Cuaderno didáctico de Herramientas de gestión de costos_soleras

Page 1


ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 1 2023

Mediciones y cuantificaciones / febrero 15

Este es un cuaderno didáctico académico. La información consignada en el mismo debe ser utilizada con criterio. El autor no se hace responsable por el uso indebido de su contenido ni a las malas interpretaciones sobre las opiniones técnicas vertidas a lo largo del mismo. Son opiniones del autor en base a su experiencia y conocimiento sobre la materia.

Cuaderno didáctico preparado por Ing. Luis Stolz MA (2023)

https://elpais.com/ccaa/2012/08/17/catalunya/1345207815_5 99112.html

https://www.architectsjournal.co.uk/news/zaha-says-designnot-to-blame-for-cost-increases-on-shelved-tokyo-stadium

https://www.architecturaldigest.com/story/thailands-tallestskyscraper-completed

https://www.mchmaster.com/faculty/alejandro-aravena/

De las clases de las semanas 1 a 4

Introducción al curso. La hoja electrónica. El mercado. El cliente. Licitaciones. Preliminares. Cimentaciones. Soleras. Mochetas. Andamios. Caracterizaciones de las viviendas de dos niveles.

Semana 4

Clase 4 del 8 de febrero

Cuantificaciones en: Columnas y mochetas. Mampostería reforzada. Morteros de pega, concretos y acero de refuerzo. Soleras intermedias, dinteles y sillares de puertas y ventanas. Formaletas y andamiajes de apoyo.

(Se recomienda estudio individual/grupal post sesión magistral colaborativa)

Sistemas de sostenimiento vertical y horizontal. Mampostería reforzada. Concretos, aceros y morteros. Andamiajes.

Columnas y mochetas

1

2

Armaduría, formaletas, concretos. Desformaletados. Curados.

4

3

Soleras, Sillares y dinteles.

Armadurías, formaletas, concretos, desformaletados, curados.

5

Concretos y aceros de refuerzo.

Mezclas, equipo y especificaciones.

Morteros de pega y blocks

Tipos de morteros y blocks.

Sistemas de andamiajes

Tipos de andamios y formaletas de elementos verticals y horizontals.

6

CÁLCULOS EN HOJA ELECTRÓNICA

Todos los cálculos ordenados en una hoja electrónica. REVISAR EJEMPLOS DE AÑOS ANTERIORES. Incorporar planos a la hoja. Creatividad y exactitiud.

De la vida real

(Cápsula 2)

Plantilla “emplantillado” de los blocks

Ejes, cotas entre ejes (totales y parciales)

Cajetín con información específica

Planillas de puertas y ventas por separado

Especificaciones del block y su armado de refuerzo

Síntesis de información y escala Campus Jocotenango.

Información detallada, tipo, ubicación, nivel, geometrías y materiales.

GROUT

GROUT

Detalles de refuerzo y concretos en mampostería en “T”, lineal y “L”, block doble tabique, geometrías y escalas.

GROUT

GROUT

OBJETIVO:

Visualizar los componentes técnicos de la mampostería reforzada

GROUT

Refuerzo vertical “pineados”: espaciamientos, block doble tabique y concretos.

Detalles de refuerzo y concretos en “L”

especial y “block y medio”

Detalles de mampostería reforzada

MOCHETAS

COLUMNAS

SectorAenfocado

MOCHETAS

OBJETIVO:

Distinguir entre una mocheta y una columna

Sector A enfocado para procedimiento. Cuantificaciones para toda la planta mostrada.

m

OBJETIVO:

Visualizar los detalles de soleras y mochetas

72 u 25 u

17 u

16 u

h=5.10m h= 5.10m h= 5.10m h= 5.10m h=5.10m

Mixto Listo Precón http://precon.com.gt/producto-industrial/block/

https://www.mixtolisto.com/category/mezclas-listas/mezclas-de-levantados/

CANTIDAD DE BLOCKS DE CONCRETO Y MATERIAL DE EMBOLSADO PARA

LEVANTADO

Supongamos que: tenemos 24.86 metros cuadrados de levantados en la zona hidrófuga

1) El mismo procedimiento para levantados de otros tipos en otras partes de la casa

2) El tipo de block y el material de levantado deberían estar indicados en los planos

OBJETIVO:

Calcular la cantidad de block y material de pega embolsado.

Cantidad de blocks = 24.86 x 12.5 = 310.75 ~ 311 unidades Cantidad de bolsas Levantamuro = 311 / 30 = 10.37 bolsas Si yo tuviera que tomar la decisión: un 3% arriba 321 unds Bolsas ajustadas = 321 / 30 = 10.70 bolsas ~ 11 bolsas

Podría tomar la decisión entre el 5 – 3%

La cantidad de embolsado ajustada no varía

OBJETIVO:

Visualizar el orden de colocación de la información calculada.

Generalmente, el control del agua comienza en 18 litros por saco a un máximo de 23 dependiendo de la resistencia y la época del año.

Herramientas básicas

Uso del Excel. Geometría plana. Aritmética básica. Tabla de mezclas. Tabla del acero corrugado de refuerzo. PLANOS.

OBJETIVO:

Especificaciones técnicas.

Aprender a manejar las especificaciones de anclajes y doblados del acero corrugado de refuerzo

Métodoconstructivodelascimentacionesenunacasa

ESPECIFICACIONES DEL ACERO CORRUGADO: TEMÁTICA DE CONSTRUCCIÓN 4

Anclaje =

(2x3.1416x0.05/4)+0.15

+0.19

0.08+0.15+0.19 = 0.42m

Tabla = 0.60 m

0.18/6 = 3.00% +

Anclaje =

(2x3.1416x0.04/4)+0.12 +0.15

0.06+0.12+0.15 = 0.33m Tabla = 0.50 m 0.17/6 = 2.83% +

Bastón negativo en viga (Anclaje a columna)

Acero #5

L/4 luz a ejes

Anclaje =

(2x3.1416x0.07/4)+0.20 +0.23

0.11+0.20+0.23= 0.54m Tabla = 0.75 m 0.21/6 = 3.50% +

Anclaje = (2x3.1416x0.07/4)+0.20

+0.23

0.11+0.20+0.23= 0.54m Tabla = 0.75 m 3.50% +

Bastón negativo en viga (Anclaje a columna)

Acero #6

OBJETIVO: Aprender de los ejemplos resueltos y aplicarlos. Eslabones para columnas y ganchos en mampostería

L/4 luz a ejes

Cara crítica Col

Anclaje =

(2x3.1416x0.08/4)+0.23

+0.28

0.13+0.23+0.28= 0.64m

Tabla = 0.90 m 0.36/6 = 6.00% +

Anclajes de acero desde cara crítica

Cara crítica
Cara crítica
Cara crítica
Cara crítica Col

CANTIDAD DE CEMENTO, AGREGADOS Y AGUA DE UNA MEZCLA DE CONCRETO

Supongamos que: tenemos 5.37 metros cúbicos de concreto pobre para estabilización de los cimientos:

1) El concreto que prepararemos se conoce como “pobre” o “concreto de limpieza” del cimiento

2) Los concretos pobres están indicados en espesor y resistencia en las especificaciones de la casa

Escogemos uno de 1263 psi (esta “escogencia” debería estar indicada en los planos estructurales)

CANTIDAD DE CEMENTO, AGREGADOS Y AGUA DE UNA MEZCLA DE CONCRETO

Supongamos que: tenemos 21.17 metros cúbicos de concreto para cimientos corridos con concreto de 3000 psi (planos)

1) El concreto que prepararemos se conoce como de alta resistencia

2) Los concretos para elementos horizontales, verticales y cimentaciones deben estar indicados en las especificaciones

Escogemos uno de 3477 psi (Si lo hacemos con concretera escogemos uno mayor a 3000 psi, por ejemplo)

LOS PLANOS, LAS ÁREAS DE LEVANTADO

La cuantificación debe realizarse por ejes longitudinales y transversales completos

La cuantificación de levantados debe realizarse por ejes longitudinales y transversales completos

Ejemplo de solera de 13.00 m

Este modelo puede ser recreado en CAD o Revit para mayor exactitud en la cuantificación

El acero cortado puede estar sujeto al criterio del calculista para ahorros de material.

Acero longitudinal de 4 posiciones en solera = 4 x 3 = 12 varillas #3 de 6m Grado 60 (8 de corte a 5m + 4 de corte a 4.50m) ( 8 sobrantes de 1m + 4 sobrantes de 1.50m)

Acero transversal (Estribos L= 0.05 + 0.05

Cantidad de estribos #2 = 4 tramos x 16 / tramo = 64 estribos L= 64 x 0.62 / 6 = 7 varillas #2 de 6m

Alambre de amarre = ((12 x 0.0752) + (7 x 0.0334)) qq x

13.00 m (hasta el rostro exterior de la mocheta)

Longitud de acero de solera necesario = 12.96 m (hasta el rostro del acero vertical de la mocheta) + 0.10m + 0.10m de vueltas = 13.16 m (sin traslapes)

OBJETIVO: VISUALIZAR EL MÉTODO CONSTRUCTIVO Y CUANTIFICAR

Nota: traslapes longitudinales FUERA de la mocheta Rec mín: 0.02m

De la vida real

(Cápsula 2)

Plantilla “emplantillado” de los blocks

Ejes, cotas entre ejes (totales y parciales)

Síntesis de información y escala

Cajetín con información específica

Planillas de puertas y ventas por separado

Especificaciones del block y su armado de refuerzo

SectorAenfocado

Sector A enfocado para procedimiento. Cuantificaciones para toda la planta mostrada.

Detalles de refuerzo y concretos en “L”

especial y “block y medio”

Detalles de refuerzo y concretos en mampostería en “T”, lineal y “L”, block doble tabique, geometrías y escalas.

Refuerzo vertical “pineados”: espaciamientos, block doble tabique y concretos.

Detalles de mampostería reforzada

m h=5.10m h= 5.10m h= 5.10m h= 5.10m h=5.10m

16 u 17 u

42 u 25 u

Información detallada, tipo, ubicación, nivel, geometrías y materiales.

L nivel 1 = 125 m

L nivel 2 = 132 m

L nivel 1 = 125 m

L nivel 2 = 132 m L nivel 1 = 137 m

Cálculos de formaletas en soleras S1 (2 unidades intermedias)

1) Las tablas van por los dos lados

2) L total nivel 1 = 125 x 2 = 250 m

Nota: se le darán 4 usos

Cantidad de tablón de 2” de 10 pies en nivel 1:

250m x 3.28 / 10 = 82 unidades (41 parejas)

24 clavos de 3 pulgadas por cada 2 unidades

Clavos totales 3” = 24 x 41 = 984 clavos / 60 = 17 lb

L nivel 2 = 132 m

INVENTARIO PARA LAS SOLERAS DEL PRIMER NIVEL

1) Cantidad de tablón de 2” de 10 pies = 82 unidades

2) Cantidad de clavos de 3” para madera = 17 lb

Se darán dos usos (primero y segundo nivel)

Varillas separadoras #3: 2 de 0.30m a cada 1.50 m

Varillas #3 totales = 41x 6u sep x 0.30 / 6) = 13 varillas #3 6m grado 40

3) ALAMBRE DE AMARRE = 13 X 0.0752qq/var X 2.5 ~ 2.50 lbs.

Cálculos de formaletas en mochetas del primer nivel

1) Cantidad de mochetas = 40 unidades

2) Altura de las mochetas = 5.10 m (40 x 5.10 x 2 = 408 m)

42 u

Cantidad de tablón de 2” de 10 pies:

408m x 3.28 / 10 = 134 unidades de 2”x12”x10pies

24 clavos de 3 pulgadas por cada pareja de formaleta:

Clavos totales 3” = 24 x 67 pareja= 1608 clavos / 60 = 27 lb

2 separadores en 3m

Varillas separadoras #3: 6u de 0.30m por cada 2 tablones

Varillas #3 totales = (67 x 6 u sep x 0.30 / 6) = 21 varillas

#3 6m grado 40

3) ALAMBRE DE AMARRE = 21 X 0.0752 X 2.5 ~ 4 lbs.

10 pies

2 separadores en 1.5m 2

Columnas y mochetas

La cuantificación debe realizarse por ejes longitudinales y transversales completos

Columnas y mochetas

Columnas y mochetas

LONGITUD CENTRO A CENTRO ENTRE ESTRIBOS: ESPECIFICACIONES EN PLANOS

Preparado por Ing. Luis Stolz MA

Conocimiento técnico general del método constructivo de formaletas en soleras (Índices para cuantificación)

con plywood fenólico.

104.10

Ene/2023

Madera cepillada de 2” x 3” cepillada 4 caras por los dos lados: Arriba y abajo

En la foto:

Mano de obra: 1 albañil + 0.50 ayudante

El plywood fenólico se clava a la madera por adentro. Dos clavos de 2” a cada 0.60m dos caras arriba y abajo

Plywood fenólico (aglomerado) de ½” de espesor (2 caras) ancho 0.30m

Acero de 3/8” como tensores

0.60 – 0.70m cada punto de tensores de 3/8” o ½” sobrantes

MÉTODO CONSTRUCTIVO GENERAL DE SOLERAS

Plywood fenólico (aglomerado) de ½” de espesor (2 caras) ancho 0.30m

Materiales típicos en formaletas de soleras (Depende de cada constructor):

Para el ejemplo:

Plywood fenólico de ½” de espesor corte a 0.30m en dos caras (planchas de 1.22m x 2.44m (4´x 8´)

Madera cepillada 4 caras de 2”x3” dos lados arriba y abajo

Varillas de 3/8” (#3) dos pedazos de 0.40-0.50m corte por los dos lados a cada 0.60m (sobrantes o nuevo)

Alambre de amarre (0.90m dobles por cada punto de amarre (3) a cada 0.40m

Clavos para madera (8 clavos para madera de 2” por cada 0.60m en las dos caras arriba y abajo)

Mano de obra: 1 albañil + 0.50 ayudante

Acero corrugado (nuevo o sobrantes) para afianzar y tensar la formaleta

Andamiajes

Arquitecta Hania Meneses 2022 Landivariana

Estrategia para selección de andamios metálicos:

Como una idea general (para 1274 m²) alquilados:

Durante los 9 meses fuera de primera solera

1. Planifico andamios para el 50% del área de la casa a primer nivel en fase 1

2. Distribuyo de acuerdo al ancho estándar de 1.50m por torre completa y separación máxima entre ellas de 2.00 m; por ejemplo.

3. Hago la distribución

Inventario en Fase 1 primer y segundo niveles

63 torres de andamios completas (triple)

Para la Fase 2 (mixta primer nivel + segundo nivel)

20 torres adicionales

Para la Fase 3 en exteriores: complementos

No olvidar la madera para desplazarse:

2 tablones de 7 pies por torre + conexiones entre torres de 2 tablones de 10 pies. (siguiente página)

OBJETIVO: Definir una Estrategia para selección de andamios metálicos: trabaje con su plano en planta y con los planos de elevaciones

Primera
Segunda cama de andamios completos (torre)
Primera cama de andamios completos (torre)
Segunda cama de andamios completos (torre)

MUROS DE MAMPOSTERÍA REFORZADA EN LADRILLOS Y BLOCKS DE CONCRETO EN EDIFICACIÓN VERTICAL

MODRA ZONA 4. Plano cortesía de Grupo

¡Excelente presentación!

MOREA ZONA 15.

Semana 5

Clase 5 del 15 de febrero

Cuantificaciones en: Soleras intermedias, dinteles y sillares de puertas y ventanas. Formaletas y andamiajes de apoyo.

(Se recomienda estudio individual/grupal post sesión magistral colaborativa)

STOLZ2023

Sistemas de sostenimiento y amarre horizontal. Concretos, aceros.Andamiajes.

1

2

Caracterización de las viviendas.

Por grupo y presencial.

4

3

Soleras, Sillares y dinteles.

Armadurías, formaletas, concretos, desformaletados, curados.

5

Sistemas de andamiajes

Tipos de andamios y formaletas de elementos verticals y horizontals.

Concretos y aceros de refuerzo.

VIDEOS CALIDAD. FIORI. PISTOLA DE AMARRADOS.

6

Revisión de propuestas de andamiajes.

Por grupo y presencial.

Avisos y Cierre.

MUY POCO TRABAJO

Ejemplo de solera de 13.00 m

Este modelo puede ser recreado en CAD o Revit para mayor exactitud en la cuantificación

El acero cortado puede estar sujeto al criterio del calculista para ahorros de material.

Acero longitudinal de 4 posiciones en solera = 4 x 3 = 12 varillas #3 de 6m Grado 60 (8 de corte a 5m + 4 de corte a 4.50m) ( 8 sobrantes de 1m + 4 sobrantes de 1.50m)

Acero transversal (Estribos L= 0.05 + 0.05 +

=

Cantidad de estribos #2 = 4 tramos x 16 / tramo = 64 estribos L= 64 x 0.62 / 6 = 7 varillas #2 de 6m

Alambre de amarre = ((12 x 0.0752) + (7 x 0.0334)) qq x 2.5

13.00 m (hasta el rostro exterior de la mocheta)

Longitud de acero de solera necesario = 12.96 m (hasta el rostro del acero vertical de la mocheta) + 0.10m + 0.10m de vueltas = 13.16 m (sin traslapes)

CANTIDAD DE CEMENTO, AGREGADOS Y AGUA DE UNA MEZCLA DE CONCRETO

Supongamos que: tenemos 21.17 metros cúbicos de concreto para cimientos corridos con concreto de 3000 psi (planos)

1) El concreto que prepararemos se conoce como de alta resistencia

2) Los concretos para elementos horizontales, verticales y cimentaciones deben estar indicados en las especificaciones

Escogemos uno de 3477 psi (Si lo hacemos con concretera escogemos uno mayor a 3000 psi, por ejemplo)

CONCRETERA GENÉRICA

Capacidad 1 saco

Producción 5m3 de concreto/h

Ciclo de producción 3 min.

Velocidad de la olla 27-31rpm

PREPARACIÓN DEL CONCRETO

1 albañil en la concretera (Agua)

1 ayudante depositando el cemento

1 ayudante con la arena

1 ayudante con el piedrín

TRASLADO DEL CONCRETO

4 ayudantes con carretilla de mano

COLOCADO DEL CONCRETO

2 albañiles colocando

1 albañil con el vibrado

1 ayudante

CURADO DEL CONCRETO

1 AYUDANTE COLOCANDO AGUA POST FUNDICIÓN

CONCRETOS PREPARADOS IN SITU

COLOCADO DE CONCRETO EN LOSA DE EDIFICIO

https://www.youtube.com/watch?v=QcDfCprz3-w

PRUEBA DE CONTENIDO DE AIRE 1ª PARTE

https://www.youtube.com/watch?v=DwHPyTPzbVY

PRUEBA DE CONTENIDO DE AIRE 2ª PARTE

https://www.youtube.com/watch?v=pBjaki_13Ug

MUROS DE CONTENCIÓN DE CONCRETO REFORZADO

https://www.youtube.com/watch?v=TF7fkU0hmMA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.