Introducción a las Licencias Construcción en Guatemala

Page 1


Administración y Gestión 2 2025

INTRODUCCIÓN A LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

Clases 18 – 20 – 22 de agosto 2025

Aclaración:

Esta temática en clase no versa sobre la manera en cómo se llena un formulario, o, a qué ventanilla tienen que acudir para recogerlo o con quién tienen que negociar…para eso existen los “tramitólogos” u otras instancias en la facultad de Arquitectura.

Esta es una clase de la estrategia detrás de la licencia de construcción: definiciones, casos prácticos, investigaciones y colaboraciones en el aula.

La licencia de construcción:

¿Es un costo directo o no?

¿Qué esperan el desarrollador inmobiliario y el proyectista?

“La Licencia de Obra o Licencia Urbanística… es un permiso requerido, normalmente por la administración local, para la realización de cualquier tipo de construcción; supone la autorización municipal para realizar las obras.

Su fin es comprobar la adecuación de la solicitud de licencia a lo establecido en la normativa urbanística. ”

Una definición académica.

https://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_obra

“Una licencia de construcción es la autorización administrativa otorgada por una municipalidad, que faculta al propietario y al proyectista a ejecutar una obra de edificación, ampliación, remodelación, demolición o urbanización dentro de su jurisdicción.”

Una definición práctica inspirada en la normativa.

Municipalidad de Guatemala. (2004). Reglamento de Construcción de la Ciudad de Guatemala (Acuerdo COM-012-2004). Guatemala: Dirección de Control Territorial. Recuperado de https://es.slideshare.net/eliza789/reglamento-de-construccion-de-laciudad-de-guatemala

En términos técnicos, es el acto legal de control urbano mediante el cual la municipalidad:

Verifica la conformidad del proyecto con los planes reguladores, zonificación, reglamentos de construcción y normativa ambiental/patrimonial aplicable.

Evalúa la seguridad estructural, sanitaria y vial de la obra.

Garantiza que el desarrollo no afecte el interés público (riesgos, colapsos, drenajes, vialidad).

Recauda tasas e impuestos municipales proporcionales al valor de la obra, que constituyen ingresos para servicios locales.

En la práctica: sin licencia, toda construcción es ilegal, puede ser objeto de multas, clausura y demolición forzosa.

“Toda solicitud de licencia deberá presentarse con los requisitos que este Reglamento establece, en el formulario impreso de solicitud de licencia que La oficina proporcionará y que tendrá la forma que determina el Anexo 1 de El Reglamento de Construcción de la Ciudad de Guatemala. ” (Artículo 27º)

Además, el formulario debe contener firmas del ejecutor, propietario, y planificador, además de incluir datos como uso, registro, matrícula fiscal, recibo IUSI y boleto de ornato tal y como se describe en los artículos 28º y 36º.

Estación de lectura rápida (10 minutos)

Los grupos de trabajo se dan a la tarea de:

1. Analizan la cantidad de trámites en diferentes alcaldías alrededor del mundo:

https://garciabodan.com/permisoslicenciasde-construccion-en-guatemala/

2. Analizan la cantidad de pasos en este blog de ejemplo:

https://guatecemento.com/como-tramitar-lalicencia-de-construccion-en-ciudad-deguatemala/

Estación de aprendizaje 1 (15 minutos):

1. Los grupos investigan por su cuenta si el reglamento está en línea o no.

2. Revisar el contenido y veracidad del artículo 27

3. Revisar el contenido y veracidad de los artículos 28 y 36

https://es.slideshare.net/eliza789/reglamento-de-construccionde-la-ciudad-de-guatemala?utm_source=chatgpt.com#2

Ejemplo en la Ciudad de Guatemala

Mini Caso:

Un edificio de uso mixto, con 12 niveles (2 comerciales, 3 oficinas, 7 residenciales) y 3 sótanos, área de construcción 15,000 m², acabados prime.

El propietario presenta en la Dirección de Control Territorial (DCT):

Solicitud oficial (formulario del Reglamento de Construcción, art. 27).

Escrituras y constancia de propiedad.

Planos arquitectónicos y estructurales firmados por profesional colegiado activo.

Boleto de ornato e IUSI pagado.

Dictámenes de factibilidad: de servicios (agua, drenajes, electricidad).La DCT verifica cumplimiento; de Zonificación y alturas permitidas; de normas estructurales (Código Sísmico de Guatemala); de lineamientos urbanos (alineamientos, retiros, estacionamientos).

Cálculo de licencia:

Valor de obra base (Completamente calculado desde el presupuesto de diseño definitivo) : 15,000 m² × Q 1,914.625/m²

= Q 28,719,375

Tasa vigente: 6% (por incremento 2024 sobre el 4.5% histórico, Acuerdo COM-012-2004).

Monto de licencia: 0.06 x Q 28, 719,375 = Q 1,723,162.50.

La municipalidad emite la Licencia de Construcción con vigencia determinada (normalmente 1 año, prorrogable), la cual debe colocarse visiblemente en obra durante todo el proceso.

Estación de aprendizaje 2 (15 minutos): Los grupos de trabajo indagan sobre:

1. ¿Qué valor de costo / m² suelen colocar en la licencia los desarrolladores inmobiliarios / proyectistas?

2. ¿Para la MG la tasa aplicada está vigente o es eminentemente teórica para el día de hoy?

3. La vigencia de la licencia: ¿es de un año o más? ¿Existen negociaciones? ¿Qué dice el reglamento?

Estación de investigación 1 (Trabajo asincrónico)

Los grupos de trabajo se dan a la tarea de:

1. ¿Qué pasaría si el mismo edificio también tiene posibilidades de construirse en Mixco, Santa Catarina Pinula o Quetzaltenango?

2. ¿Para cada municipalidad cuál es la tasa vigente que se aplicaría en estos casos jurisdiccionales?

3. ¿Cuál es la vigencia de la licencia para esas jurisdicciones?

¿Existen países en Latinoamérica que por normativa el propietario o desarrollador inmobiliario invierten parte o el 100% del monto de las licencias de construcción en construcción de infraestructura urbana

pública bajo la modalidad de Recuperación de Plusvalías o Captura del valor del suelo?

Promt o sentencia inicial

Conclusiones de la plenaria general y cierre de

la sesión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.