Asd80

Page 1

Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 1

Nº 80 11 de Octubre 2013

Archisevilla digital

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Vídeos

Carta pastoral

Información

Delegaciones

Patrimonio

“PARA QUE TENGAN VIDA”: COMIENZAN LAS VISITAS PASTORALES EN LA ARCHIDIÓCESIS. ENTREVISTA A CARLOS COLOMA PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN DE CATEQUESIS

TESTIGOS DEL AMOR MÁS GRANDE


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 2

MÁRTIRES

DEL SIGLO XX

SUMA

FIRMES Y VALIENTES TESTIGOS DE LA FE PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6-7 ENTREVISTA

El siglo XX es conocido como el siglo de los mártires. Ha habido más mártires cristianos en el siglo pasado que en los diecinueve siglos anteriores.

Todos los viernes, ADOREMUS de los jóvenes a las 20.30, en la capilla de la Universidad de Sevilla.

PAG. 8 LA IGLESIA PIENSA

Síguenos en:

Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur 2 Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes a las 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

PAG. 11 PATRIMONIO staff

Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López y Pilar Arincón Colaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo Díez @Archisevilla1 Contacto: oficprensa@archisevilla.org – 954 505 505 Ext. 680-683-685 www.archisevilla.org Diseño y maquetación: Editorial 21 ARCHISEVILLA DIGITAL

2


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 3

CARTA PASTORAL

TESTIGOS DEL AMOR MÁS GRANDE

Q

ueridos hermanos y hermanas:

Mientras nuestra Archidiócesis concluye los preparativos finales para la apertura en los próximos meses de la fase diocesana del proceso de beatificación de una treintena de sacerdotes, laicos y seminaristas, víctimas de la persecución religiosa en Sevilla entre los años 1936 y 1939, en este domingo tiene lugar en Tarragona la ceremonia de beatificación de 522 mártires de aquellas trágicas circunstancias. Pertenecen a veinte causas promovidas por otras tantas Diócesis y algunas congregaciones religiosas. Figuran entre los futuros beatos, los obispos de Jaén, Manuel Basulto Jiménez, el de Lérida, Salvio Huix Miralpeix, y el auxiliar de Tarragona, Manuel Borrás Ferré. Entre los futuros beatos se cuentan diecinueve mártires vinculados a nuestra Archidiócesis, bien porque en ella nacieron, o porque aquí se encuentran sus reliquias. Entre los primeros contamos con tres frailes Carmelitas de la Antigua Observancia que recibieron el martirio en Hinojosa del Duque (Córdoba) el 14 de agosto de 1936. Sus nombres son los siguientes: Fray Eliseo María Camargo Montes, nacido el 4 de junio de 1887 en Osuna; Fray José María Ruiz Cardeñosa, nacido también en Osuna el 26 de julio de 1902; y Fray Antonio María Martín Povea, nacido en El Saucejo el 27 de noviembre de 1887. A este grupo pertenece también el fraile capuchino Fray Luis de Valencina, nacido en Valencina de la Concepción, donde se veneran sus reliquias, el 27 de marzo de 1885 y martirizado el 3 de agosto de 1936 en Antequera. A ellos hay que sumar quince miembros de la congregación de misioneros claretianos, cuyas reliquias descansan en la parroquia de San Antonio María Claret de Sevilla, catorce de ellos estudiantes teólogos, martirizados en la estación de Fernán Caballero (Ciudad Real), más el P. José María Ruiz Cano, martirizado el 27 de julio de 1936 en el cerro del Otero de Sigüenza, donde era prefecto de estudiantes claretianos. Todos ellos están vinculados a nuestra Iglesia diocesana. Su beatificación debe constituir un acontecimiento de gracia para todos y un acicate para la renovación de nuestra fe y de nuestra vida cristiana personal y comunitaria. Su testimonio nos ayudará a fortalecer nuestra condición de discípulos y amigos del Señor, a robustecer nuestra esperanza, a acrecentar nuestra caridad hacia Dios y hacia nuestros hermanos y a revitalizar nuestro testimonio apostólico. A partir de su beatificación, podremos tributarles culto público y encomendarnos a ellos como intercesores. Pero ya desde ahora, son para nosotros modelos y testigos del amor más grande. Todos ellos fueron religiosos de profunda vida interior, devotos de la Eucaristía y de la Santísima Virgen; vivieron cerca de los pobres y fueron apóstoles convincentes de Jesucristo. En las penosísimas circunstancias que acabaron con su vida terrena, mientras les fue posible, se alimentaron con el pan eucarístico e invocaron filialmente a la Virgen con el rezo del santo Rosario. En la cárcel confortaron a sus compañeros de prisión y nunca renegaron de su condición de sacerdotes o consagrados. Prefirieron renunciar a la vida (sigue en página 4) ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

3


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 4

INFORMACION DIOCESANA (viene de página 3)

antes que renegar de su fe o traicionar al Señor. Sufrieron con fortaleza vejaciones y torturas y murieron perdonando a sus verdugos y orando por ellos. Vivieron los instantes finales de su vida con serenidad y alegría admirables, alabando a Dios y proclamando que Jesucristo era el único Rey y Señor de sus vidas. La ceremonia que tiene lugar en Tarragona este domingo, presidida en nombre del Papa por el Cardenal Angelo Amato, será una auténtica fiesta de la santidad, la primera urgencia pastoral de la Iglesia hoy. Si Dios quiere, nuestra Diócesis estará representada por un servidor y un grupo numeroso de religiosos y fieles vinculados a los mártires que acabo de mencionar. Allí daremos honra y gloria a Cristo, corona de los mártires, y con Cristo al Padre, que es admirable siempre en sus santos. Él es el origen y causa de la santidad de los mejores hijos de la Iglesia. Él robustece con la fuerza de su gracia la fragilidad humana. Nuestros mártires triunfaron en la prueba “en virtud de la sangre del Cordero”. Él permitió que “no amaran tanto su vida que temieran la muerte” (Ap 12,11). A la vuelta, todos tendremos la oportunidad de participar en las Eucaristías de acción de gracias que tendrán lugar en Valencina, la parroquia de San Antonio María Claret y el Santo Ángel. Concluyo invitándoos a uniros a la ceremonia a través de los medios de comunicación. En ella os encomendaré a los nuevos beatos. Como decimos los obispos en el mensaje publicado en esta ocasión, ellos “son nuestros intercesores, para que pastores, consagrados y fieles laicos recibamos la luz y la fortaleza necesarias para vivir y anunciar con valentía y humildad el misterio del Evangelio (cf. Ef 6, 19), en el que se revela el designio divino de misericordia y de salvación, así como la verdad de la fraternidad entre los hombres. Ellos han de ayudarnos a profesar con integridad y valor la fe de Cristo”.

NOMBRAMIENTO DE NUEVOS ARCIPRESTES

El arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, ha realizado los siguientes nombramientos de arciprestes: Mario Fermín Ramos Vacas, arcipreste de San Bernardo (Vicaría Sevilla Ciudad 1) Pablo Sánchez Andino, arciprestes de Villaverde del Río (Vicaría Norte) Antonio Muñoz Martín, arcipreste de Morón de la Frontera (Vicaría Sur) Carlos Jesús Durán Marín, arcipreste de Itálica (Vicaría Oeste)

NUEVAS MISIONES POPULARES EN LA ARCHIDIÓCESIS

Este fin de semana, tres nuevas parroquias se suman a las misiones populares que se están realizando en la Archidiócesis. 12 octubre: Parroquia de Santas Justa y Rufina, en Sevilla. A las doce del mediodía. Preside el Obispo auxiliar, mons. Gómez Sierra.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición. Parroquia de Ntra. Sra. de Consolación, en Aznalcollar. A las ocho de la tarde Preside el Obispo auxiliar, mons. Gómez Sierra. + JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA

Arzobispo de Sevilla ARCHISEVILLA DIGITAL

4

13 de octubre: Parroquia de Sta. Mª la Blanca, en La Campana. Preside el Vicario para la Nueva Evangelización, Adrián Sanabria. A las once y media de la mañana.


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 5

INFORMACION DIOCESANA

B R E V E S NUEVA SECRETARIA GENERAL DE CÁRITAS DIOCESANA

COMIENZA LA VISITA PASTORAL EN EL ARCIPRESTAZGO DE SAN PABLO

El pasado sábado, 5 de octubre, comenzó la visita pastoral a las parroquias del arciprestazgo de San Pablo, en Sevilla capital. El inicio de esta visita consistió en una Eucaristía que se celebró en la Parroquia del Pilar la tarde del sábado, y que presidió el obispo auxiliar, mons. Santiago Gómez Sierra, acompañado del arcipreste, Manuel Moreno, y los párrocos de todas las parroquias del arciprestazgo: San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, San Juan de Ribera, San Pablo, Santa Clara, Santo Cristo del Perdón y la citada de Nuestra Señora del Pilar. Esa tarde no se celebraron Eucaristías en ninguna de las parroquias citadas.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS VISITAS PASTORALES? Las visitas pastorales son, junto a las misiones populares, una de las novedades más significativas para este curso pastoral. Tienen como objetivo “la revitalización de las comunidades cristianas, el impulso a la pastoral de la santidad, el incremento de la comunión eclesial y la reanimación de las energías de los agentes de la pastoral parroquial, agradeciéndoles, felicitándoles, animándoles y estimulándoles, en orden a una acción apostólica más intensa” (Directorio para la Visita Pastoral). Tras la misa de apertura, el arzobispo o el obispo auxiliar pasará una semana en cada una de las parroquias, compartiendo actividades y celebraciones con los miembros de comunidad parroquial, reuniéndose con catequistas, voluntarios y miembros de los equipos sacerdotales.

El Arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, ha nombrado, a propuesta del director de Cáritas Diocesana de Sevilla, secretaria general de la institución a Auxiliadora González Portillo. Compaginará la Secretaria General de Cáritas Regional, cargo que ostenta desde 2009, con su cargo como secretaria general de Cáritas Diocesana de Sevilla. MÁS INFORMACIÓN

EL OBISPO AUXILIAR BENDECIRÁ ESTE DOMINGO LA IGLESIA DEL CARMEN, EN ESTEPA

El obispo auxiliar de sevilla, Mons. Gómez Sierra, bendecirá el domingo 13 de octubre la iglesia del Carmen, en Estepa, tras la profunda restauración a la que ha sido sometida y que ha sido sufragada por los feligreses MÁS INFORMACIÓN

NUEVO 'COF'

EN LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN El próximo lunes 14 de octubre, a las ocho de la tarde, se inaugura un nuevo Centro de Orientación Familiar Diocesano (COF) en la parroquia de San Sebastián de Sevilla, con la presencia del arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina. Este centro se suma a los que ya operan en la Archidiócesis, en Dos Hermanas, Tomares, Triana (Sevilla) y Osuna. ENLACE AL BLOG DE LA DELEGACIÓN DE FAMILIA Y VIDA ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

5


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 6

ENTREVISTA VICARIO EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA, CONSILIARIO DE LA HOSPITALIDAD DIOCESANA DE LOURDES Y PÁRROCO DE NTRA. SRA. DE LOURDES Y SAN JUAN DE DIOS DE BORMUJOS.

CARLOS COLOMA, “EN TORNO AL ALTAR DEL SEÑOR HA ARRANCADO UNA COMUNIDAD PRECIOSA”

R

ecibió el encargo del Arzobispo de hacer una nueva parroquia. No sólo se trata de levantar un templo, sino de construir las piedras vivas, la comunidad parroquial. ¿Cómo se construye una parroquia desde cero? Es toda una aventura. Comencé de capellán en el Hospital de San Juan de Dios y desde allí fui tratando a las personas de la zona. A todos se les decía: “No tenemos templo, no tenemos catequistas, no tenemos nada”. Sin embargo, a aquel cura loco la gente le creyó y se apuntaron 19 niños, que con sus padres, fueron el germen de la parroquia. Alquilamos unas casetas de obra prefabricadas y allí celebramos la primera misa. Tal fue la respuesta que se fueron alquilando nuevas casetas y cada domingo nos reuníamos cada vez más gente. Desde el principio ha sido algo maravilloso, algo que la gente necesitaba, donde todos se han sentido protagonistas y han dado lo mejor de sí mismos. La misa del domingo fue lo que empezó a unir a todos. En torno al altar del Señor arrancó una comunidad preciosa. ARCHISEVILLA DIGITAL

6

¿A qué dificultades se ha enfrentado en estos años? Lo primero que hicimos fue plantear la permuta del terreno, pues el primero que teníamos no era el adecuado. Tardamos tres años en solucionar eso. Las cosas de Dios surgen con muchas dificultades, pero estoy convencido que esto es algo que Dios quiere. Si Dios no estuviera en esto no se hubiera hecho. También habrá muchas experiencias positivas… Estoy feliz en esta parroquia. En la Eucaristía del domingo llegamos a ser cerca de 300 personas. Es un gozo ver comulgar a familias enteras. Hay un clima muy familiar, muy agradable, y al arrancar de cero, todo el mundo se siente allí como en casa.

Esto es una obra de la Providencia Ahora mismo, ¿qué grupos y realidades existen en la parroquia? Desde el primer momento surge Cáritas en la parroquia. Los pobres fueron atendidos y acogidos con carisma fraterno. Tenemos

Carlos Coloma, párroco de Ntra. Sra. de Lourdes y S. Juan de Dios, en Bormujos. Las instalaciones parroquiales serán bendecidas el 20 de octubre (12,00 horas) por el arzobispo de Sevilla


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 7

ENTREVISTA cerca de doscientos niños recibiendo catequesis, hay grupos de post-comunión y este año arranca el grupo de confirmación. Tenemos proyectado la creación de un centro juvenil, donde los niños y jóvenes de la parroquia puedan recibir catequesis y clases de apoyo. Queremos que sea un lugar de encuentro. El terreno de lo que en un futuro será el templo parroquial se está allanando para que los niños puedan jugar al fútbol. Y por supuesto, tenemos un pequeño oratorio para que tengan un lugar de encuentro con Jesús. ¿Por qué se eligió la advocación de Ntra. Sra. de Lourdes y San Juan de Dios? Cuando se creó la parroquia, se celebraban 150 años de la aparición de la Virgen a Santa Bernardette. Le propuse a Don Carlos que la parroquia estuviera consagrada a la Virgen de Lourdes. Y me pareció muy bonito añadir a San Juan de Dios, un gran santo, tan dado a los pobres y a la caridad, y en reconocimiento a la labor de los Hermanos de San Juan de Dios en Sevilla. Es una parroquia muy unida al tema de la salud. ¿Cómo se están sufragando las obras? Esto es una obra de la Providencia. Las obras aún no están terminadas. En esta primera fase de construcción, el Arzobispado ha aportado casi el 35

“El próximo 25, 26 y 27 de octubre iremos al Santuario de Fátima, con los enfermos” % del total. El resto está siendo sufragado por la feligresía, a través de la colecta parroquial, de rifas, fiestas, etc. Es de agradecer la colaboración del Vicario y de numerosas instituciones (el Colegio de Abogados, la Real Maestranza, diversas hermandades…). Es también el consiliario de la Hospitalidad Diocesana, ¿Qué actividades realiza? Durante el año peregrinamos a Fátima y al Santuario de Lourdes. El próximo 25, 26 y 27 de octubre iremos al Santuario de Fátima, con los enfermos. Es una peregrinación sencilla y cercana, muy íntima, donde existe mucha convivencia con los enfermos, los niños y los voluntarios. Asimismo, trabajamos visitamos a los enfermos, en centros especialmente vinculados a la Hospitalidad (Onuva, San Juan de Dios de Alcalá, Regina Mundi), trabajamos con los niños, celebramos misa mensualmente, participamos y colaboramos en las actividades que realiza la Orden de San Juan de Dios, todo ello promoviendo la devoción a la Virgen de Lourdes.

¿CÓMO HACERSE VOLUNTARIO DE LA HOSPITALIDAD? Quien colaborar con la Hospitalidad, puede contactar con nosotros a través de la WEB, donde puede conocer toda la labor que estamos realizando. Dentro de poco contaremos con una sede, que compartiremos con FRATER

ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

7


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 8

Comentario Bíblico

LA IGLESIA PIENSA

Domingo XXVIII T.O. Año C

Antonio J. Guerra 2Re 5,14-17; Sal 97; 2Tm 2,8-13; Lc 17,11-19

La primera lectura y el evangelio de hoy giran en torno a la curación de una enfermedad y la posterior acción de gracias (en griego: eucaristía) que es fuente de salvación, porque establece una relación muy positiva entre Dios y la persona que le da las gracias. En ambas lecturas los protagonistas son leprosos, que en la antigüedad eran considerados impuros, por lo cual no podían ofrecer el culto en el Templo, ni acercarse a nadie, estando obligados a vivir apartados de la sociedad. Aunque la ley Mosaica les mandaba gritar cuando se acercaban a una persona: “¡Impuro, impuro!” (Lv 13,45), en el evangelio el grito que profieren ante Jesús es “¡Ten piedad de nosotros!”, súplica propia de los Salmos dirigida siempre al Dios de Israel, y que, luego, la Iglesia en la Eucaristía ha hecho suya (Kirie Eleison). El grito provoca la atención de Jesús que manda algo inaudito: el leproso sólo podía presentarse ante el sacerdote cuando ya estaba curado; comprobada la purificación, el sacerdote permitía que el sanado ofreciera el culto debido a Dios. Sin embargo, Jesús sin haberlos curado los envía al sacerdote. El gesto de obediencia de los leprosos indica, inicialmente, una fe firme en la palabra de Jesús, ya que creyeron que durante el trayecto alcanzarían la curación. Y, efectivamente, en el camino quedaron limpios. Sin embargo, sólo uno de ellos, el samaritano (el extranjero sin “derechos” ante Dios), se percata que Dios lo ha curado y por eso grita en alta voz, lo bueno que ha sido el Señor con él. Esta gratitud hacia Dios le mueve a “volver” hacia aquél que lo envió al sacerdote, ya que por su palabra, Dios le ha sanado. El leproso curado se siente eternamente agradecido ante semejante maestro, vinculando su vida para siempre hacia él. Jesús aprovecha este encuentro para alabar la FE de este extranjero y reprochar a los otros nueve que no le reconocen como Salvador. La acción de gracias del Samaritano establece una relación nueva con Jesús ya que por su palabra ha descubierto la acción de Dios en su vida. Que cada Eucaristía suponga para nosotros ese reencuentro con el Señor Jesús que nos alimenta con su Palabra y que nos encamina hacia Dios: “Ve, tu fe te ha salvado”.

Lecturas de la semana Viernes 11: Jl 1, 13-15; 2, 1-2; Sal 9; Lc 11, 15-26 12 Sábado 12: 1Cro 15, 3-4. 15-16; 16, 1-2 o Hch 1, 12-14; Sal 26; Lc 11, 27-28 Domingo 13: 2R 5, 14-17; Sal 97, 1. 2-3ab. 3cd-4; 2 Ti 2, 8-13; Lc 17, 11-19. Lunes 14: Rm 1, 1-7; Sal 97, 1-4; Lc 11, 29-32 Martes 15: Si 15, 1-6; Sal 88; Mt 11, 25-30 Miércoles 16: Rom 2, 1-11; Sal 61; Lc 11, 42-46 Jueves 17: Rm 3, 21-30a; Sal 129, 1-5; lc 11, 47-54

ARCHISEVILLA DIGITAL

8

… sobre SENTIDO Y ALCANCE SALVÍFICO DE LA RESURRECCIÓN

"Si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe"(1 Co 15, 14). La Resurrección constituye ante todo la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó. Todas las verdades, incluso las más inaccesibles al espíritu humano, encuentran su justificación si Cristo, al resucitar, ha dado la prueba definitiva de su autoridad divina según lo había prometido. (651 Catecismo de la Iglesia Católica) La Resurrección de Cristo es cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento y del mismo Jesús durante su vida terrenal. La expresión "según las Escrituras" indica que la Resurrección de Cristo cumplió estas predicciones (652 Catecismo de la Iglesia Católica) La verdad de la divinidad de Jesús es confirmada por su Resurrección. Él había dicho: "Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy" (Jn 8, 28). La Resurrección del Crucificado demostró que verdaderamente, él era "Yo Soy", el Hijo de Dios y Dios mismo. San Pablo pudo decir a los judíos: «La Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros [...] al resucitar a Jesús, como está escrito en el salmo primero: "Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy"» (Hch 13, 32-33). La Resurrección de Cristo está estrechamente unida al misterio de la Encarnación del Hijo de Dios: es su plenitud según el designio eterno de Dios. (653 Catecismo de la Iglesia Católica)


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 9

DELEGACIONES

PASTORAL DEL SORDO Y CATEQUESIS A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Desde la Delegación de Catequesis, el Departamento de Pastoral del Sordo oferta una serie de actividades formativas y de celebración de la fe para este curso 2013- 14, todas ellas realizadas en lengua de signos y en lengua oral, que tendrán como punto de referencia la parroquia de San Felipe Neri (Avda. Pino Montano, 21. Sevilla). Respecto a la formación, se están llevando a cabo catequesis de adultos, todos los viernes, de cinco y media a siete de la tarde y catequesis de Primera Comunión, todos los lunes, y de Confirmación, los viernes. Asimismo, están previstas conferencias, charlas, convivencias y encuentros, así como unos Ejercicios espirituales en agosto de 2014. Durante todo el curso, se celebrarán eucaristías (domingos, a las doce de la mañana), confesiones (media hora antes de la misa), celebración comunitaria de Adviento y Cuaresma, celebración de los sacramentos (Bautismo, Primera Comunión, Confirmación, Matrimonio, Unción de enfermos) y celebración de funerales. Desde el pasado viernes, 4 de octubre, se está llevando a cabo un curso formativo en Lengua de Signos, destinado a catequistas y animadores, que se impartirá todos los viernes de seis a ocho de la tarde, hasta marzo de 2014. La inscripción a este curso cuesta 15 euros. Durante el mes de febrero (días 1, 8, 15 y 23), se realizará un Taller de interpretación de Lengua de Signos Religiosos, cuya inscripción es gratuita, en horario de nueve y media de la mañana a una y media de la tarde. Sus principales destinatarios son intérpretes y estudiantes de Ciclos. CONTACTOS: Delegación Diocesana de Catequesis: 954 50 55 09 Catequesis Espacial y/ de Apoyo: 617 147 456 o catequesisespecialapoyo@gmail.com Dep. de Pastoral de Personas Sordas y Sordociegas: 600 499 107

VUELVE EL ADOREMUS

ORGANIZADO POR LA PASTORAL JUVENIL

El Adoremus es una actividad abierta a los jóvenes organizada por la Delegación de Juventud de la Diócesis de Sevilla. Se trata de un espacio de oración y encuentro de los jóvenes católicos sevillanos. Este curso, se realizarán, a partir del 11 de octubre, los viernes en la capilla de la Universidad de Sevilla (C/ San Fernando), de ocho y media a diez menos cuarto de la noche.

ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO

9


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 10

HERMANDADES Y COFRADIAS

EL DOMINGO SE CELEBRARÁ LA TRADICIONAL ROMERÍA DE TORRIJOS A las seis y media de la mañana del próximo domingo 13 de octubre se celebrará la misa de Alba en la parroquia de Ntra. Sra. de la Estrella, en Valencina de la Concepción. De esta forma dará comienzo la romería de este año de Ntra. Sra. de la Estrella Coronada a la hacienda de Torrijos. MÁS INFORMACIÓN PROGRAMA COMPLETO DE ACTOS REPORTAJE SOBRE LA ROMERÍA EN EL PROGRAMA TESTIGOS HOY DE CANAL SUR TELEVISIÓN

CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA HERMANDAD DEL ROCÍO DE TRIANA Foto: Luis M. Jiménez

EN LA CATEDRAL El Simpecado de la Hermandad del Rocío de Triana será trasladado, en la mañana del domingo 13 de octubre hasta la Catedral de Sevilla con motivo de su bicentenario fundacional. Programa de cultos: 13 de octubre 09.30. Traslado del Simpecado a mano, hasta la Parroquia del Sagrario.

OTRAS NOTICIAS HERMANDADES QUE PROCESIONAN LOS DIAS 12 Y 13 DE OCTUBRE Ntra. Sra. del Rosario de los Humeros (capilla de Ntra. Sra. del Rosario) Salida: 12 de octubre. Entrada: 23:45 Rosario de la Aurora (al Convento de Santa Rosalía) Salida: 07:00. Entrada: 08:00 Procesión (desde el Convento de Santa Rosalía)

10.30. Eucaristía oficiada por los últimos directores espirituales de la hermandad en la Plaza del Altozano.

Salida: 11:00. Entrada: 14:30

11.30 El cortejo continuará su recorrido hacia la Catedral.

María Santísima del Pilar (Parroquia de San Pedro)

14 y 15 de octubre: Cultos de regla, en la Capilla Real. 17:45 h 16, 17 y 18 de octubre Solemne Triduo, en el Altar del Jubileo de la Catedral. 20:30 h. Predicarán mons. Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla, mons. Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla y mons. Villaplana Blasco, Obispo de Huelva. 19 de octubre: Misa Estacional, presidida por el Arzobispo Emérito de Sevilla, Cardenal Carlos Amigo Vallejo. 11.00 h. El Simpecado volverá a su capilla en su carreta de plata, a partir de las cinco y media. A su paso por el Ayuntamiento le será impuesta la Medalla de la Ciudad por parte del alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

Salida: Sábado 12 de octubre, a las 18:00 Entrada: 22.30 Ntra. Sra. del Rosario (Capilla del Rosario c/ Dos de Mayo) Salida: Sábado 12 de octubre, a las 18:30 Entrada: 22:30 Ntra. Sra. del Rosario del Barrio León Salida: Sábado 12 de octubre, a las 18:45 (desde Parroquia de San Gonzalo) Entrada: 23:30 (Capilla del Rosario, C/Padre Maruri) Madre de Dios del Rosario (Real Parroquia de Señora Santa Ana)

ARCHISEVILLA DIGITAL

10

Salida: sábado 12 de octubre, a las 19:20 Entrada: 23:45


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 11

DE INTERÉS

PATRIMONIO PEDRO ROLDÁN Nació en Sevilla en 1624. Con catorce años se traslada a Granada, donde trabaja de aprendiz con Alonso de Mena. En 1642 contrae matrimonio con Teresa de Jesús Ortega y Villavicencio, probable sobrina de su maestro Alonso de Mena, allí tuvieron en 1644, a su primera hija, de nombre María. En 1646 el fallecimiento de Alonso de Mena, dejando a Bernardo de Mora como titular del taller, determina la vuelta de Roldán a Sevilla. Cuando llega de nuevo a la ciudad hispalense, Montañés se encuentra al final de su carrera y encuentra suficientes oportunidades para desarrollar su trabajo. En 1660 comienza a impartir clases de dibujo escultórico, como profesor de la Academia de Arte fundada por Murillo en 1660. Murió en 1699, siendo enterrado en una cripta de la iglesia de San Marcos.

CRISTO VARÓN DE DOLORES, DEL POZO SANTO

POR

La imagen del Cristo de los Dolores, conocido como Cristo Varón de Dolores, es una de las pocas representaciones de esta iconografía que existen en España. Es una obra llena de simbolismo, que el barroco presentó para mostrar de un modo plástico los frutos de la redención: Cristo aparece de pie apoyando su pie derecho sobre una serpiente, símbolo del pecado, y el izquierdo sobre una calavera, símbolo de la muerte; con la mano izquierda abraza una gran cruz, y aunque está coronado de espinas, representa a Cristo ya resucitado, con las llagas en las manos y los pies, y la sangre que mana de la llaga del costado que aparece detrás del brazo derecho, que tiene sobre el pecho. Es la representación de la victoria

El valor simbólico del Varón de Dolores se encuentra entre los más significativos de las imágenes de de pasión de la Escuela Sevillana de Escultura

sobre el pecado y la muerte por la obra de la redención de Cristo. Es una obra de alto valor artístico, que siempre se había atribuido al gran escultor Pedro Roldán (1624-

FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. J

Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico.

1699), y que ha sido confirmado en una reciente restauración hecha en 2005, en la que apareció la autoría del escultor. Fue realizada en torno a 1680, y presenta la perfecta anatomía de las

figuras de Pedro Roldán, con unos pliegues en el paño de pureza también de un enorme realismo. El valor simbólico del Varón de Dolores se encuentra entre los más significativos de las imágenes de de pasión de la Escuela Sevillana de Escultura. La lección plástica de esta obra tiene un gran valor catequético, que sin duda servía como medio de evangelización en los siglos barrocos. Fue colocada esta imagen en la obra de acogida del Pozo Santo, de Sevilla, fundada por María de Jesús Carrillo (1590- 1669) y Beatriz Jerónima de la Concepción (1608-1696), Terciarias Franciscanas. Este Cristo de los Dolores era una lección plástica para todas aquellas personas acogidas en esta casa fundada por ellas, que llegó a ser un centro famoso de caridad en la Sevilla del siglo XVII. Hasta nuestros días sigue la imagen del Varón de Dolores dando esperanza a todos los que se ven acogidos en el Pozo Santo, como un signo de salvación alcanzado por la redención de Cristo. ARCHISEVILLA DIGITAL

AL SUMARIO

11


Boletín Archisevilla 80_Boletin interior 11/10/13 12:21 Página 12

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a oficprensa@archisevilla.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.