43 minute read

I. En España (§ 120-127

2 9 2|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

criterios irvingistas y los empezó a difundir rápidamente por Francia y Suiza.

Collings Mauger Carré (1809-1854) acompañó a Mejanel a Ginebra en 1835 durante el invierno de 1836-1837. También tuvo relación con Irving. Ambos misioneros consiguieron convencer a Samuel Preiswerk (1799-1871), profesor de hebreo en el Oratoire de Ginebra, esto lo llevó a su destitución.

La Iglesia Católica Apostólica de París no ha olvidado a Lacunza.

El irvingismo hizo sentir su influencia en un momento dado entre el catolicismo bávaro. Propagó también sus ideas escatológicas entre los protestantes de Alemania y la Suiza alemana. Se adhirió a sus ideas el sabio teólogo Heinrich Wilhelm Josias Thiersch, quien escribió estas líneas en relación con la parusía:

«La esperanza en el día de Cristo y la victoria de su reino no se ha apagado jamás en la iglesia y nunca ha sido rechazada expresamente; pero sí se ha debilitado con el transcurrir del tiempo. Dios es el único que puede revivirla. Lo está haciendo en el momento actual porque el cumplimiento está cercano.»

Es el momento de añadir los nombres de tres irvingistas: Philipp Jakob Spindler, Johann Evangelist Georg Lutz y Friedrich Ludwig Albrecht.

Notas 114.VAÏSSE, El lacunzismo, op. cit., págs. 32-39. Para la escatología irvingista, ver LUTHARDT, Christoph Ernst. Die Lehre von den letzten Dingen. 2.ªed. Leipzig: Döffling und Franke, 1870, págs. 37-71.613 Christoph Ernst Luthardt (1823-1902), teólogo protestante alemán partidario de un futuro milenio (LUTHARDT, Christoph Ernst. Die Offenbarung Johannis. Leipzig: Dörffling & Franke, 1861, págs. 73-75). Aplica los capítulos 21 y 22 del Apocalipsis al mismo tiempo para el milenio y para la eternidad.

613 Ver LUTHARDT, Christoph Ernst. Die Lehre von den letzten Dingen. Leipzig: Döffling und Franke, 1861 (Bayerische StaatsBibliotek [en línea]: http://reader.digitale-sammlungen.de/resolve/display/bsb10398701.html; http://reader.digitale-sammlungen.de/de/fs1/object/goToPage/bsb10398701.html?pageNo=7 [consulta: 21 noviembre 2011]).

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 9 3

Un autor católico, Joseph Edmund Jörg (1819-1901), publicó Der Irvingianismus. Múnich: Rieger, 1856, in-8.º, 176 págs.614 Este trabajo apareció primero en: GÖRRES, Guido y PHILLIPS, George. Historisch-politische Blätter für das katholische Deutschland. T. XXXVII. Múnich: In Commission der Literarisch-artistischen Anstalt, 1856.615 Gracias a esta fuente es que pude obtener dicha información. Hay un estudio interesante sobre la escatología irvingista (ibídem, págs. 507-522). Lacunza no es citado.

«Desde el punto de vista dogmático, una de las doctrinas sobre la que insisten los irvingistas es la creencia en la próxima venida de Cristo a la tierra» (LA QUESNERIE, Gustave Guérard de. «IRVING [Edward]». En: La Grande Encyclopédie: Inventaire raisonné des sciences, des lettres et des arts. T. XX. París: H. Lamirault et Cie., pág. 975).616 Las ideas irvingistas sobre la parusía están resumidas en un folleto anónimo: L’Avènement et le Règne de Jésus-Christ. Le salut du monde. Basilea: Félix Schneider. Basilea, 1855;617 2.ªed., Montmartre, 1856; 3.ªed., París: Imp. de Donnaud, 1873.

DAVENPORT, Edward Irving and the Catholic Apostolic Church, op. cit., págs. 9-10. Davenport publicó varios escritos sobre la parusía.

SITWELL, Francis. God’s Purpose in Creation and the successive steps in manifesting the same: being the substance of lectures delivered in Scotland. Edimburgo: Thomas Laurie, 1865;618 8.ªed., 1899. Traducción francesa: De l’Église dans le passé, dans le présent et dans l’avenir. Massiot, C. (trad.). París, 1878, xvi-355 págs.619 Lacunza es citado en las págs. 131-132, 146, 263. Sitwell se mantiene en la interpretación

614 Bayerische Staatsbibliothek [en línea]: https://opacplus.bsb-muenchen.de/title/BV007102854; https://opacplus.bsb-muenchen.de/title/BV007102854 [consulta: 22 noviembre 2020]; Google Books [en línea]: https://books.google.cl/books?id=xchWAAAAcAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 22 noviembre 2020]. 615 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=cn4PAAAAIAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 noviembre 2011]. 616 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k246558/f3.image [consulta: 21 noviembre 2011]; pág. 975 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k246558/f997.image [consulta: 21 noviembre 2011]. 617 Google Books [en línea]: https://books.google.ht/books?id=Rqo9AAAAcAAJ&hl=ca&source=gbs_navlinks_s [consulta: 25 diciembre 2020]. 618 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=OEOUxgEACAAJ&hl=es&output=html&source=gbs_navlinks_s [consulta: 3 enero 2021]. 619 Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015062391613&view=1up&seq=13 [consulta: 3 enero 2021].

2 9 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

tradicional de los cuatro reinos, pero sitúa en el futuro las diez divisiones del cuarto reino. Como Lacunza, relaciona el retorno de Cristo y la pulverización de la estatua simbólica de Daniel 2. Explica Apocalipsis 12 más o menos como Lacunza. Pero espera un anticristo individual. Está de acuerdo con nuestro jesuita sobre la conversión de Israel, las dos resurrecciones separadas por un intervalo de mil años, el reino terrenal del milenio.

MOORE, William Bramley. The church’s forgotten hope, or, Scriptural studies on the translation of the saints. Glasgow: Hobbs & Co., 1902; 2.ª ed., 1903; 3.ª ed., 1905. Obra anónima. Sobre Lacunza, ver 3.ª ed., págs. xii, xviii, 38, 222, 223, 328, 329.

Mejanel publicó en Escocia: MEJANEL, Pierre. Essai sur les dernières convulsions du monde périssant; l’avènement très prochain de Notre Seigneur Jésus-Christ, et son règne sur la terre renouvelée. Edimburgo: William White & Co., 1831, xix-143 págs.620 Estas son las grandes líneas de su escatología: restauración próxima de los judíos, venida premilenaria, dos resurrecciones separadas por mil años de intervalo, reino terrenal, futuro, de Cristo y de la iglesia. Tiene la misma interpretación que Lacunza sobre la piedra pequeña de Daniel 2, manteniendo la interpretación tradicional de los cuatro reinos. Anderson atribuye a Mejanel un tratado sobre el verdadero milenio: Miniature Sketch of the true Millennium. Edimburgo, 1831, 2.ª ed., 1832 (ANDERSON, A Letter to the author of Millenarianism indefensible, op. cit., 1834, pág. 99). Entre los libros prestados por Way, ¿estaba el análisis de Agier? Es probable.

Mejanel tuvo una entrevista con Irving, según una carta de este a su mujer del 18 de septiembre de 1934 (OLIPHANT, The life of Edward Irving…, op. cit., 5.ª ed., pág. 413).

Ver GUERS, Émile. Le premier Réveil et la première Église indépendante à Genève. Ginebra: Béroud et Kaufmann, 1871, págs. 251, 253;621 GOLTZ, Hermann von der. Genève religieuse au XIXe siècle, ou tableau des faits qui, depuis 1815, ont accompagné dans cette ville le développement de l’individualisme ecclésiastique du réveil. Malan-Sillem, César-Jacques (trad.). Ginebra: Henri Georg, 1862, págs. 401, 444;622 BOST, Ami. Mémoires pouvant servir à l’histoire du réveil religieux des

620 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=Ty1OAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 13 mayo 2012]. 621 Issuu [en línea]: https://issuu.com/lafree/docs/le_premier_re__veil_a___gene__ve [consulta: 22 noviembre 2020]. 622 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=Vmnv7ZtW4YkC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 noviembre 2011]. Ver ed. en alemán, GOLTZ, Hermann von der. Die Reformirte Kirche Genf’s im neunzehnten Jahrhundert oder der Individualismus der Erweckung in seinem Verhältnis zum christlichen Staat der Reformation.

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 9 5

Églises protestantes de la Suisse et de la France: et à l’intelligence des principales questions théologiques et ecclésiastiques du jour. T. II. París: Librairie Protestante de Ch. Meyrueis et Cie., 1854, págs. 166, 186-187;623 MAURY, Le Réveil religieuse de l’Église réformée à Genève et en France (1810-1850)…, op. cit., págs. 270-271, 330, 447.624

Según dos cartas de Irving a su mujer, del 2 y 3 de octubre de 1834. Ver OLIPHANT, The life of Edward Irving…, op. cit., 5.ª ed., págs. 416-417.

En relación a esto Carré publicó: CARRÉ, Collings Mauger. Correspondance entre MM. les Membres du Comité de la Société Evangélique de Genève et MM. S. Preiswerk et C. M. Carré; accompagnée de quelques remarques. Ginebra: Ch. Gruaz, 1837, 42 págs. Preiswerk escribía: PREISWERK, Samuel. Lettre adressée à MM. les Membres du Comité de la Société Evangélique de Genève. Ginebra, 21 agosto 1837, 10 págs. Más tarde, Carré publicó: CARRÉ, Collings Mauger. Les premiers et les derniers jours de l’Église du Christ. Bruselas: J. H. Briard, 1849, 135 págs., donde habla del inminente regreso del Señor (ibídem, pág. 13). Samuel Gottlob Preiswerk-Stählin (1825-1912), hijo de Samuel Preiswerk, publicó: PREISWERK, Samuel Gottlob. Das tausendjährige Reich nach Offenbarung 20. Basilea: C. F. Spittler, 1885, 24 págs.

Sobre el irvingismo en París, ver GASCOIN, Eugène. Les religions inconnues. París: Gallimard, 1928, pág. 130.

En Baviera, ver Le Chrétien Evangélique [Lausana] (1858), pág. 295.

En Alemania y Suiza, ver BÖHM, Karl J. T. Schatter und Licht in dem gegenwärtigen Zustande der Kirche. Frankfurt, 1855.625 Traducción inglesa: BÖHM, Karl J. T. Lights and Shadows: in the Present Condition of the Church. Londres: Bosworth &

Basilea: Henri Georg, 1861 (Google Books [en línea]: http://books.google.pt/books?id=iRZBAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 noviembre 2011]). 623 Google Books [en línea]: http://books.google.no/books?id=HxzSAAAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 noviembre 2011]. 624 Internet Archive, pág. 270 [en línea]: http://archive.org/stream/lerveilreligieu01maurgoog#page/n287/mode/2up; pág. 330 [en línea]: http://archive.org/stream/lerveilreligieu01maurgoog#page/n347/mode/2up [consulta: 21 noviembre 2011]. 625 Ver BÖHM, Karl J. T. Schatten und Licht in dem gegenwärtigen Zustande der Kirche. Basilea: Von Felix Schneider, 1878 (Bayerische Staatsbibliothek [en línea]: https://reader.digitale-sammlungen.de/de/fs1/object/display/bsb10980532_00007.html [consulta: 1 marzo 2021]].

2 9 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Harrison, 1860;626 ídem, Das Zeichen unserer Zeit. Berlín, 1860. Traducción inglesa: The sign of the times. Londres, 1861.

Sobre Heinrich Wilhelm Josias Thiersch (1817-1885), ver ZÖCKLER, «Thiersch, Heinrich Wilhelm Josias». En: HERZOG, Johann Jakob (ed.). Realencyklopädie für protestantische Theologie und Kirche. 3.ª ed. T. XIX. Leipzig: J. C. Hinrichs, 1907, págs. 684-692.627 WIGAND, Paul. Heinrich W. J. Thiersch’s Leben zum Teil von ihm selbst erzählt. Basilea: Von Felix Schneider, 1888, in-8.º, xx-464 págs.628 Con retrato.629

THIERSCH, Heinrich Wilhelm Josias. Les origines de l’Histoire sainte d’après la Genèse. Godet, Georges (trad.). Lausana: Arthur Imer, 1882, pág. 396.

SPINDLER, Philipp Jakob. Übersichtliche Evangelien-Harmonie: nebst mehreren übersichtlichen biblischen Beigaben; ein Handbüchlein für Theologen und jeden andern Liebhaber der heil. Augsburgo: Rieger, 1852. Ver ídem, Aktenmässige Darstellung der offiziellen Verhandlungen über die Glaubensansichten in Betreff d. Sogennanten Irvingianismus. Kaufbeuren (Alemania): G. A. Reichel, 1857, 202 págs.630

Lutz (1801-1882) publicó, en colaboración con el inglés William Renny Caird: LUTZ, Johann Evangelist Georg y CAIRD, William Renny. Ueber den Rathschluss Gottes mit der Menschheit und der Erde: ein exegetisches Handbuch zum Studium sämmtlicher Bücher der heiligen Schrift. 2.ªed. Frankfurt: Heinrich Zimmer, 1847; 2.ª ed. ingl., Melbourne, 1876-1878. Lacunza no es citado, sin embargo, algunas de sus ideas son presentadas en relación con el reino futuro y el milenio. La interpretación tradicional de los cuatro reinos es mantenida. Lutz menciona una traducción alemana

626 Ed. ing. Lights and Shadows: in the Present Condition of the Church. Glasgow: David Hobbs & Co., 1902 (Apostolic History Network, Bibliothek Peter Sgotzai [en línea]: https://www.apostolische-geschichte.de/sgotzai.php [consulta: 9 febrero 2021]; https://www.apostolische-geschichte.de/b-documents/b-028.pdf [consulta: 9 febrero 2021]). 627 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/realencyklopdie10casegoog/page/n7/mode/2up [consulta: 23 febrero 2021]; pág. 684 [en línea]: https://archive.org/stream/realencyklopdie10casegoog#page/n697/mode/2up [consulta: 17 abril 2012]. 628 Bayerische StaatsBibliotek [en línea]: http://www.digitale-sammlungen.de/index.html?c=autoren_index&l=de&ab=Thiersch%2C+Heinrich+Wilhelm+Josias; http://daten.digitale-sammlungen.de/~db/0001/bsb00012757/images/; http://daten.digitale-sammlungen.de/~db/0001/bsb00012757/images/index.html?id=00012757&fip=eayasdasfsdrqrsxdsydyztseayaqrs&no=2&seite=4 [consulta: 21 noviembre 2011]. 629 Bayerische StaatsBibliotek [en línea]: http://daten.digitale-sammlungen.de/~db/0001/bsb00012757/images/index.html?id=00012757&fip=eayasdasfsdrqrsxdsydyztseayaqrs&no=1&seite=3 [consulta: 21 noviembre 2011]. 630 Bayerische Staatsbibliothek [en línea]: https://reader.digitale-sammlungen.de//de/fs1/object/display/bsb10378871_00005.html [consulta: 3 enero 2021].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 9 7

de Giovanni Battista Pagani, por L. Haug (LUTZ, Johann Evangelist Georg. Gottes Werk in unserer Zeit: dargelegt vor dem hochwürdigsten Domkapitel des Bisthums Augsburg in der Untersuchungssache des Johann Evangelist. Ulm: Müller, 1857, pág. 117).631

Lutz, sacerdote católico romano ganado al movimiento irvingista, conocía, al menos indirectamente la Exposition del abad Lambert.632 Esperaba un reino terrenal de Cristo, inaugurado por la parusía y la resurrección de los justos. «Creo de todo corazón, –decía–, que Cristo, el Señor, tiene que volver para juzgar a los vivos y a los muertos; este regreso es mi esperanza y mi alegría, la razón de mis oraciones cada día» (LUTZ, Gottes Werk…, op. cit., pág. 204). «La Resurrección es nuestra verdadera Esperanza» (ibídem, pág. 191). Lutz se muestra partidario del milenarismo (LUTZ, Johann Evangelist Georg. Bemerkungen zu der Schrift des Herrn Professors Dr. Thalhofer in Dilligen: „In Sachen des schwäbischen Irvingianismus“. Augsburgo: Kollmann, 1856, pág. 35).633

Sobre Lutz también podemos consultar: MERKLE, Matthias. Offene Briefe an Herrn Pfarrer Georg Lutz in Oberroth als Antwort auf dessen Beleuchtung einiger religiösen Zeitfragen. Dillingen: Kränzle, 1856;634 THALHOFER, Valentin. In Sachen des schwäbischen Irvingianismus: eine Antwort an Herrn Pfarrer Johann Evangelist. Dillingen: Kränzle, 1856; ídem, Beiträge zu einer Geschichte des Aftermysticismus und insbesondere des Irvingianismus im Bistum Augsburg. Ratisbona: Georg Joseph Manz, 1857;635 ROSSTEUSCHER, Ernst Adolf. Der Aufbau der Kirche Christi auf den ursprünglichen Grundlagen. 2.ª ed. Basilea, 1886, págs. 304-307; PICKEL, Georg. En: Beiträge zur bayerischen Kirchengeschichte. T. XVI. Erlangen: Fr. Junge, 1909, págs. 49-71, 97-121; SCHOLLER, Ludwig Wilhelm. Kirchengeschichtliches aus dem deutschen Süden: Mitteilungen aus dem Leben von Joh. Evang. Georg Lutz,

631 Google Books [en línea]: http://books.google.no/books?id=ah5BAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 noviembre 2011]. 632 LAMBERT, Exposition des prédictions…, op. cit. 633 Google Books [en línea]: http://books.google.cl/books?id=mStOAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 13 mayo 2012]. 634 Bayerische Staatsbibliothek [en línea]: https://books.google.es/books?id=26hOAAAAcAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 25 diciembre 2020]. 635 Bayerische StaatsBibliotek [en línea]: http://bavarica.digitale-sammlungen.de/resolve/display/bsb10379286.html [consulta: 21 noviembre 2011]; http://bavarica.digitale-sammlungen.de/de/fs1/object/display/bsb10379286_00005.html [consulta: 21 noviembre 2011]; http://www.bsb-muenchen-digital.de/~web/web1037/bsb10379286/images/index.html?digID=bsb10379286&pimage=00001&v=pdf&nav=0&l=de&nr=00005 [consulta: 21 noviembre 2011].

2 9 8|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

ehemals Pfarrer und Dekan in Oberroth; Den Freunden des Verewigten dargeboten. Basilea: Dr. u. Verl. v. Adolf Geering, 1891;636 traducción inglesa: SCHOLLER, Ludwig Wilhelm. A Chapter of Church History from South Germany: being passages from the life of Johann Evangelist Georg Lutz. Wallis, William (trad.). Londres: Longmans, Green, 1894.

A los autores ya citados que han contribuido a dar a conocer al abad Lacunza en los ambientes llamados irvingistas en el continente, hay que añadir a Ernst Adolf Rossteuscher. Es autor de un capítulo muy interesante sobre lo que él llama «la escuela profética en Inglaterra» (ROSSTEUSCHER, Der Aufbau der Kirche auf Christi…, op. cit., págs. 88-120). La obra de Lacunza, traducida por Irving, es citada (ibídem, pág. 99). Hay también un capítulo sobre Irving (ídem, págs. 158-190), y referencias importantes sobre las conferencias proféticas que tuvieron lugar en Albury, en casa de Drummond, bajo la presidencia de Hugh Boyd M‘Neile (ídem, págs. 103-120, 137, 175). La obra de Rossteuscher tuvo una primera edición (Basilea: Schneider, 1871) que no he visto.

Rossteuscher, 1822-1892, era profesor de teología en Marburgo. Ganado al movimiento llamado irvingista por Thiersch, se convirtió en «ángel» en Sajonia. Ver HAACK, Hans Georg. En: Die Religion in Geschichte und Gegenwart. 2.ªed. T. IV. 1930, col. 2112.

Friedrich Ludwig Albrecht (1861-1944), «arcángel» irvingista en Bremen, manifestó su admiración por el libro de Lacunza: «obra magnífica e importante» (ALBRECHT, Friedrich Ludwig. Sobre la persona y la obra de Jesucristo. Madrid, 1903, pág. 5). «Hay que lamentar que el libro de Lacunza haya sido absolutamente olvidado no solo en España sino también en otros países de la cristiandad y tendría una inmensa satisfacción si pudiera ofrecer a mis oidores todas las ideas nuevas y bellas que contiene la obra de Lacunza; mi satisfacción sería mayor si supiera interpretarla de forma que pudiera inducir a los señores clérigos a estudiar este libro lleno de sabiduría espiritual y de un raro conocimiento de las Escrituras» (ibídem, págs. 6-7). Albrecht se dirigió a un auditorio reunido en el Ateneo de Madrid. Sobre el futuro de Israel, el mismo autor expresó ideas análogas a las de Lacunza en: ALBRECHT, Friedrich Ludwig. Die Geschichte des Volkes Israel von Moses bis auf die Gegenwart. 2.ªed. Gotha, 1926, págs. 623-627.

115. El movimiento de los Hermanos de Plymouth nació, en parte, por los estudios de la profecía a raíz de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas.

636 Ver SGOTZAI, Peter [ed.], reedición 2006). Edition Albury [en línea]: http://www.apostolic.de/ger/dateien/1700-1799/a-1796.pdf [consulta: 21 noviembre 2011]).

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 9 9

Si los Hermanos de Plymouth, conocidos con el nombre de darbistas, hubieran tenido la costumbre de citar sus fuentes, Lacunza hubiera aparecido frecuentemente en sus escritos. No he encontrado su nombre más que bajo la pluma de Tregelles y la de Andrew Miller (1810-1883).

John MacCulloch, en un artículo consagrado a esta denominación protestante, involucra a Lacunza en el origen del movimiento. A. Maulvault, hablando de Lambert, señaló la influencia ejercida sobre la escatología darbista por los dos corifeos del milenarismo católico moderno: Lacunza y Lambert.

El futurismo darbista proviene en línea directa de Lacunza, aunque le fuera infiel en más de un punto. Sabemos la importancia que los Hermanos de Plymouth dan al regreso de Cristo. «La espera del retorno de Cristo es la medida exacta, el termómetro, si puedo así decirlo, de la vida de la iglesia» (Darby).

Notas 115. «Los Hermanos [de Plymouth], su existencia, puede considerarse que proviene, en parte, de los nuevos estudios proféticos de las desconcertadas mentes de los hombres, consecuencia de la larga agonía que supusieron las guerras napoleónicas» (NEATBY, A History of the Plymouth Brethren, op. cit., pág. 38).

TREGELLES, The Jansenits…, op. cit., pág. 97.637

MILLER, Andrew. The Brethren. Londres, 1879, pág. 5;638 ídem, Allgemeine Geschichte der Christlichen Kirche. T. III. Elberfeld: C. Brockhaus, 1883, págs. 648-649; 2.ªed., 1909, pág. 673.

MACCULLOCH, John Arnott. «BRETHREN (Plymouth)». En: HASTINGS, James (ed.). Encyclopaedia of Religion and Ethics. Vol. II. Edimburgo, 1926, págs. 843-848.639 Whitfield escribe: «En Inglaterra, su origen se remonta al interés por la

637 Internet Archive, pág. 97 [en línea]: https://archive.org/details/janseniststheirr00treg/page/96/mode/2up [consulta: 10 marzo 2021]. 638 Ver MILLER, Andrew. The Brethren. The writings of Andrew Miller [en línea]: http://stempublishing.com/authors/miller/Brethren.html [consulta: 21 noviembre 2011]; My Brethen [en línea]: http://www.mybrethren.org/history/framama.htm [consulta: 21 noviembre 2011]. 639 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/encyclopaediaofr002hast/page/n7/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]; pág. 843 [en línea]: https://archive.org/stream/encyclopaediaofr002hast#page/842/mode/2up [consulta: 24 febrero 2021].

3 0 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

profecía estimulado por Edward Irving» (WHITFIELD, Edward Elihu. «Plymouth Brethren». En: JACKSON, Samuel Macauley [ed.]. The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge. T. IX. Grand Rapids (Michigan): Baker Book House, pág. 95).640

Maulvault: «Este libro, –dice a propósito de la Exposition de Lambert– cosa rara, en honor a los darbistas, parece haber sido la fuente, junto al libro de Lacunza, en el que el Sr. Darby y los teólogos de su escuela parecen haber extraído sus doctrinas particulares» (MAULVAULT, «LAMBERT (Bernard)», op. cit., pág. 693).

DARBY, John Nelson. L’attente actuelle de l’Église, ou prophéties qui l’établissent, exposées en onze soirées. Ginebra: Georges Kaufmann, 1840, pág. 36.641

Sobre John Nelson Darby (1800-1882), ver BOST, Jean Augustin. Dictionnaire d’histoire ecclésiastique, op. cit., 1884, pág. 247.

Para conocer las relaciones entre Darby e Irving, ver LOOFS, Friedrich. «Darby, John Nelson». En: HERZOG (ed.), Realencyklopädie für protestantische Theologie und Kirche, op. cit., t. IV (1898), pág. 486.642 Para saber de la influencia del irvingismo sobre el milenarismo darbista, ver SCHMITT, A. En: Lexikon für Theologie und Kirche. T. III (1931), col. 156.

Una conferencia profética tuvo lugar en Powerscourt, Irlanda, en octubre de 1830. Ver The Chronicle Herald [Dublín], vol. II (1831), pág. 287. Asistieron Tregelles, George Vicesimus Wigrarn (1805-1879), Benjamin Wills Newton (1807-1898), Edward Denny (1796-1889), Darby, el capitán Percy Hall, John George Bellett. Ver NOËL, Napoléon L. The History of the Brethren. Vol. I. Denver (Colorado): W. F. Knapp, 1936, pág. 32.643

Según Neatby, Darby habría asistido a una conferencia profética con los irvingistas, en 1838 (NEATBY, A History of the Plymouth Brethren, op. cit., pág. 39). El punto de vista darbista sobre la parusía fue presentado en un folleto anónimo, donde se propone demostrar: «1.º que la Escritura nos enseña a esperar un período de felicidad

640 Christian Classics Ethereal Library [en línea]: https://ccel.org/ccel/schaff/encyc09/encyc09.i.html [consulta: 28 marzo 2021]; pág. 95 [en línea]: https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc09/Page_95.html [consulta: 28 marzo 2021]. 641 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=teYUAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 noviembre 2011]. 642 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/realencyklopdie03haucgoog/page/n5/mode/2up [consulta: 25 enero 2021]; pág. 486 [en línea]: http://archive.org/stream/realencyklopdie03haucgoog#page/n495/mode/2up [consulta: 15 abril 2012]. 643 Brethren Archive [en línea]: https://www.brethrenarchive.org/people/napoleon-noel/ [consulta: 27 diciembre 2020].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|3 0 1

universal a partir del último día; 2.º que Jesús no vendrá al final sino al comienzo de este período; 3.º que la iglesia de los redimidos reinará con él» (Le glorieux Avènement et le Règne personnel de Notre Seigneur Jésus-Christ: Discours sur Matthieu VI, 10. Ginebra: Georges Kaufmann, 1840;644 2.ª ed., 1842; 4.ª ed., 1852; nueva ed., París, 1889). Un programa que Lacunza hubiera ciertamente aprobado. Ver también el folleto: MÜLLER, Georg Friedrich (1805-1898). La Seconde Venue de Christ (traducción del inglés). Valence, 1919;645 The Second Coming of Christ. 1.ª ed. ingl. Bristol, 1881.646 Müller había empezado a entender la importancia del regreso de Jesús en 1829, poco tiempo después de la publicación del The coming of Messiah de Irving. Ver PIERSON, Arthur Tappan. Georg Müller. Lortsch, Daniel (trad.). Lyon, 1901, págs. 450-452.647

E. En Estados Unidos de Norteamérica

116. Si creemos al P. Vaïsse, no existe ningún lazo de unión entre Lacunza y el adventismo.

Friedrich Loofs y Hans Haack no opinan lo mismo.

De hecho, ¿qué es el adventismo? En general es la creencia en el próximo regreso de Cristo. En este sentido podemos decir que Lacunza fue adventista. Si hilamos más fino, la palabra ‘adventismo’ se usa para denominar un movimiento religioso que tuvo como antecesor espiritual a William Miller.

644 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=ebA9AAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 noviembre 2011]. 645 Ver MÜLLER, Georg Friedrich. La Seconde Venue de Christ (biblebooks.fr [en línea]: http://biblebooks.fr/ebooks/la_seconde_venue_de_christ.pdf [consulta: 21 noviembre 2011]). 646 Ver MÜLLER, George. The Second Coming of Christ (Baptist Bible Believer’s Website [en línea]: http://baptistbiblebelievers.com/LinkClick.aspx?fileticket=%2BK4ZdlWFmGo%3D&tabid=451&mid=1421 [consulta: 21 noviembre 2011]). 647 Ver PIERSON, Arthur Tappan. George Mueller of Bristol and his witness to a prayerhearing God 1899. Old Tappan (New Jersey): Fleming H. Revell Company (EarnestlyContending.com [en línea]: http://earnestlycontending.com/KT/bios/georgemueller/muellermain.html [consulta: 21 noviembre 2011]). Ídem. George Müller of Bristol and his witness to a prayerhearing God 1899. Nueva York: Fleming H. Revell Company (Project Gutenberg [en línea]: http://www.gutenberg.org/files/26522/26522-h/26522-h.htm [consulta: 21 noviembre 2011]).

3 0 2|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Miller cita a Irving y a Wolff entre aquellos que se hicieron eco del «clamor de medianoche». Nunca leyó a Lacunza. Miller se puso a estudiar las profecías, sin la ayuda de ningún comentario, a partir de 1816, fecha de su conversión. Empezó a predicar el regreso de Cristo en 1831 y a escribir al respecto al año siguiente. Continuó su actividad hasta 1844, fecha en la que de forma imprudente había fijado el regreso de Cristo.

Entre Lacunza y Miller no existen más que dos puntos en común: la importancia de la doctrina del regreso del Señor y si se me permite, el neologismo, la futuridad del milenio. Miller preconiza un reino milenario terrenal bastante diferente al propuesto por Lacunza; niega de forma resuelta la restauración de los judíos.

Lacunza reaccionó contra la tendencia de los que aplican a la primera venida de Cristo las profecías que se refieren claramente a la segunda. Miller también: «Partiendo del principio de que todas las profecías relativas al Mesías deben cumplirse literalmente, y destacando que varias de ellas no se cumplieron en Nuestro Señor en su primera venida, llega a la conclusión de que se cumplirán en su segunda venida.»

La primera cita sobre Lacunza que encuentro en la literatura adventista sale de la pluma de Josiah Litch, uno de los colaboradores de Miller. Veamos, ligeramente retocada en cuanto a la forma, la traducción que James White dio al pasaje de Litch:

«Muchos suponían que las guerras napoleónicas eran las de los últimos días, las que debían preceder al reino del milenio y que la batalla de Waterloo era la guerra del Armagedón. La polémica que se desencadenó en relación con la profecía despertó interés por el estudio y algunos descubrieron la luz verdadera, la doctrina del reino personal de Cristo en la tierra y empezaron a enseñarla. Entre ellos había un católico romano español que escribió una obra erudita y voluminosa con el seudónimo de Ben Ezra. Este libro cayó en manos de Edward Irving. Los ojos de este célebre y elocuente predicador se abrieron a la gloriosa verdad del advenimiento premilenario de Cristo y se convirtió en un ardiente campeón. Comenzó por traducir a Ben Ezra, después escribió varias obras importantes sobre el mismo tema. Durante cierto tiempo

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|3 0 3

sus trabajos produjeron en Inglaterra la misma sensación que Miller produjo después en nuestro país. Una obra parecida a la de Ben Ezra apareció en Alemania. El autor era Bengel.»

Estas líneas inspiraron un párrafo de Ellen Gould White, su apellido de soltera Harmon (1827-1915):

«En América del Sur, […], Lacunza, un jesuita español, encontró su camino a las Escrituras y así aceptó la verdad del pronto retorno de Cristo. Impelido a dar el aviso, pero deseando no obstante librarse de la censura de Roma, publicó sus opiniones bajo el nombre de “Rabbi Ben-Israel” (sic), haciéndose pasar por un judío convertido. Lacunza vivió en el siglo XVIII, pero fue tan solo hacia 1825 que su libro, que había llegado a Londres, fue traducido al inglés. Su publicación contribuyó a fomentar el interés que se estaba despertando ya en Inglaterra por la cuestión del segundo advenimiento.»648

Traducida a varios idiomas y ampliamente distribuida en todos los países del mundo, la obra de Ellen G. White, de la que se tomó la cita arriba transcrita, ha contribuido a atraer la atención del público hacia Lacunza. Los historiadores del movimiento adventista, por su parte, no han dejado de asignar a Lacunza una posición de honor, junto a Bengel, Irving y Miller, entre los heraldos del Cristo que regresa.

Los propagandistas adventistas han hecho más aún que los irvingistas por acrecentar la fama de Lacunza en todos los continentes. Citamos a Ludwig Richard Conradi (1856-1939), que fue durante mucho tiempo la cabeza del movimiento en Europa.

Notas 116. VAÏSSE, El lacunzismo, op. cit., pág. 85.

648 Ver Ellen G. White. «Un gran despertar religioso». En: El Conflicto de los Siglos, 362.1 (EGW Writings [en línea]: https://m.egwwritings.org/es/book/1710.1686 [consulta: 11 abril 2021]).

3 0 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

LOOFS, Friedrich. «Adventisten» En: HERZOG (ed.), Realencyklopädie für protestantische Theologie und Kirche, op. cit., t. I (1896), págs. 191-198.649

HAACK, Hans Georg. «Adventisten». En: Die Religion in Geschichte und Gegenwart. 2.ª ed. T. I (1927), cols. 91-93.650 Sobre el adventismo de Lacunza, ver RICCI, «Francisco Ramos Mexía: Un heterodoxo argentino…», op. cit., págs. 7-8, 18; ídem, Francisco Ramos Mexía y el Padre Lacunza, op. cit., págs. 11-12; cf. CASTELLANI, Leonardo. Criterio [Buenos Aires] (16 agosto 1928), pág. 215.

Cháneton ve en la obra de Lacunza, «un nuevo comentario adventista del Apocalipsis» (CHÁNETON, En torno a un «Papel Anónimo»…, op. cit., pág. 29). Lacunza se mostró muy reservado acerca del tema del tiempo de la parusía; algunos de sus discípulos lo han sido menos. «Los lacunzistas creían en la proximidad de la venida del Mesías» (VAÏSSE, El lacunzismo, op. cit., pág. 12, nota 6).

«“Adventists, Second” , miembros de organizaciones religiosas, cuya característica distintiva es la creencia en el inminente retorno de Jesucristo» (The Encyclopedia Britannica. 14.ª ed. T. I, pág. 194).651 Sobre el adventismo, ver HAVEY, Francis. «Adventists». En: The Catholic Encyclopedia. T. I. Nueva York: Robert Appleton Company, 1907, págs. 166-167.652 WELLCOME, Isaac Cummings. History of the Second Advent Message and Mission, Doctrine and People. Yarmouth (Maine): I. C. Wellcome, 1874.653 PAUST, Albert. Das tausendjährige Reich in Geschichte und neuester Literatur. Festschrift de Georg Minde Pouet. Leipzig: Ges d. Freunde d. Dt. Bücherei, 1921, págs. 60-78.

649 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/realencyklopdie04casegoog/page/n7/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]; pág. 191 [en línea]: http://archive.org/stream/realencyklopdie04casegoog#page/n201/mode/2up [consulta: 15 abril 2012]. 650 Ver PÖHLER. «Adventisten». En: GUNKEL, Hermann; SCHEEL, Otto y SCHIELE, Friedrich Michael (eds.). Die Religion in Geschichte und Gegenwart. T. 1. Tubinga: J. C. B. Mohr, 1909, cols. 162-168 (Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/a605816301gunkuoft#page/n5/mode/2up [consulta: 14 noviembre 2011]; col. 162 [en línea]: http://archive.org/stream/a605816301gunkuoft#page/80/mode/2up [consulta: 14 noviembre 2011]). 651 Ver MELTON, John Gordon y SMYLIE, James Hutchinson. «Adventist». En: Encyclopedia Britannica [en línea]: https://www.britannica.com/topic/Adventism [consulta: 22 febrero 2021]. 652 New Advent [en línea]: http://www.newadvent.org/cathen/01166a.htm [consulta: 14 noviembre 2011]. 653 Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/cu31924050424054#page/n9/mode/2up [consulta: 14 noviembre 2011].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|3 0 5

Albert Paust menciona a William Miller (ibídem, pág. 69), los adventistas del séptimo día, los irvingistas y los darbistas (ídem, pág. 70).

Sobre William Miller (1782-1849), ver Enciclopedia universal ilustrada europeoamericana. T. XXXV, pág. 305; DENNIS, Geoffrey Pomeroy. La Fin du Monde. Denny, Claude (trad.). París, 1935, págs. 111-120 (ed. ing.: The end of the world. Londres: Eyre and Spottiswoode; Nueva York: Simon and Schuster, 1930); DICK, E. N. En: Dictionary of American Biography. T. XIII. Londres; Nueva York: Charles Scribner's Sons, 1933, págs. 641-643. ANÓNIMO. A brief History of William Miller, the great pioneer in adventual faith. 4.ªed. Boston: Advent Christian Publication Society, 1915;654 SEARS, Clara Endicott. Days of Delusion: a history of the Millerites. Boston: Houghton Mifflin company, 1924.655

«El clamor de medianoche, es los vigilantes, o algunos de ellos, que por la palabra de Dios descubren el tiempo según lo revelado, yde inmediato dar la voz de alerta: He aquí que viene el Esposo, salid a su encuentro. Esto se ha cumplido de la forma más notable. Uno o dos personas en cada esquina de la tierra han proclamado esta nueva y han estado de acuerdo en el tiempo. Wolff en Asia; Irving, más tarde en Inglaterra; Mason, en Escocia; Davis, en Carolina del Sur y muchos en esta región proclaman o han proclamado dicho clamor» (MILLER, William. Evidence from Scripture and History of the Second Coming of Christ about the year 1843. Troy [Nueva York], 1836, pág. 193. Boston: Moses A. Dow, 1841, pág. 238).656 «Miller estaba bien informado acerca del movimiento adventista británico» (CONRADI, Ludwig Richard. The impelling Force of prophetic Truth. Londres: Thynne and Daily Prayer Union, 1935, pág. 535).

Bliss reproduce una carta de Nathaniel Southard, del 20 de octubre de 1843, de donde se desprende que para preparar sus discursos Miller se servía casi exclusivamente de una Biblia y una concordancia bíblica. «Nunca hubo un comentario en su casa y no recuerda haber leído nunca una obra sobre las profecías, a excepción de Newton y Faber, treinta años atrás» (BLISS, Sylvester. Memoirs of William Miller: generally known as a lecturer on the prophecies and the Second Coming of Christ. Boston: Joshua V. Himes, 1853, pág. 246).657 Sobre la falta de formación teológica de William Miller, ver NICHOL, Francis David. The Midnight Cry, a defense of William

654 Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/cu31924006635290#page/n7/mode/2up [consulta: 22 noviembre 2011]. 655 Tripod [en línea]: http://members.tripod.com/help_for_sdas/DaysofDelusion.html [consulta: 22 noviembre 2011]. 656 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=Vl9gHgrnPUcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 22 noviembre 2011]. 657 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=hfU_dOu9p6YC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 22 noviembre 2011].

3 0 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Miller and the Millerites. Takoma Park (Washington, D.C.): Review and Herald Publishing Association, 1944, págs. 36-37, 150, 437.658

Sobre el reino milenario, ver BLISS, Memoirs of William Miller…, op. cit., pág. 345; MILLER, William. Evidence from Scripture…, op. cit., 1841, págs. 30-36, 127. En un informe presentado en la Conferencia de Albany (Nueva York), en 1845, Miller decía: «…consideramos la doctrina de la restauración de los judíos, como nación, ya sea antes o después de la segunda venida de Cristo, como legatarios y herederos de la tierra de Canaán, que subvierte todo el sistema del evangelio, en la medida que restaura lo que Cristo derribó –el llamado muro de separación entre judíos y gentiles–» (A brief History of William Miller…, op. cit., pág. 284;659 cf. BLISS, Memoirs of William Miller…, op. cit., pág. 199). Miller reservaba para el Israel espiritual todas las promesas de la Escritura. También lo ve así Abraham Williamson (WILLIAMSON, Abraham. Letters to a Millenarian: The present Jews not the lawful heirs of the Abrahamic Will. Nueva York: M. W. Dood, 1852, 179 págs.).660 Ver también JONES, Henry. «Dissertation on the Restoration of Israel», 24 págs. En: American Views of Christ's second Advent; consisting mostly of lectures. Nueva York: Saxton & Miles, 1842.661

Se acostumbra a situar a los adventistas entre las sectas milenaristas. Es así como el P. Vaïsse habla de «…una secta milenarista protestante, llamada Adventista, fundada en los Estados Unidos de N. A., por Guillermo Miller…» (VAÏSSE, El lacunzismo, op. cit., pág. 85).

«…las ideas mesiánicas y milenaristas están gozando en la actualidad de una difusión notable en ciertas sectas protestantes: como por ejemplo la de los “Adventistas” , que anuncian para una fecha no muy alejada el fin del mundo y el retorno glorioso de Cristo» (GUÉNON, René. Le Théosophisme: Histoire d’une pseudo-religion. París:

658 Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015006578861&view=1up&seq=9 [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 36 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015006578861&view=1up&seq=44 [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 150 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015006578861&view=1up&seq=164 [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 437 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015006578861&view=1up&seq=463 [consulta: 26 febrero 2021]. 659 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/cu31924006635290/page/n299/mode/2up [consulta: 23 febrero 2021]. 660 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/presentjewsnotla00will/page/n5/mode/2up?view=theater [consulta: 26 febrero 2021]. 661 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=1ztVAAAAcAAJ&hl=ca&source=gbs_navlinks_s [consulta: 18 diciembre 2020].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|3 0 7

Nouvelle librairie nationale, 1921, pág. 279).662 El Biblisches Reallexikon menciona a los adventistas con los anabaptistas y los mormones entre los quiliastas modernos (KALT, Edmon. Biblisches Reallexikon. T. II. Paderborn: F. Schoeningh, 1931, col. 504). El Mennonitisches Lexikon menciona a los adventistas en la misma dirección que los darbistas, irvingistas y los mormones (HEGE, Christian y NEFF, Christian. Mennonitisches Lexikon. T. I. Frankfurt, 1913, pág. 347).663 Hans Bietenhard cita a los irvingistas, los apostólicos, los estudiantes de la Biblia, los adventistas, los darbistas (BIETENHARD, Hans. Das tausendjährige Reich. Berna: Druck von Fr. Graf-Lehmann, 1944, pág. 11). «El error milenarista o quiliasta, retomado en nuestros días por ciertas sectas protestantes, los adventistas, por ejemplo, jamás ha infringido la categoría infame de herejía» (RENIÉ, Jules-Edouard. Manuel d’Écriture Sainte. T. V. Lyon: Librairie Catholique Emmanuel Vitte, 1935, pág. 396). «Los adventistas, quienes comparten en parte las esperanzas milenaristas con las de Israel, son citados por varios escritores rusos contemporáneos, cuyas ideas difieren bastante de las de ellos» (JOURNET, Charles. Destinées d’Israël: à propos du Salut par les Juifs. París: Egloff, 1945, pág. 392, nota 2). John Arnott MacCulloch sitúa a los adventistas del séptimo día entre los milenaristas (MACCULLOCH, John Arnott. «Eschatology». En: HASTINGS, James [ed.]. Encyclopaedia of Religion and Ethics. Vol. V [1912], pág. 289). Leemos también en L’Ami du Clergé: «La secta de los adventistas forma parte de numerosas sectas protestantes donde se ha renovado el espíritu especial de los milenaristas o quiliastas de los que habla la historia de la iglesia primitiva» (L’Ami du Clergé [Langres] [17 febrero 1938], pág. 97; cf. CHIAPPELLI, Alessandro. Le idee millenarie dei Cristiani: nel loro svolgimento storico. Nápoles: Tipografia e Stereotipia della R. Università nel già Collegio del Salvatore, 1888, pág. 43). Tras enumerar a los irvingistas, los mormones, los swedenborgianos, el Ejército de Salvación (que jamás se ha ocupado de la escatología), Chiappelli añade: «…y sobre todo a los llamados adventistas, quienes esperan la segunda venida de Cristo: estamos en nuestro derecho de considerarlos seguidores de Lazzeretti, del monte Amiata, y milenaristas perdidos en pleno siglo XIX.» Necesitamos profundizar en el valor de la palabra ‘milenarismo’. Si nos atenemos a la definición propuesta por Guers, la mayoría de los adventistas, y aquellos en particular, que han permanecido cercanos a la escatología de Miller, no son milenaristas. «Tres características principales –según Guers– resumen el Milenarismo: advenimiento premilenario del Señor, primera resurrección o resurrección de los santos, y reino personal del Mesías sobre la tierra» (GUERS, Émile. Israël aux derniers jours

662 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/lethosophismeh00gu/page/n5/mode/2up [consulta: 22 noviembre 2011]; pág. 279 [en línea]: https://archive.org/stream/lethosophismeh00gu#page/278/mode/2up [consulta: 24 febrero 2021]. 663 mennonitica.ch [en línea]: http://mennonitica.ch/3124-2/ [consulta: 29 noviembre 2020].

3 0 8|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

de l’économie actuelle: ou, Essai sur la restauration prochaine de ce peuple: suivi d’un fragment sur le millénarisme. Ginebra: Émile Beroud, 1856, pág. 371).664 Los adventistas del séptimo día, el grupo más numeroso y extendido entre los adventistas, no aceptan la idea de un reino terrenal durante el milenio. Creen en un advenimiento glorioso, acompañado de la resurrección de los creyentes que debe inaugurar un reino milenario celestial al que sigue el reino eterno de Dios en la tierra. No podemos llamarlos milenaristas a menos que demos a la palabra un sentido restringido. Sobre David Lazzaretti (1834-1888), quien Chiappelli compara a los adventistas, ver BARZELLOTTI, Giacomo. Psicologia, Davide Lazzeretti. Milán, 1883, 5 págs.; ídem, David Lazzaretti di Arcidosso detto il Santo: suoi seguaci e la sua leggenda. Bolonia: Zanichelli, 1885, xv-323 págs.; 2.ª ed., 1886; nueva edición con el título: Monte Amiata e il suo profeta. Milán: Fratelli Treves, 1910;665 cf. «Davide Lazzeretti». En: Enciclopedia italiana di scienze, lettere ed arti. T. VI. Roma: Istituto Giovanni Treccani, 19291939, pág. 262.666 RASMUSSEN, Emil. En Kristus fra vore Dage: Italiensk Kulturbillede. Copenhague: Nordisk forfatteres forlag, 1904 (traducción alemana: Ein Christus aus unseren Tagen: Ein Kulturbild aus Italien. Rotenburg, Arthur [ed.]. Leipzig: Julius Zeitler, 1906, 233 págs.); IMPERIUZZI, Filippo. Storia di Davide Lazzeretti profeta di Arcidosso. Siena: Tipografia Nuova, 1905. Imperiuzzi, discípulo de Lazzaretti, le atribuye a este dos precursores: Dante Alighieri (ibídem, págs. 59, 64-70), san Francisco de Paula (ídem, págs. 59, 70-76). Esto es darle demasiada importancia; La Civiltà Cattolica [Florencia] (29 septiembre 1878), págs. 107, 109; ídem (12 octubre 1878), págs. 241-243; Annales catholiques, vol. 3 (1878), págs. 444-446, 463-464; PUCCINI, Mario. «Vagabondaggi: Il Profeta di Monte Amiata». Emporium: Rivista mensuale d’arte e di cultura [Bergamo] (enero 1942), págs. 47-50; LAZARESCHI, Eugenio. David Lazzaretti. Il Messia dell’Amiata. Brescia: Morcelliana, 1945; acercamiento a los milenaristas: págs. 96, 131, 135. PEZZELLA, Sosio. «Davide Lazzeretti». Ricerche Religiose [Turín], vol. 20 (1949), págs. 181-191; BRACCO, Giovanni. Il

664 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=364UAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=fr#v=onepage&q&f=false [consulta: 27 noviembre 2011]. 665 Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/monteamiataeilsu00barzuoft#page/n7/mode/2up [consulta: 27 noviembre 2011]. 666 Ver «Davide Lazzaretti». En: Wikipedia, ed. it. [en línea]: http://it.wikipedia.org/wiki/Davide_Lazzaretti [consulta: 27 noviembre 2011]. «Lazzaretti David». En: Archivi di personalità: Censimento dei fondi toscani tra ‘800 e ‘900. Sistema Informativo Unificato per le Soprintendenze Archivistiche (Sistema Informativo Unificato per le Soprintendenze Archivistiche [en línea]: http://siusa.archivi.beniculturali.it/cgi-bin/pagina.pl?TipoPag=comparc&Chiave=9848&RicProgetto=personalita [consulta: 27 noviembre 2011]). Ver PITOCCO, Franco. «Lazzaretti, David». En Dizionario Biografico degli Italiani. Vol. 64, 2005 (Treccani [en línea]: https://www.treccani.it/enciclopedia/david-lazzaretti_(Dizionario-Biografico)/ [consulta: 11 noviembre 2020]).

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|3 0 9

Processo Lazzaretti. Roma, 1879; PRATESI, Mario. Figure e paesi d’Italia: Impressioni e ricordi. Roma: Roux e Viarengo, 1905, págs. 277-299;667 HUTTON, Edward. In unknown Tuscany. Londres: Methuen, 1909, págs. 76-79, 178-214, 238, 242;668 SAVIO, Carlo Fedele. Valdesi, catari, templari: annotazioni di storia generale e piemontese. Turín: Società editrice internazionale, 1937, págs. 105-106; CASATI, Giovanni. L’Indice dei libri proibiti. T. III. Milán: Pro familia, 1939, págs. 213-214; SLEUMER, Albert. D. Index Romanus. 8.ª ed. Osnabrück: J. Jonscher, 1928, pág. 127; REUSCH, Franz Heinrich. Der Index der verbotenen Bücher. T. II. Bonn: Verlag von M. Cohen and Sohn, 1885, págs. 1193-1194.669

El verdadero nombre de este autor era en su origen, Lazzaretti. Numerosas obras fueron publicadas con el nombre de Lazzaretti: 670 Il Risveglio dei popoli. Arcidosso: Maggi-Gorgoni, 1870671 (traducción francesa: Le Réveil des peuples: Œuvres diverses du prophète italien David Lazzaretti, précédées d’une communication d’une religieuse de Bretagne. Lyon: Librairie Catholique de L. Gauthier, 1873; Paris: A. Ghio, 1874,

667 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/pratesi-figure-paesi-italia/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]; pág. 277 [en línea]: https://archive.org/details/pratesi-figure-paesi-italia/page/276/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]. 668 Ed. Nueva York: Dutton, 1909. Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://catalog.hathitrust.org/Record/007699985 [consulta: 18 diciembre 2020]; https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc2.ark:/13960/t8gf0z32q&view=1up&seq=9 [consulta: 18 diciembre 2020]; pág. 76 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc2.ark:/13960/t8gf0z32q&view=1up&seq=108 [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 178 [en línea]: https://babel.hat https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc2.ark:/13960/t8gf0z32q&view=1up&seq=240 [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 238 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc2.ark:/13960/t8gf0z32q&view=1up&seq=310 [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 242 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc2.ark:/13960/t8gf0z32q&view=1up&seq=314 [consulta: 6 marzo 2021]). 669 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=FzIQAAAAIAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 3 enero 2021]. 670 Ver GRAZIANI, Leone. Studio bibliografico su David Lazzaretti profeta dell’Amiata. Roma: La Torre Davidica, 1964 (universotuttoamore. Libero [en línea]: http://digidownload.libero.it/universotuttoamore/Graziani/StudioLazzaretti.htm#_ftn47 [consulta: 27 noviembre 2011]). 671 Ver LAZZARETTI, David. Il Risveglio dei popoli: Preghiere, profezie, sentenze. Discorsi morali e famigliari dedicati ai miei fratelli italiani. 2.ª ed. Grosseto: Stabilimento Tipografico Editoriale Maremmano Arcidosso, 1953 (universotuttoamore. Libero [en línea]: http://digilander.libero.it/universotuttoamore/Lazzaretti/RisveglioPopoli.htm [consulta: 27 noviembre 2011]).

3 1 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

xxv-118 págs.; Rescritti profetici. Arcidosso: Maggi-Gorgoni, 1870, vi-132 págs.; Regole del Pio Istituto degli Eremiti Penitenzieri e Penitenti. Montefiascone: Tip. del Seminario, 1871, 8 págs. (traducción francesa: Règles, Lyon, 1876); Avvisi e Predizioni di un incognito profeta. Prato: Giachetti e figlio e C., 1871; Sogni e Visioni. Prato, 1871; Lettera anonima di profetici avvenimenti, diretta a tutti i miei fratelli in Cristo. Arcidosso: Gorgoni, 1873, 8 págs.;672 Lettere profetiche di S. Francesco di Paola relative al Gran Monarca ed all’ordine dei santi crociferi di Gesù Cristo. Lettere ai romani e popoli d’Italia. Avvisi alle nazioni, ai monarchi di Europa ed Istituto dei Santi Eremiti, penitenti e penitenzieri. Nápoles: Salvatore Barbieri, 1873, v-71 págs. Programme. Lyon, 1876; Le livre des fleurs célestes, lequel fait connaitre divers changements prochains dans l’ordre civil et politique et dans l’ordre religieux. Lyon: Pitrat Ainé, 1876, xxiii-273 págs.; Manifeste de David Lazzaretti aux peuples et aux princes chrétiens, suivi d'opuscules inédits du même auteur, et de quelques documents justificatifs, relatifs à son procès. Lyon: Pitrat Ainé, 1876, 176 págs.;673 Cristo duce e giudice, completa redenzione degli uomini, la mia lotta con Dio, ossia il libro dei sette sigilli. Descrizione e natura delle sette città eterne. Arcidosso: F. Corsini; Bourg-en-Bresse: Imprimerie Villefranche, 1877, xii-200 págs.; Rivelazioni di Davide Lazzaretti. Milán: G. Ambrosoli e Comp, 1881, 175 págs.; Avviso di pace e di giustizia a tutti i fratelli in Dio e in Cristo dai Lazzarettisti giurisdavidici. Florencia: Ed. O. Paggi, 1902, 39 págs.; Arcidosso, 1903; Visioni e Profezie. Lanciano (Italia): R. Carabba, 1913;674 Ultimi scritti di David Lazzaretti. Follonica: La Poligrafica, 1921, x-53 págs.; Scritti dal vero originale, Follonica: La Poligrafica, 1923;675 Prefazioni edite e non edite di David Lazzaretti. Arcidosso: Amiatese, 1930, 32 págs., con retrato.

Lazzaretti dejó una obra inédita: La fine del mondo e la seconda venuta di Cristo. Ver IMPERIUZZI, Storia di David Lazzaretti…, op. cit., pág. 342. Barzellotti califica a Lazzaretti de joaquinita (BARZELLOTTI, Monte Amiata e il suo profeta…, op. cit., pág. xi).676 En relación con el futuro reino de Dios en la tierra, según Lazzaretti, ver

672 IntraText [en línea]: http://www.intratext.com/IXT/ITA3084/_PH.HTM [consulta: 27 noviembre 2011]. 673 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5727673c/f16.texteImage# [consulta: 25 diciembre 2020]. 674 Ed. digital, 2008. Liber Liber [en línea]: http://www.liberliber.it/mediateca/libri/l/lazzaretti/visioni_e_profezie/pdf/vision_p.pdf [consulta: 27 noviembre 2011]; Quelli del Cavour [en línea]: http://sites.google.com/site/quellidelcav1/--lazzaretti---visioni-e-profezie [consulta: 27 noviembre 2011]. 675 universotuttoamore. Libero [en línea]: http://digilander.libero.it/universotuttoamore/Lazzaretti/Scritti%20dal%20vero%20originale.htm [consulta: 27 noviembre 2011]. 676 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/stream/monteamiataeilsu00barzuoft#page/n23/mode/2up [consulta: 23 febrero 2021].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|3 1 1

ibídem, pág. 221. Todas las obras de Lazzaretti fueron puestas en el Index por decreto del 24 de julio de 1878.

Para Emmanuel Swedenborg, ver LAMM, Martin. Swedenborg. París: Stock, 1936:677 escatología (ibídem, págs. 302-310); milenarismo (ídem, pág. 86); Babilonia = Iglesia Romana (ídem, págs. 304-305).

En la Revue de théologie et des questions religieuses [Montauban] (1902), pág. 152. James-Elie Néel cita entre los quiliastas a los swedenborgianos, los mormones, los irvingistas, los darbistas y los adventistas.

El 10.º artículo de fe de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (mormones) está formulado así: «Creemos en la congregación literal del pueblo de Israel y en la restauración de las Diez Tribus; que Sion (la Nueva Jerusalén) será edificada sobre el continente americano; que Cristo reinará personalmente sobre la tierra, y que la tierra será renovada y recibirá su gloria paradisíaca.»678 Ver TALMAGE, James Edward. Étude des Articles de Foi: étant un examen des principales doctrines de l’Église de Jésus-Christ des saints des derniers jours. Lieja: La Mission Française de l’Église de Jésus-Christ des Saints des Derniers Jours, 1931, pág. 12.679 Los puntos de vista de los mormones sobre la reunificación de Israel están expuestos más adelante (ibídem, págs. 370-398).680 Sobre las dos venidas de Cristo, el milenio, la resurrección de los muertos y la transformación final del globo (cf. ídem, págs. 399-440).

TANQUERAY, Adolphe-Alfred. «Miller». En: Dictionnaire de Théologie Catholique. T. I. París: Letouzey et Ané, col. 512.

LITCH, Josiah. The Advent Herald [Boston] (23 noviembre 1850).

WHITE, James. Les Signes des temps [Basilea], vol. 1, n.º 8 (febrero 1877), pág. 58. Pasaje reproducido en un tratado del mismo autor, Explication de Matthieu 24 ou signes frappants de la seconde venue de Christ. Basilea, 1877, pág. 17.

677 Ver LAMM, Martin. Swedenborg: En studie, 1915, reed. 1987; traducción inglesa: Emanuel Swedenborg: The Development of His Thought. West Chester (Pennsylvania): Swedenborg Foundation, 2000 (The Swedenborg Society [en línea]: https://swedenborg.com/product/emanuel-swedenborg-2/ [consulta: 25 diciembre 2020]). 678 «Los artículos de fe de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días» (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días [en línea]: https://www.churchofjesuschrist.org/study/scriptures/pgp/a-of-f/1?lang=spa [consulta: 3 enero 2021]). 679 3.ª ed., París, Ginebra: Les Missions Françaises de l’Église de Jésus-Christ des Saints des Derniers Jours, 1962 (Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/etudedesarticles1962fre/page/n7/mode/2up [consulta: 21 febrero 2021]; pág. 12 [en línea]: https://archive.org/details/etudedesarticles1962fre/page/12/mode/2up [consulta: 26 febrero 2021]). 680 Internet Archive pág. 370 [en línea]: https://archive.org/details/etudedesarticles1962fre/page/370/mode/2up [consulta: 26 febrero 2021].

3 1 2|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Respecto a la influencia de Lacunza sobre el movimiento adventista, ver STACEY, George E. A Brief study of Manuel Lacunza and his influence on the advent movement. Tesis mecanografiada. Washington, D. C., 1942, iii-17 págs.

«El converso jesuita sudamericano [Lacunza], el presbiteriano escocés [Irving] y el hijo de un rabino converso [Joseph Wolff] tuvieron continuadores en el estudio y la proclamación de la misma profecía fundamental en William Miller, un granjero americano, veterano de la guerra de 1812 e incrédulo convertido. Más tarde fue ordenado pastor bautista, sacudió los fundamentos de las iglesias de América desde 1828 a 1844» (WILKINSON, Benjamin George. Truth triumphant: The Church in the Wilderness. 1944, pág. 423).681

WHITE, Ellen Gould. La Tragédie des Siècles. 1926, págs. 402-403; cf. ídem, The Great Controversy: Between Christ and Satan During the Christian Dispensation. 11.ª ed. Oakland (California): Pacific Press Publishing Association, 1889, págs. 362-363;682 primera traducción francesa: La Grande Controverse entre Christ et Satan: pendant la dispensation chrétienne. Basilea: Société Internationale de Traités, 1892, pág. 360; ver también la traducción española: El Conflicto de los Siglos durante la era cristiana. Barcelona, s. f., pág. 463. El editor, Eduardo Forga, un adventista peruano, muerto en 1915, en una nota puesta en la base de la pág. 463, remitía a un trabajo que se proponía insertar en el «Apéndice» al final de la obra. Este trabajo, del que se me informó, jamás fue publicado. Es una pena porque estaba muy bien hecho. No me explico cómo el nombre de Ben Israel, sustituye al de Ben Ezra. Encontramos un error parecido en Diatriba, secc. VIII: «Dio a luz su obra bajo el nombre de un judío José Ben-Ysrael.» Pero aquí el autor cita de memoria. Sobre E. White, ver DICK, E. N. En: Dictionary of American Biography. T. XX (1936), págs. 98-99; ed. Nueva York: Charles Scribner's Sons, 1943, págs. 98-99. Ellen G. Harmon se casó en 1846 con un predicador adventista, James White (1821-1881), del que hemos hablado más arriba y que fue tres veces nombrado presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo día. Ver sobre esta denominación, DI RIENZI, Émile Michelis. Les petites églises de

681 Ver WILKINSON, Benjamin George. Truth triumphant: The Church in the Wilderness. Rapidan (Virginia): Hartland Publications, 1997, pág. 386 (Champions of Truth Ministry [en línea]: http://www.champs-of-truth.com/reform/WLK_TRTR.PDF [consulta: 27 noviembre 2011]; SundayLaw.net [en línea]: http://www.sundaylaw.net/books/other/wilkerson/tttoc.htm [consulta: 27 noviembre 2011]; Sabda.org [en línea]: http://media.sabda.org/alkitab-8/LIBRARY/WLK_TRTR.PDF [consulta: 27 noviembre 2011]). 682 The Ellen G. White Estate [en línea]: https://m.egwwritings.org/en/book/132/toc [consulta: 23 febrero 2021]; https://m.egwwritings.org/en/book/132.1619 [consulta: 23 febrero 2021].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|3 1 3

Paris. París, s. f., págs. 37-44;683 BRICOUT, Joseph. Dictionnaire pratique des connaissances religieuses. T. I. París: Letouzey et Ané, 1925, cols. 91-92; MOUSSIEGT, Henri. L’Adventisme du Septième Jour est-il biblique? Tesis mecanografiada. Facultad Libre de Teología Protestante de Montpellier, 1936; MORRONDO, La proximidad de la catástrofe del mundo…, op. cit., págs. 525, 527.

Ver LOUGHBOROUGH, John Norton. The Rise and Progress of the Great Second Advent Movement. 1892, págs. 20-21. Nueva ed., con el título: The Great Second Advent Movement: Its Rise and Progress. 1909, pág. 89.684 OLSEN, Mahlon Ellsworth. A History of the origin and progress of Seventh-day Adventists. Washington, D.C.: Review and Herald Publishing Association, 1925, pág. 93.685 WELLCOME, History of the Second Advent Message…, op. cit., págs. 525-526;686 cf. pág. viii.

687

Ver HAACK, en: Die Religion in Geschichte und Gegenwart, op. cit., t. I, col. 1721; cf. CONRADI, Ludwig Richard. Prophetischer Ausblick auf Zeit und Ewigkeit. 13.ª ed. Hamburgo: Internationale Traktatgesellschaft, págs. 452, 554; ídem, Los videntes y lo porvenir, o la historia universal a la luz del libro de los libros. Barcelona: Sociedad Internacional de Tratados, s. f., pág. 645; ídem, Das goldene Zeitalter. Hamburgo: Advent Verlag, 1923, págs. 561, 571, 643; ídem, The impelling Force of prophetic Truth, op. cit., págs. 486, 611-612.

683 Ver DI RIENZI, Émile Michelis. Les petites églises de Paris. París: Librairie universelle, 1929; Éditions Émile-Paul frères, 1937. 684 Ver LOUGHHOROUGH, John Norton. The Great Second Advent Movement: Its Rise and Progress. Southern Publishing Association, 1905 (Maranatha Media [en línea]: http://www.maranathamedia.com/site/index.php?option=com_rokdownloads&view=file&Itemid=68&id=664:the-great-second-advent-movement-j-n [consulta: 27 noviembre 2011]). 685 Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015028361924&view=1up&seq=7 [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 93 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015028361924&view=1up&seq=97 [consulta: 26 febrero 2021]. Ver Early SDA. «People and places in the Advent movement – 1843 chart, Charles Fitch, William Miller, Ellen White, Battle Creek, Review and Herald, missionaries, schools etc. 213 pics from the 1800s and some up to 1925. Scanned in from A History of the Origin and Progress of Seventh-day Adventists by M. Ellsworth Olsen (1925)» (Early SDA [en línea]: http://www.earlysda.com/pics/pics/sda-pics/sda-origin-progress-1925.html [consulta: 27 noviembre 2011]). 686 Internet Archive, pág. 525 [en línea]: https://archive.org/details/cu31924050424054/page/n559/mode/2up [consulta: 26 febrero 2021]. 687 Internet Archive, pág. viii [en línea]: https://archive.org/details/cu31924050424054/page/n17/mode/2up [consulta: 26 febrero 2021].

3 1 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Aparte de los adventistas del séptimo día, algunos autores americanos que han citado a Lacunza: DUFFIELD, George (1794-1868). Dissertations on the prophecies relative to the second coming of Jesus Christ. Nueva York: Dayton & Newman, 1842, pág. 249;688 WINTHROP, Edward. Letters on the prophetic Scriptures. Nueva York: Franklin Knight, 1850, págs. 85-86;689 TAYLOR, The Voice of the Church on the Coming and Kingdom of the Redeemer…, op. cit., págs. 11, 339;690 nueva edición, con el título: TAYLOR, Daniel Thompson. The Reign of Christ on earth, or, The Voice of the Church in all Ages, Concerning the Coming and Kingdom of the Redeemer. 10ª ed. Londres: S. Bagster & Sons; Boston: Horace Lorenzo Hastings, 1882, págs. 11, 347, 411;691 WEST, Nathaniel. «History of Pre-millennial doctrine», de la colección Second Coming of Christ: Pre-millennial Essays of the Prophetic Conference, held in the Church of The Holy Trinity, New York City. Chicago: Fleming H. Revell, 1879, pág. 389.692 Pasaje reproducido en The Prophetic News and Israel’s Watchman [Londres] (marzo 1879), pág. 79. SEISS, Joseph Augustus. Daniel’s Prophecies, or, Voices from Babylon. Londres: Christian Herald Office, 1881, págs. 56, 281, 290;693 ídem, The Apocalypse: A series of special lectures on the revelation of Jesus Christ. Filadelfia,

688 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/dissertationson00duffgoog/page/n10/mode/2up [consulta: 27 noviembre 2011]; pág. 249 [en línea]: http://archive.org/stream/dissertationson00duffgoog#page/n266/mode/2up [consulta: 27 noviembre 2011]; Google Books: http://books.google.com/books?id=ttoOAAAAIAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 27 noviembre 2011]. 689 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=yzxVAAAAcAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 21 enero 2021]. 690 Internet Archive, pág. 11 [en línea]: http://archive.org/stream/voiceofchurchonc00tayl#page/10/mode/2up [consulta: 9 mayo 2012]; pág. 339 [en línea]: http://archive.org/stream/voiceofchurchonc00tayl#page/338/mode/2up [consulta: 9 mayo 2012]. 691 Internet Archive [en línea]: http://archive.org/stream/reignchristonea00taylgoog#page/n4/mode/2up [consulta: 9 mayo 2012]; pág. 11 [en línea]: http://archive.org/stream/reignchristonea00taylgoog#page/n70/mode/2up [consulta: 9 mayo 2012]; pág. 347 [en línea]: http://archive.org/stream/reignchristonea00taylgoog#page/n406/mode/2up [consulta: 9 mayo 2012]; pág. 411 [en línea]: http://archive.org/stream/reignchristonea00taylgoog#page/n470/mode/2up [consulta: 9 mayo 2012]. 692 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=PXYXAAAAYAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 21 enero 2021]. 693 Ed. Voices from Babylon: or Records of Daniel the Prophet. Filadelfia: Porter & Coates, 1879. Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=yale.39002088445185&view=1up&seq=7 [consulta: 3 enero 2021].