2 minute read

B. En Lima (§ 146

3 5 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Ver también ANGELIS, Pedro de. Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata. T. II. Buenos Aires: Imprenta del Estado, 1836, pág. 210;777 ESPINOSA CORDERO, Nicolás. Historia de España en América. Barcelona: Compañía ibero-americana de publicaciones, 1931, pág. 299; GARCÍA CARRAFFA, Alberto y GARCÍA CARRAFFA, Arturo. Enciclopedia heráldica y genealógica hispano-americana. T. XX. Madrid, 1925, pág. 45; GUTIÉRREZ, Juan María. «El virreinato del Río de la Plata durante la administración, del marqués de Loreto». Revista del Río de la Plata [Buenos Aires], vol. 8 (1874), págs. 212-240; ALCÁZAR MOLINA, Cayetano. «Los virreinatos en el siglo XVIII». En: BALLESTEROS Y BERETTA, Antonio. Historia de América y de los pueblos americanos. T. XIII. Barcelona, 1945. págs. 442-444.

Ver CHÁNETON, En torno a un «Papel Anónimo»…, op. cit., págs. 20-21.

Ver FURLONG, «EL P. Joaquín Camaño y Bazán 1737-1820», op. cit., págs. 249-250.

Furlong pone el fragmento de una carta del 9 de julio de 1803, donde Villafañe dice que a su juicio y también en el de los hombres más lúcidos y mejor dotados que él, hay en los escritos de Lacunza errores y formas de hablar dignas de censura (FURLONG, «A propósito de Lacunza. Apostillas a un estudio del señor Abel Cháneton», op. cit., pág. 5).

ENRICH, Historia de la Compañía de Jesús en Chile, op. cit., t. II, pág. 459.778 Sobre Diego León de Villafañe, ver FURLONG, Los jesuitas y la cultura rioplatense, op. cit., págs. 142-144; cf. una nota de Hervás, en el primer volumen de su HERVÁS Y PANDURO, Biblioteca jesuítico-española de escritores…, op. cit. El P. Vaïsse reproduce un pasaje de una refutación inédita de Lacunza por Reyes, donde Villafañe es citado con otro nombre: «Don Felipe Villafañe, otro exjesuita natural de Córdoba del Tucumán,... ha escrito un volumen, que presentó en Mendoza al llmo. Sr. Obispo de esta diócesis Dr. Don José Santiago Rodríguez, de cuya boca lo he sabido» (Par. 245, Revista Chilena [1917], pág. 481).

Sobre Martín Laguna, ver SARMIENTO, Domingo Faustino. Obras. T. XLVIII. Buenos Aires, 1900, págs. 103-104, 110;779 TOSCANO, Julián. Estudios Históricos:

777 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/coleccindeobra02ange/page/n5/mode/2up [consulta: 4 diciembre 2011]; pág. 210 [en línea]: https://archive.org/stream/coleccindeobra02ange#page/n261/mode/2up [consulta: 23 febrero 2021]. 778 Internet Archive [en línea]: http://archive.org/stream/historiadelacomp02enri#page/458/mode/2up [consulta: 17 mayo 2012]. 779 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/stream/obrassarm48sarm#page/n5/mode/2up [consulta: 3 enero 2021]; pág. 103 [en línea]: https://archive.org/details/obrassarm48sarm/page/102/mode/2up?view=theater [consulta: 25 febrero