2 minute read

10 DE DICIEMBRE ES EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS? ¿S ABÍAS QUE EL

Next Article
EGOSENEL BAILE

EGOSENEL BAILE

Por: Valeria Santos Dávila

El Día de los Derechos Humanos es una conmemoración mundial para reconocer la protección de ideales comunes, entre regiones de todo el planeta, que fueron oficializados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), un documento histórico proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1948 en Paris, Francia.

Dos años después de la proclamación, en el 1950, la ONU aprobó el Día de los Derechos Humanos como resultado de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que buscaba recordar y reconocer a nivel mundial el día en el que se aprobó la DUDH.

Desde entonces, diversidad de países celebran la proclamación, pues la DUDH ha sido un documento base para proteger los derechos fundamentales que muchos países poseen en sus respectivas constituciones. Según la ONU, la Declaración, la cual consta de 30 artículos, ha sido traducida a más de 500 idiomas para su debida propagación.

“La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera permanente a nivel mundial y regional”, añade la ONU.

Aunque la Declaración conglomera todos los derechos humanos, los mismos están subdivididos por pactos que separan los derechos civiles y políticos de los derechos económicos, sociales y culturales A continuación, explicamos cada Pacto:

ElPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,Sociales yCulturales

El Pacto entró en vigor en 1976.

Entre los derechos humanos que este Pacto busca promover y proteger se encuentran: el derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables; el derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; el derecho a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad cultural y el progreso científico.

PactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolíticos

El Pacto entró en vigor en 1976.

El Pacto recoge derechos como: la libertad de movimiento la igualdad ante la ley el derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión la libertad de opinión y de expresión la reunión pacífica la libertad de asociación la participación en asuntos públicos y elecciones la protección de los derechos de las minorías.

Asimismo el pacto prohíbe: la privación de la vida la tortura, las penas o los tratos crueles o degradantes la esclavitud y el trabajo forzoso la detención o prisión arbitraria las injerencias arbitrarias en la vida privada la propaganda en favor de la guerra la discriminación y la apología del odio racial o religioso.

En Puerto Rico, los derechos son igualmente divididos por categorías. Según el Poder Judicial de Puerto Rico, “algunos derechos nos pertenecen por el simple hecho de existir. A esos derechos se les conoce como derechos humanos. Otros derechos son otorgados por el Estado, a través de leyes. A esos se les conoce como derechos civiles. Entre los derechos civiles se encuentran aquellos derechos que son reconocidos por la Constitución, que también se les llama derechos constitucionales”

Algunos derechos humanos, también conocidos como derechos fundamentales, son “el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos”, según la ONU. Los mismos corresponden a todas las personas sin discriminación por motivos de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión, etc.

La Carta de Derechos de la Constitution del Estado Libre Asociado de Puerto Rico está en el segundo artículo del documento y consta de 19 secciones que definen cada derecho.

DDerechos Humanos

Derechos Civiles

Derechos Constitucionales

This article is from: