LA NEUROCIENCIA DEL BAILE: UNA COMUNICACIÓN ENTRE EL CUERPO Y LA MENTE Por: Valeria Santos Dávila El baile, aparte de ser un medio de entretenimiento, es una actividad física que estimula la mente y el cuerpo para su debido desarrollo. La interrelación entre la danza y ambos conceptos influye en las emociones, conductas y salud del ser humano de tal manera que la ciencia ha tenido que estudiar la neurociencia del baile. “La neurociencia es el estudio del sistema nervioso. El sistema nervioso está compuesto por el cerebro, la médula espinal y las redes de células nerviosas sensitivas o motoras, llamadas neuronas, en todo el cuerpo. El objetivo de la neurociencia es comprender cómo funciona el sistema nervioso para producir y regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas, incluidas la respiración y mantener el latido del corazón”, define el National Institute of Health (NIH). Partiendo de la previa definición, la neurociancia del baile es el estudio de cómo el sistema nervioso y cerebral se transforma al bailar, influenciando en la conducta y emociones del ser humano. Según la Asociación Neurociencia Aplicada Barcelona (A.N.A BCN), “desde una perspectiva química, el movimiento sincronizado con la música aumenta la producción de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad», lo que nos hace sentir bien. Además, ayuda a canalizar la adrenalina y a reducir el estrés”. 39