8 minute read

B. Traducciones italianas (§ 38-39

3 6|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Notas 22. ALBRECHT, Friedrich Ludwig (1861-1931). Sobre la obra del jesuita español Lacunza. Madrid, 1903, pág. 7.

BESTARD, Observaciones que Fr. Juan Buenaventura Bestard..., op. cit., t. I, pág. 249.

Antonio Palau y Dulcet da por sentado que esta es la 3.ª edición corregida y aumentada y señalaba el precio con el que se vendía en 1916: 20 o 25 pesetas (PALAU y DULCET, Antonio. Manual del librero hispano-americano. Barcelona: Librería Anticuaria, t. IV [1926], pág. 167; 2.ª ed., Barcelona: Librería Palau, t. VII [1954], pág. 323).42 En realidad, tres ediciones habían aparecido en España anteriormente y dos en el extranjero de manera que podemos decir que esta es la sexta edición.

B. En Inglaterra

23. El libro de Lacunza fue impreso por primera vez en Londres en 1816.

Fue un trabajo perfecto, «buen papel y buenos caracteres», dice Agier. No sé por qué Denis dice que está «repleta de errores». José Eyzaguirre también reprocha el que esta edición tenga «alteraciones sustanciales respecto al texto original». Urzúa la juzga correcta. El P. Domingo Aracena Baigorri (1810-1874), autor de un artículo sobre Lacunza publicado en el diccionario de Cortés, asegura tras haberlo comparado con el manuscrito que no difiere en nada del original.43

Fue descrita por Medina, Vaïsse, Uriarte, Furlong, y mencionada por gran cantidad de autores, entre otros, el conde de Lanjuinais.

He visto un ejemplar en casa del pastor Smart, en Los Ángeles (California); otro en Boston, Biblioteca Andover (Andover-Harvard Theological Library); otro en Roma, Biblioteca Casanatense. Varios ejemplares se encuentran en América del Sur: Biblioteca Americana José Toribio Medina (sita en la Sala José Toribio Medina de la Biblioteca Nacional de Chile, en Santiago); Biblioteca Nacional, Buenos Aires;

42 Edición facsímile de la 2.ª ed. en 7 volúmenes, Madrid: Julio Ollero, 1990, ISBN 8478960082; reimpresa el 2004, ISBN 847895189X. 43 CORTÉS, Diccionario biográfico americano, op. cit.

La obra. Cap. 1: Las ediciones españolas|3 7

Colegio del Salvador y Seminario de Villa Devoto, Buenos Aires; Biblioteca Nacional del Perú, Lima.44

Irving afirma que esta edición constaba de 1.500 ejemplares y que fueron todos enviados a América del Sur. ¿A quién corresponde el honor de esta edición?

Medina responde: Manuel Moreno (1781-1857), diplomático de la República Argentina en Londres.

El nombre de José Joaquín de Mora (1783-1864) fue ya avanzado por Reusch, por Menéndez y Pelayo y por Caballero Infante. Este último declara tener esta información por boca de este mismo diplomático que fuera cónsul en Londres.

La mayoría de los votos van a Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (1770-1820), general argentino enviado a Londres como plenipotenciario en 1815.

Rubén C. González afirma que Moreno había residido en Londres antes de 1815 y que estaba en Buenos Aires al principio de ese mismo año. Vivió en el exilio en los Estados Unidos desde el mes de abril hasta 1821 y por lo tanto, no pudo haber participado en la publicación de La Venida del Mesías de Londres en 1816. En cuanto a Joaquín de Mora, estuvo exiliado en Inglaterra de 1823 a 1828. Podría ser que hubiera intervenido en la edición de Londres de 1826. Todo el honor de la edición de 1816, consecuentemente, recaería solo en Belgrano.

Es probable que más de una persona haya colaborado en esta edición. Barros Arana dice: «algunos americanos».45 Pero parece que el papel principal lo tiene Belgrano. La Revista Nacional de Buenos Aires reprodujo una carta de fray Cayetano Rodríguez a Agustín José de Molina (18 enero 1815) donde destaca que Belgrano fue a Londres con un

44 Existe una edición de 1816 en Londres, Imprenta de Carlos Wood, 4 volúmenes, en la Biblioteca Nacional de España (Madrid) (término de búsqueda: ‘Lacunza’): http://catalogo.bne.es/uhtbin/webcat; http://catalogo.bne.es/uhtbin/cgisirsi/FQyzwWKCUg/BNMADRID/251426036/9 [consulta: 17 julio 2011]. 45 BARROS ARANA, Historia jeneral de Chile, op. cit., t. 7, pág. 572 (Internet Archive [en línea]: http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:9009 [consulta: 11 marzo 2021]).

3 8|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

manuscrito sobre el milenarismo que pertenecía al P. Guerra para hacerlo imprimir. Este manuscrito existe aún en la Biblioteca del Convento de Santo Domingo en Buenos Aires. La carta del P. Rodríguez fue citada por Reginaldo de la Cruz Saldaña Retamar.

Notas 23. AGIER, Vues sur le second avènement de Jésus-Christ…, op. cit., pág. 116.46

DENIS, Jean-Ferdinand. «LACUNZA (Manuel)». En: HOEFER, Jean-ChrétienFerdinand (ed.). Nouvelle biographie générale depuis les temps les plus reculés jusqu'a nos jours, avec les renseignements bibliographiques et l’indication des sources a consulter. T. XXVIII. París: Firmin Didot fréres, 1859, cols. 626-627.47

EYZAGUIRRE PORTALES, José, Histoire ecclésiastique, politique et littéraire du Chili, op. cit., t. II, pág. 293.

URZÚA ASTABURUAGA, Miguel Rafael. «El R. P. Manuel Lacunza (17311801) y su obra La Venida del Mesías en gloria y majestad (Londres, 1826)». Revista Chilena de Historia y Geografía [Santiago], vol. 11 (3.er trimestre 1914), pág. 283.

LANJUINAIS, Jean-Denis de (1753-1827). Revue encyclopédique [París] (1823), pág. 148.

IRVING, Edward. «Preliminary Discourse by the Translator». En: LACUNZA, Manuel de. The coming of Messiah in glory and majesty. Ben-Ezra: By Juan Josafat Ben-Ezra a converted Jew. T. I. Irving, Edward (trad.). Londres: L. B. Seeley and son, 1827, pág. xvi.48 Sobre Belgrano, editor de Lacunza, ver BESSON, Paul Henri. «Manuel Belgrano, editor de un comentario del Apocalipsis». La Reforma, Revista Argentina de Religión, Historia, Ciencias Sociales y Revista de Revistas [Buenos Aires] (marzo 1923), págs. 148-150; ibídem, «La venida de Jesucristo según M. Lacunza» (octubre 1923), págs. 642-644; ídem, El Expositor Bautista (octubre 1927 [1937?]), págs. 6-8; GONZÁLEZ, Rubén C. «Un ilustre editor de Lacunza: El general Manuel Belgrano». Criterio [Buenos Aires], n.º 1228 (27 enero 1955), págs. 50-53.

46 Hathi Trust Digital Library, pág. 116 [en línea]: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=hvd.hw5h77&view=1up&seq=118 [consulta: 8 abril 2021]. 47 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/nouvellebiograph28hoef/page/n9/mode/2up [consulta: 4 abril 2012]; col. 626 [en línea]: http://archive.org/stream/nouvellebiograph28hoef#page/n323/mode/2up [consulta: 4 abril 2012]. 48 Google Books [en línea]: http://books.google.cat/books?id=f2pAAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=ca#v=onepage&q&f=false [consulta: 17 junio 2011].

La obra. Cap. 1: Las ediciones españolas|3 9

Belgrano se fue de Argentina el 28 de diciembre de 1814 y llegó a Inglaterra el 7 de mayo de 1815. Volvió a marchar el 15 de noviembre de 1815 y llegó a Argentina a principios de 1816.

Revista Nacional [Buenos Aires], II, t. V, fasc. 23 (1 mayo 1888), pág. 37.

SALDAÑA RETAMAR, Reginaldo de la Cruz. Los Dominicos en la independencia argentina. Buenos Aires, 1920, pág. 46.49

Al final de la Censura del P. Salvador [Pablo] de la Concepción, impreso en Buenos Aires, leemos que la edición de 1816 fue sacada del manuscrito del P. Isidoro Celestino Guerra. Este dominico murió en 1820.

Esta es la descripción de esta edición (ver figura 9): • 4 volúmenes, in-4.º. • Volumen I: 2 págs. en blanco. Frontispicio: La / Venida del / Mesías / EN / GLORIA Y MAGESTAD. / (Filete) OBSERVACIONES / DE / JUAN JO-

SAPHAT BEN-EZRA, / HEBREO-CRISTIANO: / DIRIGIDAS / AL SACERDOTE

CRISTOFILO / (Filete) / EN CUATRO TOMOS. / TOMO I. / SE DEDICAN / AL MESÍAS

JESU CRISTO, HIJO DE DIOS, HIJO DE LA SANTISIMA / VIRGEN MARIA, HIJO DE DAVID,

HIJO DE ABRAHAN. / Londres: / EN LA IMPRENTA DE CARLOS WOOD,/ CALLEJÓN

DE POPPIN, CALLE DE FLEET. / 1816 / (colofón). – Reverso en blanco. – 1 página con epígrafe latino y reverso en blanco. – EL EDITOR / A / LOS AME-

RICANOS (págs. vii-xiii). – 2 págs. en blanco – EPISTOLA / JOANNI JO-

SAPHATO BEN-EZRA / CHRISTOPHILUS THOCALTICHENUS (págs. xv-xx). – La dedicatoria, el prefacio, el discurso preliminar y el índice de los capítulos, con 2 págs. en blanco, ocupan las págs. xxi-lxxxvii. – Texto (págs. 1-467). – 1 página no numerada, con colofón. • Volumen II: 2 págs. en blanco. – Frontispicio y reverso en blanco. – Índice (págs. v-xi). – 1 página en blanco. –Texto (págs. 1-497). – 1 página no numerada, con colofón. • Volumen III: 2 págs. en blanco. – Frontispicio y reverso en blanco. – Índice (págs. v-xi). – 1 página en blanco. – Texto (págs. 1-428). Colofón al pie de la última página. • Volumen IV: 2 págs. en blanco. – Frontispicio y reverso en blanco. – Índice (págs. v-viii). – Frontispicio de la tercera parte y reverso en blanco. – Texto (págs. 1-434). – 1 página con colofón y reverso en blanco.

49 Internet Archive [en línea]: https://archive.org/details/losdominicosenla00sald/page/n3/mode/2up [consulta: 11 marzo 2021]; pág. 46 [en línea]: https://archive.org/details/losdominicosenla00sald/page/46/mode/2up [consulta: 11 marzo 2021].

4 0|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

Furlong ha visto ejemplares a los que han añadido 4 págs. de fe de erratas impresas en Buenos Aires.50

24. Una nueva edición apareció en Londres en 1826.

Es la última edición. La mejor según Medina, Vaïsse, José Eyzaguirre, Morrondo, Enrich, etcétera. Denis llega a decir: «La única edición digna de ser buscada». Según la Advertencia (LACUNZA, La Venida del Mesías…, op. cit., Londres: Ackermann, 1826, t. I, pág. vi), encontramos una veintena de págs. que faltan en la edición impresa en México.

Los pasajes bíblicos son traducidos al español en el texto y citados en latín en las notas.

Además, he visto otros dos ejemplares en bibliotecas privadas en Estados Unidos. He visto los tres volúmenes de la edición en la Biblioteca Británica, Londres;51 en la Biblioteca Nacional de España, Madrid;52 en la Biblioteca Pública Central Estatal, Toluca (México); en la Biblioteca Ambrosiana,53 Milán; en la Biblioteca Andover (AndoverHarvard Theological Library), Boston. La Biblioteca de la Universidad

50 La Biblioteca Nacional de España dispone de la edición en la que aparecen las 4 págs. de fe de erratas impresas en Buenos Aires. Búsqueda en el catálogo de la Biblioteca Nacional de España (término de búsqueda: ‘Lacunza’): http://catalogo.bne.es/uhtbin/webcat [consulta: 4 enero 2011]. 51 Ackermann, 1826, 3 volúmenes, in-8.º. Búsqueda en el catálogo de la Biblioteca Británica (término de búsqueda: ‘Lacunza’): http://catalogue.bl.uk/F/GAYLQUC7GK8DLYEC8G9GUAKVV3I3EB7XL2181DABF6R9BNTAK566667?func=file&file_name=find-b&local_base=blac [consulta: 1 julio 2011]. Cuando el autor, Alfred-Félix Vaucher, consultó la edición el Museo y la Biblioteca Británicos eran un mismo organismo y ocupaban la misma sede, en 1973 la Biblioteca Británica fue separada legalmente del Museo, y en 1997 la Biblioteca Británica fue trasladada a otra sede en St. Pancras (Londres). 52 Ackermann, 1826, 3 volúmenes, in-8.º. Búsqueda en el catálogo de la Biblioteca Nacional de España (término de búsqueda: ‘Lacunza’): http://catalogo.bne.es/uhtbin/webcat [consulta: 1 julio 2011]. 53 Ackermann, 1826, 3 volúmenes. Búsqueda en el catálogo de la Biblioteca Ambrosiana (término de búsqueda: ‘Lacunza’): http://office.comperio.it/ambrosiana/ricerca-in-tutto-ilcatalogo/ [consulta: 1 julio 2011].