Bilinsig News Volumen 1, Nº 1 Invierno 2014

Page 4

Asociación Española para el Estudio y la Implementación Educativa del Bilingüismo Lengua de Signos/Lengua Oral posición evolucionista, el modelo clínico y toda postura o persona que hable de discapacidad son absolutamente anti éticos. Por lo tanto, el no querer enseñar a leer y escribir a los niños y adolescentes Sordos es absolutamente anti ético. ¿Qué consejos les darías a los jóvenes investigadores que se inician en este campo de estudio? Y ¿a los jóvenes sordos que quieren adentrarse en este tema de la investigación?

de Letras o de Lingüística de las distintas Universidades; será un modo de legitimar de hecho el campo en la academia. ¿Cómo ves el tema del bilingüismo en el ámbito educativo? Y, en general, ¿la alfabetización del alumnado sordo en la actualidad? Trataré de resumir todo lo que involucra esta pregunta porque podría estas horas explicando estos aspectos. Mucho se ha logrado en América Latina desde la década de los 80 en que estos temas comenzaron a ser tratados por lingüistas junto a las comunidades Sordas. Lo más importante actualmente es que se logró cierta libertad lingüística para los niños y adolescentes Sordos en las escuelas. Ya no es tanta la represión lingüística como en las épocas del más férreo oralismo. Sin embargo, siguen existiendo escuelas orales muchas de las cuales ya no les pegan ni les atan las manos a los niños y niñas Sordos pero les operan las cabezas para colocarles implantes. En Argentina son muchas las escuelas que se dicen bilingües, pero que siguen siendo contextos sociolingüísticos

4

BilinSig Newsletter Diciembre

oyentes en los que las relaciones de poder no cambiaron y en las que se emplea a personal Sordo al que no se capacita. Puedo afirmar que no existe en mi país ninguna escuela realmente bilingüe-bicultural. He denominado a este momento neo-oralismo, es decir, la escuela sigue pretendiendo que la persona Sorda hable, acepta la Lengua de Señas Argentina pero no acepta el componente bicultural de la educación bilingüe y por supuesto sigue sin enseñar a leer y escribir. Este hecho tiene que ver con una política de Estado que sigue considerando a las personas Sordas como discapacitadas. Y contra esta política es que los Sordos argentinos están luchando con mucho esfuerzo ya que hay pocas posibilidades de diálogo. Con respecto a la enseñanza de la lengua escrita realmente pienso que también es una política, una postura clara ideológica, no se quiere enseñar a leer y escribir a las personas Sordas. La lengua escrita y su posesión emancipan a la persona y la empodera. Nadie quiere empoderar a las personas Sordas, las personas Sordas no son respetadas en sus diferencias sino vistas desde las categorías del Mismo. Esta

A los jóvenes investigadores oyentes les diría que deben siempre hacer etnografía desde una postura interpretativista y no positivista, ni evolucionista ni etnocéntrica, que deben insertarse en la comunidad, lograr la confianza y el respeto de la comunidad para poder cumplir con sus demandas, es la comunidad Sorda la que nos dice qué hacer y cuándo porque el conocimiento se co-construye con el otro. Yo empecé a trabajar con el discurso de mujeres Sordas en situación de pobreza extrema y tuve que abandonar el tema, porque me di cuenta que no era el momento, que no les hacía bien ver los videos ni analizarlos. Si bien el tema a mí me interesaba a ellos en ese momento no y lo abandoné. Hay que saber qué investigar y cuándo hacerlo, y estas pautas, las pone la comunidad y no nosotros los investigadores. El investigador oyente debe dedicarse como hace el antropólogo a participar observando dentro de la comunidad a fin de poder dar cuenta de la variedad lingüística utilizada en las interacciones comunicativas Sordo/Sordo, y tener en cuenta que es una de las pocas investigaciones en las que el sujeto de estudio actúa, a su vez, como investigador –tiene agencia– aunque sea amateur y no sea profesional. De este modo y siendo etnógrafo y considerando la agencia propia de la comunidad a la que estudia podrá no solo no ejercer violencia epistémica sobre la lengua de señas que estudia y analiza y sobre la comunidad que la seña, sino que también podrá revertir la situación colonizadora del mundo académico y no ejercer relaciones ni de dominación ni de exclusión cuando el objeto de estudio es la lengua y la cultura de un grupo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bilinsig News Volumen 1, Nº 1 Invierno 2014 by Asociación Bilinsig - Issuu