6 minute read

Lavanda

Next Article
Eucalipto

Eucalipto

Lavanda Lavanda

La lavanda posee propiedades relajantes, siendo útil para situaciones de estrés e insomnio. Además de ello tiene propiedades cicatrizantes, anelgésicas y favoredoras de la circulación y del buen funcionamiento del sistema respiratorio.

Advertisement

Propiedades saludables

EFECTOS

Se utiliza, además de como ambientador natural, como repelente de las polillas. También se elabora un tónico de lavanda con aloe vera que tiene propiedades refrescantes, limpiadoras y tonificantes o un exfoliante natural para suavizar la piel del cuerpo.

USOS

Es regenerador celular, sedante, ayuda a atenuar los síntomas de las gripes y refriados... siempre empleando el aceite esencial que se extrae de la planta. Pero sobre todo tiene gran poder antiséptico.

Planta medicinal de propiedades calmantes

Planta de la familia de las lamiáceas, contiene una treintena de especies conocidas. El nombre científico de la lavanda, lavandulae, proviene del verbo latino lavare, porque esta flor ayuda a lavar las heridas tanto físicas como emocionales.

Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia. También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas.

Actúa como calmante natural para el sistema nervioso central, es por esto que funciona como analgésico para cualquier tipo de dolencia.

La cantidad de usos que tiene esta planta hace que sea muy común su utilización.

La lavanda aporta beneficios de manera interna y externa, que son tangibles y comprobables a lo largo del tiempo generando confianza en cada vez más usuarios que deciden utilizar esta planta para calmar distintos síntomas.

Tila Tila

Otra planta medicinal altamente conocida y con propiedades relajantes es la tila. Sea en forma de flor o de infusión, es ampliamente utilizada para disminuir el nivel de estrés y ansiedad y para relajar el cuerpo.

Aplicaciones y mejor forma de tomarla

EFECTOS

Son recogidas por los perfumistas, para capturar su sobresaliente olor y por los herbolarios, para capturar sus muchas propiedades curativas de esta flor.

USOS

Lo tomen como té. Las flores de esta deliciosa hierba medicinal producen una gran cantidad de néctar pegajosa, resultando ser un festín para las abejas que colocan en este árbol sus colmenas.

Para algunos, la mejor miel del mundo proviene del néctar de la flor de tila.

Flor medicinal muy poderosa y útil

Es un árbol que crece en los climas templados del hemisferio norte. Pero se halla en Europa y Asia igualmente, donde crece en suelos húmedos y valles. El árbol crece en forma silvestre, siendo común verlo al lado de la carretera o en los parques debido a la sombra que deja.

Sus grandes hojas asimétricas y en forma de corazón, permiten un follaje abundante en los meses de verano. La parte superior de las hojas son de un color verde oscuro y la parte inferior es muy brillante, casi blanca.

La madera producida por el árbol de tila es popular entre los artistas de todas las variedades. Debido a su buena resonancia en frecuencia media y alta, la madera se usa en la fabricación de guitarras, tanto acústicas y eléctricas.

Se ha utilizado a lo largo de los siglos para aliviar enfermedades y condiciones médicas. Tiene muy pocos efectos secundarios, y no produce reacción con otros medicamentos conocidos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos considera que puede ser seguro para su uso en las mujeres que están embarazadas o en lactancia, y para los niños. Y puede ser utilizado por cualquier persona durante períodos prolongados de tiempo.

Diente de león Diente de león

Es una planta muy nutritiva (se propone que puede tener más hierro incluso que productos como la espinaca) y con múltiples propiedades medicinales. Especialmente indicada para problemas hepáticos y renales (por ejemplo piedras o arenillas), mejora la diuresis y la desintoxicación del cuerpo.

EFECTOS

Se indica en la monografía de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como medicamento de uso tradicional (MTP) para trastornos digestivos leves (tales como sensación de plenitud abdominal, flatulencia y digestión lenta) y para aumentar la cantidad de orina y limpiar las vías urinarias y los riñones.

USOS

Por su sabor amargo tiene también un efecto aperitivo y puede utilizarse para abrir el apetito.

Propiedades y orígenes

Tiene su uso medicinal documentado desde principios del siglo XI, a través de los escritos de médicos persas de tan merecida fama como Ibn Sina, más conocido como Avicena, y su predecesor Al-Razi o Razí, a quien debe su nombre el actual “Instituto de Investigación Médica Razi”, situado cerca de Teherán (Irán).

El diente de león es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las compuestas, que no suele crecer más allá de los 35 cm de alto. Presenta un rizoma cónico, corto y bastante ramificado, de sabor agridulce. Sus hojas (de sabor amargo cuando son crecidas) son profundamente dentadas y forman una roseta en la base desde donde crecen los tallos floríferos que son huecos y erguidos y acaban en un capítulo floral de color amarillo.

Características saludables

Llevar a ebullición 1-2 cucharaditas de la mezcla en unos 150 ml de agua, llevar a ebullición, retirar del fuego y dejar reposar 15 minutos. Filtrar y edulcorar al gusto.

En cuanto a la dosis de la tisana así preparada indica que, salvo otra prescripción, se puede tomar una taza de infusión recién preparada por la mañana y otra por la noche.

Para los extractos fluidos

(gotas) y cápsulas de polvo o

extracto seco, se recomienda seguir las instrucciones del laboratorio fabricante.

Ginkgo Biloba Ginkgo Biloba

Las hojas de esta planta parecen tener propiedades positivas en lo que respecta a estimular el rendimiento cognitivo. Se dice de ella que mejora memoria y concentración, si bien el consenso no es tan amplio como se cree.

EFECTOS

La toma de ginkgo biloba puede ocasionar algunas molestias, sobre todo si se ingiere en exceso:

Molestias estomacales. Dolor de cabeza y mareos. Estreñimiento.

USOS

Diversas funciones mentales: mejora la memoria, la velocidad de pensamiento o la atención, entre otras.

La demencia: entre ellas, la causada por el Alzheimer. Los problemas de visión en personas con diabetes.

La planta ‘milagrosa’ que no demuestra sus poderes

En la medicina tradicional china, las semillas del ginkgo se han tomado para combatir las flemas en ataques asmáticos y bronquitis, como antialérgico, para tratar la incontinencia urinaria, la enuresis infantil, la inflamación de vejiga, la candidiasis vaginal, y como tónico renal –yang– y revulsivo sexual. Y las hojas se han destinado a aliviar trastornos de circulación, inflamaciones reumáticas y problemas de la piel.

El Ginkgo se revela como uno de los remedios de fitoterapia y homeopatía de mayor uso para tratar trastornos asociados a los déficits de circulación sanguínea a nivel cerebral, pero no en todos los casos existe unanimidad científica sobre sus beneficios.

Aplicaciones y mejor forma de tomarla

Las propiedades de las hojas de ginkgo biloba parecen tener efecto sobre la sangre y su circulación, y por ello sus beneficios se encuentran por diferentes partes del cuerpo. Las semillas de este árbol además parecen tener sustancias que son capaces de eliminar ciertas bacterias infecciosas y hongos, aunque también cuentan con toxinas perjudiciales para el cuerpo, por lo que el uso de estas semillas es menos frecuente.

This article is from: