3 minute read

C. El título (§ 50

6 4|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Las biografías inéditas de los dos mayores que el P. Decorme había consultado para mí y que examiné en Bolonia en la Biblioteca Comunal del Archiginnasio (manuscritos A-531 y A-532), no hacen mención alguna a nuestra traducción. Era pues natural pensar preferentemente en el menor que sobrevivió muchos más años a sus hermanos. Hay, sin embargo, una dificultad: Andrés estudió en el Colegio Máximo, México, mientras que Narciso estudió en el seminario de Guadalajara, cerca del lago Chapala. Narciso es precisamente el traductor que buscamos. Estos son los dos testimonios inéditos de dos contemporáneos de Lacunza que he podido copiar de los Archivos del Colegio de Loyola (Azpeitia): 1.° En la noticia dedicada a Narciso González, Hervás y Panduro declara: «Dejó en manuscrito dos tomos del libro del exjesuita Lacunza sobre el reino temporal de Jesucristo traducidos al latín.» 2.° Veamos por otro lado lo que escribía Luengo: «Estos dos tomos fueron traducidos al latín por el P. Narciso González, de la Provincia de México, quien murió hace algunos meses en Bolonia. Sin duda empezó la traducción del tercero y que más tarde continuó alguien cuyo nombre desconozco.»

Notas 31. Agier hace alusión a la edición de 1816 (AGIER, Vues sur le second avènement de Jésus-Christ…, op. cit., pág. 118). Agier ha reproducido algunas palabras de la carta dirigida a Lacunza por el traductor: «Dabunt etiam veniam cultissimi Europaei, si quidem styli nostri barbarie et rusticitate offendatur, dum sciverint nos homines esse Americanos, te nempe Chilensem ad Mapochium fluvium; me autem Mexicanum prope Chiapalicum quod vocant fretum educatos.» El lago Chapala, del que visité sus orillas en 1936, se encuentra próximo a Guadalajara. Sus dimensiones hacen que se lo llame «mar Chapalico». Ver CUEVAS, Mariano (1879-1949). Historia de la Iglesia en México. T. I. Tlalpam D. F. [México]: Imprenta del asilo “Patricio Sanz”, 1921, pág. 122.94

94 Biblioteca Digital AECID [en línea]: http://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.cmd?id=628 [consulta: 11 noviembre 2020]; Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/historiadelaigle01cuev/page/n7/mode/2up [consulta: 11 noviembre 2020]; https://archive.org/details/historiadelaigle01cuev/page/122/mode/2up [consulta: 11 noviembre 2020].

La obra. Cap. 2: Las traducciones|6 5

LANCETTI, Vincenzo. Pseudonimia. Milán: Luigi di Giacomo Pirola TipografoLibrajo, 1836, pág. 42.95

Biografías de los hermanos González, por el P. SEBASTIÁN, Félix. Memorias de los Padres y Hermanos de la Compañía de Jesús de la Provincia de Nueva España difuntos después del arresto acaecido en la Capital de México el día 25 de junio del año 1767. 2 vols., in-4.º. Biblioteca Comunale dell’Archiginnasio. Bolonia, manuscritos A-531 y A-532.

HERVÁS, II, fol. 23; LUENGO, Diario de la expulsión de los jesuitas de los dominios del Rey de España…, op. cit., t. XXIV (1790), pág. 254; cf. t. XXVII (1793), págs. 310, 313-314.

32. No hay muchos datos sobre Narciso González. Su nombre figura junto al de su hermano cadete en una lista de jesuitas exiliados a Italia. Estudió con brillantez teología, según el P. Decorme, y era muy instruido. Era poeta y humanista. Según Luengo, su traducción se distinguía por una vehemencia que no contenía el texto en español, contribuyendo a socavar la reputación de Lacunza. Se dice esto debido a su temperamento violento y un espíritu satírico.

El valor literario de la obra de González es bastante escaso. Luengo, más que indulgente, dice que el latín de los dos primeros tomos, aunque tiene algunas faltas y negligencias fáciles de corregir, es bastante bueno. Picot es más severo: «El traductor es mexicano y pide perdón por su latín, que efectivamente, parece bastante bárbaro.» A juicio de Agier, el estilo es «incorrecto y lleno de barbarismos, incluso lleno de palabras forzadas que le dan algunas veces un aire y un estilo macarrónico».96

Notas 32. Listado de los jesuitas exilados en Italia, en MIRANDA, Francisco de. Archivo del general Miranda: Negociaciones, 1770-1810. T. XV. Caracas: Editorial SurAmérica, 1938, pág. 99.

Rafael de Zelis (1747-1798) indica la fecha de nacimiento de Narciso González (ZELIS, Rafael de. Catálogo de los sujetos de la Compañía de Jesús que formaban la Provincia de México el día del arresto, 25 de junio de 1767. México, D. F.: Imprenta de I. Escalante y Cía., 1871, pág. 20) y la de su muerte (ídem, pág. 152). El catálogo

95 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=TrUYAAAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=ca#v=onepage&q&f=false [consulta: 17 julio 2011]. 96 AGIER, Vues sur le second avènement de Jésus-Christ…, op. cit., págs. 107-108.