aunque sí permanece el signo de la expresión de nuestra pobreza y de nuestra limitación frente al Amor de Dios; de ahí el mantenimiento del símbolo de la ceniza, con la que se hace un signo de la Cruz sobre la cabeza mientras el sacerdote pronuncia la frase ‘Conviértete y cree en el Evangelio’, en referencia a esa conversión o reconciliación originaria de los primeros tiempos del cristianismo.

También de los primeros tiempos de nuestra Iglesia es la prohibición de comer carne cada Viernes de Cuaresma, aunque más que el veto a la carne, la importancia recaía en el ayuno, “un ayuno radical, de uno o de varios días, que no sólo realizaban los cristianos, también los judíos y el propio Señor Jesucristo, que respondía a otro de los signos penitenciales consistentes en el esfuerzo y sacrificio del ser humano por prescindir de sí mismo para entregarse a Dios”.

Ese ayuno durante el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo

se mantienen en la liturgia de la Iglesia de hoy en día, así como la prohibición de comer carne los Viernes de Cuaresma. Algo que, a preguntas de Ayer&hoy, algunas personas no le dan la importancia que tiene o lo ven como algo arcaico, cuando el fin no es dejar de comer carne, sino realizar algún esfuerzo o sacrificio personal, como ayudar a los más necesitados, hacer alguna acción solidaria o, como nos indica el delegado de Liturgia, “una actualización del

El ayuno durante el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo se mantiene en la liturgia de la Iglesia en la actualidad, así como la prohibición de comer carne los Viernes de Cuaresma

ayuno en el siglo XXI podría ser el ayuno digital, en el que se prescinde del teléfono móvil como signo de libertad para evitar que nos esclavice”.

Posterior a todo ello es la coincidencia del entierro de la sardina con el Miércoles de Ceniza, Carnaval y Cuaresma, tan distantes y distintos pero coincidentes en el mismo día, “en mi opinión es un contraste enorme, el paradigma más significativo de todo el año en cuanto a celebraciones, en la que Don Carnal representa la liberación de los instintos, se da rienda suelta a la imaginación, mientras que Doña Cuaresma es el recogimiento y la lucha interior”. Ambas muy arraigadas desde sus comienzos.

PARTICULARIDADES REGIONALES.- Al igual que el carnaval es una festividad generalizada en España, aunque cada zona mantiene sus particularidades, el funeral de Doña Sardina se instaló desde hace tiempo en nuestra piel de toro en su amplia extensión, del mismo modo que lo instauraron numerosos lugares de Europa, como Venecia, y Sudamérica. Martín-Fontecha recopila algunas celebraciones del entierro de la sardina en España con un origen particular, alguno de los cuales está salpicado de un relato convertido en leyenda y transmitido de generación en generación.

Es el caso de la capital de España, Madrid, donde se cuenta que

Países que prohíben el Carnaval

El Carnaval es una de las festividades más populares en muchas partes del mundo, caracterizada por desfiles, disfraces, música y celebraciones en las calles. Sin embargo, en algunos países, esta festividad ha sido prohibida o restringida por razones religiosas, políticas o sociales. En este artículo, exploramos algunos países que han prohibido el Carnaval y las razones detrás de estas decisiones.

ARABIA SAUDITA

Es un país donde la celebración del carnaval está prohibida debido a sus estrictas normas religiosas y culturales. El país sigue la interpretación del islam sunita wahabí, que desaprueba las festividades que no sean de origen islámico. La música, el baile y los disfraces típicos del carnaval son considerados inapropiados en la sociedad saudita. Aunque en los últimos años se han permitido algunos eventos de entretenimiento bajo la iniciativa “Visión 2030”, el Carnaval sigue sin ser una celebración permitida.

IRáN

En Irán, las festividades como el carnaval no son parte de la cultura oficial y están prohibidas por las autoridades. Desde la Revolución Islámica de 1979, el país ha adoptado una postu-

el rey Carlos III, apodado en su época como ‘el mejor alcalde de Madrid’ obsequió a la nobleza madrileña con un cargamento de sardinas para que pasaran la Cuaresma. El problema fue que cuando la mercancía llegó a Corte proveniente de la costa despedía un olor tan fuerte que se dio orden de enterrar dicho envío, ya podrido, en las afueras de la villa que por entonces se correspondía con la margen derecha del río Manzanares, cerca de la Casa de Campo. Se transmite que los madrileños, apurando los últimos momentos del Carnaval, se sumaron a este cargamento como si se tratara de un cortejo fúnebre, el espectáculo gustó tanto que se repitió en años sucesivos hasta convertirlo en una tradición en Madrid, en otros puntos del país y al otro lado del Atlántico.

Bien distinta es la historia en Murcia. En 1851, un grupo de estudiantes organizó un cortejo fúnebre con una sardina a la que finalmente, quemaron. La cosa tuvo tal éxito que el entierro se sigue

ra estricta sobre eventos que involucren música, baile y vestimenta considerada inapropiada. Cualquier manifestación pública de festividades como el Carnaval es reprimida, ya que se considera contraria a los valores islámicos que rigen la nación.

AFGANISTáN

Bajo el régimen talibán, en el pasado como hoy, Afganistán ha prohibido muchas formas de celebración pública, incluyendo festivales que no sean de carácter religioso islámico. El Carnaval, con sus elementos de disfraces y música, es visto como una influencia occidental y, por lo tanto, no es permitido en el país.

CHINA

Si bien China no tiene una prohibición específica contra el carnaval, el gobierno controla estrictamente las festividades que no se alinean con la ideología oficial del Partido Comunista. En regiones como el Tíbet o Xinjiang, donde la cultura local es reprimida, cualquier tipo de celebración que no esté sancionada por el Estado puede ser prohibida. Aunque en algunas ciudades chinas, como Macao y Hong Kong, se celebran eventos similares al carnaval, en el resto del país no es una práctica común y podría enfrentarse a restricciones.

RUSIA

En Rusia, el Carnaval no está prohibido, pero las celebraciones de estilo occidental pueden ser mal vistas por el gobierno. En los últimos años, se han impuesto restricciones a manifestaciones culturales consideradas “no tradicionales” o influencias extranjeras. En un contexto de creciente control sobre la sociedad civil, festividades que impliquen grandes concentraciones de personas pueden ser reguladas o limitadas. En definitiva, el Carnaval es una festividad con raíces antiguas y una gran diversidad de expresiones en distintas partes del mundo. Sin embargo, en algunos países su celebración está prohibida o restringida debido a razones religiosas, políticas o culturales. A pesar de estas limitaciones, en muchas otras naciones, el Carnaval sigue siendo una expresión de alegría y libertad, reuniendo a millones de personas en un ambiente de festividad y celebración.

celebrando. Pero no lo hacen el Miércoles de Ceniza, entierran la sardina en las Fiestas de Primavera. Y simboliza el triunfo de la alegría sobre la seriedad. Esta festividad fue declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2006. Es una de las más multitudinarias del carnaval murciano, llegando a congregar a 1.200.000 personas en 2023. Cuenta con un gran un desfile de carrozas y personajes mitológicos y y dos protagonistas, Gran Pez y Doña Sardina, cuyos títulos se otorgan cada año a destacadas personalidades. A día de hoy, independientemente de cuál sea su origen, las comitivas fúnebres de todas las localidades en las que se han celebrado los días anteriores los Carnavales salen a llorar el fin de esta fiesta que culmina con la quema en una hoguera de un muñeco, o en ocasiones una sardina de cartón piedra.

Texto: O. Carretero, Ángel S. Martín-Fontecha y Ayer&hoy Fotos: Ayuntamiento de Boadilla

Ángel Francisco Zarza

Técnico audiovisuales

Me encanta el carnaval. Por mi profesión lo vivo siempre, desde que era joven he salido todos los días, incluido en el Entierro de la Sardina

Francisco Javier Maroto

Pintor

Sí, me gusta. Me disfrazo poco, pero sí que me gusta salir a tomar algo y vivir el ambiente de carnaval durante estos días

Este mes hemos salido a la calle para conocer la opinión de la gente sobre una de las fiestas populares de gran tradición en nuestro país: el Carnaval. Ya sean los desfiles de carrozas, las máscaras callejeras, concursos de disfraces, entierro de la sardina, etc., hemos querido conocer si ¿le gusta el carnaval? y ¿lo vive todos los días, incluso el Entierro de la Sardina? Éstas han sido sus respuestas.

Elías García Sánchez

Técnico audiovisuales

Me gusta. No me suelo disfrazar, pero si me gusta ser participe del ambiente en las calles, disfrazar a mi hijo y vivirlo a través de el

Francisco Camacho

Obrero

Me gusta el carnaval, aunque disfrazarme depende del año. Sí que suelo salir a disfrutar del ambiente y tomar algo

María José Taviro

Dependienta

Me encanta. Lo vivo entre amigos y la familia, disfrazándonos y disfrutando del ambiente en las calles, incluso el Entierro de la Sardina

Rogelio Serrano

Jubilado

Me gusta muchísimo y he estado disfrazándome muchos años durante todos los días, incluido el Entierro de la Sardina

Inés Cano Roncero

Administrativa

Sí, me gusta el carnaval. Antes me disfrazaba más, ahora un poco menos porque aprovecho esos días para viajar

Jesús Callejas

Jubilado

Me gusta. Ahora me disfrazo menos, pero sí que salgo a disfrutar del ambiente, las carrozas, las máscaras callejeras, etc

Francisco Núñez

Jubilado

He sido muy carnavalero y he vivido y disfrutado mucho el carnaval en mi pueblo, pero ahora por las circunstancias no me disfrazo

Ana Isabel Bernal

Empleada de Banca

No soy muy carnavalera pero me gusta. No suelo ser de preparar disfraces, si surge y me animan los amigos a lo mejor sí. Me gusta más salir y ver el ambiente

El emprendimiento FEMENINO: la (R)EVOLUCIÓN imparable

En los últimos veinte años el emprendimiento femenino ha crecido notablemente, acortando distancias con los hombres a la hora de empezar un proyecto propio. De hecho, en la actualidad las mujeres suponemos un 20% del emprendimiento en España -superando la media europea-, lo cual es sin duda un dato esperanzador, que debe darnos impulso para seguir haciendo camino y enfrentando los desafíos que se plantean.

Porque, a pesar de las cifras positivas, los obstáculos siguen siendo numerosos. Cuando

Para las mujeres que quieren crear su negocio, emprender es una aventura apasionante, porque todo desafío contiene una oportunidad. Si te rodeas de las personas adecuadas cada obstáculo será una ocasión para hacerte más fuerte

comenzamos un proyecto empresarial solemos hacerlo motivados por esa pasión innata que tenemos los emprendedores, esa inquietud que nos lleva a buscar en el mercado oportunidades interesantes. Pero un alto porcentaje de mujeres también opta por crear su propio negocio ante la imposibilidad de desplegar todas sus capacidades en un entorno social y empresarial en el que aún persisten fuertes estereotipos de género.

Durante décadas estos prejuicios han limitado el acceso de las mujeres a sectores punteros, como el tecnológico; y la falta de referentes ha impedido que se creasen redes de apoyo que nos ayudaran a progresar. Tampoco podemos olvidar el frágil equilibrio entre la vida profesional y personal: muchas de nosotras seguimos

enfrentando la expectativa de que debemos asumir el rol principal en el cuidado del hogar y la familia. Sin embargo, estamos redefiniendo estos modelos y demostrando que podemos gestionar con éxito empresas de cualquier sector sin renunciar a nuestra vida personal. El crecimiento del emprendimiento femenino es imparable y genera un enorme impacto en la economía, porque cuando hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades el desarrollo social y económico se aceleran. Según diversos organismos internacionales, si alcanzásemos la plena igualdad en el ámbito laboral el PIB mundial crecería más de un 25 %.

Afortunadamente no estamos solas en este camino, existen cada vez más iniciativas tanto públicas como privadas enfocadas en la formación y el impulso empresarial de las mujeres. Entidades como la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Ciudad Real trabajan para informar sobre trámites, ayudas y financiación, además de asesorar en el desarrollo del modelo de negocio; pero sobre todo AJE crea espacios de colaboración en los que los emprendedores podemos compartir experiencias e impulsarnos mutuamente.

Comencé mi andadura empresarial en 2011, con veinticuatro años, junto a mi pareja. En este tiempo hemos enfrentado todo tipo de retos profesionales y personales; acabamos de fundar nuestro tercer proyecto empresarial en el sector deportivo, paralelamente hemos formado una preciosa familia. Y todo ello es posible porque aprendemos de cada fracaso y de cada logro, nos apoyamos mutuamente para ser un equipo sin dejar de crecer de forma individual y, sobre todo, somos corresponsables en todos los ámbitos de nuestra vida.

Mi mensaje para todas las mujeres que sueñan con crear su propio negocio es que emprender es una aventura apasionante, porque todo desafío contiene una oportunidad. Si te rodeas de las personas adecuadas cada obstáculo será una ocasión para hacerte más fuerte. Nuestro estilo de liderazgo, basado en la asertividad, la colaboración y la flexibilidad genera empresas innovadoras, comprometidas con el entorno, que transformarán el ecosistema empresarial. Tenemos la oportunidad de ser motor de cambio y progreso tanto económico como social. Tenemos la oportunidad de desafiar los estereotipos, construir modelos más justos, romper techos de cristal y convertirnos en referentes para las futuras generaciones de emprendedoras.

Noelia García Secretaria general de AJE Ciudad Real

ElconcesionarioToyotaKobeMotordelacalleCiruela,4, deMajadahonda,enelmomentodesuconstrucción

ToyotaKOBE MOTOR

Un

concesionario que cuida al máximo la experiencia del cliente

Hace ya veintisiete años que Toyota Kobe Motor abrió sus puertas en un pequeño local de Majadahonda ubicado en ronda del Carralero número 12 con Jesús Colmena al frente de este grupo, fue el 15 de mayo de 1998. A lo largo de estos años, esta gran marca que es Kobe Motor, ha ido creciendo exponencialmente no sólo en concesionarios y talleres, sino en calidad humana hacia sus clientes, que son sus principales activos sin olvidarnos, por supuesto, de los coches Toyota. Alberto Dorsch, director comercial que lleva desde los inicios en Kobe Motor cuenta que “en esa pequeña tienda en la que empezamos éramos sólo cuatro personas: Fran el jefe de taller, Fernando Granizo jefe de

recambios, nuestro gerente Jesús Colmena y yo como vendedor. Recuerdo que en nuestro primer año vendimos 168 coches”.

Con el arranque de Kobe Motor en 1998 en Majadahonda, le sigue la apertura de otro concesionario con una exposición muy grande y taller de chapa y mecánica en Collado Villalba en el año 2004. Al año siguiente inauguran en Las Rozas unas instalaciones sólo de reparación de carrocería y en 2006, en la calle Ciruela número 4 del polígono industrial El Carralero, en Majadahonda, estrenan nueva nave con exposición de coches y taller. La última apertura de la marca Kobe Motor ha sido en 2021 en camino del Carralero, 16 de Majadahonda donde se encuentra la venta de flotas y vehículos de ocasión.

Si nos ponemos a hablar de cifras podríamos volvernos locos, porque Kobe Motor se lleva de lejos el primer premio en cuanto ventas, pero ¿cuál es su secreto? Cuidar al cliente. “La evolución de Kobe Motor ha sido increíble. Ten en cuenta que comenzamos con la marca Toyota cuando no era nada conocida en Europa ni en España, su famoso Toyota Célica y el Land Cruiser fueron los coches que empezamos a vender. Ahora, se vende algún deportivo, pocos todoterrenos, muchos turismos y muchísimo híbrido ya que Toyota apostó por la tecnología híbrida y es la marca que está liderando todo. Toyota tiene una filosofía a nivel mundial que es multi tecnología. Vende coches de todas las tecnologías: diesel, gasolina, eléctricos e híbridos o enchufables.

AlbertoDorschyJesúsColmenaenel20aniversario

Este 2025 el 80% del producto que vendamos va a ser híbrido, el 10% va a ser con enchufe, el 5% eléctrico y el otro 5% diesel. Tenemos de todo, pero la tecnología básica nuestra, es la híbrida. Nosotros tenemos en Kobe un Toyota Prius del año 97 que es híbrido, así que fíjate. Pero para Kobe Motor lo importante no es la cifra de ventas, con lo que nos quedamos aquí es con la buena sensación del cliente, queremos que nuestros clientes vivan una experiencia brutal en cualquier instalación de Kobe”, afirma el director comercial de Kobe Motor.

EXPERIENCIA 360º.- Para ello, desde Kobe Motor realizan multitud de eventos porque no quieren que la relación cliente-concesionario/taller sea que compren un coche y pagarlo o que vengan a la revisión del vehículo e irse. Quiere que su cliente viva una experiencia 360º. “Tenemos una visión de concesionario que es que los clientes tengan un trato excelente y los trabajadores estén orgullo-

Enestasimágenes,arriba,uneventodeKobeMotorconclientes;abajo, JesúsColmenacontrabajadoresdeLasRozasenunaniversariodeKobe

sos de trabajar en Kobe”, dice Dorsch. Estas actividades dirigidas a los clientes empezaron en 1999, “ en esos años vendíamos muchos Land Cruiser y la gente los utilizaba para llevar a los niños al colegio. Como apasionado de este mundo del motor, creamos ese año el Club Kobe 4x4, haciendo actividades con los clientes. Nos

íbamos a un circuito a ver cómo funcionaba este coche en el campo, de ahí realizábamos actividades los fines de semana, luego nos íbamos a Marruecos... Empezamos así y fuimos creciendo. Ahora hacemos eventos con los híbridos, las eco rutas, donde gana el coche que menos consuma en un determinado tiempo pero también hacemos actividades que no tienen nada que ver con el coche que tengas, como las reforestaciones, torneos de pádel…, en definitiva buscamos que la gente disfrute, pase tiempo en familia. Evidentemente, tengo un equipo de gente muy bueno detrás que me ayuda a hacer todas estas cosas, sino no podríamos hacerlo”, nos cuenta Alberto que siempre está pensando en el próximo evento para poder disfrutar con sus clientes. Asimismo, desde Toyota Kobe Motor están muy comprometidos con las carreras y de esto también es culpable su director comercial.

Alberto Dorsch es piloto de rallys desde el 2002 que comienza a competir en el Campeonato de España, “que Kobe participara en Motorsport fue un tema de todos. Creamos la Copa Kobe de rallys haciendo 10 coches, y terminamos fabricando 47 coches de carreras, los Toyota Aygo, tanto de rallys como de circuitos. Hemos crecido en esa rama pero siempre hemos sido muy eficientes, prudentes y muy planos, sin querer destacar mucho. Uno de nuestros objetivos es ayudar a formar pilotos, muchos de ellos han salido de las Copas Kobe y este año 2025 hemos presentado un Toyota Yaris Rally5 Kit de carreras que va con una homologación de la Federación Internacional de Automovilismo, para la Copa del año 2026. Queremos seguir evolucionando”, dice orgulloso Dorsch.

Abajoalaizquierda,lanuevanavedeKobeMotor inauguradaen2021.Sobreestaslíneas,imágenesdel talleryelinterior,renovadoen2022,delconcesionario delacalleCiruela,4

Toyota Kobe Motor sigue creciendo. Desde sus inicios con cuatro personas, hasta las 148 que son en la actualidad, siguen trabajando y evolucionando porque les gustan los retos, disfrutan de su trabajo que combinan la venta de coches Toyota con las experiencias, eventos y actividades que con tanto cariño preparan a sus clientes. Un increíble trato que sólo Toyota Kobe Motor sabe transmitir.

Texto: KathyMontero Fotos: CedidasporKobeMotor

AGENTE DE EMERGENCIAS SAMU, INSTRUCTOR

Y FORMADOR EN EL SAMU, CONFERENCIANTE Y DIVULGADOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS

Miguel ASSAL

“Mi padre, médico de emergencias en la UME, fue quien me inició. Salvar una vida no tiene precio”

Texto y fotos: Kathy Montero

Pasión, vocación, dedicación y ayudar a los demás, es lo que hace Miguel Assal. A través de sus contenidos en Redes Sociales y en su libro ‘Salvar vidas. Salvar una vida depende de ti’, Miguel no sólo educa sino que ha logrado que personas corrientes salven vidas convirtiéndose en héroes cotidianos al aplicar las enseñanzas de este agente de emergencias del SAMU, para salvar sus vidas y las de otros. Una profesión/vocación que Miguel lleva ejerciendo desde los 19 años. Ahora a sus casi 45 años, el objetivo de Miguel además de seguir trabajando como agente de emergencias, es crear generaciones que sepan de primeros auxilios.

Pregunta.- ¿Cómo descubriste tu vocación? Afirmas que desde joven te has sentido identificado por el mundo de las emergencias, ¿hubo alguien que te orientó? Respuesta.- Realmente sí, hay alguien muy importante, mi padre, que es médico de emergencias en la UME. Fue él quien me inició en esto de las emergencias porque me llamó para trabajar de socorrista, así empecé en el año 99. He de decir que tuve una experiencia con mi abuelo que también me marcó. De pequeño, mi abuelo me cruzó la calle y al volver, le atropelló un coche, lo presencié todo, estuve a su lado, le miraba pero no sabía realmente cómo actuar, qué hacer. Mi abuelo se recuperó totalmente de esas lesiones, pero dos años después, tenía yo unos ocho años, mi abuelo muere. Cuando nos llaman y vamos a su casa, me encuentro a una persona haciéndole una RCP y unas ventilaciones con un pañuelo. Tengo ese recuerdo de mi abuelo asfixiado y a una persona haciéndole la RCP, y pensé que tenía que saber o conocer algunas técnicas para poder actuar yo como primer interviniente. Y mira donde estamos.

P.- ¿Recuerdas tu primera intervención?

R.- Mis primeras intervenciones son todas en playas porque es donde empecé. Estoy en una zona en el Mar Menor donde hay muchos ahogados, prácticamente tengo el recuerdo de las primeras imágenes de esos ahogados cuando tenía 19 años y te impactan. Es verdad que el adulto no te impacta tanto como el niño. Hay un caso que sucedió en La Manga y fue en mis primeros años, de un niño con 2 años, los padres entraron en la casa de alquiler, dejaron las puertas abiertas y la piscina no tenía valla, el niño se lanzó y cuando reaccionaron y dieron el aviso, nosotros llegamos diez minutos después y ya no pudimos hacer nada.

P.- Estás hablando de un caso que es más habitual de lo que parece. ¿Cuáles son las situaciones de emergencia más habituales y que con unos conocimientos mínimos podríamos solventar?

R.- La causa que más muertes produce son las paradas cardíacas. Tenemos de 30.000 a 40.000 paradas al año y sólo se salvan de 1.500 a 3.000. Cómo actuar en esos primeros momentos es fundamental. Si estuviéramos formados multiplicaríamos por nueve estas cifras. Luego está el atragantamiento, que es el más común de todos. La gente no lo sabe pero cada 3-4 horas muere una persona en España atragantada, esas cifras no salen en ningún sitio, pero una simple técnica con tus manos dependiendo si es adulto o niño, porque las maniobras son diferentes, puedes salvar una vida. Esas son las dos emergencias más comunes.

P.- ¿Cómo se podría formar a un ciudadano en emergencias para que supiera actuar? No sé qué sugieres este sentido, que haya más formación en la escuela, en entidades privadas... R.- Sí más formación, de hecho mi libro Salvar

vidas. Salvar una vida depende de ti, lo escribí con ese objetivo. En él cito los seis casos más importantes de primeros auxilios para una persona lego, esa persona que no sabe nada porque no es ni médico, ni enfermero y que pueda con este libro tener esa base de conocimientos mínimos para poder actuar. Uno de mis objetivos era introducir ese libro en los colegios. De hecho, muchos centros ya se han hecho con él y lo explican dentro de la asignatura de educación física. El libro lleva unos códigos Qr que te redirige a un vídeo donde todo va explicado para que sea más visual para los niños. Lo bonito de todo esto, que me estoy dando cuenta cuando voy de conferenciante a los teatros, es que el 40 % del público son niños y adolescentes que arrastraban a sus padres a mis charlas y es que estos niños ya están salvando vidas. Vamos creando generaciones que ya saben primeros auxilios, eso es muy bonito.

P.- ¿Qué te ha aportado el saber que gracias a muchos de tus consejos a través de redes sociales, donde tienes más de 13 millones de seguidores, hay gente que ha salvado vidas?

R.- Hay muchos comentarios, algunos que puedo recuperar, otros no porque soy incapaz de poder leer todos los que me llegan cada día pero hay muchos que te ponen la piel de gallina, de gente que ha salvado vidas, de niños que han podido salvar a sus padres, de madres que no han podido hacer nada pero lo han intentado…, por eso explico tanto lo bueno como lo malo, pero el saber qué hacer en esos primeros minutos es la clave para salvar o no la vida.

P.- Hablabas antes de las emergencias más comunes pero ¿hay alguna que no sea tan común pero que con un mínimo de conocimiento podamos reaccionar adecuadamente?

R.- Hay una, la hemorragia, que es la gran desconocida. Una caída en bicicleta o en moto, los cuerpos de seguridad que pueden recibir un disparo o una puñalada…. Estamos hablando que en unos segundos puedes entrar en shock y si entras en shock por una hemorragia exsanguinante, no vas a poderte hacer nada ya, por lo tanto tendrá que haber alguien que te pueda ayudar. Si hay alguien que sabe hacer ese control del sangrado, esa presión directa primero, colocando un torniquete o esas vendas, ese empaquetamiento en los primeros momentos de la herida, podremos salvar esa situación pero la mayoría de la gente lo desconoce.

P.- Entiendo que te seguirás formando continuamente, ¿verdad?

R.- Siempre, de hecho dentro de nuestro servicio de Protección Civil tenemos esas 40 horas de formación obligatorias que nos dan cursos pero, a partir de ahí, van saliendo cosas y entre nosotros, que somos un grupo de veinticuatro, nos vamos actualizando. Al final el secreto es actualizarse, tenemos manuales anticuados que se siguen dando y al igual que la ciencia avanza, la Medicina

de Emergencias también.

P.- ¿Alguna anécdota que recuerdes de todos estos años de tu trabajo?

R.- Hay muchas pero una muy llamativa que ocurrió hace 2 años aproximadamente. Un chaval que estaba peleando en un ring cayó fulminado en una parada cardíaca súbita, nadie ahí sabía qué hacer, nosotros llegamos en 3 minutos 20 segundos y comenzamos a hacer esa RCP. Éramos tres compañeros, le colocamos el desfibrilador, le dimos dos descargas y a los 4 minutos el chaval despertó, empezó a respirar y se lo llevaron a la UCI vivo. No supe nada de él hasta un año después que me contactó su madre por Facebook porque querían conocerme. Vinieron y lo realmente impactante de todo esto, que se me siguen poniendo los pelos de punta, es que el chaval, que está bien aunque no puede hacer deporte, tiene una malformación congénita y le pusieron un desfibrilador auto implantado, pero tiene seis hermanos y los seis tienen la misma enfermedad que fue detectada porque él sufrió esa parada cardíaca. Ellos en cualquier momento podrían haberla sufrido y ahora están medicados. Una vida salvó siete.

P.- Entiendo que por vuestro trabajo, que os

La parada cardíaca es la emergencia con más muertes, de 30.000 a 40.000 al año y sólo se salvan de 1.500 a 3.000. Si tuviéramos formación multiplicaríamos por 9 las cifras

enfrentáis a situaciones impactantes, necesitaréis apoyo psicológico, ¿no?

R.- Sí, pero nunca lo hemos recibido. Llevo trabajando en esto toda la vida, desde el año 99 y nunca hemos tenido ese apoyo psicológico, lo hemos mamado tanto desde pequeños que ya está muy interiorizado. Al final nosotros junto con la Guardia Civil damos ese apoyo psicológico a las familias. Hace poco tuvimos que apoyar a una familia en la que su hija falleció en un accidente y sólo se la reconocía por un tatuaje. al igual que los suicidios que es la primera causa de muerte no natural, hay uno cada hora y media, es una locura.

P.- ¿Para hacer este trabajo tienes que ser de una manera especial?

R.- Es pasión y vocación, pero luego la recompensa es muy bestia, es muy bonita. Salvar una vida no tiene precio.

Nunca he recibido apoyo psicológico y llevo trabajando en esto toda la vida, desde el 99; lo hemos mamado tanto desde pequeños que ya está muy interiorizado

El primer DEPÓSITO delCANALde ISABEL II

El

MonumentoÚtil

En un par de ocasiones ya nos hemos detenido en esta sección de Nuestro Patrimonio en infraestructuras relacionadas con los orígenes del Canal de Isabel II, pues hablamos tiempo atrás del acueducto de Amaniel y visitamos, también, la pionera presa del Pontón de la Oliva, pero nos faltaba conocer la guinda del pastel: el primer depósito, situado en Madrid, en la calle de Santa Engracia. Nos referimos a él como “la guinda” no solo por su vistosidad, con una armonía y unos detalles estéticos infrecuentes en las obras de ingeniería, sino también por su función, que era, en el momento de su construcción, el año 1911, garantizar el abastecimiento de agua a los nuevos barrios de Madrid que estaban creciendo en las zonas más altas de la ciudad, como Tetuán, Guindalera o Chamartín. Se dotó al nuevo depósito de una gran cuba de cinc, situada en la parte superior de la construcción, con capacidad para 1.500 metros cúbicos (nada menos que 1,5 millones de litros de agua), que se apoyó en toda la estructura de ladrillo que lo sustenta hoy en día, con galerías de arquillos rebajados y contrafuertes que descansan en un zócalo de sillería. La obra de ingeniería, excepcional desde el punto de vista estético es, además, impecable vista desde la óptica del pragmatismo: no hay en el edificio detalle que, a la

ImagendelprimerdepósitodelCanaldeIsabelII

vez que cumple su función estética, no desempeñe también una función práctica. Pero pronto, en apenas cuarenta años, el depósi-

to se quedó pequeño y desfasado con respecto a las necesidades de una población creciente, que se expandía lejos del ámbito inicial de alcance del agua que aquí se almacenaba. El Canal, con el pragmatismo de los ingenieros, decidió amortizarlo y castigarlo con el incierto destino reservado a los grandes espacios concebidos en otras épocas: se consideró que todo ese espacio vacío era un idóneo lugar de almacenamiento de enseres diversos.

La suerte cambió ya en los años 80, con la cesión del Canal de Isabel II a la incipiente Comunidad de Madrid. Una excepcional restauración, realizada a partir de 1985,

Sobreestaslíneas,escaleraprincipaldelmonumentoysaladeexposicioneshabilitadaeneldepósito(Fotos:CarlosCaballero)

por roblones. La restauración se extendió a otros edificios, como la inmediata estación de bombeo, actualmente integrada en el parque del Canal, o la chimenea cercana que, como tantas chimeneas descontextualizadas, se yerguen inquietas ante su destino incierto.

Cubiertadelacubadeldepósito

y dirigida por los arquitectos Javier Alau y Antonio Lopera, respetuosa en extremo con el edificio, casi podría decirse que cariñosa, permitió conservar e integrar en un nuevo espacio expositivo muchos de los elementos funcionales de este Primer Depósito, en el que desempeña un papel relevante el singular espacio de la cuba superior, con su cubierta atirantada y los diferentes elementos de cinc unidos

El Canal de Isabel II, que fue un empeño tenaz y encomiable imaginado a mediados del siglo XIX, se convirtió, con el tiempo, en el gran distribuidor del líquido que garantiza la vida pero dejó, además, obras memorables como la que hemos traido a esta entrada de Nuestro Patrimonio, para que nunca olvidemos que de la imaginación de aquellos ingenieros, y del esfuerzo incansable de los trabajadores que lo hicieron posible, se consiguió llevar a Madrid el agua del Lozoya y así, hacer de la capital la ciudad que no sería hoy si todo eso no se hubiera podido conseguir.

(La información sobre la sala de exposiciones está disponible aquí: https:// www.comunidad.madrid/centros/sala-canal-isabel-ii , donde también puede consultarse todo lo relativo a la exposición actual, dedicada a Lorenzo Caprile, que estará abierta hasta el 30 de marzo).

Se dotó al nuevo depósito de una gran cuba de cinc, con capacidad para 1.500 m3 (nada menos que 1,5 millones de litros), que se apoyó en toda la estructura de ladrillo que lo sustenta hoy en día

CON TOQUES ECLÉCTICOS

Maravillosa casa familiar

En la vivienda

que os mostramos este mes, nos encontramos con un chalet independiente concebido para la vida en familia. Con una distribución muy acertada, este maravilloso hogar une decoración clásica y serena con toques vanguardistas a través de las obras de arte colgadas en sus paredes. Todo un acierto que imprime de carácter a este gran chalet. Un original hall nos recibe inundado de luz natural gracias a los grandes cristales que enmarcan la puerta principal y al lucernario situado en la cubierta encima de las escaleras. En esta planta nos encontramos un elegante salón comedor dividido en varios ambientes. Sus grandes ventanales hacen de esta estancia un lugar acogedor lleno de luz que se multiplica gracias a sus suelos porcelánicos beige y las paredes blancas. La protagonista, una grande y preciosa biblioteca de madera de suelo a techo que ocupa toda una pared del salón así

como un bonito sofá rinconero blanco acompañado de dos butacones en azul cielo situados frente a la chimenea. A continuación, una zona más informal en la que una mesa con sillas gris oscuro tapizadas con una original tela en tonos negros, grises y blanco, reflejan la personalidad decorativa encajando a la perfección con una clásica vitrina que expone la vajilla. La zona del comedor formal, destaca por sus líneas sencillas de la gran mesa ovalada en madera y las sillas a juego. Desde el salón podemos acceder al increíble porche y espectacular piscina y jardín y desde la zona del comedor también conectamos con la cocina.

En la gran cocina encontramos ese punto arriesgado combinando el lila de sus paredes, con la isla en acero y encimera blanca y muebles en madera. Esta gran estancia cuenta con un original office en la que las sillas de estilo industrial destacan por sus colores negros y rojos. Esta planta principal tiene un aseo de cortesía además de una acogedora sala de estar.

La subida a la primera planta por las escaleras es espectacular, obras de arte de gran formato decoran sus paredes así como todo el distribuidor de este piso. Aquí se sitúa la zona de descanso con cinco dormitorios y tres cuartos de baño. La habitación principal a doble altura tiene vestidor, cuarto de baño completo y un gran ventanal con vistas al jardín.

Los cuatro dormitorios restantes de la vivienda se organizan en pares, compartiendo dos baños situados estratégicamente entre ellos, además de otra habitación y zona de servicio con baño independiente.

El sótano cuenta con ventilación y luz natural. Además del garaje con capacidad para varios coches, la zona de lavandería, almacén, aseo, una sala multifuncional y un despacho independiente, tenemos una gran bodega de estilo rústico con vigas de madera en el techo, ladrillo toledano, barra y zona de espacimiento para celebrar reuniones familiares y fiestas con amigos.

La zona exterior de esta maravillosa casa, de casi 1.700 metros cuadrados de superficie, está muy cuidada, con vegetación consolidada además de piscina y pista de pádel.

(Texto: Ayer&hoy Fotos: En venta en Century 21 R&C Pozuelo)

Los grandes ventanales hacen del salón un lugar acogedor lleno de luz que se multiplica gracias a sus suelos porcelánicos beige. La protagonista, una grande y preciosa biblioteca de madera de suelo a techo

En la cocina encontramos ese punto arriesgado combinando el lila de sus paredes, con la isla en acero y encimera blanca y muebles en madera. Cuenta con un original office con sillas de estilo industrial

En marcha la campaña ‘En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante’

El Centro de Transfusión regional anima a participar en la campaña Tour Plasma 2025 que se despliega todo el año en seis hospitales públicos. Bajo el lema ‘En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante’, el objetivo es incrementar la disponibilidad de este componente sanguíneo y lograr la autosuficiencia en medicamentos que necesitan 6.000 pacientes. Colaboran los centros 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz, en la capital, Getafe, Móstoles y Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, además de la Fundación Alcorcón. Para comenzar es imprescindible solicitar cita en el 913017240 o enviar un correo a donarplasma@salud.madrid.org. (Foto: Comunidad de Madrid)

La antigua fábrica de Clesa es BIC

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, la antigua fábrica de Clesa, una de las obras clave del arquitecto Alejandro de la Sota, ejemplo de la arquitectura moderna española de posguerra. Destacado exponente de la arquitectura industrial nacional del siglo XX y de las primeras edificaciones realizadas con hormigón pretensado, se trata de la principal superviviente de las primeras centrales lácteas construidas en España siguiendo modelos previos de países industrializados. (Foto: Comunidad de Madrid)

Diez millones en indemnizaciones y ayudas para las víctimas del terrorismo

La Comunidad de Madrid destinará este año 10 millones de euros en ayudas e indemnizaciones por fallecimiento y daños físicos y/o psíquicos a víctimas del terrorismo. El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo para su concesión y así continuar el compromiso del Ejecutivo regional con este colectivo. Esta inversión permitirá abonar en torno a 400 solicitudes resueltas favorablemente por el Comisionado del Gobierno para la Atención a las Víctimas de Terrorismo, Al cierre de 2024 se han beneficiado 2.090 personas entre las dos normas legales autonómicas que regulan esta materia. Madrid es la región que más ayudas ha otorgado. (Foto: Comunidad de Madrid)

V Fiesta del Toro con la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas

La Comunidad celebra la quinta edición de la Fiesta del Toro, que recorrerá 16 municipios del 1 de marzo al 13 de julio. El consejero de Interior, Carlos Novillo, ha asistido en la Plaza de Toros de Las Ventas a la presentación del certamen, integrado por la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas. Ambos están financiados por el Gobierno autonómico y organizados por la Fundación Toro de Lidia, sumando 22 festejos, en los que participarán 18 matadores de toros, 8 novilleros y 45 ganaderías, 30 de la región. Para Novillo se trata de “una muestra más del apoyo del Gobierno autonómico al campo madrileño y a su toro bravo, dando nuevamente la oportunidad a los ganaderos de mostrar la calidad y bravura de sus reses”. (Foto: Comunidad de Madrid)

Isabel Díaz Ayuso anuncia la licitación de 4.500 viviendas de alquiler para jóvenes

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la licitación de las primeras 4.472 viviendas del programa Plan Vive Solución Joven, dirigidas exclusivamente a madrileños de hasta 35 años para fomentar su emancipación. “De las 2.000 previstas pasamos a aumentar la oferta a más del doble repartidas en once municipios”, ha señalado tras la entrega de llaves a 282 familias adjudicatarias de pisos del Plan Vive en Colmenar Viejo. Como ha detallado, las localidades incluidas en este modelo de colaboración público-privada y edificación industrializada serán San Sebastián de los Reyes (1.068), Alcobendas (750), Móstoles (307), Arroyomolinos (365), Loeches (295), Torrejón de la Calzada (81), Torrejón de Velasco (38), Valdemoro (150), Tres Cantos (280), Madrid capital (806) y Colmenar Viejo (332).

Las dos promociones entregadas son pisos ubicados en la calle Estación de Chamartín que disponen de garaje y trastero, y que cuentan, además, con zonas comunes ajardinadas, área

infantil y piscina. Asimismo, están diseñados para conseguir la máxima eficiencia energética gracias a la instalación de aerotermia centralizada y los paneles fotovoltaicos. Los inquilinos pagarán unas rentas asequibles desde 477 euros mensuales, un 30% por debajo de la media del mercado. (Foto: Comunidad de Madrid)

Nuevas exposiciones en la Academia de Bellas Artes de San Fernando

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado, en la calle Alcalá de la capital, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde ha anunciado que esta institución artística, que alberga una de las mejores colecciones de arte de España, acogerá tres nuevas exposiciones que el Gobierno regional prepara para este espacio en 2026. Tal y como ha avanzado Díaz Ayuso, será a comienzos del próximo año cuando este centro museístico albergue una muestra sobre el Siglo de Oro. Asimismo, en 2027, está prevista otra exhibición sobre la Edad de Plata, destacando la Generación del 27 y su impacto en la Historia. Y al año siguiente será el turno de El Madrid que no fue. (Foto: Comunidad de Madrid)

Nueva rebaja en Sucesiones y Donaciones

El

Consejo de Gobierno ha iniciado la tramitación de una nueva rebaja fiscal en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales. En concreto, se eleva del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, siendo Madrid pionera en España en introducir la medida en ambas modalidades del tributo para este grado. “Esta medida consolida la política de mi gobierno”, ha señalado Díaz Ayuso.

Ayudas al comercio de proximidad

LaConsejería de Economía ha abierto el plazo para solicitar ayudas de hasta 25.000 euros destinadas al comercio de proximidad. La convocatoria contempla una dotación de medio millón de euros para subvencionar gastos de personal, campañas de marketing, acciones de digitalización, consultoría y asesoramiento, organización de ferias y eventos, estrategias de diseño, comunicación y publicidad, así como el arrendamiento de vehículos o locales. Estas actuaciones deben haberse realizado entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, y la cuantía será del 90% del presupuesto. Se exige una inversión mínima de 1.000 euros. (Foto: Comunidad de Madrid)

La Policía Local refuerza su plantilla y aumenta su presencia en las calles

La Policía Local de Boadilla del Monte ha presentado su Memoria de Actividades de 2024, en la que resaltan mejoras en diversos indicadores de seguridad y operatividad, con unos datos que muestran su compromiso con la protección y el bienestar de los vecinos. En el último año, la plantilla de Policía ha aumentado, pasando de 104 a 116 efectivos. La ratio de agentes por cada 1000 habitantes ha pasado de 1,55 a 1,73, acercándose a la recomendación de 1,80. Además, la edad media de la plantilla ha descendido de 44,87 años a 43,09. Respecto a la presencia en las calles, en 2024, los agentes han recorrido 271.854 kilómetros en labores de patrullaje, frente a los 229.715 kilómetros de 2023, casi 42.000 kilómetros más en prevención y detección de delitos. Fruto de esa mayor presencia, el número de inter-

venciones policiales ha crecido significativamente, pasando de 21.288 en 2023 a 23.235 en 2024, casi 64 al día. El mayor número de intervenciones se produjo en octubre (1826), en las fiestas patronales, y en julio, 1795 actuaciones.

En lo referido a seguridad vial, se han registrado 16.723 denuncias de tráfico, frente a las 13.454 del año anterior y se

Avanzan los trabajos en el edificio del nuevo Centro de Seguridad Integral

mantiene la cifra de 0 fallecidos en accidentes de tráfico. Gracias a la intervención de la unidad canina, ha aumentado el número de denuncias por consumo o tenencia de sustancias estupefacientes, con 127 frente a las 107 de 2023.

Respecto a la Unidad de Protección a las Víctimas de Violencia de Género, que actúa en colaboración con la Guardia Civil, en 2024 tramitó 71 casos de mujeres víctimas, de las cuales 16 tienen orden de protección en vigor.

Respecto a la utilización de medios tecnológicos, la unidad de drones (que cuenta con siete aparatos y cinco agentes) ha incrementado sus horas de vuelo en casi un 21% (81). Se realizan tareas de apoyo a bomberos en incendios o desprendimientos, vigilancia del monte, control de botellones, búsqueda de personas, seguridad de eventos, etc.

Nuevo vehículo para la Unidad Canina de la Policía Local

El Ayuntamiento de Boadilla ha adquirido un vehículo para la Unidad Canina de la Policía Local, que cuenta con todo el equipamiento de los vehículos policiales más el específico para los perros de la unidad. El vehículo, tipo furgoneta gama XL, cuenta con cuatro puertas laterales y portón trasero, y permite el traslado de dos o más agentes y dos perros. El habitáculo para estos está construido en resina y fibra con aislamiento termoacústico, de gran ligereza, resistencia y fácil limpieza. La Unidad Canina lleva más de un año actuando en Boadilla; en 2024 realizó más de 300 intervenciones, la mayoría en lo referido al control, tenencia y consumo de sustancias estupefacientes. Está compuesta por cuatro perros y otros tantos policías.

Los trabajos de construcción del Centro de Seguridad Integral van avanzando y finalizarán en los próximos meses. El edificio de cuatro plantas y una superficie de más de 6.000 m2, ubicado en la glorieta Virgen de las Angustias, acogerá la concejalía de Seguridad, Policía Local, Protección Civil y Juzgado de Paz. Cabe recordar que la primera piedra se colocó el pasado 25 de julio de 2023 por parte del alcalde de Boadilla del Monte, Javier Úbeda, y el consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

I Plan Integral para el bienestar de las personas con diversidad funcional

El

Ayuntamiento de Boadilla del Monte, a través de la Mesa Técnica y de Participación Social sobre Diversidad Funcional, ha elaborado el I Plan Integral para mejorar la integración y bienestar social de las personas con diversidad funcional del municipio. La Mesa está formada por representantes del Ayuntamiento, de centros sanitarios y educativos, de asociaciones y entidades, y personas relacionadas con la diversidad funcional. En el diseño y elaboración del Plan han participado tanto agentes sociales como personas que forman parte de ese colectivo. Como resultado, se han recogido seis áreas de actuación, 17 líneas de acción y 56 actuaciones.

Encuesta de satisfacción vecinal

Crecen casi un 31% los ingresos del parking municipal de la Concordia

La entrada al aparcamiento municipal Plaza de la Concordia, ubicado en el casco histórico, no tiene coste entre las 10:00 y las 20:00 horas, una medida que el Ayuntamiento adoptó en abril de 2021, con el fin de fomentar el consumo en la zona y liberar espacio en la vía pública. A pesar de esa gratuidad, el aparcamiento resulta ahora un 30,6 % más rentable: los ingresos en 2021 fueron de 23.864,80 euros; en 2024 se han ingresado 31.156. Esto es así porque en estos años se han producido un 110 % más de entradas, de las 28.576 en 2021 a las 60.052 de 2024, y no todos los vehículos que acceden lo hacen íntegramente en horario gratuito.

Aumentan los usuarios y el gasto de los servicios de Asuntos Sociales

Los distintos servicios de la Concejalía de Asuntos Sociales han registrado en 2024 un incremento en el número de beneficiarios y el importe destinado a su prestación, que suma casi 1.200.000 euros. El mayor incremento se ha producido en Ayuda a Domicilio (de 224.842,10 a 367.347,61 euros), Comida a Domicilio (de 37.724,04 a 40.885,02 euros) y Teleasistencia (de 55.180,43 a 60.116,27 euros). Otros servicios que también han crecido son el Servicio de Atención Especializada a menores con Diversidad Funcional, que ha pasado de 288.861,42 a 307,051 euros en 2024; el del Servicio de Integración Activa, subiendo de 81.569,12 a 95.573,55 euros, o la orientación psicológica en situaciones de crisis, de 38.201,70 a 39.063,59 euros.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte comenzó el pasado 7 de febrero la encuesta que se realiza anualmente, con el fin de conocer el grado de satisfacción de los vecinos con la calidad de los servicios municipales y poder aplicar medidas para mejorar aquellos que resulten menos valorados. El sondeo, realizado por una empresa especializada, se plantea de forma telefónica a 800 vecinos elegidos de forma aleatoria y estratificados por sexo y edad; ambos datos se solicitan al inicio de la entrevista, que no se realizará si la cuota estuviera ya cubierta. El resultado obtenido se detallará posteriormente en un informe publicado en la web municipal.

VOX

lamenta que

el

PP no apoye una moción en pro de la familia

El grupo municipal de VOX en Boadilla del Monte lamenta profundamente la postura adoptada por el Partido Popular en el Pleno Municipal del 21 de febrero, votando en contra de la propuesta de VOX para adherir a Boadilla del Monte a la Red Europea de Municipios Amigos de la Familia. “Esta decisión supone un nuevo ataque a las políticas de apoyo a la familia y deja en evidencia la falta de compromiso del PP con este pilar fundamental de nuestra sociedad”. La propuesta presentada por VOX tenía como objetivo reforzar el compromiso de Boadilla del Monte con la protección y el respaldo a las familias, promoviendo medidas concretas para mejorar su bienestar. Juan Pineda, portavoz del grupo municipal ha denunciado una vez más la incoherencia del PP, “se presenta ante los ciudadanos como un partido defensor de la familia, pero a la hora de la verdad se suma a las políticas progresistas que buscan diluir su importancia en nuestra sociedad. Es inaceptable que el Partido Popular haya votado en contra de una iniciativa que ya han adoptado con éxito otros municipios europeos, demostrando así su falta de voluntad para implementar medidas efectivas en favor de las familias” El portavoz de VOX ha garantizado que seguirán defendiendo a las familias como eje central de su acción política, promoviendo iniciativas que las protejan frente a los ataques de la izquierda y la tibieza del PP.

Mejoras para los trabajadores impatriados

Desde 2023, el “régimen de impatriados” se extiende a más personas, ya que se han ampliado los supuestos en que se aplica y se han flexibilizado sus requisitos.

MENOS AñOS FUERA DE ESPAñA.- El régimen de trabajadores desplazados a España permite tributar en el IRPF a un tipo general del 24% a aquellos trabajadores no residentes que se desplacen a España y adquieran la residencia fiscal (dicho tipo es del 47% para las rentas que excedan de 600.000 euros). Dicha tributación reducida es aplicable en el año del cambio de residencia y los cinco siguientes. Se han flexibilizado algunos de los requisitos exigidos: se han reducido de diez a cinco los períodos impositivos anteriores al desplazamiento durante los cuales el impatriado no puede haber sido residente fiscal en España. Esto puede beneficiar a españoles que hagan más de cinco años que se hayan ido a vivir al extranjero de rentas anuales elevadas.

MáS BENEFICIADOS.- Por otro lado, se amplían las ocupaciones que dan derecho a este incentivo, ahora lo podrán disfrutar también:

• Administradores. Para adquirir la condición de administrador de una empresa, siempre que no se trate de una entidad patrimonial (en ese caso, sigue siendo preciso que el administrador tenga una participación inferior al 25%).

• Emprendedores. Como consecuencia de la realización en España de una actividad económica calificada como actividad emprendedora, mediante un informe favorable de la entidad pública ENISA.

• Autónomos altamente cualificados. Como consecuencia de la realización en España de una actividad económica por parte de un profesional altamente cualificado que preste servicios a empresas emergentes o que lleve a cabo actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación, percibiendo por ello una remuneración que represente en conjunto más del 40% de la totalidad de sus rendimientos empresariales, profesionales y del trabajo personal.

TELETRABAJADORES.- Otra novedad es que este régimen también será aplicable a trabajadores que se desplacen a España pero que sigan prestando servicios a distancia a su empresa extranjera por medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación (teletrabajo). En particular, se entiende cumplido este requisito si el trabajador dispone del “visado para teletrabajo de carácter internacional”.

TAMBIéN EL CóNYUGE.- Por último, podrán optar por el tipo reducido del 24% el cónyuge de la persona que se desplace a España y se acoja al régimen de impatriados, así como sus hijos menores de veinticinco años o con discapacidad. Para ello es preciso que dichas personas se desplacen a la vez que el impatriado o durante el mismo período impositivo y que la suma de las bases liquidables anuales de éstos sea inferior a las del impatriado “principal”.

Ultimada la instalación de placas en el CD Ángel Nieto y la piscina

El Complejo Deportivo Ángel Nieto y la piscina cubierta municipal tienen ya instaladas las placas fotovoltaicas, en el caso de esta última, en las marquesinas que se han colocado en el aparcamiento. En el CD Ángel Nieto, que ya contaba con paneles, se ha ampliado la instalación para cubrir la demanda de autoconsumo durante todo el día. Se ha instalado una potencia de 150 kWn, con un coste de 211.337,39 euros. Las placas generarán un ahorro anual de 159,86 MWh. En la piscina cubierta municipal las placas aportarán una potencia de 90 kWn y permitirán un ahorro de 81,86 MWh al año. El coste de la instalación ha sido de 194.732,21 euros.

Casi 4.000 plantas de escalonia en los parterres frente al Palacio

El Ayuntamiento está llevando a cabo una renovación en los parterres de la avenida Adolfo Suárez, frente al Palacio del Infante D. Luis, con la plantación de casi cuatro mil plantas de escallonia iveyi. Esta actuación responde a la necesidad de sustituir las lavandas existentes, que habían alcanzado el final de su ciclo de vida y presentaban signos de envejecimiento. La escallonia iveyi ha sido seleccionada por su resistencia y su atractiva floración blanca, que se mantiene durante gran parte del año. Además, su capacidad para atraer polinizadores favorece la biodiversidad en la zona, en sintonía con la apuesta del municipio por un paisaje urbano sostenible y de calidad.

Concluyen las obras de la glorieta Alcalde Fabra en Valdecabañas

El Ayuntamiento de Boadilla ha concluido las obras en la glorieta Alcalde Fabra, entre las calles Playa de Saler y Playa de Sardinero, en Valdecabañas. El importe de la obra ha ascendido a 224.228 euros. La actuación se ha realizado con el fin de mejorar la ordenación del tráfico y aumentar la seguridad vial. La obra ha consistido en la sustitución por zona verde de los carriles que discurrían por el interior de la glorieta y el cierre de ésta, de modo que los vehículos circulan por la rotonda. Además, se ha integrado el cruce del carril bici que conecta con Majadahonda. La actuación también ha incluido la ampliación del ancho de la calle Playa del Saler.

Cortas de mantenimiento de árboles y ramas en el monte

El Consistorio sigue realizando tareas de prevención y gestión forestal en el monte, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad, la seguridad de los usuarios y la solidez del entorno natural frente a riesgos ambientales. Estas actuaciones se enmarcan en el Proyecto de Ordenación del Monte de Boadilla y consisten en cortas de prevención y mantenimiento de árboles y ramas cuyas condiciones puedan comprometer la salud del monte o la seguridad de los vecinos. Las intervenciones incluyen la eliminación del arbolado muerto o afectado por plagas y enfermedades, y aclareos forestales, para optimizar la densidad de la masa arbórea.

Seis cuentacuentos en el teatro Princesa Doña Leonor hasta mayo

LaConcejalía de Cultura ofrecerá, hasta el próximo mes de mayo, un total de seis cuentacuentos, que se desarrollarán en el Teatro Municipal Princesa Doña Leonor, con entrada libre hasta completar aforo. En todos los casos comenzarán a las 18:00 horas y la edad recomendada es a partir de tres años. El primero de ellos ha sido el pasado 7 de febrero. Su título ‘Brillemos como estrellas,’ un espectáculo de cuento, magia y circo. Durante marzo serán ‘Buscando tesoros’, el día 7, y el 21, para bebés de seis meses a tres años, ‘En mi granja’, que se interpretará en la bebeteca, con aforo limitado al espacio, permitiéndose un adulto por bebé.

Ciclo de conferencias sobre historia

Boadilla celebra con la comunidad judía el Día en Memoria del Holocausto

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte, junto a la Comunidad Judía de Madrid, ha conmemorado el Día de la Memoria del Holocausto, fijado por Naciones Unidas el 27 de enero, fecha en la que se liberó, hace 80 años, el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Al acto han asistido, junto a miembros de la Corporación municipal, representantes de la Embajada de Israel, del Centro Sefarad-Israel y de la Comunidad Judía, familiares de los Justos entre las Naciones y de supervivientes del Holocausto, y profesores y estudiantes del colegio Quercus. Tras las intervenciones, se ha procedido al encendido de las seis velas, respectivamente.

Rutas, talleres y actos de voluntariado en el Aula Medioambiental

El pasado sábado, 1 de marzo, comenzaron las actividades que el Aula Medioambiental ofrece para marzo y abril, que incluyen rutas, talleres y cursos, y actividades de voluntariado. Así, el sábado, 1, se ofrecerá una jornada de Voluntariado ambiental, con la instalación de cajas nido, y el domingo, 2 un taller de animales prehistóricos. El sábado día 8 será el turno de la recogida de residuos Libera 1 m2; el domingo, 9, yincana familiar en el décimo aniversario del Aula Medioambiental. El sábado, 15. Ruta ornitológica en el monte de Boadilla. Aparcamiento del CDM Ángel Nieto, de 9:30 a 11:30 horas. Y el domingo, 16. Curso-taller de horticultura. Toda la información está disponible en https://aulanaturalezaboadilla.es/.

El Teatro Municipal Princesa Doña Leonor de Boadilla del Monte acogerá, hasta el próximo mes de junio, un ciclo de conferencias organizado por la Asociación de Mayores de Boadilla. Todas serán de libre acceso y se desarrollarán a las 11:00 horas. El programa previsto es el siguiente: 3 de marzo: Los albardanes de la corte barroca de los Austrias; 7 de abril: La presencia militar en Madrid, entre los siglos XVI y XVII; 12 de mayo: Los viajes de agua: mito o realidad; para culminar con una conferencia el 9 de junio sobre el abastecimiento de la corte, una cuestión de Estado. Todas las conferencias irán acompañadas de una visita cultural.

Licitación de luminarias Led y telegestión en los nuevos desarrollos

El Ayuntamiento ha licitado la instalación de luminarias LED de última generación y sistema de telegestión en los nuevos desarrollos. Además, se realizarán acciones complementarias a las ya ejecutadas en urbanizaciones históricas, los sectores S y B, y Las Eras. Con estas actuaciones se completa el cambio de iluminación en todo el municipio. El presupuesto de licitación asciende a 1.886.058,71 euros, y cubre el suministro de luminarias, su instalación y los trabajos complementarios necesarios. La instalación de las nuevas luminarias se hará en la Ciudad Financiera, Cortijo Norte y Sur, El Encinar, El Pastel, Los Fresnos, La Cárcava y Valenoso.

Más y mejores puntos de recarga

Se

intensifica el control de la oruga procesionaria en los pinos de la ciudad

Se ha intensificado el control de la presencia de oruga procesionaria, con la eliminación de los nidos que se encuentran en los pinos de la vía pública. A lo largo del año se realizan además tratamientos con endoterapia. Como resultado de ambas actuaciones, cada vez se controla más la presencia de orugas, si bien su completa eliminación no es posible, debido a la enorme cantidad de pinos, ni tampoco deseable, ya que la oruga cumple una función en el ecosistema como alimento de otros animales. No obstante, el Consistorio pone a disposición de los vecinos la dirección de correo electrónico servicios@ aytoboadilla.com para que notifiquen su detección.

Ahorro medio anual de 100 € por vecino en las bonificaciones fiscales

Boadilla

del Monte es la ciudad de España de más de 50.000 habitantes que menos impuestos cobra a los vecinos, según los datos sobre competitividad fiscal municipal del Instituto de Estudios Económicos (IEE), que elabora el ranking analizando los tipos impositivos que fijan las ordenanzas municipales para impuestos como el IBI, el IAE, el ICIO, el impuesto de vehículos, la plusvalía y las tasas municipales (basuras, vados, uso de espacios públicos, etc). El presupuesto municipal para 2025 asciende a 83 millones de euros. Las bonificaciones fiscales están presupuestadas en 6.646.865,15 euros, que el Ayuntamiento dejará ingresar y el vecino podrá ahorrarse. Este importe supondrá 99 euros al año por persona, 332 euros por vivienda.

Los puntos de recarga de coches eléctricos están siendo mejorados, con el fin de ampliar su potencia (de 22 Kw a 30 Kw) y convertir en dobles los actuales cargadores simples. Durante la ejecución de estos, los cargadores quedan temporalmente fuera de servicio, de lo que se irá informando adecuadamente. Los nuevos cargadores, Ingeteam Rápido 60 DÚO, permiten disponer de carga rápida y en cada equipo podrán cargar simultáneamente dos vehículos. Los usuarios podrán encontrar, reservar los puntos y abonar las recargas mediante la App de Recarga Pública Iberdrola. También se podrán activar mediante un lector de tarjetas de crédito.

Comienzan las obras del cuarto centro de salud de Pozuelo

Las obras del cuarto centro de salud de Pozuelo de Alarcón ya han comenzado. Este nuevo centro de salud Cerro de Los Gamos, que se ubicará en la zona norte, concretamente entre las calles Guadarrama y Enrique Granados, está previsto que cuente con diez consultas de Medicina de Familia, tres de Pediatría, nueve de Enfermería y una de Urgencias, entre otras instalaciones. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, ha celebrado el comienzo de estas obras y ha reiterado su agradecimiento a la Comunidad de Madrid “por su impulso decisivo en la puesta en marcha de este centro de salud, con el que respondemos a una histórica demanda de los vecinos”.

VOX lamenta la negativa del PP de apoyar su moción sobre familias

VOX Pozuelo ha lamentado la negativa del Partido Popular a apoyar la moción presentada por el Grupo Municipal de VOX para adherirse a la Red Europea de Municipios a favor de la Familia, perdiendo así la oportunidad de desarrollar políticas familiares de calidad, basadas en buenas prácticas y experiencias exitosas de otros municipios europeos. “Es inaudito que el PP rechace una medida de este calibre, sin coste alguno para el Ayuntamiento y con beneficios claros para nuestros vecinos. Una vez más, el PP prefiere anteponer sus intereses partidistas a las necesidades reales de las familias”, ha afirmado la portavoz de VOX Pozuelo, Ainhoa García Flórez.

Renovación de una de las pasarelas peatonales de la M-503

Arrancan

los trabajos de renovación de una de las pasarelas peatonales de la M-503, concretamente de la que se ubica en la intersección de la Carretera de Húmera con la M-503. Con estas obras en la pasarela de la M-503, que se prevé que finalicen en abril, se trata de rehabilitar y proteger tanto la estructura metálica de la pasarela, sus rampas de acceso y las pilas y pilono de apoyo, como los estribos laterales de hormigón armado de acceso a la misma. Del mismo modo, se reparará el pavimento de esta pasarela, con el hidrodesbaste del suelo, una técnica de agua a alta presión, y su posterior aplicación de un pavimento multicapa de poliuretano antideslizante.

El PSOE denuncia el cierre de las piscinas de El Torreón sin alternativa

El PSOE ha denunciado el cierre de las piscinas de El Torreón y la falta de alternativas. El área de deportes ha comunicado a los usuarios de las piscinas cubiertas el cierre de las mismas por un problema con el sistema de calentamiento del agua. Un cierre que parecía provisional pero que se rumorea puede durar bastante. Desde el PSOE su portavoz, Helio Cobaleda, critica que “el cierre de las piscinas cubiertas es la gota que colma el vaso. Y no, no es mala suerte, pues las denuncias sobre los problemas que hay allí vienen desde hace mucho tiempo”. Los socialistas habían planteado en el pleno una pregunta reclamando soluciones sin que hubiera respuesta clara.

Avanza la gestión de licencias con las Entidades Colaboradoras Urbanísticas

La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, ha inaugurado una jornada de trabajo del Ayuntamiento para las Entidades Colaboradoras Urbanísticas (ECUs). El encuentro ha contado con la participación de la presidenta de ASPRIMA, Carolina Roca, y el presidente de ECUTECNIA, Patricio Alañón. Durante su intervención, la regidora ha recordado que “el Ayuntamiento ha sido el primero, tras Madrid, en aprobar una Ordenanza para trabajar con las ECUs con el único fin de mejorar los tiempos en la tramitación administrativa y prestar un mejor servicio a vecinos y empresas. Creemos que administraciones públicas y empresas debemos ir de la mano para avanzar”.

Éxito absoluto de las jornadas de novela histórica de la localidad

La inauguración de las VII jornadas de novela histórica de Pozuelo han resultado todo un éxito. En esta séptima edición destacados escritores han centrado sus ponencias en los “Grandes personajes de la Historia de España”. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, resaltó en su intervención que “las Españas que hicieron grande a nuestra España, nuestro patrimonio artístico y cultural, y la evasión a mundos pasados en esta era tan digital y exigente serán la mejor compañía en esta hora difícil que vivimos en nuestro país. Los Escritores con la Historia sabéis mejor que nadie que la memoria no es un ejercicio pasivo: es un empeño y un deber”.

Ayudas para rehabilitar viviendas en los cascos urbanos y Húmera

ElAyuntamiento informa de que ya se pueden solicitar las ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales ubicados fundamentalmente en los cascos urbanos de Pozuelo Pueblo y La Estación, Avenida de Europa y Cerro de los Gamos, así como en el barrio de Húmera, entre otras zonas de la ciudad. Las actuaciones a realizar en las viviendas tienen que estar encaminadas a mejorar la eficiencia energética. El importe de la subvención será entre un 40 % y un 80 % del coste de la actuación subvencionada en función del ahorro de energía primaria no renovable conseguido con la actuación, con un límite máximo por vivienda.

Comienza un ciclo de conferencias sobre la Hispania Visigoda

Arranca un nuevo ciclo de conferencias sobre “La Hispania Visigoda” que se celebrará del 12 de febrero al 28 de mayo. Hasta entonces, esta cita con la historia tendrá lugar todos los miércoles a las 18.30 horas en la sala Educarte, a excepción de las tres últimas conferencias que tendrán lugar en la Sala La Capilla del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. La entrada es libre hasta completar aforo. Estas conferencias, organizadas por el Consistorio, están impartidas por los voluntarios colaboradores de los Centros Municipales de Mayores: José Luis Pérez, Alfonso Pastor, Javier López, Julio G. Casal y Julio A. Cosano. Las ponencias de marzo girarán en torno a “El reino visigodo arriano de Toledo (I) regencia de Teodorico”, “El reino visigodo arriano de Toledo (II). La unificación territorial de Leovigildo” y “El reino visigodo católico de Toledo (I).

Renovado el convenio con la Asociación de Familias Numerosas

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón refuerza su apoyo a las familias numerosas de la ciudad con un nuevo convenio de colaboración con la Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo (AFAN Pozuelo). La alcaldesa, Paloma Tejero, lo ha suscrito con el presidente de la asociación, Enrique Ulecia, en un acto en el que también ha estado presente la concejal de Familia, Eva Cabello y otras representantes de la asociación. En virtud de este acuerdo, ambas partes se comprometen a seguir impulsando actividades dirigidas a las familias y, de forma especial, a las numerosas, tales como la celebración de actos, congresos, cursos o jornadas de interés, entre otros.

La localidad rinde homenaje a las mujeres poderosas de la Historia

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que el Ayuntamiento de Pozuelo conmemora con un amplio programa de actividades cuyo acto central será una jornada para rendir homenaje a las mujeres poderosas de la Historia. Se trata del coloquio “Mujeres poderosas de la Historia”, en el que participarán las periodistas y escritoras Isabel San Sebastián y Alicia Vallina junto al escritor y politólogo Javier Santamarta. El coloquio estará moderado por la también periodista Marta Solano y el acto contará con la actuación del violinista Pablo Navarro. La jornada tendrá lugar el 6 de marzo a las 19 horas también incluye propuestas que van desde conferencias y exposiciones hasta campañas de sensibilización y música, entre otros.

Pozuelo, sede del Madcup 2025

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, y la concejal de Deportes, Patricia Peinado, asistieron a la presentación oficial de Madcup 2025, celebrada en el estadio Riyadh Air Metropolitano. Este torneo internacional de fútbol base reunirá a equipos de distintas partes del mundo y se disputará en la Comunidad de Madrid del 20 al 25 de junio de 2025. Al igual que en la pasada edición, Pozuelo de Alarcón será una de las sedes del torneo, reafirmando su compromiso con el deporte formativo y el impulso de eventos de gran relevancia en el ámbito del fútbol base.

Las personas mayores celebran su San Valentín más ye-yé

Losmayores de Pozuelo de Alarcón celebraron su San Valentín más ye-yé al son de la música de los años 60 y 70. La sala de baile del centro municipal de mayores de Padre Vallet acogió este divertido guateque que hizo disfrutar de este día tan especial a un centenar de personas con el baile y merienda. Durante la tarde sonaron los grandes clásicos musicales de los años 60 y 70, tanto nacionales como internacionales, con canciones que trajeron a la memoria de todos a grupos y artistas icónicos como Los Sirex, Los Beatles, Los Mustang, Creedence Clearwater Revival, Fórmula V, Los Bravos, Los Brincos, Julio Iglesias, Camilo Sesto y muchos más.

El Seis Naciones 2025, España en el rugby a siete y el regreso de ‘Los Leones’

El rugby europeo y mundial está viviendo un año cargado de emociones. El Torneo de las Seis Naciones 2025 ha traído grandes duelos y espectaculares actuaciones, mientras que la selección española de rugby a siete ha alcanzado logros históricos en las Series Mundiales. Además, la selección de rugby XV ha sellado su regreso a la Copa del Mundo 2027 tras 26 años de ausencia.

SEIS NACIONES 2025: IRLANDA Y FRANCIA DOMINAN

EL TORNEO.- El Seis Naciones de este año está cumpliendo con las expectativas de los aficionados, entregando partidos de alto nivel y resultados que reflejan la feroz competencia entre los mejores equipos de Europa. Irlanda lidera la tabla tras una victoria clave contra Gales por 27-18. El conjunto irlandés ha demostrado una vez más su solidez y capacidad para manejar la presión en los momentos clave del torneo.

En las Series Mundiales de Rugby, donde los mejores equipos mundiales compiten al máximo nivel, España consiguió el bronce tras derrotar a una potente Fiyi por 22-8

Por su parte, Francia ha sido otro de los protagonistas destacados. En su último encuentro, los ‘Bleus’ arrasaron con Italia, logrando un impresionante 73-24. Este resultado no sólo los mantiene en la pelea por el título, sino que también subraya la evolución del rugby francés en los últimos años. Su velocidad, precisión en el juego abierto y dominio en las fases estáticas han sido claves para consolidarse como uno de los equipos más completos.

El Seis Naciones aún tiene muchas jornadas por delante, y con selecciones como Inglaterra y Escocia aún en la contienda, la lucha por el título promete ser reñida hasta el final.

ESPAñA BRILLA EN EL RUGBY A SIETE: UN FUTURO PROMETEDOR.- Mientras el Seis Naciones capta la atención de los aficionados europeos, España ha dado de qué hablar en el rugby a siete. La selección masculina ha tenido un rendimiento espectacular en las Series Mundiales de Rugby 2025, logrando un hito importante en Vancouver. En un torneo donde los mejores equipos del mundo compiten al máximo nivel, España consiguió la medalla de bronce tras derrotar a una potencia como Fiyi por 22-8.

Este triunfo no sólo les otorgó un lugar en el podio, sino que también los ubicó en la segunda posición general de las Series Mundiales con 64 puntos, por detrás de Argentina. Este desempeño confirma el crecimiento de España en el formato de rugby reducido y su capacidad para competir de igual a igual con las mejores selecciones del mundo.

El éxito en Vancouver es el reflejo de años de trabajo y desarrollo en la disciplina del rugby a siete. Con jugadores talentosos y una estrategia basada

en la velocidad y la efectividad en el contacto, España se ha consolidado como una de las selecciones más peligrosas del circuito. Ahora, su objetivo será mantener la consistencia en los próximos torneos y seguir sumando puntos para alcanzar el liderato de las Series Mundiales.

EL REGRESO DE ‘LOS LEONES’ AL MUNDIAL DE RUGBY 2027.- El rugby XV español también ha tenido motivos de celebración. Después de una larga espera, la selección masculina de rugby ha asegurado su clasificación para la Copa del Mundo de Rugby 2027, que se disputará en Australia. España logró este hito al vencer a Suiza por un contundente 43-13 en el Campeonato de Europa, sellando así su billete para la máxima cita mundialista.

Este logro es especialmente significativo, ya que marca el regreso de ‘Los Leones’ al Mundial tras 26 años de ausencia. La última vez que España participó en una Copa del Mundo de Rugby fue en 1999. Desde entonces, han enfrentado múltiples desafíos en su intento por volver a la élite del rugby internacional.

El camino a la clasificación no ha sido fácil. España ha tenido que superar a equipos duros en el Campeonato de Europa, mostrando un juego sólido tanto en delantera como en tres cuartos. El equipo ha evolucionado, combinando la experiencia de jugadores veteranos con el dinamismo de jóvenes promesas que han demostrado estar a la altura del desafío. Ahora, la gran pregunta es: ¿cómo se preparará España para el Mundial? La Copa del Mundo de Rugby es un torneo de altísimo nivel, donde se enfrentarán a selecciones que cuentan con décadas de experiencia en este tipo de competiciones. Sin embargo, la clasificación en sí ya es un logro enorme que demuestra el crecimiento del rugby español.

UN AñO CLAVE PARA EL RUGBY ESPAñOL.- El 2025 está siendo un año crucial para el rugby español en todas sus modalidades. El éxito en el rugby a siete y la clasificación al Mundial de Rugby XV han puesto a España en el centro de atención del panorama internacional. Ahora, el desafío será seguir creciendo y consolidando su nivel para los próximos retos. Con el Seis Naciones en su punto más emocionante, la selección de rugby a siete peleando por el liderato en las Series Mundiales y ‘Los Leones’ preparándose para la Copa del Mundo, el rugby español está en su mejor momento en años. Sin duda, los próximos meses serán decisivos para definir el futuro del deporte en España.

Javier Sánchez Jiménez ‘Grisom’
Foto: Pixabay

Sapphira Privé: Un espacio para realzar la belleza que ya tienes en ti

ENTREVISTA CON ELENA RODRíGUEZ TATO, GERENTE

El objetivo principal del centro de estética Sapphira Privé es proporcionarte momentos únicos en el que te sientas protagonista de tu belleza. Ubicado en la calle Valle del Sella número 2, local 8 en Boadilla del Monte, este espacio nos ofrece asesoramiento sobre los distintos tratamientos corporales y faciales con tecnología puntera realizada por especialistas con competencias para desarrollar y aplicar técnicas estéticas. Sapphira Privé nos recibe para mimarnos y regalarnos ese tiempo de desconexión para cuidar nuestro cuerpo. Aprovecha para cuidarte con ellos llamando al 917 261 832/ 626195331 o en el mail info@sapphirapriveboadilla.es

Pregunta.- ¿Qué es Saphira Privée?

Respuesta.- Es autoestima, amor propio. Cada hombre o mujer tiene que ser la artífice de su propia belleza. Siempre he sentido, cuando quería estar bien, que me faltaba un lugar no sólo donde me dieran tratamientos sino que me supieran aconsejar y Sapphira Privé es ese espacio. Aquí brindamos ese momento a toda mujer y a todo hombre, esa sensación de relax, de tranquilidad, para que sea un momento para ti y si luego encima sales divin@, pues mejor que mejor.

P.- ¿Cuáles son los productos que utilizáis en los distintos tratamientos que ofrecéis?

R.- Tenemos dos líneas, una de alta cosmética como es Casmara, un producto fantástico que está entre el top 3 de cosmética profesional, tengo la línea de cabina y la de venta al público y luego una cosmiceutica que es más de laboratorio, es la que se usa sobre todo para tratamientos un poco más punteros, son productos de IR Medical. No es un producto para vender al público ya que es más específico para unos tratamientos determinados. Ésas son las dos líneas que tenemos.

P.- ¿Qué aparatología tenéis en el centro?

R.- Cuando decidimos abrir la clínica de estética hice un estudio de mercado en Boadilla. Hay muchos centros de estética, mucha peluquería que te da distintos tratamientos pero, en Sapphira Privé ofrecemos algo diferente, contamos con

lo último en tecnología estética. Nuestra aparatología es de primeras marcas y muy puntera, de hecho somos el único centro en la Comunidad de Madrid que tiene lo último en criolipolisis, una de las técnicas más innovadoras del mercado respecto a la eliminación de grasa localizada, no invasiva. Si buscas una manera de reducir la grasa localizada, de manera no invasiva y segura, en áreas como abdomen, flancos, muslos o brazos la criolipolisis es lo ideal. Mediante la aplicación de frío controlado en las zonas a tratar es muy efectivo para hacer desaparecer esa grasa localizada, una técnica no invasiva y sin dolor que ofrece numerosos beneficios. En electro estimulación contamos con la tecnología Velox basada en la energía electromagnética focalizada de alta densidad, que lo que hace es quemar la grasa visceral además de desarrollar y definir la musculatura abdominal sin cirugía. El láser de neodimio Yag es una maravilla para eliminar las manchas de la piel. Otro de los tratamientos estrellas es el Hollywood

Peel que combinado con radiofrecuencia y un cóctel vitamínico, sales preciosa de la cabina. En cuanto a depilación contamos con el láser Triwave, totalmente indoloro que combina el Yag, el diodo y el alejandrita. También tenemos lipoláser de cavitación con radiofrecuencia y vacumterapia; asimismo te podrás beneficiar del único láser del mercado en la Comunidad de Madrid, que se encuentra aquí en Sapphira Privée, capaz de infundir principios activos y bioestimuladores para realizar un full face, eliminar grasa de abdomen, la ceja de la rodilla, borrar cicatrices de acné, manchas..., es nuestro tratamiento estrella en Sapphira Privé. En definitiva, contamos con la mejor tecnología del mercado. P.- Tratamiento faciales, ¿cuáles son los más demandados?

R.- Además de las limpiezas faciales, los tratamientos para la eliminación de manchas de la piel así como el acné, son uno de los más demandados y con unos resultados espectaculares. La oxigenoterapia es otro de los servicios que ofrecemos, sus resultados son simplemente espectaculares, mejora la firmeza de la piel reduciendo arrugas y la flacidez cutánea, gracias a que estimula la producción de colágeno y elastina. En Sapphira Privé trabajamos de manera extraordinaria un nuevo concepto de cosmética holística que actúa más allá de la estructura de la piel con resultados extraordinarios. Es el tratamiento Infinity, que fusiona neurocosmética, genómica, epigenética, cronocosmética, wellness y cosmética regenerativa con el objetivo de

rejuvenecer la piel de un modo inteligente, actuando directamente sobre el origen del proceso de envejecimiento de la piel.

P.- ¿Y en cuanto a corporales qué ofrecéis?

R.- Tratamientos de drenaje linfático, ya sean manuales o con presoterapia. La criolipolisis, como te he comentado antes, para quemar esa grasa localizada. La cavitación que, gracias a los ultrasonidos de baja frecuencia, convierte la grasa en sustancia líquida que se elimina de manera natural a través del sistema linfático. Tenemos muchos tratamientos y muy eficaces para reafirmar y mejorar tu cuerpo y tu salud. Además, ofrecemos también masajes relajantes, linfáticos, maderoterapia, piernas ligeras...

P.- ¿Cómo orientáis al cliente cuando demanda vuestros servicios?

R.- Tenemos un protocolo de salud pero para nosotros lo más importante es escuchar al paciente, porque para mí ellos no tienen un problema de salud real, sencillamente quieren mejorar una parte de su cuerpo. Una vez que les escuchamos analizas con ellos el tratamiento que mejor se adecúe a la zona que quieren tratar, siempre es personalizado, porque no hay dos personas iguales. Nunca les dejamos decidir en el momento, queremos que toda esa información que les damos, se la lleven a casa y lo piensen. No estamos aquí para vender por vender, queremos que nuestros clientes, una vez que se decidan, se comprometan también, ya no sólo con nosotros, sino con ellos mismos porque seguramente tengan que modificar ciertos hábitos en su rutina diaria para hacer ese tratamiento mucho más efectivo. No nos vale que venga alguien a hacerse una terapia contra la celulitis y luego vaya todos los días a desayunar churros. Necesitamos también su compromiso.

P.- ¿Cuál sería la seña de identidad de Sapphira Privé?

R.- Es un pequeño rincón para que te sientas y luzcas increíble. Un lugar donde tú serás la artífice de tu propia belleza, la que ya tienes, Sapphira Privé sólo lo hará evidente.

Texto y foto: Ayer&hoy

Boadilla lanza un programa de impulso al talento femenino y apoyo a la búsqueda de empleo

ElAyuntamiento de Boadilla ofrecerá, durante los próximos meses, un curso y un ciclo de talleres que pretenden potenciar el talento femenino y ayudar a las mujeres en la búsqueda de empleo. El curso, titulado Mujeres en acción: puente al empleo, se desarrollará los días 17, 21, 24, 28 y 31 de marzo, y 4 de abril, en el Centro de Empresas Municipal, en horario de 10:00 a 13:00 horas. El programa incluye los siguientes talleres: - Las claves para gestionar tu mente durante tu búsqueda de empleo

- Conoce la técnica para “conectar” con los empleadores y conocerte mejor

- Aprende a vender tu talento

- ¿Qué canales para llegar a las ofertas?

- Estrategias con un CV del siglo XX

- Las claves del éxito de una entrevista. Las participantes aprenderán a utilizar chatgpt como un recurso en su búsqueda de empleo y para mejorar su habilidad digital. También habrá sesiones individuales online de entrenamiento para la entrevista de trabajo. El número de plazas es limitado y es necesario inscribirse en concejaliamujer@aytoboadilla.com.

Por otro lado, el Ayuntamiento ofrece también un ciclo de Encuentros con el talento femenino. Los talleres serán de libre

acceso, hasta completar aforo, en el Princesa Doña Leonor, de 11:30 a 13:30 horas. Las sesiones serán guiadas por Lourdes Pérez-Sierra. Este es el programa: -8 de marzo: Mujeres en busca de sentido. Lourdes Pérez-Sierra.

-10 de mayo: Liderazgo femenino en las artes escénicas. Lara Diloy. directora de orquesta

-21 de junio: Liderazgo femenino en el sector audiovisual. Susana de la Mata, fundadora y CEO de Daltruim Films.

-27 de septiembre: Liderazgo femenino para la ayuda humanitaria. Lucía Prieto, responsable de la AECID.

-25 de octubre: Liderazgo femenino en la función pública. Patricia Orden, RRHH del Ayuntamiento de Madrid y Sonia Ramos, directora de Madrid Talento.

Nuevos cursos sobre competencias digitales en Pozuelo

Losvecinos de Pozuelo cuentan desde este mes de marzo con nuevos cursos sobre competencias digitales dirigidos a reducir la brecha digital y acercar las nuevas tecnologías a todos los públicos. Así, se pone en marcha esta programación formativa que se impartirá en modalidad presencial, online y mixta, con cursos como “Herramientas de comunicación en el trabajo”, “Aprende a crear presentaciones de Google”, “Iniciación a Canva”, “Compra en internet de forma segura”, o “Saca partido a la cámara del móvil”, entre otros. Toda la programación e información general sobre el programa, fechas e inscripciones se puede consultar en Madrid Aula Digital en Pozuelo 2025.

Hondarribia, una joya del País Vasco

El Casco Antiguo de Hondarribia es uno de los mejor conservados de Gipuzkoa. Sus calles empedradas y casas con balcones de madera decorados con flores crean un ambiente único

Hondarribia, ubicada en la provincia de Gipuzkoa, es un encantador pueblo costero del País Vasco que combina historia, tradición y naturaleza. Situada en la desembocadura del río Bidasoa, frente a la ciudad francesa de Hendaya, esta villa amurallada es un destino perfecto para disfrutar de la cultura y el mar.

El Casco Antiguo de Hondarribia es uno de los mejor conservados de Gipuzkoa. Sus calles empedradas y casas con balcones de madera decorados con flores crean un ambiente único. La Puerta de Santa María y el imponente Castillo de Carlos V, hoy convertido en parador, son visitas imprescindibles.

En el animado Barrio de La Marina, antiguo hogar de pescadores, los visitantes pueden degustar deliciosos pintxos en las terrazas de sus coloridas casas. Platos como el txangurro (centollo) y las kokotxas de merluza son especialidades gastronómicas que no puedes perderte.

El Alarde de Hondarribia

La playa de Hondarribia es ideal para relajarse y practicar deportes acuáticos como paddle surf y piraguismo. Un paseo por el Paseo Butrón permite disfrutar de hermosas vistas hacia la bahía y la cercana Hendaya. Además, desde su puerto es posible tomar un barco para cruzar a Francia.

Para los amantes del senderismo, el Monte Jaizkibel ofrece rutas que combinan naturaleza y paisajes espectaculares. Hondarribia también forma parte del Camino de Santiago (ruta del Norte), atrayendo a peregrinos de todo el mundo.

Entre sus celebraciones destaca el Alarde, un desfile tradicional que tiene lugar durante las Fiestas Patronales de la Virgen de Guadalupe en septiembre.

En definitiva, Hondarribia es un lugar donde la historia, la gastronomía y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia inolvidable.

El Alarde de Hondarribia es una celebración tradicional que se realiza cada año el 8 de septiembre en la localidad. Esta festividad conmemora la victoria de la ciudad frente al asedio de las tropas francesas en 1638, durante la Guerra de los Treinta Años. En 1638, Hondarribia sufrió un largo asedio de más de dos meses por parte del ejército francés. Finalmente, la ciudad resistió y fue liberada gracias a la ayuda de tropas enviadas desde San Sebastián. Como muestra de gratitud, la población hizo un voto a la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad, comprometiéndose a realizar una procesión en su honor cada año. El Alarde es un desfile militar tradicional y una muestra de fervor popular. La jornada del 8 de septiembre comienza con una misa en el Santuario de Guadalupe, seguida de una colorida procesión y el desfile por las calles de la ciudad. El desfile está compuesto por diferentes compañías que representan a los antiguos gremios y barrios de Hondarribia. Durante el recorrido, los participantes marchan vestidos con trajes tradicionales, portando fusiles y disparando salvas al son de tambores y pífanos. El Alarde de Hondarribia sigue siendo un símbolo de la historia, la cultura y el orgullo local. La celebración atrae cada año a miles de visitantes y es una de las fiestas más importantes del País Vasco.

El deporte reduce el riesgo de enfermedades y mejora la coordinación y el equilibrio... Además disminuye el estrés, mejora la concentración y estimula la memoria, favoreciendo el rendimiento académico

Deporte y educación: un pilar fundamental en la formación escolar

El deporte desempeña un papel esencial en la educación escolar, no sólo como una actividad física, sino también como una herramienta de desarrollo personal y social. La práctica deportiva en la infancia y adolescencia contribuye significativamente al bienestar físico y mental de los alumnos, fomentando hábitos saludables y potenciando habilidades que serán clave en su futuro personal y profesional.

BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA EDUCACIóN.- La actividad física regular mejora la salud, forta-

leciendo el sistema cardiovascular, muscular y óseo. Además reduce el riesgo de enfermedades y mejora la coordinación y el equilibrio. Pero más allá de los beneficios físicos, el deporte tiene un impacto positivo en la salud mental: disminuye el estrés, mejora la concentración y estimula la memoria, favoreciendo así el rendimiento académico.

El ejercicio también genera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, lo que permite a los alumnos afrontar los desafíos diarios con una actitud más positiva. Al despejar la mente, el deporte se convierte en una excelente herramienta para mejorar la capacidad de estudio y la gestión del tiempo.

VALORES QUE PROMUEVE EL DEPORTE.- La práctica deportiva es un vehículo ideal para inculcar

valores fundamentales en las personas:

• Respeto: Se aprende a aceptar reglas, decisiones del profesor, del entrenador o arbitrales, y a tratar bien a compañeros y adversarios.

• Compromiso: El deporte enseña a ser constante y a cumplir con responsabilidades adquiridas con el grupo, con la clase y con la asistencia a entrenamientos y competiciones.

• Esfuerzo: Ayuda a entender que el éxito se logra a través de la perseverancia y la superación de obstáculos. ¡Todo no sale bien a la primera!

• Trabajo en equipo e interacción social: Fomenta la cooperación, la comunicación y la empatía entre los participantes.

Estos valores no sólo se aplican dentro del ámbito deportivo, sino que se trasladan a la vida cotidiana y al entorno laboral en el futuro, promoviendo actitudes de liderazgo, disciplina y colaboración.

EL DEPORTE EN LA ESCUELA: MáS QUE UNA ASIGNATURA.- En nuestro colegio, el deporte se introduce de manera integral a través de las clases de Educación Física, psicomotricidad, natación, las actividades extraescolares y las competiciones internas que fomentamos y que organizamos con nuestros alumnos. Estas iniciativas garantizan que todos los alumnos tengan la oportunidad de participar en un ambiente inclusivo, donde prima la igualdad, participación y la diversión.

Las clases de educación física buscan un estilo de vida activo y saludable. Las competiciones y actividades extraescolares, por su parte, refuerzan el sentido de pertenencia y motivan a los alumnos a superarse a sí mismos.

UNA PREPARACIóN PARA EL FUTURO.- El deporte no sólo es beneficioso en la etapa escolar, sino que también prepara a los jóvenes para su futuro profesional. Las habilidades adquiridas, como la disciplina, la gestión del tiempo, la resolución de problemas, la comunicación y la capacidad de trabajar con diferentes personas, serán útiles en cualquier ámbito laboral.

En conclusión, podemos decir que el deporte en la educación escolar es una pieza clave en la formación de individuos saludables, responsables y preparados para enfrentar los desafíos de la vida. Apostar por la actividad física y el deporte desde pequeños es invertir en una sociedad más equilibrada y resiliente.

¡Muévete, aprende, disfruta y crece cada día con el deporte!

¿Te has planteado ofrecer comida sin gluten en tu restaurante?

Muchos establecimientos piensan que ofrecer opciones sin gluten es algo muy complicado y no quieren planteárselo, ya que tienen miedo a cometer un error.

Sin embargo, es mucho más fácil de lo que creen, ya que muchos de los ingredientes que utilizan habitualmente (verduras, hortalizas, legumbres, carne, pescado, huevos, patatas, maíz, arroz, leche, frutas, etc.)

Así que anímate e incluye opciones sin gluten, desde la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten estaríamos encantados en ayudarte a incluir estas opciones de una forma sencilla pero segura

son libres de gluten por naturaleza y manipulándolos de forma correcta, para evitar el contacto cruzado con gluten durante la elaboración, podrían ofrecérselo sin problemas a sus clientes celíacos. De esta forma, el restaurante no sólo atendería las necesidades de los clientes que por motivos de salud deben seguir una dieta exenta de gluten, sino que también puede ser una excelente estrategia de marketing para atraer a nuevos comensales.

A continuación, detallamos algunos puntos por los que la mayoría de los restaurantes deberían planteárselo:

1. ATRAER A UN PúBLICO MáS AMPLIO.- La demanda de comida sin gluten ha aumentado significativamente en los últimos años. Al ofrecer opciones sin gluten no sólo atraemos a las personas celíacas sino a todo su entorno (amigos, familiares, etc.) y también a otras personas, que eligen seguir una dieta sin gluten por distintos motivos (bienestar, preferencias personales, etc.). Ofrecer opciones sin gluten puede atraer a este segmento de consumidores y fidelizarlos.

2. MEJORAR LA IMAGEN DEL RESTAURANTE.- Ser un restaurante inclusivo que tiene opciones para personas con distintas necesidades alimentarias, como la enfermedad celíaca, mejora la reputación del establecimiento. Además, puedes diferenciarte de la competencia y destacarte como un restaurante moderno y atento que cuida a sus clientes.

3. OPORTUNIDAD PARA INNOVAR EN EL MENú.Ofrecer comida sin gluten te da la oportunidad de ser creativo y experimentar con nuevos ingredientes y combinaciones. Puedes incorporar harinas alternativas sin gluten como la de trigo sarraceno, almendra o coco, lo que no sólo diversifica tu menú, sino que también introduce opciones interesantes para perso-

nas que buscan alimentos más naturales o nutritivos.

4. AUMENTAR LA FIDELIDAD DEL CLIENTE.- Los clientes que tienen restricciones alimentarias, como la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten, pueden sentirse limitados en sus opciones al comer fuera. Si encuentran un lugar que entiende sus necesidades y les ofrece platos deliciosos y seguros, es probable que regresen, recomendando el restaurante a otros.

5. BENEFICIOS ECONóMICOS.- A largo plazo, ofrecer opciones sin gluten puede aumentar las ventas al atraer a una clientela más diversa. En un principio el establecimiento puede pensar que la preparación de platos sin gluten puede ser más costosa al utilizar ingredientes especiales sin gluten, por su alto coste, sin embargo, esto no tiene por qué ser así, si el establecimiento unifica procesos, hace más fácil el trabajo en cocina y busca alternativas similares utilizando ingredientes naturales que en su origen no contienen gluten, a la larga repercutirá en beneficios económicos para el local.

6. APROVECHAR EL MARKETING DIGITAL.- Con el auge de las redes sociales y el interés por los estilos de vida saludables, ofrecer comida sin gluten puede generar contenido atractivo para sus plataformas. El restaurante puede promocionar recetas innovadoras sin gluten, compartir testimonios de clientes satisfechos o incluso crear campañas para eventos. Así que anímate e incluye opciones sin gluten, desde la Asociación estaríamos encantados en ayudarte a incluir estas opciones de una forma sencilla pero segura para los clientes celíacos. Llámanos y te informaremos de los pasos a seguir para tener nuestro distintivo de establecimiento con acuerdo de colaboración.

Normalmente se precisan de dos a tres sesiones para eliminar una mancha en la piel. Entre cada sesión debe transcurrir un mínimo de cinco semanas. Ahora es “la temporada alta” o después del verano

Origen de las manchas en la piel

Las manchas en la piel se producen por una distribución anómala de la melanina y los melanocitos, es decir, es un cambio de pigmentación. Suelen ser un problema estético común importante, por la alta frecuencia de aparición.

Lo importante es que el especialista identifique adecuadamente el origen y las características de las manchas, con el fin de elegir el tratamiento a seguir en cada caso.

Muchas de estas manchas pueden eliminarse con tratamientos con láser, peelings, aceites esenciales, uso de geles naturales como es el caso del aloe vera o bien con cremas y terapias despigmentantes, como en el caso del melasma. ¿QUé TIPOS DE MANCHAS EXISTEN?.- Para poder tratar las manchas de manera adecuada, debemos primero distinguir los tipos de manchas que pueden aparecer:

- Las manchas hipercrómicas, que son aquellas manchas más oscuras que nuestro color de piel, éstas se deben a una mayor cantidad de melanina,

- Las manchas hipocrómicas, que son manchas más claras que nuestro color de piel, se deben a una cantidad menor de melanina. Dentro de dos estos grupos hay muchos tipos de manchas como las pecas, los lunares, también conocidos como melanocíticas, las manchas de nacimiento o aquellas producidas por los cambios hormonales en embarazos, tratamiento con anticonceptivos, trastornos tiroideos… y la exposición solar, denominadas cloasmas o melasmas.

Cuando nos hacemos mayores y la piel envejece aparecen manchas seniles, también conocidas como léntigos solares o hiperqueratosis seniles y están provocadas por la sobreexposición al sol sin protección a lo largo del tiempo. Esto genera no sólo la aparición de las indeseadas manchas, sino también el foto envejecimiento de la piel.

TRATAMIENTOS PARA ELIMINAR MANCHAS: TRATAMIENTOS MéDICO ESTé-

TICOS:

* Peeling para Cicatrices: consiste en una actuación de cirugía química dermatológica que causa una quemadura mínima para eliminar una cicatriz. Puede utilizarse para eliminar las cicatrices provocadas por el acné, así como otro tipo de lesiones cutáneas.

* Peeling Despigmentante: es un tra-

tamiento de medicina-estética que restablece el buen estado de la piel después de aplicar una sustancia química que borra las capas deterioradas de la epidermis.

* Microdermoabrasión: también denominada renovación facial, es un tratamiento estético que, mediante un peeling mecánico, elimina las capas superficiales de la piel y da lugar a una piel completamente rejuvenecida. Este tratamiento además elimina las células muertas de la piel.

* Peeling facial: el peeling químico facial consiste en una renovación celular total y acelerada de las capas superficiales de la piel. Se practican distintos tipos de peeling según las necesidades de la piel de cada paciente.

* Luz Pulsada: la luz pulsada intensa o IPL facial, es un sistema idóneo para tratar el proceso de envejecimiento de la piel. Permite difuminar las diferentes tonalidades que manifiesta la piel, como manchas, rojeces, arrugas y poros, derivados del paso del tiempo y la exposición solar.

* Láser de Neodimio Yag con la tecnología Q-Switched: es un dispositivo eficaz empleado en medicina estética para la eliminación de manchas cutáneas que aparecen en la cara, escote o en manos como léntigos, efélides o pecas. Se trata de un procedimiento seguro, indoloro, sencillo y eficaz para quitar manchas faciales o corporales. Actúa mediante un procedimiento sencillo de nuestro organismo que reabsorbe las microparticulas de pigmento y las elimina posteriormente a través del sistema linfático mediante su absorción y de esta forma elimina la mancha.

En la mayoría de los casos, el tratamiento recomendable se compone de pocas sesiones pudiendo oscilar según el tipo de mancha y su tamaño según su tipo entre 1 a 4 sesiones*.

La aplicación del láser en la eliminación de las manchas en la piel ofrece la posibilidad de destruir el exceso de pigmento, sin dejar ningún tipo de cicatriz en la piel. Las manchas desaparecen gradualmente dejando la piel intacta y con un tono uniforme. Éstas tras su tratamiento no volverán a aparecer, aunque si no se tiene cuidado con las radiaciones solares (rayos UVA) puede que aparezcan nuevas manchas cutáneas.

Normalmente se precisan de dos a tres sesiones para eliminar una mancha en la piel. Entre cada sesión debe transcurrir un mínimo de cinco semanas.

Si estás pensando en hacerte un tratamiento para eliminar las manchas , ahora es” la temporada alta”, antes del sol del verano o justamente después.

Descubramos a Caitlin Clark

En este mes de marzo se conmemora el día de la mujer, en su octavo día, por ello, el artículo de este mes lo dedicamos al fenómeno femenino deportivo, que tanto tiene que avanzar todavía.

El mundo del baloncesto sigue bien de cerca el fenómeno Caitlin Clark. La jugadora estadounidense sorprendió a todos en la Liga Universi-

y ha conseguido más triples que ninguna otra jugadora novata con un número de 122. Es la jugadora que más rápido ha conseguido hacer 500 puntos y 200 asistencias en una misma temporada.

Su llegada al baloncesto profesional no fue fácil, sin embargo, sin descanso y con unas grandes expectativas no decepcionó y queda su reflejo para la historia del baloncesto.

La base de 22 años de los Indiana Fever tiene el récord de asistencias (19), ha dado más asistencias que nadie (337), y ha conseguido más triples que ninguna otra jugadora novata (122)

taria americana y las expectativas en su debut en la Women NBA eran altísimas, y por supuesto, superadas con creces. Ya es una auténtica estrella de la liga y no deja indiferente a nadie.

La base de 22 años de los Indiana Fever ya ha batido sus primeros récords, ganando el premio a la deportista del año, “Clark es un icono emergente del deporte estadounidense capaz de hacer lanzamientos con un grado de dificultad nunca presenciados antes en el baloncesto femenino”, en palabras de la revista “Time”. Tiene el récord de asistencias en un partido de liga, con un total de 19, además ha dado más asistencias que nadie en una temporada (337),

Por otro lado, la selección española femenina de baloncesto aspira a confirmar su presencia en el Eurobasket 2025. España sigue invicta en la fase de clasificación y la convocatoria para la última ventana refleja el momento que vive el equipo, el futuro se abre paso con el tiro puesto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Miguel Méndez, seleccionador, ha apostado por un grupo jovencísimo, donde destaca la presencia de Iyana Martín, Awa Fam o Helena Pueyo; de las 14 jugadoras convocadas, sólo tres acumulan más de 20 partidos con la selección, mientras que ocho de ellas suman tres internacionalidades o menos.

María Conde, jugadora española sufrió una rotura del tendón de Aquiles en su mejor momento de la temporada, a su ausencia se suman Raquel Carrera, que se encuentra finalizando la recuperación de la grave lesión de rodilla, Alba Torrens, Paula Ginzo o Mariona Ortiz, jugadoras que reciben descanso para dar oportunidades a las más jóvenes.

Ellas son el futuro de la selección española, pero también el presente, que empieza en la fase final del camino hacia el Eurobasket femenino de 2025, que se disputa del 18 al 29 de junio en Chequia, Alemania, Grecia e Italia. Desde Ayer&hoy mandamos toda nuestra fuerza a las jugadoras lesionadas, y un gran ánimo de recuperación, así como deseamos las mejores de las suertes a nuestra querida selección en los retos que tiene por delante.

La cata del mes

Oro La Senda

AOVE

“Verde Joven”

AOVE

ecológico con cuerpo, de color verde, producción ecológica certificada, con denominación de origen CAMPO DE MONTIEL y sello de calidad CAMPO Y ALMA. Coupage de forma tradicional con una cuidada selección de aceitunas 100% picual ecológicas de distinguida fragancia y genuina sensación en el paladar. Presenta un sabor muy equilibrado en el que destacan notas verdes de almendra y plátano acompañadas por una mezcla de aromas y sabores que recuerdan a frutas frescas, un ligero sabor y olor a hierbas aromáticas. Presentando una gran sensación de densidad en boca, siendo afrutado y aromático, a la vez que presenta valores medios de amargo y picante, con un sabor muy equilibrado. Su formato es de 250 y 500 ml en una elegante botella de cristal oscuro de edición limitada donde guardar todas las sensaciones organolépticas y sensoriales. ORO LA SENDA ALMAZARA es una empresa familiar donde muchos de sus olivos son centenarios y se obtiene de la producción ecológica mediante el método más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Comida casera elaborada con mucho cariño RESTAURANTE A

BANICO (BOADILLA DEL MONTE)

En el restaurante Abanico, ubicado en la avenida Infante Don Luis número 5, vamos a poder disfrutar de una carta que destaca por una cocina totalmente casera elaborada con productos de primera calidad. Desde las ocho de la mañana podremos empezar el día con sus deliciosos desayunos en los que las tostadas con distintas clases de pan son las protagonistas para arrancar el día con fuerza: tostada de pan tradicional o el típico mollete del sur con jamón, tomate y buen aceite. También podremos saborear sus deliciosos montaditos y bocadillos ya sean de tortilla de patata o el espectacular montado de bacon con huevos de codorniz.

En cuanto a los entrantes, la estrella es su deliciosa tortilla de patatas casera elaborada con huevos de corral (la podrás pedir con o sin cebolla) pero además, tienen otra versión de tortilla de patatas, ésta con trufa, todo un acierto. La ensaladilla rusa, las

croquetas de jamón o pollo, la increíble oreja a la plancha o sus tiras de pollo, son otros de los entrantes más demandados en el restaurante Abanico. Aconsejamos pedir sus empanadas caseras al horno, como la de pollo y queso mozarella, hechas al momento.

Los protagonistas, en platos principales, son los de carne. Recomendamos el lomo bajo de vaca Prussian Black de medio kilo sazonado con escamas de sal y acompañado de patatas, te va a sorprender por su sabor y jugosidad. Las hamburguesas, elaboradas con carne de buey son espectaculares. Las preparan con bacon, cebolla a la plancha, queso y pan brioche.

Y para terminar con buen sabor de boca, sus postres caseros, recomendamos especialmente su deliciosa y cremosa tarta de queso pero sin dejar de probar el souflé de mango y maracuyá.

Para maridar toda esta comida casera ofrecen una pequeña carta de vino con caldos de Rioja como el Viña Pomal, un semidulde de Bach, Albariño Raimat, el Verdejo Legaris o un rosado de Viña Pomal. De lunes a viernes tienen menú y si quieres disfrutar de su comida en tu casa puedes hacer pedidos para recoger en local o solicitarlo en Just Eat.

DE TODO UN POCO/ RESTAURANTES Y GASTRONOMÍA

Nuevo Kia EV3, el mejor SUV compacto eléctrico para viajar

El Kia EV3 ha llegado para redefinir el segmento de los SUV compactos eléctricos, concentrando en un automóvil compacto las vanguardistas tecnologías de los multipremiados EV6 y EV9. Es un automóvil total, diseñado para satisfacer una movilidad sostenible sin comprometer las necesidades prácticas del día a día; y que triunfa en todos los escenarios, mostrándose igual de práctico, eficaz y confortable en cual-

Tras exhaustivas pruebas en Europa en todas las condiciones de conducción, el Kia EV3 ha demostrado rendir igual de bien en autopistas, vías urbanas, carreteras secundarias y viajes largos

co, pero el principal es la batería. Gracias al uso de plataforma modular eléctrica global (E-GMP) de Kia, el EV3 equipa una gran batería dentro de su segmento. El EV3 en versión estándar monta una batería de 58,3 kWh, mientras que la variante EV3 Long Range está equipada con una batería de 81,4 kWh. La unidad de cuarta generación de 81,4 kWh ha optimizado el diseño del paquete de baterías para acomodar más celdas y posee

quier recorrido. Gracias a ello, se adapta a todos los estilos de vida y tiene todos los ingredientes para ser el coche principal del hogar. El nuevo SUV eléctrico de Kia rompe una de las barreras tradicionales de los coches eléctricos de su segmento. Tras exhaustivas pruebas en Europa en todas las condiciones de conducción, el Kia EV3 ha demostrado rendir igual de bien en autopistas, vías urbanas, carreteras secundarias y viajes largos. A la hora de salir de viaje, ofrece una de las mejores cotas de habitabilidad y maletero de su clase, además de la mejor autonomía de su categoría, carga rápida, un comportamiento de segmentos superiores, y numerosas funcionalidades que facilitan la vida a sus conductores. Hay muchos factores que pueden afectar a la autonomía de un vehículo totalmente eléctri-

aproximadamente un 22% más de densidad energética en comparación con la de otros modelos. En el EV3, esta nueva batería proporciona una autonomía eléctrica de hasta 605 km (normativa WLTP), la mejor de su clase.

Además de poder almacenar una gran cantidad de un modo eficaz, el Kia EV3 consume poca energía. Su consumo medio homologado se sitúa entre 14,9 y 16,2 kWh/100 km, dependiendo de la versión. Estos bajos consumos son fruto de la eficiencia de todos los componentes de la cadena cinemática (batería, motor, inversor y reductor); y de un profundo trabajo aerodinámico. Se han dedicado innumerables horas en el túnel de viento para perfeccionar el rendimiento aerodinámico del EV3, que presenta un coeficiente de resistencia increíblemente bajo: CX 0,263.

Este año llega cargado de novedades en las competiciones Kobe. Una de las noticias destacadas es que despiden al mítico Toyota Aygo en los rallyes, dando paso al Toyota Yaris Rallye 5 Kit

Kobe Motor presenta la temporada ’25: año de retos, cambios y competiciones

CComo cada año Kobe Motor celebró su espectacular fiesta de presentación de la temporada 2025, un evento donde clientes, patrocinadores y amigos comentaron todo lo que se ha logrado este último y apasionante año en el mundo de la competición. Durante el evento, se hizo un repaso por las actividades que Kobe organizó para sus clientes en 2024. Desde las ya tradicionales rutas GR y rutas 4X4, pasando por las rutas ECO y como no podía ser de otro modo, evidenciaron su pasión por los deportes de raqueta como el pádel o agrandaron su legado medioambiental y las ya asentadas reforestaciones.

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de premios a los campeones de sus competiciones. En la Copa Kobe de Circuitos, Copa Kobe de Rallyes y la Copa Kobe Eco, vivieron una temporada llena de emociones y grandes actuaciones con los siguientes ganadores:

• Copa Kobe de Circuitos: Adrián Agote, Javier Conejero y Luis Quintana

• Copa Kobe de Rallyes: Francisco Montes y David Collado, Raúl Carrasco y Mario Gómez, Jaime López y Javi Moltó.

• Copa Kobe Eco: José Manuel Pizarro y Daniel Pizarro, Julián Pecero y Manuel Soler, Pablo García y Tiffany Araujo

NOVEDA

DE LA TEMPORADA.- Este año llega cargado de cambios y novedades en las competiciones Kobe. Una de las noticias más destacadas es que despiden al mítico Toyota Aygo en los rallyes. Tras muchos años de éxitos, dan paso al Toyota Yaris Rallye 5 Kit, un modelo diseñado para llevar la competición a un nivel superior.

En la Copa Kobe Eco, también dan un gran paso adelante. Dejan atrás los Toyota Yaris y estrenan los modernos Toyota Yaris Cross, una evolución

que aúna tecnología, eficiencia y nuevos diseños. En Kobe Motor no sólo organizan sus propias competiciones, sino que también están presentes en los campeonatos más importantes de España y Portugal. Este 2025 participarán en el Campeonato de España de Energías Alternativas en híbridos enchufables con dos Toyota C HR PHEV, pilotados por Ángel Santos y Mario Osma en un coche y por la Familia Pizarro, actuales campeones de la Copa Kobe Eco, en el segundo.

Además, apoyarán a Daniel Losada y su Toyota GR86, que competirá en la GR Cup a lo largo de seis pruebas en la península ibérica: cinco en España y una en Portugal.

También están presentes en la TGR Iberian Cup con Samuel Vera, un piloto con una gran trayectoria en el mundo del motor, que este año debutará en su primera copa nacional. La primera prueba se disputará en Lorca, tanto en la TGR Iberian Cup como en la Copa Kobe de Rallyes.

Por último, renuevan su participación en el Campeonato de España de Todo Terreno, compitiendo en la categoría T2 con el legendario Toyota Land Cruiser T2, pilotado por Alberto Dorsch y Marcos Martínez. La primera prueba del año tendrá lugar en Guadalajara.

En Kobe Motor valoran el papel de la prensa especializada en la difusión del automovilismo. Este año, quisieron reconocer la labor de Vivi García, un periodista con más de 25 años ligado a Kobe Motor y a la revista AutoHebdo. En su nombre, recogió el premio su director, Gabriel Alonso. Gran asistencia, ambiente inmejorable y mucha pasión por el automovilismo fue lo que se respiró en este gran evento realizado en las instalaciones de Toyota Kobe Motor en la calle Ciruela número 4 de Majadahonda.

Sobre estas líneas, foto de los premiados y el modelo Toyota Yaris Rallye 5 Kit, una de las novedades de la temporada

Sabías Que ...

LA FRASE DEL MES “No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas” (Mary Wollstonecraft, escritora y considerada la primera filósofa feminista de la historia. 1759- 1797)

El lugar con el nombre más largo

Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu es una colina de Nueva Zelanda que ostenta el Récord Guinness al “Nombre Más Largo del Mundo”. Este nombre tan complicado, incluso imposible, de origen maorí, hace referencia, según la leyenda, a Tamatea, un guerrero maorí famoso por ser luchador y explorador. Tamatea tocó la flauta en esta colina en honor a su hermano fallecido durante una batalla. Significa algo así como “El lugar donde Tamatea, el hombre de las grandes rodillas, el escalador de montañas, el devorador de tierras que viajaba, tocó su flauta nasal para su ser querido”.

“A ojo de buen cubero”

Esta expresión la utilizamos para indicar que algo se mide o se calcula de forma aproximada, sin ser demasiado exacto. ¿Pero por qué esa frase? Antiguamente, en los mercados, los líquidos como el vino o el aceite se vendían por cubas, esa era la medida utilizada para calcular el precio. El antiguo oficio de fabricar cubas lo realizaban los cuberos, y estos hacían sus cubas a ojo, intentando que fuesen todas iguales, porque no existían moldes para asegurarse de ello. De ahí que primero, en el ámbito rural y luego a nivel general, se comenzase a utilizar la expresión “a ojo de buen cubero”.

25 millones de maletas perdidas al año

Cadaaño, millones de pasajeros enfrentan un inconveniente común en los aeropuertos: la pérdida o el retraso de su equipaje. Según informes recientes, cada año se pierden aproximadamente 25 millones de maletas en los aeropuertos de todo el mundo. La mayoría de ellas son recuperadas en un plazo de 24 a 48 horas, pero un porcentaje importante se pierde de forma definitiva. Las principales causas de estos incidentes incluyen conexiones de vuelo muy ajustadas, errores en el etiquetado del equipaje y problemas operativos en los aeropuertos. Los aeropuertos con mayor cantidad de reclamaciones por pérdida de equipaje en Europa incluyen el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, seguido por el de Barcelona-El Prat y el de Lisboa Humberto Delgado. En caso de pérdida, es fundamental reportar el incidente de inmediato a la aerolínea y conservar el comprobante del equipaje facturado. La mayoría de las aerolíneas ofrecen compensaciones y seguimiento para recuperar las maletas extraviadas. Si bien la pérdida de equipaje es un problema frecuente, con las medidas adecuadas se pueden reducir los riesgos y asegurar un viaje más tranquilo.

HACE 50 AñOS/MARZO 1975

Caballero

El actor y director cinematográfico Charles Chaplin es nombrado por la reina Isabel II de Inglaterra, Caballero del Imperio Británico. La leyenda del cine mudo, Charlie Chaplin, se convirtió en Sir Charles después de una ceremonia en el Palacio de Buckingham.

ACE 100 AñOS/MARZO 1925

El tornado de los 3 estados

Fueel tornado más mortífero en la historia de Estados Unidos conocida. El tornado continuó por 352 km, convirtiéndolo en el que más kilómetros ha recorrido en el mundo: cruzó la parte sureste de Misuri, el sur de Illinois y después siguió hasta el suroeste de Indiana.

Qué fue de... REGINALD VELJOHNSON

Sutrayectoria profesional le ha llevado a la curiosa circunstancia de interpretar sistemáticamente policías y agentes de la ley. Así, en la película de 1984, Ghostbusters (Cazafantasmas), tuvo un pequeño papel como funcionario de prisiones. También aparece en la popular Cocodrilo Dundee en la piel de un conductor de limusinas. Su carrera comenzó a destacar cuando consigue el papel del Sargento Al Powell en el que fuera uno de los títulos más taquilleros de 1988: Die Hard (La Jungla de Cristal) que co-protagoniza con Bruce Willis, repitiendo personaje en la secuela de 1990 Die Hard 2. Asimismo, en 1989, salió en la película Socios y sabuesos junto con Tom Hanks. Sin embargo, el papel que consagró su popularidad se lo debe, sin duda, a la pequeña pantalla. Se trata del personaje de Carl Winslow, el cabeza de familia de la serie Cosas de casa, que se emitió entre 1989 y 1998. Tras nueve años en la serie, además de realizar apariciones episódicas en numerosas series de televisión, se ha dedicado sobre todo al mundo del teatro. En 2021, retomó su papel de David Sutton en la serie “Socios y sabuesos, una adaptación televisiva de la película de 1989. En 2024, VelJohnson participó en “Dancing with the Stars”, donde rindió homenaje a su coprotagonista de “La Jungla de Cristal”, Bruce Willis, durante una de sus actuaciones. A sus 72 años, Reginald VelJohnson continúa activo en la industria del entretenimiento, participando en proyectos tanto en televisión como en cine, y es recordado con cariño por sus icónicos roles en la pantalla.

H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.