5 minute read

C. En Holanda (§ 107

2 2 2|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

les guérir. París: Compagnie des Libraires, 1787, viii-496 págs.390 Para Pinault la Sociedad de Jesús es «el verdadero capataz de los negocios de Satanás contra la esposa de Jesucristo» (ibídem, pág. 126). «Babilonia se encuentra en el seno de la iglesia, nuestra madre: formando la mayor parte de su extensión visible» (ídem, pág. 250).

La Biblioteca de los Amigos de Port-Royal posee un manuscrito de Henry Eustache Dubois-Déroncières, acólito de la iglesia de París, muerto en 1810: Les rêveries du P. Lambert dévoilées à la lumière de l’Écriture et de la Tradition. Es más bien una serie de lapsus seniles antes que una obra terminada.

Acerca de Charles Jacques Saillant (1747-1814), ver el Discours en forme d’éloge funèbre de M. Saillant, ancien curé de Villiers le Bel, prononcé en conférence le 21 août 1814 (anónimo). Al final del recopilatorio manuscrito n.º 5796, Biblioteca del Arsenal, París. Hay muchos temas relacionados con el milenarismo en las recopilaciones de Saillant, manuscritos conservados en la Biblioteca del Arsenal. Ver sobre todo el n.º 5800. SAILLANT, Charles-Jacques. Les véritables promesses faites au peuple juif et a toute l’église, par les divines Écritures, interprétées conformément à la foi, à la tradition et à l'esprit des saints Pères: précédées d'un examen impartial de l’ouvrage intitulé: Exposition des prédictions et des promesses faites à l’Église... París: G. A. Charpentier, 1807, xii-192 y 213 págs. Que tuvo una respuesta: LAMBERT, Bernard. Réponse à l’examen prétendu impartial de l’ouvrage intitulé: Exposition des prédictions et des promesses faites à l’Église pour les derniers temps de la gentilité. París: Guillaume-Alexandre-Charpentier, 1807, 119 págs. Que a su vez tuvo una contrarréplica: SAILLANT, Charles-Jacques. Réclamations de l’Église contre les joachimites et contre l’avènement intermédiaire, suivies d’observations sommaires sur la Réponse de l’auteur de l’Exposition à l’examen impartial. París: Charpentier, 1807, 32 págs. En una carta a Saillant, del 9 de febrero de 1810 (Biblioteca de los Amigos de PortRoyal), Agier defendía a Lambert, aunque con reservas en algunos detalles. Aconsejaba a Saillant que consultara a Degola. Saillant dirigió una extensa respuesta a Agier, rechazando «el falso dogma del advenimiento intermedio» en nombre del símbolo apostólico.

Sobre Jean-Baptiste de Montmignon (1737-1824), exvicario general de Soissons, ver MAHUL, Alphonse. Annuaire nécrologique: 5e année (1824). París: Ponthieu Libraire-Éditeur, 1825, págs. 234-236;391 «MONTMIGNON (Jean-Baptiste)». En: AR-

390 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=p04w4B18f4MC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 31 diciembre 2020]. 391 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=Y9Vgz51e1ZQC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 2 noviembre 2011].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 2 3

NAULT, Robert (ed.). Biographie nouvelle des contemporaines. T. XIV. París: Librairie historique, 1824, págs. 73-74.392 Encontramos que existe una correspondencia de Montmignon con Saillant, del año 1808, sobre Lambert, en los Papiers Saillant, en la Biblioteca del Arsenal (recopilación manuscrito n.º 5804, fol. 142-152). Se atribuye a Montmignon: Préservatif contre le fanatisme, ou les nouveaux millénaires rappelés aux principes fondamentaux de la foi catholique. París, 1806. También se le atribuye De la règle de la vérité et des causes du fanatisme. París, 1808. Según Grégoire este opúsculo habría sido impreso sin frontispicio, pero no publicado (GRÉGOIRE, Histoire des sectes religieuses, op. cit., t. I, pág. 398). Ver QUÉRARD, La France littéraire, ou Dictionnaire bibliographique des savants, historiens et gens de lettres de la France: ainsi que des littérateurs étrangers qui ont écrit en français, plus particulièrement pendant les XVIIIe et XIXe siècles. T. VI. París: Firmin Didot frères, 1834, pág. 267;393 DE MANNE, Louis Charles Joseph. Nouveau dictionnaire des ouvrages anonymes et pseudonymes. 3.ªed. Lyon: N. Scheuring, 1868, pág. 78, n. 880.394

Louis Bridou, exmagistrado, autor de una Explication de l’Apocalypse donde Lacunza no es citado (BRIDOU, Louis. Explication de l’Apocalypse d’après l’Écriture sainte et l’histoire ecclésiastique. París: Brajeux, 1818); combate a Lambert, al mismo tiempo que a Noé y a Lacunza, en BRIDOU, Louis. Dissertation sur l’avènement glorieux de Jésus-Christ et sur son règne. París: Imprimerie de Dondey-Dupré père, 1827, 103 págs.

Camille Latreille cita un extracto de un escrito del Prefecto de Viena (18 marzo 1807), conservado en los Archivos Nacionales, París: «Hay, me aseguran, en Limoges, algunos imbéciles, ocupados muy intensamente en el Apocalipsis, en el retorno de los judíos a Jerusalén, etc.» (LATREILLE, Camille. Après le Concordat…, op. cit., pág. 93, nota). ¿Eran estos lectores del abad Lambert?

98. Es cosa sabida que fue el abad Grégoire quien puso a Agier en contacto con el libro de Lacunza.

Ruffini pensaba que Agier se había inspirado en Lacunza para explicar los Salmos. Pero no es hasta después de la publicación de este

392 Google Books [en línea]: http://books.google.cl/books?id=Y2ogTwleX_EC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 29 marzo 2012]. 393 Google Books [en línea]: https://books.google.cat/books?id=62vxl0Fwo0C&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 21 febrero 2021]. 394 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=6O4bAAAAIAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 2 noviembre 2011].

2 2 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

comentario que Agier leyó la traducción latina de González y de Maneiro de Lacunza. El 24 de diciembre de 1810, escribía desde París a Degola: «estoy desde hace algunos meses con la obra de Lacunza titulada: Adventus Messiae cum gloria et maiestate. Ya la he leído dos veces; la he resumido y en la actualidad la estoy analizando. Es una obra preciosa.»

Sabemos que el análisis aparece en 1818. El antiguo oratoriano Jean-Louis Rondeau (1759-1832), secretario de Grégoire, habiendo comunicado este análisis a Bridou, lo reenvía junto con una escueta carta fechada el 10 de septiembre de 1818 y un manuscrito de 4 págs. in-folio, donde opone al sistema de Lacunza, expuesto por Agier, el de Brenius. Este último, dice, «concuerda con el evangelio, la Escritura y la tradición apostólica; en vez de alejarse continuamente, como lo hace el jesuita, por sistemas particulares y razonamientos capciosos y sutiles...» Bridou encuentra que Lacunza «manifiesta mucho coraje pero poco juicio». Dice que Lacunza no ha entendido nada del Apocalipsis.

En febrero de 1947, consulté los Archivos de Port-Royal, París, las Mémoires inéditas de Rondeau. Solo encontré estas dos referencias a Lacunza. Con el título: «Judío partidario de la venida visible de Jesucristo»: «Ha aparecido en España una obra en tres volúmenes in-4.º, titulada: La Venida del Mesías en gloria y majestad, por Juan Josafat Ben-Ezra, judío. La Inquisición se inquieta. El autor admite que tal vez puede haber un reino intermedio.» Después, cita el artículo dedicado a Lacunza en L’Ami de la Religion et du Roi; Journal ecclésiastique, politique et littéraire [París], n.º 636.

El P. Vaïsse atribuía a Agier une revisión del análisis insertado en la Chronique religieuse [París] y reproducida en español en las ediciones de México y Londres, 1826, de La Venida del Mesías.

La actividad literaria de Agier no había hecho más que empezar. Tras el análisis vino un estudio sobre las profecías mesiánicas. Enseguida Agier se puso con los profetas del Antiguo Testamento. Luego, por fin, apareció la explicación del Apocalipsis, el corolario de su obra exegética. Agier pone a Lacunza al lado de Du Guet, Mérault, Joubert…