QUEENSLATINO EDITION #183 NOVEMBER 2025

Page 1


Departamento de Transporte de NYC quiere que usted descanse

8.750 bancas en paradas de buses

Por Javier Castaño

Esperar por un bus para desplazarse en esta ciudad puede ser una incomodidad. Por eso la administración del alcalde Eric Adams decidió invertir 40 millones de dólares en la instalación de 8.750 bancas en las estaciones de buses.

“La instalación comienza de inmediato y el proceso durará 10 años”, dijo Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (DOT). “Fue una promesa y estamos cumpliendo porque la comodidad de esperar el bus en una banca no es un privilegio, sino un derecho humano, en especial para ancianos y discapacitados”.

En esta ciudad hay más de 15.000 estaciones de buses que utilizan un millón 400 mil usuarios todos los días. El DOT instalará en promedio 875 bancas cada año.

Jeffrey D. Roth, vicealcalde de operaciones del DOT, dijo que estas pequeñas mejoras en el sistema de transporte son las que hacen la diferencia. “Los ancianos, los niños y aquellas personas con algún impedimento físico podrán tomar aire, descansar, mientras esperan el bus”, dijo Roth en el centro de abastecimiento del DOT en Maspeth, Queens. Tanto Rodríguez como Roth hablaron de las mejoras en el transporte de esta ciudad, incluyendo el descenso histórico en el número de accidentes y muertes de tránsito.

Ben Furnas, director ejecutivo de NYC Transportation Alternatives, dijo que la MTA se encarga del funcionamiento de buses y la ciudad de Nueva York de mejorar el servicio. “Todos los usuarios merecen estas bancas para descansar y ojalá que su instalación se haga con prontitud”, dijo Furnas en representación de los residentes de esta ciudad. El comisionado Rodríguez añadió que estas instalaciones son realizadas por representantes de pequeños negocios de la ciudad de Nueva York (M/ WBE). “Tenemos en cuenta los datos y las comunidades con más necesidad de estas bancas”, concluyó el comisionado Rodríguez.

❑ Ydanis Rodríguez, comisionado del DOT, frente al micrófono y rodeado de su equipo de trabajo. Foto Javier Castaño

urante la temporada de fi estas, siempre parece haber una lista interminable de tareas, desde reservar vuelos hasta comprar regalos para los seres queridos. Mientras te preparas para las festividades, también es fundamental estar atento a las estafas en línea que buscan robarte el dinero y la alegría.

Casi 1 de cada 3 consumidores reportó haber sido víctima de una estafa en línea durante la temporada de fiestas de 2024, y los nuevos yorkers han perdido más de 542.9 millones de dólares por fraude y estafas solo el año pasado. Las estafas se vuelven más sofisticadas cada año, lo que las hace más convincentes y difíciles de detectar.

“Los estafadores hacen todo lo posible para aprovecharse de los compradores generosos durante las fiestas. Es común recibir mensajes de texto sospechosos sobre paquetes perdidos o ver ofertas demasiado buenas para ser verdad en sitios web populares”, comentó Nichol King, Directora de Mercado, Community Banking en JPMorganChase. “Nuestro objetivo es educar a los consumidores sobre las tácticas más comunes de fraude, para que puedan proteger su dinero no solo en la temporada de fiestas, sino durante todo el año”.

Durante la semana del 16 de noviembre, Chase organizará más de 20 talleres educativos sobre fraudes y estafas en todo el país, en coordinación con las autoridades y otros socios locales. Estos talleres, que son gratuitos y abiertos al público, tienen como objetivo educar al público sobre cómo reconocer las estafas y empoderar a las personas con el conocimiento y las herramientas que necesitan para protegerse. Chase organiza más de 1,000 talleres educativos sobre fraudes y estafas al año en sus más de 5,000 sucursales.

No dejes que las estafas arruinen tus celebraciones. Ten en cuenta los siguientes consejos para celebrar de manera segura.

Cuidado con las ofertas poco realistas

Cuando tienes muchos regalos que comprar, es normal buscar gangas. Sin embargo, asegúrate de que los descuentos que te ofrecen sean legítimos. Los estafadores suelen atraer a los compradores con descuentos enormes, especialmente en artículos populares y agotados, usando sitios web falsos o anuncios en redes sociales. Si piensas, “Esta oferta es demasiado buena para ser verdad”, confía en tu intuición. Probablemente sea una estafa.

Compra en comercios de confianza

Al comprar en línea o en redes sociales, asegúrate de adquirir productos únicamente en sitios web y vendedores confiables. Revisa que la URL del sitio comience con “https://” (la “s” significa seguro), ya que los estafadores pueden crear páginas falsas que parecen tiendas legítimas. Si no conoces la tienda, busca su nombre acompañado de palabras como “estafa”, “quejas” o “reseñas” para detectar posibles señales de alerta. Ten especial cuidado al comprar en mercados de redes

sociales. Siempre verifica que el producto exista antes de comprarlo y utiliza métodos de pago que ofrezcan protección al comprador, como tarjetas de crédito.

Las estafas con tarjetas de regalo suelen comenzar cuando un estafador se comunica con la víctima, haciéndose pasar por otra persona, y la presiona de forma urgente para que compre tarjetas de regalo específicas y compartan los números de las tarjetas y los códigos PIN. Los estafadores usan diversas historias, como hacerse pasar por funcionarios del gobierno, soporte técnico, amigos o familiares en emergencias, promotores de premios, compañías de servicios públicos o intereses románticos en línea. Recuerda: Las organizaciones legítimas nunca exigirán pagos con tarjetas de regalo, y cualquier solicitud de este tipo es una clara señal de estafa.

La forma en que pagas importa

No todos los métodos de pago ofrecen protección al comprador. Al comprar regalos para las fiestas, considera usar tus tarjetas de débito y crédito, ya que pueden ofrecer protecciones que te permiten disputar un cargo si no recibes lo que pagaste o si el producto no es como esperabas. Si realizas compras usando métodos de pago como Zelle®, transferencias bancarias, tarjetas de regalo o efectivo, y resulta ser una estafa, es poco probable que recuperes tu dinero. Usa Zelle® solo para enviar dinero a personas que conozcas y en las que confíes.

Busca recursos gratuitos

Date tranquilidad al realizar compras utilizando herramientas digitales que te ayuden a monitorear tu

Los estafadores no se toman vacaciones: cómo proteger tu dinero esta temporada

Hay que saber evitar las estafas en estas fiestas de fin de año. Foto Hispanolistic/E+ via Getty Images

información personal. Por ejemplo, Chase Credit Journey® ofrece un servicio gratuito de monitoreo de crédito e identidad, incluyendo alertas que te notifican si tus datos se ven comprometidos en una filtración de información o aparezcan en la dark web. No tienes que ser cliente de Chase para usarla.

Para obtener más información sobre cómo protegerte de las estafas durante esta temporada de fiestas, visita Chase.com/Security

Para fines informativos y educativos solamente: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas mediante enlaces pueden no ser apropiadas para todas las personas y no pretenden ser recomendaciones específicas para ningún tipo de caso. La información proviene de fuentes que se consideran confiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad ni precisión. Este material no pretende ofrecer asesoramiento legal, fiscal o financiero ni tampoco pretende indicar la disponibilidad o idoneidad de algún producto o servicio de JPMorgan Chase Bank, N.A. Debes considerar cuidadosamente tus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar con el (los) profesional(es) adecuado(s). Los pronósticos y el rendimiento pasado no garantizan resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables de, y no proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito y tarjetas de crédito son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro de FDIC. © 2025 JPMorgan Chase & Co.

Gala anual de Street Vendor Project

‘Los héroes de nuestras calles’

Durante la cuarta gala de Street Vendor Project (SVP) en PS1 de Queens se honró a las concejales Amanda Farías y Pierina Sánchez , además de las organizaciones Brooklyn Org y Jews for Racial & Economic Justice.

El evento comenzó antes del anochecer del 15 de octubre con música y degustación de comida callejera de arepitas venezolanas Pa que Yoba, Guangdoung Cheong Fu de China, King Souvlaki de Grecia, Halal Food de la comunidad islámica, cevichochos Mala Suca, Terry and Yaki, Dr. Jiang de China, churros mexicanos con chocolate Don Munchies, Maria’s Mangoes con Chamoy & Tajin y paletas o helados La Newyorkina. La reunión estuvo encabezada por Mohamed Attia, director gerencial de SVP y Carina Kaufman-Gutiérrez, subdirectora de SVP.

Los concejales también entregaron placas de reconocimiento de la ciudad de Nueva York a Attia, Kaufman-Gutiérrez y a más de 20 vendedores de comida ambulante que estuvieron durante este encuentro que honró

a Héroes de la Calle y sus historias de Nueva York. La concejal Farías, líder de la mayoría, representa El Bronx y es la principal gestora del proyecto de ley 1251 que facilitaría a los vendedores ambulantes el avance en la lista de espera para la obtención de licencias. La concejal Pierina, también de El Bronx, cuya familia sobrevivió en parte de la venta ambulante, ha luchado por traer justicia e inclusión a las familias trabajadoras de esta ciudad.

Street Vendor Project comenzó en el 2005 con 5 vendedores y ahora poseen más de 3.200. Este año celebraron la aprobación de la ley Intro 47 que despenaliza a los vendedores callejeros de comida de acusaciones criminales por hacer su trabajo en esta ciudad.

“Seguiremos luchando por el respeto, la igualdad y la aceptación de los vendedores callejeros”, dijo Attia.

“Hemos avanzado mucho en esta ciudad que está cambiando de manera constante y aún nos quedan muchas historias por contar”, concluyó Kaufman-Gutiérrez al final de la noche.

❑ Karina Kaufman-Gutiérrez y Mohamed Attia dirigiéndose a los presentes en PS1. Fotos Javier Castaño

Por QueensL atino
❑ El grupo de vendedores de comida ambulante durante la gala 2025 de Street Venmdor Project. Foto Javier Castaño

Nuevo brote amenaza salud en Queens

Viruela del Mono o mpox

PAOLA ANGEL

Salud al alcance de todos paola.angel.coachdesalud@gmail.com

Durante las últimas semanas, las autoridades de salud en Estados Unidos han reportado nuevos casos de mpox, antes conocida como viruela del mono. La noticia más reciente indica que se detectó una variante llamada clado Ib, que ya circula en algunas zonas del país sin relación con viajes internacionales. Aunque los expertos señalan que el riesgo general sigue siendo bajo, es importante estar informados, especialmente en comunidades diversas como las nuestras en Queens.

El mpox es una infección causada por un virus similar al de la viruela, pero menos grave. Se transmite principalmente por contacto directo con lesiones, fluidos corporales o superficies contaminadas, y también puede pasar durante relaciones sexuales o contacto cercano prolongado. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios y una erupción que puede aparecer en distintas partes del cuerpo.

Durante el brote anterior, en 2022, Nueva York fue una de las ciudades más afectadas. Gracias a la vacunación y la información pública, los casos bajaron notablemente. Sin embargo, este nuevo brote nos recuerda que la

prevención sigue siendo clave. Si tienes síntomas o has tenido contacto con una persona infectada, debes acudir de inmediato a un centro médico. En Nueva York, los servicios son confidenciales y gratuitos, sin importar tu estatus migratorio.

La vacuna JYNNEOS continúa disponible en varios centros (se aplican dos dosis con un intervalo de 4 semanas) de del NYC Health + Hospitals. También se ofrecen pruebas diagnósticas en clínicas comunitarias y programas locales de salud sexual. Puedes llamar al 311 o visitar nyc.gov/ health/mpox para ubicar el centro más cercano.

Cuidarnos como comunidad significa hablar abiertamente, sin miedo ni estigma. El mpox no es una enfermedad exclusiva de ningún grupo; todos podemos prevenirla con información y responsabilidad. Lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con lesiones cutáneas y mantener comunicación honesta con nuestras parejas son pasos simples que protegen a todos.

Este otoño, mientras el frío llega y pasamos más tiempo bajo techo, mantengamos la atención en nuestra salud. La información oportuna —y el respeto por los demás— siguen siendo nuestras mejores vacunas.

Paola Angel en Instagram: Health.Coach.Paola

❑ Nuestra comunidad debe protegerse de la Viruela del Mono o mpox. Foto Dreamstime

Familia

Delivered By

Récord histórico de empleos en la ciudad de Nueva York superado 11 veces desde 2022.

La iniciativa histórica “Ciudad del Sí” invertirá $5 mil millones en 80.000 viviendas nuevas durante los próximos 15 años.

Inversión de $755 millones para ampliar el programa universal extraescolar a un total de 184.000 estudiantes.

La ciudad de Nueva York está decidida a convertirse en el mejor lugar para formar una familia. Más empleos que nunca, un récord histórico de viviendas nuevas y beneficios que le ayudan a ahorrar y a cuidar su bolsillo. Todo esto es posible gracias a más de 300.000 vecinos que trabajan a diario para construir una ciudad más segura y asequible.

Así es como las agencias de la ciudad de Nueva York cumplen con usted Todos los días. En todas partes.

Utilice este código QR para conectarse con deliveringforyou.nyc

‘Aceptamos el desafío’

En el restaurante Spanglish de Astoria, Queens, se posesionó la nueva junta directiva de la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens (QWCC). Todas vistieron el saco de color verde que las identifica, excepto la jueza Lumarie Maldonado-Cruz de la corte suprema del estado de Nueva York, quien tomó el juramento de este grupo de emprendedoras.

La primera en hablar fue Alejandra Girón, quien dejó la presidencia de QWCC. “Es un cambio de mando y espero seguirlas apoyando en todo, hemos avanzado y aún queda mucho por hacer”, dijo Girón.

La nueva presidenta, Andrea Theran, firmó al igual que las demás emprendedoras de la junta directiva el ‘acta de compromiso’ y dijo: “Estoy lista a asumir mis responsabilidades que incluyen expandir los programas educativos, incrementar nuestra membresía y presencia en Queens, además de construir alianzas más fuertes con instituciones y políticos electos”.

La nueva junta directiva del QWCC incluye a Mariela Rea como vicepresidenta, Johanna Mora como tesorera,

e

bros de la junta.

El evento contó con cena, bebidas refrescantes y camaradería.

Patricia Mahecha, la fundadora y ex presidenta del QWCC felicitó a la nueva junta por su fortaleza y talento. “Tendrán muchos desafíos y experiencias y las vamos a apoyar porque hemos sabido abrir puertas a otras mujeres con el fin de seguir prosperando”, dijo Mahecha.

Ximena Vélez, ex vicepresidenta de desarrollo de negocios en QWCC, habló del trabajo en equipo y de los retos que la fortalecieron. “Hay que dejar el miedo y disfrutar el proceso”, dijo Vélez.

“Estoy muy orgullosa de lo que hemos vivido y hecho por las mujeres empresarias”, dijo Evelyn Christopher, ex secretaria de QWCC.

Las expresidentas Soledad Murillo y Elizabeth Idárraga estuvieron presentes y hablaron de la importancia de la perseverancia, la educación, el desarrollo de estrategias y la auto-estima con el fin de contribuir al desarrollo de las empresas, la familia y la comunidad latina de esta nación.

Por Javier Castaño
Jenny Vargas como tesorera
Irene Astudillo y Blanca Calderón como miem-
Nueva junta directiva de la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens (QWCC)
❑ La jueza Lumarie Maldonado-Cruz tomando juramento a la nueva junta directiva de QWCC. Fotos Javier Castaño
❑ El grupo de emprendedoras latinas durante la posesión de la nueva junta directiva de QWCC en el restaurante Spanglish.

La vida es la acumulación de experiencias

Deje que los demás elijan su propio camino

Todos tenemos derecho a buscar nuestro propio camino… es una experiencia persona.

Ver a un ser querido o a un amigo en un camino lleno de obstáculos es doloroso, pero es aún más si nuestra conciencia no ha despertado. Instintivamente, queremos ayudarlos para que su camino sea más seguro y compartir con ellos la sabiduría que hemos adquirido a través de la experiencia.

Sin embargo, todos los seres humanos tienen derecho a forjar sus propios caminos sin ser influenciados por interferencias externas. Negarles ese derecho es negarles la experiencia que les hará evolucionar, crecer en conciencia, que cada individuo, cada alma debe alcanzar Permitir que otros recorran sus caminos libremente, honras su derecho a expresar su humanidad como mejor les parezca.

Aunque NO estés de acuerdo o NO te identifiques con sus decisiones, comprende que cada persona debe aprender a su manera, a su propio ritmo, y en el momento que le corresponda. Los eventos y circunstancias que moldean

nuestras vidas son únicos y de acuerdo a lo que cada alma necesita en su proceso evolutivo porque cada alma tiene su propio y único camino.

Por lo tanto, cada uno de nosotros se siente atraído por diferentes caminos, aquellos

que tendrán los efectos más profundos en su evolución personal. Si sientes la necesidad de intervenir al ver a otro ser humano recorrer lenta y dolorosamente un camino difícil, intenta empatizar con su necesidad de crecer en autonomía y forjar su propio camino en el mundo.

Si esta persona te pide ayuda, ofrécela libremente. Incluso puedes contarle tu camino u ofrecerle consejos con un cariño consciente. De lo contrario, dale el espacio que necesita para cometer sus propios errores, disfrutar de los frutos de su trabajo, deleitarse con sus triunfos y descubrir sus propias verdades.

La tentación de guiar el camino de los demás tiene múltiples orígenes. Los egos desmedidos pueden convencernos de que el nuestro es el único camino verdadero o despertar en nosotros un ansia de control. Pero cada persona, cada alma tiene derecho a buscar su propio camino, que la lleve en su proceso de ascensión. Visite en Youtube el canal de videos de ‘Stella Duque Soul Coach’

❑ Debes aprender a dejar que las personas busquen su propio camino en la vida porque es una experiencia única. Foto Dreamstime

La vida cotidiana de muchas personas está cambiando a medida que las sequías se intensifican en todo el mundo. En los últimos años se han vuelto más frecuentes y severas debido al cambio climático. Las Naciones Unidas afirman que más de dos mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso adecuado al agua potable. En la reciente conferencia sobre el clima COP16 de la CNULD, se consideró que las tecnologías innovadoras de purificación del agua eran esenciales para abordar esta cuestión.

La purificación fotocatalítica es una solución prometedora. Las fibras de dióxido de titanio que utilizan una combinación de geles de química suave y electrohilado permiten que la luz solar descomponga los contaminantes. Esta solución no requiere ninguna fuente de energía externa y ofrece una opción rentable. El Dr. Youjun Zhang, investigador principal del Instituto de Cerámica de Shanghái, cree que esto podría eliminar los contaminantes industriales del agua en los países en desarrollo, convirtiendo los ríos y lagos contaminados en fuentes de agua potable limpia

El electrohilado crea membranas de nanofibras utilizando chorros de polímero líquido a alta tensión. Las nanofibras se consideran cada vez más una opción sostenible con un enorme potencial en el tratamiento de aguas residuales. Los investigadores han informado de que esta técnica puede eliminar hasta el 99 % de ciertos metales pesados. Dado que esta técnica es portátil y eficiente, los filtros de nanofibras electrohiladas representan un avance significativo tanto para las instalaciones de

tratamiento de aguas residuales a gran escala como para los sistemas comunitarios más pequeños. Otro avance prometedor son las láminas de purificación alimentadas con energía solar. Un equipo de la Universidad de Cambridge, dirigido por el Dr. Erwin Reisner, ha diseñado paneles ligeros para purificar el agua utilizando únicamente la luz solar. Estos paneles absorben los rayos UV y generan agua limpia mediante la división del hidrógeno. Funcionan sin electricidad, lo que los hace ideales para las comunidades rurales. Además, un equipo de la Universidad de Princeton ha dado un gran salto adelante con su gel absorbedor solar. Este gel absorbe el agua sucia a temperatura ambiente y, cuando se expone a la luz solar, libera rápidamente agua limpia. Una empresa derivada de Princeton, AquaPao, está trabajando ahora para adaptar la innovación al mundo real.

Rodney Prisetley, de la Universidad de Princeton, destaca que innovaciones como los geles solares son «un paso más hacia el objetivo de contar con una tecnología impulsada por la energía solar que pueda producir suficiente agua limpia para satisfacer la demanda diaria». Los lectores pueden ayudar apoyando a las empresas emergentes sostenibles dedicadas al agua y promoviendo la adopción de estos filtros. El reto no es si existen nuevas tecnologías de purificación del agua. La cuestión principal es si la sociedad invertirá y adoptará estas tecnologías con la rapidez suficiente para satisfacer las necesidades globales. Más información en https://emagazine.com.

La escasez de agua en el mundo amenaza la humanidad
❑ El agua se está agotando y y la humanidad está siendo amenazada. Foto Dreamstime

Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) por la salud

Cómo vencer el cáncer de mama

Una noche de mayo del 2024, Leidy Hidalgo, de 31 años, sintió dolor en el pecho cuando acomodaba su cuerpo sobre el colchón. Se tocó y sintió una pelotica sobre su mama izquierda. A las dos semanas acudió a su doctora primaria, quien la refi rió a un oncólogo. Comenzaron los exámenes médicos y llegó la biopsia. El 3 de julio recibió la noticia de que tenía cáncer de mama.

“Me dio mucho miedo, busqué información en el Internet, creí que todos mis sueños se habían terminado, aunque una gran amiga me acompañó en este proceso y me dio mucho ánimo”, recuerda Hidalgo.

Luego optó por acudir al Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) de Manhattan en donde le explicaron las opciones que tenía para el tratamiento y la recuperación. El 23 de agosto el doctor George Plitas le extrajo el tumor de su seno izquierdo.

“No dormí ni siquiera una noche en el hospital y me fui a descansar a la casa el mismo día de la operación. En octubre del año

pasado decidí congelar mis óvulos porque quiero tener hijos en el futuro, recibí quimioterapia hasta enero de este año, sigo tomando medicamentos para acabar las hormonas que producen cáncer y he cambiado mi estilo de vida”, dijo Hidalgo .

Dijo que va al gimnasio, cambió su dieta, no come comida procesada, prefiere las frutas y las nueces y la comida mediterránea, incluyendo pollo. Trata de llevar una vida más tranquila y se dedicó a viajar. Hidalgo es de República Dominicana y llegó a Nueva York hace tres años.

“MSK salvó mi vida porque son lo mejor de lo mejor, me informaron y me dieron el mejor tratamiento”, añadió Hidalgo.

“En este proceso también he conocido mucha gente y grupos que me apoyan para ser más fuerte y seguir disfrutando mi vida”, dijo Hidalgo.

MES DE CANCER DE MAMA

Octubre fue el Mes de la Concientización de Cáncer de Mama en los Estados Unidos y MSK ha venido realizando varias actividades en la comunidad para informar a la gente sobre cómo prevenir esta enfermedad.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, una de cada ocho mujeres será diagnosticada con cáncer de mama, pero las tasas de mortalidad han disminuido un 44% desde 1989, salvando más de medio millón de vidas.

El MSK ha jugado un papel importante en la prevención y tratamiento del cáncer.

La doctora oncóloga Pamela Drullinsky del MSK dijo que cada año ven más y más mujeres jóvenes desarrollando cáncer de mama, como Hidalgo. Tampoco saben con certeza por qué está ocurriendo, “puede ser algo hereditario o debido a factores del medio ambiente como el uso de plásticos o químicos”, dijo la doctora Drullinsky.

La doctora Drullinsky dijo que hay otros factores económicos o sociales que pueden estar influyendo en el aumento de cáncer de mama en mujeres jóvenes. A veces no tienen acceso a mamografías o les da miedo.

“En el estado de Nueva York se busca que las mujeres mayores de 40 años obtengan una mamografía cada año y por eso hemos abierto una clínica en Harlem", dijo la

doctora Drullinsky. Hidalgo fue afortunada en recibir un diagnóstico de cáncer temprano, en etapa 2.

“La mejor manera de prevenir o detectar el cáncer de seno antes de que sea demasiado tarde es conocer tu cuerpo, acudir al doctor cuando descubras anomalías y reconocer que el cáncer no es el final de tu vida, sino una etapa para mejorar”, dijo Hidalgo. “Aquí estoy disfrutando mi vida gracias a MSK”.

❑ Leidy Hidaldo recibiendo tratamiento para su cáncer de mama en el MSK de Manhattan. Fotos cortesía

Campaña del DOT para evitar accidentes (Visión Cero)

Anochecer y Oscuridad

La ciudad de Nueva York lanzó la campaña anual de seguridad pública “Anochecer y Oscuridad” (Dusk and Darkness) para mantener a los neoyorquinos más seguros cuando comienza a oscurecer más temprano y hay más accidentes de tránsito.

automatizadas le indican a los conductores que se detengan en los semáforos en rojo y reduzcan la velocidad, porque deben poner de su parte”.

Obe, jefe de Transporte del NYPD, dijo: “La visibilidad cambia rápidamente en esta época del año, y esa diferencia momentánea puede ser de vida o muerte para un peatón o ciclista. El mensaje del NYPD es simple: reduzca la velocidad, manténgase alerta y comparta las calles responsablemente”.

“Al atardecer, cambia tu mentalidad”, dijo David Do, Comisionado y Presidente de Taxis y Limusinas. “Esté más atento a la seguridad vial en esta época del año y a esta hora del día”.

La campaña combina mensajes de servicio público con una mayor aplicación por parte de la policía. “Al ponerse el sol aumentan los riesgos para los peatones y nuestra

La ciudad ha registrado hasta el momento uno de los años más seguros en muertes por accidentes de tráfico. En 2025, las muertes por accidentes de tráfico son las más bajas en los 115 años de historia de la Ciudad de Nueva York, con una disminución del 18 % con respecto al mismo período del 2024. El anuncio lo hizo el Comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT), Ydanis Rodríguez, y el Jefe de Transporte del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD), Olufunmilola Obe. Este programa es parte de la iniciativa Visión Cero que busca reducir los accidentes a cero. Anochecer y Oscuridad comenzó en el 2016, se apoya en herramientas de seguridad vial y se centra en la conducción imprudente en las horas en que la visión se reduce drásticamente.

Darwin Vizcaya se montó en la hípica estadounidense

‘Lo más importante es no rendirse’

Por QueensL atino

Así comenzó la travesía de un hombre que pasaría de lavar platos en un restaurante a convertirse en la voz oficial en español de las carreras de caballos más prestigiosas del mundo.

Su primer trabajo en Estados Unidos fue como dishwasher y repartidor. “Lavaba platos y hacía delivery para ganar un poco más”. Sin embargo, ese trabajo, lejos de desanimarlo, lo impulsó a descubrir una nueva versión de sí mismo. “Conocí al Darwin Vizcaya que se enfrenta a la adversidad y logra derrotarla”, dijo Vizcaya.

Su gran oportunidad llegó en 2017, cuando se convirtió en la voz en español de la New York Racing Association, el emblema de la hípica estadounidense. “Nunca había narrado hípica en Venezuela, así que fue algo maravilloso. No era trabajar, era vivir de lo que amo”, añadió Vizcaya.

Pero la pandemia de 2020 frenó su ascenso: el canal en español cerró y

Vizcaya se sintió derrotado. En medio de la tristeza, decidió invertir en su pasión y compró su primer caballo. “Salió una yegua grandiosa llamada Mi Llamita, y ganó. Luego vino Sara Mía, y también ganó. Entendí que podía ser empresario sin dejar de amar lo que hago”, recuerda Vizcaya con entusiamo.

En el 2021 su carrera renació. Fue elegido la voz oficial de la Breeders’ Cup, el campeonato más importante del mundo. Un año después, logró lo que parecía imposible: narrar el Kentucky Derby, donde el jinete venezolano Sonny León hizo historia al ganar la carrera. “Fue casi perfecto, ese día Dios estaba en ese caballo. Yo estuve ahí, narrando para mi país”, dijo Vizcaya.

Hoy, no solo es un referente de la hípica, sino también un defensor del idioma español. “Hay miles de personas que sienten vergüenza de hablar español. Eso me entristeció. Hablar español es un tesoro”, afirma con convicción. Su misión, dice, es inspirar a las nuevas ge-

campaña anima a todos los conductores a reducir la velocidad, girar con cuidado y mantenerse siempre alerta al volante”, declaró Rodríguez, comisionado del NYC DOT. “Los agentes del NYPD vigilan a los conductores distraídos y nuestras cámaras

La campaña Atardecer y Oscuridad de este año incluye las siguientes iniciativas: Día de Concientización: 2 de noviembre Aumento de la vigilancia vespertina y nocturna. Seguridad de los conductores de vehículos de alquiler.

neraciones de inmigrantes a sentirse orgullosas de su idioma y sus raíces.

Su historia es también un mensaje de esperanza para quienes llegan a Estados Unidos con miedo y sueños pendientes. “Muchos inmigrantes tienen le miedo al éxito. Pero si viniste a este país con un sueño, lucha por él. Si fracasas, no importa. Lo más importante es no rendir-

se”, dijo Vizcaya. Hoy, mientras sigue narrando las carreras más importantes del mundo y construyendo su propia marca, “Hablan los Caballos”, Vizcaya no olvida su origen ni su meta más íntima: “No me puedo morir sin narrar una carrera en mi país. Algún día volveré a Venezuela, aunque sea para cumplir ese sueño.”

❑ El narrador de hípica Darwin Vizcaya durante el Kentucky Derby. Foto cortesía
❑ Durante el anochecer los conductores debe ser más precavidos y los peatones más cuidadosos. Foto Dreamstime

Secretario de estado de Nueva York informa

Contra la violencia doméstica

El estado de Nueva York le recuerda a los sobrevivientes y víctimas de violencia doméstica sobre los recursos disponibles para enfrentar y acabar con este flagelo social. El mes de octubre fue de Concientización sobre la Violencia Doméstica y la División de Protección al Consumidor del Departamento de Estado de Nueva York y el Programa de Confidencialidad de Direcciones enviaron un mensaje a los sobrevivientes y víctimas de esta agresiónque está perjudicando nuestras comunidades.

El Secretario de Estado Walter T. Mosley dijo: “Agradecemos a la gobernadora Kathy Hochul por su compromiso de hacer de nuestro estado un líder en la protección de víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica”.

Derechos del consumidor:

• Confidencialidad de la dirección: Si usted es víctima de violencia doméstica, delito sexual, trata de personas, secuestro o es proveedor de servicios de atención de salud reproductiva y planea mudarse por razones de seguridad, el Programa de Confidencialidad de Direcciones protege su dirección sin costo.

• Exclusión del contrato de servicio: Los sobrevivientes de violencia doméstica pueden solicitar una exclusión voluntaria de ciertos contratos de servicio sin ningún cargo o multa.

• Recursos sobre el robo de identidad: Examinar de manera regular los reportes crediticios, configurar

alertas de fraude y congelamientos de seguridad, y verificar los registros bancarios son herramientas que pueden ayudar a prevenir el robo de identidad.

• Antidiscriminación de seguros: La Ley de Seguros de este estado prohíbe que cualquier proveedor de pólizas de seguro discrimine a alguien porque es sobreviviente de violencia doméstica.

• Información de contacto alternativa para el seguro médico: Las víctimas de violencia doméstica

pueden designar una dirección alternativa o información de contacto para los reclamos o detalles de facturación.

• Protección de la tecnología inteligente: Nueva York prohíbe el control remoto de los dispositivos de cualquier sobreviviente de violencia doméstica que afecte su hogar, vehículo o propiedad.

• Protecciones en el lugar de trabajo: Los empleadores no pueden discriminar a las víctimas de violencia doméstica, delitos familiares o trata de personas por usar las acumulaciones de licencia para tiempo de enfermedad o familiar.

• Una víctima de violencia doméstica puede rescindir un contrato de arrendamiento para apoyar su seguridad, sin responsabilidad, si proporciona al propietario un aviso por escrito de 30 días y documentación que afirme su estado de violencia doméstica. Tampoco pueden ser desalojados de sus viviendas.

La División de Protección del Consumidor de New York State ofrece mediación. La línea de ayuda de asistencia al consumidor 1-800-697-1220 está disponible de lunes a viernes de 8:30 AM a 4:30 PM, excepto los días festivos.

Las quejas pueden presentarse aquí: www.dos.ny.gov/ consumerprotection. También se puede contactar a la División a través de X en @NYSConsumer o Facebook.

❑ Walter T. Mosley, Secretario de Estado de Nueva York.

Taller de empoderamiento de la mujer con la Primera Dama

Altamirano Financial Services, bajo la dirección de su CEO, la economista María Gabriela Altamirano, inauguró oficialmente los talleres del Proyecto Ana de Ecuador en sus instalaciones ubicadas en 852 Wyckoff Ave, Brooklyn, NY 11237, donde también funciona A&L Nails Salon, empresa perteneciente al Grupo Altamirano.

El evento contó con la honorable presencia de la Primera Dama de Ecuador, Sra. Lavinia Valbonesi, quien participó acti-

vamente en el acto de apertura y destacó la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento del liderazgo femenino, el desarrollo económico y el bienestar de la comunidad ecuatoriana en el exterior.

Los talleres del Proyecto Ana de Ecuador están diseñados para brindar herramientas de educación financiera, emprendimiento y desarrollo personal, enfocados en mujeres migrantes y familias hispanas que buscan mejorar su calidad de vida mediante la capacitación y la inclusión financiera.

Durante la inauguración, la economista Altamirano resaltó así el compromiso de la empresa con la comunidad:

“Este proyecto simboliza nuestro propósito de empoderar a las mujeres ecuatorianas en el exterior, brindándoles oportunidades reales de crecimiento personal y económico”.

La jornada de apertura se llevó a cabo simultáneamente en las dos locaciones de Altamirano Financial Services, reafirmando su papel como institución líder en

asesoría financiera y apoyo comunitario. Altamirano Financial Services tiene 28 años de servicio y compromiso con la comunidad latinoamericana en los Estados Unidos, los mismos que estan por cumplirse en diciembre 2025. A lo largo de casi tres décadas, la institución se ha destacado por su trabajo conjunto con consulados, fundaciones y cámaras latinoamericanas, desarrollando proyectos sociales y financieros enfocados en el bienestar y el progreso de los inmigrantes latinos.

Altamirano Financial Service y Proyecto Ana de Ecuador
❑ Imagen del encuentro con líderes empresariales de nuestra comunidad.
❑ Mujeres emprendedoras posan con la Primera Dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi y María Gabriela Altamirano. Fotos cortesía

OMNIUM Circus en el Teatro de Queens

‘I’m

EPossible’

ste circo, sin ánimo de lucro, no solo trae malabaristas y contorsionistas, sino que incorpora lenguaje para sordomudos, relajamiento y una experiencia táctil. El Omnium Circus fue catalogado por el New York Times como algo “genuinamente extraordinario”.

Se presentará en el Queens Theatre del Parque Flushing de Queens el domingo 16 de noviembre a partir de las 3 de la tarde. Es un espectáculo para toda la familia que lo asombrará y lo hará reír. Se llama ‘I’m Possible’ y es una historia que exalta el espíritu humano.

Este circo se halla en gira nacional. Los boletos comienza a $27. Más información en www.OmniunCircus.org or www.QueensTheatre.org

Los huracanes pueden ocasionar mucha lluvia e inundaciones. #knowyourzone

Visite nyc.gov/knowyourzone para conocer su zona y preparar un plan. Regístrese en nyc.gov/notify para recibir alertas de emergencia.

Daniela Pesante quiere conquistar el sueño americano

De bioquímica a trabajadora de construcción

Daniela Pesantes, tras abandonar su carrera universitaria de bioquímica y farmacia en su natal Ecuador, llegó a Estados Unidos en busca de más oportunidades laborales y mejor calidad de vida.

Desde hace más de dos años arribó a Nueva York, después de vivir un “verdadero calvario” al atravesar en vehículo y a pie varias ciudades de Latinoamérica. En especial el Tapón del Darién y con el objetivo de alcanzar el “sueño americano”. Decidió arriesgarlo todo.

Pesantes cuenta que llegó a la Gran Manzana en busca de “un mejor estilo de vida” y un lugar en donde obtener mejores oportunidades laborales. Asegura que desde que llegó, la realidad ha sido muy distinta de la que muchas personas creen.

“Era mi sueño. Siempre quise venir a Estados Unidos. Siempre quise conocer Nueva York. Cuando llegué, sentí que cumplí uno de mis mayores sueños en la vida, pero todos te cuentan la parte bonita. Nadie te cuenta lo difícil que es vivir acá. Es muy difícil. Aunque sí es verdad que Nueva York te brinda muchas oportunidades que no existen en nuestro país”, dijo Pesantes.

Actualmente trabaja en construcción, una labor que asegura es bastante difícil, pero por la cual dejó su anterior trabajo de cajera para obtener mayores ingresos. Su objetivo es convertir en realidad el sueño con el que se despierta cada mañana: “mejorar la vida de mi mami y de mi hermana y comprarles una casa en Ecuador, y algún día volver a mi país”.

Aunque Pesantes obtiene mejores ganan-

cias, asegura que nunca advirtió lo difícil que sería este tipo de trabajos como mujer, pues, “hay que hacer mucha fuerza en todo, además de cortar hierros y metales”. A pesar de que existe la idea de que este tipo de trabajo está destinado a hombres y hay que trabajar la gran mayoría del tiempo con hombres, nunca se ha sentido discriminada.

Pesantes asegura que, lo más difícil fue llegar a un “lugar completamente des-

conocido donde no tienes nada. Y tienes que empezar desde cero”. Sin embargo, también asegura que su estadía en Queens la ha sabido aprovechar para salir adelante.

Asegura que este trabajo le ha permitido crear nuevas amistades con quienes comparte. “Cuando tenemos días libres o feriados hacemos asados en casa de algunos compañeros de trabajo, a veces salimos de fiesta para relajarnos de la rutina”, dijo Pesantes.

❑ Daniela Pesantes en un momento de descanso y con la meta de mejorar su calidad de vida en esta nación. Foto cortesía

Trump expulsa a más de 2 millones de indocumentados

1,6 millones de autodeportados

El gobierno de Estados Unidos informó que más de dos millones de inmigrantes indocumentados abandonaron el país durante 2025, como resultado de nuevas medidas impulsadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), combinando autodeportaciones voluntarias y procedimientos de expulsión formal.

De acuerdo a DHS, aproximadamente 1,6 millones de estos individuos eligieron autodeportarse utilizando la aplicación CBP Home App, mientras el resto, más de 400.000 personas, fue deportado a través de procesos administrativos convencionales. El DHS sostiene que estos cambios buscan ordenar los flujos migratorios, disminuir la sobrecarga del sistema de detenciones y evitar litigios prolongados en cortes administrativas.

¿Cómo opera el programa de autodeportación?

La principal vía para acceder a la autodeportación es la plataforma digital CBP

Home App, creada para que inmigrantes en situación irregular se identifiquen y soliciten salir del país voluntariamente. El programa otorga una compensación única de 1.000 dólares y un boleto de avión, gestionando la repatriación en coordinación con organismos internacionales y consulados de diversos países. El sistema exige que la persona notifique su intención de autodeportarse, complete el proceso de registro y proporcione la documentación requerida para validar su salida.

El DHS ha detallado públicamente que el plan incluye la condonación de multas civiles y sanciones acumuladas por la estadía irregular, siempre que el registro y la salida se realicen en el plazo estipulado.

¿Cuáles son los requisitos de autodeportación?

El inmigrante debe:

• Registrarse en la CBP Home App y proporcionar información personal completa.

• Declarar la intención de abandonar Estados Unidos de manera voluntaria.

• Documentar la salida efectiva por medio de tarjetas de embarque, sellos migratorios u otro respaldo oficial.

• Cumplir con los plazos que defina el DHS para recibir la ayuda económica y la condonación de sanciones.

• Demostrar que no existen cargos penales pendientes o prohibiciones específicas de salida según las leyes federales. Hay información en inglés y otros idiomas como el español.

¿Cuántas personas han sido deportadas?

El DHS informó que más de 400.000 inmigrantes han sido removidos mediante procedimientos formales entre enero y septiembre de 2025. Este proceso involucra comparecencias ante autoridades administrativas y suele estar vinculado a delitos, violaciones previas de órdenes judiciales o fallos en solicitudes de asilo y protección. La cifra podría superar las 600.000 personas al finalizar el año, en caso de persistir la tendencia actual.

¿Hay diferencias entre autodeportación y deportación formal?

Sí. La autodeportación implica una salida voluntaria gestionada mediante sistemas oficiales, con incentivos económicos y beneficios administrativos. En contraste, la deportación formal responde a decisiones de tribunales federales o acciones de operativos migratorios y conlleva generalmente restricciones para reingresar al país. Quienes autodeportan mantienen la posibilidad de postular a ciertos programas de regularización en el futuro, dependiendo del tipo de sanción previa, mientras que las deportaciones suelen incluir mayores restricciones legales.

¿Quiénes pueden acceder a la autodeportación?

El DHS estableció que cualquier inmigrante en situación irregular, sin antecedentes penales graves y sin procesos judiciales pendientes, puede solicitar el incentivo.

¿Se mantienen vigentes otras políticas?

La autodeportación no modifica las reglas aplicadas a refugiados, solicitantes de asilo ni beneficiarios de programas humanitarios o de protección especial. Las

personas bajo estos regímenes siguen reguladas por las mismas normas y procesos previos, mientras los requisitos de inadmisibilidad y vetos a reingresos se mantienen firmes, incluso si la salida se realizó por autodeportación.

¿Cuáles son los beneficios y limitaciones del programa de autodeportación?

Apoyo económico, boletos de avión y la eliminación de sanciones administrativas pendientes. Entre las limitaciones está la imposibilidad de retornar de inmediato al país para quienes hayan violado las condiciones anteriores de permanencia. El beneficio económico solo puede concederse una vez por persona y está supeditado a la verificación completa de la salida.

¿Cómo impactan a la comunidad migrante?

Los indocumentados experimentan un nuevo contexto de presión institucional, donde la alternativa de autodeportarse surge como opción práctica para evitar detenciones prolongadas, sanciones y restricciones futuras. Diversas representaciones consulares y entidades de ayuda legal han solicitado al DHS ampliar la información y mejorar el acceso a servicios en múltiples idiomas para garantizar que las personas tomen decisiones informadas.

¿Qué monitoreo y seguimiento se realiza sobre el programa?

El DHS ha anunciado que la aplicación CBP Home y todos los reportes asociados al programa serán monitoreados en tiempo real, publicando estadísticas oficiales trimestralmente. Instituciones académicas y organizaciones internacionales han manifestado interés en auditar el impacto y alcance de la política.

¿Cuáles son las proyecciones para el resto de 2025?

El último informe institucional calcula que, si se mantiene la tendencia actual, Estados Unidos podría superar los 2,5 millones de salidas de inmigrantes indocumentados al cierre del año, considerando tanto autodeportaciones como procesos de remoción formal. Infobae

❑ La cifra de autodeportados y expulsados por el gobierno del presidente Trump sigue en aumento. Foto shutterstock

Presidente Trump quiere aumentar el número de detenidos y deportados

Cazadores de inmigrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) estaría considerando contratar cazadores de recompensas para localizar y verificar la ubicación de inmigrantes. Ofrecería incentivos económicos a quienes confirmen direcciones o entreguen documentos de manera efectiva.

Haim Vásquez, abogado de inmigración, dijo lo siguiente a Univision: “Estos cazadores de recompensas son contratistas privados que no tienen conocimiento de la ley, su única motivación es el dinero y por eso violarían los derechos humanos de los inmigrantes en esta nación.

“Los cazadores de recompensas pueden señalar a la persona equivocada e incurrir en acciones ilegales en su afán de lucro. No es una propuesta nueva, aunque en la administración del presidente Donald Trump, que ha atemorizado a los inmigrantes, es de esperarse puesto que busca aumentar el número de detenidos y deportados”.

Los cazadores de recompensas también podrían mentir sobre el comportamiento de los inmigrantes y llegar a planificar redadas masivas para ganar aún más dinero. En la ciudad de Nueva York que es santuario de los inmigrantes, no han llegado los soldados de la Guardia Nacional en busca de criminales e indocu-

mentados, pero ha habido arrestos de ciudadanos estadounidenses o inmigrantes con documentos de inmigración. Esto a llevado a enfrentamientos con la policía y los agentes de ICE.

Una prueba de esta tendencia contra los

inmigrantes indocumentados es lo que está proponiendo en el estado de Misisipí el fiscal de distrito del condado de DeSoto, Matthew Barton. Ha presentado una ambiciosa lista de prioridades legislativas para el nuevo año. Entre las propuestas destacan un programa de cazadores de recompensas para inmigrantes indocumentados, la prohibición del uso de redes sociales para menores de 13 años, y la creación de un laboratorio criminalístico en el condado. Estas iniciativas, según Barton, buscan fortalecer la seguridad pública y proteger las crecientes inversiones en infraestructura y desarrollo económico de la región.

“Estamos invirtiendo 200 millones de dólares de impuestos en centros de convenciones, estadios e infraestructura en el condado de DeSoto, lo cual es excelente para el atractivo económico de nuestra área”, declaró Barton. “Sin embargo, si no garantizamos que la seguridad pública siga el ritmo de estas inversiones, corremos el riesgo de repetir los fracasos que han afectado a lugares como el Mall of Memphis o Whitehaven”.

❑ Los cazadores de indocumentados estarían violando los derechos humanos y civiles de cualquier persona en esta nación. Foto Sutterstock

Inmigración redefine el proceso de ciudadanía

Puede generar decisiones arbitrarias e injustas

El Servicio de Inmigración (USCIS) ha implementado cambios signifi cativos en la evaluación de la buena conducta moral (Good Moral Character) para los solicitantes de ciudadanía. El nuevo memorando de política (PM-602-0188), publicado el 15 de agosto del 2025, introduce un enfoque más amplio, que no solo examina la ausencia de delitos graves, sino que también toma en cuenta las contribuciones positivas a la sociedad y el comportamiento general del solicitante.

Implicaciones de este nuevo estándar

Los inmigrantes que soliciten para la ciudadanía deberán demostrar no solo la ausencia de infracciones graves, sino también su contribución positiva a la sociedad. El nuevo enfoque, basado en la “totalidad de las circunstancias”, considera diversos factores que van más allá de los antecedentes penales. Ahora, USCIS evalúa cómo el solicitante ha participado en la comunidad y su comportamiento general, incluyendo empleo estable, cumplimiento fiscal, logros educativos y trabajo comunitario.

❑ COMUNIDAD

Factores clave en la evaluación de BUENA CONDUCTA MORAL

1

. Participación comunitaria: Contribuciones en los Estados Unidos como la participación en actividades de voluntariado o colaboración con organizaciones comunitarias

2

. Responsabilidad y cuidado de un familiar y vínculos que lo unen a Estados Unidos

3

. Logros educativos: La educación y participación en programas de capacitación

4

. Empleo estable: El solicitante debe demostrar un historial laboral estable y consistente

5

. Tiempo que lleva como residente permanente: en Estados Unidos

6

. Pago de impuestos y de obligaciones financieras: Es crucial que el solicitante haya pagado todos sus impuestos, incluyendo los impuestos atrasados ya que USCIS no aceptará planes de pago pendientes

Esta política otorga discreción excesiva a los agentes de USCIS, lo que podría llevar a decisiones arbitrarias y a negaciones injustas

Los agentes de USCIS están obligados a considerar estos factores adicionales. Al no basarse exclusivamente en hechos ve-

Vendedores ambulantes de NYC exigen protección

rificables, como el pago de impuestos o la ausencia de condenas, sino también en evaluaciones sobre la conducta social y las contribuciones comunitarias, USCIS abre la puerta a interpretaciones diversas del “carácter moral” de un solicitante. Esta discrecionalidad podría generar inconsistencias en los resultados, ya que las decisiones podrían depender en gran medida de la percepción del oficial encargado del caso, lo que incrementa la incertidumbre.

Visitas comunitarias para evaluar la buena conducta moral USCIS realizará visitas comunitarias para verificar la integración del solicitante en su entorno. Durante estas visitas, los agentes entrevistarán a vecinos, empleadores o líderes comunitarios para obtener información sobre el solicitante. Las visitas comunitarias añaden un elemen-

Licencias, educación y no criminalización

Un nutrido grupo de vendedores ambulantes, socios comunitarios y políticos electos, acudió a protestar frente al edifi cio de la alcaldía de Nueva York en el bajo Manhattan. La protesta se realizó el pasado 29 de octubre para demandar un ambiente de trabajo más tranquilo y debido al reciente hostigamiento de policías y agentes de inmigración (ICE).

“Los vendedores ambulantes son vitales para la economía de esta ciudad y recientemente los agentes de inmigración hicieron una redada contra vendedores de Africa Occidental. Durante mucho tiempo los vendedores ambulantes están atrapados por multas y otros requerimientos, además de ser vistos como criminales”, dijo Mohamed Attia, director gerencial de Street Vendor Project del Urban Justice Center. “Es tiempo que el concejo vote en su defensa y puedan realizar su trabajo”.

Attia se refería a varias leyes que están pendientes en el concejo de Nueva York. El proyecto de ley 1332 que terminaría la desactivación injusta, además del Paquete de Reforma del Vendedor Ambulante (Intros 431, 408,

1251 y 24). Este paquete permitiría el acceso justo al otorgamiento de licencias, la creación de un servicio educativo como parte del NYC Small Business Services y la garantía del otorgamiento de licencias.

La Intro 24 clarificaría la venta ambulante en los andenes de las esquinas con el fin de proteger a los vendedores y a los transeúntes

“Los deliveristas necesitan que el proyecto de ley Intro 1332 pase con urgencia porque la ciudad los sigue criminalizando, los expone a la deportación y los algoritmos están protegiendo a las corporaciones que exigen entregas a domicilio más rápidas, poniendo en peligro a estos repartidores”, dijo Ligia Guallpa, directora ejecutiva del Worker’s Justice Project y cofundadora de Deliveristas Unidos.

El concejal Justin Brannan es el patrocinador principal de la Intro 1332 y dijo: “Es inaceptable que cuando los deliveristas hace una entrega en un tiempo mayor que el esperado, sea catalogada como ‘fraude’, más

to de incertidumbre, ya que USCIS podría tomar decisiones basadas en entrevistas y percepciones subjetivas de la comunidad. Lo cual considero sumamente problemático ya que personas extrañas pueden equivocarse y decir cosas inciertas.

Preparación para el proceso

Este nuevo enfoque requiere que los solicitantes estén listos para presentar documentación adicional y demostrar un historial de conducta ejemplar. Los inmigrantes que busquen la naturalización deben estar conscientes de que el proceso será más riguroso. Ahora más que nunca no deben hacer su caso solos, ni con notarios sino más bien con abogados licenciados en Estados Unidos.

Para orientación confidencial y en español, puedes comunicarte con la Dra. Bazán al (718) 478-8583.

❑ El concejal Shaun Abreu hablando en defensa de los vendedores ambulantes y los deliverista frente al edificio de la alcaldía de Nueva York. Fotos cortesía

aún cuando la ciudad está reduciendo la velocidad de las bicicletas eléctricas. Los deleveristas merecen trabajar con dignidad y estabilida”.

❑ El proceso de ciudadanía ahora exige buena conducta. Foto Dreamstime

No se deje caer en el enganche de un permiso de trabajo para luego arriesgar su deportación. Venga a una abogada con�iable y con mucha experiencia. Tenemos un récord limpio y estándares muy altos. Hacemos todo tipo de casos de inmigración, incluyendo pero no limitado a:

Más de 22 Años de Experiencia y de Gran Éxito con la Comunidad

• Residencias Familiares | Empleadores

• Ciudadanías

• Defensas de deportación en corte

• Visa Juvenil para personas menores de 21 (SIJ)

• Auto-Peticiones por violencia doméstica

• Visas U para víctimas de crimines

• Visas L - para inversionistas

• Visas H1B - por empleo

• Visas Opara artistas y otros con habilidades extraordinarias

• Derecho corporativo y de negocios

Trabajamos en conjunto con los mejores abogados de accidentes y abogados criminalistas

Zohran Mamdani electo alcalde de la ciudad de Nueva York

‘La esperanza está viva’

Alas 11 de la noche del pasado martes 4 de noviembre comenzó el discurso de victoria de Zohran Mandani . Sus palabras y su iconografía fueron reveladoras. Mientras hablaba, a su espalda no había políticos y amigos hambrientos de poder como es usual. Habló y luego invitó a su mamá, papá y esposa a subir a la tarima. El público gritaba su nombre embriagado en la esperanza.

“Hemos derrotado a la dinastía política de la ciudad de Nueva York que abandonó a la gran mayoría y ahora exige cambios. Esta es la nueva generación de neoyorkinos”, dijo Mamdani con su acostumbrada sonrisa y quien contó con 104.000 voluntarios.

Luego dijo que su victoria era de “las abuelitas mexicanas”, los taxistas árabes y los vendedores ambulantes con los olores y sabores del mundo. “Esta seguirá siendo una ciudad de inmigrantes y un musulmán ha llegado a la casa del poder”, dijo Mamdani para luego desafiar al presidente Trump:

“Sé que están viendo este discurso, así que súbale el volumen al televisor. Iremos por los dueños de vivienda abusadores, los evasores de impuestos y protegeremos los sindicatos y trabajadores. Para que logres llegar a uno de nosotros, debes hacer por intermedio de todos nosotros. Ahora esta ciudad será liderada por inmigrantes”.

También habló de sus promesas de campaña. Buses gratis y más rápidos. Congelación de la renta a más de 2 millones de inquilinos. Atención universal a la niñez. Comestibles más baratos. Contratación de miles de maestros. Reducción del crimen y atención a desamparados con la policía y expertos en salud mental.

Mamdani seguirá siendo asambleísta de Queens hasta el final del año y el primero de enero del 2026 se posesionará como alcalde de esta ciudad. Al día siguiente de su triunfo acudió a ‘la bola’ del Parque Flushing de Queens a nombrar a su equipo de trabajo de transición de cinco mujeres, incluyendo a la latina Grace Bonilla, presidenta de United Way of New York City. Se nota la influencia que tiene el exalcalde Bill de Blasio en su triunfo y en los próximos cuatro años.

“Mi triunfo es un mejor día para la humanidad”, dijo Mamdani.

El nuevo Nueva York es joven, de color, inmigrante, musulmán, antisionista y social demócrata

La contundente victoria de Zohran Mamdani en las elecciones para la alcaldía marca un punto de inflexión en la política estadounidense, siendo a la vez una derrota histórica para el trumpismo, MAGA, la oligarquía y para Israel y el sionismo. Un revés como pocos para la anquilosada burocracia del Partido Demócrata, y un corrientazo de energía positiva para la gente decente y trabajadora de Nueva York, de Estados Unidos y del resto del mundo.

RESULTADOS

La votación más concurrida desde 1969 superó los dos millones de votantes.

• Zohran Mamdani, demócrata, 50.4 %

• Andrew Cuomo, independiente, 41.6 %

• Curtis Sliwa, republicano, 7.1 %

PERDEDORES

Donald Trump y MAGA. Trump apoyó abiertamente a Cuomo, ordenando a sus seguidores votar por él. Bill Ackman, Rupert Murdoch y Michael Bloomberg inyectaron millones en la campaña de Cuomo (y contra Mamdani), pero si algo obtuvieron fue

más desprestigio.

Israel y el sionismo.

Desde Israel hasta Brooklyn, miles de judíos pro-Israel contribuyeron con dinero y propaganda a la campaña de Cuomo. Acusaron al alcalde electo de ser antisemita por sus declaraciones a favor de los palestinos y su exigencia de un alto el fuego en Gaza. Intentaron, sin presentar evidencia alguna, vincularlo con los ataques terroristas de 2001.

El racismo antiinmigrante.

“Lo que no me perdonan es que soy joven, soy inmigrante y soy musulmán, y me niego a disculparme por ello.”

Mamdani afirmó una y otra vez su defensa incondicional de los derechos de los inmigrantes, sin importar raza ni religión, a una vida digna y sin persecuciones.

El Partido Demócrata tradicional. No es casualidad que el senador Chuck Schumer no felicitara al nuevo alcalde. Tampoco que Hakeem Jeffries, jefe de la bancada demócrata en la Cámara, se demorara hasta el último minuto para expresar su apoyo. Ilustra, si hiciera falta, que entre demócratas y republicanos no hay gran diferencia.

La victoria de Zohran Mamdani muestra que el partido demócrata desfallece: le hace falta una transfusión de sangre

nueva, con ideas frescas, un cambio total de filosofía, orientación y manera de funcionar.

GANADORES

El pueblo trabajador.

Se impuso el concepto de que todos los residentes de Nueva York tienen derecho a empleo, vivienda, transporte, y a progresar siendo remunerados dignamente por sus esfuerzos.

Una nueva esperanza.

La victoria de Mamdani es una nueva orientación. Es esperanza en medio de las tinieblas. Es la juventud que se organiza en comunidades, universidades y barrios. Son los miles jóvenes trabajadores que buscan sentar las bases para carreras, vivienda, que les permitan fundar familias. Es un punto de inflexión. Un antes y después.

Una sociedad en decadencia

Estados Unidos hoy es una sociedad fracturada: Las mayorías sufren con ciudades militarizadas. Restricciones cada día más brutales a las libertades cívicas. Oportunidades cada vez más escasas para la mayoría. Racismo que se siente por todas partes. Demagogos políticos y falsos profetas buscando nuevos chivos expiatorios. Para una minoría, sin embargo, es el lujo desbordado: bolsos Birkin, relojes Rolex, Lamborghinis, yates, jets personales. Un

❑ El nuevo alcalde Zohran Mamdani la noche de su triunfo y rodeado de su familia, papá Mahmood Mamdani, esposa Rama Duwaji y mamá Mira Nair.

nivel de opulencia jamás visto.

El nuevo Nueva York es la hora del pueblo que comienza su remontada, creando un movimiento dinámico que ya está produciendo nuevos líderes.

¿QUIEN ES ZOHRAN MAMDANI?

Hijo de inmigrantes ugandeses de origen indio, Zohran Mamdani nació en Kampala en 1991 y creció en Astoria (Queens). Trabajó como organizador comunitario antes de llegar a la Asamblea Estatal en 2021. Militante socialista y miembro de los Democratic Socialists of America (DSA), ha defendido causas como la vivienda pública, la cancelación de deudas estudiantiles y la desinversión de Israel. Su victoria lo convierte en el primer alcalde musulmán y socialista de Nueva York, símbolo de un cambio generacional profundo en la política urbana estadounidense.

Palestina: el tema que redefinió la elección. Durante la campaña, Mamdani no rehuyó el tema más incómodo para el establishment: Palestina. Defendió un alto el fuego inmediato en Gaza, cuestionó la ayuda militar estadounidense a Israel y pidió el fin de la ocupación. Fue atacado ferozmente por grupos pro-Israel y medios afines al lobby, que lo tildaron de extremista y antisemita. Pero su postura lo conectó con una generación de jóvenes judíos, árabes, afroamericanos y latinos que ven en la causa palestina una extensión natural de la lucha por la justicia social. Esa coalición —diversa, solidaria y progresista— resultó decisiva.

REACCIONES EN EL MUNDO

La victoria de Mamdani resonó mucho más allá de Nueva York. En Europa, The Guardian y Le Monde la describieron como “un terremoto político” y “una ruptura con el neoliberalismo cosmético del Partido Demócrata”.

En América Latina, desde Página/12 hasta La Jornada, se celebró como un reflejo del hartazgo ante el poder corporativo.

En el mundo árabe, medios como Al Jazeera y Middle East Eye destacaron el valor simbólico de que un político musulmán, solidario con Palestina, alcanzara la alcaldía de la capital económica del imperio. Y en África, donde nació, se lo vio como parte de la nueva diáspora que devuelve dignidad a las raíces colonizadas. En todas partes, su nombre se asoció a una idea sencilla y poderosa: que otra América —inclusiva, justa y plural— todavía es posible.

Mamdani y la comunidad latina de la ciudad de Nueva York

Hay regocijo entre los latinos educados y de clase media por la elección de Zohran Mamdani como nuevo alcalde de la ciudad de Nueva York. Este giro a la izquierda cambiará nuestras vidas de manera radical en los próximos cuatro años.

Los votos que obtuvo Mamdani fueron de rechazo a la clase política amañada, asolapada, egoísta, transaccional, paupérrima, miope y corrupta. Reconocemos la inexperiencia de Mamdani en asuntos políticos y administrativos. Recibió la mayoría de los votos porque su campaña fue de esperanza y muy populista. Esperamos que sus promesas no caigan en saco roto.

El triunfo de Mamdani también es un rechazo al liderazgo político latino de la ciudad de Nueva York que durante muchos años ha tenido las riendas del poder y no quiso compartirlo. Políticos de turno amañados en el poder que solo favorecieron a su reducido grupito de amistades o connacionales. Esos políticos que se auto-identi can como defensores del pueblo, demócratas, pluralistas y en algunos casos progresistas, pero que en realidad solo quieren reelegirse y bene ciar a sus amigotes.

Un ejemplo de la desidia de esa clase política trasnochada y mentirosa es lo que está pasando con la Avenida Roosevelt en Jackson Heights y sus alrededores. La culpa de su deterioro está en los políticos que se inventan soluciones estúpidas y planes vacuos para distraer a los votantes, mientras no movilizan a la gente o solucionan los problemas de raíz. Nos reusamos a que La Roosevelt se convierta en un distrito rojo al estilo Tijuana.

Estaremos vigilando el plan de calidad de vida del nuestro nuevo alcalde Mamdani. La solución está más allá de la simplista retórica de “respetar los derechos humanos” o “esto es lo que quieren los residentes del área”. Hay que mejorar la calidad de vida y punto. No a los discursos vacíos de siempre.

D IRECTOR : Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960

SALES: • Esperanza Martinez | (646)320-0060 esperanzamartinez@queenslatino.com

PUBLIC RELATIONS & MARKETING: • Alejandra Chaparro alejandrac@gmail.com

REPORTERS:

• Mónica Quintero • Jesús Guerra • Marcela Alvarez

COLUMNISTS:

• Walter Sinche • Sylvia Mata • Roger Rivero

• Dámaso González • Julio Malone

PHOTOGRAPHERS: Humberto Arellano (646) 496-5056

• John Caballero (718) 600-2376 • Vicent Villafañe (347) 385-4501

DESIGN: Ana Luisa Castaño

La congresista Alexandria Ocasio-Cortes apoyó la campaña de Mamdani y al día siguiente de su triunfo comieron en el restaurante Laligura de la calle 76, a pocos pasos de la Avenida Roosevelt, en Jackson Heights, Queens.
❑ Zohran Mandani prometií cambiar la ciudad de Nueva York por el bien común y la calidad de vida.

Precios asequibles

Clases disponibles semana días 7 de la

Preparación para el examen TOEFL (NY & FL)

Métodos de enseñanza rápidos y eficaces

Clases abiertas todos los lunes

Curso de inglés desde básico hasta avanzado

Cursos de pronunciación y reducción de acento

Educación de alta calidad es nuestra prioridad

Estudiantes F1

Asistencia y asesoramiento para procesos de visas de estudiante

EDUCACION

Conectando escuelas con el 911

Por eriC aDaMs, aLCaLDe De nueva YorK

Siempre he sostenido que la seguridad pública es la base de la prosperidad de nuestra ciudad y ha sido siempre una prioridad para nuestra administración. Trabajamos para que todos los neoyorquinos se sientan seguros en sus hogares, en las calles y en los espacios públicos, incluidas nuestras escuelas, donde nuestros jóvenes pasan gran parte de su tiempo.

@zonilanguage

Nuestros estudiantes deben poder sentirse seguros en la escuela para poder concentrarse en sus estudios; los padres deben tener la tranquilidad de que dejan a sus hijos en un entorno protegido; y nuestros maestros y personal deben tener la confianza de que estamos protegiéndolos en su lugar de trabajo para que puedan enfocarse en enseñar a nuestros niños.

Por eso, nuestra administración se enorgullece de anunciar el primer programa piloto del país que conecta directamente a las escuelas públicas con los servicios del 911 de la ciudad de Nueva York. Con esta nueva iniciativa, podremos salvar vidas al garantizar una respuesta más rápida ante situaciones con tiradores activos.

Hemos puesto a prueba este programa y ahora se aplicará en un total de 51 escuelas de los cinco distritos durante el año escolar 2025-2026. La implementación comenzará en el campus de Spring Creek, en Brooklyn.

Nuestro Sistema de Alerta de Emergencia (Emergency Alert System, EAS) puede activarse desde distintos botones fijos o colgantes inalámbricos ubicados dentro de la escuela y puede generar una respuesta del 911 en menos de diez segundos, sin

pasar por una operadora. Este sistema EAS activado por la escuela también evitará el flujo tradicional de llamadas del 911 de la ciudad de Nueva York y se enviará directamente a la central en tiempo real.

Al mismo tiempo, las escuelas emitirán señales sonoras y visuales para informar a los estudiantes y al personal que el 911 de la ciudad de Nueva York ha sido alertado y que la escuela se encuentra en confinamiento total.

En un mundo ideal, no sería necesario planificar cómo actuar ante un tiroteo escolar; sin embargo, la realidad es distinta, y hoy debemos ser proactivos y estar preparados para cualquier situación, por más impactante que sea.

Desde que asumimos el cargo hace casi cuatro años, nuestra administración ha retirado de circulación más de 24.300 armas ilegales de las calles. Gracias a nuestras acciones proactivas en materia de seguridad pública, los incidentes con armas de fuego y las víctimas por disparos se encuentran en los niveles más bajos desde que existen registros en la ciudad.

Los tiroteos también han disminuido un 55 % y los homicidios han bajado un 36,5 % en toda la ciudad en comparación con el mismo período antes de que asumiéramos el cargo, y en octubre de 2025, los delitos mayores se redujeron en un 6,5 %.

La ciudad de Nueva York es y sigue siendo la ciudad grande más segura de los Estados Unidos, y nuestro nuevo sistema EAS reforzará nuestro trabajo para asegurar que nuestras escuelas cuenten con la línea de defensa más segura posible mientras protegemos a nuestros estudiantes, maestros y personal escolar.

Alcalde Adams anuncia programa piloto de seguridad
❑ El alcalde Eric Adams y Matthew Fraser, al fondo, jefe de tecnología de Nueva York, anunciando el programa piloto entre las escuelas y el # 911 de emergencia. Foto alcaldía NYC / Michael Appleton

Los estudiantes de Vaughn se gradúan con empleos garantizados.*

¿Estás listo para superarte? Vaughn ofrece programas desarrollados por la industria en ingeniería, tecnología, administración y aviación, con un 97% de colocación laboral (77% en su industria) dentro del año posterior a la graduación,* preparando a los estudiantes para carreras de alta demanda en industrias de rápido crecimiento. Nos aseguraremos de que estés preparado para aprovechar estas oportunidades.

Visita la jornada de puertas abiertas el 6 de diciembre para obtener más información. Regístrate hoy en vaughn.edu. *Consulte vaughn.edu para obtener detalles sobre la garantía y

Repatriación y servicio fúnebre con repeto

Veinte años después de su fundación, PREXCO reafirma su compromiso de acompañar a las familias latinas que enfrentan uno de los momentos más difíciles de la vida: la pérdida de un ser querido lejos de casa. Durante dos décadas, la empresa ha sido un puente de amor y solidaridad entre los migrantes en Estados Unidos y sus raíces en América Latina, brindando tranquilidad, respeto y humanidad en cada repatriación.

“Cuando iniciamos este proyecto en 2005, lo hicimos pensando en esas familias que no sabían a quién acudir cuando alguien moría fuera de su país”, recordó Jorge Iván Ospina Isaza uno de los fundadores de PREXCO. “Nos movía el deseo de que ningún latino se sintiera solo en ese momento tan doloroso”.

Desde entonces, PREXCO ha acompañado a miles de familias en su proceso de despedida, convirtiéndose en un referente en el servicio de repatriación funeraria en Estados Unidos. Con presencia en más de 18 países de Latinoamérica, la empresa ofrece soluciones integrales que van desde la asistencia legal y logística hasta el acompañamiento emocional, con calidez humana que la distingue.

“No se trata solo de trasladar un cuerpo. Se trata de llevar a una persona de vuelta con los suyos, de cerrar un ciclo con dignidad y amor. Esa es la esencia de PREXCO”, dijo Ospina Isaza.

Durante la pandemia del COVID-19 la empresa enfrentó desafíos, aunque consolidó su liderazgo, demostrando que su misión trasciende las dificultades. Ha fortalecido su red de alianzas con funerarias locales, aerolíneas y organizaciones comunitarias, garantizando que cada proceso se realice con eficiencia las 24 horas, transparencia y respeto.

Datos de contacto

PREXCO

Línea gratuita: 1 800-550-6842

Dirección: 80-15 37 Av. Jackson Heights, NY, 11372

Sitio web: https://prexco.com

PREXCO no solo ha crecido en números, sino en propósito. Entiende la diversidad cultural latina y la importancia de acompañar cada tradición, cada fe, cada forma de despedir. “Sabemos que detrás de cada caso hay una historia, una familia, una vida que merece ser honrada”, añadió Ospina.

Historias como la de Claudia Ramírez, quien recuerda con gratitud el apoyo que recibió cuando perdió a su hermano en el extranjero:

“Mi hermano Javier trabajó varios años en el extranjero,

❑ PREXCO ha estado presente en actividades de la comunidad latina de Nueva York, promoviendo la repatriación y los servicios fúnebres en Latinoamérica. Foto Javier Castaño

contrató los servicios de PREXCO y me dijo: ‘Si algún día me pasa algo lejos de casa, ellos sabrán qué hacer’. Nunca imaginé que esas palabras se volverían tan reales. Javier falleció repentinamente en Texas, era soltero, sin hijos, y yo no tenía manera de viajar a Estados Unidos para hacer los trámites. Me sentía completamente perdida.

“Entonces recordé lo que él me había dicho, busqué el número de PREXCO y llamé. Desde ese momento, todo cambió. En un momento tan difícil para mi familia y para mí, me atendieron con una calidez que no esperaba, hasta que su cuerpo fue trasladado a nuestro pueblo en Zacatecas.

“Hoy no tengo palabras para agradecer a PREXCO. No sólo hicieron posible algo que parecía imposible, sino que lo hicieron con respeto, empatía y humanidad. Mi hermano está en casa, y eso no tiene precio,” concuyló Ramírez en Zacatecas, México.

Al cumplir 20 años, PREXCO mira hacia el futuro con optimismo. Sus proyectos incluyen ampliar la cobertura a nuevas comunidades, incorporar servicios digitales de atención inmediata y fortalecer su presencia en América del Norte y el Caribe.

“Seguiremos evolucionando sin perder nunca el corazón de lo que somos: una empresa creada por latinos para latinos, con la misión de servir y acompañar incluso en el adiós”, dijo Ospina Isaza.

En la página digital de PREXCO y en sus redes sociales hay más testimonios. PREXCO América cumple 20 años

❑ Jorge Iván Ospina Isaza, cofundador de PREXCO. Foto Javier Castaño

¿Mientras más grande, mejor?

Por roGer rivero

En Estados Unidos, todo es inmenso. Los autos pequeños como el Ford Fiesta, Honda Fit, Volkswagen Golf o Toyota Yaris son solo parte del recuerdo. Y la Toyota tiene ahora un Grand Highlander híbrido.

Es 6,5 pulgadas más largo (17 centímetros), 2,3 pulgadas más ancho (6 cm) y 2 pulgadas más alto que el Highlander regular.

Para estar a tono con la frase “mientras más grande, mejor”, me remito a un dicho que mi suegra usaba con frecuencia: “caballo grande, ande o no ande”

El 2025 Grand Highlander incluye un modelo básico más económico, el LE. Se añade la edición Nightshade con un toque de lujo. Han renovado la consola central extraíble de la segunda fila en los modelos XLE y superiores y se ofrece un par de nuevas pinturas exteriores, pero el resto se mantiene igual.

El aspecto del Toyota Highlander es algo aburrido, pero el fabricante le imprime un poco de “condimento” al Grand Highlander. Con la iluminación LED y luces de circulación diurna, una parrilla geométrica y una línea de cintura cromada, el Grand Highlander tiene un poco de aire de Lexus.

El Grand Highlander híbrido en todos los niveles de acabado tiene una pantalla táctil de infoentretenimiento de 12,3 pulgadas (32 centímetros), conexión inalámbrica con Amazon Alexa, Apple Carplay y Android Auto, navegación integrada, radio satelital, cinco puertos USB, y un punto de acceso Wi-Fi, por lo que podemos considerar que viene bien equipado.

El 2025 Toyota Grand Highlander híbrido viene en seis terminados: LE, XLE, Limited, Nightshade, Max Limited y Max Platinum, con precios iniciales desde $45,545 hasta alrededor de los $60,000. Nos inclinamos a recomendar un XLE por 46,715; por ofrecer las mejores estimacio-

❑ El Toyota Grand Highlander hibrido será el predilecto de las familias por su amplitud. Foto Roger Rivero. Abajo: El interior de este vehículo viene bien equipado. Foto cortesía

nes de consumo de combustible y un excelente equipamiento de serie.

Grand Highlander va a ser un éxito entre las familias que necesitan un vehículo es-

CLASIFICADOS GRATIS

Este es un servicio de QueensLatino para la comunidad, no para empresas de

empleo o servicios.

CONSTRUCCION, ANDAMIOS, PLOMERIA, ELECTRICIDAD

JOSÉ M ARTÍNEZ Electricidad residencial y comercial y remodelaciones. Trabajo profesional garantizado 100%. (347) 935-4516 0 (347) 612-2189 juanvegas56721@gmail.com

CARLOS PALA . Licencia para trabajar enandamios para  pintar  y hacer otros trabajo de altura. (347) 303-7165

J UAN CARLOS Renovación completa de baños y cocinas. Llame al (917) 3255214 o entre a www.nckhome.com para ver mis trabajos o escríbame a carnachys@aol.com

L UIS G UALPA  Licencia para trabajar en  andamios. (917) 346-1581

QueensLatino no es responsable de la relación entre quienes ofrecen y aquellos que contratan el servicio o pagan por el producto. Sea precavido y cortés en el trato con los demás. Estos clasificados aparecen en nuestra página digital.

pacioso, eficiente y práctico.

Roger Rivero es periodista independiente, miembro de NAHJ y NWAPA. Más sobre autos en: Automotriz.TV

E STELA . Limpio casas tengo varios años de experiencia no hablo mucho ingles pero lo entiendo un poco. Tengo buenas recomendaciones soy responsable y muy organizada. (347) 605-0298 leyvaesther909@gmail.com

MIGGY. Ofrezco mis servicios de limpieza de casas y apartamentos, trabajo con productos naturales “no químicos”. Hago las compras de víveres para la familia. Buenos precios. Long Island, Queens y Manhattan. Contacto: (718) 683-8602 miggymjc@yahoo.com

Cafetería y Restaurante Mr. Ceba’s

Comida latina para todos

Con 23 años de experiencia en restaurantes, Rubén Rojas decidió abrir la Cafetería y Restaurante

Mr. Ceba’s en la Avenida Roosevelt y la calle 74 de Jackson Heights, Queens.

El establecimiento es parte de una de las estaciones más congestionadas de la ciudad de Nueva York. Tiene dos entras, una por la Avenida Roosevelt y otra por la estación de buses locales. Estará abierto las 24 horas del día.

“Soy un visionario y quiero servir la mejor comida latina a nuestra comunidad y al público en general”, dijo Rojas el viernes 24 de octubre, el día de la inauguración.

Por ahora la prioridad son los platos colombianos y mexicanos como la bandeja paisa, arepas gourmet, tostones mixtos, carne desmechada, pescado, huevos rancheros, bistec jalisco, nachos y sopas, entre otros apetitosos platos.

Rojas es propietario de cinco restaurantes La Abundancia, dos Mr. Ceba’s y la cafetería Gury’s. Todos en las inmediaciones de la Avenida Roosevelt en Queens.

na y la mexicana y tenemos empleados de toda Latinoamérica, incluyendo hondureños y guatemaltecos”, dijo Carvajal mientras daba órdenes.

“Con la ciudad de Nueva York no hubo inconvenientes, aunque demoré 20 meses en abrir el local, invertí alrededor de medio millón de dólares y ahora tengo un contrato de arrendamiento por 20 años”, dijo Rojas el primer día de ventas con las mesas llenas. “Creo que este restaurante se convertirá en mi estrella”.

Aunque abrir la Cafetería y Restaurante Mr. Ceba’s no fue fácil. El local es propiedad de la MTA del estado de Nueva York y tuvo muchas exigencias, además de algunos problemas con el suministro de agua y los desagües.

Rojas vende comida colombiana en sus restaurantes y también surte a varias cafeterías en diversos estados de esta nación. Cuenta con más de 200 empleados, incluyendo a 21 gerentes, en su mayoría mujeres, para administrar los tres turnos diarios.

Esta compleja operación está a cargo de Reynaldo Carvajal, el gerente general de todos los restaurantes y cafeterías. “Nuestra comida principal es la colombia-

La Cafetería y Restaurante Mr. Ceba’s de la Roosevelt y la calle 74, que acaba de abrir, tiene por ahora 30 empleados y van a contratar más a medida que crezca la clientela. “Hoy abrimos a las seis de la mañana y no vamos a cerrar las puertas”, dijo Carvajal emocionado. “No fue fácil, aunque hemos dado un gran paso al frente en este tipo de negocios en la ciudad de Nueva York”. Rojas, el propietario, también se siente muy emocionado y orgulloso por la apertura de Mr. Ceba’s. La senadora estatal Jessica Ramos estuvo presente el primer día que abrió sus puetas esta cafetería y restaurante. “Rubén se ha convertido en el empresario colombiano más grande de la ciudad de Nueva York y es un orgullo compartir sus éxitos”, dijo la senadora Ramos mientras bebía margaritas y comía el día de la inauguración.

La senadora Ramos le entregó una proclama a Rojas por ser un destacado empresario en el condado más diverso de esta ciudad. “Es un gran orgullo y vamos a seguir creciendo”, dijo Rojas mientras compartía con clientes, familia, amigos y empresarios latinos del área.

Por QueensL atino
❑ Rubén Rojas frente a su restaurante Mr. Ceba’s en compañía de amigos y sosteniendo una proclama que le dio la senadora estatal Jessica Ramos. Fotos Javier Castaño
❑ La entrada principal a la cafetería y restaurante Mr. Ceba’s de la Avenida Roosevelt y la calle 74 en Jackson Heights, Queens. Fotos Javier Castaño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.