Ayer & hoy - Ciudad Real – Revista Febrero 2025

Page 1


Diseño de portada

Esther Gª-Filoso y Pilar Piñero

Nº 129 FEBRERO 2025

Edita

Ediciones SERCA, S.L. Plaza de Cervantes 6, 7º. Oficina 3 13001 Ciudad Real

Teléfono: 926 673735

Gerente

Miguel Ángel Gómez Poblete miguelangel@ayeryhoyrevista.com

Departamento Comercial

Tomás G. Camacho Sánchez-Gil

Tfno.: 639 62 91 65 tcamacho@ayeryhoyrevista.com

Mabel Pellejero Cabanillas

Tfno.: 609 848 391 asesor.cr@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Administración

Pilar Piñero Moraira admon@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Diseño

Esther García-Filoso Archidona publicidad@ayeryhoyrevista.com

Redacción y Edición

Oliva Carretero Ruiz ocarretero@ayeryhoyrevista.com

Juan Diego García-Abadillo Orea informacion@ayeryhoyrevista.com

Colaboradores

Francisco Javier Morales Hervás, Aurora Morales Rueda, Miguel Alberdi y Blanca Esteban Luna Web y Redes Sociales contenidos@ayeryhoyrevista.com

Depósito Legal: CR 822-2014

Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores

Publicación controlada por PGD

Es una realidad, la IA llegó para quedarse

Queridos lectores,

Pensareis que ya que nos encontramos en el segundo mes del año, más conocido como el mes del amor, éste será uno de los temas que trataremos en esta edición, pues no, queda lejos de la realidad, aunque no os podemos negar que hablaremos de una “compañera imprescindible” … la Inteligencia Artificial o IA, (AI en inglés), que llegó hace mucho tiempo para quedarse y que ahora más que nunca está en boca de todos, viviendo su Edad Dorada. Lo hemos titulado LA REVOLUCIÓN DE LA IA, una herramienta de gran valor en muchos campos como la medicina, la industria, etc.., y con una larga trayectoria de la que os hablamos en estas páginas. Sin duda la IA vino para quedarse, para facilitarnos la vida, pero no nos equivoquemos, siempre bajo la supervisión del humano. Es una gran herramienta que debe usarse con cuidado. Lo importante es tener límites. Un reportaje muy muy interesante.

Para continuar con una de vuestras secciones favoritas, Ayer y hoy de… queremos que conozcáis a ASPAS Ciudad Real. Una asociación precursora en la integración social plena de las personas sordas en España. Fundada hace 50 años y nacida de unos padres y madres corajes con la única necesidad de mejorar la vida de sus hijos. Enhorabuena por todo lo que habéis conseguido con tanto trabajo.

En cuanto a la entrevista de este mes tenemos el honor de presentar a TERESA PERALES, NADADORA PARALÍMPICA. La deportista más laureada en unos Juegos Paralímpicos, con la friolera de 28 medallas conseguidas y con un largo futuro deportivo en el que estamos seguros se convertirá en leyenda, una auténtica CAMPEONA.

También encontrareis en nuestras páginas la sección NUESTRA HISTORIA EN FEMENINO PLURAL, dónde Francisco Javier Morales y Aurora Morales Rueda nos relatan la historia de ISABEL CLARA EUGENIA DE AUSTRIA, una de nuestras féminas que marcaron la historia y que por su inteligencia y formación llegó a ser principal colaboradora en asuntos de Estado y consejera de su padre Felipe II. Involucrada y luchando 30 años por el bienestar de los Países Bajos.

No nos olvidamos de esas secciones especiales como son Decoración y El Rincón del Celiaco, en las que Miguel Ángel Alberdi y Blanca Esteban nos hablan de lo último en sus secciones.

Y ahora sí, me despido de vosotros hasta el próximo número, deseando que disfrutéis de esta edición que no solo por ser febrero va cargadita de amor. Seguimos como siempre trabajando para seguir siendo… La revista para gente como tú Un abrazo.

Reportaje. La revolución de la IA, 4 · El termómetro. La calle opina, 14 · Ayer y hoy de... ASPAS Ciudad Real, 18 · Entrevista. Teresa Perales, nadadora paralímpica, 20 · Nuestra Historia en Femenino Plural. “Isabel Clara Eugenia de Austria”, 22 · Desde la Junta y la Diputación, 24 · Actualidad de Ciudad Real, 26 · Actualidad de Carrión, 40 · Actualidad de Poblete, 41 · Actualidad de Daimiel, 42 · Actualidad de Miguelturra, 46 · Actualidad de Pozuelo, 48 · Actualidad de Torralba, 50 · Actualidad del Campo de Calatrava, 52 · Actualidad Económica, 54 · De todo un poco: Viajes, Gastronomía, Decoración, Motor..., 58-66

Miguel Ángel Gómez Poblete

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestras vidas, aunque no es reciente, lleva con nosotros tanto como los propios ordenadores. Desde su conceptualización en una conferencia hace más de 80 años, la IA ha evolucionado y se ha integrado en nuestra rutina cotidiana de maneras que a menudo pasan desapercibidas. GPS, buscadores de Internet o asistentes virtuales de nuestros móviles son ejemplos claros de su aplicación. Sin embargo, el auge reciente de la denominada como IA generativa ha transformado la percepción pública, impulsando un interés renovado en sus capacidades. Este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo la IA cambiará nuestra manera de actuar en el futuro más cercano. Acompáñenos en este recorrido.

S La RevoluciónIA de la

iendo fieles al refrán ‘Algo tendrá el agua cuando la bendicen’ nos preguntamos ¿qué tendrá la Inteligencia Artificial que hasta el hombre más poderoso del mundo, Donald Trump, elegido presidente de los Estados Unidos por segunda vez el pasado mes de enero, ha sucumbido a sus encantos promoviendo la estrategia ‘Stargate’ junto a OpenAI, Oracle y SoftBank con una inversión de hasta 500.000 millones y se ha hecho acompañar de los gigantes de la tecnología como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, etc.? Lo que está claro es que el dominio de la IA se lo reparten entre EE.UU. y China, como se ha podido comprobar tras la aparición de la aplicación gratuita DeepSek el pasado mes de enero, provocando incluso la caída de la Bolsa de Wall Street con su app ChatGPT. Pero vamos a empezar por el principio de esta revolución tecnológica cuanto menos histórica y que aún no ha tocado techo ni conoce límites. Aunque a todo el mundo le suena el concepto de

Inteligencia Artificial (IA en español, AI en inglés), no está de más comenzar este reportaje definiéndolo. La inteligencia artificial se define como la capacidad de una máquina para imitar funciones cognitivas humanas, como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. Este concepto no es nuevo; de hecho, se remonta a hace más de 80 años. En 1956, durante una conferencia en Dartmouth, se acuñó el término “inteligencia artificial” y se sentaron las bases para el desarrollo de programas informáticos que buscaban replicar la inteligencia humana. Para el catedrático de Tecnologías y Sistemas de Información de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real y nuevo director del Campus Digital Compartido del G-9 Universidades, Carlos González Morcillo, “cualquier programa informático que sea capaz de resolver un problema que sólo pueden resolver los seres humanos sería un programa de inteligencia artificial”.

Desde entonces, la IA ha evolucionado significativamente. En sus primeras etapas, se centró en la solución de problemas matemá-

ticos y lógicos. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la digitalización de la información, la IA ha encontrado aplicaciones en una variedad de campos, desde la medicina hasta el entretenimiento. Hoy en día, la IA no sólo se limita a tareas complejas, también se ha integrado en nuestra vida cotidiana de maneras que a menudo pasan desapercibidas y que son de uso cotidiano, como el GPS de nuestros vehículos, los buscadores de Internet, el asistente virtual de los móviles, las plataformas de streaming e incluso los electrodomésticos, “las lavadoras van provistas de chips o módulos de IA para decidir la cantidad óptima de agua o de detergente, o la mejor temperatura; en tu profesión de periodista, las cámaras fotográficas incorporaron hace años sistemas de autoenfoque; hay micrófonos que eliminan ruidos o chips específicos en los smartphones para la optimización de determinadas tareas”, explica el catedrático.

Como se ha dicho, la IA se ha convertido en una herramienta omnipresente y compañera imprescindible y a veces invisible en multitud de tareas. Citemos algunas de las más habituales, aunque con el tiempo se van añadiendo nuevos usos en respuesta a la constante evolución de la propia IA.

Asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant utilizan IA para entender y responder a las consultas de los usuarios, facilitando tareas cotidianas como la gestión de calendarios, la búsqueda de información y el control de dispositivos inteligentes.

Plataformas como Netflix y Amazon emplean algoritmos de IA para analizar el comportamiento del usuario y ofrecer recomendaciones personalizadas, mejorando así la experiencia del cliente. Servicios como Google Translate emplean IA para traducir texto

CarlosGonzálezMorcillo,catedráticodeTecnologías ySistemasdeInformacióndelaESIdeCiudadReal

entre diferentes idiomas de manera rápida y eficiente.

Las aplicaciones de reconocimiento facial y de voz incluyen IA permitiendo desde la seguridad en dispositivos móviles hasta la accesibilidad para personas con discapacidades. Aplicaciones de fotografía y redes sociales utilizan IA para identificar y etiquetar personas en fotos, así como para mejorar la calidad de las imágenes. La creación de imágenes es también otro de los usos muy utilizados.

Hoy en día, la IA no sólo se limita a tareas complejas, también se ha integrado en nuestra vida cotidiana de maneras que a menudo pasan desapercibidas y que son de uso cotidiano

En el ámbito empresarial, la IA se aplica para automatizar tareas repetitivas, optimizando la eficiencia, aumentando la productividad y reduciendo costos. Esto incluye desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente a través de chatbots. También se usa para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y tomar decisiones informadas en áreas como marketing y finanzas. En el sector del transporte, los sistemas de navegación, como Google Maps, utilizan IA para calcular rutas óptimas y prever condiciones de tráfico, mejorando la experiencia de conducción. Asimismo, es fundamental en el desarrollo de coches autónomos, con sensores y algoritmos para navegar y tomar decisiones en tiempo real.

En cuanto al campo de la medicina,

la IA se utiliza para diagnosticar enfermedades, analizar imágenes médicas y personalizar tratamientos.

Las aplicaciones más utilizadas son ChatGPT, ahora DeepSek, Claude o Gemini (gratuita), entre muchísimas otras.

Edad dorada de la IA.- ¿Por qué ahora y no antes, si lleva tanto tiempo entre nosotros, la IA está en boca de todos? González Morcillo nos lo explica: “en los últimos tres o cuatro años, estamos asistiendo a una aceleración bestial de los desarrollos de inteligencia artificial, llegando a catalogar el presente de nueva edad dorada o momento histórico de la IA”. Esta revolución se ha producido por tres causas objetivas: la primera, el descubrimiento de un algoritmo denominado ‘Transformers’ por parte de Google hace 7 años; en segundo lugar, la subida y el acceso del 99,99% del contenido o los datos generados por la Humanidad en Internet en los últimos 20 años, y tercera, la potencia de los ordenadores la cual, según la ley de Moore, se duplica cada dos años. Este campo abonado, explica el catedrático, “reúne las condiciones idóneas para una eclosión de los métodos de IA impensables hace apenas un lustro; pero no la IA en general, en realidad la que está impresionando al mundo

EN PORTADA /REPORTAJE

es un subcampo muy específico conocido como IA generativa”.

En el terreno de lo práctico, los beneficios de su uso en tareas incluidas en el día a día de numerosos colectivos profesionales son cuantiosos. La ventaja más evidente es el incremento de la productividad e incluso de la calidad de los proyectos. Elaborar un alegato de defensa en un juicio, resumir gran cantidad de documentación, redactar en base a un estilo concreto, responder a un email, traducir cualquier texto “en esta tarea llega a un nivel prácticamente nativo” y así un largo etcétera, son algunas de las tareas que puede realizar la IA con total solvencia. Hasta tal extremo ha llegado su solvencia,

nos indica el también investigador consultado por Ayer&hoy, que la IA resolvió con una calificación superior al 9 un examen de acceso a la Abogacía de los graduados en Derecho en Estados Unidos. El propio Carlos González utiliza IA desde hace 3 años en su labor profesional diaria como catedrático de Universidad y como colaborador en un programa de radio y procesos que habitualmente los realizaba en una hora, la IA los resuelve en 5 o 10 minutos.

Por todo lo anteriormente comentado y muchísimas otras razones, el experto en IA considera que se debe de utilizar esta herramienta, “no subirse al tren o hacer un mal uso de la misma puede suponer una pérdida de oportunidades para profesionales, empresarios, profesores, estudiantes avanzados…”. Asemeja la IA a la convivencia del ordenador y la escritura a mano, “para ciertas cosas está bien escribir manualmente, pero por lo general lo hacemos en una computadora, nuestro tiempo no es infinito y las exigencias son cada vez mayores en el trabajo y en la sociedad”.

IA sí pero siempre desde la supervisión del ser humano, defiende González Morcillo, porque la eficiencia de la IA no es lo mismo que la eficacia final del trabajo, aclara, “una cosa es ser eficientes en el proceso, en menos tiempo y con mayor calidad, pero es óbice que el ser humano debe decidir el resultado más eficaz para el propósito que se buscaba, supervisando, retocando y validando el proyecto de la IA”.

La IA, un asistente súper inteligente.- El uso de la inteligencia artificial no es complicado, pero requiere una formación o pautas básicas para ir directamente a lo que cada persona busca o

necesita. El catedrático de la UCLM avanza que la IA precisa de unas instrucciones muy concretas “cuanta más información le facilites y más explícito seas para poder utilizar un gran modelo del lenguaje, el resultado final será mejor; por ejemplo, si le pides un trabajo sobre la I Guerra Mundial sin más, te facilitará información igual que si lo buscaras en la Wikipedia, pero si le concretas que quieres que actúe como un profesor experto en historia para dirigirse a alumnos de 8 años y que relacione el impacto socioeconómico de la contienda en Europa y las implicaciones en España, y además le limitas el proyecto a 500 palabras, el trabajo mejorará ostensiblemente”. La primera orden sobre la I Guerra Mundial en general sería una orden blanda, mal hecha, mientras que lo segundo afina mucho más y va directo a lo que la persona está buscando.

“Debemos pensar que la Inteligencia Artificial actúa como si fuera un asistente o ayudante súper inteligente que está a tu lado, pero que no lee tu mente, por lo que le debemos detallar casi al milímetro la orden u órdenes que queremos que ejecute en todo momento, siempre siendo supervisado y validado a posteriori”, añade el profesor.

¿Conlleva riesgos la Inteligencia Artificial?.- La respuesta de González Morcillo es clara: sí, y el por qué también lo es: “por el modo de entrenamiento que se ha utilizado a la hora de construir estos sistemas”. Abundando en ello, nuestro catedrático consultado recuerda que la IA ha leído millones y millones de contenidos volcados en internet “sea la biografía de Leticia Sabater o las opiniones de Foro Coches, y también todos los libros que hay, que son millones, desde los más serios hasta los que dicen cualquier tontería”. La propia empresa creadora de ChatGpt 3.5 (gratuito hasta hace unos meses, ya no), OpenAI, expuso el modo de entrenamiento de esta aplicación, a través de un gran cerebro artificial alimentado durante meses de una selección de libros en inglés y otros idiomas de dominio público disponibles en internet más una recopilación de millones de páginas web.

Por tanto, advierte nuestro investigador de cabecera que la información que ha leído o procesado ese gran cerebro no siempre es cierta o del todo correcta, “hay que tener en cuenta que en la Red hay de todo, informaciones de terraplanistas, puntos de vista políticos de un color y de otro, extremistas…, por lo que, si a la hora de dictar una orden o solicitud no se es muy concreto, puede que el resultado no sea 100% fiable”.

Otro riesgo importante y desconocido para la mayoría de las personas es la transmisión de tu información o contenidos profesionales o personales a ordenadores o servidores del otro lado del mundo. Cuando se hace uso de un ChatGpt o cualquier otro sistema alojado

en la Nube, esa documentación se comparte con otro ordenador ubicado con toda probabilidad en China o Estados Unidos. El catedrático lo ejemplifica de la siguiente manera: “en un acto tan común e inocente como hacer una foto a tu bebé en la bañera y pasarla vía Whats’App a tu pareja, no interviene la Wifi de casa, sino otros muchos elementos, ya que dicha imagen ‘viaja’ gracias a la antena móvil del barrio, por repetidores de Madrid y Portugal, a través del cable instalado bajo el océano Atlántico hasta llegar a California donde se guarda en un servidor que, magia, identifica el teléfono móvil de la pareja haciendo el viaje de vuelta; ello no quiere decir que la fotografía sea pública, sino que está guardada en un servidor u ordenador que no te pertenece ni controlas”.

En todo momento, el catedrático de Universidad lanza la idea general de que los usuarios de Internet y de IA deben, debemos,

ser conscientes de los datos que se dan, a quién, con quién se comparten y para qué. Premisas básicas para evitar cualquier problema futuro. En la memoria de muchos está, no hace tanto tiempo, aquel ensayo de compra de datos biométricos de la retina en España a cambio de dinero en metálico (100 euros) o criptomonedas, “mucha gente se lanzó a hacerlo, pero antes hay que meditar quién va a usar estos datos y para qué, porque la biométrica se asemeja a una firma digital, e igual que no dejaríamos que nadie firmara un documento por nosotros, no debemos dejar que nos escaneen la retina”, afirma tajante Carlos González Morcillo.

¿Van a desaparecer algunas profesiones por la IA?.“No exactamente”, comenta el catedrático de la UCLM. Los avances de la IA, como prevén los expertos, serán exponenciales, por lo que es importante que profesionales y distintos sectores estén al tanto de lo que se cuece en materia tecnológica, por el futuro de empresas y actividades económicas, “la IA ha venido para quedarse, de modo que tareas que antes se llevaban a cabo íntegramente por el ser humano, se harán, se van a hacer o ya se están haciendo en una cooperación hombre-máquina, como por ejemplo el tratamiento de textos que tú, como periodista y yo como catedrático, utilizamos a diario”. Pero las posibilidades son innumerables.

En opinión de González, no es una cuestión de que este sistema informático expulse a personas de su puesto de trabajo, sino que el nivel de exigencia sea mayor con mejores indicadores de calidad, “cada vez que se produce una revolución tecnológica, ésta se traduce en la realización de más tareas o acciones en el mismo

La IA ha venido para quedarse. Los especialistas e investigadores de estos procesos informan de la gran aceleración de los desarrollos de la IA desde 2021, por lo que el futuro puede ser enormemente interesante

tiempo, de ahí que o se aprende a hacer un buen uso de todas estas herramientas, o te van a pasar por la izquierda”, explica gráficamente.

En la Universidad de Castilla-La Mancha, en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real se dieron multitud de programas formativos al profesorado hace dos años para que, en el curso actual, la IA sea una herramienta más y esté totalmente implantada, ha recordado el profesor. La sociedad también verá cambios. Desde el verano de 2024 se pusieron a la venta ordenadores con chips específicos integrados de IA, que se podrán utilizar sin necesidad de tener conexión a internet.

La IA en la educación, mejor a edades avanzadas.- La generación de contenidos para una clase de Universidad con Inteligencia Artificial es sumamente sencilla, “cualquier docente puede grabar una clase y generar unos apuntes de modo semiautomático -deben ser validados por el propio docente-, proporcionándole ejemplos, explicaciones de conceptos, generación de metáforas,

listados de ejercicios, preguntas de autoevaluación…”. También cambian las formas de evaluar al alumno, donde el tutor o el profesor universitario debe ser consciente de que el estudiante tiene al alcance de la mano las herramientas de IA que puede utilizar en la preparación de trabajos y proyectos en casa, “una cosa es adquirir una competencia básica y otra muy distinta el uso de tal o cual herramienta para resolver determinada tarea”.

En ningún caso la IA sustituye al aprendizaje humano en los inicios, con aprender a leer o dominar idiomas, “no porque la IA haga una redacción impecable o traduzca un texto del español al inglés, los escolares van a dejar de formarse en este aspecto”. De ahí que para González Morcillo la IA no deba ser herramienta de uso común en las etapas iniciales de la educación, sí en la Universidad pero en los últimos cursos, “la capacidad humana está imbricada directamente con el manejo de determinadas destrezas como el uso del lenguaje, la analítica de cálculo o la expresión en un idioma extranjero; aunque la calculadora nos dé el resultado de una operación matemática, la persona debe de tener el conocimiento intuitivo adquirido para discernir que ese resultado es el correcto”, apostilla. En definitiva, la Inteligencia Artificial ha venido para quedarse. Todos los especialistas e investigadores de estos procesos informan de la gran aceleración de los desarrollos de la IA desde 2021, por lo que el futuro puede ser enormemente interesante, ya lo está siendo a tenor de las miles de noticias en medios de comunicación y redes sociales sobre las enormes posibilidades de esta revolucionaria herramienta informática.

Texto: Oliva Carretero Ruiz. Fotos: Pixabay/Ayer&hoy

Aspectos negativos de un robot humanoide haciendo tareas en casa

Para

escribir este apoyo he querido comprobar de primera mano cómo funciona el ChatGpt, para ello le he pedido que me escribiera un texto de 500 palabras sobre los aspectos negativos de tener un robot humanoide realizando tareas domésticas en casa y esto es lo que me ha redactado:

Los robots humanoides domésticos han sido presentados como una solución revolucionaria para asistir en tareas del hogar y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, a pesar de sus avances tecnológicos y de las promesas de conveniencia y eficiencia, existen varios aspectos negativos que podrían afectar a las familias y la sociedad en general.

En primer lugar, uno de los problemas más evidentes es el costo elevado de estos dispositivos. Los robots humanoides, aunque cada vez más accesibles, siguen siendo productos de lujo que solo una fracción de la población puede permitirse. Este alto precio implica que,

aunque en el futuro puedan estar disponibles de manera más generalizada, en el presente solo unos pocos pueden disfrutar de los beneficios de tener un robot en casa.

En segundo lugar, la dependencia de estos robots puede llevar a una disminución en la interacción humana y la conexión familiar. Los robots diseñados para realizar tareas domésticas, como limpiar, cocinar o incluso ofrecer compañía, podrían reemplazar actividades cotidianas en las que los miembros de una familia interactúan entre sí. Esta sustitución de tareas humanas por máquinas podría afectar la dinámica familiar, reduciendo el tiempo que las personas pasan juntas y afectando la calidad de las relaciones interpersonales. Además, está la preocupación de que estos robots humanoides puedan contribuir al aislamiento social. Si bien algunos de ellos están diseñados para interactuar con los usuarios, ofrecer conversación o realizar actividades, no pueden sustituir la calidez, empatía y comprensión que proporcionan los seres humanos. Las personas podrían llegar a preferir la interacción con un robot, especialmente aquellas que ya se sienten solas o marginadas, lo que puede llevar a un mayor distanciamiento de la sociedad.

Otro aspecto negativo es la vulnerabilidad a problemas de privacidad y seguridad. Los robots humanoides suelen estar equipados con cámaras, micrófonos y otros sensores para realizar sus funciones correctamente. Esto plantea un riesgo potencial de que estos disposi-

tivos puedan ser hackeados o utilizados para espiar a las personas en sus propios hogares. La información recolectada por estos robots, como los hábitos, comportamientos y preferencias de las personas, podría ser utilizada con fines comerciales o incluso caer en manos equivocadas, lo que representa una amenaza para la privacidad de los individuos.

Desde una perspectiva laboral, los robots humanoides domésticos también podrían contribuir al desempleo en ciertos sectores. Si bien la automatización de tareas domésticas podría aliviar la carga de trabajo de las personas, también podría reemplazar a trabajadores que realizan actividades como la limpieza, la asistencia a personas mayores o el cuidado de niños.

Finalmente, el hecho de que los robots humanoides estén diseñados para imitar comportamientos humanos plantea dilemas éticos. ¿Hasta qué punto es adecuado que una máquina sea tratada como si fuera una persona? La relación entre los seres humanos y estos robots podría distorsionar la percepción de lo que significa la humanidad, creando confusión sobre lo real y lo artificial.

En conclusión, aunque los robots humanoides domésticos prometen hacer nuestras vidas más fáciles, es crucial considerar los efectos negativos que podrían tener en las relaciones humanas, la privacidad, el empleo y la ética. El futuro de la robótica en el hogar debe ser cuidadosamente gestionado para evitar que sus beneficios se vean opacados por sus potenciales riesgos.

David Centellas

Periodista

Utilizo la IA para la transcripción de declaraciones de vídeos de larga duración y he hecho pruebas con aplicaciones para crear imágenes

Ángel Álvarez

Estudiante de Derecho

La IA es una herramienta que me ayuda en la preparación de los exámenes y a buscar información de manera más ágil y rápida

Victorino García

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Para los estudiantes en su labor académica, para los jóvenes en su formación profesional, para los adultos en sus labores cotidianas, para los empresarios en la agilización de procesos, para los jubilados en el diseño de ideas o entretenimiento... Todo el mundo la conoce, pero cuántos la utilizan. De ahí que este mes hayamos preguntado ¿utiliza la Inteligencia Artificial? ¿para qué? Estas han sido sus respuestas.

Empresario y comercial

No la he usado, pero creo que llegaré a implantarla porque facilita mucho las cosas, aunque dicen que muchas profesiones van a desaparecer

Arturo Velasco

Estudiante de Psicología

En mis estudios, suelo utilizar el ChatGPT para hacer resúmenes y para ayudarme con la estructura de algunos trabajos o proyectos

Guillermo Alarcón

Estudiante de Historia

Sí, he experimentado algo. En una ocasión pedí al ChatGPT un trabajo de Historia para comprobar si era mejor que el mío, pero no lo superó

Miguel Peña

Estudiante de Matemáticas

Sí, sobre todo hago búsquedas de información para los trabajos, para documentarme. También la utilizo para hacer canciones, como raps

Eva Rodríguez-Maestre

Profesora de inglés de la EOI

Básicamente utilizo la IA para generar recursos para el aula, sean cuestionarios, formularios...; o sencillamente como buscador

José Castillo

Estudiante de Matemáticas

Acudo a esta herramienta para estudiar, para resolver problemas y preguntar dudas de materias dadas con anterioridad en clase

Francisco Garrido

Estudiante de Matemáticas

En lo académico, la uso para obtener posibles soluciones a ejercicios. En lo personal, para generar imágenes y diseños para perfiles propios

Lucía Correal

Estudiante de Filología

He consultado dudas alguna vez, pero creo que se debe de usar con precaución, en mi opinión puede llegar a unos límites perjudiciales

La FIERA Escondida

Escuchaba yo el otro día a un célebre nutricionista comentar que los cereales son un buen alimento, pero no el mejor. Coincido con este pensamiento, la verdad. Los hay mejores. Por ejemplo: las lentejas. Recuerda uno, dicho sea de paso, con una nostalgia de tiempos pretéritos que ya no volverán, las míticas lentejas del desaparecido restaurante Viridiana, que llevaban un vestido maravilloso de curry, leche de coco, hierba limón, jengibre; y un cinturón elegante de gambas y pimentón. Aquello sí que era un súper-alimento cuya gracia se reposaba (y conversaba) a pie de mesa con el cocinero Abraham García. ¿Qué será de él, por cierto?

¿Seguirá, en su retiro domiciliario, amasando croquetas de leche de cabra?

Decíamos que los cereales tienen cierto interés desde el punto de vista nutricional; sobre

cebada y el centeno, un uno y pico por ciento de la población europea padezca enfermedad celíaca, que no es sino la intolerancia permanente al gluten. El gluten es una proteína compleja presente en estos cereales. Determinadas personas (debe darse una predisposición genética), cuando se exponen al gluten, generan una respuesta inmune anormal, que a su vez deriva en la aparición de unos anticuerpos un tanto “alocados”. A dichos anticuerpos les da por atacar, entre otras zonas, las vellosidades intestinales, que es el lugar donde se absorben los nutrientes. De ahí que el debut más clásico de la enfermedad celíaca sea en forma de diarrea y mala ganancia de peso. Los pediatras más veteranos sospechábamos por estos síntomas la enfermedad de marras.

Lo cierto es que hemos ido aprendiendo que

Al contrario de lo que ocurre con el resto de intolerancias alimentarias, en la celiaquía no se cumple el principio “acción-reacción”. Esto es: la respuesta clínica no aparece tras el consumo de gluten, va apareciendo poco a poco

todo, en su versión integral, con su germen, su núcleo y su salvado conviviendo en armonía para aportar minerales, fibra, vitaminas. Un interés añadido de los cereales es su valor antropológico, pues cada continente tiene un cereal por bandera. Asia es arroz. América del Sur, maíz. Europa, trigo. Mi padre, que en paz descanse, decía que era incapaz de comer sin pan: decía que el melón se digería mejor si lo acompañaba de la célebre mezcla de harina de trigo, agua, levadura y una pizca de sal. Por eso, en el momento del postre veraniego, rebanaba a la par rajas de melón y chuscos de pan, que mezclaba incansable en la garganta, y que empujaba, aparato digestivo adentro, con sorbos de agua fresquita.

Puede que de tanto exponernos al trigo, la

la celíaca, o celiaquía, puede adoptar mil y un expresiones clínicas, que pueden ir desde el prosaico estreñimiento, pasando por el dolor abdominal crónico, los problemas del esmalte dentario, las aftas orales de repetición, los dolores articulares, la anemia por déficit de hierro, la elevación de transaminasas y un interminable etcétera. Con el agravante de que, al contrario de lo que ocurre con el resto de intolerancias alimentarias, aquí no se cumple el principio “acción-reacción”. Esto es: la respuesta clínica no aparece inmediatamente después del consumo de gluten, sino que va apareciendo poco a poco, como un animal agazapado que poco a poco insiste en lastimarnos. A través de un análisis de sangre, midiendo los anticuerpos anti transglutaminasa IgA, su médico hará visible la fiera escondida.

Iván
Foto: Pixabay

FotodefamiliadelapresentaciónporpartedelaJCCM

FotodefamiliadelapresentaciónporpartedelaDiputaciónProvincial

Ayer&hoy estuvo un año más apoyando al turismo de nuestra provincia en FITUR 2025

Ayer&hoy estuvo presente un año más en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para apoyar el turismo de nuestra provincia. En el día dedicado a la provincia de Ciudad Real, el sábado 25 de enero, las diferentes administraciones públicas, tanto Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como la Diputación Provincial, además de los diferentes pueblos y ciudades, pusieron de manifiesto los grandes atractivos turísticos de nuestra provincia.

Al cierre de FITUR, los datos señalados por el gobierno de Cas-

tilla-La Mancha cifraban en más de 32.000 los visitantes que pasaron por el estand de Castilla-La Mancha en la 45 edición de FITUR durante sus cinco días de duración. De esas 32.000 personas, más de 17.000 fue público profesional. Además, los espacios gastronómicos fueron todo un éxito de participación, con grandes colas, y más de 9.000 personas en la muestra gastronómica que se desarrolló con las cinco asociaciones provinciales de hostelería, y con una asistencia de 1.000 personas a los showcookings y catas que se celebraron en el espacio de “Raíz Culinaria”.

Deizquierdaaderechaydesdearriba:PatriciaFranco,consejeradeEconomía,EmpresasyEmpleodelaJCCMyAgustínEspinosa,delegadodeEconomía,Empresas yEmpleodeCiudadReal;MiguelÁngelValverde,presidentedelaDiputaciónProvincialdeCiudadReal;BlancaFernández,delegadaprovincialdelaJCCMenCiudad Real;FranciscoCañizares,alcaldedeCiudadReal;LeopoldoSierra,alcaldedeDaimiel,juntoalosconcejalesLourdesRodríguezdeGuzmányJesúsJavierVillar;Luis RamónMohíno,alcaldedeMiguelturra,juntoaSerafínDelgado,ReydelCarnavaldeMiguelturra;VirginiaZaldívar,Dulcinea2024deCiudadRealjuntoasusDamasde Honor;PabloToledano,directordelGeoparque“VolcanesdeCalatrava”;EquipodeAyer&hoydesplazadoaFitur;CarlosMarín,presidentedeFECIR,yJoséLuisRuiz, presidentedelaCámaradeComerciodeCiudadReal;JuliánTriguero,presidentedelSCISyHonoratodelHierro,gerentedelSCIS

FITUR EN IMÁGENES

DionisioMoreno,alcaldedeCarrióndeCalatrava;LuisAlbertoLara,alcaldedePoblete;DavidTriguero,alcaldede PozuelodeCalatravaypresidentedelaADCampodeCalatrava;FranciscoJavierNúñez,alcaldedeAlmagro

EncarnaciónMedina,alcaldesadeVillarrubiadelosOjos;LuisaMaríaMárquez,alcaldesadeLaSolana;VanessaIrla,primeratenientedealcaldedelAyuntamiento deValdepeñas;MiguelÁngelGarcía,concejaldeRecursosHumanos,PromociónEconómica,TurismoyFormacióndelAyuntamientodeMiguelturra FranciscoCañizares,alcaldedeCiudadReal,juntoalasconcejales,YolandaTorres,MarSánchezyCristinaGalán;MilagrosCalahorra,vicepresidenta primeradelaDiputaciónProvincialyMaríaJesúsPelayo,vicepresidentaquintadelaDiputación,juntoaLuisBlázquez,DiputadoRegional;Fátimadela Flor,concejaldeFestejosdelAyuntamientodeCiudadReal;MiguelÁngelRuiz,alcaldedePuertollano

MaribelMansilla,alcaldesadeAgudo;FrasiLópez,presidentadelaFederacióndePeñasdeCiudadReal;CristinaMiranda, gerentedelaAsociaciónProvincialdeEmpresariosdeHosteleríayTurismo;VistadelstanddeCastilla-LaManchaenFitur

ASPAS Ciudad Real

Una asociación precursora en la integración social plena de las personas sordas en España

Pablito y Anita vinieron al mundo en 2024. Anita es una niña sana, normoyente, oye perfectamente. Pablito no, ha nacido con una discapacidad auditiva grave, es sordo bilateral profundo. Aparentemente, ambos son iguales con la enorme diferencia de que la sordera “continúa siendo una discapacidad invisible en 2025” y Pablito tendrá muchas más barreras que superar ante un mismo escenario. Para empezar, la colocación de un implante coclear o un audífono no le solucionará de forma automática la carencia de audición, “un niño necesita años de rehabilitación con un logopeda y empezar a escuchar los sonidos a través del implante o audífono, con la dificultad añadida de que le costará trabajo diferenciar fonemas”. Ya en el colegio, en la etapa de Infantil, el uso de equipos de FM podría equiparar a Pablito y Anita en la

comunicación en el aula; sin embargo, la no obligatoriedad de estos aparatos en la fase de 0 a 3 años en Castilla-La Mancha, precisamente cuando más estimulación tienen los niños, limitará las posibilidades de Pablito.

El problema continuará en la Universidad y en el mercado laboral. Ante un examen de oposición, todo el colectivo de personas con discapacidad se enfrenta a las mismas condiciones, cuando debería de establecerse una división entre discapacitados intelectuales, físicos y sensoriales, con diferentes problemáticas, ya que por poner un ejemplo una persona con discapacidad física no tiene ningún problema de comprensión, sin embargo, una persona con discapacidad auditiva sí la tiene, por lo que estaría en desventaja.

Estas son sólo algunas de las situaciones a las que se ha enfrentado la Asociación de Padres y Amigos del Sordo (Aspas) de Ciudad Real, fundada en agosto de 1975 como entidad sin ánimo de lucro. Una asociación precursora en España como fundadora de la Confederación española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y de la Federación de Padres y Amigos de Sordos de Castilla-La Mancha (Faspasclm).

En los inicios de Aspas, recuerda Ángel Romero del Hombrebueno, presidente de 1996 a 2012 y vocal de la actual junta directiva, “no hubo corte de cinta, sólo el trabajo de unos padres desesperados por no saber qué hacer con su hijo sordo”. Eran Juan Manuel

Yruretagoyena (primer presidente de Aspas, al que le siguió Manuel Romero Fernández), Carmen Mérida Aguilar, y poco después Jesús Rodríguez González y María Dulce Pina Barrios. Cuatro padres y madres coraje que de la nada empezaron a trabajar en un piso particular con la necesidad perentoria de que sus hijos mejoraran su realidad educativa y social.

En aquel tiempo, cuando nacían otros ‘pablitos’, las familias se enfrentaban a una enorme carencia de medios en casa y en el colegio, a la dificultad en el diagnóstico, a la inexistencia de aparatos tecnológicos -no había implantes-; a la escasa tecnología aplicada a esta discapacidad y al desconocimiento social y familiar. Tal era la ignorancia, nos cuenta Romero, que era de uso común el denominar a los niños sordos como ‘sordomudos’, “en mi pueblo se les llamaba así, pero no eran mudos, no tenían ningún problema en sus cuerdas vocales, simplemente eran sordos que, al no escuchar, no tenían acceso a la lengua oral”.

Hace 50 años, tampoco había logopedas en los colegios. Aspas y estos padres fundadores contrataron de su bolsillo un primer proEnunaclaseafinalesdelos90enlaanteriorsededeAspas

UnadelasprimerasconvivenciasfamiliaresdeAspas
Barco

VisitadeAspasalMuseodelQuijotedeCiudadRealen2024

fesional de la Logopedia, luego dos, que impartían clase en un piso alquilado también con el dinero de las familias. Hoy en día, su servicio de Logopedia es el más competente en el tratamiento terapéutico de la sordera en la provincia, “somos asociación de referencia, declarada de utilidad pública desde 1992, no hay mejores profesionales que los nuestros para tratar discapacitados auditivos, pero también nuestra red de recursos abarca el soporte a la familia y el entorno, porque el desconocimiento sigue siendo total: si el niño va a oír o no, va a poder hablar…”, comenta Ángel Romero.

También continúa siendo una lucha el difundir la existencia de la propia Aspas, “es importante que nos conozcan en toda la provincia para que nadie se quede sin recibir la ayuda que necesite, indepen-

Deizquierdaaderecha,LuisMiguelGarzas,LolaFerreryÁngelRomero

dientemente de que se asocie o no”, recalca Lola Ferrer Alonso, coordinadora de Aspas. En este sentido, también destaca la importancia de establecer unos vínculos permanentes con el hospital de Ciudad Real para poder derivar pacientes a la asociación.

Uno de los logros en la historia de Aspas fue la apertura de su sede actual, en la urbanización Residencial Ronda, 6, semisótano, en noviembre de 2001. El esfuerzo y la implicación de muchos padres, el apoyo de la Administración y la colaboración de organismos como Fundación Once permitieron a Aspas reunir en un

amplio espacio todos los recursos y medios posibles, funcionando como un centro de atención temprana de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Actualmente, Aspas, con 126 usuarios registrados, dispone de servicio de Logopedia, conformado por tres profesionales; Atención y Apoyo a Familias; Psicología e Intermediación de Búsqueda de Empleo. En cuanto a su agenda de actividades, programan convivencias familiares, fiesta de Navidad, calendario, fiesta de verano y dos viajes de ocio.

En el balance de este medio siglo, Luis Miguel Garzas, actual presidente, destaca la habilitación y rehabilitación del lenguaje de todas aquellas personas sordas que han pasado por Aspas; “gracias al trabajo realizado, estos niños, jóvenes y adultos sordos han podido, no sólo acceder al lenguaje, sino alcanzar un desarrollo personal pleno”, aunque cita como temas pendientes, mejorar la detección precoz de la sordera profunda y que la colocación del doble implante coclear sea una realidad en los primeros meses de vida.

Por su parte, Romero incide en la integración social, “ahora es más fácil y plena que hace 50 años, aunque queda camino por recorrer”. Añade el ingente trabajo de Aspas en este tiempo, “una labor callada de pico y pala dirigida por muchísimos padres y madres, respaldados por un equipo de gestión brillante, el de antes y el de ahora, que nos ha permitido seguir vivos para atender a todas las personas sordas, sean niños o mayores, con audífonos, implantados o de uso de lengua de signos”.

La tecnología también les ha ayudado. La disposición de subtítulos en las pantallas de televisión facilita mucho su comunicación, de ahí que sigan reclamando la presencia de subtítulos en cines, autobuses, aeropuertos, etc.

Arriba,claseenelpisoalquiladoafinalesde los90;abajo,actividaddeNavidadenlasede actualenelaño2005

Pablito podrá comunicarse con su familia, con sus compañeros de colegio, con Anita…, con la esperanza de que su diagnóstico, aparte del cribado auditivo neonatal mediante otoemisiones –“prueba nada definitoria a la que le siguen varios meses de periplo por varias consultas de otorrinolaringología”, comenta Garzas-, sea temprano para actuar cuanto antes con el implante coclear o audífono y poder comenzar a identificar fonemas y sonidos, educando el sistema auditivo. Aspas, mientras tanto, continuará trabajando por él y por todos los que vendrán. Enhorabuena y gracias.

Texto: Oliva Carretero Fotos: Ayer&hoy, cedidas por Aspas

nadadora ParalímPica

Teresa PERALES

“Siempre hay que tener sueños que cumplir porque eso es lo que te motiva cada día”

Texto: Kathy Montero Fotos: K.M., cedidas

Teresa Perales es la deportista española más laureada en unos Juegos Paralímpicos, con la friolera de 28 medallas conseguidas. igualando en el número de triunfos al nadador Michael Phelps. Pertenece al Club de Natación de Pozuelo de Alarcón en Madrid, del que afirma se siente muy orgullosa por haber abierto una puerta a los deportes adaptados. Una excepcional persona y gran deportista que cuenta los días que quedan para disputar las próximas olimpiadas para seguir sumando victorias y superar al nadador estadounidense.

Pregunta.- Deportista española más premiada en unos Juegos Paralímpicos con un total de 28 medallas ganadas, ¿qué se siente?

Respuesta.- Me siento muy feliz por haber cumplido el objetivo que me marcaba, que no era nada fácil y, sobre todo, porque en realidad no es solamente por la medalla, es el hecho de seguir intentándolo y de que, a pesar de tener 48 años de edad, sigo todavía ahí arriba, en lo más alto.

P.- Desde que pierdes la movilidad a la edad de 19 años, aprendes natación adaptada y al año empiezas ya a competir. ¿Quién te recomienda este deporte y cómo avanzaste tan rápido para estar en un año ya compitiendo?

R.- En un principio quería hacer atletismo, pero comprarse una silla de atletismo era carísimo y como en el verano había estado flotando en el agua con un chaleco salvavidas y me gustó la sensación de libertad del agua, aprendí a nadar de manera adaptada de una forma bastante espontánea, copiando a los demás. Además, tuve la suerte de caer con un buen entrenador que me dijo que era un diamante en bruto que había que pulir, me lo creí, tonta de mí, porque se lo decía a todo el mundo, y mira, pues hasta aquí (risas).

P.- Estás preparando un evento deportivo con nadadores con y sin discapacidad que sean medallistas, ¿en qué consiste?

R.- No exactamente que sean medallistas, todos tienen que haber estado en París en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y tienen que estar dentro del top 30, más o menos, a nivel mundial. Serán nadadores internacionales y españoles y la competición consistirá en cuatro olímpicos y cuatro paraolímpicos o cuatro olímpicas y cuatro paraolímpicas, todos compitiendo a la vez, revueltos y sólo habrá un único o una única campeona en la competición.

P.- ¿Por qué te has lanzado a hacer esta competición?

R.- Porque es algo que llevaba pensando hace muchos, muchos años y es verdad que organizar algo así, requiere mucho equipo, ser muy valiente para tirarse a la piscina en este tipo de organización de eventos y luego hace falta un buen patrocinio para poderlo sacar adelante. Parece que la cosa está funcionando y si Dios quiere, este año que viene, en 2025, organizamos la competición.

P.- Fuiste abanderada de la delegación española en 2012 en los Juegos celebrados en Londres ¿cómo te sentiste cuando te eligieron?

R.- Que iba ya con una medalla puesta porque era abanderada y además con otra medalla más porque estaba mi hijo que por primera vez me veía en unos Juegos, tenía sólo dos añitos. Fue

un momento muy especial ir portando la bandera de mi país, desfilando en el estadio, porque allí todavía era dentro del estadio, no como en París que fue fuera. Iba como una loca buscando dónde estaba la bandera de Japón, porque sabía que debajo estaban mi marido y mi hijo y yo lanzando besos como una loca hacia la bandera de Japón, pero era porque estaban ellos (risas).

P.- ¿Qué se puede hacer para apoyar y dar más visibilidad a la dependencia?

R.- Lo primero, estar muy cerca de la dependencia. Una de las cosas que a mí me motivó mucho a participar y a tener responsabilidad pública en atención a las personas en situación de dependencia, era visibilizar y hacer que todos dejaran de pensar exclusivamente en la política, que pensaran más a quién iba dirigida esa política, en las personas que iban a beneficiarse dependiendo de cómo de fuerte consiguiéramos que fuera la implantación y la normativa de la Ley. Eso es lo que nos tiene que motivar en todo momento, que esa Ley no sea algo estanco, tiene que ser flexible, para que la normativa se haga cada vez más fuerte con el objetivo de llegar al mayor número de personas.

P.- Has obtenido numerosas distinciones y reconocimientos, pero ¿cuál ha sido el más especial para ti?

R.- Es muy comprometida esta pregunta, porque siempre al final, si digo una, vas a quedar mal con las demás, pero bueno, creo que nadie se enfada si digo que el Premio Princesa de Asturias. Es el premio mayor por excelencia y, sobre todo, eso sí que está claro, el que más repercusión ha tenido de todos los galardones que he recibido.

P.- ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu profesión como nadadora?

R.- Lo que más me gusta es el momento de libertad que tengo dentro del agua, esa autonomía personal; y lo que menos, el agua fría, la odio a muerte, lo paso fatal, me quedo agarrotadísima, ese momento es el más difícil de salvar todos los días.

P.- ¿Recuerdas la primera medalla que ganaste, la sensación que tuviste?

R.- ¡Sí, sí! La primera medalla que tuve fue en Badajoz en un Campeonato de España. Mi familia es extremeña y tuve allí a muchísima parte de ella, tanto, que todo el mundo se preguntaba quién era yo y que por qué había tanta gente aplaudiéndome. Me sentí tremendamente feliz, campeona y percibí como que por primera vez tenía una puerta abierta.

La discapacidad la tenía todavía bastante reciente y descubrí que la natación adaptada era algo que me empezaba a cautivar mucho, era intentar ser cada día mejor en algo que siempre había descartado, que era nadar y que de pronto se convertía en mi vida.

P.- ¿Cuántos años tenías en ese momento?

R.- Tenía 19 años cuando me quedé en silla y 21 cuando fui al Campeonato de España.

P.- ¿Sueños por cumplir?

R.- ¡Sí, ganar a Michael Phelps! De momento lo he igualado. Veintiocho medallas están muy bien, pero veintinueve o treinta están mejor. No es que sea inconformista porque sí, pero me gusta tener planes. Mi abuela, que era muy inteligente y buenísima decía: “hija mía, qué bonito es tener algo que hacer cada vez que te levantas”. Y es verdad, siempre hay que tener sueños que cumplir porque eso es lo que te motiva cada día. Quiero pensar que me quedan muchos sueños todavía por cumplir.

P.- Entonces, ¿te veremos en las próximas olimpiadas?

R.- 1.304 días quedan para los próximos juegos (risas).

Entre mis sueños por cumplir están ganar a Michael Phelps. De momento lo he igualado. Veintiocho medallas están muy bien, pero veintinueve o treinta están mejor

Lo que más me gusta de mi profesión es la libertad dentro del agua, esa autonomía personal; y lo que menos, el entrar en contacto con el agua fría, lo paso fatal

Nuestra Historia en Femenino Plural Isabel Clara Eugenia de Austria

IsabelClaraEugeniadeAustriadiomuestras,desdemuypequeña,de contarconnumerosasvirtudesyunasólidapersonalidad

La Tregua de los Doce

Años permitió a Isabel y Alberto centrarse en la reconstrucción de los Países Bajos y buscar la conciliación de las provincias calvinistas con las católicas

Nuestra protagonista nació en Valsaín (Segovia) en agosto de 1566. Era hija de Felipe II y de su tercera esposa, Isabel de Valois. Desde muy pequeña dio muestras de contar con numerosas virtudes y una sólida personalidad, lo cual fue muy apreciado por su padre, que siempre le mostró un afecto especial, predilección que puso de manifiesto a través de diversos detalles como los numerosos retratos que encargó hacer de Isabel a pintores tan destacados como Sánchez Coello y Pantoja de la Cruz y, sobre todo, llegarla a considerar una de sus principales consejeras.

Cuando Isabel tenía tan solo dos años murió su

FelipeIIaprovechólainteligenciayelcarácterdespiertodesu hijaypropiciósucercanía

madre y pocos meses después también fallecía el heredero al trono, el problemático príncipe Carlos, lo cual hizo que Felipe II se preocupara personalmente de ofrecer a Isabel una educación muy cuidadosa, no solo porque era consciente de sus notables capacidades, sino también porque durante bastante tiempo su hija predilecta ocupó el primer lugar para sucederle. Isabel recibió una sólida formación lingüística y musical, además de mostrar buenas dotes para la caza. Felipe II, preocupado por asegurar su sucesión, volvió a contraer matrimonio por cuarta vez, en este caso con una sobrina suya, Ana de Austria, con la que tuvo varios hijos, que murieron cuando contaban con pocos años de edad, salvo el futuro Felipe III.

Felipe II tuvo claro que debía aprovechar la inteligencia y el carácter despierto de su hija Isabel y por ello propició su cercanía, llegando a ser su principal

Francisco Javier Morales Hervás y Aurora Morales Ruedas Doctor en Historia y Graduada en Historia del Arte

colaboradora en asuntos de Estado, al considerar que sus opiniones eran oportunas y juiciosas. Además, al enviudar de nuevo el rey, Isabel, en cierto modo, supo contrarrestar la ausencia de una reina en la corte y, además, seguía constituyendo una alternativa real al trono dada la quebradiza salud del pequeño Felipe. Todos estos hechos pueden ayudar a entender que, a pesar de que Isabel constituía una preciada moneda de intercambio en la política matrimonial de la época, su padre prefiriese mantenerla en su entorno más inmediato hasta los últimos días de su vida, de hecho, la decisión de que Isabel contrajese matrimonio con su primo Alberto de Austria fue adoptada por Felipe II unas semanas antes de su fallecimiento en septiembre de 1598. Tras guardar un tiempo prudencial de luto, el enlace tuvo lugar en abril de 1599, cuando Isabel ya contaba con 33 años. Durante su reinado, Felipe II tuvo que afrontar múltiples problemas, pero uno de los que más preocupaciones le causó fue el largo y enquistado conflicto en los Países Bajos. Era necesaria intentar una medida que hiciese viable una solución para estos territorios sin que ello perjudicara los intereses de la dinastía de los Habsburgo. De este modo, decidió separar de la herencia que habría de recibir Felipe III el territorio de los Países Bajos y el ducado de Borgoña, que sería encomendado a Isabel. En septiembre de 1599, Isabel y su esposo Alberto llegaban a Bruselas como soberanos de los Países Bajos y desde el primer momento dieron evidentes muestras de su capacidad como gobernantes al desarrollar una intensa labor política, en la que tuvieron que alternar las prácticas bélicas y las diplomáticas para intentar, por un lado, pacificar estos territorios y, por otro, evitar los intentos de Felipe III de recuperar el control directo de estas provincias.

trucción de los Países Bajos, en buscar la conciliación de las provincias calvinistas del norte con las católicas del sur y en recuperar la prosperidad económica de estos territorios. Además, también lograron generar un destacado desarrollo cultural, promoviendo la actividad literaria, científica, musical y artística, resultando especialmente relevante la promoción y la protección que dieron a algunos artistas como Brueghel “el viejo” y Rubens, quienes aportaron su enorme destreza pictórica para resaltar la labor política de Isabel y Alberto, destacando la prosperidad que alcanzaron los Países Bajos durante su reinado.

La política intransigente de Olivares y Felipe IV marcó los últimos años de la vida de Isabel Clara Eugenia, que moría el 1 de diciembre del año 1633

En 1609 se logró firmar la Tregua de los Doce Años, que permitió a Isabel y Alberto centrarse en la recons-

En 1621 se produjeron tres hechos fundamentales para el futuro de los Países Bajos: acabó la Tregua de los Doce Años y fallecieron Felipe III y Alberto de Austria. Isabel y Alberto habían tenido tres hijos, pero todos murieron muy pequeños, por ello, con la muerte de Alberto se hizo efectiva la claúsula que indicaba que, en el caso de morir alguno de los soberanos sin descendencia, los Países Bajos volverían al control directo de la corona española. No obstante, Felipe IV, conocedor de la valía y de los méritos de su tía Isabel, la mantuvo como gobernadora de estos territorios, aunque recortándole buena parte de sus atribuciones. Isabel intentó retornar a la política pacificadora, pero se encontró con la frontal oposición del conde-duque de Olivares, partidario de incrementar el protagonismo de España en la Guerra de los Treinta Años. La política intransigente de Olivares y Felipe IV marcó los últimos años de la vida de Isabel Clara Eugenia, que moría el 1 de diciembre de 1633 con la honra de haber dedicado más de treinta años a luchar por el bienestar de los Países Bajos, pero con la tristeza de no haber logrado imponer la política de tolerancia que estimaba como la más idónea para ese territorio.

FelipeIV,conocedordelavalía ydelosméritosdesutíaIsabel, lamantuvocomogobernadora delosPaísesBajos

AlbertodeAustria conquien Isabelcontrajomatrimonio

Castilla-La Mancha apuesta por la innovación en la asistencia sanitaria

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asistió a la inauguración del brazo robótico inteligente MAKO con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado al servicio de Traumatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, destacó que el Gobierno de Castilla-La Mancha está inmerso en pleno proceso de robotización de diferentes áreas asistenciales del servicio regional de salud. El brazo robótico inteligente Mako Smartrobotics, ha supuesto una inversión superior a 1,2 millones de euros y se utilizará para cirugías de prótesis de cadera y rodilla.

Más inversión para consolidar a Ciudad Real como referente en turismo rural

El Gobierno regional está impulsando el mayor volumen de inversión en recursos turísticos de la historia de la provincia de Ciudad Real, a través de iniciativas como los Planes de Sostenibilidad Turística, que están movilizando en la provincia cerca de 19 millones de euros, a los que se suman casi 2,5 millones de euros en acciones directas y proyectos para la conservación del patrimonio o la puesta en marcha de alojamientos singulares y nuevas infraestructuras turísticas, además de aquellas actuaciones en el territorio a través de proyectos como el Turismo Azul o la Red de Miradores Astronómicos. Así lo destacó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Fitur 2025.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte más de medio

millón de euros para la climatización de los centros de Educación Especial de la región

ElGobierno de Castilla-La Mancha está invirtiendo más de medio millón de euros para garantizar una eficiente y adecuada climatización en todos los centros de Educación Especial de la región. Así lo aseguró el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, en una visita al Centro de Educación Especial ‘María Luisa Navarro Margati’ de Valdepeñas. Estas inversiones forman parte de las medidas complementarias que el Ejecutivo autonómico está adoptando para centros que no sean titularidad de los ayuntamientos. “En el caso concreto del Centro de Educación Especial ‘María Luisa Navarro Margati’ de Valdepeñas, vamos a disponer de una inversión para conseguir climatizarlo y hacerlo además con energía renovable”, ha explicado.

El presidente de la Diputación Provincial apunta la necesidad de una presencia más profesional en FITUR

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, destacó en el acto institucional celebrado en FITUR, con motivo de la celebración del Día de Ciudad Real, la importancia de que el sector hostelero y restaurador, así como los operadores turísticos, sean los verdaderos protagonistas del desarrollo turístico, cultural, gastronómico y patrimonial” de la provincia. Y ha afirmado que, en un entorno tan competitivo como el de la Feria Internacional de Turismo, es fundamental avanzar hacia la profesionalización del stand de Castilla-La Mancha y trabajar con antelación en contactos que permitan generar oportunidades reales.

En cuanto a los objetivos para 2025, ha asegurado que la Diputación seguirá liderando la promoción turística, apoyando tanto las infraestructuras municipales como la red de hostelería y los grupos de desarrollo rural. Asimismo, ha anunciado la implementación de varios planes de sostenibilidad turística que abarcarán localidades como Ciudad Real, Almadén, Campo de Criptana y Tomelloso, así como iniciativas en Montiel, Cabañeros y el Geoparque Volcanes de Calatrava en colaboración con la Junta de Comunidades. “Si somos capaces de poner todo esto en marcha, los resultados serán claros: más visitantes, más pernoctaciones y más ingresos asociados al turismo”, ha dicho Valverde, quien ha reconocido que “hay mucho por delante y mucho por hacer en

este año 2025, y tenemos una gran ilusión en lograr metas”. Ha verbalizado la necesidad de consolidar una estrategia turística para la provincia basada en la marca “Sabor Quijote”, que identifica a Ciudad Real como un territorio estrechamente vinculado a la figura del Quijote. “Si hay una provincia en Castilla-La Mancha que esté perfectamente identificada con el Quijote, esa es Ciudad Real”, ha señalado.

Por su parte, María Jesús Pelayo, vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real y responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, ha intervenido en FITUR 2025 destacando el esfuerzo continuo de la institución provincial para posicionar a Ciudad Real como un destino de referencia turística. Pelayo ha resaltado que FITUR no solo es un escaparate, sino una oportunidad única para proyectar las fortalezas culturales, patrimoniales, naturales y gastronómicas de la provincia.

María Jesús Pelayo destaca la gestión realizada en promoción turística como la apuesta más importante en la historia de la Diputación Provincial

Ciudad

Real debe ser conocida en España y fuera de España por ser la tierra del Quijote, así como por su cultura, patrimonio, naturaleza y gastronomía, destacó la responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación, María Jesús Pelayo, durante el balance realizado sobre las diferentes actividades organizadas desde estas áreas en 2024. Conscientes de que la cultura y el turismo son dos de los motores de desarrollo más importantes de nuestra provincia para combatir la despoblación, Pelayo ha incidido en la importancia de la promoción dentro y fuera de los límites de la provincia para mostrar lo que tenemos y atraer turistas y riqueza. En total, más de 120 actividades puestas en marcha desde el área de Cultura y Turismo de la Diputación con una inversión de más de 4,5 millones de euros, que engloba desde convenios culturales, a programas de formación, exposiciones itinerantes, convenios con ferias, asociaciones, patronatos, conciertos, junto al apoyo a asociaciones y fundaciones, así como a proyectos de los ayuntamientos.

El Geoparque Volcanes de Calatrava presente en el stand de la UNESCO

Ángel Valverde visitó el stand de la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO en FITUR, donde por primera vez se dio a conocer el Geoparque Volcanes Calatrava. Acompañado por la vicepresidenta responsable del área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, Sonia González, Valverde aseguró que “este año se van a desarrollar georrutas, geositios y centros de interpretación que permitirán poner en valor este fenómeno volcánico único, que a lo largo de millones de años ha conformado la provincia que hoy conocemos”. Valverde ha destacado la importancia de esta primera presencia en la red de Geoparques en FITUR, calificándola como una oportunidad para mostrar al mundo las singularidades del territorio.

El Pleno aprueba el Presupuesto del Ayuntamiento de Ciudad Real para 2025 que asciende a 91.700.000 euros

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad

Real aprobó el Presupuesto Municipal para 2025 que asciende a 91.700.000 euros, lo que supone un crecimiento del 9% con respecto al anterior ejercicio y del 19% frente al de 2023 y, se convierte en el más alto de la historia en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

En sesión extraordinaria, el Pleno dio luz verde definitiva a la aprobación del presupuesto municipal, con el voto a favor de los grupos municipales de PP y VOX y el voto en contra de PSOE y Ciudadanos.

Unos presupuestos que, en palabras del concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, “van a ser esenciales para la transformación de la ciudad, convertirla en una ciudad pujante, con mejores servicios, y con una administración cercana y moderna, siempre poniendo el foco en las personas, sin distinciones, para todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real”. Y añade, “han sido elaborados con rigor presupuestario, con una proyección realista de ingresos y gastos y, trabajados con austeridad”.

El presupuesto está basado en tres líneas principales: “las personas” (con incrementos en juventud, servicios sociales, familia y mayores), “capitalidad” (que integra un aumento en festejos, deportes, IMPEFE y cultura, en este último caso hasta un 144% de subida) y “una Ciudad Real mejor” (un eje en el que se enmarca el incremento en seguridad, servicios a la ciudad o participación ciudadana).

Para Arroyo, portavoz del equipo de Gobierno, “estamos ante el presupuesto de mayor inversión en nuestra ciudad” con cerca de 8 millones de euros. A lo que hay que sumar las más de 50 actuaciones que se vienen desarrollando en todos los barrios, “lo que nos da un total de 24 millones de euros, que van a servir para trans-

formar nuestra ciudad en una ciudad pujante y moderna”.

Ha mostrado Arroyo su satisfacción porque se han tenido en cuenta las necesidades y cubren las demandas de los vecinos en la capital, y fueron aprobados por el Consejo de Ciudad “con un gran respaldo, casi el 80% votando a favor de los presupuestos”.

El debate sobre el proyecto de los presupuestos 2025 se iniciaba con sendas enmiendas a la totalidad por parte del Grupo Ciudadanos y Grupo Municipal del PSOE, que fueron rechazadas con los votos en contra del equipo de gobierno, PP y VOX, y los votos a favor del PSOE y Ciudadanos. No han salido adelante las enmiendas totales y parciales presentadas por los grupos de la oposición, que han alegado que los presupuestos carecen de “falta de inversión, de ambición”, y “de visión estratégica y rigor”. Señalaba Sara Martínez, “proyecto sin ambición que adolece de políticas útiles para los ciudadanos”.

De la misma manera, Eva María Masías, exponía que “son políticas insuficientes, que carecen de modelo de ciudad”.

En cuanto a las enmiendas parciales presentadas por los grupos de la oposición, Arroyo se ha mostrado sorprendido, “radican en que quieren minorar partidas que consideramos esenciales y representan sólo el 1%”.

Ciudad Real le pone el pañuelo de yerbas a Fitur

Ciudad Real capital volvió a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, y lo hizo con una presentación en exclusiva de la fiesta de la Pandorga, con el objetivo, no sólo de darla a conocer entre visitantes y profesionales, sino de conseguir la esperada declaración de Interés Turístico Nacional, proyecto incluido en el plan de sostenibilidad turístico de la capital provincial. “Para eso vamos a trabajar durante todo este año, para conseguir este objetivo que viene siendo largamente acariciado”, avanzaba el alcalde, Francisco Cañizares, a su llegada a Fitur, “es una Fiesta que aúna tradición con la modernidad de su recuperación en tiempos recientes y que ha conseguido aunar en Ciudad Real desde lo más tradicional de los más mayores, hasta la juventud que se convierte en verdadera protagonista de la fiesta de la Pandorga”.

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares valora el éxito de las actividades de Navidad

Tras la finalización de la programación especial de Navidad, la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, valoró muy satisfactoriamente el resultado que han tenido los diferentes eventos organizados. La alta participación y la ausencia de incidencias no deseadas han sido las notas más destacadas desde que se iniciaron los actos con el pregón, hasta que finalizaron con la Cabalgata de Reyes que presenciaron en las calles más de 40.000 personas según las estimaciones de Policía Local.

Por ello, Fátima de la Flor calificó como “exitosa” la programación y destacó la coordinación que se ha producido entre los servicios municipales y las fuerzas de seguridad para que todo haya transcurrido con absoluta normalidad a pesar de la presencia tan alta de público en eventos como la Cabalgata. En este sentido, la edil ha agradecido la implicación de los colectivos locales para que el cortejo Real estuviera compuesto por alrededor de 600 componentes y ha valorado positivamente el impacto que tuvo en el comercio y la hostelería local.

Los belenes municipales se han convertido en uno de los focos principales para la atracción de visitantes: el belén monumental ha recibido una media de 12.500 personas a la semana, mientras que por el belén napolitano han pasado alre-

dedor de 9.500 personas por semana. La edil ha agradecido a la Asociación de Belenistas el trabajo que realizan, por el que “nos hacen ser referentes casi a nivel nacional”.

Además, en el video mapping de la Puerta de Toledo la Policía Local estima que hubo una media de 4.000 personas en cada proyección. El recorrido del Heraldo Real fue seguido por más de 20.000 personas en las calles de la capital. Y a lo largo del mes de diciembre se han celebrado otras actividades que también han contado con una alta respuesta de público, como el acto de encendido de la iluminación especial, la papanoelada, el bingo navideño o los pasacalles celebrados.

Inauguración

de la exposición

“Felipe

VI 2014-2024,

una década de la historia de la Corona de España”

Los patios del Palacio de la Diputación de Ciudad Real acogen hasta el próximo 27 de marzo, la exposición “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España”, una muestra que recoge momentos significativos de los primeros diez años del Rey como Jefe del Estado Español. La capital de la provincia será la única sede que albergará esta exposición itinerante en Castilla-La Mancha gracias al empeño de Su Alteza Real don Pedro de Borbón Dos Sicilias, Duque de Calabria y presidente del Real Consejo de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, quien ha trabajado conjuntamente con la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino y la Fundación Cultural de la Nobleza, organizadores de la exposición

El acto de presentación de la muestra, en la que se exhiben 23 fotografías y un audiovisual que resume el reinado de don Felipe VI, reunió la presencia en la sede de la

Diputación de Ciudad Real, presidida por Miguel Ángel Valverde, del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, del presidente del Real Consejo de las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, Su Alteza Real don Pedro de Borbón Dos Sicilias, Duque de Calabria, y de la Decana de la Diputación de la Grandeza de España, María Cristina Ulloa, Duquesa de Arcos. También ha intervenido el presidente de Globalcaja y de su fundación en Ciudad Real, Mariano León. Han asistido, además, numerosas autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales, así como una nutrida representación de la nobleza española. Todos ellos han sido guiados cuando ha concluido el acto institucional en el recorrido inaugural por José María Sanz-Magallón Rezusta, Marqués de San Adrián.

La OMIC crece en consultas y reduce a cero las denuncias

La Oficina Municipal de Información al Consumidor, dependiente del Ayuntamiento de Ciudad Real, cerró el año 2024 con un total de 4.530 reclamaciones, consultas, denuncias y quejas planteadas por parte de los ciudadanos. Es una cifra similar a la del año anterior, en el que se registraron 4.518, aunque con importantes matices, ya que se ha experimentado un crecimiento en el número de consultas, mientras que las denuncias, que fueron 3 en 2023, se han reducido a 0.

La concejal de Consumo, Cristina Galán, valoraba positivamente estos datos, “hemos crecido en consultas y digo afortunadamente porque cuanto más consulte la gente y más informada esté, menos reclamaciones, quejas y denuncias vamos a tener. Seguimos en la línea de que estas consultas crecen también gracias a la difusión que la damos, mediante talleres de formación y campañas de difusión a través de los medios de comunicación, por lo que estamos consiguiendo llegar a la gente”.

SEGUROS QUE TE INTERESA Derecho de tanteo y de retracto: Protección para los inquilinos

Tu casero se está planteando vender el piso en el que vives? En ese caso, es importante que sepas que, como inquilino, puedes ejercer el derecho de tanteo para tener prioridad en la compra de esa vivienda frente a otras personas que puedan estar interesadas en adquirirla.

Así que, si finalmente tu arrendatario decide vender el inmueble, debe comunicártelo antes de hacerlo e informarte de cuáles son sus condiciones de venta. De esta forma, al tener preferencia, podrás valorar si comprarla o no en las mismas condiciones y por el mismo precio por el que se la ofrece a otros compradores.

Desde el momento en el que el propietario te notifique oficialmente que la vivienda está en venta, dispones de un plazo de 30 días naturales para poder adquirirla de manera preferente. Una vez cumplido ese plazo, perderás esa condición.

¿Y qué ocurre si el propietario vende la vivienda a un tercero y no te informa previamente de ello? Pues en ese caso, como titular del derecho de retracto, puedes comprar la vivienda a esa persona que la ha adquirido, pagando el mismo precio que ella y bajo las mismas condiciones.

Para que puedas ejercer este derecho deben darse alguna de estas dos circunstancias:

- Que el propietario de la vivienda haya ignorado tu derecho de tanteo y no te haya informado oficialmente de su decisión de venderla.

- Que la persona que la ha adquirido haya pagado por ella una cifra menor al precio que te había notificado el propietario para que pudieras comprarla o las condiciones de compra hayan sido diferentes a las que a ti te ofreció.

Diferencias

Como puedes ver, tanto el derecho de tanteo como el de retracto suponen una herramienta legal de protección para los inquilinos, ya que les otorga la posibilidad de comprar de manera preferente el inmueble en el que residen en el caso de que el propietario decida venderlo.

Debes saber que, como inquilino, no podrás hacer uso del derecho de tanteo ni de retracto si se dan alguna de estas dos situaciones:

- Si la vivienda arrendada se vende junto con otros locales y/o pisos que forman parte de un mismo inmueble y son propiedad del mismo arrendador.

- Cuando todos los pisos y locales del inmueble al que pertenece la vivienda se venden de forma conjunta a un mismo comprador, aunque pertenezcan a distintos propietarios. Si finalmente ejerces estos derechos y compras la vivienda en la que resides como inquilino, recuerda protegerla con un buen seguro de Hogar como el que ofrecemos en Helvetia Seguros.

Carlos Peña Sánchez Agente de Helvetia Seguros

El alcalde brinda con la prensa por un 2025 de proyectos ilusionantes

La corporación municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real, con el alcalde Francisco Cañizares y el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, a la cabeza, celebraron el tradicional encuentro de comienzos de año con los medios de comunicación. Una cita en la que se ha brindado por un año 2025 cargado de proyectos ilusionantes para la ciudad.

El primer edil desgranó algunas de esas iniciativas que o bien van a ser ya una realidad en este 2025, o bien se van a iniciar o se va a seguir insistiendo en ellas, en los casos en que las competencias sean de otras administraciones. Así, Francisco Cañizares ha recordado la importancia de proyectos como la autovía Ciudad Real-Toledo o la continuación de la A-43, “son temas muy dolorosos para nosotros como ciudad, pero también como provincia y región, que dos proyectos que servirían sin duda para cambiar la dinámica de nuestra ciudad estén absolutamente abandonados, no es que vayan lentos o no haya dinero, es que están abandonados a su suerte y este año 2025 vamos a intensificar la presión sobre las administraciones competentes para que sean una realidad cuanto antes”, una presión, en este caso sobre el Ministerio de Fomento, que también se va a intensificar en cuanto a la construcción de las variantes que “son claves para el desarrollo de Ciudad Real”, ha indicado el alcalde.

De otro lado, Cañizares ha recordado que este año será una realidad el polígono SEPES y que a partir de ahora lo importante será llenarlo de empresas, una misión en la que ha reclamado la implicación de administración regional. El inicio de las obras de la Casa de Cultura, el final de las obras de peatonalización, la cesión de los Silos, obras en materia de agua, tanto de abastecimiento como de saneamiento, el convento de Las Terreras, la recuperación de patrimonio artístico, arquitectónico y natural, o la creación de viviendas asequibles para atraer población, en colaboración con las administraciones competentes en la materia, son otros de los temas que a juicio del alcalde serán noticia este 2025.

Por su parte, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, ha destacado que “este gobierno de coalición de VOX y el Partido Popular lo que siempre ha pretendido es dar una imagen de estabilidad, de alternativa no sólo en la gestión y en la forma de gobernar, sino en las ideas a nivel político y cultural”.

El rector y los miembros del nuevo equipo de Gobierno de la UCLM toman posesión de sus cargos

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebró en Ciudad Real el acto administrativo de toma de posesión del rector, el catedrático de Producción Animal José Julián Garde López-Brea, y de los miembros del nuevo equipo de Gobierno. El rector expresó su “agradecimiento intenso” a la comunidad universitaria por el apoyo manifestado en las urnas; a los miembros de su anterior equipo de Gobierno, porque con su trabajo han contribuido al cambio de la UCLM; a las personas que ahora se incorporan, porque “no hay mayor honor que servir a tu universidad desde la gestión e intentar mejorarla”; y a quienes repiten.

Música, teatro y ballet en la programación cultural de febrero

Como viene siendo habitual, el teatro ocupa gran parte de la propuesta de febrero. Lolita Flores abrirá la programación con la puesta en escena de “Poncia”. La compañía La pasión de Toledo representará “La pasión” a beneficio del seminario de Ciudad Real. Carlos Hipólito y Fran García, entre otros, darán vida a “Burro”. Y Rafael Álvarez, El Brujo, representará su particular “El lazarillo de Tormes”, con la organización de la asociación VivELA. La música ocupa también un papel muy destacado. Rubén Simeó y la Agrupación Musical de Ciudad Real interpretarán el espectáculo “Close to you”. El III Concierto de marchas contra el cáncer, con las agrupaciones musicales Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real y Stmo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana. “Madama Butterfly” a cargo de voces muy destacadas en el panorama nacional y con la interpretación de la Orquesta Filarmónica de La Mancha. Y como cierre de febrero, Real Jazz organiza la presencia del cuarteto Move. Además, los amantes del ballet podrán asistir a “La bella durmiente”, con la dirección de Laura Alonso. Y los “Lunes musicales” volverán con cuatro nuevas propuestas.

Triguero valora la labor del Servicio de Inspección del Consorcio del SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real (SCIS) ha celebrado una jornada técnica de Protección contra Incendios en colaboración APES y SGS. El presidente del Consorcio, Julián Triguero, ha expuesto el cometido del Servicio de Inspección en base a la reglamentación de protección contra incendios en la tramitación de licencias municipales. Del mismo modo, ha valorado la gran labor de esta sección, pionera en España, elaborando informes técnicos a petición de los municipios. En 2024, Inspección emitió un total de 575 informes de 26 localidades de la provincia.

Tradicional encuentro con los clubes deportivos de la ciudad

Como ya es tradición, el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento celebró su encuentro en las instalaciones del polideportivo Puerta de Santa María. Una merienda en la que se congregaron representantes de los clubes deportivos de la ciudad, medios de comunicación y también miembros de la corporación municipal, así como los trabajadores del organismo autónomo. “El trabajo más importante los hacéis los clubes de Ciudad Real, dinamizando a una capital, que sin duda, se siente capital del Deporte”, así lo destacaba el alcalde, Francisco Cañizares, quien acompañó a los clubes en este tradicional encuentro de convivencia.

Presentación de

la agenda “Invierno Joven” 2025

Aunque ya se inauguró con el festival Gaming que tuvo lugar en el marco de la última edición de Jugarama, el concejal de Juventud, Pau Beltrán, dio a conocer todos los detalles de la agenda Invierno Joven 2025 que se desarrollarán hasta el mes de marzo. Destaca el evento nacional de Soft Combat que tendrá lugar en el Parque Forestal de La Atalaya el 15 de febrero. Además, y también como propuesta importante, destaca la excursión a Madrid para mayores de 13 años en la que se visitará la exposición Universo Marvel y que tendrá lugar el 4 de marzo. También se apuesta de nuevo por el concurso de cocina intergeneracional Consechef, que tuvo un gran éxito en su primera edición el año pasado y ya empieza a moverse también una nueva edición del Festival Corto CR. El Espacio Teen, todos los viernes de cada mes, los espacios Coach, Impulsa y Europa, diferentes cursos, talleres, formaciones complementarias, concursos, scapes rooms y el tándem de idiomas completan una programación que se puede consultar en la web del Espacio Joven de Ciudad Real.

COSAS DE BOTICA

120 años de Farmacéuticas, Innovación y Ciencia

Actualmente

Blanca Suárez Luque

Farmacéutica Adjunta CIM. Colegio

Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

es innegable la contribución de la mujer al avance científico diario, la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la ciencia e investigación a nivel nacional e internacional es una realidad. Sin embargo, esto no siempre fue así, ya que la incorporación y acceso de la mujer a la formación universitaria estaba supeditada a la concesión de distintos permisos. En el ámbito de la farmacia hay que tener en cuenta que la formación universitaria del Grado en Farmacia ofrece un amplio abanico de posibilidades en el campo de la investigación en multitud de áreas, como pueden ser, la Nanomedicina, Biotecnología, Microbiología, Inmunología, Bioquímica y Biología Molecular, Innovación y Desarrollo, entre muchas otras. Por tanto, se puede decir que Farmacia es un campo esencial para el progreso sanitario, económico y social, con destacadas figuras de farmacéuticas que trabajan y aportan desde la Farmacia Hospitalaria, Farmacia Comunitaria, Industria Farmacéutica, Universidad, Centros Superiores de Investigación, Laboratorios, etc.

Cabe destacar, que hay que esperar hasta 1893 para encontrar registros de la primera farmacéutica colegiada en España, concretamente en Alicante, cuya colegiación no estuvo exenta de polémica, ya que necesitó autorización del Ministerio de Fomento. Tampoco es desdeñable que la primera farmacéutica colegiada en Madrid date de 1918. Hasta 1910, un total de 53 mujeres tenían carreras superiores, de ellas 10 eran farmacéuticas. A día de hoy, en España 57.812 farmacéuticas ejercen su profesión en nuestro país, siendo a día de hoy una profesión en la que el 70% de los colegiados a nivel nacional son mujeres. En estos poco más de 100 años las mujeres farmacéuticas se han posicionado como valores indispensables para el desarrollo de la ciencia con ejemplos desde todos los ámbitos de ejercicio, con ejemplos como Dra. Ana María Aliaga Pérez María desde la docencia Universidad y la Organización Colegial, la Dra. Mª José Alonso Fernández cuyo laboratorio ha sido pionero en España en el ámbito de la Nanotecnología Farmacéutica y la Nanomedicina, Dra. Rocío Arroyo Arranz especializada en el desarrollo de análisis de sangre para detectar las señales de varios tipos de cáncer antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad, la Dra. Patricia Horcajada Cortés, cuya actividad se centra en el diseño y síntesis de nuevos materiales multifuncionales para su aplicación en campos estratégicos como la energía, el medioambiente y la salud. Estas farmacéuticas, entre otras muchas, aportan con su labor diaria, ciencia, salud y evidencia desde el lugar que han obtenido en tan solo 120 años.

Los Reyes Magos llenan de ilusión las calles de Ciudad Real

Apesar del cambio de horario que obligó la previsión de lluvia, miles de personas salieron a la calle para presenciar la Cabalgata de Reyes. Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados por un nutrido cortejo compuesto por casi medio millar de participantes, recorrieron el centro de la capital desde el parque Gasset hasta la Plaza Mayor en donde fueron recibidos por los integrantes de la corporación municipal. Los Magos de Oriente repartieron ilusión a todos los ciudadrealeños en una colorida Cabalgata organizada por la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares que contó con la implicación de diversos colectivos locales.

La Cabalgata la abrió el tren turístico de Ciudad Real, con decenas de niños y niñas que se encargaron de repartir caramelos a lo largo del trayecto. Después, los patinadores del Club Sportia volvieron a dejar espectaculares escenas para anticipar la llegada de los Reyes Magos.

Melchor estuvo acompañado por los integrantes de la Hermandad de Pandorgos, mientras que la Federación de Peñas arropó a Gaspar y la Asociación de Dulcineas a Baltasar. Distintos colectivos locales también se sumaron a la Cabalgata, como la Asociación Cultural Valkyrias, la Asociación Humo de Colores, Down Caminar, la Peña El Pilar o escolares de algunos colegios de la capital además de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, la Banda de Música de Ciudad Real y la charanga Los que nunca fallan. A lo largo de todo el recorrido se repartieron alrededor de 4.500 kilos de caramelos.

El Heraldo Real abre la ciudad a los Reyes Magos

ElHeraldo Real abrió las puertas a la ilusión en las horas previas a la llegada de los Reyes Magos. El enviado de Melchor, Gaspar y Baltasar hizo un recorrido por el centro de Ciudad Real para recibir en la Plaza Mayor de manos del alcalde, Francisco Cañizares, las simbólicas llaves que facilitaron el trabajo de sus majestades de Oriente en la mágica noche del 5 de enero. El Heraldo Real, junto a un nutrido cortejo real que contó con la ambientación musical de la Agrupación Santo Tomás de Villanueva, salía del Antiguo Casino ante la atenta mirada de numeroso público que le acompañó a lo largo de todo el itinerario. Ya en la Plaza Mayor fue recibido por gran parte de la corporación municipal, encabezada por el alcalde. Francisco Cañizares agradeció su presencia en la ciudad, incidiendo en “la ilusión” que despierta en las familias en estas horas tan especiales: “estas son las llaves de la ciudad y de nuestros corazones”, le ha asegurado el primer edil.

El Quijote Arena acogió el evento “El balonmano nos une

contra el cáncer”

Bajo el título “El balonmano nos une contra el cáncer”, el Quijote Arena acogía un evento solidario para destinar fondos a la AECC, con una representación de los mejores jugadores del balonmano históricos de Ciudad Real, en un encuentro amistoso, además de un reconocimiento a los jugadores y a los equipos más destacados de la historia. Tras el encuentro de “viejas glorias”, el evento concluía con un encuentro amistoso entre los dos equipos que actualmente comandan el grupo en el que militan de la división de honor plata: el BM Caserío y el Eón Alicante.

El Ayuntamiento entrega los premios de los concursos de belenes

Las concejalías de Festejos y Tradiciones Populares y de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real entregaron los premios a los ganadores en las distintas modalidades de los concursos de belenes. El alcalde, Francisco Cañizares, ha agradecido a todos los participantes su implicación “porque habéis conseguido que Ciudad Real sea un referente” en el belenismo. “El belenismo es un fenómeno cultural que aporta a la ciudad enormes valores”, ha destacado antes de avanzar que el Ayuntamiento seguirá apostando por fortalecer su entrega en este ámbito puesto que “a la ciudad vienen miles de personas cada año a ver los belenes”.

El subdelegado

del gobierno de España hace balance sobre su primer

año

El subdelegado del gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, presentó durante un desayuno informativo un exhaustivo balance de su primer año al frente de la Subdelegación del Gobierno, subrayando los logros en materia de inversión, seguridad y la lucha contra la violencia de género. “La provincia de Ciudad Real está experimentando una transformación histórica que refuerza su competitividad y calidad de vida”, señalaba el subdelegado del gobierno de España. Asimismo, indicaba que la provincia de Ciudad Real mantiene una tasa de criminalidad de 31,6 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, un 39% inferior a la media nacional. También destacó la inversión millonaria gracias a las políticas del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, impulsando proyectos estratégicos para el desarrollo económico, social y ambiental.

CONECTADOS CONTIGO

Alzheimer: “Cuando nos

toca”

Elimpacto que produce en una familia una enfermedad venidera es algo que solo puede describir quien lo padece. Cuando la enfermedad de Alzheimer “nos toca”, viene para quedarse. Ahí es donde debemos trabajar con las familias, unas de las consecuencias más difíciles de la enfermedad, las consecuencias psicológicas, tanto en el enfermo, como en la familia.

El Centro de Respiro Aloïs Alzheimer de Ciudad Real, cuenta con un equipo multidisciplinar, donde desde el área de psicología buscamos un bienestar psicológico y emocional de nuestros usuarios y familiares. Como indica uno de nuestros lemas “Su bienestar… nuestro objetivo”, la calidad de vida que tengan nuestros usuarios en el centro es la clave de nuestro trabajo. Los síntomas psicológicos y conductuales de la persona enferma pueden variar en función del momento de la enfermedad en el que se encuentre. Podemos encontrarnos en nuestros usuarios síntomas como la apatía, la depresión, la agitación, la agresividad, los delirios, las alucinaciones, el nerviosismo, la tristeza, la falta de interés por realizar actividades… en general una serie de cambios en la persona producidos por la aparición de la demencia. El entorno desempeña un papel clave en el bienestar del enfermo. Y ahí es donde trabajamos con las familias, para proporcionar una seguridad en los espacios en los que se conviva con una persona enferma. La formación de las familias sobre la enfermedad es clave en el cuidado. Sin olvidar que el cuidador también es esencial que se cuide. “Cuidando al cuidador” es una de las formaciones que hemos tenido con los cuidadores no profesionales y que han resultado muy beneficiosas para los familiares. Todas estas formaciones van encaminadas con un eje central, el cariño. Un arma muy poderosa en los cuidados, que nunca se debe perder de vista. El enfermo de Alzheimer y otras demencias, “siempre está luchando contra su enfermedad”, y lo que nunca falla es precisamente el cariño.

Jesús Herrero Psicólogo del Centro de Respiro Alöis Alzheimer de Ciudad Real

El PP celebra su tradicional encuentro con los medios de comunicación de la provincia

Como en cada mes de enero, el Partido Popular de Ciudad Real celebró su tradicional encuentro con los medios de comunicación de la provincia. Durante el acto, al que asistieron numerosos parlamentarios, alcaldes y portavoces del PP, entre los que se encontraba la diputada y vicesecretaria nacional de Organización, Carmen Fúnez, el presidente provincial, Miguel Ángel Valverde, se dirigió a los directores y responsables de los medios para agradecerles su trabajo y colaboración al trasladar, a los ciudadanos, la acción política que el PP está llevando a cabo.

También hizo un breve repaso a los objetivos que el Partido Popular de Ciudad Real se marca para 2025, citando, en primer lugar, ayudar a cambiar el Gobierno de España, “por la deriva autoritaria del actual Gobierno, asolado por la corrupción y que cede continuamente al chantaje de los separatistas, poniendo en serio riesgo la igualdad entre españoles y principios que estaban perfectamente asentados en nuestra constitución y democracia”.

Como segundo objetivo se marca seguir trabajando para hacer crecer al Partido Popular tanto a nivel provincial como regional. Recalca que si son preocupantes los datos que mues-

tra el país, no lo son menos los de la región, con una sanidad muy deteriorada, unos servicios sociales cada vez más comprometidos y todo ello, ha asegurado, “por la incompetencia y pésima gestión de un Gobierno regional que no está aprovechando las oportunidades y posibilidades que tiene Castilla-La Mancha”.

Destaca el “buen trabajo” que están llevando a cabo los alcaldes del PP surgidos de las últimas elecciones, especialmente en aquellos municipios en los que nunca había gobernado el PP, “unos gobiernos municipales, que al igual que ocurre con la Diputación, están mostrando a los ciudadanos que es posible otra forma de gobernar, de gestionar con cercanía y empatía, aprovechando las oportunidades”.

Para finalizar, ha reiterado su agradecimiento a los medios de comunicación por el trabajo que desarrollan y les ha deseado a todos “lo mejor” para 2025.

La hostelería de Ciudad Real deja el pabellón muy alto en la Feria Internacional de Turismo

Nisiquiera era la una del mediodía, hora de inicio de la degustación de las tapas y productos elegidos este año por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real para FITUR, cuando ya había una numerosa cola de personas esperando poder degustar una de las deliciosas elaboraciones. Con esta masiva respuesta, la APEHT dejó el pabellón muy alto en la 45 edición de FITUR. Desde la Asociación Provincial, su gerente, Cristina Miranda, presente en la Feria, valoró la dedicación y entrega de los empresarios de hostelería para que se puedan conocer de primera mano las ricas elaboraciones de la gastronomía manchega, de la mano también de Raíz Culinaria de Castilla-La Mancha. “FITUR es un punto muy positivo para el sector, es un escaparate donde el sector tiene que estar, ya que se pone en el punto de mira del cliente final y del cliente de agencias de viaje y touroperadores, que tanto nos interesa, nuestro destino turístico”.

Carrión modificará su normativa urbanística para evitar la implantación de plantas de biometano

El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava modificará su normativa urbanística para evitar la implantación de plantas de biogás o de biometano en su término municipal. Así lo ha adoptado la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava, por unanimidad y a propuesta del equipo de Gobierno, ante el interés de una empresa privada de implantar una planta de biometano en el municipio y ante la oposición de los vecinos de la localidad por las posibles afecciones que pudiera tener la planta en el entorno de Carrión.

El alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno, ha asegurado que los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento estudiarán cómo llevar a cabo las modificaciones legales pertinentes para garantizar que la normativa urbanística refleje esta limitación de forma clara y efectiva.

Asimismo, Moreno ha explicado que, tras analizar la normativa urbanística de Carrión de Calatrava, actualmente no existe ningún impedimento legal que pueda frenar la implantación de este tipo de empresas en el municipio, ya que la normativa vigente no establece restricciones al respecto.

“No hay ningún motivo legal para que este tipo de empresas pudieran implantarse en Carrión, teniendo en cuenta que no

hay cortapisas. Si dijera que no a esa licencia, estaría incurriendo en prevaricación, lo que me llevaría a penas de cárcel”, ha señalado Moreno.

Por este motivo, el regidor ha propuesto que los servicios técnicos y jurídicos municipales inicien los trabajos pertinentes con el fin de que no sea compatible el uso de los terrenos del término municipal con esta actividad ni con otras análogas.

Finalmente, Moreno ha reiterado su compromiso de actuar con transparencia y dentro del marco legal, asegurando que esta modificación se realizará con todas las garantías jurídicas

Restaurante Abrasador Casa Pepe dio la bienvenida al nuevo año

Restaurante Abrasador Casa Pepe de Carrión de Calatrava dio la bienvenida al 2025 por todo lo alto. La última noche del año se celebró en Casa Pepe con cena y cotillón de Nochevieja con todas las plazas agotadas en tiempo récord. Una velada llena de momentos mágicos, buena compañía y el sabor inconfundible de su cocina. El año 2024 se cerró en Casa Pepe con risas, brindis y una fiesta inolvidable a cargo del Grupo Musical “Samil”, dando paso a un 2025 lleno de nuevos recuerdos por crear. Una experiencia inolvidable para todos los asistentes que se acercaron hasta allí, y que desde el equipo de Casa Pepe quisieron agradecer, por la confianza un año más de compartir la última noche del año y el comienzo del nuevo año en su restaurante.

Melchor, Gaspar y Baltasar llenaron de ilusión a pequeños y mayores

La magia de la Navidad se hizo presente en Poblete con la llegada de los Reyes Magos, quienes recorrieron las calles del municipio repartiendo sonrisas y caramelos. Melchor, Gaspar y Baltasar fueron recibidos con entusiasmo por niños y adultos, que no quisieron perderse la tradicional cabalgata. Durante el evento, Sus Majestades saludaron a los asistentes y escucharon los deseos de los más pequeños, realizando paradas en la Residencia de Mayores, la parroquia y el Ayuntamiento. La jornada concluyó con la entrega de regalos y el roscón solidario, dejando en el pueblo un ambiente festivo y lleno de ilusión.

Poblete estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR)

Elalcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, asistió a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en el IFEMA de Madrid, también en calidad de presidente de Entreparques Desarrollo Montes Norte-Cabañeros, junto a la gerente y la técnico de este grupo de Desarrollo Rural, para visitar el stand de Turismo de Castilla-La Mancha en el día de celebración de la provincia de Ciudad Real. Allí coincidieron con numerosos alcaldes, alcaldesas y diferentes representantes de la provincia, además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y la directora general de Turismo de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández.

El Ayuntamiento de Daimiel trabaja en ofrecer entradas individuales a la Motilla del Azuer entre semana

El

Ayuntamiento de Daimiel estudia la posibilidad de poner a la venta entradas individuales entre semana al yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, siempre y cuando no salga un grupo, como ha avanzado la concejal de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán.

Lo hacía en el pleno donde solo hubo cabida para dar respuesta a los ruegos y preguntas de la sesión anterior y tomar nota de las formuladas por la oposición en ésta, que se despachó en apenas media hora.

Aprovechando una pregunta del PSOE donde se cuestionaba la gestión basándose en el último informe SICTED, Rodríguez de Guzmán precisó que en ese documento se refleja el trabajo de 18 servicios municipales y empresas turísticas cuyo compromiso es trabajar para ofrecer un turismo de calidad y “diferenciado”.

La edil lamentó que la oposición se fijase en algunos comentarios de ese expediente sin detenerse en la aceptación del visitante que refleja una puntuación media de 4’22 sobre 5. Según explicó “no estamos desaprovechan-

do este recurso”, mientras confirmó que “se está trabajando en una venta libre de entradas individuales a través de la página web, si no se consigue un grupo entre semana y existen huecos”.

En esa misma sesión, el concejal de Ciclo Hidráulico, Jesús Javier Villar, también informó que el Ayuntamiento contrató en julio de 2024 a una empresa para la elaboración de un Plan Territorial de Emergencia Municipal de actuación frente a Inundaciones y fenómenos meteorológicos adversos.

Manuel Carrasco en la licitación de los conciertos de Feria

ElAyuntamiento de Daimiel ha incluido al artista Manuel Carrasco para sus fiestas patronales. Es una de las demandas que incluye en la licitación de la organización de los conciertos de Feria de 2025 del Auditorio Municipal y que pasó por Junta de Gobierno Local, como anunció en rueda de prensa la portavoz del equipo de Gobierno, Lourdes Rodríguez de Guzmán.

La propuesta que el equi-

po de Gobierno ha plasmado en el pliego de la programación musical de Feria incluye, además de Manuel Carrasco, a Camela y la reconocida Orquesta Panorama. También aparecen los nombres de otros artistas como Maka, Demarco Flamenco o Alvama Ice, según ha informado Rodríguez de Guzmán.

En principio, este sería el planteamiento para ‘Daimiel en Concierto’, salvo que que-

Segunda edición del ‘Brujerías Sonoras’

La

dase desierta la oferta o se presentasen otras propuestas de similar o superior atractivo y tirón para el público de la zona. Así las cosas, si todo va según los planes del equipo de Gobierno, el cantante de Isla Cristina que ha presentado hace unos días su último disco ‘Pueblo Salvaje’ y el dúo formado por Ángeles Muñoz y Dionisio Martín volverían a pisar el escenario del Auditorio Municipal en la próxima Feria.

segunda edición del concurso de grupos musicales ‘Brujerías Sonoras’ se ha puesto en marcha con la apertura de su plazo de inscripción. La concejalía de Festejos vuelve a apostar por “esta plataforma que, tras el éxito de su estreno, busca seguir dando una oportunidad a los grupos a la vez que se dinamizan los locales de ocio nocturno daimieleños”. Así lo ha destacado en su presentación la concejala de Festejos, Alicia Loro, quien confía en superar las 54 bandas que concurrieron en la primera edición llegadas desde Madrid, Andalucía, Galicia y en su mayoría de la región y la provincia, incluidos varios grupos locales. Dos de los ocho finalistas actuarán en la fiesta del Pre Vid y se repartirán los premios: el ganador se llevará 1.000 euros y el segundo, 500. “Queremos que Daimiel siga siendo punto de encuentro entre artistas y un público apasionado por la música”, remarcaba. El concurso viene con dos novedades principales. Ambas ampliarán los días y el tiempo de los conciertos de los grupos finalistas. Por un lado, las actuaciones de las bandas que seleccionarán un jurado especializado se distribuirán en cuatro noches y no en dos. Tocarán el 28 y 29 de marzo, y el siguiente fin de semana 4 y 5 de abril.

Entregados los premios del Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Daimiel

La

Casa de Cultura de Daimiel acogió el acto de entrega del primer y segundo premio del Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Daimiel, dotados con 6.000 y 4.000 euros, respectivamente. El alcalde de la localidad, Leopoldo Sierra, hizo entrega del máximo galardón, que otorga el Ayuntamiento, a Julio Sarramián por su obra “Glitchland 3/06”, mientras que la diputada provincial y alcaldesa de Torralba, María Antonia Álvaro García-Villaraco, entregó el segundo premio, que otorga la Diputación Provincial, a Roberto Coromina por su obra “Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo”.

Daimiel apuesta por la formación digital con más de 280 plazas

ElAyuntamiento dio a conocer su programación de actividades formativas que se desarrollarán en el Centro de Internet durante el primer semestre. La concejala de Nuevas Tecnologías, Mari Cruces Sánchez de Pablo, destacó que esta oferta supera las 200 plazas para adultos y las 80 para niños, con talleres y masterclass dirigidos a reducir la brecha digital, adquirir competencias tecnológicas y facilitar habilidades prácticas para el día a día. Entre las novedades se encuentra la firma de un convenio con la Fundación Ciber voluntarios, que permitirá ampliar el catálogo de talleres.

El Ayuntamiento refuerza la seguridad del centro cívico El Carmen

La ermita El Carmen, reconvertida en abril de 2007 en centro cívico, ha sido sometida a una importante actuación para solventar su cimentación que ha supuesto 29.700 euros a las arcas municipales. El objetivo ha sido garantizar la estabilidad de este inmueble, su protección y seguridad de los vecinos, como quedó constatado durante la visita del alcalde, Leopoldo Sierra y el concejal de Obras, Jesús Villar al edificio, acompañados del aparejador municipal, Plácido Sánchez Camacho, subrayando la importancia de una actuación que permite garantizar la seguridad de los vecinos y proteger este Bien protegido.

La Máscara Guarrona 2025 promete estar a la altura de sus predecesores

El Carnaval de Daimiel ya sabe que volverá a estar encabezado por alguien que ejemplifica la pasión por estas fiestas. En sus primeras declaraciones tras su elección como Máscara Guarrona 2025, Manuel Molina Sánchez de Pablo apuntaba en Radio Daimiel que ha recibido este reconocimiento con nervios y alegría, y aseguraba estar viviendo un torbellino de emociones tras el anuncio. “El listón está alto, así que intentaremos no defraudar”, apuntaba Manuel Molina, que agradecía el nombramiento a todos los que confiaron con él para llevar este año el bastón de mando del Carnaval daimieleño.

Daimieleños y daimieleñas se unen en torno a las celebraciones

de San Antón

Numerosas

personas acudieron junto a sus mascotas, a la tradicional bendición y posterior desfile que cada año despierta la curiosidad de daimieleños y daimieleñas. Perros, gatos, canarios, peces y, por supuesto, los caballos y yeguas de los socios de la peña equina, se dejaron ver en los alrededores del templo para disfrute de todos. Tras esta popular procesión, tuvo lugar el encendido de la hoguera en la plazoleta de San Antón, que en esta ocasión corrió a cargo del mayoral, Jesús Fernández de Marcos, el presidente de la Peña Equina ‘Rocinante’, Miguel Gómez-Limón, y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra. La recaudación de la rifa del guarrillo de San Antón, celebrada tras la hoguera, se donará este año a los damnificados por las inundaciones de la DANA del pasado 29 de octubre.

Daimiel recibió a Melchor, Gaspar y Baltasar con alegría e ilusión

Noche

de ensueño en Daimiel, donde niños y mayores disfrutaron de la tradicional cabalgata de Reyes en las calles más céntricas de la localidad. Horas antes del inicio del recorrido, a las 15:00 horas, Sus Majestades quisieron visitar, como cada año, las residencias, un encuentro emotivo y muy entrañable en el que se repartieron regalos y muchos abrazos.

Tanto el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, como la concejal de Festejos, Alicia Loro, y otros miembros de la Corporación Municipal, acompañaron a los Reyes en su visita a los mayores. Melchor, Gaspar y Baltasar pasaron por Azuer, Masiega, Vicente Aranda y Virgen de las Cruces, y después partieron para ocupar su sitio en el trono de las carrozas que ya les estaban esperando

para saludar a todos los daimieleños y daimieleñas congregados en las calles de la ciudad.

Pasadas las 18:00 horas, la comitiva que acompaña a Sus Majestades los Reyes Magos partía desde el Paseo del Parque y, evitando las zonas de extrarradio por motivos meteorológicos, se adentraba en las calles Arenas y Mártires para finalizar en la Plaza de España.

La Banda Municipal amenizó todo el recorrido y animó a todos los presentes a cantar y a disfrutar de los villancicos populares más conocidos, como ‘Mi burrito sabanero’. Así, la música y los múltiples caramelos provenientes de las carrozas hicieron las delicias de la multitud que acompañó con vítores y aplausos a los Reyes durante todo el recorrido. También animaron la noche los miembros de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Columna (‘Los Coloraos’), así como otras asociaciones, peñas y organizaciones daimieleñas que participaron con bailes y coloridos disfraces que aportaron vistosidad al desfile.

Miguelturra destaca en FITUR con el carnaval como mayor reclamo turístico

El alcalde, Luis Ramón Mohíno, junto al concejal de Turismo, Miguel Ángel García, y la concejala de Hacienda, Pilar de la Torre, acompañados por el rey el Carnaval, Serafín Delgado, y los representantes de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Esther Gómez y Jesús Muñoz, se trasladaban a Madrid para participar en FITUR. El alcalde aseguró que “Miguelturra tiene una oferta turística muy completa; tenemos que creer en ello y hacer que la gente lo conozca, porque a quien conoce nuestro atractivo turístico se le queda grabado Miguelturra”. Mohíno destacaba así que “es por esto que venimos a FITUR a promocionar nuestra esencia, nuestras fiestas y, sobre todo, nuestro Carnaval”.

El Club Deportivo Miguelturreño celebrará por todo lo alto sus 50 años

El Club Deportivo Miguelturreño cumple 50 años y lo va a celebrar por todo lo alto con actos durante todo el 2025. Entre los actos que llevarán a cabo durante todos los meses del año destacan: un torneo a nivel nacional de categoría alevín; la presentación del himno de esta efeméride compuesto por José Vicente Romero, jornadas formativas y actos de convivencia; una gran gala; acompañamiento a la Virgen de la Estrella en una función religiosa; la presentación de una camiseta vintage y como acto estrella , tienen como objetivo celebrar un partido de gran relevancia a nivel nacional, del que aún no han desvelado los detalles.

Realizado el sorteo de los “Cheques regalos” de la campaña

navideña, Miguelturra “Eje comercial”

LaCampaña navideña, Miguelturra “Eje comercial”, conocida popularmente como la campaña de los “cheques Regalos” y cuyo objetivo es el apoyo al comercio local, tuvo como ganadores de tres cheques de 500 euros a Justi Rivas Lillo, Rosa Punzón Gallego y Mari Ángeles Ciudad. Un cheque que deberán invertir en las tiendas de la localidad. Además, el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Miguelturra acogió el sorteo de otros 210 cheques, de 50 euros cada uno, también para consumir en cualquiera de los 30 comercios que quisieron participar en esta iniciativa. El concejal de Promoción Económica, Miguel Ángel García, explicó que esta campaña de apoyo desde el Ayuntamiento al pequeño comercio ha abarcado desde el 9 de diciembre hasta el 6 de enero, coincidiendo con la Navidad, y en la que este año han participado un total de 30 comercios y donde se han generado cerca de 10.000 papeletas. En total, se han repartido 12.000 euros que los premiados tendrán que consumir en el pequeño comercio de Miguelturra.

Miguelturra vivió su tradicional hoguera, bendición y procesión de San Antón

Miguelturra celebró su “Hoguera de San Antón” con motivo de la festividad del santo. La hoguera, celebrada, como es tradición, en las inmediaciones de su Ermita, volvió a congregar a varios centenares de vecinos y vecinas que se acercaron a visitar la imagen del patrón de los animales y a disfrutar de una velada de convivencia. Al día siguiente, se bendecían a los animales en la puerta de la ermita demostrando el amor por los animales en la localidad. A continuación, se celebró la tradicional procesión con la imagen de San Antón, que recorrió varias calles de la localidad.

Pozuelo de Calatrava aprueba su Presupuesto Municipal para 2025

ElAyuntamiento aprobó el Presupuesto Municipal 2025, que asciende a 3.344.156,39 euros, con seis votos a favor del PSOE y cuatro en contra del PP. El Presupuesto Municipal de 2025 contempla la construcción de un Guardapasos para atender la demanda de las hermandades, el inicio de las obras de un nuevo pabellón deportivo, la puesta en marcha del programa ‘Apoyo Nutricional para Mayores’, el comienzo del ‘Plan Barrios’, el adoquinamiento de la Plaza de España, la ampliación del cementerio o la reforma de la Academia de Música, así como la puesta en marcha de la iniciativa ‘Pozuelo Seguro’ con una gran red de cámaras de videovigilancia, entre otras medidas, mejoras e iniciativas.

David

Triguero hace un balance

“muy positivo”

de las navidades

Pozuelo de Calatrava brilló como nunca durante estas fechas mágicas gracias a una extensa y diversa programación navideña dirigida a todos los públicos. Un programa “muy completo, cargado de eventos, actividades, actos y celebraciones durante más de un mes que nos ha permitido disfrutar y vivir unas navidades trepidantes”. Así lo destacó el alcalde, David Triguero, tras realizar un balance “muy positivo”, entre otras cosas, porque “la programación estaba organizada para que tanto pequeños como adultos pasaran unas semanas inolvidables con una amplia oferta de opciones lúdicas, conjugando a la perfección cultura, gastronomía, deporte, fiestas, tradiciones y celebraciones”.

El Ayuntamiento de Pozuelo premia y ensalza el esfuerzo diario de sus deportistas

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava celebró su XVII Gala del Deporte para premiar, ensalzar y agradecer el trabajo diario de sus clubes deportivos y deportistas durante una temporada en la que las alegrías no han dejado de repetirse en distintas disciplinas. Una ceremonia apadrinada por el ex jugador y entrenador internacional de balonmano David Davis, que estuvo marcada por las emociones, las sorpresas y un gran espectáculo en el escenario del Teatro Municipal con distintas exhibiciones, vídeos y homenajes. El alcalde, David Triguero, agradeció el esfuerzo diario del concejal de Deportes y de todos sus monitores y trabajadores del área y ensalzó la “importancia que tiene el deporte para nuestro pueblo, con una participación que no para de crecer”. Además, Triguero agradeció y expresó su enhorabuena a cada uno de los premiados en esta XVII Gala del Deporte.

Pozuelo brinda con vinos y el maridaje de distintas recetas de la tierra

La Sala de Usos Múltiples de Pozuelo de Calatrava albergó la experiencia gastronómica “Cata Maridaje de los Mostos Pozueleños”. Un evento innovador y único que reunió a 130 participantes, llenando el espacio al máximo de su capacidad, y que ofreció un recorrido inolvidable por los sabores de la tierra. De los mostos pozueleños se elaboran grandes caldos en Castilla-La Mancha y, precisamente, esa fue la temática e hilo conductor de este maridaje. Este encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, en colaboración con la Cooperativa Nuestra Señora de los Santos, permitió a los asistentes disfrutar de una selección exclusiva de cinco vinos, cada uno maridado con lo mejor de la gastronomía local.

El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real celebró la Gran Gala del Atletismo con la entrega de premios en Torralba de Calatrava

El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real celebró la Gala de Entrega de Premios Trofeo Diputación de Ciudad Real de la temporada 2024, en un acto presentado por Mario de Toro Chacón de una forma distendida y amena, el cual tuvo lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Torralba de Calatrava y en el que se reunieron más de 300 personas. La cita contó con la asistencia de la alcaldesa del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, la Diputada de la Excelentísima Diputación de Ciudad Real, María del Rocío Zarco y el Jefe del Servicio de Deportes de la Delegación de Ciudad Real de la Junta de Comunidades en la Provincia de Ciudad Real, Luis García Morato.

La gala, que fue amenizada por la corredora local Esperanza Parada, que deleitó a los asistentes con un número circense con malabares y con unos ejercicios virtuosos con telas en la parte alta del escenario, donde el Circuito premió a las tres mejores corredoras y corredores en las distintas categorías del mismo durante la pasada temporada, circuito en el cual han llegado a participar cerca de 13.000 personas, en las 19 pruebas disputadas a lo largo y ancho de toda la provincia de Ciudad Real.

Además de estos premios, desde el Circuito se distinguió como corredores Quijote y Dulcinea, sus máximos galardones, a Manuel Jesús Fernández Bermejo Negrete y Mª Trinidad Sánchez Valdepeñas Villafuerte. Del mismo modo, fueron

premiados en distintas categorías el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como instituciones, Reciclajes Manchegos y Grupo Ibérica (Skoda/Merkocash) como patrocinadores, el Club AC Manchathon de Tomelloso, como club, Juan Antonio Santos y Ángela Molina, como mención individual, Carmelón Haldón como Mención al más Popular, Mención Especial Skoda para Jesús Crespo Díaz-Cordobés, como premio a la constancia/fidelidad al Circuito pese a la distancia, Mención Especial a Jesús Ángel Martín Díaz (corredor invidente) y sus guías, José María Alamo y Miguel Rodrigo Martín, como todo un ejemplo y como menciones especiales Celsa Flores Andrade, Xavi Martínez Gómez y Blanca Romeral Verbo. En el apartado de medio de comunicación se distinguió a los Corresponsables Deportivos de Televisión Castilla-La Mancha Media. Y para finalizar se entregaron los sellos oro, plata y bronce a las tres mejores pruebas de la temporada: La Media Maratón de Bolaños de Calatrava, el 10K Carrera Urbana La Tribuna de Ciudad Real y el 10K de El Porvenir de Alcázar de San Juan.

Una noche de intensas emociones y compañerismo en la que se hizo balance de 2024 y en la que ya se avanzaron las líneas de una temporada 2025, en la que el Circuito cuenta con 1.284 inscritos. La misma arranca el el 2 de febrero con la celebración de la primera prueba: el 10K Viña Xetar de Villarrubia de los Ojos.

La Ruta de la Pasión Calatrava acudirá a la Feria de Turismo BTL de Lisboa

LaAsociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava presentó en FITUR sus próximas acciones para impulsar la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional, como serán acudir a la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa, del 12 al 16 marzo de este año. El presidente del Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava, David Triguero, señaló que “este año continuarán los trabajos de promoción de la Ruta de la Pasión Calatrava fuera de nuestras fronteras, al objeto de poder presentar, a finales del mismo, la solicitud de declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, con lo que esperamos poder contar con dicha declaración en la Semana Santa de 2026”.

Calzada arranca 2025 con sus cuentas saneadas y el presupuesto aprobado

El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava comenzaba el 2025 con una situación económica saneada, con todas sus facturas pagadas a 31 de diciembre, con el remanente de tesorería intacto y con el presupuesto para este nuevo ejercicio, en vigor desde el 1 de enero, por importe de 3.834.000 euros. El buen estado de las arcas municipales ha permitido que este año el presupuesto se incremente en 200.000 euros respecto al año anterior y que el objetivo de lograr la deuda cero vaya a ser una realidad en los próximos meses. Esta buena situación permitirá al Consistorio trabajar con agilidad desde el punto de vista económico, según subraya la alcaldesa de la localidad, Gema García Ríos.

Bolaños

de Calatrava se prepara para acoger el Campeonato de Europa de Kenpo

Bolaños

de Calatrava se convertirá, el próximo mes de octubre, en el epicentro del Kenpo europeo al albergar el Campeonato de Europa de esta disciplina, asociada a la Federación Internacional de Karate. Durante cuatro días, del 15 al 18 de octubre, la localidad recibirá a más de 500 deportistas procedentes de diferentes países del continente, acompañados por un centenar de técnicos y 70 jueces árbitros. “Este evento será un hito histórico para el deporte en nuestra localidad”, señaló el alcalde, Miguel Ángel Valverde. La celebración del Campeonato de Europa de Kenpo en Bolaños supone una importante oportunidad para dar visibilidad y dinamizar la economía de la localidad y comarcal. La llegada de cientos de deportistas y sus familias con total seguridad beneficiará al sector turístico y comercial, dando a conocer la imagen de la localidad como un destino idóneo para grandes eventos deportivos.

Paso Ibérico: máxima calidad, competitividad y trato personalizado en el reparto de “felicidad”

Entrevista con Francisco Ramos y Juan Carlos Cantarero, Socios

La cuidada selección de jamones y embutidos ibéricos, a la que se ha sumado una oferta de ricos aceites, conservas, cremas, dulces, mermeladas, patés, quesos y vinos, además de una selecta línea de destilados, han hecho de Paso Ibérico (www.pasoiberico.es), una empresa con un gran potencial de negocio. Capitaneada por dos empresarios bregados en otras actividades, Paso Ibérico distribuye productos ibéricos y gourmets a particulares y profesionales del canal Horeca, vendidos en piezas o ya loncheados y cortados a cuchillo, listos para degustar y disfrutar.

Pregunta.- ¿Qué es Paso Ibérico y cuándo se creó?

Respuesta.- (Juan Carlos) Somos una empresa relativamente nueva, Paso Ibérico nació en julio de 2024 y su base de negocio es la selección y distribución de productos ibéricos y productos gourmet.

P.- ¿Cuál es vuestra gama de productos?

R.- (Juan Carlos) En los comienzos, nuestro portfolio se ceñía a jamones y embutidos con Denominación de Origen de Guijuelo y del Valle de los Pedroches. Con el tiempo, se han añadido nuevos procedentes de todo el país: quesos de Castilla-La Mancha, delicatessens de patés de pato, perdiz o faisán; embutidos de ciervo y jabalí de los Montes de Toledo, AOVEs y mermeladas de AOVE de La Solana, vinos DO Valdepeñas y DO Ribera del Duero, tortas del Casar con DO Cáceres; chorizos y cecina ahumadas de León, o anchoas del Cantábrico, entre muchos otros.

Nuestra filosofía consiste en seleccionar productos gourmet de la más alta calidad, trabajando con proveedores seleccionados meticulosamente. De jamones y paletas ibéricos, no admitimos cualquier pieza, sino aquellas que destacan por su aroma y su punto óptimo de curación para que a la hora de consumir tenga el punto adecuado de sal y un sabor equilibrado y persistente que se mantenga en el paladar.

P.- ¿Por qué dos empresarios ajenos al sector se embarcaron en el proyecto?

R.- (Francisco) Paso Ibérico surgió en el grupo de trabajo de networking BNI ACR Productividad del que tanto Juan Carlos

como yo formamos parte y donde conviven hasta 80 empresas. Juan Carlos es desarrollador de páginas web y de aplicaciones móviles y yo me dedico a los sistemas de construcción de entramado ligero como casas de madera. Detectamos en BNI la necesidad de incluir en la esfera de alimentación una membresía de productos ibéricos. Tras invitar a secaderos, fabricantes y distribuidores a BNI, que decidieron no participar, decidimos crear la empresa y coger dicha membresía en BNI, previo a un proceso formativo acelerado.

P.- ¿Cómo funciona Paso Ibérico, tenéis un lugar físico o todo es virtual?

R.- (Francisco) No. Canalizamos la venta a través de la tienda online www.pasoiberico.es, tenemos ya venta en Alicante,

Baleares, Córdoba, Sevilla, Valencia..., además de en BNI y la visita directa al canal Horeca, donde ya tenemos varios clientes entre ellos de lo mejor de la restauración de Ciudad Real que, por ser profesionales del sector, tienen un descuento sobre la web.

Nuestro porfolio es mucho más amplio del que se muestra en la web, pero poco a poco iremos incorporándolos para que los clientes particulares sean conocedores de ellos y puedan comprarlos, aunque si lo desean podemos enviarles un listado completo.

(Juan Carlos) Aprovechamos que los secaderos pueden enviar a los clientes finales (profesionales o no). En Ciudad Real mantenemos el contacto directo con la entrega de los pedidos en mano.

P.- ¿Cómo está resultando la experiencia?

R.- (Juan Carlos) Está siendo una experiencia muy positiva. BNI nos ha hecho crecer más de lo que imaginábamos, porque compruebas que a un primer pedido le siguen varios, lo que denota que defendemos un muy buen producto.

(Francisco) En Navidad hubo gran demanda, confeccionamos lotes de regalo de 20 a 500 euros para empresas y particulares teniendo como base los ibéricos, complementado con otros productos; también hemos incorporado una línea de destilados muy original. Ahora continuamos haciendo lotes a la carta para quien lo desee.

P.- Paso Ibérico no sólo vende la pieza, sino que tiene servicio de loncheado ¿no?

R.- (Francisco) En el caso de jamones y paletas, vendemos las piezas enteras o loncheadas y envasadas al vacío. Nuestros secaderos nos dan ese servicio además

de contar con una red de cortadores de jamón. Aparte, nosotros también estamos formándonos.

(Juan Carlos) El loncheado de las piezas se realizan a cuchillo, servidos en bandejas de distintos gramajes, con la entrega del hueso y su correspondiente brida que identifica a la pieza.

P.- ¿Qué ventajas tiene la elección de productos de Paso Ibérico?

R.- (Juan Carlos) Somos una empresa con un servicio altamente personalizado y un asesoramiento continuado. Nuestros artículos son de excelente calidad, llegando a seleccionar personalmente piezas en los secaderos. (Francisco) Es un trato muy personalizado que en empresas de mayor tamaño no se puede conseguir y somos competitivos en precio, aunque la base fundamental de Paso Ibérico es que el producto esté muy bueno. Es un producto gourmet destinado para el que sepa y quiera apreciarlo. Con ese mimo al cliente, nos gusta decir que repartimos felicidad. Valoramos que lo que estamos entregando está muy bien, y con esa base lo demás viene dado.

P.- ¿Qué acciones de promoción vais a realizar en 2025?

R.- (Francisco) Ferias y catas comentadas en restaurantes de clientes y amigos, donde se degustarán jamones con pan artesano, queso, vino... En marzo iremos a Alicante a una feria del grupo nacional de BNI de agricultura y alimentación.

P.- ¿Dónde contactar con vosotros?

R.- En la tienda virtual www.pasoiberico.es, al email tienda@pasoiberico.es o llamando a los teléfonos 669415451 y 629620005.

Texto: Ayer&hoy Foto: CedidaporPasoIbérico

Quesos Don Apolonio, reconocida como una de las 500 empresas líderes en crecimiento de España

Quesos Don Apolonio ha sido seleccionada como una de las empresas CEPYME500 del año 2024, situándose entre las seis primeras de la provincia de Ciudad Real según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Este reconocimiento destaca a las 500 empresas de España que lideran el crecimiento empresarial, cumpliendo con exigentes criterios de facturación, crecimiento sostenido, tamaño y rentabilidad. Luciano Mata, representante de Quesos Don Apolonio, ha expresado su satisfacción por este reconocimiento: “Para Quesos Don Apolonio, haber sido seleccionados como una de las empresas CEPYME500 2024 es un enorme orgullo y un reconocimiento que significa mucho. Esta distinción pone en valor el trabajo familiar, la importancia de las pequeñas empresas en el tejido empresarial local y su relevancia a nivel nacional.”

Origin Natura nace con la intención de poner a Ciudad Real en el mapa internacional

Origin Natura, la gran feria de ingredientes naturales, extractos y frutos secos abrió sus puertas con la intención de convertirse en un referente a nivel nacional e internacional. Una primera edición que se celebraba en el IFEDI de Ciudad Real y en la que participaron más de 30 empresas, productores, destilerías, cooperativas agrícolas, bodegas y proveedores de diversos sectores de nuestro país: alimentación, cosmética, químico, y agrobusiness, además de distribuidores y empresarios de Chile, China, Costa de marfil, Finlandia, Ecuador, Reino Unido, Portugal e Italia. El programa de Origin Natura contó con 17 conferencias y mesas redondas, además de un congreso con más de 60 ponentes expertos en todos los ámbitos relacionados con el negocio de los ingredientes naturales.

AFAMMER

hace balance de 2024 y marca nuevos

retos para lograr el cambio y la igualdad real en las zonas rurales en 2025

CarmenQuintanilla presidenta nacional de AFAMMER, ha realizado un balance de los proyectos realizados en el año 2024 y sobre las líneas de actuación que seguirán desarrollándose en el próximo año. AFAMMER reafirma su apuesta por la formación en materia de cuidados, empleos verdes, la digitalización de las zonas rurales, la erradicación de la violencia de género en los entornos rurales, prestando especial atención a las mujeres mayores. Al menos 2366 mujeres rurales se han capacitado a través de las 59 acciones formativas de los programas que AFAMMER ha desarrollado a nivel nacional.

Durante el 2024 la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, ha desarrollado diferentes proyectos para combatir la soledad no deseada como Conectad@s con el Balneario de Trillo, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o Cuida Rural+, realizado con el apoyo de la Fundación Mapfre que se realizará también en el año 2025 y que tiene como objetivo la creación de empleo en cuidados asistenciales al mismo tiempo que se garantiza el arraigo en el territorio rural a través de esa formación.

La formación para el empleo y el emprendimiento de la mujer rural ha sido otro de los ejes principales para la asociación a través del Plan Plurirregional de formación, o el programa La Mujer Rural como Impulsora del Desarrollo con los que han conseguido dotar a cientos de mujeres de habilidades tecnológicas, incrementar la competitividad de las empresas agropecuarias e impulsar a la mujer en el campo y en la toma de decisiones de los municipios. Ambos proyectos están financiados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Quintanilla ha destacado la importancia de seguir impulsando proyectos como Conecta Rural que en el año 2024 fue reconocido con el Premio Big Good de Macdonald’s en la categoría de Innovación Social. Y que volverá a desarrollarse en 2025 para seguir impulsando a las mujeres y niñas rurales en las mujeres STEM, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Este 2024 AFAMMER ha reforzado su compromiso con la erradicación de la violencia de género, y lo seguirá manteniendo a través de programas de ámbito estatal como Igualdad Raíces para Crecer, una iniciativa para construir comunidades rurales libres de violencia que cuenta con el apoyo del Ministerio de Igualdad.

Como novedad este año también se desarrollará el proyecto Tejiendo Redes, para crear redes de solidaridad lideradas por mujeres rurales encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia y se prestará una especial atención a la mujer mayor a través de programas como Fortaleciendo a las Mujeres Mayores Rurales: prevención y empoderamiento ambos financiados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Quintanilla ha destacado el 30 Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing como uno de los hitos más destacados en 2025. “Para nosotras este aniversario no es solo un motivo de reflexión, sino una invitación a seguir liderando el cambio desde lo local a lo global. A pesar de que tras la Conferencia de Pekin hemos avanzado en igualdad, todavía quedan desafíos y brechas pendientes como la falta de liderazgo de las mujeres rurales o la falta de conciliación que es una de las causas principales que expulsa a la mujer del mercado laboral”, ha señalado. Por otra parte, Quintanilla también ha anunciado que AFAMMER estará presente en la 69 Comisión Social y Jurídica de la Mujer (CSW) que tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde AFAMMER cuenta con Estatus Consultivo Especial.

Lleno en la presentación de ‘Tierra’, quinto poemario de Antonia Cortés

La sala de actos del Museo López-Villaseñor de Ciudad Real se llenó el pasado 17 de enero en la presentación del poemario ‘Tierra’ de la periodista, escritora y poeta Antonia Cortés. Le acompañaron en la tribuna el concejal de Cultura de Ciudad Real, Pedro Lozano; la editora Charo Fierro de Huerga&Fierro Editores; y el escritor Joaquín Pérez Azaústre, que prologa la obra junto a Jon Andión. En el acto, la autora tuvo un especial recuerdo para el ilustrador de la portada de ‘Tierra’ y de algunos de sus poemarios: NatKing (Juan Luis Céspedes), recientemente desaparecido. El acto concluyó con la lectura de algunos poemas, destacando el dedicado a su amigo y actor Pepe Martín.

Eurocaja Rural presenta su nueva imagen de oficinas como un homenaje a la cercanía y al trato humano

Los bares, tiendas y comercios de siempre son parte de nuestra memoria colectiva: sus rótulos, la calidez de su trato y la confianza que inspiran han marcado generaciones. En un mundo cada vez más digital, Eurocaja Rural quiere reivindicar esa autenticidad y ha decidido transformar la apariencia de sus oficinas con una imagen inspirada en la rotulación tradicional artesanal.

Este nuevo estilo, de evocación “vintage”, conecta con la filosofía de la entidad: una banca centrada en la cercanía, la atención personalizada y el contacto humano. Un guiño a la forma de trabajar de esos negocios que nos han enseñado, con el paso del tiempo, que el detalle y la dedicación son insustituibles.

Para mostrar al público la magia detrás de esta iniciativa, Eurocaja Rural ha publicado un vídeo en sus redes sociales que sigue el proceso creativo de Cristian Roldán, artista y rotulista tradicional. En él se ve, paso a paso, cómo cada trazo cobra vida para transformar la oficina en una obra artesanal con alma propia.

Tras su intervención, este diseño se ha reproducido en vinilos y adaptado a toda la red de oficinas de la entidad, rindiendo así un homenaje a los establecimientos de toda la vida, y convirtiendo cada sucursal en un tributo a la autenticidad y al trato personalizado.

Con esta iniciativa, Eurocaja Rural rinde homenaje a los negocios de siempre y, a la vez, confirma su compromiso de seguir ofreciendo una banca humana y cercana. El objetivo: demostrar que los valores que han distinguido a los comercios tradicionales (la dedicación, el detalle y el alma) siguen siendo esenciales para construir relaciones fuertes y duraderas con sus clientes.

ACTUALIDAD ECONÓMICA

Mogarraz, el pueblo de las mil caras

Una de las características más notables es la exposición permanente de retratos pintados en las fachadas de las casas.

Esto otorga al pueblo un carácter único

Mogarraz es un pintoresco pueblo situado en la provincia de Salamanca. Pertenece a la comarca de la Sierra de Francia y está integrado en el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un área de gran valor natural y cultural.

Mogarraz es famoso por su arquitectura tradicional serrana. Sus calles están empedradas y las casas están construidas principalmente con entramados de madera y piedra, una herencia de la Edad Media. Los balcones suelen estar adornados con flores, lo que aporta un encanto especial.

Una de las características más notables del pueblo es la exposición permanente de retratos pintados en las fachadas de las casas. Todo comenzó a finales de los años 60, cuando un vecino y fotógrafo local de la villa, Alejandro Martín Criado, retrató a todos los vecinos del pueblo para que pudieran formalizar su DNI. Décadas después, el artista local Florencio Maíllo, recuperó dicho archivo fotográfico convirtiéndolo en una galería de arte, más de 400 obras se reparten por las calles de Mogarraz. Esto otorga al pueblo un carácter único y evoca su historia y tradiciones.

Otra de las señas de identidad de Mogarraz es su sobresaliente actividad artesanal. Una visita

al Museo Etnográfico o Casa de las Artesanías nos mostrará los magníficos bordados, los cueros o las filigranas en oro y plata de los maestros artesanos.

Mogarraz ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico debido a su excelente conservación y autenticidad. El pueblo es un ejemplo de la cultura tradicional de la Sierra de Francia, que combina influencias cristianas, judías y árabes. Entre los monumentos destacados encontramos la Cruz de los Judíos del siglo XVII, situada junto a la Ermita del Humilladero, o la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.

Su ubicación en el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia lo convierte en un lugar ideal para el senderismo y el contacto con la naturaleza.

Mogarraz es un lugar perfecto para quienes buscan combinar la tranquilidad de un entorno rural con la riqueza cultural e histórica. Si tienes la oportunidad de visitarlo, disfrutarás de un ambiente mágico que parece detenido en el tiempo.

El Camino o Ruta del agua

El Camino o Ruta del Agua es una ruta sencilla que une los pueblos de Mogarraz y Monforte de la Sierra en el Parque Natural de las Batuecas - Sierra de Francia. Se trata de una ruta circular de unos 7 kilómetros, sencilla y para toda la familia. El agua estuvo allí desde siempre, el camino se fue haciendo con el paso del tiempo. Ahora, el paseo se ha enriquecido con seis intervenciones escultóricas que ya forman parte del paisaje. La naturaleza y las esculturas de su recorrido la convierten en una de las más famosas de la provincia. La ruta no tiene pérdida, ya que está señalizada durante todo el recorrido con unas franjas horizontales. Es un paseo agradable con el agua como protagonista con diferentes arroyos e incluso alguna cascada y las diferentes esculturas repartidas a lo largo del recorrido. La mezcla entre arte y naturaleza la convierte en una ruta muy original.

La cata del mes

Oro La Senda AOVE

“Cosecha Temprana”

AOVE

ecológico con cuerpo, de color verde, producción ecológica certificada, con denominación de origen CAMPO DE MONTIEL y sello de calidad CAMPO Y ALMA. Coupage de forma tradicional con una cuidada selección de aceitunas 70% Picual y 30% Cornicabra 100% Ecológicas de distinguida fragancia y genuina sensación en el paladar. Presenta un sabor muy equilibrado en el que destacan notas verdes de almendra y plátano acompañadas por una mezcla de aromas y sabores que recuerdan a frutas frescas, un ligero sabor y olor a hierbas aromáticas. Presentando una gran sensación de densidad en boca, siendo afrutado y aromático, a la vez que presenta valores medios de amargo y picante, con un sabor muy equilibrado. Su formato es de 250 y 500 ml en una elegante botella de cristal oscuro de edición limitada donde guardar todas las sensaciones organolépticas y sensoriales. ORO LA SENDA ALMAZARA es una empresa familiar donde muchos de sus olivos son centenarios y se obtiene de la producción ecológica mediante el método más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Bar Restaurante Enosentidos (Daimiel)

Chuletón de vaca madurada a la brasa y buen vino ¿qué más se puede pedir?

Es uno de los imprescindibles de Daimiel. Con más de 12 años de funcionamiento, Enosentidos, en calle Monescillo, 7, cerca de la plaza de España, es el lugar de referencia no sólo para los daimieleños sino también para los turistas y visitantes al Parque Nacional de Las Tablas guiados por los buenos platos y sus carnes y pescados a la brasa, además de una carta de vinos muy completa y variada.

Al frente de Enosentidos está Vicente Hernández, con trayectoria en hostelería desde los 17 años y con negocio propio a los 30. En su apuesta por el mundo del vino, atesora más de 60 referencias, principalmente de la Mancha, pero también tiene albariños, riojas, riberas, de la DO Jumilla, Uclés o Toro. A lo largo del año realiza tres o cuatro catas de vino con una gran acogida. Pero si hay algo que vuelve locos a sus clientes es el chuletón de vaca madurada a la brasa, nadie se

resiste a probarlo. Lo mismo se podría decir de cualquiera de sus elaboraciones, de cocina tradicional con toques actualizados.

Enosentidos abre en horario ininterrumpido de 9 de la mañana a 23,30 o medianoche, por lo que el trasiego en el local es continuo, en desayunos, tapeo, comidas y cenas. Los lunes por la tarde y martes está cerrado.

En fines de semana trabajan mucho el menú, muy demandado, con primero, segundo, agua y café o postre por 21 euros. A diario también hay menú por 14 euros.

En invierno, se puede disfrutar de su terraza cerrada, con 8 mesas y en verano 14. En interior, el aforo es de 60 plazas en restaurante, y otras 60 en cafetería. Idóneo para eventos como bautizos o comuniones.

Salir a comer sin gluten

Salir a comer con amigos o familiares es uno de los placeres de la vida y sería una pena privarse de ello por culpa del gluten. Tanto si tienes que comer fuera todos los días o muy de vez en cuando, es posible comer sin gluten de forma segura mientras disfrutas de la experiencia. A continuación, te damos algunos consejos para que tus salidas sean más fáciles. Antes de ir al restaurante

• Intenta contactar con el restaurante en horarios poco concurridos para poder preguntar al personal todas tus inquietudes. Suele ser más fácil que se adapten a tus necesidades

los restaurantes de comida tradicional, que cocinan con alimentos básicos, en comparación con la mayoría de las grandes cadenas de restaurantes.

• Siempre que puedas reserva y menciona en ese momento que eres celíaco.

• Pregunta lo que te pueden ofrecer, en la mayoría de los restaurantes tradicionales no ofrecen platos sin gluten como tal, pero pueden adaptar muchísimas elaboraciones y prepararlas aparte con utensilios limpios si así lo solicitamos.

En el restaurante

• Intenta llegar pronto y recuerda al personal que eres celíaco.

• Si en la carta no se especifican las opciones sin gluten pide la información de alérgenos.

• Una vez elegido el plato, que no contienen gluten como alérgeno, pregunta al personal si lo puedes tomar. La información de alérgenos que nos dan los restaurantes se refiere a los ingredientes utilizados, pero, aunque el plato no lleve el alérgeno como ingrediente, en este caso el gluten, puede que aun así el plato no sea apto para celíacos porque en la elaboración de este no lo hayan tenido en cuenta y hayan compartido utensilios, superficies de trabajo, etc. Por lo que siempre hay que consultarlo, habrá veces que finalmente sea una opción segura y otras no, depende de la manipulación del establecimiento.

• Restaurantes en los que continuamente se está trabajando con harina, como son las pizzerías, son un riesgo y es mejor evitarlas, salvo que tengan un protocolo sin gluten para las opciones sin gluten de forma segura.

• Si vemos que en el restaurante no conocen bien el tema, nosotros mismos podemos indicar al personal los cambios que tendrían que hacer para que el plato fuera sin gluten, por ejemplo: ¿podría prepararme un entrecot a la plancha en una sartén limpia, con verduras a la plancha o patatas asadas o cocidas sin salsas?

• Si en el establecimiento no están seguros si alguno de los ingredientes que utilizan es apto, pide ver la etiqueta del producto e indícales si lo puedes consumir o no. Una vez que nos traen la comida

• Confirma con el camarero que se han tomado todas las medidas que has solicitado.

En nuestra aplicación sinGLU10 hay restaurantes con opciones sin gluten en todo el mundo. La información se actualiza continuamente, pero puede haber cambios, por lo que es importante confirmar

En nuestra Aplicación sinGLU10 puedes encontrar restaurantes que ofrecen opciones sin gluten en todo el mundo. La información se actualiza continuamente, pero pueden producirse cambios, por lo que es importante confirmar siempre con el personal del restaurante que siguen ofreciendo opciones sin gluten.

Lo mismo ocurre cuando otra persona celíaca te recomienda un establecimiento. Una experiencia positiva no significa necesariamente que el restaurante sea seguro en todo momento, además no todos tenemos el mismo nivel de exigencia, por lo que conviene hablar con el establecimiento previamente para no llevarnos una decepción.

• Si en tu plato hay algún ingrediente con gluten, como por ejemplo pan, pide que te lo preparen de nuevo, no vale con quitar el pan. Restaurantes con el aval de la Asociación En la Asociación tenemos un acuerdo de colaboración para asesorar a establecimientos que quieren ofrecer opciones sin gluten seguras. Una vez que el establecimiento lo firma, nos encargamos de formar a todo el personal, revisamos las fichas técnicas de todos los ingredientes que utilizan y visitamos las instalaciones, y cuando verificamos que han plantado todas nuestras recomendaciones, les damos nuestro sello que se actualiza anualmente y los incluimos en nuestros listados. La participación en este programa demuestra la voluntad del local de adoptar las mejores prácticas para ofrecer comidas sin gluten que cubran las necesidades de los celíacos.

IA en diseño de interiores: Una alianza con el decorador profesional

La IA está introduciéndose en este sector.

Pero, quiero dejar algo claro: aunque la IA es increíblemente útil, su verdadero valor se da cuando un diseñador profesional la maneja con certeza. Vamos a descubrir esta combinación de tecnología y creatividad.

Tendencias que transforman el sector.La IA está revolucionando el diseño de interiores con herramientas que antes solo parecían posibles en películas. ¿Sabías que ahora puedes generar miles de opciones de diseño para un solo espacio en cuestión de segundos? Esto es lo que hacen algunas herramientas que se basan en el “diseño generativo”, que se están convirtiendo en un referente del sector. Aquí algunos ejemplos clave:

La verdadera magia ocurre cuando un profesional toma el control, guiando estas tecnologías hacia soluciones que combinan lo mejor del arte y la ciencia

- Planner 5D: Perfecto para crear modelos 3D detallados y altamente personalizables.

- IKEA Place: Una app que utiliza realidad aumentada para ayudarte a visualizar cómo lucirían los muebles en tu propio espacio.

- MidJourney: (Más enfocado en el mundo del arte) Herramienta que asiste en la creación de conceptos innovadores basados en tendencias globales y preferencias específicas de quien lo usa.

Además, estas plataformas están mejorando significativamente la comunicación entre diseñadores y clientes, permitiendo un intercambio de ideas más fluido y efectivo. La creatividad, respaldada por estas herramientas, está alcanzando niveles sin precedentes.

Cómo utilizar estas herramientas de manera inteligente.- Aquí te cuento un secreto: la IA no hace magia por sí sola. Necesita que alguien le diga qué hacer. Por ejemplo, Foyr Neo, puede crear visualizaciones en 3D en minutos, pero sólo un diseñador puede decidir si esas propuestas son realmente prácticas o reflejan la visión del cliente. Los algoritmos predictivos ayudan a sugerir colores y estilos, pero es el profesional quien equilibra estas ideas con la fun-

cionalidad y el contexto del espacio. Por eso, aunque estas herramientas ahorran tiempo y esfuerzo, es indispensable contar con una persona profesional que guíe el proceso.

El papel irremplazable del diseñador profesional.- Dejemos algo claro, las herramientas de IA son geniales, pero no tienen sensibilidad, intuición ni creatividad humana. ¡Y esas cualidades son imprescindibles! Un diseñador profesional no solo optimiza los procesos, también asegura que los espacios sean cómodos y funcionales. Integra detalles que reflejan la personalidad y cultura del cliente. Evalúa materiales sostenibles y viables. Coordina equipos de personas y establece roles. En resumen, el diseñador es el puente entre el cliente y la IA, interpretando sueños y deseos para convertirlos en realidades tangibles.

El futuro del diseño: Humanos y Máquinas trabajando juntos.- Esto no es una guerra entre humanos y máquinas. Es una colaboración. Imagina un futuro donde los profesionales aprovechen lo mejor de ambas partes para crear espacios que sean funcionales, innovadores y llenos de vida. Invertir en formación para entender estas herramientas es clave. Solo así podemos sacarles el máximo partido sin perder el toque humano que convierte un espacio en un hogar.

En conclusión, la inteligencia artificial es un aliado poderoso, pero sigue siendo eso: un aliado. La verdadera magia ocurre cuando un profesional toma el control, guiando estas tecnologías hacia soluciones que combinan lo mejor del arte y la ciencia.

Web: www.miguelalberdi.com

Un impulso necesario… y posible

Este mes, vamos a sintetizar las líneas generales del sentir general de nuestro presidente, que podéis seguir en su totalidad en el código QR de esta página.

La entrevista pone en evidencia el notable desarrollo y consolidación de la institución, así como los retos que enfrentamos para seguir avanzando. Entre los temas más destacados surge la necesidad de un mayor respaldo institucional para cerrar el círculo de crecimiento y posicionar al club y a Ciudad Real en la élite del balonmano nacional.

Las instituciones deben adoptar una visión estratégica y reconocer el valor del club como una marca que promueve la ciudad en el ámbito deportivo y más allá

Desde sus inicios, el Caserío ha pasado por transformaciones profundas, incluyendo una reestructuración económica que marcó un punto de inflexión. Esta etapa permitió establecer una base sólida que trasciende lo deportivo, con un enfoque integral en el desarrollo de cantera, la creación de una identidad de marca, el fomento de acciones sociales y el fortalecimiento de la estructura del club. Sin embargo, a pesar de estos logros, Julián enfatiza que el apoyo económico de las instituciones sigue siendo limitado en comparación con otros equipos. Mientras competimos contra clubes que reciben subvenciones significativamente mayores, el esfuerzo para mantenerse en este nivel recae desproporcionadamente sobre el ámbito privado.

El crecimiento del patrocinio empresarial ha sido clave para el desarrollo del Caserío. En solo dos años, el presupuesto se ha duplicado, gracias a la confianza de empresas como ID ENERGY y otras 85 entidades que han creído en el proyecto. Este respaldo ha permitido al club mejorar su rendimiento deportivo y ampliar su impacto social. No obstante, Julián subraya que este modelo tiene límites y que el apoyo institucional es crucial para mantener el progreso. Para él, las instituciones

deben adoptar una visión estratégica y reconocer el valor del club como una marca que promueve la ciudad en el ámbito deportivo y más allá. En este sentido, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ya ha abierto una línea de patrocinio con Turismo Castilla-La Mancha. Esperamos que esto sólo sea el principio de otras colaboraciones con esta administración y el resto.

La proyección mediática del club, con eventos como su participación en la Copa del Rey y retransmisiones de partidos, constituye una oportunidad para posicionar a Ciudad Real como un referente en el balonmano nacional. Esto, según Julián, no solo beneficia al club, sino que representa un impulso para la visibilidad y el marketing de la ciudad. Sin embargo, alcanzar este potencial requiere que las instituciones den un paso más allá de las subvenciones tradicionales, asumiendo un papel activo en el crecimiento del club y en el desarrollo de su impacto en la comunidad.

A pesar de las dificultades, la filosofía del Caserío se mantiene firme: crecer de manera sostenible, con una visión que prioriza el desarrollo de la cantera, el fortalecimiento de la base social y el impacto positivo en la sociedad. Julián recalca que el objetivo no es únicamente llegar a la élite (como ASOBAL), sino consolidar una estructura que permita soñar con ello sin comprometer los cimientos del club.

En conclusión, aunque el apoyo privado ha sido fundamental para el éxito del Caserío, hacemos un llamado a las instituciones para que valoren el potencial del club como embajador de Ciudad Real. Este respaldo institucional, combinado con el esfuerzo de su afición y colaboradores, será decisivo para que alcancemos nuevas metas y sigamos siendo protagonistas de nuestra historia.

¡Vamos Caserío!

Entrevista en vídeo

Seguimos trabajando con entusiasmo y dedicación para que nuestra ciudad y nuestra región continúen ganando protagonismo en el mapa turístico nacional e internacional

Golf Ciudad Real, presente en FITUR 2025 uniendo deporte y turismo

En Golf Ciudad Real, creemos firmemente en el potencial del golf como motor de desarrollo turístico y económico. Por ello, hemos estado presentes en FITUR 2025, la feria de turismo más importante a nivel nacional e internacional, con el propósito de consolidar nuestra apuesta por un turismo experiencial que combine la práctica del golf con las tradiciones, la cultura y la gastronomía de nuestra tierra manchega.

Durante nuestra participación en FITUR, hemos explorado nuevas sinergias para diseñar propuestas que integren el golf con experiencias únicas, como visitas a bodegas con catas de vino, recorridos por queserías artesanales, estancias en almazaras para conocer la producción del aceite de oliva y sesiones de spa para quienes buscan una escapada de relax y deporte. Queremos que quienes nos visiten no solo disfruten de un gran campo de golf, sino que vivan una experiencia completa en el corazón de La Mancha.

Golf Ciudad Real: un referente en el panorama nacional.- Nuestro campo ha logrado posicionarse como un enclave fundamental dentro del circuito de golf en España. Un claro ejemplo de ello es que hemos tenido el honor de ser sede inaugural del circuito nacional de jugadores profesionales, un evento que ha puesto de relieve la calidad de nuestras instalaciones y nuestra capacidad organizativa. Además, a lo largo del año acogemos numerosos torneos y competiciones que refuerzan nuestro papel como un centro de referencia para golfistas de todos los niveles. Pero no solo nos enfocamos en la competición.

En Golf Ciudad Real, apostamos por la formación y el desarrollo de nuevos talentos a través de nuestra escuela de golf, donde cada vez más personas descubren los valores y beneficios de

este deporte. Para nosotros, el golf no es solo un juego, sino una forma de vida que fomenta la superación, la concentración y el respeto por el entorno.

Una industria clave para la economía española.- El golf es una industria que genera un impacto económico impresionante en España, contribuyendo con más de 17.000 millones de euros al PIB nacional y creando miles de empleos directos e indirectos. En Golf Ciudad Real estamos orgullosos de formar parte de esta gran familia, colaborando activamente con el crecimiento de un sector que atrae turismo de calidad y genera riqueza en nuestra región.

El golf no solo es un deporte, sino un gran impulsor económico y social. Nuestra labor va más allá del juego: trabajamos para que el turismo de golf sea un motor de desarrollo en Ciudad Real, atrayendo visitantes que no solo disfrutan de nuestro campo, sino que también se sumergen en la cultura manchega, consumen productos locales y contribuyen a dinamizar la economía de la provincia.

Nada de esto sería posible sin la excelente relación que mantenemos con las administraciones locales, provinciales y regionales. Gracias a su apoyo y compromiso, podemos desarrollar proyectos ambiciosos que benefician tanto al sector deportivo como al turístico, consolidando a Ciudad Real como un destino de referencia para los amantes del golf y las experiencias auténticas.

Nuestra participación en FITUR 2025 ha sido una oportunidad excepcional para seguir estrechando lazos con instituciones, empresas y profesionales del sector, compartiendo nuestra visión de un turismo sostenible, de calidad y con identidad manchega.

Nuevo Kia EV3, el mejor SUV compacto eléctrico para viajar

El Kia EV3 ha llegado para redefinir el segmento de los SUV compactos eléctricos, concentrando en un automóvil compacto las vanguardistas tecnologías de los multipremiados EV6 y EV9. Es un automóvil total, diseñado para satisfacer una movilidad sostenible sin comprometer las necesidades prácticas del día a día; y que triunfa en todos los escenarios, mostrándose igual de práctico, eficaz y confortable en cual-

Tras exhaustivas pruebas en Europa en todas las condiciones de conducción, el Kia EV3 ha demostrado rendir igual de bien en autopistas, vías urbanas, carreteras secundarias y viajes largos

co, pero el principal es la batería. Gracias al uso de plataforma modular eléctrica global (E-GMP) de Kia, el EV3 equipa una gran batería dentro de su segmento. El EV3 en versión estándar monta una batería de 58,3 kWh, mientras que la variante EV3 Long Range está equipada con una batería de 81,4 kWh. La unidad de cuarta generación de 81,4 kWh ha optimizado el diseño del paquete de baterías para acomodar más celdas y posee

quier recorrido. Gracias a ello, se adapta a todos los estilos de vida y tiene todos los ingredientes para ser el coche principal del hogar. El nuevo SUV eléctrico de Kia rompe una de las barreras tradicionales de los coches eléctricos de su segmento. Tras exhaustivas pruebas en Europa en todas las condiciones de conducción, el Kia EV3 ha demostrado rendir igual de bien en autopistas, vías urbanas, carreteras secundarias y viajes largos. A la hora de salir de viaje, ofrece una de las mejores cotas de habitabilidad y maletero de su clase, además de la mejor autonomía de su categoría, carga rápida, un comportamiento de segmentos superiores, y numerosas funcionalidades que facilitan la vida a sus conductores. Hay muchos factores que pueden afectar a la autonomía de un vehículo totalmente eléctri-

aproximadamente un 22% más de densidad energética en comparación con la de otros modelos. En el EV3, esta nueva batería proporciona una autonomía eléctrica de hasta 605 km (normativa WLTP), la mejor de su clase.

Además de poder almacenar una gran cantidad de un modo eficaz, el Kia EV3 consume poca energía. Su consumo medio homologado se sitúa entre 14,9 y 16,2 kWh/100 km, dependiendo de la versión. Estos bajos consumos son fruto de la eficiencia de todos los componentes de la cadena cinemática (batería, motor, inversor y reductor); y de un profundo trabajo aerodinámico. Se han dedicado innumerables horas en el túnel de viento para perfeccionar el rendimiento aerodinámico del EV3, que presenta un coeficiente de resistencia increíblemente bajo: CX 0,263.

Audi A5 Avant, potente, amplio y aún más avanzado

El frontal del vehículo, con una gran anchura y profundidad visual, ofrece una imagen especialmente deportiva que se realza con las entradas de aire en diseño aerodinámico

El Audi A5 Avant es la nueva generación que reemplaza al anterior A4 Avant. Este modelo presenta un diseño elegante y deportivo, con proporciones premium que destacan su carácter dinámico. Mantiene las dimensiones de su predecesor, ofreciendo una longitud y anchura similares, aunque es ligeramente más alto, lo que contribuye a una mayor amplitud interior.

El A5 Avant 2025 está disponible con motores de cuatro y seis cilindros, tanto en versiones de gasolina como diésel. Las opciones de gasolina incluyen motores de 2.0 litros TFSI, mientras que las diésel cuentan con motores de 2.0 y 3.0 litros TDI. Todas las variantes incorporan tecnología mild hybrid de segunda generación denominada ‘MHEV plus’, que mejora la eficiencia y permite una conducción parcialmente eléctrica.

El espacioso interior del Audi A5 Avant es todo un espectáculo visual en el que elegancia y conectividad se unen en armonía para ofrecer un elevado nivel de confort. En la pantalla panorámica curvada del MMI están integrados el Audi virtual cockpit (11,9 pulgadas) y el MMI touch (14,5 pulgadas). Con la pantalla del acompañante del MMI (10,9 pulgadas), el copiloto puede ayudar al conductor con la navegación o acceder a funciones de entretenimiento.

La avanzada tecnología del Audi A5 Avant incluye sistemas de asistencia que aumentan la seguridad en carretera y facilitan los aparcamientos. Elementos como el asistente de conducción adaptativo plus o las cámaras de visión periférica son algunos de los aspectos destacados.

El habitáculo ha sido diseñado para ofrecer mayor comodidad a los ocupantes. Se ha incrementado el espacio para las piernas en la fila trasera, permitiendo que personas de mayor estatura se acomoden sin dificultad. El maletero ofrece una capacidad de entre 447 y 476 litros, suficiente para las necesidades familiares.

Las proporciones del nuevo Audi A5 Avant irradian una deportividad que se refuerza aún más con los poderosos blisters quattro y un spoiler trasero que se extiende por una luna trasera deportiva y plana. El frontal del vehículo, con una gran anchura y profundidad visual, ofrece una imagen especialmente deportiva que se realza con las entradas de aire en diseño aerodinámico. Fascinantes a primera vista, los nuevos tiradores de las puertas están integrados a ras con la carrocería, ofreciendo un look minimalista que además mejora la aerodinámica general del vehículo. Los faros Matrix LED y los grupos ópticos traseros OLED digitales de segunda generación permiten elegir entre ocho pares de firmas lumínicas distintas, que se pueden seleccionar fácilmente a través del sistema MMI del vehículo o mediante la app myAudi. La escenificación lumínica de la función Coming Home/Leaving Home es pura vanguardia. Y la banda de luz iluminada que cubre toda la parte trasera muestra su innovador diseño de forma pura y minimalista.

El país más antiguo del mundo

Seguro que te has preguntado en alguna ocasión por el país más antiguo del mundo. Egipto es considerado uno de los países más antiguos debido a su civilización faraónica, aunque su forma de gobierno y fronteras han ido cambiando. Lo mismo pasa con Grecia, China o Irán, con historias que se remontan a siglos a.C., pero que han sido cambiantes. El honor de ser el país más antiguo del mundo lo ostenta la república de “San Marino”, fundado en el año 301 d.C., siendo el Estado Soberano más antiguo del mundo que ha existido continuamente hasta la actualidad, manteniéndose sin cambios significativos en su gobierno y fronteras a lo largo de los siglos.

“No hay tu tía”

Laexpresión “no hay tu tía” o “no hay tutía” tiene su origen en una deformación lingüística y cultural. Su origen se remonta a una frase relacionada con el término “atutía”, un ungüento medicinal que se componía de óxido de zinc utilizado en la antigüedad para curar heridas y afecciones oculares. En la España Medieval, decir que “no hay tutía” significaba literalmente que no había remedio o solución para una dolencia. Con el tiempo, la gente empezó a interpretar “tutía” como si fuera “tu tía”, y la expresión se transformó en la forma coloquial que conocemos hoy para decir que no hay solución, remedio o manera de resolver algo, con un sentido figurado y coloquial.

Sabías Que ...

La frase del mes. “Un amigo falso es más peligroso que un enemigo abierto” (Francis Bacon, filósofo y padre del empirismo. 1561-1626)

El único animal con cuatro rodillas

El elefante es conocido como el único animal que tiene cuatro rodillas funcionales. Este hecho se debe a su anatomía única entre los mamíferos terrestres. Los elefantes son animales extremadamente pesados. Sus patas están diseñadas para soportar el peso masivo de su cuerpo. Cada pierna tiene una articulación de rodilla (en las patas traseras) y articulaciones equivalentes en las delanteras que funcionan de manera similar a las rodillas. A diferencia de otros mamíferos cuadrúpedos, como los caballos, cuyos miembros delanteros tienen una estructura más rígida y menos flexible, las patas delanteras del elefante están diseñadas con una articulación que opera de manera similar a una rodilla. Esto les permite caminar y maniobrar su enorme masa de forma eficiente. Aunque los elefantes tienen cuatro “rodillas”, no son particularmente rápidos ni ágiles. Esta anatomía les brinda más resistencia y estabilidad que velocidad.

Hace 50 años/Febrero 1975

Accidente de metro en Londres

El 28 de febrero de 1975 los andenes de la Northern City Line fueron el escenario de un accidente en el que murieron 43 personas, el peor accidente de ferrocarriles subterráneos de Londres en la estación de Moorgate, al colisionar el convoy contra un muro.

Hace 100 años/Febrero 1925

Tranvía de Granada a Sierra Nevada

El 24 de febrero de 1925 se inauguraba el Tranvía de Granada a Sierra Nevada, con 14 túneles y 21 puentes en sus 20 km de recorrido. Una línea de ferrocarril de vía estrecha que estuvo operativa hasta 1974 y que permitía la comunicación entre muchos pueblos de la provincia.

Qué fue de... Alfonso Vallejo “Don Pimpón”

Elactor asturiano Alfonso Vallejo cuenta con una trayectoria que abarca más de cinco décadas en teatro, cine y televisión. Vallejo comenzó su carrera en el mundo del espectáculo en 1972, destacando en obras teatrales como “Metástasis” y “Los lunáticos”. En televisión, Vallejo dio vida a Don Pimpón en “Barrio Sésamo”, un personaje entrañable que dejó una huella imborrable en la infancia de muchos españoles. Posteriormente, dio vida a Astrako en “Los mundos de Yupi”. Tras su etapa en programas infantiles, Vallejo continuó su carrera televisiva en series de éxito como “Menudo es mi padre”, “Médico de familia”, “Periodistas”, “Hospital Central” o “Cuéntame”. Además, realizó apariciones en “Amar en tiempos revueltos”, “El Ministerio del Tiempo”, “La reina del sur”, “Doctor Mateo”, “Los protegidos” y “La que se avecina”. En el ámbito cinematográfico, Vallejo ha participado en diversas películas, entre las que destacan “La ley del deseo”, “El Bola”, “El Lute” o “Manolito Gafotas”. También ha trabajado en diferentes cortometrajes como “Cerrado hasta el lunes”, por el cual recibió el Premio al Mejor Actor Principal en la XVI Edición de los Premios Kino de la Universidad de Navarra. Aunque lleva ya algunos años retirado de las cámaras, el actor aseguró que había cumplido con creces su sueño de ganarse la vida como actor, manteniendo una presencia constante en la escena televisiva española, demostrando su versatilidad y compromiso con la actuación a lo largo de los años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.