7 minute read

A. En España (§ 19-22

Prefacio a la edición francesa revisada, 1968

La primera edición de esta obra fue impresa en 1941 (224 páginas). Le siguió en 1943 un suplemento (pág. 225-256). Tirada: mil ejemplares. La primera parte (párrafo 1-59), que tradujo al español Héctor Marcelo Hämmerly, fue publicada en la Revista Chilena de Historia y Geografía (Santiago, 1.er semestre 1951, págs. 65-108).

Veamos algunas referencias recogidas en la prensa:

«...El trabajo de Vaucher comprende una bibliografía verdaderamente extensa... La parte consagrada a la vida de Lacunza en Chile y en Italia es corta pero muy bien documentada. Amplia en reseñas y observaciones críticas en la parte que incumbe a sus obras» (SORBELLI, Albano. L’Archiginnasio. Bolonia, 1942, pág. 132).

«Gracias a este estudio exhaustivo, ahora conocemos todas las ediciones del libro y todas sus traducciones; sabemos también que gozó de gran auge en el siglo XIX en Europa y en América» (LECLER, Joseph, S. J. Cité nouvelle. Issoudun [Francia] [15 agosto 1943], pág. 183).

«...Vaucher conoce el método histórico, investiga en profundidad las fuentes, incluso los detalles, hace una exposición completa de la naturaleza de su obra, de sus traducciones y extractos, de sus vicisitudes gloriosas y humillantes; con una riqueza de información que atestigua una gran paciencia y un profundo sentido crítico» (FRANCESCHINI, Pietro, profesor de la Universidad Gregoriana. La Civiltà Cattolica [Roma] [6 noviembre 1943], pág. 183).

«...Una monografía que es un monumento a la paciencia y a la erudición concienzuda» (BUONAIUTI, Ernesto. Religio [Roma] [noviembre-diciembre 1943], pág. 228).

«...Gracias a un concienzudo trabajo de clasificación minucioso, metódico, verdaderamente inmenso del Sr. Alfred-Félix Vaucher,... será, de ahora en adelante, fácil para el que quiera hacerse una idea exacta de la obra de Lacunza constatar cuáles fueron los sentimientos encontrados con los que fue recibida la obra en los diferentes medios judíos, protestantes, católicos y asignarle el lugar que le corresponde

x x v i i i|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

con pleno derecho en la historia de la literatura milenarista» (JOURNET, Charles, abad. «La signification des prophéties messianiques touchant le royaume de Dieu. Accord partiel d’un jésuite et d’un adventiste». Nova et Vetera [Friburgo, Suiza], vol. 17, n.º 4 [octubre-diciembre 1942], pp. 438-451).

«...El autor ha abordado la obra del P. Lacunza desde el punto de vista histórico. Es un trabajo extenso y documentado. Cualquiera que quiera hablar del P. Lacunza tendrá que tener en cuenta el volumen de Vaucher por su abundante bibliografía y documentación realmente rigurosa» (MARCORA, Carlo. «VAUCHER ALFRED FÉLIX, Une célébrité oubliée – Le P. Manuel De Lacunza Y Diaz (1731-1801) de la Société de Jésus auteur de “La venue du Messie en gloire et majesté”, Collonges-sous-Salève, Haute-Savoie, Tip. Fides, 1941, pagg. 240». La Scuola Cattolica [Venegono Inferiore, Lombardía], vol. 72, n.º 2 [mayo-agosto 1944], págs. 142-144).

«...Para saber de Lacunza se puede consultar... sobre todo el magnífico libro de Alfred-Félix Vaucher» (MATEOS, Francisco, S. J. «Milenarismo mitigado. Méritos y errores de un insigne jesuita chileno». Razón y Fe [Madrid], n.º 127 [abril 1943], pág. 347).

«...Vaucher estudia una abundante bibliografía de la historia de los manuscritos y de los textos de Lacunza, enumerándolos y comparando las diversas ediciones y traducciones. Analiza la doctrina con claridad y sentido cabal, apelando al testimonio de numerosos comentaristas» (PEREIRA SALAS, Eugenio. Revista Chilena de Historia y Geografía [Santiago] [2.º semestre 1944], pág. 225).

«...La obra del señor Vaucher es la más profunda y completa que se ha escrito sobre el gran jesuita chileno, y bien merece ser traducida y reimpresa en Chile... La bibliografía de Vaucher (pp. 37-57) es una fuente inagotable para el investigador, y la descripción de las diferentes ediciones de la Venida del Mesías (pp. 37-57) es la más completa que conozco» (SCHAIBLE, Carl Heinrich. Revista Chilena de Historia y Geografía [Santiago], n.º 111 [1.er semestre 1948], pág. 264. Citado en: ídem, Las primeras ediciones de la obra del Padre Lacunza Venida del

Prefacio a la edición francesa, 1968|x x i x

Mesías en gloria y majestad: Ensayo filológico-bibliográfico. Santiago: Imprenta Universitaria, 1948, pág. 51).xxvi

«Esta obra, que por lo demás pretende ser antes que nada un repertorio bibliográfico, es de una riqueza de información increíble; puede decirse que ningún documento que de cerca o de lejos tenga que ver con Lacunza, ha sido olvidado» (VILLEGAS, Beltrán, SS. CC. El milenarismo y el Antiguo Testamento a través de Lacunza. Valparaíso: Pontificium Institutum Angelicum, 1951, pág. iv, n. 12).

Después que la primera edición del presente trabajo viera la luz se publicaron más trabajos en España y Chile. Así, algunos problemas que habían quedado en el aire encontraron solución. Los he tenido en cuenta en esta nueva edición que he revisado con esmero. He añadido algunas informaciones aparecidas en una serie de Lacunziana, impresa desde 1949 a 1958.

Alfred-Félix Vaucher, Ginebra, marzo 1966

xxvi Carl H. Schaible cita la paginación de la edición de 1941: Alfred-Félix Vaucher. Une célébrité oubliée: Le P. Manuel de Lacunza y Díaz (1731-1801) de la Société de Jésus auteur de «La Venue du Messie en gloire et majesté».Collonges-sous-Salève (Francia): Imprimerie Fides, 1941, 253 págs. (Archives Adventistes [en línea]: http://www.archivesadventistes.org/blog/2006/09/un-livre-da-vau.html [consulta: 14 mayo 2012]).

Alfred-Félix Vaucher: Apunte biográfico

Alfred-Félix Vaucher nace el 18 de marzo de 1887 en Luserna e San Gioann, en el valle de Pellice (Piamonte, Italia), núcleo de la historia valdense en el norte de Italia, y donde nace la primera comunidad adventista en Europa. Nieto de Catherine Revel (18301930), la primera europea que abraza la fe adventista en 1885, Figura 2. Alfred-Félix Vaucher. Archigracias a la labor evangelística del vos Históricos del Adventismo en Euprimer misionero adventista que ropa (Collonges-sous-Salève, Francia), llegó al Viejo Continente, el po- colección Pietro Copiz. laco Michał Belina Czechowski (1818-1876).

Desde muy temprana edad, Vaucher es un ávido lector de la Biblia. A los trece años recibe el bautismo por inmersión. A los catorce predica su primer sermón, el tema escogido un capítulo del libro de Daniel.

A la edad de dieciséis años inicia su ministerio pastoral en el Piamonte, luego en Francia, Suiza francesa. En 1914 es nombrado redactor de la revista Signes des temps en Ginebra.

En 1920 imparte clases de historia del cristianismo en la Escuela Bíblica de Gland, Suiza. Continúa su labor como profesor de teología hasta el año 1941 en el Seminario de Collonges-sous-Salève, Francia.

En su primera etapa como profesor publica dos obras fundamentales, el año 1921 L'histoire du salut (La historia de la salvación), un manual de teología sistemática con múltiples revisiones y reediciones ampliadas, y en 1941 aparece la primera edición de Une célébrité oubliée: Le P. Manuel de Lacunza y Díaz (1731-1801 (Una celebridad en el olvido).

Durante la Segunda Guerra Mundial, ejerce como capellán del sanatorio de La Lignière en Gland. En 1945 regresa al Seminario de Co-

x x x i i|Una celebridad en el olvido: El P. Manuel de Lacunza y Díaz

llonges donde enseña y es nombrado decano durante los años 1945 hasta 1951, año en que se jubila. A partir de este momento su labor publicadora se intensificará de forma notable, testimonio de ello son una veintena de obras y opúsculos y más de 1.100 artículos. Las doctrinas y la escatología serán el leitmotiv de su obra como autor. En 1963 en reconocimiento a su gigantesca labor investigadora la Universidad Andrews (Berrien Springs, Michigan) lo distingue con el título de Doctor Honoris Causa.

Su infatigable labor investigadora solo se verá truncada en 1993 a los 106 años de edad, por ese breve paréntesis que supone la muerte a la espera del nuevo reino de Dios en plenitud.

Alfred-Félix Vaucher fue un pionero en la labor de documentar exhaustivamente los orígenes y puntos de convergencia de las doctrinas adventistas con los escritos de numerosos autores cristianos y judíos, y entre ellos sobresale, que duda cabe, el autor al que dedicó toda una vida: Manuel de Lacunza y Díaz, y su magna obra La Venida del Mesías en gloria y majestad.

Nota: Una panorámica sucinta de la vida y la ingente obra de Alfred-Félix Vaucher se puede consultar en los Archivos Históricos del Adventismo en Europa (Collonges-sousSalève, Francia): http://www.archivesadventistes.org/vaucher/ [consulta: 14 mayo 2012].

Advertencia al lector: La segunda edición española, al igual que la primera, sigue la edición francesa de 1968 en la que en cada párrafo a continuación del texto figuran las notas del propio autor. Las referencias bibliográficas en el original francés aparecen casi siempre abreviadas, en la edición española hemos preferido ponerlas in extenso para facilitar su identificación. En la edición española los editores han añadido pies de página que siguen una numeración continua a lo largo de todo el texto, son casi siempre obras citadas por el autor que se pueden consultar en línea por Internet, de esta manera el lector puede consultar de primera mano muchas de las fuentes que el autor, A.-F. Vaucher, cita a lo largo del libro. La segunda edición española es una edición revisada y aumentada en pies de página respecto de la primera. En la «Bibliografía» final de la segunda edición española muchos las obras citadas por el autor pueden mostrar información complementaria, sobre todo por lo que se refiere a posibles consultas de los textos por Internet.