3 minute read

b) En español (§ 47

5 8|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Figura 14. Frontispicio de La Venida del Mesías en gloria y majestad, t. 1., edi-

ción 1825, París (Biblioteca «Mariano Renedo Lucero», Universidad Adventista de Chile, Chillán).

Capítulo 2

Las traducciones

29. En el transcurso de un viaje por Europa, un chileno, Nicolás de la Cruz y Bahamonde, conde de Maule (1760-1828), fue a Imola en 1797 y se encontró a Lacunza con unos sesenta jesuitas más venidos de Chile veinte años atrás. Hablando de esta entrevista, dice, que el libro de Lacunza sobre el Apocalipsis «ha sido traducido a casi todas las lenguas cultivadas de Europa».

Agier observa que aquí hay «un aserto muy osado por parte del viajero. Todos sabemos muy bien que el libro no se tradujo al francés. Tampoco parece haberlo sido al italiano, inglés, alemán ni en ninguna otra lengua de Europa.»

Si Cruz había atribuido demasiado, Agier parece querer negarlo todo. Por supuesto, Agier no podía citar la traducción francesa hecha algunos años más tarde porque permaneció inédita. Tampoco la traducción inglesa porque aparecería tras su muerte. Pero si existían dos traducciones italianas, inéditas, en el momento en que Agier escribía las líneas que acabamos de citar. Agier no conocía más que la traducción latina que utilizó. Hervás y Panduro, que escribió en 1794, vio en Roma los manuscritos de dos traducciones latinas y de una italiana.

El misionero Wolff, que usaba la traducción inglesa habló de una traducción alemana. Creo que no existe ningún indicio de esta.

Concluyamos con Amunátegui Solar: «El libro tuvo varias ediciones en español y fue traducido al inglés, italiano y latín.»80

Escribiendo desde Roma a Ambrosio Funes, el 12 de enero de 1791, el P. Juárez decía que un sabio jesuita había trabajado con una traducción del español al latín y con una traducción italiana.

80 AMUNÁTEGUI SOLAR, Domingo. Historia de Chile: Las Letras Chilenas. Santiago: Imprenta y Litog. Balcells y Co., 1925, pág. 39 (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pág. 39 [en línea]: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-de-chile-las-letras-chilenas/html/0f5d211a-a412-11e1-b1fb-00163ebf5e63_42.html [consulta: 11 marzo 2021].

6 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Bestard dice también que la obra de Lacunza fue admirada en toda Italia y traducida inmediatamente al italiano y al latín.

Notas 29. CRUZ Y BAHAMONDE, Nicolás de la. Viage de España, Francia é Italia. T. VI. Madrid: Imprenta de Sancha, 1808, pág. 61.81 Ramón Briseño llega a decir que el libro ha sido traducido a todas las lenguas cultivadas (BRISEÑO CALDERÓN, Ramón. Estadística bibliográfica de la literatura chilena desde, 1812-1876. T. I. Santiago: Imprenta Chilena, 1862, pág. 529).82

AGIER, Vues sur le second avènement de Jésus-Christ…, op. cit., pág. 117.83

Hervás, II, fol. 28. Una mano desconocida ha escrito exagerando un poco: «tres traducciones diferentes: en latín, francés e italiano.»

«Wolff aconsejó a Chodzko hacerse con el libro titulado The Coming of Christ in Majesty and Glory, escrito en español por un judío converso, el famoso jesuita Lacunza, bajo el supuesto nombre de Juan Josafat Ben Ezra, que ya había sido traducido al inglés por Edward Irving; y que también lo estaba al alemán.» (WOLFF, Joseph. Travels and Adventures of the Rev. Joseph Wolff. 2.ª ed. T. I. Londres: Saunders, Otley and Co., 1860, pág. 455).84 Sobre Aleksander Borejko Chodzko (1804-1891), diplomático, orientalista y poeta polaco, destinado al consulado de Rusia en Persia de 1829 a 1841, más tarde nacionalizado francés y profesor en el Collège de France. Ver VAPEREAU, Louis Gustave. Dictionnaire universel des contemporains. 6.ª ed. París, 1893, pág. 337.85

AMUNÁTEGUI SOLAR, Domingo. Historia de Chile: Las Letras Chilenas. Santiago: Imprenta y Litog. Balcells y Co., 1925, pág. 39.86

81 Google Books [en línea]: https://books.google.cl/books?id=lB42AAAAMAAJ&hl=ca&source=gbs_navlinks_s [consulta: 9 noviembre 2020]. 82 T. 1, 1812-1859. Santiago: Imprenta Chilena, 1862; ed. facsímile Santiago, 1965 (Biblioteca Nacional Digital [en línea]: http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/645/w3-article-330200.html [consulta: 23 febrero 2021]; http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:330200 [consulta: 23 febrero 2021]). 83 Hathi Trust Digital Library, pág. 117 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=hvd.hw5h77&view=1up&seq=119 [consulta: 8 abril 2021]. 84 Google Books [en línea]: http://books.google.cl/books?id=BMAKAQAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false [consulta: 17 abril 2012]. 85 Gallica-Biblioteca [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k299202d/f1.item [consulta: 11 marzo 2021]; pág. 337 [en línea]: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k299202d/f344.item [consulta: 11 marzo 2021]. 86 Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes [en línea]: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-de-chile-las-letras-chilenas/html/ [consulta: 14 febrero 2021];