Revista Apogua 2025 - Edición 1

Page 1


CONTENIDO

Suministros Porcinos, S.A.

Efectos de la vacunación de cerdas de engorde contra la GnRH endógena (hormona liberadora de gonadotropina) en la productividad en dos granjas comerciales en Brasil.

Asesoría de Alimentos ASEAL

Mejorando la vitalidad de los lechones recien nacidos.

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Sergio Adolfo Acevedo Leysan

Vice-presidente: Oscar Velásquez Flores Secretaria: Marta Vargas

Tesorero: Ervin Nestor Pop Poou

Vocal I: Milton Rolando Recinos Ruiz
Vocal II: Jorge Misrain Jacinto

LAS AMENAZAS SE ADAPTAN, SU VACUNA TAMBIÉN DEBERÍA

Vacuna que ayuda en la prevención y control de Parvovirus porcino.

-Mejora la tasa reproductiva en el hato.

-Puede ser administrada de una forma segura en cerdas nulíparas, gestantes y lactantes.

AG UA S

DIXCLOR DIXCLOR

Es precursor de dióxido de cloro, que elimina los microorganismos,penetrando dentro de la membrana bacteriana y atacando el RNA bacteriano sin crear resistencia.

Se presenta en forma de pastillas que se disuelven en agua fría o caliente rápidamen te

Incluye dos genotipos de PCV2, genotipo 2a y 2b, y fuerte protección cruzada contra 2d, proporcionando una amplia cobertura para PCV2.

Consistentemente demostró una excelente protección contra Mycoplasma hyopneumoniae.

Se fabrica con el adyuvante MetaStim®. Genera inmunidad celular y humoral con un perfil alto de seguridad (sin reacciones locales y sistémicas).

Brinda 23 semanas de protección.

SOLUCIONES EN BIO SEGURIDAD

Detergente Alcalino CONCENTRADO espumante

Desengrasante de alto poder en suelos, paredes pintadas, Metales, plásticos, vehículos y superficies muy sucias en general.

DESINFECTANTES

DESINFECTANTES

Actividad virucida, testada frente a Virus bovino tipo 1 y frente a virus

Influenza A H1N1.

Asociación de glutaraldehído y un amonio cuaternario de última generación con capacidad humectante, desengrasante y tensioactiva, otorga especial acción antibacteriana.

La capacidad bactericida y fungicida han sido testadas Siguiendo la norma UNE EN 13697.

EFECTOS DE LA VACUNACIÓN DE CERDAS DE ENGORDE CONTRA LA GNRH ENDÓGENA

(HORMONA LIBERADORA DE GONADROPINA) EN LA PRODUCTIVIDAD EN DOS GRANJAS COMERCIALES EN BRASIL

AUTORES:

¹C. Da Silva, ²E. Poleze, 3C. Pazinato Dias, 4A. Aldaz

¹Universidade Estadual de Londrina, Londrina, Paraná, Brazil; 2Zoetis, São Paulo, SP, Brazil; 3Akei Animal Research, Fartura, SP, Brazil; 4Zoetis, Parsippany, NJ, USA

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las cerdas para el mercado (cerdas jóvenes) alcanzan la pubertad en la fase de engorde a medida que las gonadotropinas estimulan cada vez más la maduración ovárica:

Los ovarios producen esteroides, lo que resulta en una ingesta de alimento inconsistente/reducida y un crecimiento subóptimo y retrasado.

El estro causa problemas de comportamiento (peleas, montas, cojera, daños en la canal)

Las cerdas inmunizadas contra GnRF tienen temporalmente su función ovárica suprimida, están más tranquilas, comen de manera constante (ingesta de alimento más predecible), lo que resulta en pesos vivos más altos al momento de ir al mercado, comparables a los cerdos machos de engorde.

Este reporte resume los beneficios secundarios de productividad de la vacunación contra GnRH de cerdas de engorde en el sur de Brasil.

MATERIALES Y MÉTODOS

Dos granjas comerciales de acabado A y B, con 840 y 1,170 cerdas de engorde de 9-10 semanas de edad, respectivamente.

1 2

Las cerdas fueron pesadas individualmente al llegar (granja A: 24.68kg ± 2.67; granja B: 27.46kg ± 2.83) y asignadas aleatoriamente a un grupo de tratamiento: 1) la mitad vacunada (V), con Improvac®/Vivax®, Zoetis) 96 y 28 días antes de la cosecha, o 2) la mitad Control (C) no tratada.

El corral fue la unidad experimental: 35 cerdos/corral (granja A) y 45 cerdos/corral (granja B), resultando en 12 y 13 réplicas por tratamiento, respectivamente. Los cerdos fueron alimentados ad libitum durante la duración del estudio.

TABLA 1: DISEÑO DEL ESTUDIO

Granja (N cerdas)

Granja A (N=840)

Granja B (N=1170)

Vacunadas

días

Los pesos iniciales (IW) y finales (FW), y la ingesta diaria de alimento (DFI), se midieron por corral durante la duración del estudio (granja A: 101 días, granja B: 103 días).

El criterio de valoración principal fue la ganancia diaria de peso (DWG), el criterio de valoración secundario fue la tasa de conversión alimenticia (FCR).

RESULTADOS

Para la granja A, el peso final (FW) (+4.43kg) y la ganancia diaria de peso (DWG) (+43g/día) fueron significativamente mejores para las cerdas vacunadas (p=0.003 y p=0.001, respectivamente). La ingesta diaria de alimento (DFI) y la tasa de conversión alimenticia (FCR) no fueron estadísticamente diferentes entre los tratamientos.

Para la granja B, el peso final (FW) (+3.05kg), la ingesta diaria de alimento (DFI) (+88g) y la ganancia diaria de peso (DWG) (+29g) fueron significativamente mejores para las cerdas vacunadas (p=0.01, p=0.05 y p=0.03, respectivamente). La tasa de conversión alimenticia (FCR) fue similar entre los tratamientos.

Los datos se analizaron por separado (ANOVA) para cada granja utilizando el Modelo Lineal General, considerando los efectos del tratamiento y las medias evaluadas por la prueba t de Student.

Los altos coeficientes de variación encontrados para la ingesta diaria de alimento (DFI) y la tasa de conversión alimenticia (FCR) pueden explicar por qué la ingesta diaria de alimento (DFI) en la granja A fue numéricamente pero no estadísticamente mejor para las vacunadas, mientras que la ganancia diaria de peso (ADG) fue superior.

TABLA 2: RESULTADOS

*Diferentes superíndices indican diferencias significativas

CONCLUSIONES

3 1

Este estudio confirma que la vacunación contra GnRH tiene un efecto positivo indirecto secundario en la productividad de las cerdas de engorde: mayor ganancia de peso y peso final.

2

Las cerdas de engorde intactas comen menos mientras siguen siendo muy eficientes; las cerdas vacunadas aumentan significativamente su ingesta de alimento a medida que la función ovárica y la producción de esteroides se suprimen, mejorando la ganancia diaria de peso y el peso final en comparación con las cerdas intactas de la misma edad.

La inmunización contra GnRH puede ser una herramienta de manejo útil para mejorar el bienestar de las cerdas de engorde para el mercado, previniendo los efectos negativos del inicio de la pubertad durante el engorde, resultando en una mejor productividad como beneficios adicionales.

Zoetis®, Improvac® y Vivax® son marcas registradas de Zoetis o sus licenciantes. Vivax® es la marca de Improvac en Brasil, aprobada para el control del olor sexual en cerdos machos y para la supresión temporal de la función ovárica y el estro en cerdas destinadas al mercado. Vivax® no está indicado para mejoras en la productividad de los cerdos

©2024 Zoetis Services, LLC. Todos los derechos reservados

MEJORANDO LA VITALIDAD DE LOS LECHONES RECIÉN NACIDOS

AUTORES:

¹Silvia Leticia Fornel Ferreira y ²Patricia Versuti

¹Asesora Técnica de Ventas y Atención al Cliente LATAM – BIOCHEM, ²Gerente técnica LATAM- BIOCHEM

En la porcicultura moderna, las cerdas producen camadas más numerosas, mejorando la eficiencia productiva de las granjas. Las camadas más grandes pueden tener un mayor número de lechones de bajo peso al nacer, que son más susceptibles a los desafíos fisiológicos, digestivos y patogénicos. La mortalidad de los lechones en los primeros días posparto tiene como principal causa la baja ingesta de calostro y leche, en consecuencia, baja inmunidad e ingesta de nutrientes.

La ingesta ideal de calostro por lechón al nacimiento es alrededor de 200 a 250 g; sin embargo, en camadas grandes es habitual que no todos los animales sean capaces de consumir una cantidad adecuada de calostro en las primeras horas de nacido.

Además de aportar inmunoglobulinas, el calostro también es una fuente de energía, reduciendo hipotermia, letargo (en consecuencia, el aplastamiento) y enfermedades. Además, el calostro es rico en nutrientes y factores antimicrobianos, que estimulan el desarrollo del epitelio intestinal y controlan directa e indirectamente el crecimiento de algunos patógenos.

Piglet Protector de Biochem, ha sido desarrollado con el fin de proporcionar un apoyo nutricional e inmunológico adicional a los lechones, debe suministrarse directamente a los lechones 6 horas después del parto y una segunda dosis 12 HDP, Piglet Protector contiene calostro bovino, probióticos, minerales orgánicos y vitaminas, que en conjunto aumenta la viabilidad inicial de los lechones y evita altas tasas de mortalidad y/o mejora el peso al destete.

Visítanos en: Calle Real 17-60, Zona 10 de San Miguel Petapa, Complejo Industrial, San Diego Ofibodega No.20 teléfonos: (502) 6631-8519 / 6631-7179 / Whats App 4700-6782 / 5951-3581 Ventas@coporl.com compras@coporl.com

Visítanos

Te Ofrecemos Variedad de productos para la Elaboración de dietas para tus Porcinos

MORTALIDAD %

Reducción de mortalidad en lechones en sala de partos tras la suplementación con Piglet Protector* en las primeras 24 horas de vida. *Composición: Triglicéridos de cadena media (MCTs), calostro bovino, probióticos (B. licheniformis, B. subtilis y E. faecium), minerales orgánicos y vitaminas. (Fuente: Biochem Zusatzstoffe Handels- und Produktionsgesellschaft mbH. Resultados de 16 estudios realizados en diferentes países, a lo largo de 22 años – 1998 a 2020).

NUTRIENTES BIOACTIVOS

Los nutrientes bioactivos presentes en el calostro bovino tienen un efecto positivo en la maduración intestinal y genera resistencia a enfermedades independientemente de la especie que lo reciba, esto se refleja en una mejor tasa de supervivencia de los lechones y reduce diarrea asociada al destete.

El uso de probióticos favorece la rápida colonización del tracto gastrointestinal de los lechones por bacterias beneficiosas, además de controlar la proliferación de bacterias patógenas, manteniendo así la salud gastrointestinal.

Aunque los mecanismos de acción y los efectos beneficiosos de los probióticos son específicos de cada cepa probiótica, algunos grupos bacterianos ya tienen sus efectos bastante consistentes en la literatura, como Bacillus licheniformis, Bacillus subtilis y Enterococcus faecium.

Ambos Bacillus promueven el control de patógenos Gram-positivos, como Clostridium perfringens tipos A y C, E. coli, que suelen afectar a los lechones en la primera semana de vida. Por otro lado, el Enterococcus faecium es un eficiente colonizador del tracto gastrointestinal, capaz de competir con patógenos por espacio y nutrientes, además de ser un buen productor de ácido láctico, que reduce el pH del ambiente intestinal, controlando el crecimiento de bacterias patógenas.

Los lechones recién nacidos tienen alta demanda energética para su mantenimiento, crecimiento y termo regeneración, mientras aún son fisiológicamente inmaduros, por lo que el suministro de fuentes energéticas de alta digestibilidad y rápida asimilación como los triglicéridos de cadena media (TCM) es fundamental para reducir la tasa de mortalidad en la sala de partos. Por último, las vitaminas y los minerales son cofactores enzimáticos que participan en diferentes procesos metabólicos en el cuerpo animal.

En conclusión, en la porcicultura moderna, es esencial adoptar un manejo que apoye a los lechones recién nacidos. Una herramienta interesante es el uso de suplemento directo como Piglet Protector en el primer día de vida, formulado con ingredientes que permiten mejorar la inmunización pasiva, aportan nutrientes esenciales y una fuente de energía altamente biodisponible, así como aditivos que mejoran la salud intestinal. Como resultado, se reduce la mortalidad antes del destete, se aumenta la viabilidad de los lechones y aumenta el peso al destete.

I N G R E D I E N T E S

3 0 0 g d e c a r n e m o l i d a d e

c e r d o

1 z a n a h o r i a r a l l a d a

½ t a z a d e e s p i n a c a

f i n a m e n t e p i c a d a

¼ d e t a z a d e p a n m o l i d o

1 h u e v o

1 d i e n t e d e a j o p i c a d o

S a l y p i m i e n t a a l g u s t o

1 c u c h a r a d i t a d e o r é g a n o

1 c u c h a r a d i t a d e a c e i t e d e

o l i v a

S a l s a d e t o m a t e c a s e r a o

k é t c h u p ( o p c i o n a l )

R E G R E S A A C L A S E S

C O N S A B O R

M I N I A L B Ó N D I G A S D E

C E R D O C O N V E R D U R A S

( L o n c h e r a E s c o l a r )

I N S T R U C C I O N E S

E n u n t a z ó n , m e z c l a l a c a r n e

m o l i d a d e c e r d o c o n l a

z a n a h o r i a r a l l a d a , l a

e s p i n a c a , e l p a n m o l i d o , e l

h u e v o , e l a j o , l a s a l , l a

p i m i e n t a y e l o r é g a n o .

F o r m a b o l i t a s p e q u e ñ a s d e l

t a m a ñ o d e u n a c a n i c a

g r a n d e .

C a l i e n t a u n s a r t é n c o n e l

a c e i t e d e o l i v a y c o c i n a l a s

a l b ó n d i g a s a f u e g o m e d i o ,

m o v i é n d o l a s o c a s i o n a l m e n t e

h a s t a q u e e s t é n d o r a d a s y

b i e n c o c i d a s

( a p r o x i m a d a m e n t e 1 0

m i n u t o s ) .

D e j a e n f r i a r y c o l ó c a l a s e n u n

r e c i p i e n t e h e r m é t i c o . P u e d e s

a c o m p a ñ a r l a s c o n a r r o z , p u r é

d e p a p a o p a n e n l a l o n c h e r a .

Combina una fórmula de adaptación (ajusta la respuesta del animal a los factores de estrés) y una de adsorción para un efectivo control de micotoxinas y de sus efectos oxidativos e inflamatorios, mejorando la salud intestinal.

Complejo Respiratorio Inyección

Está fortificado con vitaminas, electrolitos, enzimas y prebióticos. Apoyo en lechones durante la lactancia y destete.

Apoya al balance microbiano en el intestino. Formulado con una cepa de Bacillus amyloliquefaciens

Ahorra energía metabólica y trabaja para optimizar el metabolismo de los aminoácidos.

Complejo Respiratorio agua de bebida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.