

















hace unos pocos años, Nicara gua se ha convertido en el país al cual más cubanos viajan supuestamente de turismo, pero en realidad es el primer paso hacia la complicada y riesgosa travesía hacia el norte Como muchos cientos de miles de latinoamericanos que salen de sus países de origen en busca del sueño americano, los cu banos han visto en esta puerta abierta una vía de escape que igual les implica un gasto astronómico por los precios del pasaje de avión de ida y vuelta de La Habana a Mana gua y el pago a los coyotes
Los regímenes de Cuba y Nicaragua desde el triunfo de la revolución sandinista a fines de los años setenta han mante nido una relación más que estrecha que co menzó con el envió de mi litares cubanos para apoyar de forma secreta a los sandinistas en su afán por el derrocamiento del dictador Anastasio So moza.
Médicos, maestros, técnicos, de igual forma han viajado a ese país en las llamadas misiones in ternacionalistas, frase acuñada por el régimen de la Habana para ocultar misiones menos altruistas que las mencionadas Con el paso de los años, Nicaragua se ha convertido en una dictadura despiadada encabe zada por Daniel Ortega, el cual junto con su hermano y algunos más encabezaron esa lucha contra Somoza Hoy en día, nadie duda de la represión a que han sido sometidos todos aquellos que osen oponerse a Ortega y a su esposa que casualmente se convirtió en Vice presidenta del país Andino por obra y gracia del dictador que acumula ya varios periodos presidenciales con un apoyo su puestamente casi absoluto de los nicara güenses
La historia recordara a Daniel Ortega como a un tipo que le gusta el poder más ab soluto y el cual cada vez que ha habido elec ciones presidenciales, encarcela a todo aspirante de otras ideas políticas que quieren presentarse como candidatos a la presiden cia. Elección tras elección la maquinaria re presiva del régimen encarcela sin más a todo
oponente político y reprime sin miramientos a su propia población harta de las maquina ciones del viejo comandante rebelde y de su esposa.
Bajo este panorama tétrico, muchos cu banos viajan a Nicaragua, pero sin saber o sin importarles que hay detrás de esta bon dadosa y repentina muestra de solidaridad con los cubanos de a pie por parte del régi men que sabe lo que pasa y calla al igual y no menos degradante actitud del régimen cubano que igual calla ante la avalancha de cu banos que de repente quieren viajar al país
exigidos en vanos por sesenta años que solo han beneficiado a la cúpula del partido comu nista y a los militares, a cuanto cubano suene con otra vida mejor.
Los regímenes de Cuba y Nicaragua desde el triunfo de la revolución sandinista a fines de los años setenta han mantenido una relación más que estrecha
Mientras más salgan menos desconten tos habrá, menos cubanos a controlar y más fácil, seguir entonces disfrutando de las pre bendas del poder Nicaragua por su parte saca un provecho económico muy importante pues son miles los cubanos que están ha ciendo el viaje, pagando precios por pasajes desorbitantes, abusivos casi un robo a compañías de aviación controladas por uno y otro, y por si fuera poco, los mal conocidos coyotes que acompañan a los cubanos hacia el norte atravesando varios países hasta la fron tera de Estados Unidos con México cobran miles de dó lares por cada cliente y sa bemos que no todos son parte de las organizaciones criminales mexicanas, sino que son agentes nicara güenses haciendo este papel de coyotes pero en realidad lo que cobran va a las arcas del régimen de Daniel Ortega.
centroamericano como turistas No seamos tontos, Cuba y Nicaragua tienen un trato no público, pero si tampoco tan secreto cuando vemos todos lo que pasa cada día, pero ellos ni lo mencionan, claro está para que así no se les termine el negocio que han montado y que beneficia a ambos
Cuba está atravesando el peor momento político, social y económico desde que triunfo la revolución en 1959 Protestas, represión, encarcelamiento, juicios sumarios, es el pan de cada día en la isla, y el régimen sabe que una vez que comienzan este tipo de protes tas será muy difícil controlarlas aun con la más despiadada represión, así que lo mejor es descompresionar la olla en que se ha con vertido Cuba, y que mejor forma de lograrlo que dejar salir a cuanto cubano este descon tento con la situación el país, a cuanto cu bano esté harto de mentiras y sacrificios
Es denigrante, falto de toda clase de escrúpulos y poco humano sacarle pro vecho a una situación de desespero de cientos de miles de cubanos que no ven otra opción que la de emigrar en busca de una vida mejor y en busca de libertad de pensa miento No se sabe y nunca sabremos cuan tos cubanos han muerto en este trayecto infernal, no sabremos cuánto dinero han ro bado estos dos regímenes que no les importa en lo más mínimo lo que pasa con sus ciuda danos, solo por el hecho de mantenerse a toda costa en el poder más absoluto disfru tando claro está de las comodidades y los pri vilegios que les han sido negados a sus ciudadanos
La hipocresía al más alto nivel y la doble moral de estos llamados revolucionarios so cialistas que hacen todo lo contrario a lo que predican, no quedará impune. En algún mo mento pagarán por ello, más tarde o más temprano aun cuando no sean juzgados como ha pasado con muchos dictadores al final el peso sobre sus consciencias los do blegará.
Experiencia
of Teamsters, Local 802”
Presidente del Comité de Presupuesto
Por cuatro años consecutivos y la calificación crediticia más alta en la historia del Condado de Passaic
Despliegue de más fuerza policial y expansión de servicios de seguridad pública manteniendo a nuestras familias seguras y resguardando el orden
30 millones de dólares para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Condado de Passaic invertidos en parques, áreas verdes y reservas naturales, rehabilitación de lugares históricos e implementación de programas de esparcimientos públicos
Pavimentación de carreteras, reconstrucción de puentes e inversión en optimización de redes de fibra óptica.
FRANCISCO PERELLO
ANDREA VIVERO
CLAUDIA HERNÁNDEZ
Dominicana
AB. INGRID ECHEVERRIA Asesora Legal
GÉNESIS MUÑOZ Sección Infantil
KARLA NAVARRETE Reportera / Relaciones Públicas
GEOVANA VILLACRÉS Directora Marketing
TATIANA VIVAS Traductora Bilingüe
RAQUEL ROMERO Traductora NY
BRENDA CLAUDETTE (609) 516 1068
GALLEGOS
KETTY CABRERA Relaciones Públicas
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Cámara de Comercio Hispana NJ Fundación Bryan’s
Cámara
LIC. ROXANA CEDEÑO EDITORALatino USA, saluda cor dialmente a la comunidad his pana en esta nueva edición, que gracias al aporte de las oficinas gubernamentales que nos brindan in formación valiosa y de interés para la comunidad, podemos informar temas importantes para nuestros lectores
En el panorama internacional Cuba y Nicaragüa se evidencian como “socios” en el negocio de la in migración ilegal Bajo ese contexto el país centroamericano se ha conver tido en una especie de puente para muchos cubanos que buscan ingre sar a los Estados Unidos en busca de el “sueño americano”
En el área Tri estatal resalta el premio otorgado al Dr Christopher
Reber, presidente del Colegio Comu nitario del Condado de Hudson otor gado por la Asociación de Administradores de Colegios Comu nitarios (ACCT), en mérito a sus con tribuciones al progreso de los colegios comunitarios
Por su parte en el contexto nacio nal debemos destacar el esfuerzo bi cameral liderados por los senadores Bob Menéndez y Nydia Velásquez instando a la Administración Biden a extender la exención para cubrir y ac tivar recursos federales para Puerto Rico tras la devastación causada por la tormenta
Por su parte la Liga de Ciudada nos Latinoamericanos Unidos (LULAC) se ha puesto en acción para
ayudar en los esfuerzos de recupera ción de Puerto Rico tras el paso del huracán Fiona
Finalmente pedimos que Dios siga bendiciendo sus hogares y fami lias y que la cordura y la sensatez se impongan al lenguaje de la violencia y las armas por el bien de las mayo rías, que desean una convivencia en armonía
Jersey City, NJ El Dr Christopher Reber, pre sidente del Colegio Comunitario del Condado de Hudson (HCCC), ha recibido el premio al Di rector Ejecutivo Regional del Noreste 2022 otor gado por la Asociación de Administradores de Colegios Comunitarios (ACCT) Como galardo nado regional, el Dr Reber se convierte en fina lista para obtener el reconocimiento a nivel nacional como posible ganador del premio al Di rector Ejecutivo Marie Y Martin 2022 de la ACCT Los premios regionales se entregarán en el 53er Congreso Anual de Directores de la ACCT en un almuerzo que se realizará el día viernes 28 de octubre de 2022 en la Ciudad de Nueva York El ganador nacional será anun ciado en la Gala de Premiación Anual de la ACCT, esa misma noche
El Premio al Director Ejecutivo 2022 de la ACCT reconoce formalmente las enormes con tribuciones realizadas por los directores ejecu tivos de los colegios comunitarios La ACCT otorga este premio en reconocimiento a los di rectores ejecutivos que demuestran un compro miso con la excelencia en el progreso de los colegios comunitarios
“Nos enorgullece anunciar el tan merecido premio que recibió el Dr Reber”, expresó el Pre sidente del Consejo Administrativo del HCCC, Dr William J Netchert “El éxito estudiantil, la diversidad, la equidad y la inclusión son los se llos distintivos de la dirección del Dr Reber Su compromiso con nuestros alumnos, docentes, administradores y comunidad es sumamente claro y significativo”.
“Los colegios comunitarios son instituciones especiales dedicadas a ofrecer educación su perior de calidad a todos los estadounidenses”, dijo el Presidente y Director Ejecutivo de la ACCT, Jee Hang Lee “Los galardonados regio nales de la ACCT de este año representan a las personas y programas más sobresalientes de todo el país, y estamos muy felices de poner el foco en ellos”
El Dr Reber fue designado presidente del HCCC en julio de 2018. Dedicó sus más de 40 años de carrera a la educación superior, siendo presidente del Colegio Comunitario del Con dado de Beaver (2014 18); Decano Ejecutivo y Director Ejecutivo del Campus del Colegio Ve nango de la Universidad de Clarion, Pensilvania (2002 14); Rector Asociado de Promoción y Re laciones Universitarias, Decano de Asuntos Es tudiantiles y Profesor Asistente Afiliado de Educación en la Universidad Estatal de Pensil vania en Erie, The Behrend College (1987 2002); Director de la División de Desarrollo de Recursos Humanos y Director de Formación Continua del Colegio Comunitario de Lakeland (1984 87); y otros cargos anteriores en su ca rrera Realizó un posgrado en el Instituto de Gestión Educativa de la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Harvard; Doctorado en Educación de la Universidad de Pittsburgh; Maestría en Administración del Per sonal de Estudiantes Universitarios de la Uni
El Dr. Reber es un incansable y apasionado defensor del Colegio Comunitario del Condado de Hudson (HCCC) así como de las prioridades de los colegios comunitarios estatales y nacio nales. Como presidente del HCCC, formó el Consejo Asesor Presidencial para la diversidad, equidad e inclusión (PACDEI); creó el cargo de Vicepresidente de Diversidad, Equidad e Inclu sión y la Oficina de Diversidad, Equidad e Inclu sión; instituyó el “Centro de Recursos de Ayuda del Hudson” para promover la retención y el pro greso de los alumnos a través de servicios inte grales destinados a satisfacer las necesidades holísticas de los estudiantes; inició el “Hudson Scholars”, un programa modelo de retención y apoyo estudiantil; creó alianzas comunitarias y corporativas que promueven la movilidad social y económica ascendente de los alumnos y los
miembros de la comunidad; y dirigió exitosa mente el HCCC durante la doble pandemia del COVID 19 y la injusticia racial/social Gracias a la cultura del cuidado y la estrecha vinculación que ha fomentado el Dr Reber, los alumnos del HCCC han acuñado con orgullo la frase “¡el Hudson es mi casa!”
“De más está decir que estoy profunda mente agradecido y conmovido por este honor”, declaró el Dr Reber “Es un privilegio trabajar con mis colegas en el Colegio Comunitario del Condado de Hudson así como con nuestros re presentantes electos, la comunidad y nuestros socios corporativos, para generar oportunida des de transformación para nuestros estudian tes, los residentes del Condado de Hudson y el movimiento de colegios comunitarios a nivel na cional Nuestros alumnos y sus logros son real mente inspiradores”.
El Colegio Comunitario del Condado de Hudson tiene más de 18 000 alumnos por año con y sin créditos y casi 90 programas de titula ción y certificación, incluidos los premiados pro gramas de Inglés como Segunda Lengua (ESL), CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Mate mática), Artes Culinarias/Hotelería, Enfermería y Ciencias de la Salud, Humanidades y Cien cias Sociales y Administración de Empresas El programa de Artes Culinarias/Hotelería del HCCC obtuvo el sexto lugar en el ranking de Mejor Elección de Escuela de EE UU El HCCC tiene asociaciones con los principales colegios y universidades que ofrecen carreras de cuatro años en el área suburbana de Nueva Jersey Nueva York y sus alrededores, lo que agiliza la transferencia de créditos para futuras carreras de grado y posgrado
El compromiso del Colegio con la diversi dad, equidad e inclusión ha sido reconocido con el Premio a la Equidad para la Región Noreste 2021 otorgado por la Asociación de Administra dores de Colegios Comunitarios (ACCT) y el premio a la Excelencia en Diversidad de la Edu cación Superior (HEED) 2021, de la revista IN SIGHT Into Diversity, que honró al HCCC como uno de los nueve “Mejores colegios para la di versidad” del país El HCCC fue uno de los fi nalistas del “Premio a la excelencia en la promoción de la diversidad 2022” de la Asocia ción Americana de Colegios Comunitarios (AACC) El HCCC fue elegido uno de los 24 co legios comunitarios de los Estados Unidos y el único colegio comunitario de Nueva Jersey en ser nominado como “Lugar más prometedor para trabajar en colegios comunitarios 2022”, distinción otorgada por el Instituto Nacional para el Desarrollo del Personal y las Organizaciones (NISOD), en colaboración con “Diverse: Issues in Higher Education”
Como ganador del premio regional, el Dr. Reber es uno de los cinco finalistas del premio al Director Ejecutivo Nacional Marie Y. Martin
La detección temprana es la clave para vencer al cáncer de próstata. El cáncer de próstata es uno de los cánceres más prevalentes en los hombres estadounidenses. Afortunadamente, la detección temprana a través de exámenes regulares puede ser beneficioso. La edad, la herencia y el origen étnico juegan un papel importante, puesto que los afroamericanos, los hombres de 60 años y los hombres con familiares que han tenido cáncer de próstata son más propensos a desarrollar la enfermedad. Ofrecemos exámenes completos de detección de cáncer de próstata, así como opciones de tratamientos avanzados que incluyen técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, radioterapia y ensayos clínicos, si se detecta cáncer. Para programar su cita, visite rwjbh.org/MensScreening
Juntos venceremos al cáncer.
Aunque usted no tenga ninguno de los síntomas más comunes, una prueba de detección de cáncer de próstata le puede beneficiar.
El viernes 30 de Septiembre 2022, se realizó en los salones de La Fortuna la segunda Gala de Celebración de la Herencia Hispana en New Jersey, además de darle la bienvenida a las nuevas miembros de la organización y coordinadoras de países.
HenryKronfle Kozhaya; Ingeniero mecánico con grado cum laude por la Universidad de Miami, con un di plomado en Economía y una Maestría en Ingeniería Mecánica, en el programa combinado de Ingeniería y Administra ción de Empresas, con especialidades en Ingeniería Nuclear y Finanzas tam bién por la Universidad de Miami
Nacido en la ciudad de Guayaquil hace 50 años, fue Cónsul Honorario de México, Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos AILA, Presidente del Concejo Consultivo Em presarial Andino durante la presidencia pro tempore de Ecuador Presidente y Fundador de Latin America Industrial As sociation LAIA, Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias de Ecuador y Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil
Es Accionista de FISA Fundiciones Industriales S A (Mejor Industria del Ecuador 2006), la empresa de estrución y acabados de aluminio más grande del país, de RIOARIESA S A, Krokoz S A, Maupaz S.A, Krovi S.A, entre otras.
A lo largo de su formación profesional y de su experiencia laboral de más de 28 años, el ingeniero Kronfle se ha destacado en una multicidad de áreas que lo han hecho merecedor de numerosas distinciones y logros Ha incursionado con éxito en la investigación y la innovación, en la exportación y desarrollo de merca dos externos (EEUU) e internos; joint ventures con México; incrementos en la productividad; gestión eficiente; distribu
ción, abastecimiento (más de 350 edifi cios residenciales y comerciales en EEUU) y ampliación de cobertura de mercados (en EEUU: Florida, Georgia, Alabama, Louisiana, New York, New Jer sey, Texas, Nevada y California); rees tructuración de producción, sistemas y ventas; seguridad industrial; conserva ción y protección del entorno y desarrollo sostenible
Actualmente está cumpliendo su quinto año como legislador liderando la lista de asambleístas del PSC como Asambleísta Nacional Habiendo partici pado tanto en la Comisión Especializada de Régimen Económico y tributario y su Regulación y Control de la Asamblea Na cional del Ecuador, y actual miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Or ganización del Territorio.
Kronfle además ha sido benefactor de múltiples instituciones sin fines de lucro cuyos objetivos van desde la pro tección de mujeres vulnerables, perso nas privadas de la libertad, personas con discapacidad y población extremada mente necesitada.
WASHINGTON, D.C. Mientras el Presidente Joe Biden se reúne con comunidades afectadas por el huracán Fiona en Puerto Rico, el Senador Bob Menéndez (D N J ) y la Congresista Nydia Velázquez (D N Y 07) lideraron un esfuerzo bi cameral para instar a la Administración a dirigir más recursos de la Agencia Federal para el Ma nejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a todos los municipios de Puerto Rico que necesitan ayuda tras la devastación cau sada por la tormenta Específicamente, los le gisladores pidieron al Presidente Biden que otorgue las categorías C a G de Asistencia Pú blica (PA, por sus siglas en inglés) de FEMA a todos los municipios que necesiten asistencia y que cubra un 100% de los costos federales para todos los trabajos de emergencia más allá de la aprobación actual de 30 días.
“Si se aprueba esta asistencia, Puerto Rico tendrá todos los recursos elegibles de FEMA disponibles para responder eficazmente des pués del huracán Fiona”, escribieron los legis ladores al Presidente Biden “ Le agradecemos
que ya se haya concedido las categorías C a G de asistencia pública de FEMA a varios munici pios, e instamos una extensión de la exención del cien por ciento de los costos para estas ca tegorías, lo cual ayudarán a garantizar que la restauración de la infraestructura crítica de Puerto Rico se produzca sin demora”
Cuando el huracán Fiona tocó tierra en Puerto Rico, los residentes en la isla se enfren taron a inundaciones y lluvias catastróficas, y a vientos de categoría uno de más de cien millas por hora. La devastación va más allá del im pacto directo del huracán Más de tres millones de residentes en toda la isla se quedaron sin electricidad durante más de veinticuatro horas, y hoy más de 100,000 clientes siguen sin servi cio eléctrico
“A cinco años del huracán María, LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA, por sus siglas en inglés) aún no han reparado adecuadamente el sis tema eléctrico, lo que ha provocado que conti núen los apagones frecuentes y generalizados”,
añadieron los legisladores “Estos eventos han dejado la infraestructura crítica de Puerto Rico y las comunidades vulnerables al clima ex tremo Las categorías C a G de FEMA PA acti varán la asistencia federal necesaria para reparar permanentemente las escuelas, los fe rrocarriles, los puertos y las instalaciones de control de agua para soportar futuros desastres naturales”.
Junto al Senador Menéndez y la Congre sista Velázquez, la carta fue firmada por el Líder Mayoritario Chuck Schumer (D N.Y.), los Sena dores Dick Durbin (D Ill ), Richard Blumenthal (D Conn ), Cory Booker (D N J ), Elizabeth Wa rren (D Mass.), Kirsten Gillibrand (D N.Y.), Ed Markey (D Mass ), Martin Heinrich (D N M ), Ron Wyden (D Ore ), Sherrod Brown (D Ohio), Tammy Duckworth (D Ill.), Patrick Leahy (D Vt.), Bernie Sanders (I Vt ), y los Congresistas Ale xandria Ocasio Cortez (D N Y 14), Val Demings (D Fla 10), Darren Soto (D Fla 09), Ritchie To rres (D N Y 15), y Raúl Grijalva (D Ariz 03)
La organización de derechos civiles latinos más grande y antigua del país, con más de 4000 miembros en la isla de Puerto Rico, solicita donaciones para sus esfuerzos de ayuda
Washington, DC La Liga de Ciudadanos La tinoamericanos Unidos (LULAC) está ayudando en los esfuerzos de recuperación después del huracán Fiona en Puerto Rico, incluida la distri bución de alimentos para los cientos de miles de residentes que aún no tienen electricidad ni agua LULAC está solicitando donaciones para el Fondo de Ayuda para Puerto Rico porque jun tos podemos tener un mayor impacto y ayudar a la gente de Puerto Rico a reconstruir sus vidas
Como una organización 501c3, el 100 % de las contribuciones son benéficas y se destina rán a apoyar a los afectados por el huracán Fiona Las donaciones se pueden hacer aquí: lulac org/prrelieffund/
Los siguientes líderes de LULAC emitieron declaraciones sobre el huracán Fiona en Puerto Rico:
“Nuestra segunda cohorte más grande de miembros de LULAC está en la isla de Puerto Rico, por lo que el impacto devastador del hu racán Fiona golpeó personalmente a LULAC”, dijo Sindy Benavides, CEO de LULAC. “Espe ramos que los fondos que recaudemos lleguen a quienes más los necesitan, ya que miles de personas han perdido sus hogares y cientos de miles continúan sin electricidad ni agua”
“Nos duele en LULAC Puerto Rico ver a nuestra gente luchando por reconstruir sus vidas, algunos de los cuales lo perdieron todo. Esperamos que al organizar esta recaudación de fondos podamos contribuir a ayudar a las fa milias afectadas a recuperarse”, dijo Elsie Val dés Ramos, Vicepresidenta Nacional de Mujeres de LULAC “También estamos muy agradecidos con nuestro socio Chef Iván Cle mente de la organización sin fines de lucro Co medor de la Kennedy, y los miembros de LULAC en Puerto Rico que lo ayudan con la dis tribución de alimentos para las personas más necesitadas”.
“Estamos agradecidos con LULAC Puerto Rico por movilizarse y ayudar con los esfuerzos de rescate y ahora la distribución de alimentos en la isla”, dijo Ivonne Quiñones Lanzó, Vice presidenta Nacional de LULAC para el Sureste, quien reside en Hato Rey, Puerto Rico “Incluso una pequeña donación es muy útil, por lo que alentamos a cualquiera que pueda, a ayudar a la gente de Puerto Rico a reconstruir sus vidas
Querida comunidad Latina, Al cumplirse el quinto aniversario desde que el huracán María impactó a Puerto Rico esta semana, el pueblo puertorriqueño se enfrenta nuevamente a la devastación de otra poderosa tormenta, el huracán Fiona. A raíz de este desastre natural, es una prioridad para mí continuar apoyando y luchando por los más de 3 millones de ciudadanos estadounidenses en la isla.
La calamitosa respuesta de emergencia de la Administración Trump al huracán María impidió que Puerto Rico pudiera recuperarse completamente y rápidamente de los efectos de la tormenta. Continuamente hablé e impulsé esfuerzos para que rindieran cuentas por su respuesta fallida. Hace cinco años, viajé a Puerto Rico y vi la devastación de primera mano. Hasta el día de hoy, recuerdo vívidamente las casas destruidas y los puentes desmoronados.
Y hoy, una vez más, me solidarizo con la gente de la Isla del Encanto.
Es por eso que lidere una petición bicameral para que el Presidente Biden emitiera una Declaración de Desastre Mayor a raíz del huracán Fiona y me enorgullece que en menos de 24 horas, su administración haya realizado tal declaración.
Adicionalmente, la congresista Nydia Velázquez y yo presentamos una resolución bicameral que conmemora el quinto aniversario de la llegada del huracán María: Menendez, Velázquez Introduce
U.S. Virgin Islands (senate.gov) y junto a un grupo de colegas, estamos ahora liderando un llamado a que la administración remueva cualquier requisito de que los gobiernos de la isla deban compartir cualquier gasto en el que incurra la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Mi prioridad es continuar trabajando con la comunidad y ser un recurso para las personas que buscan información.
Por eso, no dude en contactar a mi oficina para obtener más información llamando al 973-6453030.
La mayoría de las personas no han podido vol ver a trabajar y no han podido ganar dinero para cuidar a sus familias desde que azotó la tor menta”
“Las autoridades todavía están tratando de llegar a los lugares más remotos después de la tormenta, por lo que aún se desconoce el al
cance total de los daños”, dijo Carlos Fajardo, Director Estatal de LULAC para Puerto Rico
“Lo que sí sabemos es que la gente va a nece sitar mucha ayuda monetaria para recuperarse Desafortunadamente, los más vulnerables son siempre los más afectados por el clima severo aquí”.
Sinceramente, Robert Menéndez Senador de los Estados Unidos