








Encuentro Latino exige mayor participación en la ciudad de Nueva York
Encuentro Latino exige mayor participación en la ciudad de Nueva York
Por QueensL atino
El vacío de liderazgo en la comunidad latina de la ciudad de Nueva York es una verdad ineludible. No hay foros ni debates y el clima antiinmigrante tiene a la comunidad atemorizada.
“Hemos avanzado porque en los años 1900 ni nos contaban. El 96% eran blancos y el 2% negros, nosotros no existíamos para el censo. Hoy nuestra ciudad es 36% blancos, 29% latinos, 18% negros y 15% asiáticos. Somos una gran fuerza y los ejecutivos de la ciudad nos deben de tener en cuenta”, dijo Ydanis Rodríguez, impulsor de Encuentro Latino en Nueva York/La agenda Latina. Rodríguez es también el comisionado del DOT.
Rodríguez habló de la creciente importancia de los niños latinos bilingües en el futuro de la ciudad de Nueva York y de esta nación, además de la necesidad de impulsar la economía y las empresas de los latinos.
Henry Garrido, presidente de la Local DC37, que agrupa a más de 121.000 empleados de esta ciudad, dijo que “los latinos buscamos seguridad social y respeto”.
A Encuentro Latino asistieron activis-
tas como los mexicanos Erasmo Ponce, Pedro Zamora y Beba Roja. Los hondureños Avelardo Alemán y Yoland Carvajal. La ecuatoriana Charito Cisneros Y los dominicanos José Ortiz, Moisés Pérez, Jeffrey García y Darío Oleaga
El evento se realizó en el Grand Slam del alto Manhattan. La segunda edición tendrá lugar el sábado 11 de octubre en Cantina Roof Top del centro de Manhattan (605 oeste de la calle 48) a partir del mediodía. En este segundo encuentro se espera una participación latina más diversa.
El principal objetivo de Encuentro Latino es llamar la atención de los candidatos a la alcaldía de Nueva York para que escuchen a la comunidad y el ganador en las elecciones del 4 de noviembre incluya a los latinos en su agenda y administración.
Para la reunión en Cantina Roof Top están invitando a los tres candidatos más opcionados a ganar la alcaldía: Zohran Mamdani, Demócrata Progresista, Andrew Cuomo, ex Demócrata y ahora Independiente, y Curtis Sliwa, Republicano. Al cierre de esta edición no habían confirmado su asistencia.
Este noviembre, ¡dele la vuelta a su papeleta y vote sobre reformas importantes a la Carta de la Ciudad, La “Constitución” local de la Ciudad de Nueva York!
Agilizar el acceso a viviendas asequibles
Simplificar la revisión de proyectos pequeños
Establecer una Junta de Apelaciones de Vivienda Asequible
La votación anticipada es del 25 de octubre al 2 de noviembre. El día de las elecciones es el 4 de noviembre.
Regístrese para votar y encuentre su lugar de votación en vote.nyc.
Crear un mapa digital de la Ciudad Trasladar las elecciones locales a los años de elecciones
MÁS INFORMACIÓN EN: CHARTER.NYC
PatrocinaDo Por JPMorGancHase
Amedida que nos acercamos a la temporada de fiestas, es posible que desee darse un capricho con el juego de ruedas que ha estado mirando, o quizás sea hora de comprar el coche de sus sueños a su ser querido. En el clima financiero actual, administrar los costos de su vehículo de manera eficiente es clave, ya que podría ayudarle a ahorrar dinero y limitar los posibles dolores de cabeza en el futuro. Estos son algunos consejos útiles para finalmente hacer esa compra para su vehículo de ensueño (o el de un ser querido) en estas fiestas:
1
. Establezca su presupuesto de vacaciones y cíñase a él. Hay una variedad de gastos diferentes que vienen con la compra de un automóvil: el costo de compra, el seguro, el mantenimiento y el combustible son algunos de ellos. Saber cuánto puede pagar, especialmente si planea pagarlo con el tiempo, es clave para evitar una factura de automóvil que estire sus finanzas. Busque acceso a diferentes herramientas y sugerencias de elaboración de presupuestos que pueden ayudarle a ahorrar para su compra.
2
. Busque las mejores ofertas navideñas. Al igual que muchos otros artículos, los vehículos tienen un ciclo de precios; el final del año tiende a ser cuando se puede encontrar una mejor oferta, ya que los concesionarios pueden necesitar cumplir con las cuotas o liquidar el inventario. Por lo general, asegúrese de tomar en cuenta varios vehículos y comprar en varios concesionarios para obtener el mejor precio.
3
. Pruebe el vehículo para asegurarse de que se adapta a sus necesidades. Este es su momento para ver cómo se ve y se siente el vehículo, probar los sistemas interiores y averiguar si el vehículo se adapta a sus necesidades. Programa citas para la prueba de conducción para asegurarse de que el coche que desea sigue disponible, idealmente unos pocos en el mismo día o semana para mantener sus impresiones frescas en su mente. También es útil simular sus condiciones de conducción diarias en la medida de lo posible, como llevar asientos de coche o equipos que pueda tener en su coche a diario. Después de la prueba de conducción, puede preguntar por la garantía del coche y los requisitos de combustible y mantenimiento, así como la posibilidad de obtener una prueba de conducción prolongada o llevar el coche a su propio mecánico para obtener una segunda opinión.
4
. Determine si está financiando o arrendando. Existen beneficios tanto de un arrendamiento como de un préstamo. Con un préstamo, no hay límite de millaje y usted es libre de personalizar y cambiar el automóvil según lo considere conveniente. Después de completar sus pagos financieros, usted es el propietario. Los arrendamientos generalmente tienen costos iniciales más bajos que los pagos de préstamos, y al final del plazo usted puede devolver, comprar o cambiar el vehículo. Pero tenga en cuenta que la mayoría de los arrendamientos tienen un límite
de millaje, por lo que puede que no sea la mejor opción si viaja con frecuencia. 5
. Cómo saber si un vehículo eléctrico es adecuado para usted. Con tantos fabricantes importantes construyendo vehículos eléctricos, hay más opciones que nunca. Sin embargo, el costo, el mantenimiento, la autonomía y la logística de carga son factores clave a tener en cuenta. Para el mantenimiento, los vehículos eléctricos suelen requerir menos mantenimiento que los coches tradicionales. Las baterías de los vehículos eléctricos tienden a estar cubiertas por garantías de 8 a 10 años (duración de la cantidad de tiempo que la mayoría de las personas poseen sus vehículos), pero los neumáticos de los vehículos eléctricos se degradan más rápido debido al peso de la batería. Y al igual que los precios del gas varían, también lo hacen los costes de electricidad, según su ubicación, su estilo de conducción y el tamaño de su batería.
. El rango medio de un vehículo eléctrico con una batería totalmente cargada es de aproximadamente 400 km, pero ese número depende de la marca y el modelo, así como de otros factores como el clima, las condiciones del tráfico y el estilo de conducción. Y cuando se trata de infraestructura de carga, algunas ciudades y estados pueden tener más estaciones de carga que otras. Asegúrese de planificar su viaje con anticipación y trazar su ruta. Asegúrese de hacer sus deberes antes de hacer esa gran compra. Hay muchas herramientas disponibles que pueden ayudarle a planificar los costos además de los pagos del préstamo o arrendamiento del vehículo, como impuestos sobre las ventas, cuotas de inscrip-
ción y seguro, que pueden variar según la marca del automóvil, el modelo e incluso el color. Por ejemplo, el uso de una calculadora de pago de automóvil puede ayudarle a calcular el pago mensual de su automóvil para diferentes escenarios, ingresando la cantidad aproximada que le gustaría financiar junto con otra información básica.
Para obtener más herramientas y sugerencias sobre presupuestos para automóviles, visite auto nance.chase.com. Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.
Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades. © 2025 JPMorgan Chase & Co.
❑ Reducen el límite de velocidad de bicicletas eléctricas en NYC a 15 millas por hora y también ha bajado el número de muertes por accidentes de tránsito como un triunfo de Visión Cero.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, cumplió su compromiso y anunció el límite de velocidad de 15 millas por hora para bicicletas eléctricas en toda la ciudad. La norma es vigente a partir del 24 de octubre de este año.
Una vez implementado, el límite de velocidad de 15 millas por hora para bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos y bicicletas comerciales con pedaleo asistido, será el mismo que se aplica actualmente a los patinetes eléctricos de pie.
La nueva norma refleja una estrategia de desplazamiento que se implementa en varias ciudades europeas.
“Buscamos mantener la seguridad de los neoyorquinos y al mismo tiempo mantener nuestra ciudad en movimiento”, declaró el alcalde Adams. “A medida que más neoyorquinos usan bicicletas y patinetes eléctricos para desplazarse por la ciudad, nos han pedido que establezcamos normas claras y coherentes para abordar este problema y proteger a todos. Establecemos normas viales claras que mejorarán la seguridad pública y la calidad
❑ LA TERCERA EDAD
de vida de los neoyorquinos”. “Con un número récord de ciclistas y una expansión histórica de nuestra red de ciclovías protegidas, estamos construyendo infraestructura y brindando educación para estar a la altura de las circunstancias”, dijo el comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT), Ydanis Rodríguez. “Estamos utilizando todas las herramientas y estudiando las mejores prácticas a nivel mundial para garantizar que cada neoyorquino viaje a velocidades seguras en nuestras calles”.
La administración Adams también ha construido un récord de 87.5 millas de nuevas ciclovías protegidas, ha mejorado con barreras más resistentes y ha comenzado a construir ciclovías más anchas a lo largo de las rutas más transitadas de la ciudad.
VISION ZERO DISMINUYE MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO
El comisionado del DOT , Ydanis Rodríguez , anunció que las muertes por accidentes de tránsito en
Las claves de David Marín: trabajo, pasión y gratitud
‘Ayudar
Por QueensL atino
David Marín llegó a la ciudad de Nueva York en 1980 con la esperanza de construir una vida mejor y con la convicción de que los sueños se logran con esfuerzo.
Cuatro décadas después, se convirtió en promotor de artistas y organizador de eventos, lo que le ha permitido descubrir talentos y tender la mano a quien lo necesita.
“La ciudad de Nueva York es una ciudad de muchas oportunidades en Estados Unidos”, dijo Marín, quien recuerda aquellos primeros años en los que todo parecía un reto.
Su historia es una de esas que inspiran, porque combina trabajo, pasión y un profundo sentido de gratitud hacia la tierra que lo acogió.
Aunque se considera retirado, no se detiene. Sigue involucrado en la promoción de giras musicales y en la organización de torneos de fútbol amateur, actividades que reflejan sus dos grandes pasiones: la música y el deporte. Su energía parece inagotable, impulsada por el deseo de seguir siendo útil y de continuar creando espacios para el talento y la convivencia.
hace sentir bien’
Como miembro del Lions Club, encuentra otra forma de realización personal: ayudar a los más necesitados. “Buscar ayuda para los necesitados me hace sentir muy bien”, dijo Marín.
Pero si algo lo llena de orgullo más allá de los logros profesionales, es su familia. Padre de dos hijas y dos hijos, que actualmente viven fuera de Nueva York. Sin embargo, mantiene con ellos una relación cercana y constante.
“Siempre permanece la unión familiar”, dijo Marín, resaltando el valor de ese lazo que el tiempo y la distancia no han podido romper.
Para Marín, la vida es una continua oportunidad de superación. “Lo que he logrado hasta el momento creo que es solo una parte de lo que uno ambiciona, porque hay mucho más por conseguir”. Reflexiona con la mirada puesta hacia adelante, demostrando que los sueños no se detienen con la edad ni con los logros alcanzados.
Hoy vive solo, pero su casa está llena de recuerdos, proyectos y gratitud.
Su mensaje para la comunidad latina e inmigrante es claro: “representar nuestra comunidad con la frente en alto para
los primeros tres trimestres del 2025 se redujeron en 18% en comparación con el año pasado.
Un descenso generalizado en las muertes por accidentes de tráfico que involucraron a peatones, así como a conductores u ocupantes de bicicletas tradicionales, bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, ciclomotores, motocicletas, automóviles y SUV.
Se han registrado 159 muertes por accidentes de tráfico hasta 2025, lo que representa una disminución del 18 % con respecto a las 194 muertes por accidentes de tráfico registradas en ese mismo momento en 2024 y la tercera menor cantidad de muertes registradas en los primeros nueve meses de un año.
Es el resultado de la estrategia Visión Cero (Vision Zero) que buscar reducir las muertes y los accidentes de tránsito en esta ciudad.
El DOT destacó los siguientes puntos:
• Una disminución del 18 % en el número total de muertes por accidentes de tránsito, la tercera menor cantidad registrada en tres trimestres del año.
• A la cabeza de esta disminución se encuentra la disminución de muertes entre conductores y ocupantes de vehículos motorizados: con 25, hubo una disminución del 37,5% desde las 40 muertes de 2024.
• En el grupo de vehículos motorizados de dos ruedas, se registraron 51 muertes durante los nueve meses del año, lo que representa una disminución del 15% con respecto a las 60 muertes de 2024.
• En lo que va de 2025, tres ciclistas que viajaban en una bicicleta tradicional no eléctrica han fallecido, un mínimo histórico. (Si bien es una cifra pequeña, estas muertes fueron 5 en los primeros tres trimestres de 2024 y 7 en 2023, y llegaron a 18 en los primeros nueve meses de 2019).
•Las muertes de peatones también han disminuido un 10% con respecto a 2024, de 89 a 80 muertes.
dar una buena imagen y un buen ejemplo a nuestra juventud. Como inmigrante, seguir luchando para conseguir un buen futuro, respetando las leyes de esta gran nación y agradeciendo las oportunidades para poder triunfar”. Marín es, sin duda, un ejemplo de constancia, humildad y compromiso. Su historia nos recuerda que el verdadero éxito no solo se mide en triunfos profesionales, sino también en la capacidad de inspirar y servir a los demás.
Premios Héroes 2025 de McDonald’s
Por segundo año consecutivo la cadena de restaurantes McDonald’s entrega los Premios Héroes a latinos que están impulsando la comunidad y la educación.
“Esta noche tenemos que celebrar en lugar de escondernos porque hemos contribuido mucho a la economía de este país y al futuro de esta nación”, dijo Ana Madan, propietaria de varios de estos restaurantes de comida rápida en representación de McDonald’s New York Metropolitan Association.
El evento es parte de la celebración del Mes de la Herencia Hispana y tuvo lugar en Above the Heights en Washington Heights, alto Manhattan. Recibieron honores:
Susie Jaramillo, jefa creativa y cofundadora de Encantos
Dr. Denise Núñez, fundadora de Niños de la Caridad
Julissa López, educadora, autora y especialista en juventud y participación comunitaria
El maestro de ceremonias fue Mario Peguero, presentador de televisión.
“El ADN de nuestra comunidad es muy fuerte y el motor que nos une”, dijo Jaramillo, quien recreó en libros ilustrados y juguetes los cantos que los niños en Latinoamérica aprenden en familia.
La doctora Núñez dijo que su trabajo es resucitar pacientes en los hospitales y enseñar medicina en universidades. “Soy una doctora y no una empresaria, aunque reconozco la importancia de los mentores en la vida de los jóvenes y estoy orgullosa de haber ayudado a más de 300 jóvenes a ingresar a la universidad”, dijo Núñez.
“Le agradezco a todas las personas que creyeron en mí y por eso quiero decir que debemos aprender a celebrar nuestros logros, cuidarnos y movernos hacia adelante por el desarrollo de la comunidad”, dijo López al final del evento.
¿Le gustaría una atención que fuera más allá del consultorio del médico? Le cubrimos.
Hacemos un esfuerzo adicional no solo para estar de su lado, sino también estar en su esquina. De hecho, podemos ayudar con muchas cosas. Visite una de nuestras ubicaciones de Neighborhood Care para hablar con nosotros en persona sobre sus necesidades de salud, la atención médica de sus hijos, los recursos vitales de la comunidad y mucho más.
Venga a planificar con nosotros. 866-287-7551 (TTY:711)
La
❑ Por QueensL atino
Las elecciones para escoger a los políticos locales de la ciudad de Nueva York, incluyendo al nuevo alcalde, se realizarán el próximo martes 4 de noviembre. De acuerdo al más reciente informe de la Federación Hispana, la comunidad latina está motivada e informada sobre este proceso electoral, aunque muy preocupada por el elevado costo de vida, la inseguridad y la escasez de vivienda asequible, entre otros problemas.
“Nuestra encuesta revela estas preocupaciones en el diario trajinar de los latinos y cualquier persona que aspire a ser el líder de la ciudad de Nueva York, debe de tener en cuenta estas prioridades”, dijo Frank Miranda, presidente y CEO de la Federación Hispana. “Seguiremos enviando mensajes culturalmente competentes y trabajando con nuestros socios para movilizar el voto latino en las urnas”.
Este noviembre se espera que el voto latino ascienda al 15% del electorado, el segundo a nivel numérico. Se estima que 3.2 millones de latinos se consideran neo-
yorquinos y 1 millón 7000 mil latinos son elegibles para votar este año. En junio de este año, durante las elecciones primarias, un total de 165 mil latinos ejercieron su derecho al voto.
Estos son los hallazgos más destacados de la encuesta de la Federación Hispana:
• El 65% de los latinos ponen atención a estas elecciones y el 32% lo hacer regularmente, cada día.
• El candidato Zohran Mamdani obtiene el 48% del apoyo latino, mientras que Andrew Cuomo obtiene el 24% y Curtis Sliwa el 14%. El 23% no ha decidido
por quién votar y el 2% votará por alguien más.
• El 90% de los latinos considera que lo más importante de estas campañas políticas es “construir vivienda asequible en la ciudad de Nueva York”. El 71% dijo que es necesario invertir en la salud mental, el 66% que se debe facilitar la creación de pequeños negocios y el 66% que es urgente crear programas para prevenir la violencia con armas.
• El 62% de los latinos dijo que no está de acuerdo con la dirección que está tomando la ciudad de Nueva York, y solo el 32% dijo que va por buen camino.
• El 65% manifestó que están preocupados por la economía, el ingreso familiar, los ahorros y los empleos en los próximos 5 años.
Esta encuesta de la Federación Hispana fue elaborada por Lake Reseach Partners, que entrevistó a 600 votantes latinos registrados en la ciudad de Nueva York entre el 25 de septiembre y el primero de octubre. El margen de error es del 4.0%.
Aprende a manejar la ira y perdona
Cuando la ira no encuentra salida, puede transformarse en resentimiento y tener el potencial de causarnos una gran confusión. La ira, al canalizarla y usarla hacia la búsqueda del cambio, puede ser una herramienta útil en nuestro espectro emocional. Todas las personas en algunos momentos de su vida experimentan ira, algunas más que otras. Peros cuando la ira no encuentra salida se transforma en resentimiento llevando a la confusión, al dolor. RESENTIMIENTO VOLVER A SENTIR
Permitirnos culpar a otro u otros por el dolor que sentimos a menudo lo alivia transitoriamente, pero crea resentimiento, que tiende a latir implacablemente bajo la superficie de nuestra conciencia, erosionando nuestra paz mental. El blanco de nuestro resentimiento se vuelve cada vez más perverso en nuestras mentes, y lamentamos el día en que lo encontramos por primera vez.
Aferrarnos al resentimiento en nuestros corazones no nos beneficia en absoluto. Sin embargo, liberarnos con éxito del resentimiento puede ser difícil, ya que nos obliga a confrontar mental y emocionalmente la fuente original de la ira.
Cuando dejamos de culpar, nos damos cuenta de que nuestra necesidad de responsabilizar a alguien o algo por nuestros sentimientos nos ha hecho daño. Creíamos estar lidiando con nuestro dolor, cuando en realidad, nos aferrábamos a él con fuerza.
Para liberar el resentimiento, debemos desviar nuestra atención de aquellos a quienes resentimos hacia nosotros mismos, pensando en nuestras propias necesidades. Un acto por medio del cual podemos realmente encontrar paz verdadera es el PERDÓN
Realizar una breve ceremonia puede ayudarte a calmar el resentimiento al dar forma tangible a tus emociones. Puedes escribir tus sentimientos, quemar el papel y concluir la ceremonia deseándoles lo mejor. Cuando encuentras compasión en tu corazón, sabes que estás en camino a la sanación.
❑ Debes aprender a controlar tu ira, quemar el pasado, perdonar y así evitar el resentimiento que te puede aniquilar. Foto Shutterstock
Los libres del resentimiento, tenemos mucha más energía y atención para dedicarnos a nuestro desarrollo personal. Podemos llenar los vacíos que dejó con aceptación y alegría incondicionales. Y, como resultado de nuestra posterior liberación del resentimiento, las bendicio-
nes pueden entrar nuevamente a nuestras vidas a medida que los muros que construimos para contener nuestra ira han sido demolidos.
Visite en Youtube el canal de videos de ‘Stella Duque Soul Coach’
Desde ganar el oro olímpico en gimnasia hasta comenzar su etapa universitaria en Louisiana State University, Hezly Rivera está teniendo un año increíble ¡y no piensa parar!
Este mes, Rivera llevó su energía e inspiración a El Bronx, donde compartió con estudiantes de la Bronx Writing
Academy durante la apertura de un nuevo laboratorio tecnológico de última generación, impulsado por Verizon Innovative Learning y sus aliados sin fines de lucro.
Fue una tarde llena de motivación y mentoría, en la que Rivera animó a los estudiantes a lograr la excelencia en sus maneras, dentro y fuera del aula. Como parte del
Un reto pendiente en la comunidad latina de Queens
evento, los estudiantes recibieron dispositivos gratuitos con tecnología Verizon 5G, que les brindan acceso a herramientas digitales de vanguardia para aprender y crear.
Este nuevo laboratorio es uno de los 183 Verizon Innovative Learning Labs que ya están abiertos en todo el país para el ciclo escolar 2025–2026, como parte del
compromiso de Verizon de impactar a 10 millones de jóvenes para 2030. Hasta ahora, la iniciativa ya ha beneficiado a 8.9 millones de estudiantes en EE. UU
La visita de Rivera no fue solo sobre tecnología, también para mostrarle a los estudiantes lo que es posible cuando el talento se encuentra con la oportunidad.
EPAOLA ANGEL
Salud al alcance de todos paola.angel.coachdesalud@gmail.com
ste mes, mientras Queens se cubre de hojas otoñales, otro tema menos visible pide atención: la salud mental. Octubre suele asociarse con campañas de bienestar y fechas de conciencia, sobre la depresión y el monitoreo de la salud mental. Así que es un buen momento para reflexionar acerca de este importante tema: ¿cómo cuidamos nuestra mente?
De acuerdo con datos recientes de la ciudad, más de una cuarta parte de los inmigrantes latinos en Nueva York no cuenta con seguro médico. Esto limita el acceso a consultas y terapias, y refuerza la tendencia cultural de “aguantar” o no hablar de lo que duele por dentro. El estigma alrededor de la salud mental persiste, y el silencio se convierte en un peso adicional.
Existen, sin embargo, recursos locales que pueden marcar una diferencia. Bibliotecas, centros comunitarios y hospitales públicos en Queens han empezado a
ofrecer charlas gratuitas en español sobre bienestar emocional y nutrición. El acceso no siempre es fácil, pero las puertas están abiertas para quienes las busquen.
Más allá de los servicios formales, también vale reconocer el poder de la comunidad.
Conversar con un familiar o un amigo de confianza puede aliviar cargas. Crear espacios para escuchar y compartir ayuda a reducir el aislamiento, especialmente en un entorno tan exigente como Nueva York.
La salud mental no es un lujo ni un tema secundario. Impacta directamente en el sueño, la energía, las relaciones y la salud física. Hablar de ella sin miedo y apoyarnos mutuamente es un paso necesario. Este octubre, la invitación es simple: reconocer que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo. Además, como comunidad latina en Queens, podemos construir una red más fuerte si rompemos el silencio y ponemos este tema en la mesa.
Paola Angel en Instagram: Health.Coach.Paola
Los huracanes pueden ocasionar mucha lluvia e inundaciones. #knowyourzone
¿Está buscando un seguro de salud con una prima de $0? Le cubrimos.
¿Está buscando un plan de salud, pero no está seguro/a de qué camino debe seguir? Conviértanos en su destino para una cobertura asequible. Hablemos en persona o por teléfono para ayudarle a llegar allí.
Venga a planificar con nosotros. 888-536-6541 (TTY:711)
Visite nyc.gov/knowyourzone para conocer su zona y preparar un plan. Regístrese en nyc.gov/notify para recibir alertas de emergencia.
Trick-or-Streets regresa por cuarta vez en 2025! El NYC DOT se asocia con Calles Abiertas, plazas y otros corredores en octubre y en Halloween para ampliar el espacio peatonal durante una de las noches más concurridas del año.
Precios asequibles
Métodos de enseñanza rápidos y eficaces
Clases abiertas todos los lunes
Curso de inglés desde básico hasta avanzado
Preparación para el examen TOEFL (NY & FL)
Cursos de pronunciación y reducción de acento
Educación de alta calidad es nuestra prioridad
Estudiantes F1
Asistencia y asesoramiento para procesos de visas de estudiante
“Durante todo el mes de octubre, el cuarto programa anual “Trick-or-Streets” del NYC DOT traerá eventos de temporada a plazas y calles abiertas, como la Plaza de la Calle 29, para brindar alegría, cultura y mayor seguridad a los neoyorquinos de todas las edades y capacidades para celebrar la temporada de Halloween”, declaró el comisionado del NYC DOT, Ydanis Rodríguez.
x 2.63
Este año, Trick-or-Streets será un festival de dos semanas con eventos con temática de Halloween y eventos alegóricos, que comenzará el viernes 17 de octubre y continuará hasta el viernes 31 de octubre. El NYC DOT organizará eventos sin automóviles para todas las edades y capacidades en los cinco distritos. La programación incluirá música en vivo, actividades divertidas, presentaciones interactivas y más. Además de Trick-or-Streets, el Día de
Muertos es un evento anual organizado por el NYC DOT y la Oficina de Asuntos de Inmigración de la Alcaldía (MOIA). Como parte del programa Calles Abiertas del NYC DOT. Desde el inicio de la administración Adams, el NYC DOT ha creado una cantidad récord de espacio peatonal (más de 1,5 millones de pies cuadrados) mediante la creación de nuevas plazas, aceras más amplias, isletas peatonales y más.
La iniciativa “LaGuardia Community Greenway” en la Calle 29 comenzó como una Calle Abierta en 2022, cuando LAGCC comenzó a probar el lugar como un espacio temporal para programación al aire libre. Ahora, después de tres años de Calles Abiertas, eventos estudiantiles, eventos de programación, actividades y alcance comunitario, el NYC DOT y LAGCC han transformado la Calle 29, desde la Avenida Skillman hasta la Avenida 47, en la plaza peatonal más nueva del oeste de Queen. Mesas y sillas permiten a los peatones detenerse y descansar; Los corrales de bicicletas brindan espacios para que los estudiantes y los miembros de la comunidad estacionen sus bicicletas; y una nueva plaza brinda más espacios para programación y eventos comunitarios.
The MTA encourages vendors who have not done business with us to register for our bidders list using MY MTA Portal for vendors at www.mymta.info. Registered vendors can search for procurement opportunities across all MTA agencies and receive invitations to bid or propose on the types of goods and services they can provide. Certified minority and women-owned businesses (M/WBE), service-disabled veteran-owned businesses (SDVOB), and disadvantaged businesses (DBE), are strongly encouraged to compete for MTA opportunities. Visit our website at https://new.mta.info/doing-business-with-us for detailed information and guidelines.
El Metropolitan Park que se planea construir en el estacionamiento del Citi Field en Queens, recibió la aprobación unánime del comité local el 30 de septiembre. “Un jonrón”, dijo Donovan Richard, presidente del condado de Queens.
La aprobación final se otorgará en diciembre de este año por parte de la Junta de Ubicación de Juegos y de la Comisión de Juegos del estado de Nueva York. Hay otros tres casinos que están en el mismo proceso: Resorts World en Queens, Empire City Casino del MSG Resort en Yonkers, y el Bally’s del Bronx.
“El Comité Consultivo Comunitario votó de manera unánime por el Metropolitan Park y nos sentimos agradecidos por la oportunidad de seguir adelante con esta propuesta cuya visión coloca a la comunidad de primeras”, dijo Karl Richett, vocero del Metropolitan Park.
El Hard Rock Hotel & Casino Metropolitan Park de Queens fue propuesto por el inversionista Steven A. Cohen, también propietario del equipo de béisbol New York Mets. Incluye una inversión de 6.400 millones de dólares en el estacionamiento del estadio, con un parque recreacional adyacente a Willets Point en donde se están construyendo edificios de apartamentos asequibles y un estadio de fútbol (soccer).
El Hard Rock Hotel tendrá mil cuartos, 5.000 máquinas
❑ Imagen tomada de World Casino News.
para juegos y 375 mesas para apostar dinero. Ha tenido oposición de grupos y residentes del área que argumentan el “fomento a la adicción de juegos” y la congestión vehicular.
La senadora Jessica Ramos se opuso a la construcción del casino, pero su delegado, George Dixon, votó esta vez a favor del proyecto, al igual que los otros cinco miembros del Comité Consultivo Comunitario.
Más de 23.000 armas de fuego ilegales retiradas de las calles en los últimos tres años.
Disminución de un 42% en tiroteos en toda la ciudad desde 2022.
“Community Link” de la ciudad de Nueva York mejora la calidad de vida y la seguridad en los vecindarios a través de una respuesta coordinada entre varias agencias.
La ciudad de Nueva York está decidida a convertirse en el mejor lugar para formar una familia. Decenas de miles de armas ilegales confiscadas, más de 110.000 automóviles fantasmas y ciclomotores ilegales retirados de nuestras calles, y vecindarios más seguros en los cinco condados. Todo esto es posible gracias a más de 300.000 vecinos que trabajan a diario para construir una ciudad más segura y asequible.
Así es como las agencias de la ciudad de Nueva York cumplen con usted Todos los días. En todas partes.
Utilice este código QR para conectarse con deliveringforyou.nyc
Roosevelt Avenue ha sido abandonada por políticos
Zohran Mamdani, quien va ganando la carrera hacia la alcaldía de Nueva York, dijo en campaña que mejorará la calidad de vida de La Roosevelt “respetando los derechos humanos de las prostitutas y otorgando más licencias a los vendedores ambulantes”.
Por Javier castaÑo
La esquina nororiental de Roosevelt Avenue y la calle 75 en Jackson Heights , Queens, es un claro ejemplo de la decadencia de esta arteria. El vendedor de frutas se apoderó del andén hace muchos años, a pesar de las multas y de las quejas de los comerciantes que pagan renta. La venta de rollitos de marihuana hechos con la lengua, a $5, $10 y $20 dólares, se hace a plena luz del día o en la noche. Las tarjetas falsas de Seguro Social cuestan $40 dólares. Han bajado de precio. Las chichas chicas que ofrecen masajes con “fi nal feliz” por $150 dólares o más, se exhiben en los alrededores y sonríen con los agentes de la policía. El ruido del tren 7 es ensordecedor y la basura está regada por todos lados porque no hay canastas para arrojarla. Huele horrible.
En La Roosevelt siempre ha habido crimen y prostitución, en segundos pisos, pero ahora es diferente.
Silas González vive en este vecindario de la ciudad de Nueva York hace 32 años. “En los años 90 había más narcotráfico, crímenes y masacres, pero ahora hay más robos y atracos y muchas muchachitas jóvenes ofreciendo su cuerpo, además de indigentes durmiendo en la calle”, dijo González en el billar de La Roosevelt y la calle 78. “Los políticos no hace nada por mejorar el vecindario, solo hablan y proponen tonterías”.
González habló del Operativo para Restaurar la Roosevelt que comenzó el 15 de octubre del año pasado y duró 90
❑ Silas González ha vivido en el área por más de 3
décadas.
días. “La Roosevelt mejoró, pero ya volvió a caer en desgracia”, dijo González. Este operativo fue impulsado por la gobernadora Kathy Hochul y el alcalde Eric Adams. Al acto inaugural en Corona Plaza acudió el concejal Francisco Moya y brillaron por su ausencia la senadora estatal Jessica Ramos, las asambleístas Catalina Cruz y Jessica González-Rojas, además del concejal Shekar Krishnan. Luego sacaron un raquítico plan de 7 puntos genéricos para que La Roosevelt sea “más brillante, segura”. El alcalde Adams insiste en que estos políticos no dejan “limpiar” La Roosevelt con sus políticas socialistas.
“Yo representaré los intereses de los votantes”, añadió Mamdani. En los alrededores de La Roosevelt, los comerciantes y la gente del común, los votantes, desean lo contrario.
“Hay muchas mujeres ofreciendo su cuerpo en la calle frente a familias y niños y eso no está bien, mis clientes se quejan del poco espacio para caminar en los andenes y del intenso olor a marihuana”, dijo Rubén Rojas, propietario de 5 restaurantes Abundancia, Mr. Seba y Gury’s, todos en inmediaciones de La Roosevelt. “Estos problemas generan crimen y le han quitado poder a la policía para que haga su trabajo”.
La misma opinión que comparte nuestro columnista Eric M. Mingott, quien afirma que la calidad de vida es el tema central de estas elecciones a la alcaldía el 4 de noviembre. “Los residentes de esta área deben de despertar y preguntarse si algo ha mejorado con los actuales políticos”, dijo Mingott. “La respuesta es nada ha mejorado”.
El único político que ha insistido en fortalecer a la policía, traer a los agentes del FBI para que “limpie” la zona y ha realizado varias jornadas de protesta contra el deterioro de la calidad de vida de La Roosevelt, es Hiram Monserrate. “Estos políticos no representan a la comunidad que está cansada del crimen, la prostitución, los vendedores ambulantes, la venta ilegal de marihuana, la basura y el ruido”, dijo Monserrate. “Todo esto en el distrito de la congresista AOC”.
El alcalde Adams dijo en entrevista con QueensLatino, dos días antes de cancelar su campaña de reelección, que si Mamdani gana las elecciones, la calidad de vida de La Roosevelt y de la ciudad de Nueva York empeorará. “No solo son promesas de campaña, sino que está mintiendo y engañando a la gente con falsas ilusiones. Y muchos de los problemas que estamos enfrentando ahora fueron creados por los asambleístas y por el ex gobernador y candidatoa a la alcaldía Andrew Cuomo”, dijo el alcalde Adams en video.
La Roosevelt también está siendo afectada por la política de terror del presidente Donald Trump contra los inmigrantes y por la subida de los aranceles. La mayoría de los entrevistados dijo que el problema comenzó cuando el ex presidente Joe Binden abrió la frontera y comenzaron las caravanas de inmigrantes que llegaron en masa a
ciudades como Nueva York. El alcalde Adams habló de una “costosa crisis de inmigración” que ascendió a más de 4.000 millones de dólares.
Rufino Zapata, dueño de 4 locales Coatzingo en La Roosevelt y el bar California, dijo que sus ventas han bajado entre un 30 y 40 por ciento. “Cuando vamos a abastecernos a Hunts Point en El Bronx, no podemos comprar lo que nos gusta, sino lo que tienen y cada semana son más costosos los productos”, dijo Zapata. “Comprábamos la masa de cerdo llamada canadiense, pero ya no la venden y debemos comprar otra carne nacional de menos calidad y mucho más costosa”.
Zapata dijo que también ha subido la renta y la electricidad y que está aguantando hasta comienzos del próximo año a ver si la situación mejora. “Llevo 25 años trabajando en restaurantes y nunca había experimentado una crisis como la actual en que todo sube de precio y hay menos gente comprando y comiendo”, añadió Zapata en el restaurante Coatzingo de La Roosevelt y la calle 76. Había muchas mesas vacías.
Las noticias de los aranceles, las redadas de inmigración en varias ciudades de esta nación, la presencia de agentes del FBI en el vecindario, y las noticias de los asaltos y robos han alejado a los inmigrantes de La Roosevelt. Se fueron o se escondieron. La cancelación del TPS a los venezolanos tampoco ayuda a la comunidad. “He llorado demasiado por mis compatriotas”, dijo Sandra Sayago, propietaria con su esposo Alfredo Herrero de dos restaurantes El Budare Café y Tacos el Suadero, todos localizados en La Roosevelt. “Esta zona se arregló hace unos meses, pero volvió a caer. Regresaron los desamparados, los vendedores ambulantes sin permiso, los niños vendiendo dulces y pidiendo limosna dentro de nuestro establecimiento, y la prostitución que ahuyenta a los clientes, a las familias. La recolección de basura también mejoró, pero volvió a aumentar en las calles”, dijo Sayago. “Nuestras ventas han bajado en un 20 o 30 por ciento y todo ha subido dos o tres dólares, aunque hay que seguir adelante. Soy optimista”, dijo Sayago. Rojas también es optimista. “Me ha ido bien y debo reconocer que el alcalde Adams ha controlado la basura, obli-
gando a los dueños de restaurantes a usar tarros y así evitar los malos olores y las ratas”, dijo Rojas en la Abundancia de Broadway Avenue, a pocas cuadras de La Roosevelt.
Freddy Castiblanco , propietario de Terraza 7, con música en vivo, dijo que La Roosevelt tiene un problema estructural: “Debemos combatir la pobreza, no a los pobres. No hay que legalizar la prostitución porque no es digna, sino regularla y perseguir a los traficantes humanos. A los vendedores ambulantes hay que censarlos, darle prioridad a las mujeres y a las minorías y organizarlos por sectores.
“Debemos fortalecer a la policía, dejar que la seguridad de los bares esté a cargo del estado, y educar a los dueños de los negocios para que sean más responsables y así combatir el crimen entre todos”.
❑ Desde la izquierda, Jenna Mandel Ricci, jefe de personal del comisionado Chelsea Ciprianno, MPH, directora gerencial de Common Health Coalition; Dr. Michelle Morse, comisionado interino, Dr. George C. Benjamin, director ejecutivo de American Public Health Association; Katie Ehrlich, archivista del NYC Department of Records & Information Services, y Guillermo Chacon, presidente de Latino Commission on AIDS. Foto cortesía
Departamento de Salud de NYC está de fiesta
El 16 de septiembre, el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York organizó un evento para celebrar su 220 aniversario. La reunión, en reconocimiento a este importante acontecimiento, se llevó a cabo en el histórico edificio del Tribunal Testamentario en el bajo Manhattan.
Rodeados de defensores y promotores de la salud pública, los asistentes reflexionaron sobre el legado del departamento de salud local más antiguo y grande del país. Los asistentes tuvieron la oportunidad de consultar documentos originales de la fundación del Departamento de Salud y apreciar el progreso logrado desde entonces. También debatieron cómo avanzar ante el desmantelamiento en tiempo real de la infraestructura federal en el campo de la salud pública.
El evento contó con una conversación titulada “Movilizándonos para afrontar el momento”. Los panelistas, el Dr. Georges C. Benjamin (director ejecutivo de la Asociación Americana de Salud Pública), Guillermo Chacón (presidente de la
Comisión Latina sobre el SIDA y fundador de la Red de Salud Hispana) y Katie Ehrlich (Archivista del Departamento de Registros e Información de la Ciudad de Nueva York), ofrecieron perspectivas sobre la historia de la salud pública en la ciudad de Nueva York y cómo podemos afrontar los desafíos actuales, tanto a nivel local como nacional.
“Fue un gran honor para mí formar parte de un evento tan histórico y significativo. El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York es una joya de la ciudad, del estado y de la nación. Invito a todos a reconocer a cada empleado y líder, tanto del pasado como del presente, en esta ocasión tan memorable”, dijo Chacón.
Bronx Treatment Center expande sus servicios
Por QueensL atino
“
Estamos ofreciendo un servicio integral a la comunidad, desde la mejor atención médica, exámenes, servicios de transporte como Uber y los mejores tratamientos con especialistas”, dijo Barbara Vitale, vicepresidenta de Operaciones del Bronx Treatment Center Este centro realizó recientemente una actividad en su sede del sur del Bronx, 5235 Broadway, con el fin de dar a conocer la variedad de servicios que ofrece a pacientes y la comunidad en general.
Vitale colocó de ejemplo a Gustavo Polanco Hernández, asistente médico del Bronx Treatment Center. “Conocemos a nuestros pacientes y por favor pregúnteles cómo los atendieron, cuál fue su experiencia, porque se trata de ofrecer el mejor servicio médico”, dijo Hernández.
Durante el evento se reconocieron a varias personas de la comunidad de El Bronx en la ciudad de Nueva York. Tony Edwards, presidente de Marble Hill Houses, recibió una placa y dijo sentirse “honrado” con el reconocimiento.
Angel Rosario, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de essen HEALTH CARE dijo que se trata de ofrecer el mejor servicio: “Por eso apoyamos a las familias y a la comunidad y no espere hasta enfermarse para revisar su salud, conéctese y participe”.
Essen Health Care se fundamenta en que “la salud es la mayor riqueza” y ofrece atención primaria y urgente, además de tratamientos especializados y todo tipo de exámenes.
En el evento participaron organizaciones de salud como Parent Care, People Care, all A Care, Heart to Heart Home Carey Benefits Concierge Group
“En el Bronx Treatment Center se ofrecen todos los servicios médicos en un solo lugar y referimos a los pacientes para que adquieran otros servicios sociales como la atención a menores”, dijo Soledad Murillo, directora de relaciones con la comunidad y crecimiento de essen HEALTH CARE
El USTA abre sus canchas en el Parque Flushing
Por MarceLa ÁLvarez
Con el aval de la USTA Eastern, el sábado 4 de octubre se realizó la primera edición del Hispanic Heritage Month. Free Family Tennis Festival en el Billie Jean King National Tennis Center de Flushing en Queens, sede del US Open.
Hubo música en vivo, deliciosas empanadas (cortesía de il Buco y Salteñas NYC), bebidas, danzas de Colombia y la Fraternidad Folklórica Cultural Caporales Universitarios de San Simón, Cochabamba, Bolivia, filial Nueva York. Y por supuesto tenis para todos, con sazón y sofrito bien latino. Todo gratis.
Tito Pérez, entrenador y cabecilla del evento, informó que llegaron más de 350 personas. También asistieron representantes consulares de Chile y México.
“Es un lindo día de fiesta y tuvimos personas del mundo. Eso es Nueva York y la USTA, una institución diversa, así que estoy muy contento”, dijo Pérez, siempre con la sonrisa a flor de piel.
Pérez, quien llegó a EEUU en 2007 desde su natal Bolivia, hizo un llamado especial:
“Los invito a todos a jugar tenis, porque el tenis es familia dentro y fuera de la cancha. Sea parte de este gran cambio para nuestra comunidad porque el tenis es el deporte más saludable del mundo”.
Según recientes informes, en EEUU hay cerca de 4.54 millones de latinos que juegan tenis de manera recreativa, un aumento del 15.4%.
La peruana Liz López y su hijo Sebastián llegaron desde Livingston, New Jersey.
“Para mí es muy importante este evento porque mi hijo tiene 14 años y está jugando desde los 8. Nació en Estados Unidos y él tiene que ver que hay gente hispana muy preparada en el tenis, un deporte muy lindo”, dijo López.
“Hoy lo acompañé y lo volveré a hacer el próximo, aquí estaremos”, añadió la joven madre.
Amber Marino, ex presidenta de USTA Eastern, dijo que “me encanta este evento, es un gran cruce entre el tenis y la cultura, diversión y la familia. Espero que sea el primero de muchos, que la gente pueda disfrutar este espacio, donde se juega el US Open, es una oportunidad única. La comunidad hispana es muy importante
❑ La española Arantxa Sánchez-Vicario sigue atenta al juego de la niña Jeannine Perrín. Foto: Damion Reid. A la derecha, Liz López y su hijo Sebastián comparten el amor por el tenis. Foto: Marcela Álvarez
para la USTA Eastern, mira… mi abuela era de la República Dominicana”.
Arantxa Sánchez-Vicario, campeona del US Open 1994 y Roland Garros 1989,1994 y 1998, medallista olímpica, entre otros títulos, fue la invitada especial. Participó de una clínica con los más pequeños y después, en la cancha 7 y ante numeroso público, jugó dobles con juveniles.
Cálida y accesible, Sánchez-Vicario compartió con los fans, chicos y grandes, posando para la selfie y recordando viejos
tiempos. “Estoy contenta porque es un día muy bonito, la gente está disfrutando el tenis, y yo feliz de estar en este recinto que me trae lindos recuerdos, aquí gané el US Open, también gané dobles mixtos, y siempre me sentí apoyada por los hispanos, así que me encanta estar aquí. Es un día para estar todos juntos y celebrar la hispanidad”.
Bajo la atenta mirada de la United States Tennis Association (USTA), organismo máximo del tenis en EEUU, la idea es que este festival crezca y se convierta en un imperdible en el Mes de la Herencia Hispana.
UN ESTUDIO DE CUIDADO DE EMERGENCIA CON VICTIMAS DE TRAUMA CEREBRAL SEVERO SE REALIZARA EN ESTA AREA.
El NYC H+H/Elmhurst realizara una investigación para establecer cuál de las dos estrategias de tratamiento a pacientes con trauma cerebral severo en cuidados intensivos (ICU) es la mejor. Ambas alternativas se usan de manera regular. Buscamos saber cuál es más efectiva y segura. Una estrategia se enfoca en prevenir la alta presión intracraneal que causa la hinchazón del cerebro. En la otra los doctores también previenen la alta presión intracraneal, además de los bajos niveles de oxígeno en el cerebro. Porque las lesiones en la cabeza amenazan la vida y requieren tratamiento inmediato, algunos pacientes ingresan a estos procedimientos sin su consentimiento o el de un familiar o representante que esté disponible al instante. Antes de comenzar este estudio, consultaremos con la comunidad. Damos la bienvenida a sus comentarios o preguntas.
Investigadores principales: Zachary Hickman, MD y Gregory Kapinos, MD, MS Coordinadores del estudio: Jueria Rahman, MBBS, CCRP, MPH y Kerstyn Perlman, BS rahmanj@nychhc.org
El Departamento de Preservación y Desarrollo de Viviendas ( HPD) se unió a funcionarios de la ciudad de Nueva York, desarrolladores y líderes comunitarios en Queens, para anunciar la transformación de las instalaciones del viejo Hospital Parkway, que ha estado abandonado durante décadas. Se convertirá en un moderno edificio con capacidad para 144 apartamentos asequibles. El proyecto propuesto consistirá en un edificio de nueva construcción de 9 plantas ubicado en 70-35 113th Street (Manzana 2248, Lote 1002) en Forest Hills, Queens.
Kim Darga, quien representó a HPD en la ceremonia de inicio de construcción, calificó el evento como una victoria para los que buscan vivienda asequible en un vecindario que no ha visto muchos proyectos de este tipo.
“Estoy muy alegre de estar aquí hoy para celebrar la transformación del antiguo Hospital Parkway. El sitio ha estado prácticamente abandonado desde 2008, y esto refleja el trabajo que estamos realizando para asegurarnos de que ningún vecindario quede descartado para el desarrollo de
viviendas asequibles”, dijo Darga, Sub Comisionada encargada de la División de Desarrollo de HPD.
El proyecto llamado El Perennial, de 145 unidades, incluye 108 estudios, 16 unidades de una habitación, 20 unidades de dos habitaciones y una unidad de dos habitaciones para el administrador. El 30% de las unidades del edificio (44 unidades) se reservará para familias que anteriormente no tenían hogar y cuyos ingresos oscilan entre el 0% y el 50% del Ingreso Medio de Vivienda (AMI), según lo define el acuerdo regulatorio del HPD. El 70% restante de las unidades del edificio (101 unidades) se comercializará en Housing Connect para hogares con ingresos entre el 0% y el 50% del AMI.
Todas las unidades de alquiler contarán con el apoyo de los vales de la Sección 8 del HPD, por lo que los inquilinos solo pagarán el 30% de sus ingresos para el alquiler.
El edificio contará con 105,794 pies cuadrados y 33,083 pies cuadrados para instalaciones comunitarias, que será un condominio independiente propiedad
del Centro Judío Forest Hills (FHJC). Las comodidades residenciales incluirán salas comunitarias, una sala de juegos para niños, una sala de computadoras, una biblioteca, un gimnasio, salones y oficinas para servicios sociales.
Todos los inquilinos tendrán acceso a servicios de apoyo y gestión de casos de Selfhelp Community Services. Estos servicios se financiarán con fondos otorgados a través del programa de Servicios para Inquilinos SARA de NYC HRA. Estos servicios pueden incluir gestión de casos,
planificación de servicios individualizados, intervención en crisis, asesoramiento de apoyo, defensa de derechos, información y derivaciones.
Los directores de Foxy Management, Jeff Fox y Shelly Fox, son los promotores de esta transacción. Los Fox son promotores experimentados de viviendas asequibles y de apoyo similares a este proyecto. Al evento asistió el Vicealcalde Adolfo Carrión, Jr., el presidente del Condado de Queens, Donovan Richards, entre otros lideres electos y comunitarios.
La ciudad de Nueva York ha cambiado mucho y este año tomará rumbos inesperados. No solo por las amenazas del presidente Donald Trump a nivel nanciero y en contra de los inmigrantes indocumentados, sino por las elecciones locales.
El actual alcalde Eric Adams abandonó su campaña a la reelección, dos días después de conceder una entrevista a QueensLatino en donde nos aseguró que “seguiré hasta el nal, a pesar de los rumores sobre mi retiro”. La verdad es que el alcalde Adams hizo cosas importantes por esta ciudad, pero cometió errores en la elección de su equipo de trabajo, fue acusado de soborno y no resistió los ataques de la prensa y de su propio Partido Demócrata.
En QueensLatino nunca hemos apoyado a político alguno y este año no es la excepción. El demócrata “independiente” Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa son políticos trasnochados y mañosos que no añaden nada bueno a esta ciudad.
Al parecer, el triunfador de las elecciones será Zohran Mamdani, del ala progresista del Partido Demócrata. Su campaña aprovecha el descontento de los votantes con la clase política asolapada y corrupta. Mamdani surgió de la nada. Es decir, con un récord pobre de asistencia y sin proponer ley alguna en Albany. Hace un año atacaba a la policía y pedía el desmantelamiento de Inmigración, pero cambió para ser más moderado y obtener más votos. El mayor problema es su desconexión con la ciudad de Nueva York y con la comunidad latina.
En medio de estas campañas esperanzadoras y sin bases sólidas de cambio, la Avenida Roosevelt es una simple piedrita en el zapato. Aunque para la nueva generación de latinos y para quienes viven en su alrededor, se ha vuelto un asunto vital. Su continuo deterioro es eminente, mientras que los políticos hablan de solucionar sus problemas de calidad de vida con frases comunes y soluciones vagas y vacías. La Roosevelt no puede ser la “zona roja” de Nueva York la “nueva Tijuana”.
D IRECTOR : Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960
SALES: • Esperanza Martinez | (646)320-0060 esperanzamartinez@queenslatino.com
PUBLIC RELATIONS & MARKETING: • Alejandra Chaparro alejandrac@gmail.com
REPORTERS:
• Mónica Quintero • Jesús Guerra • Marcela Alvarez
COLUMNISTS:
• Walter Sinche • Sylvia Mata • Roger Rivero
• Dámaso González • Julio Malone
PHOTOGRAPHERS: Humberto Arellano (646) 496-5056
• John Caballero (718) 600-2376 • Vicent Villafañe (347) 385-4501
DESIGN: Ana Luisa Castaño
El elevado costo de los seguros de auto Aplastando los negocios latinos
Por eDuarDo GiraLDo
Para los pequeños empresarios latinos en Queens, el seguro de auto se ha convertido en una crisis que amenaza todo lo que hemos construido. Desde bodegas familiares hasta camiones de tacos, servicios de catering hasta empresas de construcción, los costos disparados del seguro de auto nos obligan a tomar decisiones imposibles: mantener nuestras puertas abiertas o mantener empleados a nuestros trabajadores.
Los números cuentan una historia brutal. Según Bankrate, el promedio de la prima de seguro de auto con cobertura completa en Nueva York ahora supera los $4,000 al año—casi el doble del promedio nacional. Incluso la cobertura mínima puede costar más que la cobertura completa en otros lugares. Para los negocios de nuestra comunidad que dependen de vehículos para entregar comida, transportar suministros o llegar a sitios de trabajo, estos aumentos no son solo caros; son devastadores.
Los costos de seguro están matando empleos. Cuando las primas suben, los pequeños empresarios enfrentamos decisiones duras: despedir a la familia, reducir horas, o aumentar precios que nuestros clientes no pueden pagar. Los repartidores y contratistas—muchos manteniendo familias enteras con un solo ingreso—ven sus primas subir tan alto que permanecer en la carretera se vuelve imposible. Cada vez que un conductor abandona su cobertura o se cancela una entrega debido al costo, el daño se propaga por nuestros vecindarios.
medios de vida. Las primas más altas reducen las ganancias, disparan aumentos de precios que los clientes no pueden pagar y obligan a despidos de empleados trabajadores. Cuando un repartidor pierde su cobertura, no es solo un trabajador perdiendo ingresos—es el dueño del restaurante, los clientes y toda la cadena de suministro los que sufre.
El daño es inmediato y personal. Nuestras panaderías del barrio, restaurantes dominicanos, tiendas de comestibles ecuatorianas y empresas de construcción dependen de vehículos para servir a nuestra comunidad. Las primas de seguro aplastantes obligan a muchos a aumentar precios, recortar empleados o eliminar servicios de los que las familias dependen diariamente. Cuando los costos explotan, no son solo los negocios los que sufren—es cada familia latina la que depende de estos negocios para empleos y necesidades.
Gobernadora Hochul: Se acabó el tiempo de hablar. Actúe ahora.
Aplaste el fraude de accidentes organizados con enjuiciamiento agresivo. Imponga sanciones severas a los conductores sin seguro que aumentan los costos para todos. Reforme las leyes de responsabilidad civil y lesiones de Nueva York que nos convierten en un imán para estafas de seguros. Apoye a las pequeñas empresas que dependen de vehículos con fondos de seguros respaldados por el Estado y alivio fiscal significativo— no gestos simbólicos.
Estos aumentos de tarifas no están impulsados solo por la inflación o los costos de reparación. Los accidentes fraudulentos planificados, el litigio excesivo y las leyes rotas de Nueva York están sangrando a nuestra comunidad. Considere esto: en 2024, las autoridades acusaron a múltiples sospechosos de organizar choques de autos en el Belt Parkway y otras autopistas de la ciudad. Usando imágenes de cámaras, los investigadores revelaron cómo estos criminales causaron accidentes deliberadamente, atacando a conductores inocentes y presentando reclamos fraudulentos por decenas de miles de dólares. Estas estafas obligan a todos—especialmente a los pequeños negocios latinos que ya operan con márgenes mínimos—a pagar más.
En Queens, donde los restaurantes, panaderías y contratistas de nuestra comunidad dependen de vehículos para sobrevivir, el fraude de seguros es un ataque a nuestros
El seguro de auto asequible no es un lujo— es supervivencia para los negocios latinos, trabajadores y familias en todo Queens. Las primas crecientes están destruyendo la movilidad, eliminando empleos y estrangulando el motor económico de nuestros vecindarios. Esto no es un debate de políticas—esto es una emergencia que amenaza el futuro de nuestra comunidad.
Gobernadora Hochul: Detenga las demoras. Detenga las excusas. Los negocios latinos en Queens están cerrando. Los trabajadores están perdiendo su medio de vida. Las familias están luchando por sobrevivir. Actúe decisivamente ahora, o vea nuestros vecindarios colapsar bajo el peso de la inacción.
Nuestra comunidad—las familias, trabajadores y empresarios que construyeron Queens—merece un liderazgo que luche por nosotros, no promesas vacías.
Eduardo Giraldo es el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Queens y propietario de Abetex International Brokers, una compañía proveedora de seguros ubicada en Jackson Heights.
Por QueensL atino
Si el costo de su seguro de auto se ha duplicado o triplicado, no está solo.
En el estado de Nueva York el costo anual promedio es de $4.031, mientras que a nivel naciones es de $2.400. Pero si ha tenido un accidente con heridos, es muy probable que esté pagando casi $10.000 anuales por la póliza de seguro para su carro.
Así informa la organización Citizens for Affordable Rates (CAR) compuesta por consumidores, defensores y organizaciones que están buscando rebajar el alto precio de los seguros de auto. El informe se denomina: Partnership for New York City, El Litigio Excesivo está Impulsando la Crisis de Asequibilidad de Nueva York (Excessive Litigation Is Driving New York’s Affordability Crisis). Descargue el informe completo de la Partnership for New York City visitando este enlace.
“Las familias trabajadoras de nuestro estado deben de pagar por los altos costos de reparación de sus autos y por las pólizas de seguros exorbitantes”, dijo José Bayona, vocero de CAR. “Los políticos en Albany se niegan a legislar para frenar
los fraudes de seguros de autos, reducir las pólizas y dar un alivio financiero a miles de hogares”.
De acuerdo al informe de CAR, hay tres frentes sobre los cuales se debe legislar: 1- Fraude de seguro sin culpa que incluye atención médica y dispara el precio de los seguros. 2- Estafas de taxis y vehículos de alquiler con conductor: el mayor asegurador de la ciudad de Nueva York informa que hasta el 70% de las reclamaciones son
fraudulentas y afecta a conductores inmigrantes. Y 3- Altos costos de litigación que obliga a las familias a pagar más de $7.000 anualmente en costos de daños ocultos, un 67% por encima del promedio nacional.
Eduardo Giraldo, fundador y dueño de la empresa de seguros Abetx en Queens, puso el dedo en la llaga:
“Ya era hora que se hiciera un informe sobre el costo de los seguros de autos
que está fuera de control. A las compañías de seguros no les importa si el costo sube porque ganan más y el que termina pagando los platos rotos es el consumidor, la familia del conductor”, dijo Giraldo. “Hemos ejercido presión sobre los políticos, pero no hacen nada”.
Giraldo añadió que el problema es mucho más grave si hay una persona herida porque llegan los doctores y abogados a subir el costo del tratamiento y los procesos, y el que paga al final es el conductor porque su póliza de seguro de auto se triplica.
¿La solución? Giraldo dijo que el mayor problema actual es la inoperancia de la policía que acude al lugar del accidente y si no hay heridos “simplemente abandonan el lugar para que los conductores peleen y cuando acuden a la corte las aseguradoras de dividen el costo y entonces el costo de las pólizas de los choferes se dispara.
“Hay que educar al público para que no caiga en esta trampa”, concluyó Giraldo. Para obtener más información sobre Ciudadanos por Tarifas Asequibles (Citizens for Affordable Rates), visite https:// www.citizensforaffordablerates.com/
A Bryan Blass le preocupan los arrestos de inmigración ‘Hay
Por QueensL atino
Cada mañana, antes de salir rumbo a su jornada laboral, Bryan Blass se viste como si fuera a una oficina. Lo hace no por moda, sino por precaución. “Si me ven vestido de trabajador de la construcción sería un blanco perfecto para los agentes de inmigración”, dijo Blass.
Su testimonio refleja una realidad silenciosa que enfrentan miles de trabajadores inmigrantes que, día tras día, levantan o reparan los edificios de la ciudad mientras lidian con el miedo y la incertidumbre.
“Las personas que trabajamos en la construcción somos fáciles de identificar en la calle por la ropa que usamos”, dijo Blass, quien llegó a Estados Unidos hace cuatro años. Recuerda con claridad su primer día en el país: “Llegué un viernes y al día siguiente comencé a trabajar como ayudante de construcción. Desde ese momento me gustó el oficio, y lo adopté como mi profesión”.
El motivo de su viaje fue claro: ofrecerle un mejor futuro a su familia. Con esfuerzo, disciplina y la esperanza como guía, su meta está puesta en comprar una casa propia. “Sé que lleva dedicación y sacrificio, pero estoy seguro de que lo voy a lograr”, afirmó Blass.
❑ El obrero Brian Blass descansando de su rutina de trabajo. Foto cortesía
Fuera del trabajo, disfruta de actividades simples pero significativas. Hacer senderismo, ir al gimnasio, compartir con la familia y amigos, ya sea por videollamada o en reuniones de fin de semana.
“Me gusta salir a una cabaña a platicar con los amigos y tomar una cerveza. Esas conversaciones sinceras son medicina para el alma”, dijo Blass. Sin embargo, detrás de esa sonrisa se esconde una preocupación constante.
Blass considera que el tema migratorio es delicado y que el sistema debería reconocer el esfuerzo de quienes trabajan honra-
damente. “Hacemos todo legal, pagamos impuestos y solo queremos estar tranquilos en este país que nos abrió las puertas”, añadió Blass.
El temor a redadas y la falta de oportunidades laborales le han quitado el sueño.
“He tenido insomnio y he pasado tiempo sin trabajar por miedo. Las compañías no quieren contratarnos”, dijo Blass.
A pesar de las dificultades, Blass no pierde
la esperanza. Con los años ha adquirido experiencia y se considera un experto en remodelación. Su sueño ahora es crear su propia compañía para brindar empleo a otros trabajadores como él.
“Hay que cuidarse, respetar las leyes y agradecer las oportunidades, pero también esperamos que un día toda esta situación cambie. Porque cada vez se hace más difícil trabajar y sostenerse”, concluyó Blass.
Por MarceL a ÁLvarez
Con un excelente clima, New York Immigrant Coalition (NYIC) organizó el sábado 4 de octubre una feria para orientar a la comunidad inmigrante de la ciudad de Nueva York.
“Este evento es importante puesto que Donald Trump y ICE han avivado el temor en las comunidades inmigrantes”, dijo el concejal Shekar Krishnan “Estoy orgulloso de mantenernos unidos y lucharemos para salir adelante”.
Contó con el apoyo del NYC Department of Youth & Community Development, Paseo Park 34th Ave Open Streets, New York Legal Assistance Group (NYLAG), Well CLOTH’D, NY Common Pantry, Queens Community House y Brooklyn Book Bodega
El público recibió información esencial sobre programas de educación, asistencia legal sobre inmigración, acceso a servicios de salud, además de libros, ropa, comida y café gratis. No faltó la música y el entretenimiento en vivo, como la clase de cumbia gratis, danza de Bangladesh y más.
Caterina Cundari, manager de programación comunitaria de NYIC, dijo que “más de 30 organizaciones del área participan en esta primera feria Key to the City Un evento maravilloso, han asistido cerca de 500 personas y estamos muy felices”.
“Esperamos tener más eventos como éste en el futuro cercano, en lugares seguros y para eso estamos conversando con líderes de la comunidad. Es más importante ahora”, agregó Cundari.
“Estamos aquí dándole la bienvenida al
❑ El examen para adquirir la ciudadanía en EE.UU. se
Examen de ciudadanía después del 20 de octubre Más preguntas y más estricto
primer evento de ‘Key to the City’ con NYIC. Colaboramos con las escuelas públicas para mantener informadas a las familias acerca de sus derechos como inmigrantes indocumentados, cómo navegar el sistema educativo en este país, y ofrecemos talleres a estudiantes desde kinder hasta el grado 12 y también a los maestros”, dijo María Rocha-Carrillo, manager de programas de Imm Schools (www.immschools.org) y quien también fue profesora durante diez años. “Trabajamos en toda la ciudad de Nueva York, en New Jersey, Pennsylvania y Texas”, agregó la joven.
Soledad García, gerente de casos de usuarios en la biblioteca de Jackson Heights, dijo que a pesar del clima antiinmigrante no ha disminuido la asistencia de público porque “la gente se siente segura en la biblioteca, vienen no solo a leer, sino a aprender inglés”.
El público disfrutó de pasabocas y bebidas gratis, incluidos platos típicos mexicanos de Tacos Morelos. El camión en la calle 92 fue el más concurrido, desde donde se repartieron más de 600 tacos.
“Todo estuvo excelente, la información que recibimos y la comida gratis, muy contentos, la verdad”, dijo Víctor, quien no dio su apellido ni accedió a la foto.
El programa “Key to the City” ofrece servicios gratis y seguros a la comunidad inmigrante de la ciudad en escuelas y librerías públicas: asesoría legal de inmigración, recursos de salud, servicios sociales, talleres, referencias, etc. Desde 2011 “la llave de la ciudad” ha beneficiado a más de 60 mil neoyorquinos de 75 países. Más información en www.nyic.org
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que un nuevo examen de educación cívica entrará en vigor el 20 de octubre de 2025. Quienes presenten su solicitud a partir del 20 de octubre deberán tomar el nuevo examen. Además del cambio en el examen, como se explica en la parte 2 más abajo, USCIS también aplicará criterios más estrictos para evaluar la buena conducta moral del solicitante.
1. Mayor número de preguntas
En la versión actual (2008), a los candidatos se les hacían 10 preguntas seleccionadas de un banco de 100, y debían responder correctamente al menos 6 para aprobar. La versión de 2025 es más extensa:
• El banco de preguntas se ha ampliado a 128 preguntas.
• Durante la entrevista se formularán 20 preguntas.
• Para aprobar, los candidatos deberán responder correctamente al menos 12.
• Ni bien respondan 12 correctas aprobaran el examen.
2. ¿Qué otros cambios anunció USCIS además del examen?
Además de la actualización del examen de educación cívica, USCIS ha puesto en marcha una serie de acciones para reforzar el proceso de naturalización:
• Controles de seguridad más estrictos: Se han restablecido procedimientos rigurosos de verificación de antecedentes para todos los solicitantes.
• Evaluación más exigente del buen carácter moral: Los oficiales ahora contarán con nuevas directrices que no solo
consideran la ausencia de delitos o faltas, sino también la participación activa y positiva del solicitante en la sociedad.
• Revisión detallada de exenciones por discapacidad: Las solicitudes de exención para los requisitos de inglés y educación cívica serán evaluadas con criterios más estrictos y uniformes.
• Inspecciones presenciales en comunidades: USCIS reanudará visitas en los vecindarios donde residen los solicitantes, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad para la ciudadanía.
3. Sin cambios para personas mayore Los solicitantes de 65 años o más que hayan vivido en EE. UU. por más de 20 años seguirán presentando una versión simplificada: 10 preguntas de una lista adaptada, con al menos 6 respuestas correctas.
4. Es fundamental no cometer errores en el formulario N-400 y confirmar que realmente cumple con todos los requisitos para solicitar la ciudadanía.
Lo más importante de todo este proceso, además del examen, es completar correctamente el formulario N-400. Cualquier error o discrepancia en este documento puede resultar en la negación de la solicitud. En algunos casos, incluso podría provocar la reapertura del caso de residencia permanente, lo que a su vez podría derivar en un proceso de deportación. Por esta razón, se recomienda consultar con un abogado de inmigración debidamente licenciado antes de presentar su solicitud de ciudadanía.
Quienes planean solicitar la ciudadanía estadounidense en 2025 deberían comenzar a estudiar desde ahora. Chequeen la pagina web de USCIS: uscis.gov
Para orientación confidencial y en español, puedes comunicarte con la Dra. Bazán al (718) 478-8583.
No se deje caer en el enganche de un permiso de trabajo para luego arriesgar su deportación. Venga a una abogada con�iable y con mucha experiencia. Tenemos un récord limpio y estándares muy altos. Hacemos todo tipo de casos de inmigración, incluyendo pero no limitado a:
Más de 22 Años de Experiencia y de Gran Éxito con la Comunidad
• Residencias Familiares | Empleadores
• Ciudadanías
• Defensas de deportación en corte
• Visa Juvenil para personas menores de 21 (SIJ)
• Auto-Peticiones por violencia doméstica
• Visas U para víctimas de crimines
• Visas L - para inversionistas
• Visas H1B - por empleo
• Visas Opara artistas y otros con habilidades extraordinarias
• Derecho corporativo y de negocios
Trabajamos en conjunto con los mejores abogados de accidentes y abogados criminalistas
Cientos de neoyorquinos marcharon hacia Federal Plaza para condenar lo que llaman la complicidad de los funcionarios con ICE.
Los manifestantes pedían el fin inmediato de las detenciones a las personas que se presentan en las cortes de inmigración.
Las formas de actuar por parte de agentes del servicio de inmigración en los últimos meses es lo que ha hecho indignar a muchas personas en la ciudad. Y esto es lo que piden que termine.
Las protestas aumentaron cuando se supo que en el edificio de Federal Plaza del bajo Manhattan, la esposa de un detenido ecuatoriano fue empujada y arrojada al suelo por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE,) tras sus llantos de desesperación por la detención de su esposo.
Todo ocurrió frente a sus pequeños hijos, que rompieron en llanto al presenciar el forcejeo. La madre tuvo que ser llevada al hospital.
Por otra parte, un investigador del departamento de correccionales de la ciudad compartió información confidencial con las autoridades federales sobre dos inmi-
grantes detenidos, violando las leyes de santuario y ayudando a agentes de ICE a arrestar a uno de ellos.
El Departamento de Investigación municipal encontró que el funcionario transmitió información que incluía actualizaciones en tiempo real sobre el inmigrante después de que fue liberado de Rikers Island.
Más de una docena de funcionarios electos fueron arrestados el mes pasado en la ciudad de Nueva York, donde un juez federal extendió una orden judicial que exige al gobierno mejorar el trato a los detenidos. Los funcionarios —incluidos el contralor de la ciudad y miembros
de la legislatura estatal— estaban entre las 77 personas detenidas durante las protestas en Federal Plaza 26 en Manhattan. El edificio gubernamental, que alberga el tribunal de migración, la oficina del FBI en Nueva York y otras oficinas federales, se ha convertido en un foco de arrestos y detenciones en medio de la batida del presidente Trump contra la inmigración ilegal.
Asimismo, 11 funcionarios fueron arrestados dentro del edificio mientras intentaban inspeccionar las salas de detención en el décimo piso, que son objeto de un litigio en curso que alega condiciones insalubres y hacinamiento, según una coalición de políticos, activistas y líderes religiosos involucrados en la protesta.
Se les emitieron citaciones y fueron liberados poco tiempo después. El edificio fue posteriormente cerrado debido a una amenaza de bomba recibida por teléfono, dijeron las autoridades.
Los arrestos ocurrieron mientras los funcionarios realizaban una sentada en el pasillo, rodeados de un cartel que mostraba una línea atravesando la palabra “ICE”. Los agentes ataron sus manos con bridas de plástico, los alinearon contra una pared y los llevaron por un pasillo.
En un comunicado, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, acusó al contralor de la ciudad, Brad Lander, de presentarse “sin previo aviso con agitadores y medios” y gritar que no se iría hasta que los detenidos fueran liberados.
Otro de los políticos arrestados, el senador estatal Jabari Brisport, dijo que los funcionarios de migración cerraron las puertas de las áreas de detención y pusieron cinta adhesiva sobre las grietas para evitar que vieran hacia dentro.
“Lo que vi en el décimo piso hoy fue tanto repugnante como cobarde”, señaló el de-
mócrata de Brooklyn. Después de que los funcionarios de migración terminaron, “se rieron, y los escuché reírse de lo que estaban haciendo, y deberían estar absolutamente avergonzados de sí mismos”.
Afuera, la policía arrestó a docenas de personas, incluidos políticos, activistas y líderes religiosos, que protestaban frente a una entrada utilizada por las furgonetas que transportan a los inmigrantes hacia y desde el centro de detención.
Otras personas detenidas incluyeron al defensor público de la ciudad, Jumaane Williams; la senadora estatal demócrata Julia Salazar; y la concejal Tiffany Caban
“Un juez federal ha indicado que la ley federal no se está cumpliendo —las condiciones son crueles e inhumanas, que el ICE no está respetando sus derechos”, comentó Lander a los periodistas después de su liberación. “Y no se ha permitido que ningún funcionario electo u otra agencia de supervisión lo vea”.
El juez de distrito Lewis A. Kaplan emitió
un mandamiento preliminar que mantiene los requisitos de que la agencia proporcione a los detenidos un espacio adecuado: limpie a fondo las celdas tres veces al día; proporcione jabón, toallas, papel higiénico, cepillos de dientes, dentífrico y productos femeninos; y haga arreglos para llamadas confidenciales con abogados no monitoreadas y no grabadas.
“Agentes de ICE” atacan pareja en Queens
Por Javier castaÑo
“ Dos hombres armados se acercaron a nuestro carro, golpearon con fuerza los vidrios, nos dijeron que saliéramos del auto y que mostráramos los documentos de identifi cación”, dijo Evelyn Villao. “Salí del auto, les entregué mi identifi cación, dijeron que era falsa y me tiraron al piso mientras mi esposo recibía golpes dentro del auto”. Villao y su esposo, Ricardo Arauz, son de Ecuador, ingresaron a este país hace dos años y solicitaron asilo político.
“Somo legales”, gritaba la mujer en español mientras los dos hombres arrojaban los documentos de identidad al piso en la intersección de la calle 94 y la 31 Avenida de Elmhurst, Queens. Los dos hombres dijeron que eran “agentes de inmigración”, pero nunca mostraron su identificación.
La pareja no habla inglés y en el video se escucha a los hombres diciéndole a Arauz: “somos agentes de Seguridad Nacional y debe acompañarlos”.
La pareja tiene el video para probar el ataque y las llamadas que hicieron al 911 para pedir ayuda de la Policía. “La policía del cuartel 115 llegó en dos minutos, hablaron con los dos hombres detrás de un carro estacionado y se fueron sin ni siquiera mirarnos. Los dos hombres también se metieron en sus respectivos
❑ INTERNACIONAL
carros y nos dejaron en la calle. Estamos traumatizados”, dijo Villao.
Al parecer los dos hombres armados buscaban a otra persona.
La pareja se encontraba en esa esquina en el interior de su carro, recogiendo a una niña que llegaba de la escuela. Después de la golpiza se fueron a su hogar, pero Arauz comenzó a sentir dolores en el cuerpo por los golpes que recibió de los dos hombres que nunca se identificaron.
En el Flushing Hospital le vendaron su brazo izquierdo y tiene moretones en varias partes de su cuerpo porque recibió golpes con un bolillo o porra policial.
Cuando fueron al cuartel 115 a poner la denuncia, no los atendieron y salieron regañados por los policías de turno. “Váyanse que no pasó nada, tampoco habrá reporte policial y ustedes nunca llamaron al 911”, gritaron los policías de turno.
Pero los teléfonos celulares de Villao y Arauz reflejan que hicieron las llamadas al 911 el pasado miércoles 10 de septiembre a las 4:32 y 4:39 respectivamente.
“No podemos dormir bien, dejamos de conducir nuestro carro y tenemos miedo de salir a la calle porque pensamos que alguien nos va a hacer daño”, dijo Arauz. “El trauma sicológico es más fuerte que el físico”.
La denuncia de la pareja fue presentada en la sede de Alianza Ecuatoriana Internacional, con sede en la calle 104 y Roosevelt Avenue de Corona. “Nuestra comunidad inmigrante está siendo amenazada, recibe un trato inhumano de la administración del presidente Trump y la policía de la ciudad de Nueva York no sale a defendernos”, dijo Walter Sinche, fundador de esta organización comunitaria. Ver video en: www.queenslatino.com
Intentaron asustarnos con los “peligros” de la “desinformación y las noticias falsas”. Fracasaron, pero persisten, los esfuerzos continúan. Ahora establecen una “diferencia” entre la “libertad de expresión” y las “expresiones de odio”, las últimas son “peligrosas”. Desde siempre la gente miente e inventa cosas, si ilegalizan mentiras, noticias falsas y discursos de odio, todas las cárceles estarían llenas de políticos.
La nueva mentira, para controlar la libertad de expresión, es que nos “protegen” de los “discursos de odio”.
Quizá venga un evento catastrófico, como un “ataque terrorista”, nos asustaremos, manipularán el pánico colectivo e impondrán sus controles draconianos sobre nosotros, controlando nuestra libertad de expresión. Para “protegernos de nosotros mismos”, nos “quieren mucho”.
Durante la pandemia, el presidente Joe Biden “combatió noticias falsas y desinformación”, después del asesinato de Charlie Kirk, el presidente Donald Trump “combate discursos de odio”. Intentan controlar nuestra libertad de expresión, usando puras mentiras. Aquí Trump y Biden persiguen el mismo objetivo: controlar la libertad de expresión, cuando dos figuras aparentemente tan diferentes buscan exactamente lo mismo, eso “viene de arriba”.
Impondrán su voluntad sobre nosotros, como siempre, el primero, Biden, fracasó, el segundo, Trump, va por el mismo camino, el tercer intento será el definitivo: la fuerza. Gente muy conectada a la inteligencia israelí, estadounidense y británica ya “filtra” informaciones “confidenciales” sobre “inminentes” ataques terroristas. En septiembre del 2000, el primer ministro israelí, Ariel Sharon, visitó el templo del monte, lugar súper sagrado del Islam. Se consideró una profanación y vino el levantamiento: Intifada. Antes del año, el 11 de septiembre del 2001, tuvimos los ataques a Nueva York y Washington, 24 años después Israel masacra palestinos, se habla de genocidio. Las condiciones están “maduras” para justificar “otro ataque terrorista”. Tienen una agenda
❑ Desinformación, contradicciones y noticias falsas para controlar el mundo. Foto Dreamstime
que imponer, nada debe sorprendernos. Trump puso nuevamente la palabra “terrorista” en el discurso, si aquí no hay “conspiración”, tampoco hay “coincidencia”.
El desfinanciamiento de Planned Parenthood
Por Dra. Luz toWns-MiranDa
Los esfuerzos de la Administración Trump para cerrar los reembolsos de Medicaid a todas las clínicas de Planned Parenthood en los Estados Unidos, es una de las estrategias que busca prohibir el acceso a la atención médica reproductiva, incluyendo el aborto. Esta maniobra en forma de «desfinanciamiento», que se está impugnando en los tribunales, representa una escalada que tendrá un efecto perjudicial en las comunidades pobres, en donde hay poco acceso a servicios de salud reproductiva. Otras estrategias perjudiciales incluyen cambios al Título 10, que también proporciona fondos a Planned Parenthood para la atención médica.
Cuando la gente escucha Planned Parenthood solo piensa en servicios de aborto. Pero en realidad, la organización ofrece atención integral que incluye pruebas de detección de cáncer y enfermedades de transmisión sexual, anticonceptivos, atención primaria, atención médica básica y referidos. Las clínicas de Planned Parenthood donde la mayoría de los pacientes reciben Medicaid podrían tener que cerrar.
El país no cuenta con la infraestructura médica para acoger a estos pacientes, quienes ahora tendrían que viajar millas hasta la clínica más cercana que no pertenezca a Planned Parenthood y que ofrezca servicios similares.
El ataque generalizado al aborto está teniendo un efecto dominó en la salud general de las mujeres. Por ejemplo, en los estados donde el aborto está prohibido, los datos comienzan a mostrar que las mujeres que comienzan a sufrir un aborto espontáneo sufren consecuencias médicas adversas. Los médicos dudan incluso en brindar asesora-
Jornada para profesionales latinos
miento por temor a posibles responsabilidades legales. Los médicos no pueden completar la etapa final de la extracción del feto fallecido porque se considera un aborto, y algunas mujeres han fallecido como consecuencia.
Si esta tendencia continúa expandiéndose y se normaliza, el riesgo para la salud obstétrica en general puede ser catastrófico. Esto limita el alcance de la práctica médica y, por lo tanto, aumenta la negligencia médica, y las pacientes que la necesitan son rechazadas. Dependiendo de su ubicación (por ejemplo, en Texas), los médicos no pueden ni
Habrá una jornada para profesionales latinos que buscan realizar su hoja de vida y prepararse para nuevas oportunidades de trabajo en la Ciudad de New york.
LUCA Foundation (Latinos United for Career Advancement) realizará su tercera edición de 100 hojas de vida en 1 día. Un evento único diseñado para apoyar a profesionales latinos con títulos extranjeros en su proceso de reintegración al mercado laboral en Estados Unidos.
El evento tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 2025, de 11:00 A.M. a 4:00 P.M., en el Consulado del Ecuador en Queens (24-15 Queens Plaza N, Long Island City, NY 11101).
Durante esta jornada, los participantes recibirán:
• Plantillas profesionales de resumé listas para personalizar.
• Taller de inteligencia artificial aplicada a la creación de hojas de vida.
• Asesoría práctica para traducir y reinventar habilidades profesionales.
• Headshots profesionales gratuitos para LinkedIn y portafolios digitales.
El programa está especialmente dirigido a profesionales latinos con títulos universitarios obtenidos en el extranjero, quienes buscan nuevas oportunidades de desarrollo en Estados Unidos.
“Sabemos lo que significa haber trabajado duro por un título profesional en nuestros países y el reto que representa adaptarse a un nuevo contexto. Este evento es un puente entre esos sueños y las oportunidades que ofrece Nueva York”, afirmó Ximena Vélez, fundadora de LUCA Foundation.
Este evento es posible gracias al apoyo de la comunidad y organizaciones que creen en esta iniciativa como The Awesome Foundation, quienes otorgaron una beca para hacer realidad esta iniciativa comunitaria.
La participación es gratuita, pero el cupo es limitado.
Registro en línea aquí: https://luma.com/353tcn5f Sobre LUCA Foundation
LUCA Foundation (Latinos United for Career Advan-
siquiera hablar con una paciente sobre la interrupción del embarazo debido a que es ilegal bajo la ley local.
Las mujeres deberían tener derecho a tomar decisiones médicas con su médico sin que el gobierno interfiera ni juzgue si deben o no continuar con un embarazo.
Como psicóloga y madre, he visto de primera instancia cuánta alegría puede traer un hijo a la vida. Pero ¿qué sucede cuando el embarazo no es deseado, cuando la salud de la madre está en riesgo o cuando surgen otras situaciones médicas imprevistas?
Los servicios de salud reproductiva, incluyendo los abortos, no son obligatorios para nadie. Si usted o su familia no los considerarían o no los necesitarían, por cualquier motivo, no hay problema. Pero, como sociedad, debemos asegurarnos de que estos servicios estén disponibles para quienes los elijan o los necesiten, si los eligen o cuando los necesiten.
Como psicóloga, también he presenciado de primera instancia los efectos de la falta de planificación familiar en los niños no deseados. Estos niños a menudo sufren abuso y abandono, y terminan teniendo vidas adultas muy difíciles. Los niños deberían haber sido deseados y no haber sido obligados a venir a este mundo por falta de otras opciones.
¡Estos ataques a Planned Parenthood y a los derechos reproductivos tienen que terminar! ¡Seamos vocales al respecto!
La Dra. Luz Towns-Miranda es psicóloga clínica y defensora de los derechos reproductivos y de la mujer e integrante de la Junta Nacional del Fondo de Acción de Planned Parenthood.
cement) es una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar a inmigrantes latinos con títulos profesionales obtenidos en su país de origen. Su misión es apoyarles en alcanzar sus metas profesionales, ofreciendo recursos, talleres y eventos que les permitan reconstruir su carrera en Estados Unidos.
Correo: Latinosunitedcareer@gmail.com
Instagram: @Luca.foundation
Actor John Leguizamo en The Public Theater
El actor de origen colombiano John Leguizamo escribió la obra THE OTHER AMERICANS y también actúa como el personaje Nelson Castro. Un colombiano-americano que es dueño de una lavandería en Queens cuyo negocio va en decadencia y posee muchos secretos que chocan con el sueño americano.
Leguizamo nació en Bogotá y se crió en Jackson Heights, Queens. La obra se inspira en su propia vida al lado de sus padres colombianos en los años 90 cuando la comunidad latina crecía en la ciudad de Nueva York.
Leguizamo es ganador del Emmy Award y ha actuado en varias películas de fama internacional. Es un defensor de la cultura y las costumbres latinas y su familia ha sido motivo de inspiración de su creación literaria y actuación.
THE OTHER AMERICANS se estrenó el año pasado en Arena Stage de Washinton, D.C. y desde el 11 de septiembre se presenta en The Public Theater de Manhattan. La obra es dirigida por Ruben Santiago-Hudson, ganador de Tony Awar.
Esta obra de teatro que rinde tributo al Mes de la Herencia Hispana se presentará hasta el domingo 19 de octubre en The Public Theatre.
Más información y boletos en www.publictheater.org/calendar/
¿Estás listo para superarte? Vaughn ofrece programas desarrollados por la industria en ingeniería, tecnología, administración y aviación, con un 95% de colocación laboral (78% en su industria) dentro del año posterior a la graduación,* preparando a los estudiantes para carreras de alta demanda en industrias de rápido crecimiento. Nos aseguraremos de que estés preparado para aprovechar estas oportunidades.
Visita la jornada de puertas abiertas el 15 de noviembre para obtener más información. Regístrate hoy en vaughn.edu. INGENIERÍA | TECNOLOGÍA | ADMINISTRACIÓN | AVIACIÓN
*Consulte vaughn.edu para obtener detalles sobre la garantía y los datos de resultados.