QUEENSLATINO EDITION #181 SEPTEMBER 2025

Page 1


¿Desea hacer negocios con la ciudad de Nueva York?

Feria de contratos

La administración del alcalde Eric Adams ha otorgado más de 20.000 millones de dólares en contratos a las pequeñas empresas de las minorías en la ciudad de Nueva York (M/WBE). El Departamento de Transporte (DOT) en dos años ha incrementado el porcentaje de contratos con las minorías de 11% a 32%.

“Hemos hecho una labor increíble y por eso es tan importante que los pequeños negocios que estén certificados como minoritarios, participen en nuestra Feria de Contratos el próximo lunes 15 de septiembre”, dijo Ydanis Rodríguez, comisionado del DOT. “Seguimos invirtiendo para apoyar la economía local, el desarrollo comunitario y la igualdad de oportunidades”.

El comisionado Rodríguez, en reunión con la prensa étnica, dijo que el DOT posee contratos muy diversos para pintar puentes, hacer andenes, desarrollar tecnología, estampar de camisetas y dibujar las nuevas rutas de transporte, entre otras empresas.

El DOT posee un presupuesto operativo de 1.4 mil millones de dólares e invierte $33.000 millones en infraestructura para hacer y mantener 6.300 millas de calles,

12.000 aceras, 794 puentes, 1.375 millas de bicicletas y 300.000 luces en las calles de la ciudad de Nueva York.

El comisionado Rodríguez también habló

Primer Desfile Centroamericano en Queens

Independencia e identidad cultural

Este domingo 14 de septiembre de 2025, la alegría y el color de Centroamérica llenarán las calles de Queens con el Primer Desfile Centroamericano, en honor al 204 aniversario de su Independencia. Un evento histórico que busca rendir homenaje a la independencia de las naciones centroamericanas y celebrar la riqueza cultural de la región. El evento iniciará a las 11 de la mañana y termina a las 3 de la tarde. El recorrido es por la 37 avenida en Jackson Heights, desde la calle 69 hasta la calle 87. El desfile contará con la participa ción de carrozas alegóricas que

representarán la identidad cultural de cada país centroamericano. Además, se espera la presencia de grupos folclóricos, bailarines, artistas, músicos y delegaciones culturales que mostrarán lo mejor de sus tradiciones.

“El Primer Desfile Centroamericano de Queens no solo busca ser una celebración de los inmigrantes centroamericanos, sino también un espacio abierto a todas las comunidades de Nueva York que deseen disfrutar de un día de cultura, música y tradición”, dijo Julio Vanegas, el encargado de este evento.

de conducir a un máximo de 25 millas por hora para evitar accidentes y respetar las señales de tránsito para lo cual la ciudad utiliza 2.200 cámaras de video.

Carlos Bannister, comisionado asociado de la Agencia de Contratación del DOT, dijo durante la reunión que “hemos movido la aguja para otorgar más contratos a las minorías, invirtiendo más de 500 millones de dólares”.

“Mi trabajo es crear oportunidades de mercado a los pequeños negocios para que reflejen la demografía de la ciudad de Nueva York”, dijo Nancy Carolan, comisionada de la Agencia de Contratación de esta ciudad. “Tenemos que impulsar los pequeños negocios, brindar mayores oportunidades y administrar el dinero de los contribuyentes”.

La Feria de Contratos de este 15 de septiembre es en el EmblemHealth Elevated Acre, ubicado en el 55 de Water Street, en el bajo Manhattan.

Los representantes de los pequeños negocios de las minorías que estén certificados y deseen acudir a esta Feria de Contratos, deben reservar en esta dirección digital: https://bit.ly/3UIMOg5

A la reunión también asistió William Jiménez, encargado de comunicaciones con la prensa étnica del DOT, quien dijo: “Gracia por venir y esperamos contar con su apoyo para difundir este Feria de Contratos que beneficia a nuestra comunidad”.

❑ Las banderas de los países centroamericanos. Foto cortesía

❑ En la sede del DOT desde la izquierda, Nancy Carolan, Ydanis Rodríguez, William Jiménez y Carlos Bannister. Foto Javier Castaño

Diez consejos para mantener su empresa cibersegura

PatroCinaDo Por JPmorGanCHase

Una violación de la ciberseguridad puede presentar amenazas significativas para su negocio. Independientemente del tamaño de su organización, es importante tomarse en serio la ciberseguridad. Sus datos son el activo más importante de su empresa y necesita mantener sus operaciones digitales seguras. La mayoría de las empresas también dependen de socios y proveedores externos, lo que puede introducir riesgos de ciberseguridad que deben gestionarse cuidadosamente.

Tanto si es un líder empresarial experimentado como si acaba de empezar a priorizar las medidas de ciberseguridad dentro de su organización, es importante equipar a su empresa con el conocimiento y las herramientas necesarias para mejorar la preparación cibernética. Estos consejos y prácticas recomendadas pueden ayudar a proteger su organización en un panorama de amenazas en constante evolución.

1

Crear directrices para acceder a sus datos

Las empresas deben desarrollar protocolos para el uso responsable de los recursos tecnológicos dentro de su organización. Los usuarios solo deben tener acceso a los datos que necesitan para realizar su trabajo y deben evitar acceder, compartir o divulgar información confidencial sin la autorización adecuada.

2

. Vigile sus datos

Las mejores prácticas de control interno pueden incluir la clasificación de datos en función de la sensibilidad (por ejemplo, pública, interna, confidencial), auditoría y supervisión periódicas, formación

de empleados, creación de un plan de respuesta a incidentes, realización de copias de seguridad y recuperación de datos, establecimiento de evaluaciones de proveedores externos, realización de actualizaciones periódicas y eliminación de datos.

3

Gestione su red

Proteja su red en centros de datos tradicionales, su nube u otros entornos alojados por proveedores. Una red segura y bien gestionada reduce el riesgo de ciberamenazas, mejora la productividad y contribuye a la confianza y satisfacción del cliente. Requieren contraseñas seguras y únicas y autenticación multifactor para todos los usuarios de la red, actualizan y parchean regularmente los sistemas y completan auditorías y evaluaciones de seguridad periódicas.

4

. Mantener la continuidad del negocio

Implementar planes de copia de seguridad y recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio en caso de violación o ciberataque. Probar los procedimientos y procesos de recuperación de datos y desarrollar planes sólidos de respuesta ante incidentes y continuidad del negocio para permitir una recuperación rápida.

5 Proteja sus datos con cifrados

El cifrado puede ayudar a proteger los datos del acceso no autorizado en tránsito (cuando se transmiten a través de redes) y en reposo (cuando se alma-

cenan en servidores o dispositivos). Esto implica el uso de tecnologías como la seguridad de la capa de transporte (TLS) y la capa de sockets seguros (SSL) para cifrar las comunicaciones entre servidores, aplicaciones, usuarios y sistemas. Asegúrese de los controles apropiados donde se almacenan, administran y acceden las claves de cifrado.

6

Crear planes de copia de segurida

La gestión de incidentes ayuda a abordar y gestionar incidentes de seguridad, infracciones y otros eventos disruptivos que pueden afectar a la capacidad de su organización para prestar servicios y productos de forma eficaz.

7 Identificar áreas vulnerables

Encuentre amenazas y vulnerabilidades de seguridad de forma temprana para ayudar a reducir el riesgo de filtraciones de datos, pérdidas financieras, interrupciones operativas e insatisfacción del cliente. Muchos sectores tienen requisitos legales y normativos que exigen la preparación y notificación de la respuesta ante incidentes.

8. Asegúrese de que sus objetivos comerciales estén alineados

Describa los objetivos y los indicadores clave de rendimiento que desea alinear con sus objetivos empresariales. El registro y la supervisión eficaces le ayudan a mantener la fiabilidad, seguridad y rendimiento de sus servicios y productos.

9

. Registrar y supervisar constantemente Siga observando sus sistemas, aplicaciones y redes para asegurarse de que funcionan de forma eficiente, segura y fiable. Identifique los problemas antes de que afecten a los usuarios, lo que permite una resolución proactiva, un menor tiempo de inactividad y menos interrupciones del servicio. Los registros coherentes también ayudan a investigar incidentes de seguridad y garantizar el cumplimiento de las leyes de protección de datos.

10

Pruebe sus aplicaciones en un entorno separado

Al desarrollar y entrenar sus aplicaciones en un entorno de prueba, puede resolver cualquier error en un entorno seguro para ayudar a minimizar los riesgos de seguridad. Crear un entorno de trabajo seguro y eficiente minimiza las distracciones y el uso indebido de los recursos.

Manténgase ciberseguro

La ciberseguridad debe considerarse una prioridad principal para su negocio. Estos pasos de seguridad cibernética tienen como objetivo ayudar a las pequeñas empresas a abordar las brechas de seguridad, para atender a sus clientes de forma más segura. Puede obtener más información sobre el programa Global Supplier Diversity de JPMorganChase en jpmorganchase.com/supplierdiversity

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específica para ninguna persona. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC © 2024 JPMorgan Chase & Co.

Asegure los datos personales y de su empresa en el Internet para evitar robos y estafas. Foto cortesía

Hospital Elmhurst y su programa ESPY

Cómo prevenir el suicidio en los jóvenes

Disuadir a alguien con pensamientos suicidas, ayudarlos a superar una crisis o una noche difícil cuando están desesperados, es un tema social, familiar y de salud pública. El suicidio puede evitarse.

Septiembre ha sido reconocido desde 2008 como el Mes Nacional de Prevención del Suicidio con el fin de erradicar el estigma que rodea a la salud mental, fomentar conversaciones abiertas y conectar a las personas con servicios.

El Programa de Prevención del Suicidio en Jóvenes (ESPY) del NYC Health + Hospitals/Elmhurst, realizó su Fiesta Vecinal Anual en Queens para exaltar la Semana Nacional de la Prevención del Suicidio. El evento ocurrió el sábado 6 de septiembre y contó con familias, vecinos y líderes comunitarios.

En Queens, el programa ESPY trabaja activamente en escuelas, centros comunitarios y espacios vecinales para normalizar la conversación sobre el suicidio y la depresión en adolescentes.

“La importancia de estos eventos en nuestra comunidad es para sensibilizar a los vecinos de Queens y de toda la ciudad”, dijo Liaam Winslet, trabajadora de enlace comunitario del Hospital Elmhurst.

Winslet dijo que muchos padres en Queens desconocen cómo ayudar a sus hijos o cómo actuar ante una crisis de salud mental. Además, dijo que este tipo de actividades “aumenta la confianza en el hospital y es muy imformativo”.

El enfoque, según Winslet, es atender las necesidades reales de los barrios: “Hablamos con maestros, padres y adolescentes sobre cómo reconocer síntomas de depresión, aislamiento o pensamientos suicidas. Buscamos normalizar estas conversaciones y derribar los mitos que todavía persisten en nuestras comunidades”.

Para los organizadores, cada suicidio juvenil es alarmante. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en el 2022 el suicidio fue la segunda causa principal de

muerte entre los jóvenes de 10 a 14 años y la tercera entre los de 15 a 24 años. En la ciudad de Nueva York, los estudiantes de secundaria negros (10%) y latinos (9%) fueron más propensos que los estudiantes blancos (6%) a reportar intentos de suicidio.

“Queremos que los jóvenes sepan que no están solos, que hay espacios seguros donde pueden hablar y sentirse apoyados”, añadió Winslet. En el 2024 casi la mitad de los adolescentes encuestados en esta ciudad reportaron síntomas depresivos de algún tipo.

El informe también reveló que en el 2023 el 14% de los adolescentes encuestados no recibió tratamiento de salud mental por razones económicas o falta de acceso.

A nivel nacional, la salud mental juvenil está en crisis y los jóvenes de Queens se encuentran entre los más afectados.

❑ Liaam Winslet del Hospital Elmhuts (ESPY), a la izquierda, conversa con uno de los voluntarios durante la feria para prevenir suicidios. Fotos QueensLatino

La actividad concluyó con una caminata en honor a los afectados por el suicidio. ESPY, financiado por la Oficina de Salud Mental del estado, ha conectado con más de 28.000 personas en respuesta a la urgencia del suicidio juvenil.

La Línea de Ayuda para Crisis y Suicidios 988 es gratuita, confidencial y está dxisponible 24 horas, por teléfono, mensaje de texto o chat.

❑ Decenas de personas recibieron información y orientación sobre cómo prevenir el suicidio.

Departamento de estado de NY alerta al consumidor:

Cuidado con los pagos digitales

La División de Protección al Consumidor del Departamento de Estado de Nueva York ofrece a los consumidores consejos para proteger su dinero e información fi nanciera al usar aplicaciones de pago. Las aplicaciones de pago, como Venmo, Cash App, Zelle y otras, permiten a los consumidores transferir dinero instantáneamente a amigos y familiares con solo un clic en su dispositivo móvil.

Muchos usuarios de aplicaciones de pago han sido engañados para enviar dinero a un estafador o han sufrido el hackeo de sus cuentas. En 2024, los consumidores de todo el país reportaron más de $390 millones en pérdidas a la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. debido a estafas que utilizaron aplicaciones o servicios de pago.

“Si bien muchas aplicaciones de pago son convenientes y a menudo más económicas que usar un cajero automático, también pueden conllevar riesgos”, declaró el secretario de Estado del Estado de Nueva York, Walter T. Mosley.

Cinco consejos:

• vita vincular toda tu cuenta bancaria: Muchas aplicaciones de pago animan a los usuarios a vincular su cuenta bancaria y números de ruta a la aplicación. Esto puede dejar toda tu cuenta bancaria vulnerable a intentos de hackeo. Vincularla a una tarjeta de crédito puede ser más seguro.

• Configura tu cuenta como privada: Algunas aplicaciones de pago configuran la privacidad de la cuenta como “pública” por defecto, lo que significa que cualquier persona en la aplicación puede ver tus transacciones.

Usa funciones y configuraciones de seguridad robustas como el reconocimiento de huellas dactilares o facial para las transacciones. Actualice regularmente su aplicación de pagos.

Cómo presentar una queja

Si cree haber realizado un pago a un estafador o encuentra pagos no autorizados en su cuenta, repórtelo a la aplicación de pagos móviles y al banco involucrado.

• Enviar dinero a través de aplicaciones de pago es muy parecido a pagar en efectivo. Una vez que se pierde, se pierde.

• No deje grandes cantidades de dinero en las aplicaciones de pago: Transfiera regularmente el saldo de su aplicación de pago a una cuenta corriente tradicional, que ofrece mayor protección legal para su dinero. Envía dinero solo a personas que conoces y en quienes confías: Nunca dejes que alguien que no conoces te presione para enviar dinero.

También puede denunciar el fraude ante la FTC en reportfraud.ftc.gov/ y al Centro de Quejas de Delitos en Internet del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en ic3.gov.

❑ Tenga cuidad cuando paga por Internet porque le pueden robar su identidad y sacarle el dinero de su banco.

Iris Rodríguez-Rosa es comisionada de Parques en NYC

‘Un lugar seguro para todos’

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, citó a periodistas de la prensa étnica y comunitaria para informarles que los parques están mejorando y son más seguros.

“También estamos sembrando más árboles porque queremos que la ciudad sea más verde, hemos convertido algunos patios de las escuelas en parques públicos y seguimos buscando más espacios para que la gente se recree en un ambiente seguro”, dijo el alcalde Adams.

Al lado del alcalde se hallaba Iris Rodríguez-Rosa, quien ha trabajado 40 años en los parques de esta ciudad y se convirtió en la primera latina en ser la comisionada de parques. “Los parques son un refugio seguro para las familias y la comunidad”, dijo la comisionada Rodríguez.

Luego añadió que el Departamento de Parques se encarga de supervisar y man-

tener 14 millas de playas y 50 piscinas en los cinco condados.

Que el año pasado recibieron a más de 6 millones de visitantes y que más de mil salvavidas vigilan a los bañistas durante el día.

“Estos salvavidas ganan 22 dólares por hora de trabajo y es una gran oportunidad para que la juventud comience a trabajar con la ciudad”, dijo la comisionada Rodríguez.

En cada uno de los 5 condados de esta ciudad hay una piscina especializada para enseñarle a nadar a las personas de la tercera edad.

“Nuestros parques tienen baños, fuentes de agua y duchas para que la gente se refresque en estos días de calor”, dijo la comisionada Rodríguez.

Los estudiantes de las escuelas públicas ingresan a las aulas la primera semana de septiembre y el verano concluye de manera oficial el lunes 22 de septiembre.

Alcalde Eric Adams veta ley que favorece a deliveristas

‘Encarece más los comestibles’

Este es el segundo veto del alcalde Eric Adams en contra de una industria en la cual trabajan miles de latinos en la ciudad de Nueva York.

El mes pasado vetó un proyecto de ley que impediría otorgar multas criminales a los vendedores ambulantes. Ahora ha vetado otro proyecto de ley que aumentaría el sueldo mínimo de los deliverisas a $21.44 por hora de trabajo entregando comida a domicilio.

El Departamento del Consumidor y Protección del Trabajador, cuya comisionada es Vilda Vera Mayuga, había manifestado el apoyo al proyecto de ley que aumentaría el salario de los deliveristas. El alcalde Adams se había reunido con los deliverista en la alcaldía para tomarse fotos.

Parecía una luna de miel.

“Los precios de los comestibles ya están muy caros y este no es el momento para hacer algo que aumente aún más estos precios”, dijo el alcalde en comunicado de prensa. “Muchos trabajadores están pasando por momentos muy difíciles en nuestra ciudad”.

La decisión del alcalde Adams se tomó

❑ Eric Adams en reunión con los deliveristas en tiempos mejores. Foto cortesía NYC

después que empresas como Amazon e Instacart lanzaron una campaña para que el alcalde vetara este proyecto de ley.

“Le agradecemos al alcalde Adams por reconocer esta realidad”, dijo Tom

NcNeil, gerente de asuntos gubernamentales de Instacart que recoge y entrega comida a domicilio. Es decir, que usa a los deliveristas.

La vocera del Concejo de Nueva York,

Julia Agos, dijo que están estudiando como pasar por encima de este veto del alcalde que obtuvo una gran mayoría de apoyo de los concejales. “Este vero demuestra que el alcalde Adams no está con la clase trabajadora”, dijo Agos.

UNA TRAICION

Ligia Guallpa, directora ejecutiva de Worker’s Justice Project/Los Deliveristas Unidos, calificó la decisión del alcalde Adams como una “traición a los trabajadores que algún día defendió”.

Guallpa dijo que si el proyecto de ley es aprobado, favorecería a 20.000 deliveristas en esta ciudad, en su mayoría latinos.

“Habiendo vetado este proyecto de ley, el alcalde Adams dificulta que las minorías alimenten a sus familias. Quitando la comida de la mesa de las minorías, no es la manera de combatir la inseguridad alimenticia de la ciudad de Nueva York. Como sociedad no podemos aceptar esta pobre visión de las posibilidades que tenemos”, añadió Guallpa en un comunicado.

El alcalde Adams y Guallpa se han tomado fotos de apoyo en el primer piso de la alcaldía de la ciudad de Nueva York.

❑ El alcalde Eric Adams e Iris Rodríguez-Rosa, comisionada de Parques de la ciudad de Nueva York. Foto Javier Castaño

Como seres espirituales con experiencias humanas

Busca que tu luz brille

CMotivadora personal soulcoaching9@gmail.com

uando eliminamos los obstáculos en nuestro camino, nuestra luz puede brillar en la oscuridad. Hay situaciones en las que no nos sentimos en nuestro mejor momento. En esos momentos, podemos reflexionar sobre qué podemos hacer para que nuestra luz interior brille al máximo.

Como seres físicos, mentales y espirituales, necesitamos determinar dónde se filtra o se bloquea nuestra luz espiritual. Podemos trabajar desde afuera hacia adentro, sabiendo que somos los únicos con el poder de atenuar nuestras luces. Al despejar las capas que la están opacando, podemos apartarnos de nuestro propio camino para sentir la calidez de nuestra propia luz brillando de nuevo. Como vehículos para nuestra mente y es-

píritu, nuestros cuerpos requieren un mantenimiento adecuado. Cuidarnos es como limpiar el polvo de nuestras casas: eliminar la acumulación de residuos físicos que nos impiden funcionar a nuestra máxima capacidad.

Un simple cambio en nuestros pensamientos puede afectar positivamente nuestro estado mental, pasando de las quejas a la gratitud y aplicando la poderosa luz del amor a cualquier pensamiento sombrío. Y un cambio de aires también puede permitirnos ver el mundo de nuevas maneras.

Una vez que nos liberamos de nuestras restricciones, podemos aquietarnos y conectar con el poder que reside en el centro de nuestro ser. Siempre está ahí para nosotros, pero cuando olvidamos conectar o enviamos nuestro poder en demasiadas direcciones, no podemos aprovechar al máximo nuestra energía.

Empezar de adentro hacia afuera puede guiarnos hacia los pasos correctos en nuestro viaje de regreso a la luz, pero a veces puede ser difícil encontrar la quietud cuando nuestros cuerpos y mentes nos impiden el paso. Al practicar los pasos para mantener nuestra energía fluyendo libremente y sin obstrucciones, irradiamos nuestra luz con fuerza, iluminando nuestros propios caminos y haciendo que el mundo que nos rodea también brille.

Podemos ser faros de luz que iluminen nuestro propio camino y el de otras personas.

Visite en Youtube el canal de videos de ‘Stella Duque Soul Coach’

Regístrate en la App

❑ Hay que buscar nuestra luz para que brille en los momentos más oscuros. Foto Dreamstime

Comisionada Lorraine Cortés-Vázquez

‘Envejecer en comunidad’

En la ciudad de Nueva York hay alrededor de 1 millón 775 mil personas de la tercera edad y el número de latinos aumentó en 100% en los últimos años. Lorraine Cortés-Vázquez , comisionada del Departamento de Envejecientes de esta ciudad, dio a conocer los resultados del informe El Estado de los Envejecientes Neoyorkinos 2025, por un Futuro Incluyente. El estudio fue realizado entre mayo y septiembre del año pasado e incluyó las respuestas de 8.600 envejecientes. Los resultados se dieron a conocer hace pocas semanas.

“Las personas deben envejecer en las comunidades en donde crecieron con el fin de sentirse más seguras”, dijo la comisionada Cortés-Vázquez en reunión con la prensa étnica de esta ciudad. “Lo que más me sorprendió es que los ancianos se ven obligados a elegir entre pagar la renta, comprar comida o adquirir medicamentos”. Entre los hallazgos más destacados del informe está que

❑ LA TERCERA EDAD

Julio Vanegas prepara desfile en Queens

los menores de 60 años que están cuidando a un anciano o menor de edad, invierten al menos 15 horas a la semana como cuidadores (caregivers). El 86% están empleados de tiempo completo.

Una voz de Centroamérica

Por queensl atino

Con el firme propósito de visibilizar y unir a la creciente comunidad centroamericana en la ciudad de Nueva York, Julio Vanegas organiza el Primer Desfile Centroamericano de Queens, que se llevará a cabo este 14 de septiembre de 2025, en conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de Centroamérica.

Vanegas, residente de Queens desde mayo de 1985, llegó junto a su esposa y sus tres hijos “con una maleta llena de ilusiones”. Hoy, tras cuatro décadas en esta ciudad, asegura que es momento de reconocer la presencia, el esfuerzo y los aportes de los centroamericanos en la vida social, cultural y económica de Estados Unidos.

“Ya es tiempo para unir a nuestra comunidad, para tener una representación y que seamos vistos como una comunidad grande, trabajadora y emprendedora de pequeños y grandes negocios. Al mismo tiempo, darnos la oportunidad de mantener nuestras raíces recordando con la celebración del Día de la Independencia de

Centroamérica”, dijo Vanegas.

Para Vanegas, más allá de las diferencias culturales de cada país, los centroamericanos comparten lazos profundos que los unen. La lengua, la música, los deportes y hasta la gastronomía, son símbolos de una identidad común.

“Los platos tienen diferentes nombres, pero llevan los mismos ingredientes. También nos une una carretera que recorre toda Centroamérica. Actualmente, si nos preguntan de dónde somos, decimos: soy centroamericano”, señaló.

Vanegas subraya que el desfile es también un espacio para resaltar el impacto económico de los centroamericanos en la ciudad de Nueva York y el condado de Queens. Los inmigrantes de esta comunidad, no solo participa en distintos sectores laborales, sino que también aporta significativamente al pago de impuestos, inversiones y desarrollo local al crear negocios propios.

“Queremos que las estadísticas reconozcan la contribución económica a nivel de Centroamérica y no de una sola nación”, dijo Vanegas.

“Estos cuidadores son la fuerza de trabajo invisible que debemos apoyar por el bienestar de nuestras familias y la comunidad”, dijo la comisionada Cortés-Vázquez.

El 22% de los encuestados admitió que no están socializando como quisieran hacerlo y el 17.6% sufre de ansiedad y depresión.

En este año fiscal, un total de 54.943 personas de la tercera edad recibieron subsidios de la ciudad para pagar la renta y seguir viviendo en sus comunidades.

Otro dato alarmante: 1 de cada 8 envejecientes informó que ha experimentado discriminación en su trabajo o en relaciones interpersonales debido a su edad. El 14.9% ha sido víctima de abuso o crimen.

La comisionada Cortés-Vázquez dijo que está orgullosa de su personal, que su presupuesto se ha duplicado y que la estrategia del apoyo comunitario a los envejecientes está dando resultados positivos. “También estamos monitoreando los recortes al presupuesto federal con el fin de reaccionar y seguir protegiendo a las personas de la tercera edad, aunque la mayoría de nuestro presupuesto proviene de la ciudad de Nueva York”, concluyó la comisionada Cortés-Vázquez.

Para mayor información puede llamar al 212-244-6469 y para leer el informe ingrese a la página digital nyc.gov/aging.

La celebración en Queens no solo busca ser un desfile festivo, sino también un acto de orgullo y unidad.

Vanegas dijo a QueensLatino que el evento promete levantar el entusiasmo de miles de centroamericanos residentes en la ciudad y convertirse en una tradición que fortalezca la presencia de la comuni-

dad en el mosaico multicultural de Nueva York.

Con esta primera edición, Vanegas y su equipo apuestan a dejar un legado que combine memoria histórica, cultura y reconocimiento para una comunidad que, cada día, sigue creciendo y aportando a la ciudad que la acogió.

❑ Lorraine Cortés-Vásquez, comisionada del Departamento de Envejecientes de esta ciudad. Foto Javier Castaño
❑ Julio Vanegas prepara el primer Desfile Centroamericano en Queens. Foto QueensLatino

Primeros contagiados con Virus del Nilo Occidental

Cómo protegerse del mosquito

En agosto se confirmaron los primeros casos humanos de virus del Nilo Occidental (West Nile Virus, WNV) en la ciudad de Nueva York en 2025. Las autoridades de salud han recordado que septiembre es uno de los meses de mayor actividad para los mosquitos que transmiten este virus, lo que significa un riesgo potencial para residentes de todos los distritos, incluido Queens.

El virus del Nilo Occidental se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados. Aunque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, cerca del 20% puede desarrollar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio o sarpullido. En casos más graves —especialmente en personas mayores de 60 años o con el sistema inmune debilitado— la infección puede causar meningitis o encefalitis, que requieren atención médica inmediata. Medidas de prevención clave en Queens:

• Eliminar agua estancada en macetas, cubetas, desagües, neumáticos viejos y otros recipientes donde los mosquitos puedan reproducirse.

• Usar repelente aprobado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), siguiendo siempre las instrucciones de uso.

• Vestir ropa protectora, como camisas de manga larga y pantalones largos, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos están más activos.

• Reparar y mantener mallas en ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren al hogar.

El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (NYC Health) realiza monitoreo constante de las poblaciones de mosquitos y aplica control larvicida y adulticida en áreas donde se detecta el virus. Sin embargo, la participación de la comunidad es esencial. Cada vecino puede contribuir eliminando criaderos y adoptando hábitos preventivos. Si presentas fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, desorientación o debilidad muscular, busca atención médica de inmediato y menciona cualquier posible exposición a picaduras de mosquitos.

En un distrito tan diverso y densamente poblado como Queens, la información clara y las acciones comunitarias pueden marcar la diferencia. Este septiembre, protejámonos y protejamos a nuestras familias contra el virus del Nilo Occidental.

Para más información y actualizaciones, visita nyc.gov/health o llama al 311.

Paola Angel en Instagram: Health.Coach.Paola

Clases disponibles semana días 7 de la

Precios asequibles

Métodos de enseñanza rápidos y eficaces

Clases abiertas todos los lunes

Curso de inglés desde básico hasta avanzado

Preparación para el examen TOEFL (NY & FL)

Cursos de pronunciación y reducción de acento

Educación de alta calidad es nuestra prioridad

Estudiantes F1

Asistencia y asesoramiento para procesos de visas de estudiante

@zonilanguage

❑ Los mosquitos pueden picar y transmitir enfermedades mortales. Foto Dreamstime

Melissa Aviles-Ramos canciller de escuelas públicas de NYC

‘Todos los estudiantes son bienvenidos’

Por Javier Castaño

Cuando casi un millón de estudiantes regresen a las aulas este 4 de septiembre, será el primer gran desafío de Melissa Aviles-Ramos, la nueva canciller de educación (DOE) de la ciudad de Nueva York.

“Estamos preparados para implementar las nuevas reglas del uso de teléfonos celulares en los salones de clase, tenemos más servicios bilingües, no permitiremos el acoso o la intimidación y apoyaremos a los estudiantes y sus familias sin importar su estatus migratorio”, dijo la canciller Aviles-Ramos.

En las escuelas públicas habrá 3 métodos para restringir el uso de los teléfonos celulares: no podrán usarse durante las 7 horas de clases, podrán permanecer en los casilleros (lockers) o en la oficina del director (principal). No están bajo esta regla los estudiantes con problemas médicos, quienes necesitan traducción o están cuidando a otra persona.

Esta ciudad posee el sistema educativo más grande de este país con más de 140.000 empleados y un presupuesto que supera 30.000 millones de dólares. Luego de la pandemia hubo una reducción “significativa” en el número de estudiantes, aunque este año la cifra se está aproximando al millón de alumnos. El DOE también está contratando alrededor de 4.000 profesores.

En los dos últimos años ingresaron a esta ciudad más de 60.000 inmigrantes en busca de asilo político y muchos niños y jóvenes se matricularon en las escuelas públicas.

“No ha habido ningún impacto negativo en nuestro sistema educativo”, dijo la canciller Aviles-Ramos. “Por el contrario, ha mejorado nuestro sistema educativo porque estos inmigrantes nos han enseñado empatía, compasión y el significado de aceptación y amistad. Además, hemos mejorado en nuestro nivel de lectura y matemáticas, aunque seguimos atrasado en estas dos áreas”.

La canciller también hizo énfasis en Proyecto de Brazos Abiertos para ayudar a las familias de los estudiantes y en la necesidad de acogerse al Blue Card o sistema para recoger a los estudiantes menores de edad. “Por la seguridad de los estudiantes, no podemos entregar a los menores a personas mayores de 18 años cuyos nombres no estén registrados en el Blue Card”, dijo la canciller Aviles-Ramos, quien estudió en las escuelas públicas y cuyas hijas acuden al sistema público de educación.

Manuel Castro, comisionado de la Oficina del alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA), dijo que tanto Nueva York como sus escuelas siguen siendo “santuario” para los inmigrantes. Culpó a algunos medios de comunicación y a las redes sociales por sembrar miedo en los inmigrantes indocumentados. “En esta ciudad no ha habido redadas masivas”, dijo el comisionado Castro.

Nueva York ha invertido 120 millones de dólares para proveer servicios legales a las familias inmigrantes. El comisionado Castro fue indocumentado y soñador (dreamer).

Keith Howard, comisionado del Departamento de Jóvenes y Desarrollo Comunitario (DYCD), dijo que la

ciudad se enfoca en fortalecer y mejorar los vecindarios con mayor violencia debido a las armas de fuego. Hizo énfasis en los campamentos de verano, el Summer Lights con el equipo de béisbol de Los Yankees y el programa de actividades Después de Clases (after school).

“Nos hemos apoyado en más de mil organizaciones comunitarias y hemos recibido entrenamiento para enfrentar una visita de los agentes de inmigración ICE porque la seguridad de nuestros estudiantes es lo más importante”, dijo el comisionado Howard.

Para mayor información sobre servicios puede visitar la página digital discoverDYCD

“Aquí estamos para apoyar a las familias inmigrantes”, dijo Jess Dannhauser, comisionado de la Administración de Servicios para la Niñez (ACS) de esta ciudad, “Además de proteger a nuestros niños y jóvenes de accidentes, poseemos 30 centros de apoyo en toda la ciudad para que las familias laven su ropa, tomen café o se inscriban en clases de baile, entre otras actividades recreativas”.

Las familias o estudiantes que necesiten ayuda, pueden llamar al 212-676-7667 o visitar la página digital nyc. gov/ForFamiles cuya información está en varios idiomas.

❑ En la sede de la alcaldía de NY, desde la izquierda, Jess Dannhauser, Keith Howard, Melissa Aviles-Ramos y Manuel Castro. Fotos Javier Castaño
❑ Melissa Aviles-Ramos, canciller de Educación de NYC.

En Biblioteca de Sunnyside Clases de Inteligencia Artificial (AI)

La biblioteca pública de Queens ofrece una serie de talleres sobre iphone e inteligencia artificial (ia). Únase a nosotros en una serie de talleres de cuatro partes diseñados para ayudarlo a aprovechar al máximo su iPhone y aprovechar el poder de la IA.

Ya sea que sea un principiante o esté buscando mejorar sus habilidades, nuestras sesiones de 90 minutos cubrirán todo, desde lo básico hasta las funciones avanzadas. Explore la fotografía, aumenta la productividad, personalize la configuración, descubra estrategias para una vida

más feliz y desbloquee el potencial de la IA con su iPhone.

Traiga sus preguntas y su iPhone, y desbloqueemos todo su potencial juntos. Llame a la Biblioteca de Sunnyside al 718-784-3033 para registrarse.

Este programa está financiado por la concejal de la ciudad de Nueva York, Julie Won.

FECHA Y HORA: Miércoles 3, 10, 17 y 24 de septiembre, 4:00 p.m. - 5:30 p.m.

LUGAR: Sunnyside Library 43-06 Greenpoint Avenue, Long Island City, NY 11104 (718) 784-3033

Los huracanes pueden ocasionar mucha lluvia e inundaciones. #knowyourzone

¿Está buscando un seguro de salud con una prima de $0? Le cubrimos.

¿Está buscando un plan de salud, pero no está seguro/a de qué camino debe seguir? Conviértanos en su destino para una cobertura asequible. Hablemos en persona o por teléfono para ayudarle a llegar allí.

a planificar con nosotros. 888-536-6541 (TTY:711)

Visite nyc.gov/knowyourzone para conocer su zona y preparar un plan. Regístrese en nyc.gov/notify para recibir alertas de emergencia.

Los Essential Plan de EmblemHealth son proporcionados por Health Insurance Plan of Greater New York, una empresa de EmblemHealth.
Venga
❑ La inteligencia artificial es cada día más importante.

Food Bank of Corona distribuye útiles escolares, ropa y comida

Regreso a clases

La fila de personas en busca de comida, ropa y útiles escolares le daba la vuelta a la esquina. Algunos ancianos empujaban los carritos con la esperanza de llenarlos y calmar el hambre. Los niños jugaban en el andén mientras sus padres esperaban el turno para recibir una mochila y productos alimenticios con el fin de llenar la nevara de sus hogares.

Frente a Food Bank of Corona, en Queens, se hallaba Karen, de 6 años, muy sonriente al lado de su hermanito Adan, de 2 años, quien estaba dentro del cochecito que empujaba su madre Karina Aguito

“Me gusta la escuela y también me gusta venir aquí porque tengo amigos, me dieron dulces y una mochila para meter mis cuadernos y libros”, dijo Karen, quien cursa segundo grado en la escuela pública Tiffany (PS 110) de la ciudad de Nueva York.

La familia vive en la calle 99 de Corona, a pocas cuadras de Food Bank of Corona que tiene el patrocinio de la empresa Broadway Stages, con sede en Brooklyn. Su objetivo es: Cero Hambre. “Vengo a comer a este lugar y me gustó mucho

tales, frutas, frijoles y pollo. Contaron con 56 voluntarios y distribuyeron 500 mochilas escolares.

“La situación no está fácil para los inmigrantes y cada semana vemos más y más personas y familias solicitando comida y otros servicios”, dijo Heibron mientras supervisaba esta actividad comunitaria.

También estuvieron representantes de la senadora estatal Jessica Ramos, Metro Plus Health y NYC Children.

El niño Angel, de 6 años, estaba tranquilo en su silla mientras el peluquero RS Sammy, conocido como Cutzaveli, de One Dope Barber, recortaba su cabello. Angel estaba siendo vigilado por su papá, José Velázquez, quien dijo sentirse satisfecho con el corte de cabellos de su hijo.

estar aquí hoy porque me ayuda bastante con los gastos de útiles escolares y de comida”, dijo Aguito.

Evelyn Heibron, directora ejecutiva del Community Center Services Organiza-

tion Corporation (CCSO) al cual pertenece el Food Bank of Corona, localizado en 92-21 Corona Avenue en Corona, Queens, dijo que ese día repartieron cerca de 2.000 comidas, 14.000 libras de vege-

“Es mejor que comience la escuela con el cabello recortado”, dijo Velázquez. La familia vive en la 50 Avenida de Corona. Aida Tonemea también acude con frecuencia al Food Bank of Corona en busca de comida y este día se hallaba con Emili, de 4 años, la niña que cuida. “Tengo dos hijos grandes y la ayuda que recibo de este lugar me sirve mucho, comida y vestidos”, dijo Tonemea.

❑ Familias de Corona, Queens, acuden a Food Bank of Corona para poder sobrevivir.
❑ Cutzaveli le recorta gratis el cabello a Angel antes del regreso a las aulas.
❑ Evelyn Heibron, al centro, supervisando la entrega de mochilas para el regreso a la escuela. Fotos Javier Castaño

Mes de la Herencia Hispana ¿verdad?

Como todos los años, del 15 de septiembre al 15 de octubre es el mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos. Un mes para celebrar nuestra cultura y costumbres. El tema de este año es Raíces, Resistencia: Honrando Nuestro Pasado, Defendiendo Nuestro Futuro.

La verdad es que este año no tenemos mucho que celebrar. La comunidad latina de esta nación está siendo amenazada y desintegrada por la administración del presidente Trump quien insisten en aumentar las redadas y enviar tropas a ciudades santuario bajo el pretexto de combatir la delincuencia.

Todos aceptamos que saquen a los criminales de este país y que mejore la calidad de vida de nuestros vecindarios. Rechazamos que se estigmatice a toda la comunidad latina bajo la sombra del crimen, el narcotrá co y la prostitución. La gran mayoría de latinos que ingresamos a este país estamos buscando un mejor futuro y queremos trabajar y ganar dólares para el progreso de nuestras familias.

No hay necesidad de amenazar, distorsionar nuestra imagen, dividir familias y seguir arrestando a indocumentados en fábricas y hogares. Aquí en la ciudad de Nueva York no ha habido redadas masivas, pero debido a las amenazas en contra de los inmigrantes, las calles están cada semana más vacías y los establecimientos comerciales están experimentando una reducción considerable de sus clientes.

Hay que combatir el crimen, el narcotrá co y la prostitución, pero no a costillas de los inmigrantes latinos. Nuestra comunidad necesita apoyo, liderazgo, comprensión, uni cación, aceptación y un sendero a la integración de la sociedad. Necesitamos sentirnos parte del sistema para seguir contribuyendo con nuestra historia y cultura que se fundamenta en un pasado rico y poderoso.

El presente y el futuro de esta nación siempre ha dependido de los inmigrantes que comenzaron a llegar en masa a principios del siglo pasado. No podemos permitir que esta nación nos cierra la puerta en la cara.

D IRECTOR : Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960

SALES: • Esperanza Martinez | (646)320-0060 esperanzamartinez@queenslatino.com

PUBLIC RELATIONS & MARKETING: • Alejandra Chaparro alejandrac@gmail.com

REPORTERS:

• Mónica Quintero • Jesús Guerra • Marcela Alvarez • Alejandro Alemán Rivas

COLUMNISTS:

• Walter Sinche • Sylvia Mata • Roger Rivero

• Dámaso González • Julio Malone

PHOTOGRAPHERS: Humberto Arellano (646) 496-5056

• John Caballero (718) 600-2376 • Vicent Villafañe (347) 385-4501

DESIGN: Ana Luisa Castaño

¿Qué significa ser multilingüe en el mundo actual? En Estados Unidos, donde a menudo se bromea sobre el monolingüismo —»¿Cómo se le llama a alguien que habla solo un idioma? Un estadounidense»—, la realidad está cambiando rápidamente. Hoy en día, más de 45 millones de personas en Estados Unidos hablan español con fluidez. Yo soy uno de ellos. También hablo bien el francés, el portugués bastante bien y leo italiano con facilidad. ¿Importan estas habilidades? Por supuesto.

El panorama multilingüe en Estados

Unidos

Gracias a la inmigración, nuestra población es cada vez más diversa y multilingüe. Si bien el inglés sigue siendo dominante, alrededor del 13 % de los residentes en Estados Unidos hablan español en casa. Le siguen el chino y el tagalo, con un aumento del árabe, el portugués, el telugu y el ucraniano. Sin embargo, el español y el chino destacan por su utilidad en el comercio, la diplomacia, el turismo, los medios de comunicación y más.

El francés también sigue siendo un idioma global clave. Como alguien que ha utilizado el español y el francés profesionalmente en el extranjero y en mi país, he visto de primera mano el valor que aportan estos idiomas.

¿Por qué importan los idiomas?

Los idiomas abren puertas. Amplían nuestra visión del mundo y profundizan nuestra apreciación de la literatura, la historia, las artes y las culturas. Las investigaciones validan estos beneficios. Un estudio de la Universidad McGill y otros descubrieron que el bilingüismo temprano potencia la conectividad cerebral, especialmente entre el cerebelo y la corteza frontal izquierda, lo que mejora la neuroplasticidad y la eficiencia cognitiva. Otras investigaciones muestran cómo el bilingüismo puede incluso influir en la resiliencia cognitiva en trastornos neurológicos.

Incluso aprender un idioma en sí mismo puede ser un acto de valentía intelectual. Albert Einstein dijo una vez: «Quien nunca se equivoca nunca intenta nada nuevo». He cometido muchos errores en mis viajes lingüísticos. Pero la curiosidad me impulsa a explorar, a cuestionar, a investigar, a aprender.

Matices culturales y curiosidad

Sí, ser multilingüe me ha despertado la curiosidad. Tomemos, por ejemplo, el término «Cisjordania». Introducido en

La importancia de hablar varios idiomas

Ser multilingüe

1950 tras la anexión de Jordania Occidental por parte de Israel, carece de cualquier conexión histórica o étnica con la región. Es simplemente una descripción geográfica. En español, sin embargo, es «Cisjordania». En francés, “Cisjordanie”; y en italiano, “Cisgiordania”, cada una con el significado de “a este lado” del río Jordán.

Estas variaciones lingüísticas tienen una resonancia geográfica e histórica más profunda que a menudo se pierde en inglés. Los lectores de estos y otros idiomas leen sobre el oeste de Jordania, mientras que los lectores de inglés aprendemos sobre una región geográfica carente de realidades históricas, étnicas y culturales.

La pronunciación es otro aspecto donde el multilingüismo agudiza la comprensión. Instintivamente digo “pi-STAH-quioh” para pistachio, que la mayoría suele pronunciar como pi-STAH-shi-oh. Y, sin embargo, pronunciamos “Pinochio”

Recuerdo haber escuchado a un reportero de radio pronunciar mal el nombre de un detenido del ICE ”Jor-E-si-oh Ah-GWY-er”cuando claramente era “Horacio Aguirre”. Tales errores demuestran una falta de curiosidad y esfuerzo. Los nombres importan. La pronunciación correcta demuestra respeto y profesionalismo.

Impacto profesional

Al comenzar mi carrera en el Servicio Diplomático, las habilidades lingüísticas me dieron una ventaja competitiva. En la prueba inicial para evaluar mis habilidades lingüísticas en una escala del 1 al 5, tanto oral como escrita, obtuve una puntuación de 5-5 en español, 4-4 en francés y 3-3 en portugués.

correctamente como “Pi-NO-qui-oh” en lugar de Pi-NO-shi-oh. Estas distinciones pueden parecer menores, pero en entornos profesionales o académicos, a menudo importan.

Aunque no hablo idiomas asiáticos, mis relaciones con asiáticos y asiático-americanos, combinadas con mi curiosidad, me han impulsado a indagar sobre cómo decir ciertas cosas en mandarín o coreano. De esta manera, he aprendido palabras y a pronunciarlas. Pero confieso que mi conocimiento es muy limitado. ¡Mi curiosidad, ilimitada!

El poder del idioma en el trabajo y en la vida

El idioma es un gran negocio. Los servicios de traducción y localización en Estados Unidos solamente se valoran en miles de millones. Si bien la traducción automática está mejorando, aún requiere la revisión de expertos humanos. Una traducción que vi recientemente tradujo PCC, acrónimo de una organización estadounidense, como Partido Comunista Chino.

Además, los estudios demuestran que más del 85 % de los consumidores son más propensos a comprar a empresas cuyos sitios web están en su propio idioma. Esa es una razón de mercado para valorar el multilingüismo.

Serví en dos países hispanohablantes y en dos francófonos. Usé el español profesionalmente a diario en Colombia y Costa Rica, y el francés en Malí y Haití. Estas habilidades me abrieron puertas profesionales y enriquecieron mi experiencia vital. En una ocasión, fui considerado para puestos en Brasil y Portugal, oportunidades que habría recibido con agrado. He prestado servicios de interpretación simultánea en numerosas conferencias y reuniones. Interpreté para el presidente Lyndon Johnson en Costa Rica y para nuestro embajador ante la ONU, Andrew Young, en Haití, entre otras personalidades para quienes he interpretado. Como el mejor francófono de nuestra embajada en Malí, me pidieron que explicara la renuncia de Richard Nixon en 1974 al ministro de Asuntos Exteriores.

Reflexiones finales

Ser multilingüe no se trata solo de palabras. Se trata de curiosidad, conexiones y capacidad. Nos ayuda a pensar con mayor claridad, actuar con mayor empatía y conectar más plenamente con el mundo. En una era de interdependencia global, hablar otros idiomas no es solo una habilidad agradable. Es un puente vital entre culturas.

Hoy en día, los estadounidenses somos mucho menos una nación autosuficiente, lingüísticamente aislada y monolingüe. Somos cada vez más multilingües y podemos relacionarnos mejor con nuestros vecinos en este hemisferio y en todo el mundo. Pero necesitamos aprovechar mejor las habilidades lingüísticas de nuestros compatriotas. Los idiomas importan.

Frank Gómez es exfuncionario del Servicio Exterior, socio de Latin Insights, firma de investigación de mercado. Es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y miembro fundador de la mesa directiva del Instituto de Investigación del Español de Estados Unidos. Envíele sus críticas y comentarios directamente a fragobf@gmail.com.

❑ Entender y hablar varios idiomas es importante.
❑ Frank Gómez

NYC contra la brecha digital

Chromebooks gratis a 350.000 estudiantes

Por eriC aDams, alCalDe De nYC

En el mundo digital en el que vivimos hoy, tener acceso a tecnología confiable e internet de alta velocidad es imprescindible. Lamentablemente, muchos estudiantes de la ciudad de Nueva York no cuentan con ese acceso, lo que les genera barreras para el aprendizaje y limita sus oportunidades.

Para cerrar la brecha digital y garantizar que todos nuestros estudiantes tengan la tecnología que necesitan para tener éxito, sin importar a donde vivan ni sus ingresos, este año escolar entregaremos 350.000 Chromebooks completamente nuevas, gratis y con acceso a LTE o 5G a estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York. Estos dispositivos gratuitos se distribuirán a estudiantes de más de 1.700 escuelas para brindarles igualdad de condiciones en su camino al éxito académico. Son 350.000 oportunidades para apoyar a futuros James Baldwin, Shirley Chisholm o alcaldes de la ciudad de Nueva York, porque 350.000 estudiantes pronto tendrán en sus manos las herramientas esenciales para triunfar en el entorno digital de aprendizaje actual. Esta es una

Alcalde Adams entregando nueva tecnología a estudiantes de secundaria de NYC. Foto cortesía Alcaldía

inversión trascendental en el potencial de nuestra juventud y en las familias trabajadoras de nuestra ciudad. Estos dispositivos vienen con acceso a internet 5G preinstalado y programas educativos para que los estudiantes puedan seguir aprendiendo, aprovechar oportunidades a distancia y postularse a empleos y universidades.

A principios de este año, la ciudad de Nueva York anunció un acuerdo con T-Mobile para que se convierta en uno de los principales proveedores de servicios inalámbricos que apoyan las operaciones de la ciudad. Este acuerdo ahorró millones de dólares a los contribuyentes en dispositivos móviles de la ciudad y

permitió financiar estas Chromebooks. Esta iniciativa se suma a todas las demás que ha puesto en marcha nuestra administración para construir un mejor futuro para nuestros niños. Entre ellas se encuentran el aumento de los puntajes de lectura y matemáticas de los estudiantes de escuelas públicas; la aplicación de pruebas de detección de dislexia, líderes a nivel nacional, para todos los estudiantes; la incorporación de 57 programas para estudiantes dotados y talentosos en nuestras escuelas públicas; el apoyo a cerca de 14.000 estudiantes para que completen experiencias de aprendizaje basado en el trabajo durante el año escolar 2024-2025 a través de FutureReadyNYC; el aumento significativo de la matrícula de educación infantil temprana a 150.000 niños en todo el sistema de la ciudad; y la inversión de $180 millones en un plan integral de reducción del tamaño de las clases que permite brindar una atención más individualizada a los estudiantes, entre otras iniciativas.

Invertir en nuestros estudiantes es fundamental mientras seguimos avanzando hacia una ciudad más fuerte, más justa y más asequible.

El nicaragüense Joshua Meza ha tenido varios oficios

Edifica sus sueños en Nueva York

❑ Por queensl atino

Por más de nueve años, Joshua Meza ha sabido abrirse camino en la ciudad de Nueva York, una de las más exigentes y competitivas del mundo. Originario de Nicaragua, Meza llegó en diciembre de 2015 con el fi rme propósito de buscar una mejor vida para su familia y forjar un futuro con mayores oportunidades.

“Una de mis principales razones fue la situación en mi país de origen, pero también buscaba crecer en todos los sentidos”, dijo Meza. Desde su llegada, no dudó en adaptarse a las circunstancias, desempeñándose en múltiples oficios: cocinero, jardinero, animador de eventos, taxista y chofer de camiones. Sin embargo, encontró en la construcción su principal área de trabajo, donde hoy ejerce como electricista y especialista en lectura de planos.

Su jornada no termina ahí. De cinco a nueve de la noche dedica tiempo a su emprendimiento personal: HandyPro-NY, un negocio que ofrece servicios accesibles para pequeños proyectos en el hogar. “Mi objetivo es dedicarme en su totalidad a mis proyectos, a mi negocio de handyman y futuros negocios que tengo en mente. Espero, con la ayuda de Dios, hacerlos realidad a corto plazo”, dijo Meza.

El camino no ha sido fácil. Meza reconoce que vivir en Estados Unidos implica superar enormes difi cultades que, en muchos casos, hacen que otros desistan. Aun así, destaca que su mayor logro ha sido alcanzar estabilidad en un país donde muchos creen que es imposible. “Lograr emprender algo y ver cómo poco a poco se va logrando es un triunfo. Pero mi mayor logro viene de Dios, porque sin él en mis planes, nada sería posible”, dijo Meza.

Padre de cinco hijos, Meza también valora el tiempo en familia. Disfruta cocinarles, atenderlos y compartir momen-

tos con ellos. Al mismo tiempo, procura dedicar espacios a su vida personal y social, lo que considera parte esencial de su equilibrio.

Con visión de futuro, su mayor sueño es levantar una serie de empresas que le permitan alcanzar la anhelada libertad financiera y, al mismo tiempo, convertirse en un puente de oportunidades para otros migrantes que, como él, llegaron en busca de un sueño.

Respecto a la situación migratoria en

Estados Unidos, Meza es crítico: “Es algo triste y desafortunado que el país más poderoso del mundo esté bajo el mando de personas llenas de ignorancia y racismo. Solo espero que el tiempo pase pronto y que llegue el día en que todo sea para mejorar”. Con esfuerzo, fe y disciplina, Meza sigue demostrando que los sueños de los migrantes no solo son posibles, sino que se construyen ladrillo a ladrillo, proyecto a proyecto, hasta convertirse en una realidad palpable.

❑ Joshua Meza construye sus sueños ladrillo a ladrillo. Foto QueensLatino

¿Sufriste un accidente siendo inmigrante?

Tienes derecho a compensación sin importar tu estatus

Muchas personas inmigrantes en Estados Unidos enfrentan obstáculos diarios debido a su estatus migratorio. Como abogada de inmigración, he tenido el privilegio de acompañar a cientos de personas en su lucha por una vida mejor. Sin embargo, algo que veo con frecuencia es que, cuando sufren un accidente ya sea en el trabajo o en la calle no saben que tienen derecho a reclamar una compensación económica, o sienten culpa por hacerlo.

Defender tus derechos no es motivo de vergüenza

Es común que las personas inmigrantes crean que no tienen derecho a acceder al sistema judicial. Algunas piensan que por no tener “papeles” no pueden hacer un reclamo legal, o que van a meterse en problemas si lo intentan. La verdad es otra: la ley protege a todas las personas dentro del país, sin importar su estatus migratorio Si sufriste una lesión por causa de un accidente, tienes el derecho de reportarlo y buscar compensación. Aunque el proceso pueda parecer difícil o incluso intimidante al principio, hay abogados y organi-

zaciones dispuestas a ayudarte. No estás solo, y no estás haciendo nada malo al ejercer tus derechos.

¿Perjudico a alguien si presento una demanda?

Otra preocupación muy común es la idea de que al presentar un reclamo estás dañando a alguien más, especialmente si se trata de tu jefe, un compañero de trabajo o alguien conocido. Pero es impor-

tante entender cómo funciona el sistema: en la gran mayoría de los casos, es un seguro el que paga la compensación, no la persona o el negocio directamente.

Sí, el nombre del demandado puede aparecer en los documentos legales, pero eso no significa que ellos estén pagando de su bolsillo ni que esto les arruinará la vida.

Tú estás ejerciendo un derecho legítimo, no atacando a nadie

El viejo “divide y vencerás”, ahora es “finge división para vencer”, europeos y estadounidenses no están divididos; fingen estarlo para dividirnos a nosotros, quieren vencernos, otra vez.

“Todo es truco, todo es falso”, dice el tango.

Inglaterra, Francia, Holanda y los Estados Unidos marchan juntos hacia Venezuela, esta aventura de saqueo colonialista incluye 10,000 soldados. El presidente Donald Trump dice cosas contradictorias, pero es absolutamente coherente ampliando la guerra eterna.

Europeos y estadounidenses perdieron en Vietnam, Irak, Afganistán, y ante Rusia en Ucrania. Ahora envían tropas a Ucra-

niapara guerrear con Rusia, usando la historia como guía, podemos imaginar el resultado final.

Francia e Inglaterra, informaron que tendrán sus hospitales “listos para emergencias militares” en marzo. Pronto podremos tener guerras en Europa, el Medio Oriente y Latinoamérica.

Para volver a los años de la grandeza estadounidense que Trump sueña, presenciamos el retorno del Gran Garrote.

Trump espera el “Premio Nóbel de la Paz” con guerras simultáneas, renombrando el departamento de Defensa, como departamento de Guerra.

Nunca hemos estado tan cerca del mundo creado por George Orwell en su famosa novela “1984”, hoy, “La Guerra es la Paz, la Paz es la Guerra”.Estados Unidos y Europa sufren serios conflictos y divisiones internas, entre otras cosas, por sus abismales desigualdades económicas, agravadas

Incluso las lesiones pequeñas importan No necesitas haber sufrido un accidente catastrófico para tener un caso válido. A veces, una lesión aparentemente menor puede tener efectos duraderos en tu salud, tu trabajo y tu vida diaria. Lo mismo ocurre con los daños emocionales, que muchas veces son invisibles, pero igual de importantes.

En nuestra comunidad, hablar de “demandas” a menudo genera desconfianza. Se escuchan historias de “casos frívolos” o personas que solo quieren aprovecharse. Pero la verdad es que las personas buenas y honestas también sufren accidentes, y tienen todo el derecho de pedir ayuda.

Un abogado serio y con ética no va a presentar casos falsos o exagerados. Al contrario, te dirá con honestidad si tu caso es válido y cómo puedes avanzar.

Busca orientación legal sin miedo

Si has tenido un accidente, no esperes a que la situación empeore. Consulta con una abogada que pueda explicarte el proceso, proteger tus derechos y ayudarte a recuperar la compensación que tú y tu familia merecen.

No estás abusando del sistema. Estás usando el sistema, como es tu derecho. Para orientación confidencial y en español, puedes comunicarte con la Dra. Bazán al (718) 478-8583.

por las masivas migraciones inducidas.

En Nueva York, por ejemplo, el Partido Demócrata está dividido entres, tiene tres candidatos a la alcaldía, el oficial del Partido, y dos inscritos como “independientes”. Europeos y estadounidenses sufren agudas crisis económicas y sociales internas, pero marcharán sobre Rusia y Venezuela, porque no saben vivir sin

saquear recursos ajenos, imponiendo sus voluntades. Ellos no son malos ni buenos, simplemente son así.

Si estas últimas aventuras de saqueo y pillaje colonialista fracasan, todos rodaremos por el drenaje.

El retorno del gran garrote, como diría nuestro inmenso Anthony Ríos, puede ser “toda una fatalidad”.

❑ Los derechos laborales y la compensación cobijan a todos los inmigrantes sin importar su estatus. Foto Shutterstock
❑ Estados Unidos y Occidente apuntan sus cañones hacia Venezuela. Foto Shutterstock

No se deje caer en el enganche de un permiso de trabajo para luego arriesgar su deportación. Venga a una abogada con�iable y con mucha experiencia. Tenemos un récord limpio y estándares muy altos. Hacemos todo tipo de casos de inmigración, incluyendo pero no limitado a:

Más de 22 Años de Experiencia y de Gran Éxito

• Residencias Familiares | Empleadores

• Ciudadanías

• Defensas de deportación en corte

• Visa Juvenil para personas menores de 21 (SIJ)

• Auto-Peticiones por violencia doméstica

• Visas U para víctimas de crimines

• Visas L - para inversionistas

• Visas H1B - por empleo

• Visas Opara artistas y otros con habilidades extraordinarias

• Derecho corporativo y de negocios

Trabajamos en conjunto con los mejores abogados de accidentes y abogados criminalistas

Trump intensifica arrestos y deportaciones

Miedo de acudir a las cortes

Amedida que la administración Trump intensifica su campaña de deportación a través de detenciones en los tribunales, más jóvenes inmigrantes —muchos de los cuales vivieron o han vivido recientemente en refugios de la ciudad— buscan ayuda para navegar por sus audiencias de inmigración.

Cuando terminó su audiencia de inmigración en agosto, ocurrió lo que más temía. En la puerta de salida, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) lo pararon y le pidieron al joven guineano de 21 años sus documentos.

Antes, al entrar en la sala, había visto a los agentes de ICE patrullando por los pasillos del 26 Federal Plaza, donde desde hace meses tienen en la mira a los inmigrantes que comparecen en audiencias para detenerlos y deportarlos.

“Empecé a temblar, porque no estoy acostumbrado a que me detengan así”, dijo el joven de 21 años. “No vieron mi nombre, así que me dejaron ir”, dijo el cuyo nombre no estamos revelando por seguridad.

“No damos abasto”, afirma Beth Baltimore, subdirectora del centro de servicios jurídicos en The Door, una organización sin ánimo de lucro de Manhattan que orienta a los inmigrantes que tienen citas en las cortes. La demanda ha aumentado. En una visita realizada a mediados de agosto, City Limits observó cómo 17 jóvenes acudían a la clínica, donde paralegales, abogados, trabajadores sociales y voluntarios se repartían en cinco mesas redondas siempre ocupadas.

“En este momento ni siquiera podemos reunirnos con todo el mundo porque hay más gente que acude con un miedo realmente extremo. Así que la gente viene y dice: ‘Tengo miedo de ir al tribunal de inmigración. ¿Qué hago?’” dijo Baltimore. Hasta el momento, dos de sus miembros

han sido detenidos por ICE, aunque hay más. The Door demandó al Departamento de Seguridad Nacional y a ICE por detener a inmigrantes tras registrarse en los tribunales de inmigración, alegando que esta práctica viola la ley federal.

El gobierno del alcalde Eric Adams presentó un informe en apoyo a Door, afirmando que las detenciones en los juzgados restan seguridad a la ciudad porque disuade a los inmigrantes a buscar ayuda.

“Nadie en nuestra ciudad debe sentirse obligado a esconderse en las sombras o tener miedo de utilizar los recursos, y eso incluye enviar a los niños a la escuela, ir a un hospital cuando se está enfermo, llamar al 911 cuando se está en peligro, o ir a una audiencia cuando se le pide que lo haga”, dijo Adams en un comunicado.

Algunos de los inmigrantes afectados viven en el sistema de refugios. Hasta el 20 de agosto había 56 inmigrantes entre los 18 y los 20 años en albergues más

tradicionales gestionados por el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar y 223 entre los 21 y los 24 años.

El Proyecto Streetwork de Safe Horizon, que atiende a jóvenes que huyen de casa y no tienen hogar en la ciudad de Nueva York, también ha notado un aumento en el número de jóvenes que buscan ayuda con las audiencias y las solicitudes de asilo.

“Tenemos algo menos de una docena de jóvenes que se han puesto en contacto con nosotros en relación con sus audiencias judiciales”, dijo Sebastien Vante, vicepresidente adjunto del Proyecto Streetwork de Safe Horizon en Harlem. Acompañan a los jóvenes durante las audiencias.

Un guineano de 20 años empezó a enterarse de las detenciones en tribunales a través de sus compañeros de bachillerato.

El joven llegó a Nueva York a finales de 2023, vivió un tiempo en refugios para adultos y desde septiembre de 2024 asiste a un colegio público de la ciudad para terminar sus estudios de secundaria. Sueña con ir a la universidad.En julio, uno de sus amigos entró en pánico al enterarse

de que su fecha en el tribunal se había adelantado, dejándole sólo unos días para prepararse. Su cita también se adelantó de principios de 2026 a agosto de 2025. Se enteró que su madre en África Occidental estaba hospitalizada y en coma. Su pánico aumentó y llevó al joven de 20 años a huir en mitad de la noche al apartamento de su mentor, donde se ha estado alojando.

“Prefiero morirme antes que volver a Guinea… No sé qué hacer con mi vida. Es una tortura”, escribió en un mensaje de texto. Tras leerlo, su mentor Angel y Charlotte Soehner, directora de servicios para jóvenes de una organización llamada Resources, Opportunities, Connections & Community (ROCC NYC), le urgieron volver a casa y asistir a su audiencia judicial.

“Nos preguntamos si lo estamos llevando como cordero al matadero, pero debe asistir a la corte”, dijo Angel.

Soehner dijo que prepararon los documentos para la audiencia y solicitaron ayuda de líderes comunitarios. En los dos últimos meses, la oficina de ICE en Nueva York ha detenido a docenas de niños inmigrantes, incluyendo a una niña de 6 años matriculada en la escuela pública P.S. 89 de Queens que fue deportada junto con su madre.

Un portavoz de las escuelas públicas de NYC dijo a través de correo electrónico que el departamento está con todos los estudiantes se compromete a apoyar a cada niño y familia del sistema. “Queremos tranquilizar a todas las familias porque nuestras escuelas son lugares seguros y acogedores en donde los estudiantes son cuidados y valorados”.

Los dos jóvenes que hablaron con City Limits reconocieron que tuvieron suerte de no ser detenidos por ICE. Algunos de sus compañeros están experimentando ahora el mismo pánico que ambos sintieron antes de sus propias fechas de audiencia.

❑ A las afueras del edificio 26 Federal Plaza del bajo Manhattan en donde funcionan las cortes de Inmigración. Foto Shutterstock

Jueces federales fallan contra presidente Trump

‘El Tren de Aragua no es excusa para deportar’

Un panel de un tribunal federal de apelaciones falló que el presidente Donald Trump no puede utilizar una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para acelerar las deportaciones de personas a las que su gobierno acusa de pertenecer a una pandilla venezolana. Así se bloquea una medida emblemática del mandatario que está destinada a dirimirse finalmente en la Corte Suprema de Estados Unidos.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito federal, uno de los tribunales de apelaciones federales más conservadores del país, falló a favor de los abogados de derechos de los inmigrantes y de los jueces de tribunales inferiores. Argumentaban que la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 no fue diseñada para utilizarse contra bandas como Tren de Aragua, el grupo venezolano al que Trump apuntó al invocar la ley en marzo.

Lee Gelernt, quien argumentó el caso para la ACLU, dijo que “el uso de un estatuto de tiempos de guerra por parte de la administración Trump durante tiempos de paz para regular la inmigración fue correctamente detenido por el tribunal. Esta es una decisión de suma importancia que limita la

❑ Presidente Trump ordenó deportaciones de venezolanos a El Salvador bajo Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

visión del gobierno de que puede simplemente declarar una emergencia sin ninguna supervisión por parte de los tribunales”.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió a un pedido de comentarios. Estados Unidos deportó a personas designadas como miembros de Tren de Aragua a una prisión notoria en El Salvador donde, argumentó, los tribunales estadou-

nidenses no podían ordenar su liberación. En un acuerdo anunciado en julio, más de 250 de los migrantes deportados regresaron a Venezuela.

La Ley de Enemigos Extranjeros sólo se había utilizado tres veces en la historia de Estados Unidos, todas durante guerras declaradas: en la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales. El gobierno de Trump

argumentó sin éxito que los tribunales no pueden cuestionar la determinación del presidente de que Tren de Aragua estaba conectado con el gobierno de Venezuela y representaba un peligro para Estados Unidos, con lo que justificaba el uso de la ley. La decisión prohíbe las deportaciones desde Texas, Luisiana y Misisipi. La mayoría estuvo formada por los jueces de circuito Leslie Southwick, designado por George W. Bush, e Irma Carrillo Ramirez, nombrada por Joe Biden Andrew Oldham, nominado por Trump, disintió.

La opinión mayoritaria dijo que las acusaciones de Trump sobre Tren de Aragua no cumplen con los niveles históricos de conflicto nacional que el Congreso pretendía para la ley.

“El hecho de que un país aliente a sus residentes y ciudadanos a ingresar de forma ilegal a este país no es el equivalente moderno a enviar una fuerza armada y organizada para ocupar, interrumpir o dañar de otro modo a Estados Unidos”, escribieron los jueces.

La Corte Suprema aún no ha abordado si una pandilla puede ser citada como enemigo extranjero en virtud de la ley.

Protestas contra administración de presidente Trump

No a redadas de inmigración y presencia militar

El despliegue de tropas federales y de la Guardia Nacional en Washington DC y en otras ciudades del país, provocó protestas en medio del recrudecimiento de redadas migratorias. El presidente Donald Trump ha defendido estas medidas como parte de una estrategia para “restablecer la ley, el orden y la seguridad pública”, pero los críticos denuncian un giro hacia la militarización y el acoso contra comunidades vulnerables.

En Washington D.C., miles de personas salieron a las calles este sábado 6 de septiembre para protestar contra lo que describen como una ocupación de su ciudad. Organizaciones en defensa de los derechos humanos, migrantes en situación irregular y residentes han denunciado detenciones arbitrarias, vigilancia masiva y el uso desproporcionado de la fuerza en barrios de clase trabajadora. La protesta fue convocada por varias organizaciones en defensa de los derechos humanos, alarmadas por la presencia de tropas federales en las calles de la ciudad. En su convocatoria señalaron que las fuerzas enviadas por el Gobierno de Donald Trump han “acosado, vigilado y detenido a residentes de clase trabajadora, migrantes y personas sin hogar”.

El comunicado de las organizaciones detalló que “miles han sido detenidos o acosados simplemente por vivir sus vidas diarias”.

La intervención federal en Washington D.C. se produjo tres semanas atrás, cuando Trump tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó a unos 800 efectivos de la Guardia Nacional. La medida fue amparada en una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de la capital desde 1973.

Ciudadanos se oponen al despliegue de fuerzas de seguridad

A raíz de esta disposición de la Casa Blanca, miles de manifestantes exigieron al presidente estadounidense poner fin al despliegue de tropas de la Guardia Nacional que patrullan las calles de la capital.

Bajo el lema “Todos Somos DC”, los manifestantes incluyeron reclamos de migrantes en situación irregular y se pudieron leer pancartas con mensajes como “Trump debe irse ahora”, “Libertad para DC” y “Resistamos la tiranía”. Uno de los participantes, Alex Laufer, declaró a Reuters: “Estoy aquí para protestar contra la ocupación de Washington D. C. Nos oponemos al régimen autoritario y necesitamos sacar a la policía federal y a la Guardia Nacional de nuestras calles”. Otro de los manifestantes, identificado

PRIMERAS REDADAS MASIVAS EN ESTADO DE NUEVA YORK

En las ciudades de Cato y Fulton, al norte del estado de Nueva York, agentes de inmigración (ICE) realizaron redadas simultáneas en fábricas el pasado 4 de septiembre que condujeron al arresto de 40 inmigrantes indocumentados, en su gran mayoría latinos. La gobernadora Kathy Huchol condenó esta acción de la administración del presidente Trump: “Nueva York colaborará con el gobierno federal para proteger nuestras fronteras y arrestar criminales violentos, pero no para que agentes enmascarados separen a familias y niños”.

como Casey, sostuvo a esa misma agencia de noticias que “lo que intentan hacer en Washington D. C. es lo mismo que intentan hacer con otras dictaduras. Están poniendo a prueba a Washington D. C., y si la gente lo tolera lo suficiente, lo harán en cada vez más zonas. Así que tenemos que detenerlo mientras aún podamos”.

Según una encuesta realizada por The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia, ocho de cada diez residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía Metropolitana y a las patrullas de la Guardia Nacional.

La narrativa de la Casa Blanca frente a los datos locales

El presidente Trump justificó el despliegue al afirmar que la ciudad estaba siendo asolada por el crimen. Desde la

❑ La manifestación en Washington DC en contra de la presencia de las tropas militares fue multitudinaria a comienzos de septiembre.

Casa Blanca informaron que se habían realizado más de 600 arrestos, incluyendo detenciones de personas migrantes en situación de irregularidad.

Sin embargo, los datos oficiales contradicen esa narrativa. De acuerdo con las autoridades locales citadas por EFE, “los crímenes violentos han disminuido un 26% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior”. Reuters añadió que, según el Departamento de Justicia, los delitos violentos en 2024 alcanzaron el mínimo en los últimos 30 años en Washington.

La demanda legal contra el despliegue

Tensión entre el gobierno federal y las autoridades locales de Washington DC derivó en acciones legales. El fiscal general Brian Schwalb presentó este mes una demanda buscando bloquear el despliegue de tropas, argumentando que era inconstitucional y violaba múltiples leyes federales.

En tanto, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, se ha mostrado ambivalente. Aunque reconoció que ha habido “una marcada disminución de la delincuencia, incluyendo los robos de vehículos, desde el aumento” de personal policial federal, también afirmó que espera que la misión de la Guardia Nacional termine pronto.

La extensión del operativo antimigrantes a Chicago

El presidente no limitó sus medidas a la capital. El martes, Trump anunció que también desplegará tropas de la Guardia Nacional para combatir el crimen en Chicago, la tercera ciudad más grande del país. Una medida considerada por muchos como un esfuerzo para militarizar la tercera ciudad más grande del país lo que podría desencadenar en una batalla legal con los funcionarios locales.

El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, dijo que se enteró a través de los periodistas de que la administración había “reunido agentes de ICE y vehículos militares, y que hay más agentes de ICE que están en camino”.

Trump reforzó su mensaje con publicaciones en redes sociales que parodiaban la película Apocalypse Now. En una de ellas escribió: “Me encanta el olor de las deportaciones en la mañana”, y agregó: “Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de GUERRA”, en referencia a su orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa.

El impacto en la comunidad latina

El actual escenario coincidió con las celebraciones del Día de la Independencia de México en Chicago, dónde este sábado, lo que era un desfile tradicionalmente ruidoso y colorido se transformó en un evento tranquilo y nervioso, según los reportes de medios de comunicación. Eddie Chávez, residente del barrio de Pilsen, expresó a Reuters: “Este lugar normalmente estaría abarrotado. Ahora está vacío, como un pueblo fantasma”. En diálogo con esa agencia de noticias, Isabel García, bailarina participante en el desfile, sostuvo: “Tenemos miedo, pero aquí estamos. Somos mexicanos. Tenemos que celebrar y no nos van a detener”. Algunos festivales fueron cancelados o pospuestos ante el temor de redadas de ICE.

Redadas

en

una planta de Hyundai en Georgia

Pralelo a los despliegues militares, la administración Trump intensificó las redadas en lugares de trabajo.

En varias ciudades importantes de este país rechazan la

ATAQUE A LAS LIBERTADES CIVILES

La Corte Suprema de EE.UU. decidió que los agentes de ICE pueden detener sospechosos por “su raza, idioma o trabajo”. Es decir, obreros latinos. De los 9 jueces, 6 votaron a favor y 3 en contra, incluyendo a la jueza Sonia Sotomayor, quien dijo: “Muchas personas en Los Angeles han sido atrapadas, lanzadas al piso y esposadas simplemente por su apariencia física, sus acentos y porque hacen trabajos manuales”. La demanda contra ICE había sido presentada en Los Angeles. Karen Bass, alcaldesa de esa ciudad de California, respondió: “La Corte Suprema ha socavado los derechos de millones de personas”. Voceros de la Casa Blanca han dicho que La Migra sólo busca “indocumentados criminales”, pero Gavin Newson, gobernador de California, añadió: “La fuerza policial privada de Trump ahora tiene luz verde para ir tras su familia”.

La más destacada ocurrió en Georgia, en una planta de Hyundai donde se fabrican vehículos eléctricos.

Allí, cientos de agentes federales detuvieron a 475 personas, la mayoría de ellos ciudadanos surcoreanos. El operativo fue descrito por Steven Schrank, agente principal de Investigaciones de Seguridad Nacional en Georgia, como “la mayor operación de cumplimiento de la ley en un solo sitio” en dos décadas.

Los detenidos incluían personas que habían ingresado legalmente pero con visas vencidas, así como trabajadores bajo programas de exención de visa que no permitían empleo en Estados Unidos.

El abogado Charles Kuck señaló que algunos de sus clientes “habían estado en Estados Unidos por un par de semanas” y planeaban regresar pronto, cuestionando el alcance de las detenciones.

En tanto, residentes locales comentaron que el impacto de la redada se sintió rápidamente en la zona, dónde comerciantes están preocupados por la estabilidad de la comunidad. Sammie Rentz, dueño de un supermercado vietnamita, en diálogo con AP expresó: “Estoy preocupado. Los coreanos son muy orgullosos, y apuesto a que no están apre-

ciando lo que acaba de pasar. Me preocupa que se larguen o que empiecen una estrategia de salida”.

Por su parte, Tanya Cox, residente de Ellabell, manifestó que no guarda resentimiento hacia los trabajadores inmigrantes, pero consideró que “más trabajos de construcción en la planta de baterías deberían haber sido para residentes locales”, reportó AP.

Corea del Sur reaccionó tras detención de sus ciudadanos

El gobierno de Seúl expresó “preocupación y pesar” y envió diplomáticos al lugar para atender a sus ciudadanos. El portavoz oficial, Lee Jaewoong, declaró que “las actividades comerciales de nuestros inversores y los derechos de nuestros ciudadanos no deben ser infringidos injustamente en el proceso de aplicación de la ley estadounidense”.

Por su parte, la organización Asian Americans Advancing Justice-Atlanta calificó la redada de “inaceptable” y sostuvo que “los trabajadores seleccionados por Hyundai son personas comunes que intentan alimentar a sus familias, construir comunidades más fuertes y trabajar por un futuro mejor”. France 24

presencia de la Guardia Nacional, al igual que los agentes de inmigración (ICE).

Organizaciones de Nueva York demandan a ICE

Contra arrestos en tribunales de inmigración

Las tácticas de la administración Trump “desalientan a las personas a asistir a los tribunales o a sentirse seguras en ellos, donde la gente simplemente busca acceder al proceso que les corresponde”, dijo Bobby Hodgson, subdirector legal de New York Civil Liberties Union.

Varias organizaciones neoyorquinas demandaron al Departamento de Seguridad Nacional, a la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para detener los arrestos de inmigrantes que se presentan a las citas rutinarias y obligatorias en los tribunales de migración.

La New York Civil Liberties Union, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), Make the Road New York y Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel LLP presentaron una demanda el viernes en nombre de The Door y African Communities Together, dos organizaciones locales sin ánimo de lucro que prestan servicios a neoyorquinos e inmigrantes.

Los demandantes afirman que tanto la reciente política de arrestos de ICE, que ahora permite a los agentes detener a personas después de sus audiencias, como la política de desestimación de casos de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración, que permite a los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitar la desestimación de casos en el tribunal sin una moción por escrito, son injustas y caprichosas.

La demanda pretende revocar estas políticas en virtud de la Administrative Procedure Act (Ley de Procedimiento Administrativo), una ley federal que rige la forma en que las agencias crean y aplican reglamentos.

Antes de que se pusieran en marcha estas medidas la administración Trump impulsó

más detenciones de inmigrantes sin estatus legal, pero los funcionarios no alcanzaban las cifras que esperaban.

Sin embargo, las detenciones aumentaron significativamente a partir de mayo cuando se implementaron estas medidas.

Ese mismo mes, Stephen Miller, el principal asesor de inmigración del presidente, y Kristi Noem, la secretaria del DHS, presionaron a los funcionarios de inmigración para que aumentaran las detenciones a 3.000 personas por día.

De los 2.365 inmigrantes detenidos en Nueva York desde enero, más de la mitad no tenían antecedentes penales ni condenas, según un análisis del New York Times de datos obtenidos por el Deportation Data Project. Aproximadamente la mitad de esos arrestos fueron personas de-

tenidas en tribunales de migración.

“La posibilidad de que las fuerzas del orden detengan a delincuentes ilegales en los tribunales es de sentido común”, dijo sin identificarse un portavoz de la oficina de prensa del DHS a City Limits, haciendo eco de las palabras que ya había usado anteriormente la subsecretaria Tricia McLaughlin. La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración remitió las preguntas al DHS y declinó hacer más comentarios.

La demanda describe cómo los miembros de dos organizaciones, The Door y African Communities Together, se han visto afectados por los arrestos y detenciones.

Por ejemplo, The Door trabaja con jóvenes menores de 24 años, algunos de los cuales son inmigrantes en busca de ayuda legal, como el asilo o el estatus de Joven Inmigrante Especial (SIJS por sus siglas en inglés). Este estatus está disponi-

ble para personas menores de 21 años que no estén casadas y vivan actualmente en los Estados Unidos, entre otros requisitos.

Para evitar a los agentes de ICE en tribunales, los defensores y abogados han sugerido que la gente pida comparecer virtualmente.

Según la demanda, uno de los clientes de The Door presentó una petición para comparecer virtualmente. Sin embargo, el tribunal rechazó su petición y tuvo que comparecer en persona ante el tribunal, donde fue arrestado.

El joven de 21 años se encuentra actualmente recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, que enfrenta críticas por sus “condiciones peligrosas e inhumanas”.

Hace unas semanas a los congresistas Adriano Espaillat, Nydia Velázquez y Dan Goldman —quienes presentaron una demanda contra ICE por habérseles prohibido el acceso a las zonas de detención de ICE— se les negó la entrada al centro de Brooklyn durante una visita de supervisión.

The Door teme que la petición SIJS del joven se pierda si es deportado y no han podido hablar con él desde su detención en junio.

“Vemos el miedo de nuestros miembros de una forma que no habíamos visto en el pasado”, dijo Beth Baltimore, subdirectora de servicios jurídicos para The Door.

Baltimore explicó que de todas las peticiones de comparecencia virtual que han presentado en nombre de clientes en los últimos dos meses, sólo un par han sido aprobadas.

“Mucha gente está perdiendo el acceso a la asesoría que podría proporcionarse en Nueva York y perdiendo el acceso a los servicios de The Door”, dijo Baltimore sobre los jóvenes. “No pueden venir a nuestro centro de salud o programación artística, ni a comer y cenar todos los días”.

❑ Agentes de inmigración frente al edificio 26 Federal Plaza en NYC. Foto Ayman Siam/Oficina del contralor de NYC

Español Carlos Alcaraz gana el US Open 2025

‘Mi mejor versión está por venir’

El español Carlos Álcaraz venció al italiano Jannik Sinner, 6-2, 3-6, 6-1, 6-4, y es nuevamente el rey de Queens. Es su segundo título en Flushing Meadows (el primero fue en 2022, cuando venció el noruego Casper Ruud) y sexto grande (Grand Slam) en su ya brillante carrera. Tiene solo 22 años.

En siete partidos, Álcaraz perdió solo un set —precisamente ante Sinner. Fueron 2 horas y 42 minutos de un encuentro que captó la atención de los fanáticos en Nueva York. Tuvo además un agregado controversial: la presencia del presidente Donald J. Trump, que retrazó el inicio del juego.

El partido comenzó con Alcaraz en rápida ventaja 2-0. Eso dio la pauta de lo que vendría después. Todo marchó de primera para el español. En el 3er set estuvo arriba 5-0.

El tenista murciano selló el partido con un “ace”, es decir, un imparable como en el béisbol. Un saque directo, perfecto, sin

atenuantes. Alcaraz vengó así la derrota sufrida ante Sinner en Wimbledon.

Este 2025 Alcaraz y Sinner se midieron en 3 grandes finales: Roland Garros, Wimbledon y el US Open. El español ganó 2 y Sinner 1.

“Sí, jugué muy bien hoy, pero... aún no estoy en mi ‘prime’, todavía no he llegado a mi cien por ciento. Tengo cosas que

mejorar. La mejor versión de mi está por venir”, dijo el flamante campeón, con una sonrisa de oreja a oreja. “Nueva York es muy especial para mí, aquí comenzó a despegar mi carrera”.

“Mi principal meta ahora es ganar el Grand Slam total”, agregó Alcaraz, es decir, los 4 torneos grandes del mundo. El Abierto de Australia (que se juega en enero) es su asig-

natura pendiente. Sinner dijo que Álcaraz “no tiene debilidades”. El italiano, clasificado 1 en Flushing Meadows, no pudo contrarrestar el huracán murciano que empezó el partido como es típico en él: sin piedad.

Juan Carlos Ferrero, entrenador de Álcaraz, dijo su “actuación de hoy fue perfecta, increíble”.

Sobre el futuro inmediato de su pupilo, Ferrero señaló: “vivimos el día a día, es obvio que tiene el potencial de ganar muchos títulos, muchos Grand Slams. Comparado con el jugador que fue en 2022, cuando ganó su primer US Open, en esta final de 2025 obviamente es un jugador con mucha más experiencia y sabe manejar los nervios. Es un jugador más trabajado, lee mejor los partidos, resuelve muy bien. Es agresivo, de ataque, se adapta a cualquier circunstancia de partido. Es muy bueno en mejorar en poco tiempo”.

Con su triunfo en Queens, Carlos Álcaraz Garfia suma su 6to Grand Slam (tiene 2 Roland Garros, 2 Wimbledon y 2 US Open) y recuperó también el número uno del ranking ATP.

❑ El español Carlos Álcaraz en el momento de coronarse campeón del US Open 2025 en el Parque Flushing de Queens

Música disponible en digital, CD y vinilo

En el marco del lanzamiento del álbum oficial del musical Buena Vista Social Club™, el elenco original de Broadway y la banda galardonada con el Premio Tony celebraron en un crucero privado por el Río Hudson. La travesía, a bordo de un barco iluminado por la ciudad de Nueva York, reunió a más de 200 invitados entre artistas, músicos, creativos, productores, periodistas y colaboradores del musical, quienes brindaron por el éxito del álbum y el legado musical que representa.

Una producción que rinde homenaje al emblemático disco Buena Vista Social Club, lanzado originalmente en 1997 y ganador del Premio Grammy en 1998. En 2025 se cumplen 28 años desde su publicación y 27 desde el Grammy, reafirmando su impacto duradero en la historia musical.

Buena Vista Social Club™ hizo historia esta temporada al convertirse en el primer musical de Broadway con partitura completa en español y diálogos en inglés.

Ganador de 5 Premios Tony, incluyendo: Premio Tony Especial 2025 a la Banda Original, Mejor Actriz de Reparto –Natalie Venetia Belcon, Mejor Diseño de Sonido – Jonathan Deans, Mejor Coreografía – Patricia Delgado y Justin Peck, y Mejor Orquestación – Marco Paguia

El álbum está disponible en todas las plataformas digitales, en CD físico, y llegará en una edición especial de vinilo en octubre de 2025, bajo el sello World Circuit Records.

Incluye temas como El carretero, Dos Gardenias, El cumbanchero, Candela, De camino a la vereda, Veinte años, Negra Tomasa y Lágrimas negras.

❑ Imagen de la rumba de Buena Vista Social Club en barco frente a la Estatua de la Libertad. Foto Javier Castaño
Obra de teatro Buena Vista Social Club

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.