













En el Museo de la Cinematografía (MoMI) de Astoria, la plataforma QueensLatino celebró 15 años de periodismo local, auténtico e innovador.
Sucedió el pasado martes 10 de junio. Asistieron más de 200 personas, líderes, activistas, dueños de pequeños negocios, deliveristas, vendedores ambulantes, obreros de construcción y agencias del gobierno y de publicidad.
No fue una gala, sino una reunión para elevar la voz de los latinos en estos momentos tan difíciles para la comunidad inmigrante e indocumentada de esta nación. La música estuvo a cargo de Nilko Andreas y Jenny Saavedra fue la maestra de ceremonias. También hubo pasabocas.
“Gracias a la comunidad y a nuestros patrocinadores por estos 15 años de búsqueda de liderazgo hacia la unificación de los latinos”, dijo Javier Castaño, fundador y director de QueensLatino con ediciones digital e impresa.
Esta es la lista de los 15 latinos honrados, por orden alfabético:
1-Alfredo Astúa, doctor del Elmhurst Hospital, jefe de Atención Crítica Pulmonar y Sueño
2-Carina Kaufman-Gutiérrez, líder comunitaria de Street Vendor Project del Urban Justice Center
3-Claudia Norman, visionaria de las artes y la cultura y fundadora de Mexico Now Festival
4-Eduardo Giraldo, fundador y CEO de la empresa de seguros Abtex y líder del nuevo Queens Hispanic Chamber of Commerce Inc.
5-Evelyn Heilbron, directora del Banco de Comida de Corona, auspiciado por Broadway Stages
6-Fadia Mohama, directora principal de CommonPoint, Community Happens Here
7-Jaime Nieto, doctor neurocirujano de Northwell Health
8-John Merlino, abogado de accidente de construcción de la firma William Schwitzer & Associates
9-Juan Romero, dueño de Café Rubio y creador de la Fundación Divino Niño
10-Ligia Guallpa, organizadora comunitaria y directora ejecutiva del Proyecto de Justicia de los Trabajadores, quien fundó
❑ Javier Castaño, fundador y director de QueensLatino, al fondo y rodeado de quienes recibieron la estatuilla de líderes de la comunidad latina de Nueva York.
los deliveristas.
11-Manuel Castro, comisionado de la Oficina del alcalde Eric Adams para Asuntos del Inmigrante
12-Richard LaSalle, abogado especializado en inmigración, divorcios y bancarrota.
13-Sandra Sayago, dueña del restaurante
El Budare Café.
14-Walter Sinche, activista comunitario, fundador de Alianza Ecuatoriana Internacional y Centro Comunitario del Inmigrante.
15-Zoilo Nieto, fundador y profesor de ZONI Language Centers.
¿Ya estás en modo vacaciones? Ten en
PatroCiNaDo Por JPMorGaNCHase
El verano ya está aquí, y para muchos, es la temporada de vacaciones.
También es una de las épocas más caras para viajar. Con el buen clima, las vacaciones escolares y los horarios de trabajo más relajados, muchos se animan a salir de viaje o reservar un vuelo durante los meses de verano. Esto hace que los precios de los vuelos, hoteles y destinos alcancen su punto máximo, lo que podría afectar tus planes de vacaciones soñadas.
Si buscas escaparte y aprovechar al máximo tu tiempo fuera de la oficina, estos consejos y trucos pueden ayudarte a que ver el mundo, o incluso solo los EE. UU., sea un poco más asequible.
Empieza a ahorrar y aprovecha las ventajas de viajar
Puedes empezar a planificar tus vacaciones en cualquier momento, simplemente comenzando a ahorrar para tus gastos de viaje. Revisa en qué estás gastando actualmente y ve si hay cosas que puedes recortar, como suscripciones, entretenimiento y salidas a comer.
No te olvides de los puntos de tus tarjetas de crédito: pueden hacer que viajar sea más gratificante y ayudarte a reducir los costos. Explora las recompensas de viaje que ofrece tu tarjeta de crédito. Las tarjetas de viaje pueden ayudarte a acumular
millas o puntos de recompensa para canjearlos por vuelos, estadías en hoteles o alquiler de autos al recompensarte por tus compras diarias.
El momento es clave
Si tus planes son más flexibles, también puede considerar viajar fuera de temporada para obtener precios más bajos.
Piensa en viajar en uno o dos meses antes o después de la temporada alta, cuando hay menos turistas. Sin embargo, siempre que viajes, intenta reservar tus boletos de avión con aproximadamente dos meses de anticipación y comienza a buscar vuelos lo antes posible para obtener los precios más bajos.
Regístrate para recibir alertas de bajada de precios de aerolíneas y sigue a las aerolíneas a través de boletines informativos por correo electrónico y redes sociales para estar al tanto de cualquier oferta.
Consulta también las ofertas de paquetes, ya que las aerolíneas y los hoteles a menudo ofrecen descuentos en paquetes para asegurarse de que no queden asientos o habitaciones vacíos.
Mientras planificas tu itinerario, busque descuentos en destinos populares. Muchos museos ofrecen entradas gratuitas en ciertos días o en ciertos hora-
rios. Las ofertas de boletos y reservas a menudo están disponibles para miembros de ciertas profesiones, como educación, atención médica y militares. Otras ciudades ofrecen pases para museos que te permiten visitar varios museos por una tarifa fija.
Saber
Una vez que esté en su destino, considera evitar costosas visitas guiadas o el transporte privado como taxis o servicios de viaje compartidos. En su lugar, crea tu propio recorrido por la ciudad, busca en línea tours a pie gratuitos o utiliza el transporte público.
Si visitas un monumento popular o una calle famosa, pase de largo las tiendas y restaurantes de la “trampa para turistas” y haz tus compras y comidas a unas pocas cuadras, donde es probable que los precios sean más bajos.
A veces, puedes divertirse más en un destino menos conocido. Pruebe visitar pueblos más pequeños en lugar de grandes ciudades, ya que pueden ofrecer mejores precios en hotels y experiencias gastronómicas. Además, si estás a poca distancia en coche de una gran ciudad, aún puedes ir a disfrutar de ella durante un día.
Si te hospedas en una zona más grande, busca un hotel fuera de la parte más costosa de la ciudad, pero lo suficientemente cerca como para no gastar mucho en visitar las atracciones.
Planifica unas vacaciones locales Si un gran viaje aún no está dentro de tu presupuesto, no pasa nada. Todavía hay muchas maneras de escaparte, incluso si te quedas cerca de tu localidad.
Haz un viaje de un día a una ciudad cercana o planifica un viaje más largo por carretera a través de tu estado. Seguirás viendo nuevos lugares y probando nuevos hoteles. Si planeas visitar a un amigo o familiar, explora un nuevo lugar mientras estás en esa ciudad. Explorar destinos menos conocidos puede ofrecer un encanto único sin las multitudes y los costos habituales.
EE. UU. también cuenta con amplios sistemas de parques estatales y nacionales con un precio razonable de entrada por automóvil. Para ahorrar aún más dinero, ¡lleva un picnic!
Viajar enriquece nuestras vidas y, con algo de planificación creativa, puedes disfrutar de aventuras memorables sin gastar de más. Usar consejos de viaje económicos puede ayudarte a añadir aventura a tu vida este verano sin gastar de más. Diviértete buscando formas estratégicas de reducir costos mientras sigues teniendo un viaje agradable y gratificante.
Para obtener más sugerencias sobre bienestar financiero, visite chase.com/ financialgoals.
Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/ recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables de, y no proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.
Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades. © 2025 JPMorgan Chase & Co.
Nueva York cierra el Hotel Roosevelt
Por DaNieL Parra Y viCtoria MorÁN GarCÍa / CitYLiMits
Con el cierre este mes del centro de procesamiento para migrantes y solicitantes de asilo en el Hotel Roosevelt, la ciudad de Nueva York no solo está cerrando un capítulo de su larga historia de inmigración, sino que también está desmantelando su sistema de dos niveles de refugios que separaba a inmigrantes.
Ahora, los centros de admisión tradicionales del Departamento de Servicios para Personas sin Hogar (DHS) serán el punto de partida para las personas migrantes que busquen refugio en la ciudad, explicó la alcaldía.
Desde el 24 de junio, las familias migrantes con hijos menores de 21 años, las mujeres embarazadas solteras y las familias con una persona en embarazo deberán acudir a la oficina de Prevención, Asistencia y Alojamiento Temporal (Prevention Assistance and Temporary Housing o PATH) en el Bronx si quieren conseguir una cama.
A partir de esa fecha, los hombres solteros mayores de 18 años deberán registrarse en el Centro de Admisión de la calle 30, en Manhattan, mientras que las mujeres solteras deberán acudir al centro HELP Women’s Center para Mujeres, en Brooklyn. Si bien se informó que la alcaldía devolvería el control de todos los refugios de la ciudad al DHS, reduciendo su extensa red de Centros de Respuesta y Ayuda Humanitaria de Emergencia (HERRC) para inmigrantes, las autoridades afirmaron que seguirán gestionando un número limitado de HERRCs temporales de emergencia que no pertenecen al DHS.
El refugio del Hotel Roosevelt, que cuenta con más de mil habitaciones, albergaba aproximadamente 50 familias al 11 de junio. Además, el hotel dejó de funcionar como refugio a partir del 1 de julio, según informaron las autoridades a City Limits.
Muchos de los que se alojaban en el hotel —apodado la “nueva Ellis Island” por ser la primera parada para decenas de miles de inmigrantes que buscaban refugio— ya fueron trasladados a uno de los últimos HERRCs que quedaban, en el Row Hotel, cerca de Times Square, según defensores y familias alojadas en el refugio.
La ciudad ha cerrado 62 refugios para migrantes desde el pasado mes de junio, ya que el número de personas sigue disminuyendo. El Row Hotel no se encuentra entre los HERRCs programados para cerrar este año, según ha declarado un portavoz.
En febrero, cuando el alcalde Eric Adams anunció los planes para cerrar el Hotel Roosevelt, lo calificó como un hito significativo en la respuesta de casi tres años de la ciudad de Nueva York a la crisis humanitaria de los solicitantes de asilo.
“Cada vez que se cierra un centro, ya sea un centro de acogida para recién llegados o de otro tipo, una de nuestras principales preocupaciones siempre ha sido si la ciudad
tiene la capacidad suficiente para satisfacer las necesidades de las personas que se ven desplazadas”, afirmó Will Watts, subdirector ejecutivo de defensa de la Coalition for the Homeless. “Seguimos siendo escépticos al respecto”.
“Es obviamente importante que la ciudad tenga en cuenta las necesidades específicas de esta población”, afirmó Kathryn Kliff, abogada de Legal Aid Society. “Sin duda, presionaremos para garantizar que el personal del DHS reciba formación sobre el tipo de situación particular en la que pueden encontrarse estos clientes, que quizá no sea la misma que la de los clientes del DHS
que no son recién llegados”.
La administración del presidente Donald Trump ha intensificado la aplicación de las leyes de inmigración en los últimos meses, ordenando a los agentes que detengan a las personas que se presentan ante los tribunales para audiencias rutinarias de casos de inmigración y acelerando sus deportaciones. Muchos no tienen abogados.
Para los migrantes que se encuentran en refugios, la alcaldía dijo que utilizará los contactos de la Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA) con grupos de asistencia jurídica comunitarios. Las personas pueden llamar directamente a la línea de asistencia jurídica de MOIA al 800-354-0365 (abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 6:00) para recibir ayuda.
Las personas siguen estando sujetos a los controvertidos plazos de 30 y 60 días de estadía en los refugios. Cuando expira su plazo, ya no están obligados a volver a los centros de acogida para solicitar más tiempo, sino que pueden solicitar una prórroga en el refugio en el que se encuentran, y deberían obtenerla, según Legal Aid y la Coalition.
“Esto obstaculiza por completo los servicios a los que tienen acceso, por no hablar de que las familias tienen que mudarse a diferentes refugios y los niños tienen que cambiar de colegio”, afirma Caroline Schwab, organizadora vecinal de Open Hearts Initiative, una organización de defensa que apoya a las personas que viven en refugios. “Es realmente perturbador y dificulta mucho que las familias alcancen la estabilidad mientras tratan de resolver su situación aquí”.
Nadador mexicano David Olvera López rompe récord mundial
El nadador mexicano David Olvera López de San Luis Potosí, impuso un nuevo récord mundial. Nadó las 29 millas alrededor de Manhattan (45.9 kilómetros), en 5 horas 34 minutos y 58 segundos.
Lo más sorprendente es que la prensa local de Nueva York, lo ignoró. La anterior marca la tenía Andy Donaldson con 5 horas, 41 minutos y 48 segundos.
Este mexicano impuso un nuevo récord mundial después de años de entrenamiento y mucha disciplina. El recorrido comenzó a las 2 de la mañana del pasado jueves 26 de junio. Estuvo acompañado del kayakista Alex Arévalo
Comenzó en al Río Hudson, con la corriente a su favor, y terminó en ese mismo río después de nadar por debajo de los 20 puentes que conectan a Manhattan con Brooklyn, Queens, El Bronx y el estado de Nueva Jersey, incluyendo el enorme Washington Bridge. Antes de nadar por el Río Hudson, el East River y el Harlem River, Olvera López, de 27 años, escribió lo siguiente en Instagram:
“Después de 5 meses de trabajo intenso, de ejercicios físicos y mentales, de sobrepasar obstáculos y entregarlo todo, hoy comienza la etapa final. He permanecido 15 días en la ciudad de Nueva York para enfrentar el gran desafío de mi vida: nadar alrededor de Manhattan e intentar establecer un nuevo récord mundial”.
Por JosÉ GUerra
Desde que llegó a la ciudad de Nueva York el 1 de mayo de 1999, Gabina Santamaría, originaria de Puebla, México, ha enfrentado los mismos desafíos que viven miles de inmigrantes en Estados Unidos.
Durante más de una década trabajó como doméstica, expuesta a productos químicos nocivos que afectaron su salud, sin acceso a atención médica ni seguro de desempleo. Pero lo que comenzó como una lucha personal por
sobrevivir en un sistema desigual, se transformó en una misión colectiva por la justicia social.
Santamaría es madre de una hija adolescente, a quien lleva a marchas y mítines como parte de su legado en una lucha por los derechos de los menos favorecidos. “Yo como madre enseño a mi hija que todos merecemos respeto, no importa el color o la nacionalidad. Le enseño a practicar la paz en todas nuestras comunidades”, dijo Santamaría.
Su camino hacia el activismo comenzó cuando enfrentó un proceso de desalojo y decidió buscar apoyo. Aquella experiencia marcó un punto de inflexión. Desde entonces, se ha convertido en una voz firme en defensa de las comunidades trabajadoras y excluidas, compartiendo información vital para que las personas conozcan sus derechos y responsabilidades.
Ha estado en primera línea en las luchas sociales de la ciudad, participando activamente en la huelga para obtener el Fondo para Trabajadores Excluidos en 2021, una iniciativa que brindó apoyo económico a quienes quedaron fuera de los programas federales durante la pandemia.
También ha abogado por un mayor acceso a la atención médica y se ha reunido con funcionarios en Washington D.C., Albany y Nueva York para hacer visibles los problemas que enfrentan las comunidades menos favorecidas.
“Siempre seguiré luchando contra los que se creen que tienen más derechos que nosotros, las familias trabajadoras”, dijo Santamaría. Su llamado es claro: “Los invito a que se organicen con sus vecinos y conozcan sus responsabilidades y derechos”.
Con una visión que trasciende lo individual, Santamaría se reconoce como heredera de una larga tradición de lucha: “Voy a continuar con el legado de nuestros héroes que lucharon por los derechos de las personas. No más esclavitud, no más abusos, no más miedo para el pueblo”.
Santamaría es hoy un símbolo de resistencia y esperanza. Su historia nos recuerda que, incluso en medio de la adversidad, la dignidad y la organización comunitaria pueden convertirse en herramientas poderosas para el cambio.
AARP se opone a aumento de tarifas de energía
La directora estatal de AARP New York, Beth Finkel, emitió la siguiente declaración en respuesta a la propuesta de aumento de tarifas de energía de $800 millones por parte de New York State Electric & Gas (NYSEG) y Rochester Gas & Electric (RG&E). Advierte que perjudicaría desproporcionadamente a los hogares de ingresos bajos a moderados, especialmente a los adultos mayores del estado que viven con ingresos fi jos.
“Este aumento de tarifa propuesto es inaceptable. Más de 180,500 hogares ya llevan 60 días o más meses atrasados en sus facturas de energía, con atrasos que suman $161 millones. Además, tan solo en mayo, se emitieron 12,350 avisos de desconexión. Este aumento solo agravará las dificultades financieras que enfrentan nuestros residentes más vulnerables, especialmente los adultos mayores.
Según el Center for Urban Future, el número de adultos mayores en Nueva York que viven en la pobreza ha aumentado casi un 50% en la última década. Casi la mitad de los adultos mayores del estado informan que no tienen ingresos de jubilación. Esta solicitud de aumento de tarifa contradice los esfuerzos de la gobernadora Hochul y la legislatura para mantener a Nueva York asequible y habitable para los adultos mayores y todos los demás residentes. AARP New York insta a la Comisión de Servicio Público a rechazar este aumento de tarifa y exige que NYSEG y RG&E desarrollen una propuesta más asequible”.
AARP New York seguirá abogando para asegurar que los adultos mayores del estado no estén sudando el costo, literal o financieramente.
Somos una comunidad diversa. Somos un amigo que lucha por mejorar la vida de los residentes de Nueva York. Somos AARP New York un amigo sabio y defensor incansable que te trae herramientas esenciales para que puedas disfrutar tu mejor vida con salud, riqueza y amor.
Descubre nuestros eventos gratuitos, programas y recursos que te ayudarán a conectar con nuestra comunidad.
Conoce más en aarp.org/EnterateNYC.
/aarpny
@aarpny
❑ Grupo de empleados, doctoras, enfermeras y nacidos en este hospital que recibieron su diploma.
Por Javier Castaño
Los mellizos José y Angel Guzmán nacieron el 14 de abril del 2016 en el Hospital Elmhurst de Queens. José nació primero. “No me acuerdo de nada”, dijo José, quien estuvo en incubadora por cuatro meses poque nació prematuro.
José y su hermano mellizo Angel nacieron cuando su madre solo tenía 24 semanas de embarazo. Ahora visitan el Hospital Elmhurst para chequeos médicos y están muy saludables, juguetones.
A Sofía Tapia le pintaban una mariposa en la cara mientras su hermano Wilson, de 8 años, trataba de meter la pelota de baloncesto por el aro de metal para ganarse algún juguete. “Mi hijo nació prematuro de seis meses y lo atendieron aquí muy bien, hasta que se puso fuerte y ahora venimos al hospital para que siga creciendo con la ayuda de los doctores”, dijo su madre Liliana Abril
Estos niños participaron esta semana en la Celebración de Bienvenida a los Niños Nacidos en el Hospital. Hubo juegos para niños, repartición de regalos, comida latina como empanadas y el hospital repartió camisetas para celebrar la ocasión.
Tanto enfermeras como doctoras del departamento de pediatría fueron reconocidas por su trabajo en beneficio de los niños de nuestra comunidad.
La doctora Lisa Formanm jugaba con entusiasmo con los niños que ayudó a salir del vientre de sus madres. “Gracias por venir a esta celebración y por llamar
a este hospital su hogar, estamos muy agradecidos”, dijo la doctora Formanm del equipo de pediatría del NYC Health + Hospitals/Elmhurst del servicio de pediatría del Mount Sinaí.
“El primer suspiro es muy importante en la vida de una persona y los doctores y enfermeras del Hospital Elmhurst
ayudan al parto con amor y el mayor cuidado posible”, dijo Helen Arteaga Landaverde, CEO de este hospital. El concejal Francisco Moya dijo con orgullo que nació, trabajó y representa al Hospital Elmhurst. “Es un lugar que construye comunidad y mi madre me dijo que nací un día de mucha tormenta”, dijo el concejal Moya.
“Todos los niños que nacen aquí son tratados con amor y respeto y me siento muy orgullosa de ser uno de ellos”, dijo la senadora estatal Jessica Ramos. “Y todavía vivo en este vecindario de Queens que tanto aprecio”.
Ray Rocha nació en Filipinas con múltiples deformaciones y ahora es atendido en el Hospital Elmhurst de Queens. Tiene 10 años y participó en esta actividad en silla de ruedas para cantar la canción Die with a Smile (Morir con una Sonrisa) de Bruno Mars. Fue aplaudido.
Richard Headley se encontraba repartiendo dulces de algodón durante esta celebración. “Hoy aquí soy la persona más vieja que nación en este hospital”, dijo Headley, cuyo primer suspiro fue el 9 de enero de 1961. Ahora es el chef principal del Metropolitan Museum de la ciudad de Nueva York.
Por QUeeNsL atiNo
En Queens, donde nació el presidente Trump, la comunidad gay desfiló con orgullo y desafió su política de inmigración. El tema de este año es Alegría Desafiante (Defiant Joy)
“Esta es una ciudad de inmigrantes y aquí estamos para defenderlos a todos”, dijo Daniel Dromm, ex concejal de Nueva York y quien fundó hace 33 años el Desfile del Orgullo por la 37 Avenida de Jackson Heights.
Este desfile comenzó al medio día de este domingo y la orgía de música, baile y cuerpos con adornos multicolores logró atraer a miles de espectadores de la ciudad de Nueva York.
“Es la primera vez que vengo a este desfile y todo me parece bien”, dijo Daniel Mulero al lado de Tomás Taoaisi, quien añadió en inglés: “Vengo todos los años y me encanta porque veo toda clase de personas y este año es más festivo y la gente está más contenta, como debe de ser todo el año”.
Al lado de Mulero y Taoaisi se hallaba Emilio Caponigro con su perro Boy Blu. “La estamos pasando muy bien”, dijo Caponigro.
Dromm le dio la palabra a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez a quien calificó como “la primera” en la lucha contra Trump.
“Estamos orgullosos de nuestra comunidad LGBT y de nuestra lucha”, dijo la congresista AOC al lado de las asambleís-
tas Jessica González Rojas y Catalina Cruz, gran mariscales de este desfile. El otro mariscal, en ausencia, es Andry José Hernández Romero, el gay venezolano que fue expulsado de este país y enviado a una cárcel de El Salvador.
“Estamos celebrando el orgullo gay, su historia de lucha y queremos que se respete con libertad, paz y amor”, dijo la asambleísta Cruz.
La asambleísta González-Rojas dijo:
“Esta no es una simple celebración, sino un llamado a la acción para defender los derechos de la comunidad gay”.
Este desfile se celebró en el Mes del Orgullo LGBTQ y atrajo a varios políticos en un año de elecciones locales. El concejal Shekar Krishan gritaba con insistencia “Happy Pride”.
Letitia James, fiscal del estado de Nueva York y quien tiene una pelea casada con el presidente Trump, dijo que “no nos esconderemos, doblegaremos y quebraremos porque lucharemos y hoy celebramos el orgullo gay”.
El baile de Aids Center of Queens County fue contagioso y el Colectivo Intercultural Trangrediendo (CitG) se destacó por su mensaje a favor del “trabajo de las putas”.
Casi al final del desfile, algunos participantes gays ondeaban la bandera de Palestina y pedían su libertar mientras exhibían un letrero que decía “El silencio es igual a la muerte”.
Al final desfilaron los integrantes de la agrupación Salga Nueva York.
Precios asequibles
Métodos de enseñanza rápidos y eficaces
Clases abiertas todos los lunes
Curso de inglés desde básico hasta avanzado
Preparación para el examen TOEFL (NY & FL)
Cursos de pronunciación y reducción de acento
Educación de alta calidad es nuestra prioridad
Estudiantes F1
Asistencia y asesoramiento para procesos de visas de estudiante @zonilanguage Clases disponibles semana días 7 de
Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de NYC (HPD)
Por Javier Castaño
Después de trabajar 15 años en el sector público de la ciudad de Nueva York, Ahmed Tigani, comisionado interino del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD), dijo que estos son sus dos principales objetivos: “Construir más vivienda y proteger a las familias en crisis”.
No es un objetivo fácil de lograr.
Esta ciudad necesita construir 500.000 unidades de vivienda para aliviar la crisis y sólo está construyendo un promedio de 10.000 cada año. El comisionado Tigani cuenta con 2.500 empleados y un presupuesto anual de 24.7 mil millones de dólares.
“Como el pago de la renta se lleva la mayor parte del salario de la gran mayoría de las personas, necesitamos innovar en la comunidad, seguir las leyes y regulaciones, ayudarle a pagar la renta a los más necesitados y estudiar la línea de crédito de las personas”, dijo el comisionado Tigani en reunión con representantes de la prensa étnica en español. “Necesitamos la ayuda de todos”.
A la reunión también asistió Emily Osgood, comisionada asociada para el Acceso y la Estabilidad de Vivienda. “Mi oficina busca que la gente tenga acceso a la vivienda y para eso hemos creado los embajadores de vivienda y la lotería de vivienda”, dijo Osgood. “De los 10.000 apartamentos que otorgamos por intermedio de NYC Housing Connect, un total de 4.000 fueron para personas que vivían en refugios de la ciudad”.
Para la gran mayoría de las personas que buscan obtener
un apartamento de renta controlada en la ciudad de Nueva York, su única opción es ingresar al portal de NYC Housing Connect y participar en la lotería de vivienda. “Por eso distribuimos información en varios idiomas y dictamos charlas en los vecindarios para que la gente se oriente en la búsqueda de vivienda asequible”. El promedio de vivienda disponible en la ciudad de Nueva York es de 1.4 por ciento y por eso es tan difícil
El Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda en acción
Este verano, como se ha hecho durante los últimos siete veranos, el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (HPD) realiza un recorrido por los cinco condados de la ciudad para conectar directamente con los neoyorquinos donde se encuentren.
En colaboración con funcionarios electos locales, la Unidad Móvil de Difusión del HPD llevará información sobre vivienda y asistencia en persona a vecindario de toda la ciudad, ayudando a inquilinos, posibles solicitantes y pequeños propietarios a acceder a las herramientas que necesitan para mantenerse informados y actuar.
En una ciudad con más de 8,26 millones de habitantes y una tasa de desocupación de tan solo el 1,4 %, es fundamental que los neoyorquinos cuenten con la información necesaria para desenvolverse en el sistema de vivienda. Estos eventos están diseñados para ofrecer precisamente eso.
Para inquilinos y posibles solicitantes:
• Conozca sus derechos: Ya sea que alquile o sea propietario, comprender sus derechos es el primer paso hacia la estabilidad en la vivienda.
• Presentar una queja: ¿Sufre de condiciones insegu-
ras, reparaciones sin resolver o acoso? El personal le explicará cómo notificar a su arrendador, presentar una queja sobre el código de vivienda y qué esperar del proceso de cumplimiento.
• Prepárese para la Lotería de Vivienda: Solicitar una vivienda asequible puede ser abrumador, aunque el personal del HPD le explicará el proceso.
Para propietarios de viviendas y pequeñas propiedades:
• Financiamiento de reparaciones y mejoras: Infórmese sobre los programas del HPD que ofrecen subvenciones, préstamos a bajo interés y asistencia técnica para reparaciones esenciales y mejoras de eficiencia energética.
• Registre su propiedad: ¿No está seguro de si su edificio está correctamente registrado? El HPD puede ayudarle a verificar su estado.
• Solucione infracciones del código: Si ha recibido una notificación de infracción, el personal del HPD puede explicarle cómo presentarla ante la agencia una vez corregida, evitar futuras sanciones y lo que necesita saber para mantener el cumplimiento.
acceder a un apartamento.
La estrategia City of Yes, aprobada el año pasado por la administración del alcalde Eric Adams, permite cambiar los códigos de vivienda para que la construcción o las alteraciones de vivienda sean más fáciles. “Buscamos crear acceso y movilidad”, añadió el comisionado Tigani. City of Yes posee un presupuesto de más de 5.000 millones de dólares.
“Por eso buscamos alianzas entre fondos públicos y privados con el fin de preservar y crear vivienda de calidad y que las personad puedan envejecer con dignidad”, dijo Lucian Reynolds, subjefe de la oficina de Personal y Desarrollo del HPD.
Para Grace Defina, comisionada asociada de la división de Operaciones de Emergencia y Medio Ambiente, “nuestro objetivo es resolver al menor tiempo posible las llamadas al 311”. Sus inspectores resuelven emergencias de liqueos, hostigamiento de vivienda, acusaciones en contra de los propietarios de vivienda y violaciones por exceso de moho, entre otros problemas.
Los objetivos de Jenny Weyel, asistente del comisionado para la Estabilidad y el Desarrollo de los Vecindarios de HPS, “es escuchar a las comunidades, facilitarles el acceso a los recursos de la ciudad y luchar en contra de la discriminación y la segregación de vivienda”. Por ejemplo, el programa llamado Home Owners Help Desk ha sido creado para ayudar a los propietarios de vivienda en un solo lugar, de manera orgánica
El énfasis debe de estar en la participación de la comunidad”, concluyó Wevel.
Para llevar la Unidad Móvil de HPD a su vecindario, comuníquese con hpdoutreach@hpd.nyc.gov.
“Con una tasa de desocupación del 1.4% y casi el 90% de los hogares de bajos ingresos sin asistencia con graves dificultades económicas por el alquiler, esta unidad móvil es necesaria”, dijo Pierina Sánchez, concejal de la Ciudad de Nueva York y presidenta del Comité de Vivienda y Edificios.
En barrios como Queens, donde miles de trabajadores migrantes sostienen la economía desde cocinas, hospitales, calles y hogares, el estrés laboral es una carga silenciosa que muchas veces se normaliza. Quienes trabajan largas jornadas como empleados de limpieza, construcción, deliveries o cuidados en el hogar, enfrentan no sólo exigencias físicas, sino también presiones emocionales y económicas que afectan su bienestar integral.
El estrés crónico puede manifestarse en dolores de cabeza, fatiga, insomnio, ansiedad, o incluso enfermedades del corazón. Muchos trabajadores latinos, además, enfrentan barreras idiomáticas, miedo a perder el empleo o falta de acceso a servicios médicos, lo que agrava la situación.
¿Cómo proteger la salud en medio de estas realidades? Primero, es fundamental reconocer las señales del cuerpo. El cansancio extremo, la irritabilidad constante
o los problemas para dormir no son normales. Son mensajes de alerta. Dedicar unos minutos al día para respirar profundamente, caminar, estirarse o simplemente desconectarse del celular puede marcar la diferencia.
También es importante crear redes de apoyo. Hablar con compañeros, vecinos o grupos comunitarios ayuda a aliviar tensiones. En Queens existen organizaciones que ofrecen asesoría legal, servicios psicológicos gratuitos y talleres de bienestar en español. Buscar ayuda no es señal de debilidad, sino un acto de fortaleza.
Cuidar la alimentación y dormir al menos siete horas por noche fortalece el cuerpo y la mente. Aunque parezca difícil, hacer pequeños cambios como reducir el café, tomar más agua o comer más vegetales y frutas puede mejorar la energía y el ánimo. Finalmente, hay que recordar que el trabajo no define nuestro valor. La dignidad no se mide por el salario ni por el idioma que se habla. Todos merecemos vivir con salud, respeto y bienestar.
PAOLA ANGEL / HEALTH COACH Instagram: Health.Coach.Paola
¿Está buscando un seguro de salud con una prima de $0? Le cubrimos.
¿Está buscando un plan de salud, pero no está seguro/a de qué camino debe seguir? Conviértanos en su destino para una cobertura asequible. Hablemos en persona o por teléfono para ayudarle a llegar allí.
Todos hemos experimentado el exceso de calor en las últimas semanas en esta nación y en la ciudad de Nueva York. Temperaturas de casi 100 grados Fahrenheit, humedad por encima del 70 por ciento, lluvias repentinas y rayos estremecedores.
Sabemos qué hacer: vestir ropa cómoda de colores claros, beber mucha agua, tratar de permanecer en lugares con aire acondicionado, no hacer ejercicios al aire libre y cuidar de manera especial de los ancianos, los niños y las mascotas.
En esta ciudad hay muchas actividades gratis para pasar un buen verano. Conciertos al aire libre, museos con excelentes exhibiciones, caminatas por calles y avenidas que han sido rediseñadas para proteger a los peatones, y playas y piscinas para sumergir el cuerpo en el agua fría. También puedes desplazarte de un lugar a otro en bicicleta o remar en las aguas del Río Hudson o el East River. Puedes citar a tus amigos y familiares a un parque a jugar cartas o dominó, comer algo sabrosos y beber para calmar la sed.
Además de caluroso, este es un verano complicado, difícil, en especial para los pobres y los indocumentados. El nuevo presupuesto del presidente Donald Trump al parecer va a recortar servicios y ayudas a las personas o familias más vulnerables. Auxilios de renta, comida y atención médica, incluyendo el Medicaid. Este es el plan que destacan los medios de comunicación, aunque todo está por verse.
Esta administración federal (DHS) también sigue con su plan de deportar indocumentados con récord criminal y no para de atacar a los inmigrantes con campañas y en conferencias de prensa. En esta ciudad no ha habido redadas o deportaciones masivas como ha ocurrido en los estados del sur, pero si hay temor en la comunidad inmigrante. Por eso hay menos gente en las calles y restaurantes. Algunos inmigrantes han preferido ocultarse y eso está perjudicando los negocios y la economía de esta nación. Veremos qué pasa en unos meses.
D IRECTOR : Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960
SALES: • Esperanza Martinez | (646)320-0060 esperanzamartinez@queenslatino.com
PUBLIC RELATIONS & MARKETING: • Alejandra Chaparro alejandrac@gmail.com
REPORTERS:
• Mónica Quintero • Jesús Guerra • Marcela Alvarez • Alejandro Alemán Rivas
COLUMNISTS:
• Walter Sinche • Sylvia Mata • Roger Rivero
• Dámaso González • Julio Malone • Gabriel Corteggiano
PHOTOGRAPHERS: Humberto Arellano (646) 496-5056
• John Caballero (718) 600-2376 • Vicent Villafañe (347) 385-4501
DESIGN: Ana Luisa Castaño
Alcalde Eric Adams anuncia mejoras en La Roosevelt 28% menos
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció un importante logro en materia de seguridad pública en Roosevelt Avenue, Queens: una reducción de más del 28 % en la delincuencia desde principios de año hasta mediados de junio.
Es el resultado de una iniciativa de cumplimiento sostenido de la ley entre varias agencias conocida como “Operativo para Restaurar Roosevelt.” Esta iniciativa, que forma parte del programa más amplio llamado “Community Link” de la administración Adams, ha combinado medidas estratégicas de cumplimiento, intervenciones específicas y servicios esenciales para abordar problemas persistentes en la zona, como la prostitución, los burdeles ilegales, la venta ambulante y de alimentos sin licencia, los robos en comercios y la venta de artículos robados, entre otras infracciones que afectan la calidad de vida.
“Todos los neoyorquinos merecen vivir en un vecindario sin violencia armada, con calles limpias y sin actividades ilegales y eso es precisamente lo que estamos logrando en Roosevelt Avenue”, dijo el alcalde Adams. “Esta administración no iba a tolerar un ambiente donde todo está permitido. Escuchamos a la comunidad y actuamos.
“Lanzamos el ‘Operativo para Restaurar Roosevelt’ como una de nuestras iniciativas emblemáticas del programa ‘Community Link’. Ocho meses después, los resul-
tados son claros: la delincuencia ha bajado más del 28 %, con reducciones de dos dígitos en robos en viviendas, agresiones, asaltos y más”. Eso no es casualidad; es el resultado de nuestro enfoque claro y constante en la seguridad pública y la calidad de vida. Ya sea desmantelando burdeles ilegales, retirando vehículos fantasmas o desarticulando pandillas violentas, estamos usando todas las herramientas a nuestro alcance para mejorar la vida de los neoyorquinos. A través de nuestro trabajo, estamos asegurando de que Nueva York siga siendo la ciudad grande más segura de Estados Unidos, el mejor lugar para formar una familia y un lugar donde uno sabe que la ciudad lo protege, ya sea en las calles, en los parques, en el metro o en las aceras”.
¿Ha trabajado más de 40 horas a la semana?
¡Recupere lo que le deben!
No importa su estatus legal o si le han pagado en efectivo.
Recuperamos $1,300,000 para trabajadores de lavado de autos en Nassau que no recibieron pago de horas extras
Recuperamos $1,325,000 para meseros/as en Nassau que solo recibian efectivo sin horas extras
¿Vives en Nassau o Queens y necesitas un abogado de inmigración?
Petición de asilo • Peticiones familiares • Estatus especial de inmigrante juvenil • Defensa de deportación/expulsión
Llame a los abogados al 516-280-4600 o visite: Immigrationli.com
hasta Manhattan.
“Lo más importante para mí es hacer las cosas con calma, porque así todo me sale bien”, dijo Unda mientras relata cómo cada jornada procura entregar un trabajo de calidad. Esa ética lo ha acompañado desde que comenzó a ganarse la vida en este país, siempre con la esperanza de que cada ladrillo colocado en la Gran Manzana sea un paso más hacia su meta: regresar a Ecuador con su familia y construir el hogar con el que tanto sueña.
“Quiero tener mi propia casa en mi país, volver con mi familia, tener mi carro y mis propias cosas”, dijo el ecuatoriano. Aunque su presente está marcado por el esfuerzo y la nostalgia, Unda no pierde de vista su principal motor: sus hijos.
Desea que ellos puedan estudiar y alcanzar una carrera universitaria, algo que para él representa el verdadero triunfo de su sacrificio.
Los fines de semana, encuentra en el deporte y la convivencia con amigos un respiro necesario. Juega fútbol en ligas recreativas que organizan los miembros de su comunidad. También dedica tiempo de calidad a su familia, especialmente a sus dos hijos, con quienes comparte momentos que le devuelven “energía y motivación para regresar cada lunes al trabajo”.
DPor JesÚs GUerra
esde su ciudad natal Chillogallo, un barrio del sur de Quito, hasta los rascacielos de Nueva York, Edison Unda ha recorrido un largo camino en busca de estabilidad y un futuro mejor para él y su familia.
Hace tres años llegó a Estados Unidos, escapando de la incertidumbre laboral que lo rodeaba en su natal Ecuador. Hoy, su vida gira en torno al trabajo en la construcción, una labor marcada por la “calma y la dedicación”. Según Unda, cada día vive una rutina que comienza tomando desde muy temprano el tren 7 en Jackson Heights,
Sin embargo, la alegría no está exenta de temor. La creciente incertidumbre en torno a la política migratoria en Estados Unidos lo inquieta profundamente. “Tengo miedo de ser deportado en cualquier momento”, admite. Como muchos otros migrantes, vive con la constante preocupación de que su esfuerzo y estabilidad puedan desmoronarse de un día para otro.
A pesar de los desafíos, Unda no pierde la esperanza. Sabe que cada día cuenta y que el sacrificio de hoy puede convertirse en la recompensa de mañana. En medio del concreto y el acero de la gran ciudad, su historia es un testimonio de resiliencia y de un sueño que, ladrillo a ladrillo, sigue construyéndose.
Presidente Trump quiere quitar la ciudadanía
El gobierno de Donald Trump dio luz verde este mes a sus abogados para que despojen de la ciudadanía estadounidense a inmigrantes naturalizados que cometieron delitos civiles. Una vía que priva a los acusados del derecho a una defensa legal.
Pueden revocar la ciudadanía a quien “obtuvo ilegalmente” la naturalización o lo hizo mediante “la ocultación de un hecho material o la tergiversación deliberada”.
Según el memorando, quienes están sujetos a procedimientos civiles no tienen derecho a un abogado, como ocurre en los casos penales. Además, en los casos civiles el Gobierno tiene una barra más baja en cuanto a demostrar culpabilidad.
Cerca de 25 millones de inmigrantes eran ciudadanos estadounidenses naturalizados hasta 2023, según un reporte del Migration Policy Institute.
Según el memorando, la medida se enfoca en quienes estén involucrados en la comisión de “crímenes de guerra, ejecuciones extrajudiciales u otros abusos graves contra los derechos humanos”, pero también en “cualquier persona condenada por delitos que represente una amenaza para Estados Unidos”.
La directiva otorga a los abogados del Departamento de Justicia mayor discreción a la hora de decidir cuándo solicitar la desnaturalización, incluyendo casos en los que el aplicante mintió en formularios de inmigración, cometió fraude financiero, fraude contra Medicaid o Medicare, o estafó a particulares.
Al menos una persona ya ha sido desnaturalizada en las últimas semanas. El 13 de junio, un juez ordenó la revocación de la ciudadanía a Elliott Duke, quien nació en Reino Unido y estuvo en el Ejército. Se le condenó por distribuir material de abuso sexual infantil, un crimen que luego admitió haber cometido antes de obtener la ciudadanía estadounidense.
Quitarle la ciudadanía a inmigrantes naturalizados fue una medida ampliamente
usada durante la era McCarthy, a finales de la década de 1940 y principios de la de 1950. Barack Obama también la usó durante su tiempo en la Casa Blanca y Trump durante su primer mandato.
El fiscal general adjunto, Brett A. Shumate, escribió en el memorando que la revocación de la ciudadanía estadounidense será una de las cinco principales prioridades de la División de Derechos Civiles.
“La división dará prioridad y perseguirá al máximo los procedimientos de desnaturalización en todos los casos permiti-
dos por la ley y apoyados por la evidencia”, aseguró.
Algunos abogados de inmigración han expresado preocupación de que la revocación de la ciudadanía por medio de un juicio civil prive a la persona afectada de derechos, incluido el de tener un representante legal que lo defienda.
“Se trata, en cierto modo, de crear una segunda clase de ciudadanos estadounidenses”, declaró a la cadena de radio NPR Sameera Hafiz, directora de políticas del Centro de Recursos Legales para la Inmigración.
Los procedimientos para la desnaturalización suelen ser “bien largos, tediosos y costosos para el Gobierno”, dijo a Noticias Telemundo el abogado de inmigración Mario Lovo en noviembre pasado.
En promedio cada año desde 2010 ha habido entre 700,000 y 800,000 naturalizaciones, según datos de la Oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). Entonces aun cuando los intentos de desnaturalizaciones aumentaron durante el primer mandato de Trump los casos no superaron un 0.5% comparado a la gente que accede a la ciudadanía cada año.
La
ciudad de Nueva York sigue siendo santuario
Por Javier Castaño
“ Queremos que la gente no sienta temor por la ola antiinmigrante y que conozcan sus derechos como trabajadores, en especial durante estos días tan calurosos”, dijo Manuel Castro, comisionado de la Oficina del alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA).
“La administración del presidente Trump ha cambiado sus prioridades para expulsar a los inmigrantes con historial criminal en este país, acudiendo a las cortes de inmigración y atemorizando a la población”, añadió el comisionado Castro.
También dijo que este pánico ha sido amplificado por los medios de comunicación, aunque en la ciudad de Nueva York no ha habido redadas masivas en las calles o lugares de trabajo.
“Nueva York sigue siendo una ciudad santuario y continuaremos protegiendo a todas las personas, incluyendo a quienes no tienen documentos de inmigración”, dijo el comisionado Castro en reunión con representantes de la prensa étnica en la sede de la Alcaldía.
A su lado estaba Vilda Vera Mayuga, co-
misionada del Departamento del Consumidor y Protección del Trabajador (DCWP), quien dijo que cualquier persona que sea abusada en su lugar de trabajo, puede comunicarse con su oficina. Los afectados pueden llamar al 311 o visitar la página digital nyc.gov/dcwp
Vera Mayuga anunció que llegaron a un acuerdo con la empresa de entregas a domicilio Relay, que abusó de los deliveristas al cancelarles la aplicación por negarse a hacer entregas muy lejos o cruzando puentes. Relay deberá restituir $200.000 a los deliveristas afectados y también abandonará su demanda en contra la ciudad de Nueva York que los obliga a pagar $21.44 dólares por hora de trabajo.
“En la ciudad de Nueva York hay leyes que los empleadores deben seguir y los trabajadores tienen derechos que deben conocer y hacer respetar”, dijo la comisionada Vera Mayuga.
Carlos Saavedra, inspector del Departamento de Edificios (DOB), dijo que todos los días reciben llamadas de problemas y abusos en los lugares de construcción. “Por eso queremos estar seguros que los constructores siguen la ley de esta ciudad
y los obreros conocen sus derechos”, dijo Saavedra.
Este primero de julio, todos los constructores deberán de tener la llamada ‘Workers Wallet”, un documento digital para certificar que sus los obreros de construcción han tomado los cursos de seguridad y que están siguiendo las leyes de esta ciudad.
“En este país alrededor de 500 trabajadores mueren cada año debido al exceso de calor como el que estamos experimentando estos días”, dijo Elijah Hutchinson, director ejecutivo de la Oficina del alcalde para la Justicia Ambiental y el Clima. “Es
un asunto crítico que está afectando en especial a los vecindarios de las minorías”. Hutchinson dijo que por eso esta ciudad ha activado cientos de lugares de enfriamiento y recomienda a las personas que se mantengan bajo la sombra, beban agua y no se excedan en la actividad física. Durante la reunión se habló de las condiciones en que trabajan los cocineros, en especial en los restaurantes chinos, donde la temperatura pasa los 110 grados. “Estamos estudiando una ley para que esas cocinas no sean tan calientes”, dijo Hutchinson.
❑ El presidente Trump le está quitando el TPS a varios países Latinoamericanos. Foto Dreamstime
Administración del presidente Trump quita protección temporal
La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de 76.000 hondureños y nicaragüenses en Estados Unidos desde 1999, según un documento preliminar difundido este lunes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la medida, que entrará en vigor 60 días después de la publicación oficial del documento en el Registro Federal, programada para mañana martes, porque los dos países “ya no continúan cumpliendo los criterios para la designación del TPS”.
El fin del TPS afectaría en particular a migrantes de Florida, donde vive uno de cada tres de los más de 1 millón de los beneficiarios de Estados Unidos, según un reporte del Congreso.
La pérdida del estatus legal, que tenía como fecha límite para ampliarse el pasado sábado 5 de julio, afectará a un aproximado de 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses, según las estimaciones del Gobierno de Estados Unidos.
El DHS argumentó que Washington concedió el TPS a estas nacionalidades tras el golpe en octubre de 1998 del huracán Mitch, el segundo ciclón más mortífero en la historia del Atlántico porque dejó más de 11.300 muertos en Centroamérica, incluyendo cerca de 7.000 en Honduras y casi 4.000 en Nicaragua.
Pero aseguró que, desde entonces, “ha habido mejoras notables” en las condiciones de ambos países que “permiten el adecuado retorno de sus ciudadanos”.
Por ejemplo, consideró que Nicaragua “es un creciente líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable”, mientras que “nuevos proyectos de infraestructura están por transformar a Honduras y crear empleos”.
La medida se revela menos de dos semanas después de que la Administración de Trump anunció el fin del TPS para cerca de 521.000 haitianos, lo que frenó un juez federal la semana pasada.
Mientras que la Corte Suprema autorizó en mayo al presidente Trump terminar con esta protección migratoria para 350.000 venezolanos.
Trump intentó eliminar este estatus desde su primer mandato para migrantes de países como El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán, por lo que, tras estas medidas, otras comunidades temen ser las siguientes.
En tiempos de mayor escrutinio ¿Cómo prepararse
Durante el gobierno de Trump, el proceso migratorio en Estados Unidos ha experimentado un aumento en el rigor. En este contexto, es fundamental que los solicitantes de residencia permanente estén bien preparados para su entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones esenciales para afrontar este paso con confianza y seguridad legal:
1. Busque asesoría legal adecuada. Evite acudir a preparadores de papeles no autorizados. Es crucial consultar con un abogado con licencia en Estados Unidos y experiencia específica en inmigración. Un profesional calificado garantizará que el paquete de solicitud esté correctamente preparado desde el inicio.
2. Reúna evidencia sólida de su matrimonio, Si está solicitando la residencia a través de su cónyuge, debe presentar documentación que demuestre la legitimidad de su relación. Esto puede incluir recibos de servicios compartidos (electricidad, cable), estados de cuenta bancarios mancomunados y registros telefónicos.
3. Revise cuidadosamente su solicitud. Lea detenidamente el paquete que presentó su abogado antes de firmarlo y revíselo nuevamente antes de asistir a la entrevista. Esto le ayudará a responder con precisión y confianza.
4. Memorice fechas claves. Esté preparado para responder preguntas sobre fechas importantes, como nacimientos, matrimonios, divorcios y su dirección actual. También debe recordar detalles perso-
nales, como qué hicieron en su cumpleaños o cómo celebraron su boda.
5. Lleve todos los documentos originales. No olvide traer consigo documentos de identidad originales, incluyendo actas de nacimiento suyas y de sus hijos, certificados de matrimonio y otros registros civiles relevantes.
6. Sea completamente honesto. No oculte información ni mienta. Si tiene alguna preocupación o teme que algo en su pasado pueda afectar su caso, discútalo con su abogado antes de la entrevista. La honestidad, guiada por una buena estrategia legal, es fundamental.
7. Considere los errores del pasado
Cualquier error en solicitudes anteriores, incluso si fue involuntario, puede afectar su solicitud actual. Por ejemplo, si alguna vez solicitó una visa de turista y fue rechazada por sospecha de fraude o por información incorrecta, debe hablarlo con su abogado.
8
. No se confiese con el oficial sin asesoría legal previa. Si ha trabajado sin autorización o ha violado alguna norma migratoria, no lo mencione directamente al oficial sin antes haberlo discutido con su abogado. Sea sincero, pero hágalo con asesoramiento profesional.
9. Prepárese con su abogado, Una preparación adecuada con su abogado es clave para responder con claridad y seguridad. Practique posibles preguntas y asegúrese de entender todos los aspectos de su caso. En este clima migratorio más estricto, la preparación adecuada puede marcar la diferencia entre la aprobación y la denegación de su solicitud de residencia. No subestime la importancia de contar con asesoría legal especializada y de presentarse a su entrevista con toda la documentación, información y actitud correctas.
No se deje caer en el enganche de un permiso de trabajo para luego arriesgar su deportación. Venga a una abogada con�iable y con mucha experiencia. Tenemos un récord limpio y estándares muy altos. Hacemos todo tipo de casos de inmigración, incluyendo pero no limitado a:
Más de 22 Años de Experiencia y de Gran Éxito con la Comunidad
• Residencias Familiares | Empleadores
• Ciudadanías
• Defensas de deportación en corte
• Visa Juvenil para personas menores de 21 (SIJ)
• Auto-Peticiones por violencia doméstica
• Visas U para víctimas de crimines
• Visas L - para inversionistas
• Visas H1B - por empleo
• Visas Opara artistas y otros con habilidades extraordinarias
• Derecho corporativo y de negocios
Trabajamos en conjunto con los mejores abogados de accidentes y abogados criminalistas
Metropolitan Park en Flushing, Queens, casi una realidad
El equipo creador de Metropolitan Park —liderado por el propietario de los Mets de Nueva York, Steve Cohen, y Hard Rock International— presentó oficialmente una solicitud ante la Junta de Ubicación de Instalaciones de Juegos del Estado de Nueva York para obtener una de las tres licencias de juego en la zona sur del estado.
Este hito impulsa una visión transformadora para convertir 50 acres de asfalto que rodean al estadio Citi Field en el próximo gran distrito de deportes y entretenimiento de Estados Unidos, anclado por 25 acres de nuevos espacios públicos y campos deportivos, además del hotel y casino de clase mundial Hard Rock Metropolitan Park. Respaldado por un apoyo comunitario sin precedentes, Metropolitan Park ofrece el mayor beneficio general para la ciudad, la región y el estado entre todos los proyectos propuestos, mientras responde a lo que la comunidad local de Queens dice querer y necesitar.
“Este es un hito importante en nuestros esfuerzos por hacer realidad Metropolitan Park”, dijo Steve Cohen, propietario de los Mets de Nueva York. “Es el resultado de más de cuatro años trabajando mano a mano con la comunidad, líderes locales y los fanáticos de los Mets. Ahora, con esta solicitud, estamos un paso más cerca de ofrecer miles de empleos sindicalizados bien remunerados, un nuevo parque vibrante y entretenimiento durante todo el año que refleje la energía de Queens”.
“Hard Rock Metropolitan Park será un destino global único en su clase que servirá como motor económico para Queens, trayendo empleos, inversión y oportunidades a largo plazo”, dijo Jim Allen, presidente de Hard Rock International. “Este proyecto fue desarrollado en colaboración con la comunidad, desde las primeras conversaciones hasta el diseño final. Estamos orgullosos de dar este paso importante para convertir esa visión en realidad”.
Ubicado estratégicamente en el corazón del corredor deportivo más vibrante de Nueva York, Metropolitan Park se convertirá en el primer verdadero distrito estadio de la ciudad, centrado entre el béisbol en Citi Field, el tenis en el USTA Billie Jean King National Tennis Center y el fútbol profesional que llegará pronto a Willets Point. Estos recintos ya atraen a millones de visitantes cada año. El lugar también está junto al Aeropuerto LaGuardia, que recibe a más de 22 millones de viajeros anualmente, posicionando el proyecto como una puerta de entrada global a Queens.
Hard Rock Metropolitan Park será un resort integrado de clase mundial, que fusionará perfectamente estos recintos en un distrito de entretenimiento cohesivo. Este espacio reinventado unirá a fanáticos, vecinos y visitantes, ofreciendo un hotel Hard Rock, casino y casa de apuestas deportivas, restaurantes y bares, tiendas minoristas y espacios versátiles para reuniones. Este destino también contará con Hard Rock Live Metropolitan Park, un teatro con capacidad para 5,650 personas, dedicado a albergar una amplia gama de eventos de entretenimiento. Además, Hard Rock se asociará con Mario Carbone y Major Food Group para liderar la experiencia culinaria en Metropolitan Park, celebrando a Queens como una de las capitales culinarias más vibrantes y diversas del planeta.
❑
“Hard Rock Metropolitan Park será un destino global único en su clase que servirá como motor económico para Queens, trayendo empleos, inversión y oportunidades a largo plazo”,
- Jim Allen
Metropolitan Park incluirá “Taste of Queens”, un mercado gastronómico comunitario que funcionará todo el año y contará con vendedores locales que celebran la rica diversidad cultural y culinaria del vecindario. Con entretenimiento continuo durante todo el año y espacio público abierto, se espera que Metropolitan Park atraiga entre 8.6 y 10.3 millones de visitantes solo en su primer año.
Metropolitan Park es el resultado de más de cuatro años de compromiso, que incluyó 16 talleres públicos, más de 1,000 reuniones con partes interesadas y casi 45,000 puertas tocadas. Con una visión impulsada por la comunidad, Metropolitan Park ha logrado un nivel de apoyo local sin precedentes.
Metropolitan Park está preparado para ofrecer el mayor beneficio general para la ciudad, la región y el estado. Se anticipa que este proyecto genere $33.5 mil millones en nuevos ingresos fiscales durante 30 años, siendo un catalizador sin precedentes para el desarrollo económico regional durante décadas.
Con una inversión privada de $8 mil millones, Metropolitan Park también ofrecerá la mayor cantidad de beneficios comunitarios a los vecindarios locales entre todas las propuestas, incluyendo 450 unidades de vivienda 100% asequible y $1 mil millones en apoyo directo a organizaciones y programas comunitarios.
Metropolitan Park creará 23,000 empleos sindicalizados permanentes y de construcción bien remunerados. El impacto económico de Metropolitan Park generará un efecto positivo en los negocios locales. El Estudio de Impacto Local independiente confirmó que el proyecto atraerá entre un 9% y un 11% más de visitantes anualmente a los vecindarios circundantes. Además, Hard Rock New York anticipa gastar entre $100 y $150 millones al año con proveedores locales, incluyendo contratistas y servicios de alimentos.
Reunidos por el deseo común de crear un proyecto transformador para Queens, Cohen y Hard Rock International han formado un equipo propietario con participación sustancial de empresas minoritarias. El equipo incluye a Hard Rock International, propiedad de la Tribu Seminola de Florida; New Green Willets, LLC, propiedad de Steve Cohen; McKissack & McKissack, la firma profesional de diseño y construcción más antigua propiedad de mujeres y personas de color en el país; y Siebert Williams Shank & Co., LLC, un banco de inversión propiedad de mujeres y minorías.
Alcalde
El mes pasado el ‘mejor presupuesto de la historia’ mejoró aún más tras un trabajo conjunto entre nuestra administración y el Concejo de la Ciudad. Diseñamos un presupuesto que prioriza la seguridad pública, la asequibilidad y una mejor calidad de vida: lo más importante para los neoyorquinos. Estamos protegiendo $1,4 mil millones en programas esenciales que enfrentan la pérdida de fondos extraordinarios. No es un presupuesto que favorece a unos pocos; es un presupuesto para todos los neoyorquinos. Nueva York podría convertirse en la primera gran ciudad de Estados Unidos en ofrecer cuidado infantil universal y gratuito para residentes de bajos ingresos.
También incluye fondos permanentes para las bibliotecas y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (City University of New York, CUNY) y la contratación de más maestros. Además, nos acerca al objetivo de contar con 35.000 agentes uniformados para el otoño de 2026; y, por primera vez, elimina el impuesto sobre el ingreso personal en la ciudad de Nueva York para los neoyorquinos de bajos ingresos a través de nuestro plan “Axe the
Tax” (Eliminación del impuesto), que devolverá $63 millones a los bolsillos de 582.000 neoyorquinos de bajos ingresos y sus familias.
Para que todos los neoyorquinos puedan alcanzar el sueño americano, debemos lograr que nuestra ciudad sea más asequible para las familias de clase trabajadora.
Tras el lanzamiento de nuestro programa ‘After-School for All’ (Actividades extracurriculares para todos), ahora damos un paso más al ofrecer nuevas opciones a las familias mediante un innovador programa piloto de $10 millones para brindar cuidado infantil gratuito a niños de hasta dos años de familias de bajos ingresos.
También estamos haciendo que el transporte público sea más asequible para todos. Estamos ampliando el programa ‘Fair Fares’ para que los neoyorquinos con ingresos de hasta el 150 % del nivel federal de pobreza puedan costear el uso de nuestro sistema de transporte público Nuestras bibliotecas son fundamentales para la niñez y las familias. Con este presupuesto, estamos sumando $15 millones en fondos para apoyar el funcionamien-
to de las bibliotecas en los tres sistemas públicos de bibliotecas, y sumamos $2 millones adicionales para garantizar el servicio los siete días de la semana en 10 sucursales adicionales en toda la ciudad.
Sumaremos cerca de $2 millones para brindar asistencia financiera crucial a organizaciones y proveedores de la comunidad LGBTQ+ que han sido afectados por las políticas del gobierno federal.
En este presupuesto, estamos destinando más de $55 millones a servicios legales relacionados con inmigración para los neoyorquinos. Con estos fondos, no solo estaremos gastando más que el año pasado, sino que también seguiremos invirtiendo más que cualquier otra ciudad de Estados Unidos para proteger a nuestros vecinos inmigrantes.
Estamos apoyando a las personas que enfrentan enfermedades mentales graves y a los más vulnerables de nuestra ciudad con una inversión de $18 millones. La seguridad pública ha sido nuestra prioridad y
una vez que esté completamente implementado, invertirá más de $6 millones para crear un Departamento de Entregas Sostenibles (Department of Sustainable Delivery) dentro del Departamento de Transporte (Department of Transportation, DOT), con el objetivo de regular el tráfico de bicicletas eléctricas de uso comercial y mantener la seguridad en nuestras calles.
Además, estamos invirtiendo $14 millones en iniciativas de justicia penal, como unidades de vivienda con apoyo para personas involucradas en el sistema judicial, programas de alternativas al encarcelamiento, reinserción y monitoreo electrónico. También estamos asegurando que las cinco fiscalías de distrito cuenten con más recursos para ejercer la justicia de manera efectiva.
Este presupuesto adoptado para el año fiscal 2026 se basa en nuestra sólida gestión fiscal e invierte en los servicios que los neoyorquinos necesitan.
No se queda en su casa o apartamento y tampoco pierda su tiempo viendo novelas. Este verano comience a disfrutar la vida de una manera más activa y saludable.
LA PLAYA ROCKAWAY
https://www.nycgovparks.org/parks/rockaway-beach Queens dispone de las dos únicas playas de Nueva York dedicadas a la práctica del surf. Además de kilómetros de arena y playa, hay siete áreas recreativas, zonas de pesca y canchas de voleibol, baloncesto y de patinaje.
ORCHARD BEACH
https://www.nycgovparks.org/parks/pelham-bay-park/facilities/beaches
La única playa pública del Bronx. La playa de 115 acres y 1.1 millas de longitud contiene un paseo de bloques hexagonales, un pabellón central, bares de bocadillos, carritos de comida y recuerdos, dos áreas de juegos para niños, dos áreas de picnic, un estacionamiento grande y 26 canchas de baloncesto, voleibol, y balonmano. Cambiando áreas y duchas están disponibles.
CONEY ISLAND
https://www.nycgovparks.org/parks/pelham-bay-park/facilities/beaches
Coney Island ofrece un respiro de verano ideal de la ciudad agitada y humeante. Con casi 3 millas de playas de arena, los cielos soleados y las ondulantes olas de Coney Island son la escapada perfecta. Si estar activo en la playa es más una idea de diversión que simplemente tomar el sol, Coney Island también ofrece emocionantes oportunidades de recreación. Con canchas para voleibol de playa, balonmano y baloncesto, así como áreas de juegos y atracciones, la playa y el paseo marítimo pueden proporcionar horas de entretenimiento.
FLUSHING MEADOW PARK | Es un parque cuenta con 898 acres y posee un significado histórico muy importante para la ciudad de Nueva York porque allí se han realizado las Ferias Mundiales. Es uno de los parques más grandes en donde podrás practicar un sinnúmero de deportes. Hay canchas de fútbol, piscinas, pista de hielo, gimnasios, lago, lugar para practicar patineta, canchas de golf y de voleibol ecuatoriano, y como si esto fuera poco, allí está el estadio de béisbol de los Mets y es el epicentro del Abierto de Tenis de los Estados Unidos y eventos todo el verano para toda la familia. www.nycgovparks.org/parks/fmcp
ASTORIA PARK | Astoria Park Pool abrió el 2 de julio de 1936. Fue la más grande de las once piscinas construidas en toda la ciudad ese año. El parque está situado entre Ditmars Boulevard al norte y Hoyt Avenue hacia el sur. El horario de la piscina al aire libre es de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. diariamente. https://www.nycgovparks.org/parks/astoria-park/facilities/outdoor-pools hacia
FOREST PARK | Es uno de los tesoros naturales de la ciudad de Nueva York. Todos los sábados durante el verano, Forest Park Carousel contiene 49 caballos, un león, un tigre, un ciervo y dos carros dispuestos en tres círculos concéntricos. El carrusel también contiene un órgano original de banda de carrusel y ofrece conexión de entretenimiento para niños. Las actuaciones son a las 2:00 pm y las 4:00 pm https://www.nycgovparks.org/parks/Q015/events/2019/07/25/mamma-mia-presented-by-plaza-theatrical-productions
SÓCRATES SCULPTURE PARK | Un parque para la comunidad dedicado a apoyar a los artistas en la producción y presentación de arte público. Los dinámicos festivales de todo el parque de Sócrates exploran diversos temas para todas las edades, con música y espectáculos, creación de arte y actividades para niños, cine al aire libre, vendedores de comida ecléctica. https://www.nycgo.com/events/outdoor-cinema-at-socrates-sculpture-park
TERRAZA 7
Si quieres escuchar un poco de música alternativa y tener un buen momento con tus amigos, Terraza 7 con sus múltiples bebidas te ofrece noches llenas de baile, sabor y cultura. En su plataforma se han presentado exponentes de diversas partes del mundo y es la única opción para escuchar música andina y latinoamericana en general, además de jazz latino.
40-19 Gleane St. Elmhurst, NY 11373 http://www.terrazacafe.org/terra/
Un lugar cultural para el desarrollo y promoción de las artes en el condado de Queens. Todos los años presenta una gran variedad artistas de calidad, así como ofrecen servicios esenciales a los artistas locales, organizaciones de arte y residentes de la comunidad. Este verano cuenta con muchas actividades que no te puedes perder.
137-35 Northern Blvd. Flushing, NY 11354 http://www. ushingtownhall.org
THALIA THEATRE
El Teatro Thalia es el primer y único teatro hispano bilingüe en Queens, al servicio de una de las comunidades más diversas de los Estados Unidos.
41-17 Greenpoint Avenue, en Sunnyside NY https://thaliatheatre.org/2019/06/13/verano-de-comedia/
MoMA/P.S.1
Es una de las instituciones de arte más grandes de los Estados Unidos dedicadas exclusivamente al arte contemporáneo. Ubicado Long Island City, Queens.
22-25 Jackson Avenue, Long Island City, NY 11101 https://www.moma.org/visit/families
THE LOUIS ARMSTRONG HOUSE MUSEUM
El legado cultural, histórico y humanitario de Louis Armstrong preservando en su casa y los jardinees, además de artefactos de su vida cotidiana.
34-56 107th St, Queens, NY 11368 https://www.louisarmstronghouse.org/visit/
MUSEUM OF THE MOVING IMAGE
Un destino único para públicos de todas las edades e intereses, el Museo de la Imagen en Movimiento es el único museo del país dedicado al arte, la historia, la técnica y la tecnología de la imagen en movimiento en todas sus formas. Abarcando una amplia gama de temas, el MoMI explora cada fase de la producción, promoción y exhibición de imágenes en movimiento.
36-01 35th Avenue, Astoria, NY 11106 https://www.movingimage.org/
MOVEMENT LIC
Más que un gimnasio de escalada, somos un camino hacia el crecimiento, personalmente, con tus socios y como una comunidad más amplia. No se trata de qué grado pueden subir, sino de cuánto mejor se sienten acerca de quiénes son y de lo que pueden ofrecer al mundo.
11-11 44th Drive, Queens, NY 11101 https://movementgyms.com
En la ciudad de Nueva York hay varios clubes que suministran el kayak o la canoa, además del remo y el salvavidas para que las personas naveguen el East River, el Hudson River y los múltiples canales y el mar Atlántico. Es un experiencia inolvidable. El North Brooklyn Community Boathouse es una gran opción con las mejores vistas de Manhattan. https://nbcboathouse.org/
Como todos los años, una de las competencias más importantes a nivel mundial se realiza en el Condado de Queens, en el estadio Arthur Ashe, ubicado en el Parque Flushing. Los mejores tenistas del mundo vienen a competir por el trofeo y dinero, además de otros premios. www.usopen.org
El comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT), Ydanis Rodríguez, anunció que las muertes por accidentes de tránsito alcanzaron el nivel más bajo registrado en la historia durante el primer semestre de 2025. Una reducción del 32 % en comparación con el primer semestre del año pasado.
Los datos del NYC DOT muestran descensos generalizados en las muertes por accidentes de tránsito que involucran a peatones, así como a conductores u ocupantes de bicicletas tradicionales, bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, ciclomotores, motocicletas, automóviles y SUV.
Ha habido 87 muertes en lo que va de año, empatado con 2018 como el menor número desde que se recopilaron estos registros por primera vez en 1910. Estas disminuciones se producen después de que la administración Adams instalara una cantidad récord de espacio peatonal, un número récord de carriles bici protegidos y completara importantes rediseños de calles en toda la ciudad.
“La disminución del 32% en las muertes por accidentes de
tránsito que hemos visto este año es histórica”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. “También es una prueba más de que los esfuerzos de Visión Cero de nuestra administración están dando resultados”.
“Gracias al enfoque de Visión Cero en diseños de calles más seguros, la educación pública y la aplicación específica de las normas de tránsito”, declaró el comisionado del NYC DOT, Ydanis Rodríguez. “Si bien una muerte por accidente de tránsito es demasiado, ya sea peatón, ciclista o conductor, nuestras calles son más seguras que nunca y el importante trabajo debe continuar”.
El NYC DOT citó los siguientes puntos destacados:
• Hasta el 30 de junio de 2025, el número total de muertes por accidentes de tráfico es de 87, lo que representa una disminución del 32 % con respecto a las 128 de 2024.
• A la cabeza de esta disminución se encuentra la fuerte caída de muertes entre los usuarios de bicicletas eléctricas y otros vehículos motorizados de dos ruedas. En ese grupo, se han registrado 20 muertes en lo que va de año, lo que representa una disminución del 39 % respecto a las 33 de 2024. Las muertes de conducto-
res de bicicletas eléctricas han disminuido de nueve en 2024 a seis este año.
• Las muertes entre conductores y ocupantes de vehículos motorizados también han experimentado un descenso drástico: se registraron 15 muertes, lo que representa una disminución del 48 % respecto a las 29 de 2024.
• En lo que va de 2025, solo un ciclista que circulaba en una bicicleta tradicional no eléctrica ha fallecido, un mínimo histórico. (Si bien la cifra es relativamente baja, estas muertes fueron 3 a principios de 2024 y 6 en 2023, y llegaron a 11 en el primer semestre de 2019).
• Las muertes de peatones también han disminuido un 19 % con respecto a 2024, de 63 a 51 muertes.
• Todos los distritos han experimentado descensos en las muertes por accidentes de tráfico. Entre ellos, el Bronx y Queens han experimentado el mayor descenso relativo en muertes por accidentes de tráfico: un 43 % y un 38 %, respectivamente. En el Bronx, las muertes se redujeron de 23 en 2024 a 13 en 2025, y en Queens, de 39 a 24.
El comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYC DOT), Ydanis Rodríguez, anunció la finalización de la primera fase de un rediseño transformador para mejorar la seguridad y ampliar el espacio para peatones y ciclistas a lo largo de la Avenida 31 en Astoria, Queens.
El innovador rediseño de la calle se basa en el éxito de la popular Open Street, priorizando la seguridad de peatones y ciclistas con un diseño de “calle compartida” que amplía el espacio peatonal y mejora las conexiones con la infraestructura ciclista existente en Crescent Street y a lo largo del East River.
El nuevo diseño de la calle refleja mejor que el 53 % de los viajes diarios en Astoria se realizan a pie, el 34 % en bicicleta y solo el 11 % en coche. Un nuevo patrón de tráfico unidireccional y un diseño renovado de calles compartidas han transformado la Avenida 31 en un corredor multimodal más seguro para todos
los neoyorquinos, con más de 26,000 pies cuadrados de nuevo espacio peatonal.
“El innovador rediseño de la Avenida 31 como bulevar para bicicletas ayudará a proteger a peatones y ciclistas, apoyará las
operaciones de Open Street y fortalecerá las conexiones con los 16.5 kilómetros de carriles bici protegidos y los 21 kilómetros de carriles bici estándar y compartidos de la zona”, declaró el comisionado Rodríguez. “Las calles son espacios
públicos, y diseños como este demuestran que podemos reimaginar el uso del espacio público para beneficiar a todos los usuarios de la vía”.
Calle Abierta de la Avenida 31
En estrecha colaboración con el Colectivo de Calles Abiertas de la Avenida 31 y la Sociedad Hortícola de Nueva York (The Hort), el NYC DOT ha rediseñado un tramo de dos manzanas de la Avenida 31, desde la Calle 33 hasta la Calle 35, para apoyar la apreciada Calle Abierta del barrio.
El diseño de la calle compartida incluye bloques de granito y jardineras para proporcionar una iluminación natural reforzada en las intersecciones, a la vez que protege los espacios peatonales designados. Los bloques de granito a lo largo de las calles compartidas también funcionan como asientos adicionales para los peatones. Este diseño permite una transición fluida entre las operaciones de las calles entre semana y la programación de la Calle Abierta de fin de semana durante los meses más cálidos.
El nuevo Kia K4 de $25.000
Por roGer rivero
Kia agita su alineación dando paso a un nuevo sedan y descontinuando otro. En el proceso socava a la competencia introduciendo un modelo seductor por monos de $25.000 dólares.
Es el completamente nuevo Kia K4, que sustituye al descontinuado Forte, y se coloca en la escala por debajo del Kia K5, mereciendo la gratificación de ser el sedán más asequible del fabricante coreano, con precio inicial de $21,990.
Estas son nuestras impresiones, después de pasar una semana probando el nuevo Kia K4:
El diseño exterior es uno de sus mayores atractivos. Es una combinación moderna con analogía a los autos eléctricos, pero al mismo tiempo, una postura vigorosa propiciada por las grandes luces diurnas en forma de dardo que adornan los laterales. Dicen que la casualidad no existe, pero
cuando conecté mi teléfono y sintonicé una estación donde Alejandro Sanz y Shakira en su nueva canción Bésame entonaban: “Ya no tienes que ir atrás. Mejor ven pásate al volante”.
Resulta que el volante de fondo plano forrado en dos tonos, es uno de los detalles interiores más llamativos del K4. La calidad de materiales es muy razonable, diría que incluso superior a lo que su precio sugiere. El diseño es simple y elegante.
A Kia no le agrada que consideremos al K4 como el sustituto del Forte. El motor base del K4 es el mismo cuatro cilindros en línea de 2.0 litros y 147 caballos de fuerza con aspiración natural, que utilizaba el Forte. Impresionante es la economía de combustible. Aunque aún no cuenta con una versión híbrida y tampoco es líder en su clase, este Kia logra 35 millas por galón en manejo combinado; unos 6.72 litros cada 100 kilómetros.
Kia presenta su 2025 K4 en cinco acaba-
❑ El Kia K4 es económico y luce muy bien desde cualquier ángulo. El interior es hermoso y sencillo, además de espacioso. Fotos cortesía
dos: LX, LXS, EX, GT-Line y GT-Line Turbo. El modelo base LX comienza en $21,990, mientras que en otros extremos el GT-Line Turbo sube a $28,090, y es el único disponible con el motor mas potente de 190 caballos.
Los compradores encontrarán muchas cosas que les gustarán de este nuevo sedán compacto de Kia.