Nota: Los datos consignados por el autor son solamente con fines académicos.
Por Ingeniero Luis Stolz MA
correo: ingstolz03@gmail.com móvil: 45454848 Agosto 2025
Resumen de clases anteriores
Estudio de prefactibilidad
Parametrizaciones en los estudios de prefactibilidad
Reflexión desde la cátedra
Primera parametrización: EL costo directo de la obra estructural
(marcos rígidos en concreto reforzado) REPASO
Segunda parametrización: Losas de cimentación, pilotes y zapatas
Tabla del acero corrugado: Los octavos y las medidas
Los precios de la mano de obra del acero corrugado
Los precios de los encofrados de losa
Tercera parametrización: Acumulado de costos: Mov. tierra
Parametrizaciones complementarias
Conclusiones
De clases anteriores:
Mosaico de información clave 20 temas
Bases de datos simples o extensas
Prestaciones laborales, factor de ayudante y utilidades
Catálogo de Renglones
Ciclo de vida de un proyecto
Triángulo de Hierro
Cédula de Costeo Unitario
Rendimientos en general: MO y maquinaria - equipo
De clases anteriores:
Mosaico de información clave
13 temas
Parametrizaciones
Financiero de estrategia de inversión
Estudio de prefactibilidad
Un estudio de prefactibilidad constituye la primera fase estructurada dentro del ciclo de vida de un proyecto de construcción, cuyo
alcance es la exploración de la coherencia entre una idea de estimación de costos para la inversión y las condiciones de su entorno (mercado, técnica, legal, ambiental y financiera).
Se caracteriza por utilizar información secundaria y estimaciones paramétricas o análogas para definir las principales variables del proyecto.
Su resultado es la elaboración de un informe que contiene un balance de las principales variables involucradas, el cual sirve como filtro para descartar proyectos no promisorios o para ratificar la necesidad de un estudio de factibilidad detallado, minimizando la inversión de recursos en fases tempranas.
Reflexión desde la cátedra 06/08:
"La parametrización en los estudios de prefactibilidad es
fundamental porque permite transformar datos históricos y características clave del proyecto en estimaciones de costos rápidas y confiables, facilitando la toma de decisiones tempranas y la viabilidad técnica y económica del proyecto."
Puc, E. & Pech, J. (2007)
R E P A S O
Estación de aprendizaje 1 / resuelva en clase
Supongan que se tiene la posibilidad de construir dos edificios del mismo tamaño de losa 1,000 metros cuadrados. Igualmente, la gerencia decide que uno de ellos podría construirse en la Ciudad Mixco y el otro tiene posibilidades en la Ciudad de Guatemala.
Ambos edificios tienen una área estimada de construcción según lo estimado de 15,200 m
Se pueden conseguir las mismas condiciones de precio para ambas localidades. Terreno de 32m frente x 50m fondo. Cuatro sótanos de 3.50m entre pisos. Material: Concreto reforzado 2.
Tomando en cuenta las condiciones del entorno de cada ciudad el Gerente general de la compañía pide para el estudio de prefactibilidad:
1) EL costo directo de los marcos rígidos de ambos edificios. (Tomando en cuenta las condiciones de su entorno)
2) ¿Cuál de los dos edificios sugería construir al gerente y por qué? (Una razón por cada integrante del equipo de trabajo completamente identificada. Para de las condiciones del entorno.
Nota: Una varilla de 3/8" de diámetro de 6m tiene 18 octavos para trabajar. La de 9m tiene 27 octavos.
La varilla #8 de 6m tiene 48 octavos y la de 15m 120 octavos. (Mutiplique numerador por largo de varilla)
PRECIOS A DESTAJO DE LA ARMADURÍA
Precios en el mercado
Junio 2024 - junio 2025
Q 0.45 - Q 0.80 / octavo
Octavo: Cortado, doblado, centrado, armado, plomeado o nivelado. Asesoría y acompañamiento a la supervisión. (SIN IVA)
Nota: Normalmente, la ayuda de Autocad o Revit para generar PLANOS DE TALLER Ayuda mucho al personal de campo y al presupuesto general.
Nota: En algunos casos los armadores trasladan el acero: tramos cortos y poca altura. En general es la grúa estacionaria la que transporta por tonelada.
Precios de encofrados de losas
Precios del concreto fresco puesto en obra
Estación de aprendizaje 2 / Resuelva en clase
Supongan que sobre el edificio que ya escogió de 15,200 m de construcción total el gerente general le pide al grupo de trabajo parametrizar los trabajos de movimientos de tierra hasta los rellenos estructurales del piso estructural del último sótano. 2
Recuerde que el terreno de 32m frente x 50m fondo. Cuatro sótanos de 3.50m entre pisos.
Tomando en cuenta las condiciones del entorno constructivo del edificio del concreto reforzado en la ciudad escogida se pide para el estudio de prefactibilidad:
1) EL costo directo de los trabajos de movimientos de tierra, soil nailings, cimentaciones y rellenos estructurales.
2) ¿Cómo justificaría el grupo de trabajo el costo por metro cuadrado de construcción escogido? (Dos razones)
Parametrizaciones complementarias
Parametrizaciones complementarias
Parametrizaciones complementarias
Parametrizaciones complementarias
Estación de aprendizaje 3 / Resuelva en casa
Se presenta para resolver el siguiente caso de costeo paramétrico
El edificio de usos mixtos mostrado (Niveles 1-2-3 comercio) (Niveles 4-5-6 oficinas) (Niveles 7 al 15: residencial) se construirá en la zona 15. Con tres sótanos para los estacionamientos, siendo la altura entre pisos de 3.50 metros.
El terreno a desarrollar tiene 32 metros de frente y 46 metros de fondo. La oficina de arquitectura ha decidido qe las losas en bruto miden 960 metros cuadrados cada una.
La gerencia general pide a los integrantes de su equipo de costos y presupuestaciones que calcule el costo total del edificio tanto en millones de Quetzales como de Dólares Norteamericanos a una tasa de Q 7.70 por US $1.00. Este costo será considerado como la primera cifra de aproximación (15 - 20% arriba o abajo) para el estudio final de Prefactibilidad que será presentado a los dueños el día 7 de julio de 2025.
En la siguiente hoja se presentan los detalles de los requerimientos del entregable a la gerencia general.
Nota: No se considerará el anexo del complejo de 3 niveles del lado izquierdo de los sótanos.
Cálculos entregables a la gerencia general:
1) El área total de construcción
2) El volumen total de excavaciones (Obtenga el costo directo)
3) El área de Soil Nailing pasivo completo en toda la profundidad del corte. (Obtenga el costo directo)
4) Se utilizarán 24 pilotes (El grupo justifica el díámetro que escogerá y la profundidad de colocado) (Obtenga el costo directo)
5) Parametrice el costo desde el movimiento de tierras inicial hasta los rellenos estructurales en el último sótano.
6) Haga una suposición del costo por metros cuadrado de construcción de los marcos rígidos de concreto reforzado.
7) Obtenga la parametrización de las instalaciones eléctricas, potable y sanitarias (Costo total)
8) Obtenga la parametrización de los acabados finales (costo)
9) Anote cualquier otro costo que no esté anotado en este listado
10) Obtenga el costo paramétrico del edificio en las dos monedas
11) Obtenga el costo directo por metro cuadrado de construcción de la obra.
12) Conclusiones
13) Recomendaciones
Notas adicionales:
1) Sean creativos
2) Sean técnicos
3) Piensen “fuera de la caja”
4) Recuerden que estos costos (sin inventárselos) están 15.20% arribaabajo
5) Utilice las parametrizaciones mostradas en clase o utilice las propias.
6) Entregue todo en un documento a manera de Memoria de Cálculo.(El contenido depende de cada equipo de trabajo) No olvide la introducción y los objetivos del trabajo de parametrización.