3 minute read

Capítulo 6. Fortuna (§ 84-152

La obra. Cap. 5: Originalidad|1 3 9

una respuesta (ídem, págs. 42-168). Satanás será atado en el futuro milenio (ídem, págs. 47-52); hay tres venidas de Cristo según la doctrina de Ubertino da Casale, la primera ya tuvo lugar, la segunda no será personal (ídem, págs. 54-55); se espera la conversión de judíos, paganos y herejes (ídem, pág. 58), y también el regreso de Elías y de Enoc (ídem, págs. 69-78).

C. Protestantismo

71. Se intentó asustar a los lectores de Lacunza agitando ante ellos el fantasma del protestantismo.

El autor de la Diatriba quería relacionar las ideas de Lacunza sobre la gran ramera de Apocalipsis 17 con las de Lutero y Calvino. Nuestro jesuita, habiendo previsto tal maniobra, se adelanta. Se separa de Bossuet que aplicaba la profecía a la Roma pagana de los tiempos antiguos y de los protestantes que la aplicaban a la Roma papal de la Edad Media y de los tiempos modernos. Se jacta de haber encontrado el término medio entra ambas teorías a las que considera erróneas por igual: para él, Babilonia es la Roma cristiana, pero todavía en el futuro, cuando pasará de ser esposa a prostituta.

Lacunza no ha tenido necesidad de tomar prestada de los teólogos protestantes su idea de la Babilonia apocalíptica. Oigamos a Doellinger:

«Un hombre incluso como san Buenaventura, a quien los papas habían colmado de honores y que, como general de su orden y cardenal, estaba unido a Roma por lazos muy estrechos, no tuvo ningún escrúpulo en declarar en su comentario sobre la revelación de Juan que Roma era la ramera que embriagaba a los reyes y a los pueblos del vino de su fornicación; porque en Roma, dice, se reunían los príncipes y dignatarios de la Iglesia menospreciando a Dios, se abandonaban al libertinaje, uniéndose a Satanás en el saqueo del tesoro de Cristo. Muestra a continuación como los prelados, perdidos por Roma, manchan con sus crímenes a la curia, y esta a su vez, imitando a sus superiores su orgullo e indolencia envenena y vuelve miserable al pueblo cristiano entero.»

1 4 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Si el comentario citado por Doellinger debe atribuirse al cardenal Vital o Vidal du Four (h. 1260-1327), anterior al cardenal Buenaventura, no modifica lo que decimos en relación al tema que nos ocupa. Existen varios manuscritos diseminados por Europa y se imprimieron dos o tres veces.

Doellinger continúa:

«Cuando el general de la Orden se expresaba así sobre la curia romana, se comprende fácilmente que todos, particularmente los hombres de la observancia más severa de esta misma Orden, los Espirituales, viendo el panorama, describieran la curia romana como la iglesia carnal totalmente corrompida. Pero unían a su desprecio la esperanza de una próxima purificación de la iglesia tan profundamente degradada; esta renovación radical debía ser hecha por un santo Padre, el Papa angélico, por el que se suspiraba desde hacía mucho tiempo y que se obstinaba en no aparecer nunca. –No se trataba, como habitualmente se dice, de la ceguera de espíritu del partido gibelino lo que empujaba a Dante a ver en el papado el cumplimiento de la predicción del Apocalipsis sobre la ramera de las siete colinas que, embriagada de sangre humana, trastorna la razón de los príncipes y de los pueblos; Dante había leído a Buenaventura. Es precisamente en boca de este santo que en su Paraíso, sitúa el discurso donde castiga la conducta codiciosa de la curia romana. Además, veía en el papado el poder hostil que debilitaba al Imperio..., el precursor del anticristo.–»

Los jesuitas Viescas y Valdivieso habían defendido ya a Lacunza contra la acusación de luteranismo lanzada por otro jesuita, Toribio del Caballín.

Notas 71. Ni Lutero ni Calvino comentaron el libro de Apocalipsis. Pero atribuyeron a la Iglesia Romana ser la Babilonia mística de san Juan: LUTERO, Martín. De captivitate babylonica ecclesiae. 1520; CALVINO, Juan. Institución de la religión cristiana. Valera, Cipriano de (trad.). Edición de Luis de Usoz y Río. Libro IV, cap. II, párrafo 12.216

216 iglesiareformada.com [en línea]: http://www.iglesiareformada.com/Calvino_Institucion_4_2.html [consulta: 23 octubre 2011].