ALIVIA

Page 1

Plantas y Usos Medicinales

ALIVIA


CONTENIDO

4 Manzanilla

5 Eucalipto

Propiedades y beneficios de la manzanilla

Característica y utilidades del eucaplipto

8 Tomillo

9 Lavanda

Formas de usos del Tomillo

Planta medicinal de propiedades calmantes

12 Cola de caba 13 Mate La planta ‘milagrosa’ que no demuestra sus poderes

Propiedades y beneficios

Una selección de plantas que llevan siendo utilizadas en remedios naturales desde hace generaciones.


6 Cola de caballo 7 Hipérico Propiedades de la cola de caballo para la salud

La planta que ahuyenta la tristeza

10 Tila

11 Diente de león

Propiedades y beneficios de la manzanilla

Propiedades y orígenes

14 Orégano

15 Pasiflora

Propiedades y beneficios de una especia que cura

Grandes propiedades y beneficios


ALIVIA

Manzanilla La manzanilla es una de las plantas medicinales que más se conocen por las propiedades de su flor. Sus efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de molestias gastrointestinales.

EFECTOS Además, tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianas y relajantes.

USOS Se utiliza en dolor gastrointestinal y muscular, calambres y cefaleas, eczemas, inflamación de encías, heridas y sinusitis. También reduce el colesterol y al parecer tiene propiedades anticancerígenas.

Propiedades y beneficios de la manzanilla El principal uso de la camomila o manzanilla está relacionado con los diferentes trastornos digestivos, debido a que se trata de una planta protectora y reparadora de la membrana gástrica, pues fomenta la producción de jugos gástricos. Por tanto, está recomendada en casos de indigestión, cuando se tienen náuseas y vómitos, para los gases intestinales, la enfermedad de Crohn, para el colon irritable o para situaciones de pérdida del apetito. La manzanilla también resulta eficaz a la hora de querer tratar problemas relacionados con las mucosas tales como la sinusitis y problemas respiratorios como la bronquitis o el asma. A su vez se suele utilizar para paliar los dolores de las articulaciones –como por ejemplo el reúma– o para aliviar las menstruaciones dolorosas. 4

Aplicaciones y mejor forma de tomarla Por su composición, la manzanilla se emplea en caso de enfermedades relacionadas con el hígado y se recomienda ingerirla como protector de este órgano, ya que ayuda a prevenir las posibles enfermedades asociadas a él. Es un diurético suave que ayuda a prevenir el colesterol en sangre y por tanto la arteriosclerosis. También está recomendada en casos de insomnio, ansiedad o depresión. Pues tiene un gran poder de relajación de los músculos que se traduce en un bienestar que permite conciliar el sueño sin problema. PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Eucalipto El eucalipto es otra de las plantas medicinales más conocidas, especialmente en lo que se refiere a su acción ante enfermedades respiratorias. Asma, bronquitis o gripe son algunos de los problemas típicos en que se utiliza.

EFECTOS Además, tiene capacidades antimicrobianas y facilita la secreción de fluidos tales como los mocos (siendo un potente expectorante). También tiene efectos en la reducción del nivel de azúcar en sangre, algo que puede ser útil para la población diabética.

USOS Se utiliza en alimentación, productos medicamentosos o incluso en productos de higiene corporal.

Característica y utilidades del eucaplipto Existen más de 700 especies de este árbol, originario de Australia y Tasmania, que está distribuido por todas las partes del mundo. Debido a su gran capacidad para absorber el agua, el eucalipto llegó a Europa a finales del siglo XIX con la finalidad de sanear las regiones pantanosas, ya que, al reducir sus niveles de humedad, se consigue disminuir la presencia de insectos tales como los mosquitos. Por esta misma razón, está presente en las zonas más húmedas de Asia y América con la intención de rebajar el riesgo de enfermedades tales como el paludismo o malaria, enfermedad infecciosa que se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles.

5

Propiedades saludables El uso del eucalipto como planta medicinal es relativamente reciente, ya que data del siglo XVIII. Principalmente, está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como son, entre otras, la gripe, el asma o los catarros. Para las aplicaciones medicinales que posee este árbol, se utilizan, sobre todo, las hojas de la especie globulus, por poseer tres importantes propiedades: son antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes. Respecto a su capacidad antimicrobiana, microbios microorganismos son los causantes de procesos infecciosos. PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Cola de caballo Esta planta, en concreto su tallo, es especialmente conocida por aquellas personas con cistitis u otras infecciones del aparato urinario. También tiene efectos positivos sobre piel y uñas, siendo un buen regenerador celular y fortaleciendo asimismo la osamenta.

EFECTOS Es útil para contravenir la retención de líquidos y los edemas. Se incluye en formulaciones para favorecer la depuración orgánica y la pérdida de peso en personas obesas o con sobrepeso.

USOS Te ayudará a aliviar diferentes afecciones genitourinarias, como la molesta cistitis, uretritis, nefritis y para prevenir la formación de piedras en el riñón.

Propiedades de la cola de caballo para la salud Se impone como un poderoso agente diurético y depurativo, tanto a nivel interno como externo, y no suele faltar de las más celebradas formulaciones herbarias que nos proponen los herbolarios expertos. Destaca así mismo como un potente regenerador celular por su contenido en sílice, lo que hace de ella uno de los mejores recursos herbarios para la reparación de los tejidos dañados.

Aplicaciones y mejor forma de tomarla Se muestra como un antiinflamatorio seguro y eficaz, que une su poder depurativo y desintoxicante para mediar en problemas de tipo reumático, en casos de artritis, artrosis y gota. Te ayudará a eliminar los excesos de ácido úrico y urea.

Por sus virtudes hemostáticas, la cola de caballo se asocia a plantas como el rusco, el ginkgo o el castaño de indias para tratar problemas de insuficiencia venosa, como varices o hemorroides.

Como astringente, antihemorrágica y cicatrizante, la cola de caballo se aplica a nivel externo sobre hemorragias superficiales, hemorragias nasales o epistaxis, sobre heridas, llagas, úlceras dérmicas, sobre dermatitis atópicas por reacciones alérgicas, sobre erupciones, urticarias, pruritos y quemaduras con eritemas.

6

PLANTAS MEDICINALES

Toma nota de su variada acción terapéutica y déjate aconsejar para incluirla sin problemas en tus remedios naturales habituales.


ALIVIA

Hipérico Esta planta medicinal tiene diferentes propiedades, pero destaca el hecho de que posee propiedades antidepresivas (en este sentido, se requiere precaución si se combina con antidepresivos, y no se recomienda su consumo durante más de seis meses), bloqueando la recaptación de monoaminas.

EFECTOS Uso mágico y protector contra los malos espíritus se prolongó en el tiempo y así encontramos que Piero Andrea Mattioli, famoso médico italiano, cita las propiedades del hipérico para “poner en fuga los demonios”.

USOS Se utilizaba para curar las más diversas enfermedades, entre ellas lo que era dado en llamar “melancolía”.

La planta que ahuyenta la tristeza En la edad antigua se creía que incluso su aroma alejaba a los malos espíritus, por lo que cuando en una ciudad se desencadenaba una epidemia, sus habitantes quemaban ramas de hipérico como sahumerio o las colgaban en los dinteles de las puertas como protección. Dioscórides, a propósito del hipérico, hace también referencia a su poder para ahuyentar a los demonios, “porque los quema y los transforma en trigo”. El uso externo estaba muy extendido y en el siglo XVII, el botánico John Gerard lo bautizó como la “hierba de las heridas”. En el Renacimiento se afianzó su uso como cicatrizante basándose en la teoría de los signos (que consistía en atribuir las propiedades medicinales de las plantas en función de su forma) ya que sus hojas parecen llenas de “agujeros” perfectamente cicatrizados. 7

Propiedades saludables En el caso del hipérico, la savia que contiene en sus interiores de un color anaranjado, una de las características más llamativas de esta planta medicinal. Tiene un efecto positivo en la curación de: heridas, quemaduras leves, picaduras de insectos, espasmos musculares, ampollas, contusiones y esguinces. La hiperforina aislada ha demostrado poseer actividad antiinflamatoria, antiviral, antibacteriana y antimalárica.

PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Tomillo El tomillo posee propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en flavonoides, vitamina C, hierro y magnesio. Estimula el apetito y también es empleado como expectorante.

EFECTOS Uno de los principales biocidas de origen natural conocidos. los biocidas son sustancias que pueden destruir organismos dañinos, como las bacterias infecciosas.

USOS Limpia las vías respiratorias, por lo que sus infusiones alivian los resfriados y el dolor de garganta. Combate problemas digestivos como gases o indigestión. Elimina y expulsa las lombrices intestinales. Es un desinfectante genial para tratar golpes y cortes.

Formas de usos del Tomillo Es una hierba mediterránea con usos dietéticos, medicinales y ornamentales. Las flores, las hojas y el aceite de tomillo se han utilizado para tratar una variedad de síntomas y dolencias desde hace miles de años. El tomillo se toma por vía oral para la bronquitis, la tos ferina, el dolor de garganta, el cólico, la artritis, el malestar estomacal, el dolor de estómago (gastritis), la diarrea, la enuresis nocturna, un trastorno del movimiento en los niños (dispraxia), los gases intestinales (flatulencia), las infecciones por parásitos y los trastornos cutáneos. También se utiliza para aumentar el flujo de orina (como diurético), para desinfectar la orina y como estimulante del apetito.

8

Aplicaciones y mejor forma de tomarla Algunas personas aplican el tomillo directamente sobre la piel para actuar como un contra-irritante, para la ronquera (laringitis), amígdalas hinchadas (amigdalitis), dolor de boca y mal aliento. El aceite esencial de tomillo, que se obtiene de sus hojas, se utiliza a menudo como un remedio natural para la tos. En un estudio, una combinación de hojas de tomillo y de hiedra ayudó a aliviar la tos y otros síntomas de bronquitis aguda. PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Lavanda La lavanda posee propiedades relajantes, siendo útil para situaciones de estrés e insomnio. Además de ello tiene propiedades cicatrizantes, anelgésicas y favoredoras de la circulación y del buen funcionamiento del sistema respiratorio.

EFECTOS Se utiliza, además de como ambientador natural, como repelente de las polillas. También se elabora un tónico de lavanda con aloe vera que tiene propiedades refrescantes, limpiadoras y tonificantes o un exfoliante natural para suavizar la piel del cuerpo.

USOS Es regenerador celular, sedante, ayuda a atenuar los síntomas de las gripes y refriados... siempre empleando el aceite esencial que se extrae de la planta. Pero sobre todo tiene gran poder antiséptico.

Propiedades saludables

Planta medicinal de propiedades calmantes

Actúa como calmante natural para el sistema nervioso central, es por esto que funciona como analgésico para cualquier tipo de dolencia.

Planta de la familia de las lamiáceas, contiene una treintena de especies conocidas. El nombre científico de la lavanda, lavandulae, proviene del verbo latino lavare, porque esta flor ayuda a lavar las heridas tanto físicas como emocionales.

La cantidad de usos que tiene esta planta hace que sea muy común su utilización.

Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia. También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas.

9

La lavanda aporta beneficios de manera interna y externa, que son tangibles y comprobables a lo largo del tiempo generando confianza en cada vez más usuarios que deciden utilizar esta planta para calmar distintos síntomas.

PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Tila Otra planta medicinal altamente conocida y con propiedades relajantes es la tila. Sea en forma de flor o de infusión, es ampliamente utilizada para disminuir el nivel de estrés y ansiedad y para relajar el cuerpo.

EFECTOS Son recogidas por los perfumistas, para capturar su sobresaliente olor y por los herbolarios, para capturar sus muchas propiedades curativas de esta flor.

USOS Lo tomen como té. Las flores de esta deliciosa hierba medicinal producen una gran cantidad de néctar pegajosa, resultando ser un festín para las abejas que colocan en este árbol sus colmenas. Para algunos, la mejor miel del mundo proviene del néctar de la flor de tila.

Flor medicinal muy poderosa y útil Es un árbol que crece en los climas templados del hemisferio norte. Pero se halla en Europa y Asia igualmente, donde crece en suelos húmedos y valles. El árbol crece en forma silvestre, siendo común verlo al lado de la carretera o en los parques debido a la sombra que deja. Sus grandes hojas asimétricas y en forma de corazón, permiten un follaje abundante en los meses de verano. La parte superior de las hojas son de un color verde oscuro y la parte inferior es muy brillante, casi blanca. La madera producida por el árbol de tila es popular entre los artistas de todas las variedades. Debido a su buena resonancia en frecuencia media y alta, la madera se usa en la fabricación de guitarras, tanto acústicas y eléctricas. 10

Aplicaciones y mejor forma de tomarla Se ha utilizado a lo largo de los siglos para aliviar enfermedades y condiciones médicas. Tiene muy pocos efectos secundarios, y no produce reacción con otros medicamentos conocidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos considera que puede ser seguro para su uso en las mujeres que están embarazadas o en lactancia, y para los niños. Y puede ser utilizado por cualquier persona durante períodos prolongados de tiempo. PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Diente de león Es una planta muy nutritiva (se propone que puede tener más hierro incluso que productos como la espinaca) y con múltiples propiedades medicinales. Especialmente indicada para problemas hepáticos y renales (por ejemplo piedras o arenillas), mejora la diuresis y la desintoxicación del cuerpo.

EFECTOS Se indica en la monografía de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como medicamento de uso tradicional (MTP) para trastornos digestivos leves (tales como sensación de plenitud abdominal, flatulencia y digestión lenta) y para aumentar la cantidad de orina y limpiar las vías urinarias y los riñones.

USOS Por su sabor amargo tiene también un efecto aperitivo y puede utilizarse para abrir el apetito.

Propiedades y orígenes Tiene su uso medicinal documentado desde principios del siglo XI, a través de los escritos de médicos persas de tan merecida fama como Ibn Sina, más conocido como Avicena, y su predecesor Al-Razi o Razí, a quien debe su nombre el actual “Instituto de Investigación Médica Razi”, situado cerca de Teherán (Irán). El diente de león es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las compuestas, que no suele crecer más allá de los 35 cm de alto. Presenta un rizoma cónico, corto y bastante ramificado, de sabor agridulce. Sus hojas (de sabor amargo cuando son crecidas) son profundamente dentadas y forman una roseta en la base desde donde crecen los tallos floríferos que son huecos y erguidos y acaban en un capítulo floral de color amarillo.

11

Características saludables Llevar a ebullición 1-2 cucharaditas de la mezcla en unos 150 ml de agua, llevar a ebullición, retirar del fuego y dejar reposar 15 minutos. Filtrar y edulcorar al gusto. En cuanto a la dosis de la tisana así preparada indica que, salvo otra prescripción, se puede tomar una taza de infusión recién preparada por la mañana y otra por la noche. Para los extractos fluidos (gotas) y cápsulas de polvo o extracto seco, se recomienda seguir las instrucciones del laboratorio fabricante.

PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Ginkgo Biloba Las hojas de esta planta parecen tener propiedades positivas en lo que respecta a estimular el rendimiento cognitivo. Se dice de ella que mejora memoria y concentración, si bien el consenso no es tan amplio como se cree.

EFECTOS La toma de ginkgo biloba puede ocasionar algunas molestias, sobre todo si se ingiere en exceso: Molestias estomacales. Dolor de cabeza y mareos. Estreñimiento.

USOS Diversas funciones mentales: mejora la memoria, la velocidad de pensamiento o la atención, entre otras. La demencia: entre ellas, la causada por el Alzheimer. Los problemas de visión en personas con diabetes.

La planta ‘milagrosa’ que no demuestra sus poderes En la medicina tradicional china, las semillas del ginkgo se han tomado para combatir las flemas en ataques asmáticos y bronquitis, como antialérgico, para tratar la incontinencia urinaria, la enuresis infantil, la inflamación de vejiga, la candidiasis vaginal, y como tónico renal –yang– y revulsivo sexual. Y las hojas se han destinado a aliviar trastornos de circulación, inflamaciones reumáticas y problemas de la piel. El Ginkgo se revela como uno de los remedios de fitoterapia y homeopatía de mayor uso para tratar trastornos asociados a los déficits de circulación sanguínea a nivel cerebral, pero no en todos los casos existe unanimidad científica sobre sus beneficios.

12

Aplicaciones y mejor forma de tomarla Las propiedades de las hojas de ginkgo biloba parecen tener efecto sobre la sangre y su circulación, y por ello sus beneficios se encuentran por diferentes partes del cuerpo. Las semillas de este árbol además parecen tener sustancias que son capaces de eliminar ciertas bacterias infecciosas y hongos, aunque también cuentan con toxinas perjudiciales para el cuerpo, por lo que el uso de estas semillas es menos frecuente.

PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Mate La planta con la que está hecha la conocida bebida argentina es también muy positiva para la salud. Estamos ante un potente antioxidante que mejora asimismo el sistema inmune.

EFECTOS Contiene xantinas (cafeína, teobromina, teofilina), son compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental, y aumentan los niveles de energía y la concentración.

USOS Contiene potasio, un mineral esencial y necesario para el correcto funcionamiento del corazón; y magnesio, que ayuda al cuerpo a incorporar proteínas.

Propiedades y beneficios Es también conocida como la yerba de los jesuitas o la yerba del Paraguay, pero su nombre real es Ilex Paraguariensis. Es una especie arbolea neotropical, y crece en las cuencas del Alto Uruguay, el Alto Paraná y algunos afluentes del Rio Paraguay. La infusión de la yerba mate es muy conocida en la gastronomía de algunos países como Bolivia, Chile, Uruguay, el sur de Brasil, Argentina y Paraguay. La yerba mate data desde la antigüedad, y era utilizada por os pueblos guaycurúes y guaraníes. Hoy en día es conocida por sus excelentes beneficios para la salud, y aquí te mostramos algunos de ellos y cómo puedes sacarle provecho a esta exquisita planta. 13

Particularidades saludables Es un potente antioxidante, debido a que esta planta contiene una alta concentración de polifenoles, los cuales pueden proteger a tu cuerpo del daño celular y ayudan a mejorar las defensas y el sistema inmunológico del organismo. Tiene muchísimas vitaminas, sobre todo las del grupo B. Nuestro cuerpo necesita de aproximadamente 13 vitaminas para funcionar correctamente, de las cuales 8 de ellas forman parte del grupo B; estas vitaminas son ideales para mejorar funciones corporales, como la mejora en la producción de células rojas en la sangre y el aumento en la producción de energía.

PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Orégano El orégano es un viejo conocido de nuestras cocinas, tradicionalmente muy bien valorado y que posee también grandes propiedades medicinales. Especialmente conocido por su acción antioxidante, también tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y antihistamínicas.

EFECTOS En su forma normal, el orégano no tiene ningún tipo de contraindicaciones y la toxicidad es casi nula, sin embargo ha de tenerse cuidado si hablamos del aceite esencial, ya que por su concentración puede ocasionar problemas.

USOS Agregamos entre 3 y 4 gotas de aceite de orégano a un vaso de agua. Beber un par de veces al día para estimular su sistema inmunológico. (mirar contraindicaciones)

Propiedades y beneficios de una especia que cura Es una de las medicinas más potentes que tenemos en casa y mucha veces lo desconocemos. Es por eso que hoy voy a mostrarles algunos de los beneficios del orégano, de esta planta fantástica y cómo podemos usarla para curar varias dolencias. El orégano es una planta originaria de Europa y Asia, y se puede consumir tanto fresco como seco. Es muy habitual en la cocina sobre todo por su fuerte y agradable aroma. Y lo bueno es que podemos cultivarlo en una maceta, en la ventana de la cocina. No es muy exigente y no para de crecer.

14

Aplicaciones y mejor forma de tomarla Esta planta no sólo cura sino que alimenta. Tiene sobre todo varios minerales fundamentales como el potasio y calcio y antioxidantes y vitaminas de gran importancia como lo es la tiamina. Además, es rico en omega 3, hierro, magnesio y cobre. También hay una gran cantidad de vitaminas B6, C, E y K. Esta última es indispensable para mantener los huesos muy fuertes. PLANTAS MEDICINALES


ALIVIA

Pasiflora Se trata de una planta que posee propiedades calmantes. Disminuye la tensión arterial y reduce el ritmo cardíaco. Además de problemas cardiovasculares, es útil en el tratameinto de los problemas de sueño.

EFECTOS Se debe tener cuidado ya que presenta cierta toxicidad por lo que se debe tomar en la dosis adecuadas y tener en cuenta que no ha de ser usada en embarazadas o mujeres en periodo de lactancia, ni niños menores de 6 años o gente que vaya a someterse a cirugía.

USOS Usamos la planta seca, la cual se puede comprar en herborísterias. Incluso en ocasiones se puede encontrar en bolsitas o saquitos listos para consumir, como si fuesen té.

Grandes propiedades y beneficios Los principios activos en la pasiflora tienen efectos calmantes e inductores del sueño, por lo que su uso principal es como calmante o relajante en los casos de nervios y estrés, migrañas e insomnio. Esta fabulosa planta contiene flavonoides y alcaloides que actúan en los trastornos del sueño. Se consume en forma de planta seca (en infusión), en comprimidos o extractos líquidos y como tintura. La pasiflora es una planta que se utiliza para los problemas del sueño (insomnio), trastornos gastrointestinales relacionados con la ansiedad o el nerviosismo, trastorno de ansiedad generalizada y aliviar algunos de los síntomas relacionados con la abstinencia de narcóticos.

15

Tipos de pasifloras Pasiflora, pasionaria o granadilla (Passiflora incarnata), su fruto es grande puede llegar al tamaño de un melón, se hace mermelada, era usada por los indígena americanos como medicina y alimento. Pasionaria escarlata (Pasionaria vitifolia), tiene flores muy grandes sus frutos son comestible y saben similar a una fresa. Maracuyá (Pasiflora edulis) se encuentra en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Sus frutos son muy sabrosos, también se hace zumos de esta fruta, llenos de antioxidantes y vitaminas.

PLANTAS MEDICINALES


Ya d e sd e l a a nt i güe da d , c u a n d o lo s co n o c i mi en to s méd i co s so bre có m o func i o na n u es tro c u er p o era n mu y li mi ta d o s en co m p a ra c i ó n co n lo d e h oy en d í a , lo s d i feren tes p u eb lo s ut i li z a ba n d i st i nto s remed i o s p a ra a li v i a r el ma les ta r, e l d o lo r o lo s sí n to ma s d e a lg u n a s en fer med a d es .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.