
3 minute read
CEL ORAZON DEL BALLET: ANÁLISIS DE RECUENCIA CARDIACA F
Por: Valeria Santos Dávila y Valerie Rivera Nieves
La escuela de bellas artes, Alicia Extreme Dance Academy (AXDA) desarrolla investigaciones académicas integradas al Programa Pre-Profesional de la academia, un proyecto que capacita a los estudiantes de la institución para que vislumbren ejercer la danza como una vocación
El programa prepara a los estudiantes mediante clases físicas y teóricas que involucran ejercicios de alto rendimiento y exámenes de la Royal Academy of Dance, de Londres, organización a la que esta afiliada AXDA Asimismo, la escuela promueve el desarrollo de investigaciones utilizando el método científico.
En esta ocasión, hablaremos de la alumna Valerie Rivera Nieves quien estudió la importancia de sostener un ritmo cardiaco saludable para mejorar el aumento de resistencia, descanso y velocidad de recuperación del cuerpo después de una actividad física. La alumna investigó el rendimiento de tres bailarinas utilizando medidores del ritmo cardiaco. Aparte, conoció cómo mantener un ritmo cardiaco saludable, equivalente a tener una edad fitness más joven que la edad de nacimiento. La estudiante utilizó fuentes de información internas y externas para sustentar sus hallazgos

1era persona objeto de estudio:
Bailarina de 26 años, estuadiando la metodología de la Royal Dance Academy (Grado Intermediate) y cursa su primer año en el programa pre-profesional en Alicia Extreme Dance Academy, presenta una frecuencia cardíaca en reposo (RHR, por sus siglas en inglés) de 50-60 lpm (latidos por minutos). Este rango refleja una alta eficiencia cardiovascular, típica de atletas entrenados. Durante el rendimiento, su frecuencia cardíaca activa (AHR, por sus siglas en inglés) tiene un rango entre 150-180 lpm, alcanzando un máximo de 198 lpm en sesiones de alta intensidad. Estas métricas se asemejan a las de atletas de alto rendimiento, destacando que el ballet clásico es una disciplina físicamente exigente. (Fuente: CDCBeneficios de la actividad física, Frontiers in Public HealthVariabilidad de la Frecuencia Cardíaca, IADMS - La Condición Física en la Danza).
Análisis de Datos:
El análisis de sus datos de entrenamiento muestra que su frecuencia cardíaca promedio varía entre 107-134 lpm, dependiendo de la intensidad y duración de las sesiones En particular, alcanza frecuencias cardíacas máximas de 158-198 lpm durante actividades prolongadas o de alta intensidad Además, su recuperación de la frecuencia cardíaca (HRR, por sus siglas en inglés) en 2-3 minutos destaca una excelente capacidad aeróbica y anaeróbica, comparable con la observada en otros atletas multidisciplinarios. La recuperación se calcula midiendo la disminución de la frecuencia cardíaca en el primer minuto después de la actividad. (Fuente: Garmin Connect, American Heart Association - Frecuencia cardíaca y ejercicio, IADMS - La Condición Física en la Danza.
La capacidad aeróbica y anaeróbica de la bailarina resalta como un componente fundamental de su rendimiento. La capacidad aeróbica permite que su cuerpo utilice oxígeno eficientemente durante actividades de intensidad moderada y de larga duración, como ensayos prolongados y clases técnicas. En cambio, la capacidad anaeróbica entra en acción durante esfuerzos intensos y explosivos, como saltos y giros rápidos, donde el cuerpo produce energía sin la ayuda del oxígeno. Esto genera lactato, que puede llevar a la fatiga, pero permite alcanzar el máximo rendimiento en cortos periodos. Esta combinación dinámica de demandas aeróbicas y anaeróbicas es esencial para la versatilidad requerida en el ballet clásico. Una recuperación eficiente minimiza la fatiga y reduce el riesgo de lesiones.
(Fuente: Hydrow - Entrenamiento Aeróbico y Anaeróbico, Fitnescity - VO2 Max Chart: What's a Good VO2 Max by Age?, IADMS - La Condición Física en la Danza).
NOTAS:
Capacidad aeróbica: Capacidad del cuerpo para usar oxígeno como combustible durante actividades de intensidad moderada y de larga duración Esto implica que su sistema cardiovascular (corazón, pulmones y vasos sanguíneos) es eficiente para suministrar oxígeno a los músculos
Capacidad anaeróbica: Capacidad de realizar actividades de alta intensidad en las que el cuerpo no puede distribuir suficiente oxígeno a los músculos y, por lo tanto, recurre a la energía almacenada en forma de glucógeno. Esta vía produce energía rápidamente, pero solo se puede mantener durante cortos periodos (segundos o pocos minutos), ya que genera lactato como subproducto, causando fatiga.
Latacto: Compuesto químico producido por los músculos durante el ejercicio, especialmente cuando el cuerpo realiza actividades intensas que requieren más energía de la que puede obtener exclusivamente a través del oxígeno.
La bailarina utiliza cinco zonas de frecuencia cardíaca para estructurar su entrenamiento, basadas en su frecuencia cardíaca máxima (HRmax), calculada como:
HRmax =220 edad
HRmax =220 26=194lpm
Cada zona corresponde a un porcentaje de HRmax, como sigue:
- Zona 1 (50-60% HRmax): 97-116 lpm.
- Zona 2 (60-70% HRmax): 116-136 lpm.
- Zona 3 (70-80% HRmax): 136-155 lpm.
- Zona 4 (80-90% HRmax): 155-175 lpm.
- Zona 5 (90-100% HRmax): 175-194 lpm.
Estas zonas permiten un entrenamiento eficiente y adaptado a objetivos específicos. (Fuente: NASM - Zonas de frecuencia cardíaca, IADMS - La Condición Física en la Danza).


