Diseño Urbano Urbótica_Sept_25_2025

Page 1


URBANISMO VERDE

Diseño Urbano 2025

Urbanismo, ciudades inteligentes y urbótica: Mejorar la eficiencia en la gestión y servicios de las ciudades del futuro.

30 minutos

Septiembre 25 de 2025

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Introducción

El urbanismo es el estudio y la práctica de cómo los habitantes de las áreas urbanas interactúan con el entorno construido. Incluye la planificación urbana, la arquitectura, el transporte, los espacios públicos y las dinámicas sociales.

El urbanismo y las ciudades inteligentes son conceptos estrechamente relacionados que se centran en cómo se diseñan, gestionan y mejoran las ciudades para aumentar la calidad de vida de sus habitantes.

Las ciudades inteligentes utilizan la tecnología y los datos para mejorar los servicios urbanos, la infraestructura y la sostenibilidad. El objetivo es hacer que las ciudades sean más eficientes, habitables y receptivas a las necesidades de los residentes.

Por Ing. Luis Stolz.

La transformación digital es ahora crucial para satisfacer las demandas del desarrollo urbano sostenible. En la última década, la conectividad a internet se ha convertido en un requisito para la plena participación en la sociedad, incluyendo el acceso a la educación, la vivienda asequible y los servicios gubernamentales esenciales; sin embargo, 3.700 millones de personas no tenían conexión en 2019.

Ciudad inteligente: Seis Características clave (para la gente)

1. Infraestructura inteligente: Uso de sensores IoT para monitoreo de espacios

2. Movilidad sostenible: Autobuses eléctricos. sistemas bicicletas compartidas

3. Espacios verdes: parques y techos para mejora del aire

4. Gobernanza digital: Todo en línea para retroalimentación ciudadana

5. Eficiencia energética: Redes eléctricas inteligentes, paneles

6. Seguridad pública: sistemas de vigilancia y respuesta a emergencias.

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

URBÓTICA

El término urbótica proviene de las palabras urbs (que significa ciudad en latín) y tica (de automática, palabra que en griego significa 'que funciona por sí sola')

La definición corta: Se podría definir como la integración de la tecnología (Iot, sensores, etc.) en el diseño inteligente de una ciudad. (wikipedia)

Características

Captura de datos en tiempo real (sensores, cámaras, redes, etc.)

Procesamiento / análisis de datos (Big data, IA, análisis predictivo)

Características

Automatización / retroalimentación (Minimizar intervención humana,) Enfoque multidisciplinario: urbanismo, ingeniería, informática, arquitectura, políticas públicas, sociología,

Características

Objetivos de sostenibilidad, resiliencia, calidad de vida, equidad.

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Distinción frente a términos relacionados

Trascendencia a la construcción urbana

Domótica Urbótica Inmótica

Automatización dentro del hogar.

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Automatización de edificios / grupos de viviendas

Automatización ámbito público / urbano

Trascienda la escala edificatoria: infraestructura, espacio público, movilidad, servicios urbanos.

Historia de la automatización

FASE 1

FASE 2 FASE 3

!970´s - 1980´s 1990´s

Surge la domótica

Surgen los primeros sistemas de domótica, enfocados en viviendas unifamiliares: control de iluminación, climatización y seguridad mediante sensores básicos y cableado estructurado.

Expansión hacia la

Inmótica

La automatización

llega a edificios corporativos, hospitales y hoteles con la inmótica, integrando gestión energética, climatización centralizada y sistemas de seguridad en red.

Primeras Smart Cities

Barcelona, Singapur y Seúl

FASE 4

- 2020´s

IoT & IA

Internet de las cosas, Big Data urbano. Inteligencia artificial y gemelos digitales.

FASE 5

2030´s

Urbótica como estándar urbano.

Se convierte en un sistema nervioso digital de la ciudad, orientado a equidad, eficiencia y participación ciudadana.

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

La urbótica como tecnología aplicada al espacio público

Energía, eficiencia y sostenibilidad urbana

Recolección, transmisión y almacenamiento de datos

Infraestructuras y sensores urbanos

Análisis de datos, IA y machine learning aplicados

Automatización y control urbano Movilidad inteligente

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Seguridad, confort y bienestar ciudadano

Gobernanza, participación y ética

Planificación urbana digital

Implementación de proyectos urbanos tecnológicas

Urbótica y la tecnología en el EP

Infraestructura y sensores urbanos

Hay cierta adopción de sensores ambientales (calidad del aire, ruido) y redes municipales en algunas capitales.

Análisis de datosBig Data

En algunos casos, ya se están publicando datos abiertos. Guatemala tiene datos abiertos con interoperabilidad.

Automatización y control urbano

Sistemas de control (semaforía adaptativa, iluminación inteligente, gestión del alumbrado público)

Movilidad inteligente

Transporte público inteligente; micromovilidad; gestión de tránsito; vehículo autónomo; ITS (Sistemas de Transporte Inteligente);

Energía, eficiencia, sostenibilidad

Edificios inteligentes, redes eléctricas inteligentes

Seguridad, confort y bienestar ciudadano

Videovigilancia inteligente; sensores de emergencia;

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Urbótica y la tecnología en el espacio público

Recolección y transmisión de datos

Arquitecturas de datos; edge / fog / cloud; latencia, ancho de banda;

Planificación urbana

digital

Urbanismo de datos; simulaciones urbanas; gemelos digitales (digital twins); modelado

Proyectos urbanos tecnológicos

Etapas del proyecto: diagnóstico, diseño, prototipado, pilotaje, escalamiento; arquitectura técnica, alianzas públicoprivadas; financiamiento; mantenimiento y operación; estándares de interoperabilidad

Gobernanza, participación y ética

Privacidad de datos, seguridad informática, derechos ciudadanos;

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

“Algunos

componentes urbóticos”

(Proyecto Centro América Urbana Digital 2024 - 2025 / Luis Stolz)

SENSORES: aire, ruido, inundación etc.

movilidad inteligente cámaras en el EP

Gobernanza y seguridad de datos nodo Lora WAN

semáforos inteligentes

Centro de gestión de tráfico

LED inteligente

Riego automatizado

(Indicadores 44: Proyecto Centro América Digital 2024 - 2025 / Luis Stolz)

Guatemala y la urbótica

Ciudad de Guatemala

Sensores/infra: red estatal de calidad del aire (INSIVUMEH)

Datos: reportes públicos de aire (PDFs)

IA/analítica: sin evidencia pública de IA a escala urbana (más allá de planificación del centro de control semafórico).

Automatización: semáforos inteligentes: 1ª fase operativa en 24 intersecciones al 1-sep-2025; despliegue progresivo.

Movilidad/pagos: Tarjeta Ciudadana con recarga en línea (banca/comercios/cajeros).

Energía/eficiencia: sin registro público consolidado de telegestión de alumbrado (sí conversiones a LED en distintos momentos).

Seguridad/bienestar: botón de asistencia para PCD en estaciones (piloto).

Gobernanza/ética: publicaciones de calidad del aire; sin política municipal de datos/IA específica publicada.

Planificación digital: no hay gemelo digital público.

Implementación: semaforización adaptativa avanza por fases; dependencia de continuidad institucional.

Casos: piloto de asistencia PCD; fase 1 de semáforos. Facebook+1

Retos: consolidar centro de control, mantenimiento y publicación de KPIs (tiempos de viaje, emisiones).

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Rango de costos internacionales por componente (2024–2025)

(Valores de mercado internacional, pueden variar según escala de compra, proveedor, acuerdos de cooperación, etc.)

Sensores y redes

Sensor calidad del aire (estándar, IoT):

US$ 1,200 – 3,000 /unidad.

Sensor ruido ambiental: US$ 400 – 1,200 /unidad.

Sensor inundación / nivel de agua: US$ 600 – 1,500 /unidad.

Nodo LoRaWAN urbano: US$ 1,000 –2,500 /gateway.

Plataforma IoT municipal (licencia SaaS): US$ 0.50 – 2.00 /hab./año.

Movilidad

Sistema de pago digital en transporte (tarjeta + validadores): US$ 3 – 6 millones por ciudad mediana.

Integración con app / billetera: US$ 0.50 – 1.50 /hab./año.

Sistema de información en tiempo real (GPS buses + servidores): US$ 1,000 –2,500 /bus.

Semaforización y tráfico

Semáforo inteligente adaptativo

(hardware + software): US$ 15,000 –25,000 /intersección.

Centro de gestión de tráfico (ATMS): US$ 3 – 5 millones instalación inicial.

Fotomulta con cámara y software: US$ 25,000 – 40,000 /punto.

Seguridad y accesibilidad

Cámara CCTV urbana fija: US$ 2,000 –5,000 /unidad.

Cámara PTZ (pan-tilt-zoom): US$ 6,000 – 12,000 /unidad.

Botón de pánico / tótem SOS: US$ 5,000 – 10,000 /unidad.

Semáforo peatonal con señal auditiva: US$ 2,500 – 5,000 /unidad.

Alumbrado y energía

Luminaria LED inteligente con telegestión: US$ 200 – 400 /unidad.

Plataforma de telegestión de alumbrado: US$ 0.10 – 0.30 /hab./año.

Riego automatizado en parques: US$ 15,000 – 40,000 por parque mediano.

Plataformas digitales

Gemelo digital urbano (licencia + modelado inicial): US$ 1 – 3 /hab. inicial.

Actualización y mantenimiento: US$ 0.50 – 1.00 /hab./año.

Sistema de datos abiertos municipal: US$ 200,000 – 500,000 inicial, luego US$ 50,000 – 100,000 anuales.

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Rango de costos internacionales por componente (2024–2025)

(Valores de mercado internacional, pueden variar según escala de compra, proveedor, acuerdos de cooperación, etc.)

Mantenimiento y actualización (OpEx anual, % del CapEx)

Totales

Sensores ambientales: 10–15 % del costo inicial por año (calibración, reposición).

CapEx total estimado ≈ $46.87 millones por millón de habitantes urbanos.

Semáforos y ATMS: 8–12 % anual.

OpEx anual estimado ≈ $5.13 millones/año por millón de habitantes urbanos.

Alumbrado LED: 5–7 % anual (menor que sodio).

CCTV y seguridad: 12–15 % anual (por software de análisis, almacenamiento).

Esto permite explicar que, en una ciudad de 2 millones de habitantes, un ecosistema urbano inteligente completo

costaría:

Plataformas digitales (IoT, Gemelo Digital, Datos abiertos): 15–20 % anual en licencias, cloud, soporte.

$94 millones de inversión inicial y $10 millones de operación anual.

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Cantidad estimada por cada millón de habitantes

Conclusiones y cierre

Por Ing. Luis Stolz. jueves, 25 de septiembre de 2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diseño Urbano Urbótica_Sept_25_2025 by Lou St Olz - Issuu