

TEMA 6: BASES DE LICITACIÓN Y CONTRATOS
PARTE 3: PENALIZACIONES (SANCIONES)

Administración y Gestión de Proyectos 2 2025
Departamento de Arquitectura
Universidad Rafael Landívar
Semana del 8 al 12 de septiembre
Sección Ing. Stolz
Cuaderno preparado por el ingeniero Luis Stolz.
“¿Qué pasaría si un contratista entregara con retraso un hospital que debía estar listo para atender emergencias?”
“¿Quién debería pagar el costo de rehacer un muro mal construido: el propietario o el contratista?”
En
esta clase, exploraremos brevemente esa condición técnica del contrato.”
Contenido de licitaciones parte 3
Reflexiones finales 00 Introducción
Sanciones típicas
Conclusiones Definiciones y tipos
Ventajas y desventajas de penalizar Hoja de Trabajo No.6
Rubros a ser penalizados Fortalezas del subcapítulo de sanciones
Penalizaciones (sanciones)
Definición y finalidad
“Las penalizaciones son disposiciones contractuales que establecen sanciones económicas o administrativas aplicables al contratista cuando incumple obligaciones específicas del contrato (como plazos de entrega, estándares de calidad, normas de seguridad o requerimientos ambientales).
Finalidad:
Su finalidad es resarcir al propietario por los daños o perjuicios ocasionados, incentivar el cumplimiento oportuno y correcto de los trabajos y equilibrar los riesgos derivados de la ejecución de la obra.”
¿
¿Porcentaje o monto fijo?
En la práctica, las penalizaciones se calculan generalmente como un porcentaje del valor del contrato o un monto fijo predeterminado, y se descuentan de los pagos parciales, de las garantías o del saldo final del contratista.
Por qué existen las penalizaciones?
Adaptado de: Levy, S. M. (2006). Project Management in Construction (5th ed.). New York: McGraw-Hill.

Porque permiten garantizar el cumplimiento de plazos, calidad y seguridad.
Funcionan como un mecanismo preventivo y correctivo, protegiendo los intereses del propietario frente a incumplimientos.
Ventajas de penalizar
02
Fomentan disciplina y cumplimiento contractual.
Aseguran que el contratista
internalice los riesgos de retrasos y errores.

Permiten cuantificar económicamente los impactos de los incumplimientos.
Desventajas de penalizar
Pueden percibirse como medidas punitivas y generar conflictos.
Si son excesivas, desincentivan la participación de oferentes.
En ocasiones se aplican de forma rígida sin analizar causas reales del retraso.
Rubros más sensibles a penalizar
Tiempo de entrega (ruta crítica y entregas parciales).
Calidad y seguridad de la obra (trabajos incorrectos, materiales no conformes).

03
Normas de seguridad industrial y ambiental.
Conducta ética y orden en obra (trato al personal, limpieza, respeto a vecinos).
Criterios para penalizar
Debe haber una relación directa entre el incumplimiento y el daño ocasionado (ej.: atraso en ruta crítica, deficiencia de calidad, incumplimiento ambiental).
El monto de la multa debe ser proporcional y previamente definido en el documento de bases de licitación.
El monto será negociado en el momento previo a la firma del contrato para posteriormente incluirlo en él.
Fortalezas de las cláusulas incluidas en el documento de Bases
01
Detalla causas
claras de sanción: retrasos, incumplimiento de calidad, seguridad, medio ambiente, ética, etc.
02
Especifica montos y porcentajes: multas por atraso (1‰ diario hasta el 10% del contrato), multas fijas por seguridad (Q.500–1,000), ambientales (Q.250–1,000) y disciplina (Q.100–500).
04
Prevé impacto en pagos: las multas se descuentan directamente de las estimaciones o de las garantías.
03
Incluye procedimiento progresivo: llamada de atención, sanción económica, y hasta terminación del contrato en caso de reincidencia.
05
Alinea las sanciones con los hitos de programación: conecta penalizaciones con la ruta crítica y entregas parciales, lo cual fortalece la gestión de plazos.
Sección de penalizaciones : Trabajo incorrecto
¿Por qué puedo retenerle el pago a un contratista?
Trabajo defectuoso que no haya sido reparado
Uso de materiales fuera de normativa
Uso negligente de materiales no aprobados por el cliente (No varillas equivalente, por ejemplo)
Atrasos superiores a 10 días calendario
El contrato no se cumplirá en el tiempo estipulado
Falta de pago oportuno a los trabajadores (Reincide)
Daños y perjuicios ocasionados a otros trabajos del propietario o de contratistas
No cumplir con las normas de seguridad
Incumplimiento a ordenanzas ambientales
No presentar documentos a Supervisión de contraparte
El pago de los montos retenidos se hará efectivo cuando se resuelva el motivo de la retención.


Sección de sanciones


Ruta crítica
Q500 - Q 1000
Q250 - Q 1000
Sección de sanciones

Q100 - Q 500
Q500 - Q 2000
Q500
“En el documento de bases de licitación discutido y presentado esta semana, no solo se penalizan atrasos, sino que se integra calidad, seguridad, ética y medio ambiente dentro del sistema de penalizaciones (sanciones), lo cual le da un enfoque integral y preventivo sólido.”
L. Stolz
Estación de Aprendizaje No. 1
Hoja de Trabajo No. 6 (por parejas)
Sanciones
Parte 1. Identificar riesgos de incumplimiento (10 min)
Con base en su proyecto, respondan:
1) ¿Qué riesgos principales de incumplimiento podrían afectar la obra? (ej. retraso en entrega, mala calidad, incumplimiento ambiental o de seguridad).
2) ¿Qué impacto tendría cada incumplimiento en el propietario? (económico, reputacional, de seguridad, etc.).
3) Clasifiquen los riesgos en altos, medios o bajos.
Parte 2. Tipos de sanciones a aplicar (10 min)
Definan qué sanciones consideran necesarias para mitigar los riesgos anteriores y justifiquen en 3–4 líneas:
Multas por retraso
Multas por incumplimiento de calidad
Multas por faltas de seguridad y ambiente
Otras (éticas, administrativas, de orden en obra, etc.)
Preguntas guía:
¿Qué buscan con cada sanción: proteger plazo, calidad o seguridad?
¿Qué pasaría si no existiera la sanción?


Estación de Aprendizaje No. 1
Hoja de Trabajo No. 6 (por parejas)
Sanciones
Parte 3. Niveles de sanción (10 min)
Diseñen una tabla de sanciones para su proyecto, incluyendo: (ver ejemplo)
Tipo de incumplimiento Nivel de gravedad
Penalización propuesta
Justificación
Retraso en ruta crítica Alto 1‰ del contrato por día (máx 10%) El atraso compromete entrega global del proyecto Falta de seguridad (sin EPP)
Medio Q.500 por falta Previene accidentes y protege trabajadores Incumplimiento ambiental Medio-Alto Q.1,000 por evento Garantiza cumplimiento normativo y evita sanciones legales Etcétera
Agreguen al menos tres filas con ejemplos propios de su proyecto.
Instrucción final: Expliquen en una frase por cada sanción por qué consideran que es vital incluirla en sus bases de licitación.