Asociación Española para el Estudio y la Implementación Educativa del Bilingüismo Lengua de Signos/Lengua Oral
BilinSigNews
Volumen 7. Nº 28. 2021
Newsletter de la asociación BilinSig
CONTENIDO Secciones • Desde la dirección..................................................1 • La lucha por el bilingüismo de la comunidad sorda en Cataluña. Reflexiones de Encarna Muñoz....................................................2-4 • Material de investigación.....................................4 • Espacio para la reflexión.......................................5 • Noticias.......................................................................5
DESDE LA DIRECCIÓN En esta newsletter, abordamos la situación de la educación sorda en Cataluña. Para los profesionales de los CREDA ha sido un éxito al haberse extendido el modelo de inclusión en escuelas oralistas, gracias a los implantes. Para la comunidad sorda y los defensores del bilingüismo, es una de las comunidades donde la privación lingüística está más extendida, consecuencia de la resistencia del Departament d’Educació a desarrollar plenamente el modelo bilingüe, a pesar de haberse iniciado con éxito hace varias décadas. Se necesitan estudios empíricos que analicen el alcance real de la privación, sabiendo que las estadísticas internacionales indican que solamente el 20% de los implantes funcionan para la adquisición com-
pleta de la LO. Desde la perspectiva lingüística, sabemos que recuperar algo la audición (aunque sea positivo) no garantiza la activación cerebral de la capacidad para el lenguaje. Por ello, nuestra reflexión contra la privación continúa aquí y continuará en el futuro en BilinSig. En el texto que sigue, exponemos las reflexiones de Encarna Muñoz, una de las personas sordas que, desde esta comunidad, lleva más años defendiendo el modelo bilingüe en Barcelona y en el resto de Cataluña. Su opinión actual revela que la situación para ella no es nada halagüeña. BilinSig, Junta Directiva V. 7 No. 28. 2021
1