74 minute read

D. En Gran Bretaña (§ 108-115

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 2 5

¿Ha sido Agier «uno de los más grandes comentaristas del Apocalipsis», como lo quería Madrolle? Me cuidaré mucho de hacer tal afirmación. Sin embargo, sus estudios fueron muy bien aceptados en círculos jansenistas. Lanjuinais aconsejaba a un abogado marsellés «leer los Salmos y las profecías explicadas por nuestro venerable Agier». Mucho después de su muerte, sus escritos eran aún recomendados por la Revue ecclésiastique [París].

Una cosa es segura: Agier amaba la venida del Señor.

Notas 98. RUFFINI, La vita religiosa di Alessandro Manzoni, op. cit., t. II, pág. 388.

AGIER, Pierre-Jean. Psaumes nouvellement traduits sur l’hébreu et mis dans leur ordre naturel, avec des explications et des notes critiques. París: Eberhart, 1809.395 Anónimo. Retrato de Agier al inicio del primer volumen. Agier cita la mayoría de los exégetas jansenistas: Nicole, Du Guet, d’Asfeld, d’Etémare, Alexis Desessarts, Mésenguy, Legros, Mérault, Houbigant, Pluche, Sanson. Lacunza no es nombrado. Agier expone aquí tres ideas principales: la conversión y la restauración de Israel, el futuro reino temporal de Jesucristo, la venida intermedia. Modificará esta última tras leer a Lacunza. La venida intermedia formaba parte de la escatología joaquinista. El 5.º artículo de Olivi censurado por los doctores de Roma, en 1318, era sobre la triple venida de Jesucristo. El cap. 62 del Onus Ecclesiae se titulaba: «De triplici Jesu Christi adventu» (PÜRSTINGER, Berthold. Onus ecclesiae: temporibus hisce deplorandis apocalypseos. Colonia: Johann Quentel, 1531).396 Hay una primera venida en carne; luego una segunda, entre la primera y la tercera, en poder, para la destrucción del anticristo y la reforma de la iglesia; después una tercera y última en majestad en la consumación de los siglos.

La carta autógrafa de Agier a Degola está en los Archivos Manzoni, en Milán.

395 3 tomos (Hathi Trust Digital Library [en línea]: http://catalog.hathitrust.org/Record/009706800 [consulta: 1 noviembre 2011]. Ver «Bibliografía». Google Books, t. 1 [en línea]: http://books.google.com/books?id=IkkVAAAAYAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 1 noviembre 2011]; t. 2 [en línea]: http://books.google.fr/books?id=kkkVAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 1 noviembre 2011]; t. 3 [en línea]: http://books.google.cat/books?id=VEkVAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 1 noviembre 2011]. 396 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books/about/Onus_ecclesiae.html?id=rg1EAAAAcAAJ [consulta: 3 noviembre 2011].

2 2 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Irving afirma que este análisis fue muy leído en medios galicanos (IRVING, Edward. «Preliminary Discourse by the Translator». En: LACUNZA, The coming of Messiah…, op. cit., Irving, Edward [trad.]. Londres, 1827, t. I, pág. xvi).

Archivos de Port-Royal, París. Carta de Bridou notificada por Marie Gazier. Bridou había leído el tratado de Brenius en la Biblioteca del Arsenal, donde aún se encuentra un ejemplar. Bridou consagró dos capítulos de su disertación a exponer y refutar el sistema de Lacunza, que no conoció más que por medio del análisis de Agier (BRIDOU, Dissertation sur l’avènement glorieux de Jésus-Christ…, op. cit., págs. 73-98). Ver ibídem, pág. 10; cf. ídem, pág. 56. Recalca sobre todo la idea de la restauración de los sacrificios. Esta es la conclusión: «Hay que rechazar pues el sueño del judío injertado en el cristianismo, tanto sobre los sacrificios como en sus manifestaciones y el pretendido Reino de Jesucristo en la tierra» (ídem, pág. 98).

El manuscrito de Rondeau es mencionado en: Nouvelles Ecclésiastiques XIXe siècle (febrero 1819), pág. 12; (septiembre 1820), págs. 64-65.

Chronique religieuse [París], vol. 1 (enero 1819), págs. 177-182. «La Chronique religieuse fue escrita por el abad Grégoire, Agier, Lanjuinais y Tabaraud. Apareció entre 1818 y 1821» (SÉCHÉ, Léon. Les derniers Jansénistes… T. II, pág. 69, nota).

AGIER, Pierre-Jean. Prophéties concernant Jésus-Christ et son Église, éparses dans les Livres saints, avec des explications et des notes. París: J.-M. Eberhart, 1819, xvi-262 págs. (anónimo).397 Ver Chronique religieuse [París], vol. 2, págs. 522-541; Revue encyclopédique [París], vol. 2 (1819), pág. 574. Agier compara los dos sistemas, el de Lacunza y el de Lambert (AGIER, Prophéties concernant Jésus-Christ et son Église…, op. cit., pág. xv; cf. pág. 158). Como Lacunza, Agier admite la hipótesis de un desplazamiento del eje terrestre (ibídem, págs. 206-207, 237), elaborada por Pluche.

AGIER, Pierre-Jean. Les prophètes nouvellement traduits sur l’hébreu avec des explications et des notes critiques. París: Eberhard. Ver Revue encyclopédique [París], vol. 10 (1821), pág. 179; vol. 11 (1821), págs. 593-594; vol. 13 (1822), pág. 659; vol. 16 (1822), págs. 151-152. AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Isaïe, op. cit., 1820, t. I, ii-494 págs.;398 t. II, 376 págs.399 Ver LANJUINAIS, Jean-Denis de. Œuvres. T. III: Opinions et fragments sur la religion. París: Dondey-Dupré père et fils,

397 Google Books [en línea]: http://books.google.fr/books/about/Proph%C3%A9ties_concernant_J%C3%A9sus_Christ_et.html?id=tkIAAAAAYAAJ [consulta: 3 noviembre 2011]. 398 AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Isaïe, op. cit., 1820, t. 1, 494 págs. (Google Books [en línea]: http://books.google.fr/books?id=SkgVAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 3 noviembre 2011]). 399 AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Isaïe, op. cit., 1820, t. 2, 376 págs. (Google Books [en línea]: http://books.google.fr/books?id=bEgVAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 3 noviembre 2011]).

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 2 7

1832, págs. 551-556. Chronique religieuse [París], vol. 5, págs. 238-244. AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Jérémie, op. cit., 1821, 544 págs.400 y 188 págs. AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Baruc, op. cit. 401 AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Ezéchiel, op. cit., 1821, t. I, 332 págs.;402 t. II, 367 págs.403 AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Daniel, op. cit., 1822, 144 págs.404 AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Petits Prophètes, op. cit., 1822, 328405 y 379 págs.

AGIER, Commentaire sur l’Apocalypse, op. cit., Lix-344 y 275 págs. Ver LANJUINAIS, Œuvres, op. cit., t. III. págs. 585-588.

AGIER, Commentaire sur l’Apocalypse, op. cit., t. I, pág. Lix, nota 1.

MADROLLE, Antoine. La Grande Apostasie dans le lieu saint, génératrice de tous les maux de l’Église et du monde, dont la fin est la république divine et sociale… París: Garnier frères, 1850, pág. 130.406

Carta de Lanjuinais, del 10 de mayo de 1822, en: SÉCHÉ, II, págs. 392-393. Sobre Jean-Denis conde de Lanjuinais (1753-1827), ver Biographie nouvelle des contemporaines. París: Librairie historique, 1820-1825, t. X, págs. 452-456; cf. SÉCHÉ, t. II. págs. 221-245. Tenemos una noticia por Victor Lanjuinais, en las Œuvres, op. cit., t.

400 AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…: Jérémie, op. cit., 1821, 554 págs. (Google Books [en línea]: http://books.google.fr/books?id=MkAVAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 3 noviembre 2011]). 401 Baruc, 1821, Appendice de Jérémie, págs. 116-175 (Google Books [en línea]: https://books.google.cl/books?id=OEoVAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 septiembre 2020]. 402 AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…, op. cit.: Ezéchiel, 1821, t. 1, 332 págs. (Google Books [en línea]: http://books.google.fr/books?id=ykoVAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 3 noviembre 2011]). 403 AGIER, Les prophètes nouvellement traduits…, op. cit.: Ezéchiel, 1821, t. 2, 367 págs. (Google Books [en línea]: http://books.google.fr/books?id=fUoVAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 3 noviembre 2011]). 404 Daniel, 1822, t. 7, 144 págs. (Google Books [en línea]: https://books.google.cl/books?id=yNsgUo9HMPEC&printsec=frontcover&hl=ca#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 septiembre 2020]. 405 Petits Prophètes, 1822, t. 1, 328 págs. (Google Books [en línea]: https://books.google.cl/books?id=CYeSpJRKUsEC&printsec=frontcover&hl=ca#v=onepage&q&f=false [consulta: 21 septiembre 2020]. 406 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=bsU8AAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=fr#v=onepage&q&f=false [consulta: 3 noviembre 2011].

2 2 8|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

I, págs. 1-86; otra por DACIER, págs. 87-104. Definió su postura con respecto al jansenismo (págs. 81, 93).

Revue ecclésiastique [París], vol. 10, pág. 366. Los lectores de la Revue ecclésiastique obtendrán gran provecho del estudio de los comentarios de Agier: «porque jamás hombre alguno se ha explayado tanto sobre los últimos tiempos».

«Die Zukunft des Herrn beschäftigte ihn sehr, wie überhaupt den spatern Jansenismus» (REUCHLIN, en: HERZOG, J. [ed.]. Realencyklopädie für protestantische Theologie und Kirche. T. I [1854], pág. 179).407

99. La aparición del análisis de Agier fue seguida de una obra de Silvy sobre las profecías. A propósito de la restauración de Israel deducida de Hechos 1:6, Silvy dice: «Encontramos casi palabra por palabra el razonamiento del P. Lacunza, aunque este discurso fue escrito antes de que se tuviera conocimiento del análisis de su obra.» Silvy fue discípulo del abad Lambert. En un «Avertissement» escrito tras haber leído a Agier, sostiene con Lambert y contra Lacunza, la idea de una venida intermedia.

Silvy resumió sus esperanzas apocalípticas en una carta inédita, dirigida a Monseñor J. van Santen, arzobispo jansenista de Utrecht:

«Cuál debe ser la manera en que nos van a conducir acontecimientos siempre sorprendentes que se suceden con inusitada rapidez en este siglo llamado del progreso. Así como el precedente fue llamado el Siglo de las Luces, el nuestro, efectivamente, hace

407 Ver «Agier, Pierre Jean». En: JACKSON, Samuel Macauley (ed.). The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge. T. 1. Grand Rapids (Michigan): Baker Book House, 1951, pág. 86 (Christian Classics Ethereal Library [en línea]: http://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc01 [consulta: 30 marzo 2012]; pág. 86 [en línea]: https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc01/Page_86.html [consulta: 28 marzo 2021]; https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc01.html?term=Agier,%20Pierre%20Jean [consulta: 28 marzo 2021]). WIJK, J. A. Gerth van. «Jansen, Cornelius, Jansenism». En: JACKSON, Samuel Macauley (ed.). The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge. T. 6. Grand Rapids (Michigan): Baker Book House, 1953, págs. 95-100 (Christian Classics Ethereal Library [en línea]: https://ccel.org/ccel/schaff/encyc06/encyc06.i.html [consulta: 28 marzo 2021]; pág. 95 [en línea]: http://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc06/Page_95.html [consulta: 28 marzo 2021]). The Schaff–Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge se basa en la Realencyklopädie für protestantische Theologie und Kirche, editor Johann Jakob Herzog.

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 2 9

progresos terribles hacia la desafección y la apostasía. Es tiempo ya para que el Señor nos envíe aquel a quien tiene destinado para la restauración de todas las cosas y la renovación de la iglesia, como en los días de su primera juventud a través de la conversión del pueblo de Israel. Es tiempo para que este pueblo repudiado durante dieciocho siglos responda al llamamiento de este misionero de naturaleza superior, para que todos juntos podamos entonar un acorde perfecto y llenos como en el tiempo de los apóstoles del espíritu de gracia y de oración: Bendito sea el que viene en el nombre del Señor.»

Notas 99. SILVY, Louis. Discours sur les promesses renfermées dans les Écritures et qui concernent le peuple d’Israël. París: Potey, 1818, vi-87 págs. Anónimo. Ver BARBIER, Antoine-Alexandre. Dictionnaire des ouvrages anonymes. T. I. París: Paul Daffis, 1872, cols. 1048-1049.408 Chronique religieuse [París], vol. 1 (1819), págs. 551, 562. Sobre Louis Silvy (1760-1847), ver QUÉRARD, La France littéraire, ou Dictionnaire bibliographique des savants…, op. cit., t. IX (1838), págs. 151-153.409 Noticia necrológica en la Revue ecclésiastique [París], vol. 10, págs. 59-64.

SILVY, Discours…, op. cit., pág. 59, nota 1; cf. pág. 45, nota 3. Picot pretende que este discurso no ha sido jamás pronunciado (en: MIGNE, Dictionnaire des hérésies, op. cit., t. II, col. 463). Según la Revue ecclésiastique fue pronunciado el 8 de septiembre de 1813 (Revue ecclésiastique [París], vol. 10, pág. 61).

SILVY, Discours…, op. cit., págs. iii-vi. Según Silvy la opinión milenarista «se ha extendido mucho en estos últimos tiempos» (ibídem, pág. iii).

Carta de Silvy desde Paris, 5 de noviembre de 1836, pág. 4. Archivos de Utrecht, depositados en los Archivos del Estado en La Haya. Silvy alude al regreso de Elías.

408 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k2299598/f1.image [consulta: 8 noviembre 2011]; col. 1048 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k2299598/f572.image [consulta: 8 noviembre 2011]; col. 1049 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k2299598/f573.image [consulta: 8 noviembre 2011]. 409 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=nADgAAAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 4 noviembre 2011]; Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5548745s.r=Bible.f3.langES [consulta: 30 marzo 2012], pág. 151 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5548745s/f151.item.r=Bible.langES [consulta: febrero 2021].

2 3 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

100. Agier dio a conocer a Lacunza a un amigo de Silvy, Jean-François Jacquemont.

En una carta del 25 de mayo de 1824, Jacquemont escribía: «En cuanto al Apocalipsis del Sr. Agier, he encontrado grandes bellezas y grandes defectos... no puedo dejar de sorpenderme que él y Lacunza, su guía, hayan podido tener tanta luz sobre los últimos tiempos.»

Escribiendo a su sobrino, Sauveur Jacquemont (1793-1874), el anciano jansenista citaba las obras de Agier acerca de los profetas y el Apocalipsis, obras que le habían sido prestadas por Jean-Baptiste Thiollière du Chossy (1776-1848), y añadía: «Si quieres ver también el [libro] del jesuita Lacunza, te sorprenderán las lecturas que hace de los profetas, sobre todo de Daniel y de los acontecimientos que esperamos».

Jacquemont expresó sus criterios escatológicos en una obra inspirada en el cardenal Cusa, Du Guet y en Joubert. Los resumió bastante bien en una carta dirigida a Mercier de Inville:

«Vedaderamente, señor, la gentileza llega a su fin, el misterio de iniquidad está en su apogeo; el ejército de sacerdotes está haciendo camino para que el anticristo aparezca de todas partes; mucho me equivocaría, si el cálculo del Sr. Agier no se verifica en la última puntualización. Lo que me consuela es que mi edad me da la garantía de que mis ojos no lo verán. –Por lo menos, ¡ojalá!, pueda saludar los días buenos que el ministerio de Elías traerá a la iglesia y participar de antemano en el avance del feliz reavivamiento que él llevará a cabo–…»

Jacquemont creía en la proximidad del fin: «Es una verdad palpable y no fanatismo, el decir que estamos en los últimos tiempos.»

Creía descubrir en Moralia, sive Expositio in Job de Gregorio el Grande, sobre el anticristo, ideas parecidas a las de Lacunza y Agier: «El anticristo, según el santo Papa, no solo es un hombre cualquiera; es una sociedad de hombres malvados, entre los cuales hay uno peor que el resto, es como la cabeza al cuerpo.»

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 3 1

Su admiración por el P. Lacunza no le impedía considerar a los jesuitas como los secuaces del anticristo: «no dudo del regreso de los jesuitas, el anticristo los necesita y su reino no está lejos.»

Jacquemont también se dejó ganar por el milenarismo.

Notas 100. JACQUEMONT, Eugène de. Une âme de janséniste: François Jacquemont, curé de Saint-Médard-en-Forez, 1757-1835, sa vie et sa correspondance d’après des documents inédits publiés avec une introduction et des notes. Lyon: H. Lardanchet, 1914, xv-491 págs.410 Retrato de François Jacquemont al comienzo del volumen. Ver también TAVEAU, Jacques. Vie de Mr François de Jacquemont curé de Saint-Médard en Forez. Suivi d’un essai d’étude historique sur la vie et les écrits de Mr Jacques Joseph Duguet de Montbrison. París, 1868. Ensayo biográfico compuesto diez años después de la muerte de François Jacquemont. La copia se conserva en la Biblioteca de la ciudad de Saint-Étienne (manuscrito n.º 140), está fechado: París, 3 de febrero de 1868; cf. SÉCHÉ, II. págs. 1-115; GAZIER, Histoire générale du mouvement janséniste…, op. cit., t. II, págs. 195-206.411

Extracto de una carta de Jacquemont, en Réponse à quelques observations anciennes et nouvelles de M. Silvy sur le commentaire de M. Agier (manuscrito no firmado, 8 págs. Archivos de Port-Royal, París). El autor desconocido de esta respuesta añadía: «El Sr. Agier, con la ayuda de todas las traducciones de varios ilustres apelantes, de trabajos del P. Houbigant, del P. Lambert, de Lacunza, de todo jesuita, de las investigaciones sobre el texto de Kennicott y de Rossi. Profundizó mucho en la explicación de las profecías.» La Revue Catholique de Lamennais (París, vol. 1 [15 enero 1830]) publicó una carta de Joseph Wolff (Jerusalén, 20 abril 1829), en la que este misionero protestante anunciaba el fin del mundo para el año 1847, Jacquemont destacó que esto estaba de acuerdo con los cálculos de Agier (carta a J.-F. Jacquemont, Lyon, 11 febrero 1830. En: JACQUEMONT, Eugène de. Une âme de janséniste…, op. cit., págs. 390-391; cf. págs. 349, 397).412

410 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9749714v.texteImage [consulta: 18 diciembre 2020]. 411 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 195 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f203.item [consulta: 28 febrero 2021]. 412 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 349 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9749714v/f405.item.texteImage [consulta: 6 marzo 2021]; pág. 390 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9749714v/f446.item.texteImage [consulta: 28 febrero 2021]; pág. 397 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9749714v/f453.item.texteImage [consulta: 6 marzo 2021].

2 3 2|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Carta de François Jacquemont, 8 de marzo de 1830, en JACQUEMONT, Eugène de. Une âme de janséniste…, op. cit., págs. 392-393. Desfours de la Genetière (ver párrafo 93) publicó una obra de François Jacquemont. Instruction sur la vérité et les avantages de la religion chrétienne, suivie d’une Instruction historique sur les maux qui affligent l’Église, et sur les remèdes que Dieu promet à ces maux, par la Tradition et l’Écriture, 1793, xii-516 págs. Las «Addition», págs. 332-450, son de Desfours. LATREILLE, L’opposition religieuse au Concordat…, op. cit., pág. 21, nota 1; SÉCHÉ, II, pág. 17, nota 1; TAVEAU, Vie de Mr François de Jacquemont…, op. cit., 2.ª parte, pág. 353. Jacquemont se queja de Desfours en una carta a su sobrino Sauveur, 27 de septiembre de 1812: «Habiendo confiado mi manuscrito a un amigo de Lyon, para imprimirlo, se permitió añadir cosas que yo no quisiera que fueran puestas en mi cuenta» (JACQUEMONT, Eugène de. Une âme de janséniste…, op. cit., pág. 78).413 Encontramos en estos añadidos las ideas apocalípticas afines a Desfours: la apostasía de los gentiles, la conversión de los judíos, la renovación de la iglesia, la venida intermedia, el reino milenario.

JACQUEMONT, François. Avis aux fidèles sur la conduite qu’ils doivent tenir dans les disputes qui affligent l’Église. 1796, 586 págs.414 Ver sobre todo las págs. 327-388. Esta obra publicada por Desfours, sin nombre de autor. Ver también JACQUEMONT, François. Remède unique aux maux de l’église et de l’État, par un curé de campagne. On y joint: Plan de réparation des outrages faits à Dieu pendant le cours de la révolution (obra anónima, publicada por Louis Silvy). París: Égron, 1816, in-8.º, vi-64 págs.; 4.ªed., París, 1818.415

Carta en Saint-Médard, 2 de noviembre de 1825. Archivos de Port-Royal. Jacquemont alude a una epístola de Gregorio I Magno o el Grande donde el anticristo se menciona siendo precedido de una multitud de sacerdotes apóstatas. Ver MIGNE, Jacques-Paul. Patrologia Latina, LXXVII, col. 773.

Gregorio I Magno consideraba al anticristo como el jefe de los hipócritas. «Este hábil seductor tomará una máscara de santidad y virtud.» «Todos los malos que han actuado de forma parecida a como lo hará él en su día, son ya sus secuaces.» «Cualquiera que sea orgulloso o se deje llevar por la avaricia o se abandone a las voluptuosidades o se deje llevar por la cólera, ¿no es un verdadero discípulo del anticristo?» (GREGORIO MAGNO. Moralia, sive Expositio in Job, op. cit. Trad. fr.: libro XXV, cap. 12; libro XIX, cap. 4; libro. XXXII, cap. 8. París, III, 1669, págs. 178, 441, 712.

413 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 78 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9749714v/f114.item.texteImage [consulta: 28 febrero 2021]. 414 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=E5UvnkNaNsgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 5 noviembre 2011]. 415 3.ª ed., París: Adrien Egron, 1817. Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k61057932.texteImage [consulta: 18 diciembre 2020].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 3 3

Un resumen de esta traducción fue impresa en París, en 1788, por Pinault: Maux de l’Église, dans les derniers temps, et leurs remèdes).416 Ver Nouvelles ecclésiastiques ou mémoires pour servir à l’histoire de la constitution Unigenitus. 1788, pág. 188; DEDIEU. «L’agonie du jansénisme (1715-1790)». Revue d’Histoire de 1’Église de France [París], vol. 14 (1928), pág. 213, nota 99.417

Carta a J.-F. Jacquemont, 6 de septiembre de 1830, en JACQUEMONT, Eugène de. Une âme de janséniste…, op. cit., pág. 406.418 Los polemistas protestantes habían tenido ya la idea de aplicarles a los jesuitas ciertas predicciones del Apocalipsis. Por ejemplo, el francés Jean Gagnier (1655-1740), mostrando «como los jesuitas han venido en calidad de tropas auxiliares del anticristo» (GAGNIER, Jean. L’Église romaine convaincue de dépravation, d’idolâtrie, et d’antichristianisme. La Haya: Jean Kitto, 1706, 3.ª parte, artículo XI, pág. 246).419 También Thomas Brightmann, autor de Apocalypsis Apocalypseos id est, Apocalypsis D. Ioannis analysi et scholiis illustrata, ubi ex Scriptura sensus, rerumque predictarum ex historijs eventus discutiuntur. Huic synopsis praefigitur universalis, & refutatio Roberti. Bellarmini de Antichristo (Frankfurt: viduam Levini Hulsij, 1609),420 y de The Revelation of St. John illustrated with an Analysis and Scholions (3.ª ed. Leiden: John Claesson van Dorpe, 1616),421 del que Allo ha dicho: «Persigue a Belarmino y a los jesuitas, a los que arrastrarán las últimas plagas apocalípticas» (ALLO, L’Apocalypse, op. cit., 2.ª ed., pág. ccxxxiv). Degola tuvo las mismas reacciones, entendiendo hablar de una posible restauración de los jesuitas. Escribió desde Génova a De’Ricci, el 12 de abril de 1794: «Avrà Ella sentito la nuova, che va spargendosi del rinascimento de’ loyoliti. Io sarei molto inclinato a dubitarne, se non gli vedessi opportuni, e poco meno che ncessarj all’opera dell’anticristo» (CODIGNOLA, Carteggi di giansenisti liguri, op. cit., t. III, pág. 161).

416 Maux de l’église dans les derniers temps, et leurs remèdes, exposés par s. Gregoire, pape. Pinault, Pierre Olivier (trad.), 1788 (Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=p04w4B18f4MC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 31 marzo 2021]). 417 Persée [en línea]: https://www.persee.fr/doc/rhef_03009505_1928_num_14_63_2467 [consulta: 15 noviembre 2020]. 418 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 406 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9749714v/f462.item.texteImage [consulta: 28 febrero 2021]. 419 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=5ys-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 5 noviembre 2011]. 420 Google Books [en línea]: https://books.google.cl/books?id=mf6_wwEACAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 20 septiembre 2020]. 421 Ed. Ámsterdam: Thomas Stafford, 1644. Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=dul1.ark:/13960/t11n92n0p&view=1up&seq=9 [consulta: 18 octubre 2020].

2 3 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

101. Según los cálculos de Agier que inspiraron confianza a Jacquemont, 1849 debía ser el año de la restauración de los judíos con todas sus felices consecuencias.

Los jansenistas no eran los únicos en la primera mitad del siglo XIX esperando con impaciencia el restablecimiento de Israel. Sin fijar fecha alguna, Gaussen escribía:

«Todo anuncia que las gloriosas promesas del futuro llegan a su madurez y que el acontecimiento está próximo. El tiempo de los gentiles profetizado por Daniel y del que habló Jesucristo, el tiempo en que Jerusalén deberá ser puesta a los pies de los gentiles, está llegando a su cumplimiento.»

El año 1849 transcurrió sin los acontecimientos que esperaban Agier y sus amigos. Se nota el malestar en la Revue ecclésiastique [París], el último número contiene un «Avis à nos frères pour les derniers temps». Es un texto anónimo destinado a tranquilizar a los amigos de Port-Royal.

El autor de este «Avis…» cita el análisis de la obra de Lacunza publicado por Agier y elogia el comentario de este último sobre Daniel. Dice Agier: «rectifica, siguiendo las indicaciones de Lacunza y de otros sabios intérpretes, los errores de los antiguos comentaristas de las Escrituras.»

Hay que reconocer que Agier se equivocó también en sus cálculos. Pero se percibe que el error no puede ser más que en uno o dos años, y se continúa creyendo en la inminencia del fin: «Creemos que nos referimos a la gran tribulación predicha como no ha habido ninguna en el pasado y como tampoco la habrá en el futuro. Una vez más hay que llamar la atención de todos los católicos y llevarlos a hacer penitencia si quieren ser hallados dignos de huir de la cólera que está por venir, más aún, muy próxima, y evitar ser sorprendidos, como les pasó en el diluvio a los hombres perversos, descuidados y poco precavidos.»

La revolución de 1848 provocó una conmoción general que estimuló el estudio de las profecías, como ya lo hicieron antes las revolu-

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 3 5

ciones de 1789 y de 1830, pero sin ocurrir los acontecimientos esperados por los discípulos de Agier. Lacunza, que no era para nada responsable de los errores de cálculo de Agier, sin embargo, se vio aludido y desacreditado por este último. L’Observateur catholique [París], sucesor de la Revue ecclésiastique [París] como órgano oficial del jansenismo, no hace la mínima alusión a Lacunza; el elemento escatológico desaparece completamente, para dejar lugar a las polémicas doctrinales con el ultramontanismo.

Estas son las reflexiones melancólicas que debieron inspirar a Jacques Taveau (1814-1877) el recuerdo de los errores cometidos por Agier:

«Jacquemont se equivocó en sus previsiones; y no solo él, también algunos otros hombres eminentes tales como el P. Lambert, dominico y el presidente J. Agier. –Este último había fijado en 1852 el cumplimiento de las profecías–. Estamos en 1868 y nada preludia esta gran revolución. Sin embargo, como la creencia del retorno de los israelitas a la fe descansa no solo en las predicciones de los convulsionarios sino en el testimonio de las Santas Escrituras, un cristiano católico tiene que creer.»

Notas 101. Carta a Sauveur Jacquemont, 27 de diciembre de 1831, en JACQUEMONT, Eugène de. Une âme de janséniste…, op. cit., pág. 445.422 La restauración de Israel debería haberse producido un siglo antes. Un viejo sacerdote del Oratorio, canónigo de Bayeux, de nombre Pierre Jourdan, muerto en 1746, hizo aparecer, bajo el seudónimo de Gron, una Lettre dans laquelle on prouve que le retour des Juifs est proche, 59 págs. Ver QUÉRARD, La France littéraire, ou Dictionnaire bibliographique des savants…, op. cit., t. IV (1830), pág. 252.423 Sus criterios habían sido criticados por Alexis Desessarts (1687-1774), autor de una obra anónima: DESESSARTS, Alexis. Examen du sentiment des SS. Peres, et des anciens Juifs: sur la durée des

422 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 445 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9749714v/f505.item.texteImage [consulta: 28 febrero 2021]. 423 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5548856x.r=La+France+litt%C3%A9raire+ou+Dictionnaire+bibliographique+des+savants.langES [consulta: 30 marzo 2012]; pág. 252 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5548856x/f254.item.r=La+France+litt%C3%A9raire+ou+Dictionnaire+bibliographique+des+savants.langES [consulta: 28 febrero 2021].

2 3 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

siècles, où l’on traite de la conversion des Juifs, et où l’on réfute deux traités, l’un de la fin du monde, et l’autre du retour des Juifs. París: Philippe-Nicolas Lottin, 1739, 565 págs.424 Los dos tratados aludidos eran los del abad Louis de Bonnaire, aparecidos sin nombre de autor en Rotterdam en 1737 y 1738. Las págs. 433-475 del Examen contienen una Réfutation d’un calcul ou d’une lettre du 18-2-1738, imprimée en 1739, dans laquelle on fixe le retour des Juifs à l’an 1748, ou environ (DESESSARTS, Examen…, op. cit.). Ver también DESESSARTS, Alexis. Réflexions sur la seconde lettre du calculateur, pour servir de supplément à ce qui a été dit contre le première dans un écrit qui a pour titre: Examen, etc. París, 1739, 16 págs. El abad Charles Bellet (1702-1771) hizo un cálculo algo diferente (BELLET, Charles. Essai d’explication de l’époque assignée à la conversion des Juifs, dans le chapitre XII du prophète Daniel. Montauban: Jean-Pierre Fontanel, 1769, vii-73-2 págs.). Ver MALOT, François. Dissertation sur l’époque du rappel des Juifs et sur l’heureuse révolution qu’il doit opérer dans l’Église. 2.ªed. París: Méquignon junior, 1779, pág. 313; ídem, Suite et défense de la Dissertation sur l'époque du rappel des Juifs, contre l’auteur de la «Lettre à Eusèbe», págs. 196, 203, 204. Carta, 10 junio 1782, págs. 27-31, 42, 43; ídem, Seconde lettre de l’auteur de la Dissertation sur l’époque du rappel des Juifs (21 noviembre 1783), págs. 37, 41; Nouvelles ecclésiastiques ou mémoires pour servir à l’histoire de la constitution Unigenitus (10 julio 1780), pág. 112; (6 noviembre 1782), págs. 177, 178; SAVIO, Devozione di Mgr. Adeodato Turchi…, op. cit., págs. 796-797, y 1044, nota 2; MATOVELLE, Meditaciones sobre el Apocalipsis, op. cit., pág. 962. Los cálculos de Bellet fueron usados por Agier: «Le debemos la primera idea de la explicación de una profecía tan importante, pero que parecía muy oscura al abad Bellet, miembro de la Academia de Montauban y beneficiario de la catedral de esta ciudad, conocido por varias obras muy buenas... Lo presentó en un folleto que apareció hacia mitad del siglo pasado con una aprobación que el censor encontró ingeniosa. Desgraciadamente, tomaba como punto de partida una falsa época, el año 44 de Jesucristo, en la que se cree que san Pedro vino a Roma y que los apóstoles se dispersaron para predicar el evangelio por todo el mundo... llegaba al año 1759, época señalada como la época del retorno de los judíos...» (BELLET, Essai d’explication de l’époque assignée à la conversion des Juifs…, op. cit., pág. 120). Agier adopta otro punto de partida que acaba en el año 1849, sin más éxito que Bellet. El ensayo de Bellet fue escrito en 1759, según dice en el prefacio (pág. i), y fue publicado sin nombre de autor. La Biblioteca de la ciudad de Marsella posee un ejemplar sobre Bellet, ver TABARAUD,

424 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=gSlGkyKcvGgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 3 7

Matthieu-Mathurin. «BELLET (Charles)». MICHAUD (ed.). Biographie universelle, ancienne et moderne…, op. cit., nueva ed., t. III (1843), págs. 571-572.425

GAUSSEN, Louis. Les Juifs évangélisés enfin, et bientôt rétablis: discours prononcé a Genève, le 12 mars 1843, dans l’assemblée du Casino. París: L.-R. Delay, 1843, pág. 40.426 Gaussen explica que Lewis Way, durante un paseo a caballo con un amigo, admiraba los árboles de una propiedad de Devonshire. «¿Conocéis la extraña condición a la que están sometidos?, le dice a su compañero. Una dama, que poseyó tiempo atrás este parque, dejó escrito en su testamento ¡que nadie cortara los árboles antes del día en que los judíos entraran a poseer Jerusalén!» (ibídem, págs. 57-58). Gaussen añade que la Sociedad de Londres para la evangelización de los judíos fundada en 1808, nació a raíz de este incidente. Gaussen esperaba en breve la destrucción de Turquía, que debía ser la señal para la liberación de Israel. Cuando se enteró de la toma de Sebastopol por las tropas anglofrancesas, en 1855, experimentó una decepción tal que renunció a publicar sus lecciones sobre Daniel, cuyos tres primeros volúmenes fueron impresos de 1839 a 1849.

Sobre la Revue ecclésiastique, publicada en París, desde junio de 1838 a mayo de 1848, 10 volúmenes, in-8.º, ver GAZIER, Histoire générale du mouvement janséniste…, op. cit., t. II, págs. 221-246.427 El «Avis…» ocupa las págs. 323-390 del t. X; va seguido de un «Apéndice», págs. 391-400. El fascículo 118 es de marzo de 1848; el 119, que debería haber salido en abril, no lleva ninguna fecha; sin duda sufrió un retraso porque el «Avis…» al lector que contenía indica que no fue terminado hasta 1850. Leemos en la pág. 359: «He aquí donde estamos en 1850.»

Los judíos van a convertirse. Elías vendrá a purificar la iglesia, va a ver una gran renovación. «El momento se acerca a pasos agigantados» (pág. 353).

425 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k516435/f4.item.r=MICHAUD+Biographie+universelle,+ancienne+et+moderne+3.langES [consulta: 21 febrero 2021]; pág. 571 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k516435/f576.item.r=MICHAUD+Biographie+universelle,+ancienne+et+moderne+3.langES [consulta: 28 febrero 2021]; pág. 572 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k516435/f577.image.r=MICHAUD+Biographie+universelle,+ancienne+et+moderne+3.langES [consulta: 8 noviembre 2011]. 426 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=H08vAAAAYAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011]. 427 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 221 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f229.item [consulta: 28 febrero 2021].

2 3 8|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Sobre L’Observateur catholique [París], 1855-1868, 18 vols., in-8.º, ver GAZIER, Histoire générale du mouvement janséniste…, op. cit., t. II, págs. 256-271.428 Este periódico fue puesto en el Index por decretos del 6 de diciembre de 1855 y del 7 de julio de 1859.

Manuscrito TAVEAU, Vie de Mr François de Jacquemont…, op. cit., 2.ª parte, pág. 55.

102. En 1818 apareció en París un breve escrito anónimo: Exposition méthodique de l’Apocalypse, conforme à la tradition de l’Église catholique; c’est-à-dire, uniquement relative à la conversion des Juifs et à la fin du monde (París: impr. de Adiren Le Clère, 1818).

Por ese mismo tiempo, Jean Wendel Würtz, vicario en Saint-Nizier, Lyon, al explicar el capítulo 20 de Apocalipsis, lanza un zarpazo al milenarismo moderno sin citar expresamente a Lacunza:

«Vemos que el texto está mal entendido e interpretado por los antiguos milenaristas, cuyo pensamiento era una especie de herejía que fue unánimemente rechazada desde su origen. En vano hombres de nuestro tiempo han querido resucitarlo, añadiéndole nuevas ensoñaciones, pero no han sido más afortunados que sus primeros inventores.»

Nicolas Le Roy (1740-1824), excura de Marville, Mosa (Lorena), anunciaba la conversión de los judíos y un advenimiento intermedio.

El jansenista Jean-Baptiste Pérès (1752-1840), exmagistrado, citaba a Noé y a Lambert en favor de la venida intermedia y de un milenio futuro.

Un sacerdote de París, Pierre Lachèze, veía llegar el fin del mundo:

«Las revoluciones que desde hace medio siglo afligen los imperios, las pestes, los terremotos en diferentes sitios, son señales que preceden al final de los tiempos, y el fiel cree ver la señal certera del último advenimiento de nuestro Señor Jesucristo en el debilitamiento de las luces de la fe.»

428 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 256 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f264.item [consulta: 28 febrero 2021].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 3 9

¿Es Lacunza, aunque sin citarlo, a quien debe Lachèze la idea de la futura restauración de los sacrificios? «Volverá a ser como en los tiempos en que los judíos convertidos al comienzo del cristianismo que mezclaban los sacrificios de la ley en el templo de Jerusalén con la observancia de la nueva ley traída por Jesús.»

Notas 102. Exposition méthodique de l’Apocalypse, conforme à la tradition de l’Église catholique; c’est-à-dire, uniquement relative à la conversión des Juifs et à la fin du monde. París: Adrien Le Clère, 1818, 24 págs. El autor era un diplomático piamontés Carlo conde Pasero di Cornegliano, nacido en 1790. Ver BARBIER, AntoineAlexandre. Dictionnaire des ouvrages anonymes. 3.ª ed. T. V (1874), col. 394; cf. L’Ami de la Religion et du Roi; Journal ecclésiastique, politique et littéraire [París], t. 17 (1818), págs. 40-42. Interpretación futurista. Ninguna mención a Lacunza, que sin duda alguna hubiera aprobado la siguiente declaración que encontramos en la pág. 2: «Todos los razonamientos y toda autoridad deben llevarnos a considerar el Apocalipsis como la predicción de las circunstancias que acompañarán la conversión de los judíos y la segunda venida de Jesucristo.» Pero el autor confunde el período milenario con la dispensación cristiana.

WURTZ, Jean Wendel. Les précurseurs de l’Antechrist: histoire prophétique; ou, La révolution française prédite par S. Jean l’Evangéliste, suivie d’une dissertation sur l’arrivée et le règne futur de l’Antéchrist. 6.ªed. Lyon: Rusand, 1817, pág. 112.429 La primera edición llevaba por título: L’Apollyon de l’Apocalypse, ou la révolution française prédite par saint Jean l’évangéliste. Lyon: Rusand, 1816.430 Esta obra que la Chronique religieuse (París, vol. 2, pág. 191) llamaba una «absurda rapsodia», recibió inmerecidos elogios de «Les Précurseurs de l’Antechrist, ou la Révolution française predite par saint Jean; cinquième édition». L’Ami de la Religion et du Roi; Journal ecclésiastique, politique et littéraire [París], vol. 11, n.º 262 (12 febrero 1817), págs.

429 Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=chi.31308946&view=1up&seq=9 [consulta: 21 enero 2021]; pág. 112 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=chi.31308946&view=1up&seq=126 [consulta: 28 febrero 2021]; Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k3046571b.texteImage# [consulta: 21 enero 2021]; pág. 112 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k3046571b/f124.item.texteImage [consulta: 28 febrero 2021]. 430 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=zRE56xjZCdkC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 21 enero 2021].

2 4 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

1-7 (recensión).431 Acerca de Wurtz, nacido hacia el 1766 y muerto en 1826, ver Annales biographiques. París, 1827, págs. 257-259. Para Wurtz, Napoleón era el Apolión apocalíptico. El anticristo debía aparecer en 1912 y morir en 1957. Wurtz fue seguido por Nicolas-Jean-Charles, conde de Hédouville (1767-1846) (HÉDOUVILLE, Nicolas-Jean-Charles. Les sept âges de l’Église, ou introduction à la lecture de la Révélation de S. Jean. Lyon: A. Périsse, 1837).432 Sobre este autor, ver J. V. «HÉDOUVILLE (Nicolas-Jean-Charles, comte d’)». En: HOEFER, Jean-Chrétien-Ferdinand (ed). Nouvelle biographie générale..., op. cit., t. XXIII (1858), col. 726.433 Un adversario del milenarismo, Jules Chevalier, arcipreste de Issoudun, muerto en 1907, le hizo el honor de citarlo en CHEVALIER, Jules. L’Apocalypse et les temps présents. Issoudun (Francia): Lethielleux, 1904, pág. 118. Wurtz fue también utilizado por GOUAZÉ, Jean-Augustin (1758-1812). Traité sur l’époque de la fin du monde et sur circonstances qui l’accompagneront. Versalles: J.-A. Lebel, 1814.434 A Gouazé lo siguió un autor que firma A., La consommation des siècles prouvée par les textes et les analogies, tirés des livres saints, avec un examen impartial des analogies publiées par M. G. Lyon: M. P. Rusand, 1823, 2 vols., in-12.º. 435 Se trata de A. Blazy. Ver, del mismo autor, BLAZY, A. Abrégé d’un commentaire inédit sur l’Apocalypse, sur d’autres prophéties de la sainte Écriture et sur quelques prédictions particulières. París, Lyon: Périsse frères, t. I (1843), págs. xxvi, 26, 196;436 t, II, pág. 77.

F. Boissin habla de una obra del abad Léonard Bordas (1802-1863), Daniel et s. Jean, publicado en Tulle (Francia) e inspirada en Gouazé (BOISSIN, F. Le Mémorial Catholique [París] [1867], págs. 449-450).

LE ROY, Nicolas. Clangor tubae. París, 1820, 27 págs. Traducción francesa: Le son de la trompette, ou Avis sur la proximité de la grande tribulation prédite par tous

431 Google Books [en línea]: http://google.cat/books?id=2As2AAAAMAAJ&hl=ca&output=html_text&source=gbs_navlinks_s [consulta: 25 diciembre 2020]. 432 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=WpwMj7KBLsQC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011]. 433 Internet Archive [en línea]: http://archive.org/stream/nouvellebiograph23hoef#page/n9/mode/2up [consulta: 4 abril 2012]; col. 726 [en línea]: http://archive.org/stream/nouvellebiograph23hoef#page/n373/mode/2up [consulta: 4 abril 2012]. 434 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=CauVpafYsfEC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011]. 435 T. 1 (Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=LPrcRDEj-ckC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 4 abril 2012]); T 2 (Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=nyWu_8bM7AAC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011]). 436 Google Books [en línea]: http://books.google.cl/books?id=3IpDKmbb6RIC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 15 mayo 2012].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 4 1

les prophètes sacrés, pour la fin des temps. 3.ª ed. París: P.-N. Rougeron, 1821, 1822. El rey del Norte de los últimos versículos de Daniel 12 es Napoleón.

CHAUBARD, Louis-Athanase. L’Univers expliqué par la révélation. París: Debecourt & Baillière, 1841, págs. 672-680,437 donde se reproducen algunas páginas de un escrito inédito de Pérès. Es probablemente de este manuscrito que fue tomado el fragmento publicado con el título: PÉRÈS, Jean-Baptiste. Extrait d’un parallèle historique, qui, à l’aide du passée et du présent, pourra faire prévoir un grand avenir. Agen (Aquitania, Francia), 1831, 16 págs.438 Acerca de Pérès, ver SERRET, Jules. «PÉRÈS (Jean-Baptiste)». En: MICHAUD (ed.), Biographie universelle, ancienne et moderne…, op. cit., nueva ed., t. XXXII (1843-1865), pág. 464;439 «PÉRÈS (Jean-Baptiste)». En: HOEFER (ed.). Nouvelle biographie générale…, op. cit., t. XXXIX (1862), col. 576.440 Pérès fue citado junto a Noé y Lambert, según Chaubard, en favor del futuro reino de Jesucristo por Jean-Louis Gabriel, cura de Saint-Méry, en: GABRIEL, Jean-Louis. Le Christ et le monde. París; Lyon: Libr. Catholique de Périsse, 1862, págs. 389-394.441

LACHÈZE, Pierre. La fin des temps ou l’accomplissement de l’Apocalypse et des anciennes prophéties d’Isaïe, de Jérémie, d’Ézéchiel, de Daniel, d’Habacuc, d’Abdias, de Joël et de Zacharie. París: Debécourt, 1840, pág. ix. 442 El final de los siglos está vaticinado para el año 1900. El retorno de los judíos debía producirse en 1892 (ibídem, págs. 131-132). Incluso el Cantar de los Cantares es explotado como una mina de profecías apocalípticas: LACHÈZE, Pierre. La fin des temps ou l’accomplissement du Cantique des Cantiques. París: Debécourt, 1841, 16 págs. El templo de Jerusalén será

437 Google Books [en línea]: http://books.google.cl/books?id=2Hbg3FAKjMwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011]. 438 Ed. 1848. Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5526761q/f2.item.texteImage [consulta: 27 diciembre 2020]. 439 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k51672r/f4.image.r=MICHAUD+Biographie+universelle,+ancienne+et+moderne,+ou+Histoire+32.langES [consulta: 8 noviembre 2011]; pág. 464 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k51672r/f469.item.r=MICHAUD+Biographie+universelle,+ancienne+et+moderne,+ou+Histoire+32.langES [consulta: 28 febrero 2021]. 440 Internet Archive [en línea]: http://archive.org/stream/nouvellebiograph39hoef#page/n9/mode/2up [consulta: 5 abril 2012]; col. 576 [en línea]: http://archive.org/stream/nouvellebiograph39hoef#page/n299/mode/2up [consulta: 5 abril 2012]. 441 Google Books [en línea]: https://books.google.cl/books?id=H2VqdffH1bAC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 15 noviembre 2020]. 442 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=mvQvRSZ6eB8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011].

2 4 2|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

reconstruido, según LACHÈZE, Pierre. Le Retour des Juifs, ou l’accomplissement de tous les anciens prophètes, Isaïe, Jérémie et Baruch, Ézéchiel et Daniel, Osée,... manifestés par l’Apocalypse. París: Lagny frères, 1846, pág. 240.443

LACHÈZE, Le Retour des Juifs…, op. cit., pág. 329, nota; cf. LACHÈZE, La fin des temps ou l’accomplissement de l’Apocalypse…, op. cit., pág. 140. Acerca de Lachèze, nacido en 1808, ver DANTES, Alfred. Dictionnaire biographique et bibliographique alphabétique et méthodique des hommes les plus remarquables dans les lettres, les sciences et les arts, chez tous les peuples, à toutes les époques. París: A. Boyer et cie, 1875, pág. 1105.444 Lachèze tuvo un continuador, el abad Jérôme Charbonnel, autor de Soixante ans encore!!! et le monde n’est plus: Récente et plausible explication de l’Apocalypse. París: Pécoul, 1849, 112 págs.; obra que obtuvo el inmerecido mérito de una traducción alemana, impresa el mismo año en Stuttgart, y de una traducción española, impresa al año siguiente, según CABALLERO INFANTE, La proximidad del fin del siglo…, op. cit., pág. 10. Lachèze fue utilizado también por VIAL (Arcade d’Orient). Des destinées de l’âme, ou de la Résurrection, de la prescience et de la métempsycose, avec un précis des prophéties qui regardent l’Église, pour reconnaître le temps présent et les signes de l’approche des derniers jours. París: Comon, 1846, 407 págs.; nueva ed., París, 1868. Index, decreto del 14 de julio de 1873. LACHÈZE, Pierre. Accomplissement des Prophéties. París, 1847-1860, 8 vols., in-12.º. Este escritor, al que Madrolle veía como «un sabio de primer orden» (MADROLLE, La Grande Apostasie…, op. cit., pág. 154, nota), creía en la inminencia del fin del mundo pero rechazaba el milenarismo.

103. Una de las interpretaciones más originales y discutibles de Lacunza, es sin lugar a dudas la que daba en relación con las cuatro bestias de Daniel 7. Esta fue adoptada por Pierre François Delestre-Boulage:

«Esta bestia del Apocalipsis, dice Lacunza, no es más que la suma de las cuatro bestias de Daniel. Las cuatro bestias de Daniel son a la vez cuatro reinos y cuatro grandes religiones enemigas de la verdad que han aparecido sucesivamente en el mundo y se han repartido el imperio: la idolatría, el falso cristianismo con sus tres

443 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=Fk17Lua3_6YC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 18 diciembre 2020]. 444 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k208423n/f1.item [consulta: 11 noviembre 2020]; pág. 1105 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k208423n/f1103.item [consulta: 11 noviembre 2020].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 4 3

ramas: herejía, cisma, inmoralidad; el mahometismo y la llamada religión natural que es la ausencia de religión o un encaminarse hacia la total irreligión.»

El abogado Antoine Madrolle no oculta su admiración por Lacunza; lo asocia a Lambert, «el teólogo más profundo y célebre de su Orden en Francia durante casi cincuenta años, y el profeta perseverante y audaz de las revoluciones del 89 y del 93, 1814 y 1830.» Madrolle se declara partidario del milenarismo.

Gouazé, Lachèze y Charbonnel inspiraron a Anatole Le Pelletier.

J.-André Pezzani (1818-1877), abogado en la Corte imperial de Lyon, conocía el «destacado libro» de Lacunza, y se acercó a él en más de un punto.

Como Lacunza y Lambert, Pezzani preconiza el sentido literal.

Aunque la verdad relativa al futuro reino de Cristo haya sido rechazada por ilustres doctores de la iglesia, hay una tradición que la apoya. El reino terrenal de Cristo fue anunciado por el apóstol Juan, por Papías, Policarpo, Justino Mártir, Ireneo, Hermas, Melitón de Sardes, Clemente de Alejandría, Atenágoras de Atenas, Tertuliano, Victorino, Nepos, Lactancio, Martín de Tours, Sulpicio Severo, Hilario, Joaquín de Fiore, Duguet, de Gurnez.

Hablando de la oración dominical, Pezzani hace una reflexión que parece un eco de Lacunza: «¡Oración fundamental que tenemos la desgracia de repetir cada día sin darle ningún sentido!»

El abad Guillaume Rougeyron no habla de Lacunza. Pero espera un inminente cataclismo seguido de una restauración cósmica. Como Lacunza, predice el enderezamiento del eje terrestre, inclinado tras el diluvio. Aunque considerándose entre los adversarios del milenarismo, espera un reino milenario. Espera un anticristo individual.

Notas 103. DELESTRE-BOULAGE, Pierre-François. Méditations religieuses et prophétiques. Tolosa (Lengadòc): P. Pradel, 1840, pág. 382. La segunda edición apareció en el mismo año con un título más completo, lleva las palabras que cito literalmente entre comillas (DELESTRE-BOULAGE, Pierre-François. Méditations religieuses et prophétiques sur la fin des temps. 2.ª ed. Tolosa: Delsol et Pradel, 1840, págs. 457-

2 4 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

458).445 Lacunza también es citado en relación con la bestia de diez cuernos de Apocalipsis 13, en DELESTRE-BOULAGE, Pierre-François. Le Voyant ou les les mystères, l’Apocalypse, et la fin des temps. Petit manuel à l’usage du 19e siècle, par un ancien élève de l’École Normal, officier de l’Université. 2.ªed. Sens (Francia): Thomas Malvin, 1836, pág. 98.446

MADROLLE, La Grande Apostasie…, op. cit., pág. 285. Acerca de Madrolle (1792-1861), publicista y literato ver LOUVET, Louis. «MADROLLE (Antoine)». En: HOEFER (ed.), Nouvelle biographie générale, op. cit., t. XXXII (1860), cols. 640641;447 VAPEREAU, Dictionnaire universel des contemporains…, op. cit., 1893, pág. 1037.448 Madrolle enumera los profetas de la humanidad: Joaquín de Fiore, Olivi, Telesforo da Cosenza, Savonarola, Saint-Cyran, Campanella, Holzhauser, Charpy de Sainte-Croix, Vieira, Pierre Poiret, Lacunza y Lambert, Mongès (MADROLLE, Antoine. Le grand prophète et le grand roi de la République Française. París: Garnier Frères, 1851, pág. 27, nota).449 El monje bernardo F.-N. Mongès escribió Le Triomphe de Jésus-Christ et de son Église, et la fin des impies très proche; vérités démontrées par l’accomplissement actuel des prophéties, extraites des livres saints, et adressées à tous les hommes de l’univers. París, 1818, ii-396 págs. Ver BARBIER, Dictionnaire des ouvrages anonymes, op. cit., t. IV (1879), col. 829.450

445 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=GAjrRCpw2VcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011]. 446 Google Books [en línea]: http://books.google.cl/books?id=wWAa4g0lFxIC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 6 abril 2012]. 447 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/nouvellebiograph32hoef/page/n11/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]; col. 640 [en línea]: http://archive.org/stream/nouvellebiograph32hoef#page/n333/mode/2up [consulta: 5 abril 2012]. 448 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 1037 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k299202d/f1042.item [consulta: 11 marzo 2021]. 449 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k56859202/f2.item [consulta: 28 febrero 2021]; pág. 27 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k56859202/f40.image [consulta: 8 noviembre 2011]. 450 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k229962z/f4.image.r=Dictionnaire+des+ouvrages+anonymes+4.langES [consulta: 8 noviembre 2011]; col. 829 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k229962z/f419.item.r=Dictionnaire+des+ouvrages+anonymes.langES [consulta: 28 febrero 2021].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 4 5

MADROLLE, Le grand prophète…, op. cit., págs. 15-16, 36;451 cf. MADROLLE, Antoine. L’Évangile du règne futur. Nueva ed. París: Garnier Frères, 1852 pág. 9.452 El fin de los tiempos está previsto para el año 2001. Ver MADROLLE, La Grande Apostasie…, op. cit., pág. 244.

LE PELLETIER, Anatole. L’heure suprême, avertissement à tous les peuples. París, 1851, 219 págs.453 Ver Le Mémorial Catholique [París] (1861), págs. 247-259, y (1868), págs. 64-70, 96-101, 150-153.

PEZZANI, J.-André. Le Règne de Dieu: Prédit par les prophètes, les saintes écritures, la tradition et les saints pères. París: Ledoyen, 1860, págs. 97-100.454 El análisis de Agier es también citado (ibídem, pág. xii). El anticristo es un cuerpo moral (ídem, págs. 60-62, nota).

PEZZANI, Le Règne de Dieu…, op. cit., pág. 23. Pezzani insiste también en la apostasía de los gentiles (ibídem, págs. 116-117), pero cree que el milenio será inaugurado por un acontecimiento espiritual de Cristo antes que por su regreso personal. Ver PEZZANI, J.-André. Le Précurseur religieux, ou le Règne de Dieu. Lyon: Gondy, 1860, págs. 357-369.455 Como muchos milenaristas, Pezzani aplica al milenio Isaías 65 y Apocalipsis 21 (PEZZANI, Le Règne de Dieu…, op. cit., págs. 13-14).

Papías desconcierta a los adversarios del quiliasmo. Léon Gry propone una hipótesis que probablemente no tendrá mucho éxito: Eusebio de Cesarea habría prestado al obispo Papías los dichos de un homónimo judío (GRY, Léon. «Le Papias des belles promesses messianiques». Vivre et Penser. Recherches d’exégèse et d’histoire. 3.ª serie. París: Gabalda, 1945, págs. 112-124).

PEZZANI, Le Règne de Dieu…, op. cit., pág. 35; GUMES. Le Mémorial Catholique [París] (1868), pág. 361, lo cita Gumès.

451 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5695380j/f4.image [consulta: 18 julio 2012]; pág. 15 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k56859202/f28.item [consulta: 28 febrero 2021]; pág. 39 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k56859202/f52.item [consulta: 6 marzo 2021]. 452 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 9 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5695380j/f12.image [consulta: 18 julio 2012]. 453 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=pP3SS9klRMC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 25 diciembre 2020]. 454 Google Books [en línea]: http://books.google.cl/books?id=CrlOAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 24 junio 2012]. 455 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=5LXYebMN77cC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 27 diciembre 2020].

2 4 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

«Se le ha reprochado haber favorecido algunas ideas singulares, adoptadas por el Padre de Gumes, oratoriano. Pretendía que no habría más recurso para la iglesia que la reprobación de los gentiles a través de la conversión de los judíos» («Duguet». En: Dictionnaire historique des auteurs ecclésiastiques. T. II. Lyon: Veuve Bessiat, 1767, pág. 28) Me dirigí al Sr. abad Louis Cognet, jefe de estudios del Collège libre de Juilly, quien tuvo a bien procurarme una nota manuscrita del abad Émile Bonnardet, del Oratorio, muerto en 1948. Se trataría de Jean-Antoine de Gurnez (h. 1610-1652), del Oratorio de Flandes, historiador y literato, al que G. Denalque consagró un párrafo en «Gurnez (Jean-Antoine A)». Biographie Nationale. T. VIII. Bruselas: Brüylant-Cristophe & Cie, 1884-1885, cols. 555, 556.456 ¿Duguet tuvo relación con de Gurnez durante su estancia en Bélgica? ¿Realmente tomó de él prestado algo sobre temas escatológicos? Es lo que quisiéramos saber.

PEZZANI, J.-André. Examen des questions actuellement pendantes en philosophie religieuse, pour faire suite aux Principes de la morale. París: Auguste Durand, 1859, pág. 165.457

ROUGEYRON, Guillaume. Soirées de Chazeron ou entretiens philosophico-théologiques sur l’histoire de la déchéance et de la restauration progressive de l’humanité. T. II. París: L. Vivès, 1855, pág. 193;458 cf. ídem. Les derniers temps. París: Victor Sarlit, 1866, pág. 341.459

Acerca del sistema de Rougeyron, ver TOULEMONT, Pierre. En: Études religieuses, historiques et littéraires. T. II. París: Joseph Albanel, 1868, págs. 552-570, 577, 705, 713, 849, 850.460 Le Mémorial Catholique [París] (1867), págs. 145-146, 196-200. CHAUFFARD, L’Apocalypse et son interprétation historique, op. cit., t. II, págs. 428, 546. NICOLAS, Amédée. Conjectures sur les âges de l’Église et les derniers temps. 2.ªed. T II. París: Librairie catholique internationale de l’Oeuvre de Saint-

456 Académie Royale des Sciences, des Lettres et de Beaux-Arts de Belgique [en línea]: https://www.academieroyale.be/fr/la-biographie-nationale-volumes-detail/oeuvres-2/biographie-nationale-2954/ [consulta: 15 noviembre 2020]. 457 Google Books [en línea]: http://books.google.pl/books?id=rRM-AAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 7 noviembre 2011]. 458 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=DeiEQwAACAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 3 enero 2021]. 459 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=s7BCnyzYqTsC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 3 enero 2021]. 460 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=GplbAAAAQAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 30 noviembre 2011].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 4 7

Paul, 1885, págs. 28-29, 51, 361-363.461 Ver también La Civiltà Cattolica [Roma] (2 enero 1863), págs. 129-143.

104. Lacunza tuvo y continúa teniendo discípulos ingratos o tímidos que se abstienen de nombrar al maestro que tuvo la mala suerte o la desgracia de ser condenado por la Congregación del Index. Entre ellos está el abad Gabriel Gras. Es verdad que este sostiene la interpretación tradicional de los cuatro reinos de Daniel, pero aplica al regreso de Cristo lo relacionado con la piedra pequeña de Daniel 2. Como Lacunza, divide a los partidarios del milenarismo en tres clases diferentes. Concibe la parusía en los mismos términos que Lacunza.

No era el único del clero católico que, en su tiempo, sentía cierta inclinación por el milenarismo:

«Después de numerosos viajes y con la ayuda del conocimiento de varias lenguas, nos hemos convencido que en Francia, Italia, España, Inglaterra, Alemania y en Polonia el número de sacerdotes católicos y de fieles que admiten el reino de Nuestro Señor sobre la tierra, como una opinión tanto o más probable que la opinión común, es mayor de lo que parece y se piensa habitualmente.»

El abad A. Goudet esperaba la futura conversión de los judíos y como consecuencia de esta, el reino universal de Jesucristo.

En Philippe Auguste de Lambilly, nos encontramos con un fiel defensor de Lacunza. Aconseja «seguir fiel al significado propio de la Escritura», y adopta la interpretación que Lacunza y Agier han dado de los cuatro reinos y de la piedra simbólica de Daniel 2. Para él y para Lacunza, la primera resurrección de Apocalipsis 20 será corporal y «li-

461 Ver NICOLAS, Amédée. Conjectures sur les âges de l’Église et les derniers temps: tirées de l’Apocalypse, de l’Évangile, des épitres des apôtres et des prophéties de l’Ancien Testament. Lyon: J. B. Pélagaud et Cie., 1858 (Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=Rx-UVMFOmpQC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 12 marzo 2021]; Gallica-Biblioteca Nacional de Francia: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1079667/f6.image [consulta: 23 mayo 2012]).

2 4 8|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

mitada a los santos de primer orden». El enderezamiento del eje terrestre está predicho. Lacunza figura en una lista de partidarios del reino futuro de Cristo junto con Campanella, Ribera, Vieira, Moglia, Agier.

Notas 104. GRAS, Gabriel. De la venue glorieuse de Notre Seigneur Jésus-Christ et de son règne avant le jugement dernier. Niza: S. Cauvin-Empereur, 1878, 270 págs.

«La venida de Nuestro Señor en su gloria y en su majestad es también el principal objeto del Apocalipsis» (ibídem, pág. 5).

«A pesar de lo que dicen algunos teólogos antimilenaristas, el hecho es que la cuestión queda siempre pendiente y que no podemos citar ningún texto evidente, ningún decreto de ningún concilio ni ninguna decisión dogmática de los soberanos pontífices contra el reino milenario que sostienen san Papías, san Ireneo, san Justino, san Victorino y varios doctores católicos en España, Italia, Inglaterra y otros sitios» (ídem, pág. 9; cf. pág. 73). Testimonio parecido al que encontré en Bayma: «So poi, e per relazioni sicure, e per esperienza, che anche ai tempi nostri si tra i vescovi si tra i dotti ecclesiastici non solo si trovano molti che considerano il millenarismo come opinione probabile, come non pochi ancora che lo hanno in conto di verità dimostrabile. Un dotto vescovo italiano mi replico più volte che chi vuol la verità s’accordi co’ millenarii, ed aggiungeva che a chi nega il regno di Cristo in terra le Scritture divengono un gergo inesplicabile. Un dotto teologo spagnuolo m’assicuro che gran numero di vescovi della Spagna da lui conosciuti prima del 1830, erano favorevoli a’ millenarii» (BAYMA, I settari moderni…, op. cit., pág. 246).462

GOUDET, A. La mission des Juifs et les deux chars évangéliques, ou la splendeur de l’Église annoncée par l’histoire et les prophètes inspirés. París: Delhomme et Briguet, 1888, 262 págs.463 La tercera parte de la obra está consagrada a la «Venida y misión del profeta Elías».

462 «Sé además, y con seguridad, y por experiencia, que incluso en nuestros tiempos, entre los obispos y entre los eclesiásticos doctos, no solo hay muchos que consideran el milenarismo como una opinión probable, así como no pocos todavía lo consideran verdad demostrable. Un docto obispo italiano me respondió varias veces que aquellos que aman la verdad están de acuerdo con los milenaristas, y agregó que para aquellos que niegan el reino de Cristo en la tierra, las Escrituras se convierten en una jerga incomprensible. Un docto teólogo español me aseguró que un gran número de obispos de España que conocía antes de 1830, estaban a favor de los milenarios.»

463 Ver GOUDET, A. La mission des Juifs et les deux chars évangéliques, ou la splendeur de l’Église annoncée par l’histoire et les prophètes inspirés. 2.ª ed., 1893 ([en línea]: http://www.a-c-r-f.com/documents/Abbe_GOUDET_Mission-des-juifs_52p.pdf [consulta: 9 noviembre 2011]).

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 4 9

LAMBILLY, Philippe-Auguste de. L’Église et les prophètes ou vision des temps: Nouveaux commentaire sur l’Apocalypse. Nantes: Libaros, t. I (1867), 484 págs.;464 t. II (1868), 568 págs.465 Sigue a Du Guet, Lacunza, Agier; cf. BOISSIN, Firmin. Le Mémorial Catholique [París] (1868), págs. 428-430, que felicita a Lambilly de que no reproduzca las ideas jansenistas de Du Guet y Agier, ni las ideas judaizantes de Vieira y de Lacunza. Boissin cita también a Lacunza en un artículo sobre Miguel (pág. 361), y hablando del abad d’Etémare (1869, pág. 315).

Lambilly no intenta esconder su deuda con Lacunza y Agier (LAMBILLY, L’Église et les prophètes ou vision des temps…, op. cit., t. II, pág. 8, nota 3): «Los libros de Agier, las muchas investigaciones siempre sabias del P. Lacunza han sido tesoros para nosotros; que eran, por así decirlo, los comentarios que hacíamos y reproducíamos. No tenemos porque callarlo: lo sabemos y lo decimos» (ibídem, t. II, pág. 13; cf. t. I, pág. 79, nota y pág. 424). La condena de la obra de Lacunza por la autoridad eclesial le molesta un poco. «Puede que haya sido juzgado muy severamente y también inoportunamente» (t. I, pág. 6, nota 1). Lacunza es citado en el t. I, págs. 8, 10.

105. De vez en cuando, encontramos algún exégeta católico suficientemente independiente para romper con la tradición y colocar el milenio en el futuro. Por ejemplo, Jean-Baptiste-Rozier Coze, M. A. Gallois y Théophane Calmes.

El milenarismo llamado espiritual, reclutó a un campeón en la persona de Jean-Baptiste Bigou, cura de Sonac, Aude. Este autor sostiene, en contra de Corluy y Chabauty, la venida intermedia de Cristo. La consumación final debería tener lugar hacia el final del siglo XIX. El reino futuro y universal de Jesucristo queda ratificado con energía.

Una primera resurrección literal, la de los mártires, tendrá lugar antes de los mil años. Es durante el futuro milenio que Satanás será atado según Apocalipsis 20.

Bigou, como vemos, tiene varios puntos en común con Lacunza aunque no lo cite. Admite la conversión y el retorno de Israel a Palestina y también el traslado del papado de Roma a Jerusalén. Pero espera un anticristo individual.

464 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=Zz6zZGT_mDcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 9 noviembre 2011]. 465 Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=mIMt592PumgC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 9 noviembre 2011].

2 5 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Notas 105. COZE, Jean-Baptiste-Rozier. Essai d’interprétation de l’Apocalypse. París: V. Palmé, 1872, págs. 213-214. Ver, sobre esto el ensayo de un médico alsaciano, Études [París], vol. 1 (1872), págs. 627-628.

CALMES, Théophane. Epîtres catholiques; Apocalypse. París: Librairie Bloud, 1905, pág. 219; GALLOIS, M. A. L’Apocalypse de St Jean: ordonnance et interprétation des visions allégoriques et prophétiques de ce livre. París: Lethillieux, 1895. Ver Polybiblion. Revue Bibliographique Universelle [París]. Société bibliographique, vol. 76 (1896), págs. 98, 114;466 ALLO, L’Apocalypse, op. cit., 2.ª ed., pág. ccxLii. Según Bigou, Gallois fue refutado por el P. Alfred Piffard, S. J. (BIGOU, Jean-Baptiste. Revue mensuelle, religieuse, politique, scientifique [París], n.º 31 [julio 1896], pág. 496). Ver, Études, sección bibliográfica [París] (1895), págs. 241-246. Sin embargo, Piffard (1853-1938) aboga por renunciar a esperar un reino glorioso de la iglesia en la tierra o situarlo tras la segunda venida (pág. 243).

Los estudios del P. M. Auguste Gallois sobre Apocalipsis aparecieron primero en la Revue biblique (1893), págs. 384-430, 506-543; (1894), págs. 357-37. Gallois admite un retorno futuro al paganismo de Roma y un traslado de su sede de Roma a Jerusalén. Es partidario de un milenio en un futuro, pero anterior a la parusía. Señala él mismo las analogías de su sistema con el de Jean Pierre d’Olivi. Ver Revue biblique (1893), pág. 536. Fue refutado por MAÎTRE, Joseph. La Prophétie des Papes: Attribuée à S. Malachie. Beaune: Librairie G. Loireau, 1901, págs. 835-850.467

BIGOU, Jean-Baptiste. L’avenir, ou le règne de Satan et du monde prochainement remplacé sur toute la terre par une domination indéfinie de Jésus-Christ et de l’Église. París: L’Œuvre de St-Paul, 1887, 225 págs. Ver CORLUY, J. La Science Catholique: Revue des questions religieuses [París], vol. 1 (junio y septiembre 1887), págs. 440, 450-452, 662; vol. 5 (marzo 1891), págs. 376-381;468 ROBIOU, Félix. «Lettre de M.

466 Internet Archive [en línea]: http://archive.org/stream/polybiblionrevu175fragoog#page/n10/mode/2up; pág. 98 [en línea]: http://archive.org/stream/polybiblionrevu175fragoog#page/n110/mode/2up; pág. 114 [en línea]: http://archive.org/stream/polybiblionrevu175fragoog#page/n126/mode/2up [consulta: 16 abril 2012]. 467 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5545412f [consulta: 9 noviembre 2011]; pág. 835 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5545412f/f849.image [consulta: 9 noviembre 2011]. 468 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb32865851k/date1891.r= [consulta: 9 noviembre 2020]; https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5761607m/f1.item [consulta: 9 noviembre 2020]; pág. 376 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5761607m/f88.item [consulta: 9 noviembre 2020].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 5 1

Robiou». La Science Catholique: Revue des questions religieuses [París], vol. 5 (diciembre 1890), págs. 57-59;469 DESJACQUES, F. Études religieuses, philosophiques et littéraires [París], vol. 44 (agosto 1888), págs. 655-660. Bigou se defendió de Corluy y Desjacques en: BIGOU, Jean-Baptiste. Justification du nouveau Millénarisme ou glorieux avènement de Jésus-Christ refoulement de tous les démons dans l’Enfer et long règne spirituel de l’Église sur toute la terre. París: Vic et Amat, 1889, 157 págs.; JANSSENS, Laurent. «Un nouveau chiliasme mitigé». Revue bénédictine [Maredsous, Bélgica], vol. 8 (febrero 1891), págs. 70-84. Bigou respondió: «Discussion de l’article sur le nouveau chiliasme» (Revue bénédictine [Maredsous] [mayo 1891], págs. 202219). Janssens replicó: «Réponse aux considérations de M. l’abbé Bigou» (Revue bénédictine [Maredsous], vol. 8 [mayo 1891], págs. 219-224).

El abad Bigou abandona, también, la interpretación tradicional de las cuatro bestias de Daniel 7 sin aceptar la explicación de Lacunza. Para Bigou se trataría de cuatro potencias políticas modernas: Francia, Alemania, Inglaterra, Rusia (BIGOU, L’avenir…, op. cit., pág. 66). Ver DORNSTETTER, Paul. Das endzeitliche Gottesreich. Wurzburgo: Göbel, 1895, pág. 65. Este último autor cita también a Goudet, Chauffard, Bisping; ver DIDIOT, Jules. Revue des sciences ecclésiastiques [Amiens, Francia], n.º 361 (enero 1890), págs. 5-36.

Christian Albrecht identifica las cuatro bestias de Daniel con Inglaterra, Prusia, Austria y Rusia (ALBRECHT, Christian. Das Buch des Prophet Daniel, 1840, págs. 35-36).

BIGOU, Jean-Baptiste. La prochaine conversion du monde entier par une apparition foudroyante de Jésus-Christ à tout le genre humain. París: Vic et Amat, 1891, 164 págs. Ver CHAPOT, François, en: Polybiblion. Revue Bibliographique Universelle [París]. Société bibliographique, vol. 64 (1892), págs. 113-114.470 Una crítica de esta obra, por el P. Léopold Castets (1854-1930), en Études Bibliographiques (1893), págs. 325, 323-331. Bigou respondió en La Science Catholique: Revue des questions religieuses [París], vol. 7 (diciembre 1892-noviembre 1893), págs. 739-747.471

469 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb32865851k/date1890.r= [consulta: 20 noviembre 2020]; https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5761193n.item [consulta: 20 noviembre 2020]; pág. 57 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5761193n/f64.item [consulta: 20 noviembre 2020]. 470 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/polybiblionrevu146fragoog/page/n10/mode/2up [consulta: 16 abril 2012]; pág. 113 [en línea]: http://archive.org/stream/polybiblionrevu146fragoog#page/n120/mode/2up [consulta: 16 abril 2012]. 471 «Le Nouveau Millénarisme: Réponse aux Études Religeuses». La Science Catholique: Revue des questions religieuses [París], vol. 7 (diciembre 1892-noviembre 1893), págs. 739-747 (Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://ga-

2 5 2|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

BIGOU, Jean-Baptiste «Future universalité du règne de Jésus-Christ et de l’Église». La Science Catholique: Revue des questions religieuses [París] (septiembre 1890), págs. 609-632;472 octubre, págs. 692-709;473 noviembre, págs. 755-781.474 Contra Knabenbauer, Bigou mantiene la restauración de los sacrificios levíticos (págs. 775-778); cf. Revue bénédictine (Maredsous, Bélgica) (mayo 1891), págs. 217-218.

BIGOU, L’avenir…, op. cit., págs. 146-154. Cf. un artículo: BIGOU, Jean-Baptiste. «Enchainé ou déchainé?: Quelle est la verité sur l’enchainemennt du démon». Revue mensuelle, religieuse, politique, scientifique [París], n.º 27 (marzo 1896), págs. 152-159.475

El sistema de Bigou ha sido atacado por el abad Perriot en L’Ami du Clergé [Langres], del 12 mayo de 1896. Bigou respondió con una serie de artículos en la Revue mensuelle a partir de junio: «Le nouveau millénarisme et “L’Ami du Clergé” ou réfutation des critiques de M. Perriot contre le millénarisme orthodoxe» (Revue mensuelle, religieuse, politique, scientifique [París], n.º 30 [junio 1896], págs. 350-356).476

llica.bnf.fr/ark:/12148/cb32865851k/date1892.r= [consulta: 9 noviembre 2020]; https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k57614802/f1.item [consulta: 9 noviembre 2020]; pág. 739 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k57614802/f67.item [consulta: 9 noviembre 2020]). 472 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb32865851k/date1890.r= [consulta: 9 noviembre 2020]; pág. 609 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5766393w/f1.item [consulta: 9 noviembre 2020]. 473 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb32865851k/date1890.r= [consulta: 9 noviembre 2020]; https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5766395q.item [consulta: 9 noviembre 2020]; pág. 692 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5766395q/f20.item [consulta: 9 noviembre 2020]. 474 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/cb32865851k/date1890.r= [consulta: 9 noviembre 2020]; https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5766400k.item [consulta: 9 noviembre 2020]; pág. 755 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5766400k/f19.item [consulta: 9 noviembre 2020]. 475 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5541773x/f1.image.r=.langFR [consulta: 15 mayo 2012]; pág. 152 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5541773x/f24.image.r=.langFR [consulta: 15 mayo 2012]. 476 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5541777k/f1.image.r=.langFR [consulta: 15 mayo 2012]; pág. 350 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5541777k/f30.image.r=.langFR [consulta: 15 mayo 2012]; pág. 356 [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5541777k/f36.image.r=.langFR [consulta: 15 mayo 2012].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 5 3

I. Bertin habla de tres obras de Bigou (L’avenir…, Justification du nouveau Millénarisme…, La prochaine conversion…) en Annales de Philosophie chrétienne. Nueva serie, vol. 35 (octubre 1896-marzo 1897), págs. 254-256.

Bigou anuncia un reino glorioso sobre la tierra tras el segundo advenimiento (BIGOU, Jean-Baptiste. Le mal et les perfections divines. París, 1895, pág. 142). Se queja de los cuatro jesuitas, dos franceses, un belga y un alemán que han rebatido su milenarismo (ibídem, pág.139). Me imagino que se trata de François Desjacques (1831-1890), de Léopold Castets, de Joseph Corluy (1834-1896), y de Joseph Knabenbauer (1819-1911). Cf. PORTALIÉ, E. Études Bibliographiques (1896), pág. 418.

El neomilenarismo de Bigou fue rechazado por J. Maître (MAÎTRE, La Prophétie des Papes..., op. cit., pág. 137).477

106. Un sistema que ofrece vagas analogías con el de Lacunza es el inventado por el abad Emmanuel-Augustin Chabauty (1827-1914).

Un milenarismo mitigado que encontró un defensor primero y luego un adversario en la persona de Anatole Chauffard, exmagistrado.

Chauffard no admitía la hipótesis de un futuro enderezamiento del eje terrestre. Aplicó primero el símbolo de la piedra de Daniel 2 al futuro reino de Cristo. Tuvo que «ser llevado a admitir que a la destrucción de la ciudad del mal, le seguirá la era milenaria del reino glorioso de Jesucristo y de su pueblo.»

Así es como explicaba su postura:

«La máxima apreciación que la iglesia parece haber dejado sobre este tema, es no haber repudiado más que los errores graves del milenarismo y no creerse en el deber de condenar formalmente la doctrina que prevaleció durante los tres primeros siglos que admitía el reino visible de Jesucristo en la tierra con los justos resucitados antes que los condenados. Por lo tanto es algo que creemos poder usar libremente. En este sentido, nos parece posible llegar a un punto medio alejado del sistema de incredulidad absoluta que tiende a dominar sobre este tema y del milenarismo propiamente dicho que habla de una venida intermedia de Jesucristo. Este término medio consiste en unir el reino milenario con

477 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia, pág. 137 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5545412f/f151.item [consulta: 28 febrero 2021].

2 5 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

el gran y prolongado triunfo de la iglesia tras la derrota total del anticristo y la conversión completa del resto de los judíos quienes, confundiéndose con los cristianos, formarán el nuevo pueblo de Dios.»

Los criterios de Chauffard al respecto, sufrieron una modificación radical. En efecto, en el «Apéndice» añadido al final de la obra, excluye cualquier milenarismo, incluso el mitigado. El mismo año sale a la luz «Réfutation du Millénarisme»:

«Nada más contrario a los textos y a la tradición que los puntos de vista sobre el milenarismo, incluso el mitigado. Las últimas consecuencias del milenarismo, que pone inmediatamente después del anticristo el reino de Cristo y de los santos, tiende a oscurecer la idea de este reino, el cual ya no está directamente unido a las glorias de la Iglesia Romana y a su victoria decisiva sobre las herejías y los cismas.»

El abad Vincent Ermoni (1858-1910) no cita a Lacunza en «Les phases successives de l’erreur millénariste».

Se discierne un eco lejano de Lacunza en los escritos de Madeleine Chasles, su apellido de soltera Défontaine. «Jesucristo viene una primera vez para sufrir y morir y volverá para reinar y juzgar.»

A. Antomarchi se esforzó, desde 1933, por obtener la aceptación del público protestante de lengua francesa, de los criterios escatológicos de Lacunza combinados con los de los Hermanos de Plymouth.

Notas 106. Ver HURTER, Zeitschrift für Katholische Theologie [Innsbruck] (abril 1894), págs. 377-382. Estos son los títulos de las principales obras de Chabauty: CHABAUTY, Emmanuel-Augustin. Lettres sur les prophéties modernes et concordance de toutes les prédictions jusqu’au règne d’Henri V inclusivement. 2.ª ed. Poitiers: Henri Oudin, 1872;478 ídem, Les prophéties modernes vengées, ou défense de la concordance

478 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5452477w y ftp://ftp.bnf.fr/545/N5452477_PDF_1_-1DM.pdf [consulta: 10 noviembre 2011].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 5 5

de toutes les prophéties. Poitiers: Henri Oudin, 1874;479 ídem, ¡Les Juifs, nos maîtres! Documents et développements nouveaux sur la question juive. París: Société Générale de Librairie Catholique, 1882;480 ídem, Études scripturales, patristiques, théologiques et philosophiques sur l’avenir de l’Église catholique, selon le plan divin, ou la Régénération de l’humanité et la Rénovation de l’univers. Poitiers: Henri Oudin, 1890-1893, 3 vols. in-9.º. Esta es la obra capital de Chabauty; fue puesta en el Index por decreto del 19 de diciembre de 1896. Ver L’Univers et le Monde [París] (25 diciembre 1896), pág. 2. Chabauty fue combatido por el canónigo Perriot en el L’Ami du Clergé [Langres] (9 febrero 1893), págs. 93-89; cf. 20 abril 1893, pág. 247; 12 marzo 1896, pág. 220; 30 julio 1896, págs. 657-658. Desde febrero 1891 a diciembre de 1892, Chabauty publicó una revista que no he podido conseguir: Discussion du système de la Rénovation [Poitiers]. Se defendió también contra los ataques de sus adversarios a través de una circular (Mirebeau-de-Poitou, 6 junio 1897, in-8.º, 12 págs.). La doctrina de la renovación escatológica tuvo que encontrar adherentes porque fue condenada por decreto por el Santo Oficio, 2 de marzo de 1910. Ver Acta Apostolicae Sedis. Año II, vol. II. Roma, 31 agosto 1910, págs. 635, 989, 1011.481 La Civiltà Cattolica [Roma] (24 septiembre 1910), págs. 107-108. El decreto cita una revista editada en Poitiers: Jésus-Roi. Cf. MATOVELLE, Meditaciones sobre el Apocalipsis, op. cit., pág. 1008.

Sobre esta condena, ver BATTANDIER, Albert. Les doctrines eschatologiques. Études ecclésiastiques. París, 1910, págs. 285-287. Antonio van Rixtel relaciona el movimiento católico de la renovación con el irvingismo (RIXTEL, El testimonio de nuestra esperanza, op. cit., págs. 103-106). El sistema de Chabauty fue criticado por Chauffard (CHAUFFARD, Anatole. La Révélation de saint Jean. Paris: Thorin et fils, 1894. págs. 375-410).

Obras varias de Chauffard: La Révolution dans l’ensemble de ses phases et le triomphe final de l’unité catholique par la fondation d’un grand saint Empire romain, embrassant l’Occident et l’Orient. Aviñón: Aubanel Frères, 1893; ídem, La Révélation de saint Jean, son plan organique, impliquant, d’accord avec l’Ancien Testament et les prophéties, le prochain grand règne de l’Église. Exposé et application d’ une nouvelle méthode herméneutique s’y adaptant, tableau synoptique de ce plan (suite à L'Apocalypse et son interprétation historique). Paris: Thorin et fils, 1894; ídem,

479 Gallica-Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5452821w y ftp://ftp.bnf.fr/545/N5452821_PDF_1_-1DM.pdf [consulta: 10 noviembre 2011]. 480 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/LesJuifsNosMaitres/mode/2up [consulta: 23 febrero 2021]. 481 Archivos Vaticanos [en línea]: http://www.vatican.va/archive/aas/index_sp.htm [consulta: 10 noviembre 2011]; http://www.vatican.va/archive/aas/documents/AAS%2002%20%5B1910%5D%20-%20ocr.pdf [consulta: 10 noviembre 2011].

2 5 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Double tableau synoptique du plan apocalyptique, eu égard à sa division en deux parties, précédé de nouvelles explications sur les difficultés inhérentes à ce plan. París: Thorin et fils, 1894; ídem, Les prophéties rapprochées des oracles sacrées. Tolosa (Lengadòc): Sistrac, 1896; ídem, L’Apocalypse et son interprétation historique. Aviñón: Seguin, 1888; 2.ªed., París: E. Thorin, 1899. Ver BOSSUET, 1896, págs. 125, 127. A lo largo de la obra, Chauffard se muestra favorable al milenarismo, pero desmonta toda la estructura del sistema anterior en CHAUFFARD, Anatole. L’Apocalypse et son interprétation historique. 2.ª ed. T. II. Paris, 1899, págs. 561-624; ídem, Les harmonies du plan de l’Apocalypse: Envisagée en soi et dans ses rapports avec l’Ancien Testament. París, 1910. Rechaza el milenarismo, incluso el mitigado (págs. 3, 58, 93, 97-100, 111); CHAUFFARD, Anatole. La fin des temps ou l’Apocalypse analysée et expliquée à l’usage d’un homme du monde. Aviñón: Aubanel frères, 1916.

CHAUFFARD, L'Apocalypse…, op. cit., 2.ªed., t. II, pág. 290. Pero vuelve a la teoría tradicional (ibídem, pág. 583). Y lo mismo en lo referente a los cuatro reinos. Creyó ver en el Imperio Grecorromano el tercer reino (ídem, págs. 230-233, 243), el Imperio Turco en el cuarto (ídem, págs. 233-245, 271-273, 286). Retoma la explicación tradicional (ídem, pág. 584). Influenciado por d’Etémare, que había dado una interpretación futurista de Apocalipsis 12, vuelve a la interpretación convencional en CHAUFFARD, L'Apocalypse…, op. cit.

CHAUFFARD, Anatole. «Réfutation du Millénarisme». Revue du monde catholique [París], vol. 138 (abril-junio 1899), págs. 13-42; vol. 139 (julio-septiembre 1899), págs. 127-139;482 cf. L’Apocalypse et son interprétation historique, op. cit., 2.ª ed, t. II, pág. 609.

CHAUFFARD, «Réfutation du Millénarisme», op. cit., pág. 40. Las palabras que acabamos de leer salen de una pluma católica, son, de acuerdo a lo escrito en el siguiente pasaje, autoría de un comentarista protestante, Frédéric de Rougemont, que dice respecto a un ensayo de Moglia sobre el libro de Job: «Al resto, sin ser el más insignificante dentro del mundo del profetismo, se puede anunciar que Moglia fracasará completamente en su tentativa de reforma exegética. El futuro imperio del milenio de Jesucristo supone necesariamente que, hasta su segunda venida, no reine más que espiritualmente sobre los cristianos, como dice con fuerza nuestro autor y que en consecuencia su iglesia debe ser despojada de su poder y riqueza, oprimida, perseguida. Si es así, la Roma perseguidora, opresiva, rica y poderosa no puede haber sido la verdadera iglesia de Cristo y debe ser la de su enemigo. Es lo que el Apocalipsis, a mi juicio, demuestra con clara evidencia... Entre el milenarismo y el romanismo hay una absoluta contradicción, de la que Moglia y sus amigos parecen no cuestionar, pero que

482 Liberius. Bibliothèque Saint Libère [en línea]: http://liberius.net/article.php?id_article=15; http://liberius.net/articles/Refutation_du_millenarisme.pdf [consulta: 6 abril 2012].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 5 7

más tarde o más temprano, verá su gran día.» (ROUGEMONT, Frédéric de. Le Chrétien Evangélique [Lausana] [1866], págs. 86-87).

Chauffard parece sentir, a pesar de todo, una secreta nostalgia por el milenarismo, al que consideró que debía renunciar. En efecto, distingue entre los mil años del reino de Cristo en el cielo (era cristiana) y mil años en el futuro durante los cuales Satanás estará encadenado (CHAUFFARD, La Révélation de saint Jean…, op. cit., págs. 296-305, 425-434, 444).

ERMONI, Vincent. «Les phases successives de l’erreur millénariste». Revue des questions historiques [París], vol. 70 (1901), págs. 353-388.483 Sin embargo, el abad Augustin Lémann (1836-1909) le ha consagrado algunas líneas en: LÉMANN, L’Avenir de Jérusalem…, op. cit., págs. 252, 254, 306. Ver LESCOEUR, Le règne temporel de Jésus-Christ…, op. cit., págs. 351-352. Lacunza no fue citado por el sacerdote que escribió con el seudónimo de Élie Daniel (DANIEL, Élie. Serait-ce la fin des temps? París: Pierre Téqui, 1931; 4.ª ed., 1934). Ni por el industrial de Vierzon quien pidió que no desvelara su nombre y que se escondió bajo el seudónimo de René Clairfeu (CLAIRFEU, René. L’heure va-t-elle sonner?: Sommes nous à la veille d’un grand cataclysme rénovateur et pouvons-nous l’atténuer? París: Pierre Téqui, 1934).

CHASLES, Madeleine. Une catholique devant la Bible. París: Les Petits-fils de Plon et Nourrit, 1936, págs. 192-193. Ver sobre todo CHASLES, Madeleine. Celui qui revient: Étude biblique sur la seconde Venue du Christ. Aviñón: Aubanel Aîné, 1936, in-8.º, 272 págs. Chasles declara que la segunda venida de Jesús es «el único acontecimiento que merece nuestra plena atención» (CHASLES, Madeleine. Les puissances du monde à venir: tranche de vie. París: Raymond y Madeleine Chasles, 1939, pág. 63). Lacunza no es nombrado, pero dos de sus discípulos sí lo son: José Ignacio Olmedo y Rafael Eyzaguirre (ibídem, pág. 165). Madeleine Chasles tiende hacia el milenarismo.

Un predicador adventista, Marcel-Isaac Fayard (1894-1966), consagró un artículo a Madeleine Chasles: «EL adventismo de una católica». El Atalaya [Buenos Aires] (diciembre 1937), págs. 8, 13. Una traducción española de la obra sobre el regreso de Cristo fue impresa en Chile: CHASLES, Madeleine. El que ha de volver: Estudios bíblicos sobre la segunda venida de Cristo. Padre Las Casas (Chile): San Francisco, 1939, in-8.º, 372 págs. En una obra nueva sobre el mismo tema Madeleine Chasles modificó sus puntos de vista sobre el milenio hacia un sentido más de los Hermanos

483 Gallica, Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k16990w/f3.item [consulta: 1 noviembre 2011]; pág. 353 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k16990w/f353.item [consulta: 1 noviembre 2011]).

2 5 8|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

de Plymouth: CHASLES, Madeleine. Voici, je viens. París: Libr. Lamarre, ed. T. M. L., 1946, págs. 17-18.484

Veamos otra voz protestante que se oyó a favor de un futuro milenio, la de Ida Brunel, su apellido de soltera Barbier: «¡El milenio, reino del pasado! ¡Cristo reinando aquí abajo a lo largo de los pasados siglos! Juegos en el circo donde los cristianos eran echados a las fieras, a la esclavitud y sus horrores; al paganismo y sus terrores; masacres, guerras, opresiones, el fuerte pisando al débil, todo esto mientras reinaba impasible, indiferente! ¿Sobre una creación que se hunde un poco más cada día en el crimen, en la sangre, en el barro, en las lágrimas? ¡Mejor sería creer que no existiera! El que reina, todavía hoy, es, manifiestamente Satanás» (BRUNEL, Ida. La fin de l’âge. Congènhas [Gard], 1941, pág. 49).

C. En Holanda

107. Entre los jansenistas de Francia, de Italia y los de Holanda, había frecuentes contactos. ¿En qué medida estos últimos compartieron las esperanzas escatológicas de Agier? No sabría decirlo.

C. Karsten, director del Seminario de Amersfoort, parece haberse interesado en Lacunza, aunque no poseía ninguna obra de él.

El erudito Tregelles cuenta una entrevista que tuvo en septiembre de 1850 con Johannes van Santen, arzobispo jansenista de Utrecht desde 1825. Los dos hombres hablaron largo y tendido acerca de las profecías bíblicas y van Santen prestó a Tregelles la Exposition des prédictions… de Lambert y algunos comentarios de Agier. Tregelles observa que Agier hizo un uso copioso de los escritos de Lacunza.

La Holanda protestante produjo también teólogos milenaristas. Los que son posteriores a Lacunza no parecen estar muy de acuerdo con la escuela de nuestro jesuita. Oosterzee expuso tesis milenaristas en la mayor parte de sus obras sin citar jamás a Lacunza.

Notas 107. Sobre Christianus Karsten (1810-1884), ver KENNINCK, F. «KARSTEN (Christianus)». En: Nieuw Nederlandsch Biografisch Woordenboek (NNBW). T. II.

484 Ver CHASLES, Madeleine. Voici, je viens (Réflexions bibliques [en línea]: http://reflexionsbibliques.pagesperso-orange.fr/Voici%20je%20viens.pdf [consulta: 10 noviembre 2011]).

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 5 9

Leiden: A. W. Sijthoff’s Uitgevers, 1912, col. 649.485 GAZIER, Histoire générale du mouvement janséniste…, op. cit., t. II, págs. 34, 40-41, 225, 271, 282, 360.486

Según una nota manuscrita (Archivos de Port-Royal, París), Sophie Gillet escribió a Karsten, el 5 de noviembre de 1862, para decirle que había encontrado la ocasión de hacerle llegar el índice de la obra de Lacunza.

TREGELLES, Samuel Prideaux. The Jansenits: their rise, persecutions by the Jesuits and existing remnant... Londres: Samuel Bagster and Sons, 1851, págs. 80-98;487 cf. págs. 66, 77.488 Sobre Samuel Prideaux Tregelles (1813-1875), ver SCHAFF-HERZOG (eds.). A religious encyclopedia. Edimburgo, 1844, pág. 2398.489

485 Ver KENNINCK, F. «KARSTEN (Christianus)». En: Nieuw Nederlandsch Biografisch Woordenboek (Historici.nl, ING [en línea]: http://www.historici.nl/retroboeken/nnbw/#page=330&accessor=accessor_index&source=2&accessor_href=accessor_index%3FSearchSource%253Autf-8%253Austring%3D%26first_letter%3Dk&view=imagePane [consulta: 10 noviembre 2011]); ídem, Digitale bibliotheek voor de Nederlandse letteren. Nieuw Nederlandsch biografisch woordenboek. Redactie P. C. Molhuysen en P. J. Blok [en línea]: http://www.dbnl.org/tekst/molh003nieu02_01/molh003nieu02_01_1260.php [consulta: 10 noviembre 2011]. 486 Gallica, Biblioteca Nacional de Francia [en línea]: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551 [consulta: 1 noviembre 2011]; pág. 34 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f42.item [consulta: 28 febrero 2021]; pág. 40 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f48.item [consulta: 28 febrero 2021]; pág. 225 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f233.item [consulta: 6 marzo 2021]; pág. 271 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f279.item [consulta: 6 marzo 2021]; pág. 282 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f290.item [consulta: 28 febrero 2021]; pág. 360 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k77551/f368.item [consulta: 28 febrero 2021]. 487 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/janseniststheirr00treg/page/n5/mode/2up [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 80 [en línea]: https://archive.org/details/janseniststheirr00treg/page/80/mode/2up [consulta: 26 febrero 2021]. 488 Internet Archive, pág. 66 [en línea]: https://archive.org/details/janseniststheirr00treg/page/66/mode/2up [consulta: 26 febrero 2021];pág. 77 [en línea]: https://archive.org/details/janseniststheirr00treg/page/76/mode/2up [consulta: 26 febrero 2021]. 489 JACKSON, Samuel Macauley (ed.). The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge. Grand Rapids (Michigan): Baker Book House, t. 2 (1952), «7. Tregelles», pág. 110 (Christian Classics Ethereal Library [en línea]: https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc02 [consulta: 28 marzo 2021]; https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc02/png/0003=iii.htm [consulta: 28 marzo 2021]; pág. 110 [en línea]: https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc02/Page_110.html [consulta: 28 marzo 2021]); t. 11 (1953), BERTHEAU, Carl. «TREGELLES, SAMUEL PRIDEAUX», págs. 503-504 (Christian Classics Ethereal Library [en línea]: https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc11 [consulta: 28 marzo 2021];

2 6 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Sobre Johannes van Santen (1772-1858), ver KENNINCK, F. «SANTEN (Johannes van)». En: NNBW, op. cit., t. II, col. 1262.490

Tregelles le regaló a van Santen las Pensées sur l’Apocalypse (Librairie protestante, 1847) de Benjamin Wills Newton,491 autor que pertenecía a la comunidad protestante de los Hermanos de Plymouth. Tregelles que formaba parte de este movimiento, se separó de él.

OOSTERZEE, Johannes Jacobus van. The Theology of the New Testament. Watson, John y Evans, Maurice-J. (trads.). Londres, 1870, pág. 413;492 ídem, Christian Dogmatics, Watson, John y Evans, Maurice-J. (trads.). Londres, 1874, págs. 799-801;493 ídem, Christologie: onderzoek naar den persoon en het werk des verlossers: een handboek voor christenen, die weten willen in wien zij gelooven. T. II. Rotterdam: Van der Meer & Verbruggen, 1857, págs. 434-465494 (ed. ing.: The Person

https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc11/png/0003=iii.htm [consulta: 28 marzo 2021]; pág. 503 [en línea]: https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc11/Page_503.html [consulta: 28 marzo 2021]; pág. 504 [en línea]: https://www.ccel.org/ccel/schaff/encyc11/Page_504.html [consulta: 28 marzo 2021]). 490 Nieuw Nederlandsch Biografisch Woordenboek (Historici.nl, ING [en línea]: http://www.historici.nl/retroboeken/nnbw/#page=636&accessor=accessor_index&source=2&accessor_href=accessor_index%3FSearchSource%253Autf-8%253Austring%3D%26first_letter%3Ds&view=imagePane [consulta: 10 noviembre 2011]); Digitale bibliotheek voor de Nederlandse letteren. Nieuw Nederlandsch Biografisch Woordenboek, Redactie P. C. Molhuysen en P. J. Blok [en línea]: http://www.dbnl.org/tekst/molh003nieu02_01/molh003nieu02_01_2144.php [consulta: 28 enero 2021]. 491 NEWTON, Benjamin Wills. Thoughts on the Apocalypse. 2.ª ed. Londres: Houlston & Sons, 1853, 377 págs. (Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=Yn1CAAAAIAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 10 noviembre 2011]). 492 OOSTERZEE, Johannes Jacobus van. The Theology of the New Testament. Evans, Maurice-J (trad.). Nueva York: Dodd & Mead, 1871, pág. 413 (Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/theologyofnewtes00oost#page/n5/mode/2up [consulta: 10 noviembre 2011]; pág. 413 [en línea]: https://archive.org/details/theologyofnewtes00oost/page/412/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]). 493 OOSTERZEE, Johannes Jacobus van. Christian Dogmatics. Watson, John Watson y Evans, Maurice-J (trads.). Nueva York: Scribner, Armstrong & co., 1874, vol. 1 (Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/christiandogmat01oostgoog#page/n4/mode/2up [consulta: 10 noviembre 2011]); vol. 2, págs. 799, 800-801 (Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/christiandogmati02oostiala#page/n7/mode/2up [consulta: 10 noviembre 2011]; pág. 799 [en línea]: https://archive.org/details/christiandogmati02oostiala/page/798/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]). 494 Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=yale.39002050465484&view=1up&seq=11 [consulta: 26 febrero 2021];

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 6 1

and Work of the Redeemer. Evans, Maurice-J [trad.]. Londres, 1886, págs. 448-497).495 Acerca de Jan Jacob van Oosterzee (1817-1882), ver HERDERSCHEÉ. «OOSTERZEE (Johannes Jacobus van)». En: Nieuw Nederlandsch Biografisch Woordenboek (NNBW). T. III (1914), cols. 936-937.496

D. En Gran Bretaña

108. Antes que el nombre de Lacunza alcanzara popularidad más allá del Canal de la Mancha, John Bayford y Lewis Way habían captado el interés del público inglés acerca del regreso de Cristo.

La edición de La Venida del Mesías publicada en Londres en 1816 para América del Sur, pasó desapercibida en Inglaterra. Hacia 1825, un ejemplar de la edición de 1812, que se creía publicado en Cádiz o alrededores, llama la atención de algunos protestantes londinenses quienes tradujeron algunos extractos. Profundamente afectado por la pérdida de su primogénito Edward, nacido el 22 de julio de 1824 y muerto el 11 de octubre de 1825, Irving comenzó a ocuparse de las profecías y a predicar la doctrina del regreso de Jesucristo en la Iglesia Caledoniana de Hatton Garden cuando un amigo le prestó el libro de Lacunza.

Aunque no comparte las creencias específicamente católicas de Lacunza ni está de acuerdo con todas las interpretaciones de la profecía

pág. 434 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=yale.39002050465484&view=1up&seq=448 [consulta: 26 febrero 2021]. 495 OOSTERZEE, Johannes Jacobus van. The Image of Christ as Presented in Scripture: An Inquiry Concerning the Person and Work of the Redeemer. Evans, Maurice-J. (trad.). Londres: Hodder and Stoughton, 1878 (Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/theimageofchrist00oostuoft#page/n3/mode/2up [consulta: 10 noviembre 2011]; pág. 448 [en línea]: https://archive.org/details/theimageofchrist00oostuoft/page/448/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]). 496 Nieuw Nederlandsch Biografisch Woordenboek (Historici.nl, ING [en línea]: http://www.historici.nl/retroboeken/nnbw/#page=475&accessor=accessor_index&source=3&accessor_href=accessor_index%3FSearchSource%253Autf-8%253Austring%3D%26first_letter%3Do&view=imagePane [consulta: 10 noviembre 2011]); Digitale bibliotheek voor de Nederlandse letteren [en línea]: http://www.dbnl.org/tekst/molh003nieu03_01/molh003nieu03_01_1429.php [consulta: 11 noviembre 2011].

2 6 2|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

que hay en La Venida del Mesías, Irving decidió traducir y publicar la obra entera del jesuita.

Antes de hacer su descubrimiento, Irving había expuesto las ideas que había en su entorno acerca del juicio venidero. Las nuevas luces le inspiraron una obra totalmente diferente. Algunos años más tarde publicaría una explicación del Apocalipsis mucho más próxima al sistema de James Hatley Frere que al de Lacunza.

Notas 108. BAYFORD, John. Messiah’s Kingdom; or, a brief Enquiry concerning what is revealed in Scripture relative to the Fact, the Time, the Signs, and the Circumstances of the Second Advent of the Lord Jesus Christ. Londres: impreso por el autor, 1820, vii-347 págs.497 Ver BROOKS, A Dictionary of writers on the Prophecies, op. cit., pág. vii.

Sobre Lewis Way (1722-1840), ver WROTH, Warwick. «WAY, ALBERT (18051874)». En: LEE, Sidney (ed.). Dictionary of National Biography. Vol. LX. Londres: Smith, Elder and Co., 1899, págs. 81-82.498 Bajo el seudónimo de Basilicus, Way publicó: WAY, Lewis. Millennium: A reply to the considerations on this subject, contained in the appendix to the revelation. Londres: Hatchard, 1822, 43 págs.; ídem, Thoughts on the Scriptural expectations of the Christian Church. Gloucester, 1823, in8.º, 115 págs.; 3.ª ed. Londres: Andrew Panton, 1828, 106 págs.499 De esta 3.ª edición se realizó una traducción al alemán (Hamburgo, 1830). Way, quien había leído el análisis de Agier (ver IRVING, Edward. «Preliminary Discourse by the Translator». En:

497 Hathi Trust Digital Library [en línea]: https://catalog.hathitrust.org/Record/006606654 [consulta: 26 febrero 2021]; https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc1.$b111037&view=image&seq=5 [consulta: 26 febrero 2021]. 498 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/dictionaryofnati60stepuoft/page/n7/mode/2up [consulta: 23 febrero 2021]; pág. 80 [en línea]: https://archive.org/details/dictionaryofnati60stepuoft/page/80/mode/2up [consulta: 23 febrero 2021]; Wikisource, Index, vol. 60 [en línea]: http://en.wikisource.org/wiki/Index:Dictionary_of_National_Biography_volume_60.djvu [consulta: 14 noviembre 2011]; pág. 81 [en línea]: http://en.wikisource.org/wiki/Page:Dictionary_of_National_Biography_volume_60.djvu/85 [consulta: 14 noviembre 2011]; pág. 82 [en línea]: http://en.wikisource.org/wiki/Page:Dictionary_of_National_Biography_volume_60.djvu/86 [consulta: 14 noviembre 2011]. 499 Hathi Trust Digital Library [en línea]: http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=hvd.hwt7x4 [consulta: 11 noviembre 2011]; Google Books: http://books.google.cat/books?id=MQY_AAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 11 noviembre 2011].

La obra. Cap. 6: Fortuna. I. Acogida y polémicas|2 6 3

LACUNZA, The Coming of Messiah..., op. cit., Irving, Edward [trad.]. Londres, 1827, t. I, pág. xix), durante su estancia en París expuso ideas parecidas a las de Lacunza: conversión de los judíos, segunda venida de Cristo inaugurando un milenio durante el que Satanás estará atado (WAY, Lewis. Palingenesia. The world to come. París: Firmin Didot, 1824).

John Sidney Davenport (1808-1900) escribe que el libro de Lacunza cayó en manos de Irving en el momento que empezaba a meditar acerca del regreso de Cristo y que contribuyó en gran manera a moldear sus convicciones. «Dedicó unas vacaciones de verano a traducirlo y su prefacio a la traducción es uno de sus trabajos más valorados. Esta opinión es sostenida actualmente por algunos que no simpatizan con lo que se denomina irvingismo» (DAVENPORT, John Sidney. Edward Irving and the Catholic Apostolic Church. Nueva York: John Moffet, 1863, págs. 9-10).

IRVING, Edward. «Preliminary Discourse by the Translator». En: LACUNZA, The Coming of Messiah..., op. cit., Irving, Edward (trad.). Londres, 1827, t. I, págs. xxiii-xxvi, cxciv.

En el «Preliminary Discourse by the Translator» al comienzo de su traducción (ibídem, págs. xxvi-xliv). Irving se separa de Lacunza en los siguientes puntos: mantiene la interpretación tradicional de los cuatro reinos universales, da a los días proféticos un valor simbólico (un día profético = un año literal), rechaza el sistema futurista para el libro del Apocalipsis, y cree en un anticristo personal. Este discurso de Irving tiene cierto valor literario: «El prefacio de la introducción de Irving es visto como uno de sus escritos más destacados» (PATRICK, David y GEDDIE, William [eds.]. British universities encyclopaedia: A dictionary of universal knowledge. T. VI. Londres: British Universities Encyclopaedia, pág. 230). A destacar el siguiente pasaje de The Literary Churchman [Londres] (pág. 390) que muestra la importancia del discurso desde el punto de vista de la historia de las ideas escatológicas en los países de habla inglesa: «El presente volumen presenta los gérmenes de todos los movimientos religiosos que han aparecido en el cristianismo inglés de los últimos treinta años» («The Rev. Edward Irving’s Preliminary Discourse to the Work of Ben-Ezra, Entitled: “The coming of Messiah in Glory and Majesty.” To which is added an Ordination Charge, delivered by Mr. Irving in 1827; and also his Introductory Essay to Bishop Horne’s “Psalms.” Reprinted by permission from de Original Publications [London: Bosworth and Harrison. Glasgow: Ogle and Son. Edinburgh: T. C. Jack. 8 vo., 264 pp.]». The Literary Churchman [Londres], vol. V, n.º 21 [1 noviembre 1859], págs. 390-392).500 Ver

500 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/literacychurchm00goog/page/n6/mode/2up?view=theater [consulta: 26 febrero 2021]; https://archive.org/details/literacychurchm00goog/page/n402/mode/2up?view=theater [consulta: 26 febrero 2021]; pág. 390 [en línea]: https://archive.org/details/literacychurchm00goog/page/n404/mode/2up?view=theater [consulta: 26 febrero 2021]; Google

2 6 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

también Edinburgh Theological Magazine, vol. III (diciembre 1828), pág. 714; The Edinburgh Review [Edimburgo], vol. 116 (octubre 1862), pág. 452;501 Littell’s Living Age [Boston], n.º 1.186 (23 febrero 1867), pág. 466, nota. Carta de Irving a su mujer, Harrogate, 9 de septiembre de 1828 (OLIPHANT, Margaret Oliphant. The life of Edward Irving, illustrated by his journals and correspondence. 5.ª ed. Londres, 1866, pág. 247 [2.ª ed. Vol. 2. Londres: Hurst and Blackett, 1862, págs. 54-55]);502 NOEL, Gerard Thomas. A brief Enquiry into the Prospects of the Church of Christ, in connexion with the second Advent of our Lord Jesus Christ. Londres: J. Hatchard, 1828, pág. 159, nota;503 2.ªed., 1830, pág. 146; CUNINGHAME, William. A summary view of the scriptural Argument for the second and glorious Advent of the Messiah before the Millennium. Glasgow: Maurice Ogle, 1828, pág. vi; ORME, William. The character of the present dispensation viewed in connexion with prophecy: a discourse delivered before the Monthly Association of Congregational Ministers and Churches ... on ... April 9. 1829, Londres: Holdsworth and Ball, 1829, págs. 63-65, 71-74;504 RUSSELL, Michael. Discourses on the millennium, the doctrine of election, justification by faith, and on the historical evidence for the apostolical institution of episcopacy together with preliminary remarks on the principles of scriptural interpretation. Edimburgo: Oliver & Boyd, 1830, págs. 102-107;505 LESLIE, James (bajo el seudónimo de Amici).

Books [en línea]: http://books.google.cl/books?id=t84FAAAAQAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 5 marzo 2012]. 501 Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/details/edinburghreview72coxgoog [consulta: 11 noviembre 2011]; http://www.archive.org/stream/edinburghreview72coxgoog#page/n6/mode/2up [consulta: 11 noviembre 2011]; http://www.archive.org/stream/edinburghreview72coxgoog#page/n466/mode/2up [consulta: 11 noviembre 2011]; Google Books [en línea]: http://books.google.com/books?id=aOoEAAAAQAAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false [consulta: 11 noviembre 2011]. 502 OLIPHANT, Margaret Oliphant. The life of Edward Irving, illustrated by his journals and correspondence. 2 vols. 2.ª ed. Londres: Hurst and Blackett, 1862. Vol. 1 (Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=qDUBAAAAQAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 31 marzo 2021]); vol. 2 (Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=qTUBAAAAQAAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 31 marzo 2021]). 503 Internet Archive [en línea]: http://www.archive.org/stream/briefenquiryinto00noeliala#page/n3/mode/2up [consulta: 11 noviembre 2011]; pág. 159 [en línea]: https://archive.org/details/briefenquiryinto00noeliala/page/158/mode/2up [consulta: 25 febrero 2021]. 504 Google Books [en línea]: https://books.google.es/books?id=6SaETX_T1QC&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consulta: 27 diciembre 2020]. 505 Bayerische StaatsBibliotek [en línea]: http://www.bsb-muenchen-digital.de/~web/web1039/bsb10399315/images/index.html?digID=bsb10399315&pimage=1&v=pdf&nav=0&l=de [consulta: 11 noviembre 2011].